San Antonio venció a Charlotte con 10 puntos de Manu. Nueva York, en tanto, derrotó a Oklahoma, pero el base cordobés apenas jugó 4 minutos.
Fue una noche de victorias, pero no de grandes actuaciones para los dos jugadores argentinos que se presentaron en la noche de ayer en la NBA. San Antonio Spurs, con 10 puntos de Emanuel Ginóbili, venció a Charlotte por 95-86 como local, mientras que los Knicks de Nueva York dieron la sorpresa ante Oklahoma Thunder, con triunfo por 100-92. Pablo Prigioni jugó apenas cuatro minutos.
La victoria de San Antonio se basó en la buena producción del equipo en los dos primeros cuartos del partido. Allí, el equipo de Greg Popovich sacó una ventaja de 17 puntos (55-38), diferencia que se redujo en el tercer cuarto, pero que los Spurs supieron controlar en el cierre del encuentro. El francés Tony Parker, con 17 puntos, fue el goleador del equipo. El máximo anotador del encuentro fue Gerald Henderson, con 18.
Manu cumplió con su habitual rol de sexto hombre del equipo y con casi 23 minutos, acumuló 10 puntos (4-11 de cancha y 2-4 en triples), además de tres rebotes, dos asistencias, un bloqueo y una pérdida.
Nueva York, en tanto, logró sumar su cuarta victoria en los últimos cinco partidos, lo que le permitió dejar de ser el equipo con peor registro en la NBA. En el Madison Square Garden, los Knicks superaron a Oklahoma, equipo que viene en levantada en busca de un lugar en los playoff en la Conferencia del Oeste, con una gran actuación de Carmelo Antonhy, autor de 31 puntos. En los Thunder, fue mejor aún lo de Russell Westbrook, quien anotó 40, pero que no le sirvieron a un equipo que no tuvo a Kevin Durant, MVP de la temporada pasada.
Prigioni, con poco lugar en la rotación actual de los Knicks, apenas jugó cuatro minutos y medio y terminó sin puntos (0-2 de cancha y 0-1 en triples), con dos rebotes y una falta personal.
Los Knicks ahora cuentan con 9 victorias y 37 derrotas y comparten la última posición del Este con Philadelphia, con igual registro. San Antonio, en tanto, se afianza en puestos de playoff: está sexto con 30-17
Controles severos en verano.Los controles de este verano en Mar del Plata fueron severos. El 91% de los casos positivos fueron varones.Tuvieron que pagar multas de entre $2.000 y $5.500.
No es fácil revertir la cultura que asocia alcohol con diversión, pese a las campañas que se lanzaron desde diferentes organismos. En ese contexto, la municipalidad marplatense dio a conocer los resultados de los controles de alcoholemia que realizó en lo que va de la temporada alta de verano. En enero, dos de cada diez turistas que pasaron por los test arrojaron resultado positivo, superando el límite de 0,5 gramos de alcohol en sangre. Tuvieron que entregar el auto. El 91% de los casos positivos correspondió a hombres.
La Comuna realizó, hasta ahora, 6.000 controles. Debieron pagar multa 390 conductores. Acá, después de la 1.30 de la madrugada, es muy probable encontrarse con algún operativo de alcoholemia en las avenidas cercanas a los boliches. Los puestos son sorpresivos y rotativos, pero se ven. Aparecen sobre la ruta interbalnearia 11, cerca de los paradores del sur que hacen fiestas electrónicas, y en Peralta Ramos, a la altura de Playa Grande, entre otros puntos.
La Costa es el lugar caliente de la noche y donde aumentan las chances de tener que entregar el auto e irse. De hecho, en los primeros días de enero les tocó a dos famosos: Federico Bal y Barbie Vélez debieron dejar el auto después de no superar uno de los tests.
A pesar de todo, la presencia del alcohol sigue entre los jóvenes. Por las tardes, en los sectores públicos de las playas es normal ver a los grupos de amigos que llegan con las heladeritas cargadas con bebidas. En ese momento, rankea como trago playero casero el Fernet con coca y la cerveza. Después, sigue la previa antes de ir a bailar. Y de madrugada, ya en los boliches, casi nadie está sin un trago en la mano.
Pero a la hora de manejar, muchos se cuidan, temiendo perder el auto. “El año pasado nos engancharon y esta vez nos propusimos que no nos vuelva a pasar: vamos al boliche en taxi o el que maneja no toma”, le juró a este diario Adrián, un chico de 22 años que ayer pasaba la tarde en Playa Grande con amigos de Ramos Mejía. En la municipalidad dicen que la prueba de que los operativos funcionan es que no se vieron accidentes viales de madrugada vinculados al alcohol.
Los puestos de control siempre cuentan con apoyo policial porque muchos conductores se resisten. En Mar del Plata no existe la figura del conductor alternativo. Esto obliga a dejar el vehículo cerrado y tener que pasar a retirarlo al día siguiente por el playón municipal aunque el acompañante no haya bebido y esté en condiciones de manejar.
El precio de tener un desliz duele. Según la Ley Nacional de Tránsito, se castiga a quien maneje una moto con más de 0,20 miligramos de alcohol en sangre y al que esté al volante de un coche con 0,50. La multa, en el primer caso, es de $ 2.000, más otros $ 500 de acarreo. En los coches, arranca en $ 3.000, más el acarreo. Si la graduación en sangre da muy alto, el precio puede llegar hasta los $5.500. La recaudación por las infracciones va a la Comuna.
“El porcentaje de turistas que dan positivo es mayor al de los residentes en la ciudad porque muchos llegan de lugares del país donde no son fuertes los controles y se sorprenden cuando se les hace el exámen”, explicó el secretario de Control municipal, Adrián Alveolite.
Hasta ahora, el registro más alto se dio en la madrugada del 4 de enero, cuando un conductor de 37 años con residencia en la ciudad tuvo una marca de 2,74 gramos de alcohol en sangre, una cifra que superó en más de un 400% el registro límite.
El concurso más prestigioso concluyó en Francia.Tuvo 5 horas y media para preparar un plato de trucha y otro de un ave muy exótica. “Cumplí un sueño”, dijo ayer.
En la Patagonia hay un árbol al que le dicen “bandera”. El viento los deforma y crecen en dirección en la que sopla: torcidos. Emiliano Schobert –40 años, cocinero profesional y director de la escuela El Obrador– quedó cautivado por esa imagen: árboles moldeados por ráfagas, perdidos en la inmensidad de las pampas del sur. Tanto los observó que terminaron inspirándolo. Con esa idea y dos platos preparados con una entrenamiento que le llevó casi dos años, obtuvo anteayer el puesto 15 del Bocuse D’Or, algo así como el “mundial de la gastronomía” y se convirtió en el mejor de Latinoamérica.“Competí contra los mejores cocineros del mundo y fui evaluado por el jurado más prestigioso posible. Logramos una buena posición. Siento que cumplí un sueño”, dice Schobert desde la habitación del hotel que ocupa en Lyon, Francia, donde se realizó la competencia. En la cocina no estuvo solo. Su ladera fue Aixa Carosio, cocinera de 21 años y una de sus alumnas. Para participar de la competencia primero se sometieron a una preselección y luego entrenaron durante casi dos años. Repitieron los platos, ajustaron el ritmo y mejoraron sabores y texturas.El Bocuse D’Or es el concurso culinario de mayor reconocimiento gastronómico. En esta edición el primer premio se lo llevó Noruega, seguido por Estados Unidos y Suecia. Participaron 24 países cuyos representantes tuvieron que preparar un menú de trucha y otro de carne en cinco horas y media. Los argentinos tenían por delante un gran desafío: la gallina de Guinea debía ser la protagonista de uno de los platos, un tipo de ave que en nuestro país tiene sólo uso ornamental, pero que en Europa es común en los menúes de categoría. Para el entrenamiento, Schobert conseguía las gallinas en un criadero. “No tuvimos la logística para trabajar ese producto, que es increíble. Durante el entrenamiento salía duro como una piedra”, confía.No importó. Su propuesta consistió en combinar técnicas y sabores clásicos franceses con productos típicos: morillas y hierbas silvestres de montaña, y maíz y papa para darle un toque latinoamericano. “Cuando el jurado degustó mi plato, probó un pueblo, una idiosincrasia. Tratamos de mostrar la cultura del asado en sabores y perfumes. Para presentar el plato, busqué algo que nos representara pero que no fuera obvio. Ahí estaba el viento, que es muy difícil de interpretar, pero que logramos en el diseño de las bandejas”, dice Emiliano y recuerda los árboles, la fuerza de esas ráfagas que torcieron a los retoños.
Tenis.Andy Murray llegó a la final del Abierto de Australia tras elegir la ayuda de Amelie Mauresmo, ex número 1 del mundo. «Demostraron que las mujeres también pueden ser muy buenas entrenadoras», dijo el escocés.
Son unas pocas las que intentan instalarse en un territorio colmado de hombres. Son unas pocas las que, de manera paulatina, buscan llamar la atención y alzar su voz. A los codazos y bajo reiterados cuestionamientos, existe un puñado de mujeres que imponen su peso y que andan a la caza de los hombres. Quieren deslumbrar con sus conocimientos y demostrar que no solo transmiten conceptos y enseñanzas a otras mujeres.
Uno de los casos que causó mayor revuelo y que provocó un gran impacto sucedió en la ciudad australiana de Melbourne, donde se lleva a cabo el primer Grand Slam de la temporada. Allí, se sitúa un hombre que llegó a la instancia a la que todos los tenistas desean arribar. Andy Murray consiguió el primer pasaje a la final del Abierto de Australia, tras derrotar al checo Tomas Berdych por 6-7 (6-8), 6-0, 6-3 y 7-5. Si bien el escocés accedió a su octavo encuentro decisivo de un torneo grande en su carrera (conquistó el Abierto de Estados Unidos 2012 y Wimbledon 2013), lo más llamativo fue el discurso después de la victoria, que generó conmoción en todo el público presente.
«Esta semana demostramos que las mujeres pueden ser muy buenas entrenadoras también. Mucha gente me criticó por estar trabajando con ella», puntualizó Murray sobre Amelie Mauresmo, su entrenadora. Y agregó, como ejemplo de otra mujer que se calzó el traje de DT: «Madison Keys llegó a semifinales e hizo su mejor torneo; también está entrenada por una mujer, Lindsay Davenport. No veo razón alguna para que esto no siga avanzando en el futuro. Le agradezco a Amelie por esto, fue una decisión valiente de ella y espero poder devolvérselo en unos días».
Ahora, Murray espera en la final por el ganador del otro duelo de semifinales, en el que esta madrugada se enfrentaban Novak Djokovic, máximo favorito, y Stanislas Wawrinka, el campeón defensor del campeonato. Así, Murray intentará quedarse con un título que le resultó esquivo en tres ocasiones, cuando cayó en 2010 con Roger Federer y en 2011 y 2013 con Djokovic. «Estar en la final por cuarta vez después de perder con gente como Roger, Rafa o Novak no me gusta mucho, pero eso no sucede todos los días y por eso me siento muy orgulloso. En el tenis, lo importante es ser capaz de hacer ajustes y cambios cuando las cosas no van bien. Todo el mundo entra a un partido con un juego trazado, e ideas sobre cómo quiere jugar», enfatizó el número 6 del mundo.
Sin embargo, Murray es consciente que en el camino hacia una nueva final, la presencia de Mauresmo en el banco es fundamental: «Hice un gran trabajo con Amelie, trabajando un montón de cosas y sobre todo el físico», concluyó.
Se venden con éxito en todo el país las entradas para la que pretende ser la película más redituable y escandalosa del año, aunque algunas polémicas escenas de la novela original no se verán reflejadas en el film.
¿Cómo convertir en éxito de taquilla a una película basada en un best seller que sorprendió a muchos por sus “osadas” descripciones de una relación sadomasoquista?
En primer lugar, poniendo énfasis en la promoción, armando enigmas sobre los actores que podrían protagonizarla, inventado conflictos sobre estrellas que se negaron a rodar escenas de tan “alto voltaje erótico” e ir largando imágenes con cuentagotas que sugieran más de lo que muestran.
Todo condimentado con la promoción paralela del libro en tres tomos escrito por E. L. James, del que se asegura machaconamente que es la novela erótica más vendida de los últimos tiempos.
De cualquier manera, hay algo a tener en cuenta: para que sea un verdadero éxito de taquilla debe generar interés en todo el mundo, es decir que cualquier semejanza con la realidad que pueda resultar incómoda o producir rechazo, se debe eliminar de plano y adaptarla a la sensibilidad de una mayoría no siempre dispuesta a pagar una entrada para ver cosas poco convencionales.
La misma directora de la película, Sam Taylor Johnson, declaró hace poco que durante el rodaje se sintió como si caminara “por el borde de un cuchillo afilado”, haciendo referencia a las infinitas presiones que recibía y ante la cantidad de opiniones que se le cruzaban, sobre todo por parte de productores que, antes que en la obra, piensan en la necesidad de recuperar el dinero invertido.
“Lo más difícil es intentar tener una visión propia en un producto industrial de clase A como éste”, dijo Taylor Johnson. Y agregó: “El cambio más pequeño, la mirada, el parpadeo de un ojo pueden hacer que la película se salga de cauce y pase al territorio equivocado, lo que podría redundar en una pérdida millonaria”.
Escenas eliminadas
La directora de “50 sombras de Grey” se refirió también a las causas que la llevaron a eliminar varias escenas de la novela original, entre ellas una muy comentada por los lectores que involucra a los dos protagonistas y… un tampón.
Por lo pronto puede resultar muy poco sexy y hasta de mal gusto para una gran mayoría, pero Taylor Johnson lo desvió para otro lado: “La escena no encajaba con la película”, dijo en una entrevista con Variety, sin dar más explicaciones.
Bien podría haber aducido que una adaptación siempre deja afuera algo, y más si se tiene en cuenta que el caso de “50 sombras…” no sigue la tendencia de Hollywood a la hora de adaptar libros.
La novela de tres tomos no se convertirá en tres films, sino que el contenido de todos se ha condensado en una sola película. Ello, como es obvio, ha provocado que muchas escenas de la novela original debieran ser recortadas o eliminadas sin más.
Sin embargo, no deja de ser llamativo que uno de los momentos más polémicos de la novela no se vea reflejado en el film. Y hasta podría decirse que la polémica que hubiera generado, quizá habría sumado público a las salas.
Banda sonora con imágenes nunca vistas
Los temas musicales que forman parte de la banda sonora de la película se vienen promocionando de igual forma, es decir de a uno y siempre a través de videos con “imágenes nunca vistas”.
El miércoles pasado se estrenó el videoclip de “Earned It”, el tema interpretado por el rapero The Weeknd, en cuyas imágenes puede verse a Dakota Johnson semidesnuda, atada con unas cuerdas y colgada en el escenario de un teatro.
Su cuerpo está cubierto por ropa interior color piel, lo que hace creer que está completamente desnuda. El video causó sensación en YouTube y ha sumado varios millones de visitas en apenas tres días.
La banda sonora incluye además otro tema de The Weeknd (“Where You Belong”), dos temas cantados por Beyoncé (“Haunted” y “Crazy in Love”) y otras tantas canciones interpretadas por Sia, Ellie Goulding, Jessie Ware, Annie Lennox y hasta los Rolling Stones, en un compilado que apunta a venderse tanto como los libros y la película.
La escritora
Fenómeno literario -y sociológico- en todo el mundo, “50 sombras de Grey” es la primera y única novela de la escritora británica E.L. James, que era una ejecutiva de televisión en el Reino Unido y nunca antes se había dedicado a la literatura.
En 2012 largó el primer tomo de su trilogía y vaya si la pegó: vendió 70 millones de libros en los primeros 8 meses y fue traducida a más de 50 idiomas.
Por primera vez en una adaptación hollywoodense, no se harán tres películas (una con cada tomo) sino un solo film que condensará los tres volúmenes.
Críticas
La novela ha sido también blanco de numerosas críticas, referidas sobre todo a que el sadomasoquismo real tiene muy poco que ver con el halo ideal que impregna los libros de E.L. James, a la que por otra parte tildan de machista.
Muchos detractores de la novela la acusan de “superficialidad” a la hora de tratar el tema, aportándole incluso un falso glamour, y otros van más lejos diciendo que “idealiza la violencia sexual y el abuso emocional de la mujer”.
Los intérpretes
El modelo y actor irlandés Jamie Dornan (32) fue el elegido para meterse en la piel del multimillonario empresario Christian Grey, mientras que Dakota Johnson (25, hija de Melanie Griffith y Don Johnson) será la inocente estudiante Anastasia Steele que caerá rendida a los pies del galán y pronto se dará cuenta de que las costumbres sexuales de su pareja no son para nada convencionales.
La directora
La británica Sam Taylor-Johnson (47), directora de la película “50 sombras de Grey”, es principalmente conocida por sus obras de arte, que incluyen desde filmaciones de David Beckham durmiendo hasta fotografías de reconocidos actores llorando ante su cámara (Sean Penn, Dustin Hoffman, Paul Newman, Willem Dafoe y Robert Downey Jr, entre otros, se prestaron a ello) y que se han exhibido en el museo Guggenheim de Bilbao (España) y en la National Portrait Gallery de Londres.
El 53% de la gente no logra hacer un sólo viaje en el año, ni siquiera de una noche. Y el principal motivo es la falta de plata. Surge de una encuesta del Ministerio de Turismo de la Nación.
Miles de autos en fila india hacia la Costa, hoteles con carteles de “no hay lugar”, bañistas bronceados que caminan entre incontables sombrillas y cuerpos al sol. Tan real como la buena temporada que se vive en varios centros de veraneo es que más de la mitad de los argentinos sólo pueden ver el “boom turístico” por TV. Porque la plata no les alcanza para viajar. Ni al mar, ni al río, ni a la sierra ni a la montaña, ni por un fin de semana largo.
Lo admiten estadísticas oficiales. En grandes ciudades de todo el país, el 53,2% de la gente no logra hacer un sólo viaje turístico en el año, ni siquiera por una noche. Y el principal motivo, en casi 3 de cada 4 casos, es la falta de dinero.
Los datos surgen de la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares del Ministerio de Turismo de la Nación. Los últimos registros publicados se refieren al año 2013, pero otros estudios sugieren que el año pasado la cantidad de personas que no salió de sus ciudades se habría mantenido, si es que no creció.
En una encuesta de TNS Argentina, el 55% de los argentinos adelantó que pasaría el 2014 sin salir de vacaciones, pese a que viajar aparece como “uno de los principales gastos aspiracionales” de la gente. Otra vez, el gran motivo mencionado fue la falta de dinero (67%) y, en segundo lugar, la necesidad de quedarse trabajando (9%).
No sorprende, entonces, que los viajes de descanso sean casi una rareza en las zonas y grupos sociales de menores ingresos. Según el estudio oficial, entre el 20% más pobre de la población, el 75% no sale de vacaciones, pero entre el 20% más rico viajan 7 de cada 10.
A su vez, mientras que en el norte del país y en el conurbano bonaerense los excluidos del turismo son la amplia mayoría (6 de cada 10), en Capital la proporción no llega al 40%. Y si se analiza por edades, destaca TNS, los más relegados son los mayores de 65 años.
Sucede que viajar cuesta: según relevó Clarín, hoy una familia tipo porteña necesita al menos $ 8.000 o $ 9.000 para pasar una semana de febrero en destinos como Mar del Plata, Colón, Merlo o Carlos Paz. Esto sólo contando un alojamiento modesto y pasajes de micro o de tren, sin incluir comidas afuera y otros rubros comunes.
Para millones de familias, gastos como esos son imposibles de afrontar, en un país donde la mitad de los trabajadores gana menos de $ 5.000 por mes, como informa el INDEC. Un país donde el 39,2% de los hogares aseguran que no les alcanza el dinero para cubrir sus gastos básicos y donde el 76% de la gente dice llegar a fin de mes sin ningún sobrante (o endeudándose), según encuestas de la UCA y la consultora CCR respectivamente.
En este contexto, agravado en 2014 por el deterioro de los salarios frente a los precios, los que pueden viajar se vuelcan a itinerarios cada vez más cortos y “gasoleros”. Pero otros ni siquiera eso pueden permitirse, y sólo les queda buscar actividades de esparcimiento en sus propias ciudades, como pasar el día en piletas (ver Ir a una pileta…).
Aunque el 53% de los argentinos no puedan irse de vacaciones, el Gobierno muestra ese dato como un progreso. En su último anuario, el Ministerio de Turismo destacó que en 2006 el promedio era aún más alto (65%) y que luego fue bajando hasta el nivel actual.
En otros países que miden el fenómeno, las vacaciones parecen estar más extendidas. En Brasil, el 58% declaró que había hecho al menos un viaje turístico en los últimos dos años. En España, 59,4% los hogares hace al menos una salida anual. Y en Francia, tres cuartos de los habitantes pueden viajar.
Una resolución firmada por el ministro de Defensa venezolano, el general Vladimir Padrino, faculta a las fuerzas armadas de ese país recurrir a las armas de fuego u “otra arma potencialmente mortal” en caso de manifestaciones, con el fin de “evitar desórdenes”.
La resolución, número 8610 y publicada el 27 de enero pasado, contradice el artículo 68 de la Constitución venezolana, que sostiene: “Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas”.
Paralelamente, la Carta Magna no habilita a las fuerzas armadas a intervenir en las protestas, al disponer que “la ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.
El Nacional de Caracas informó que la resolución no es una ley como exige la Constitución, “y no distingue entre manifestaciones pacíficas y violentas, más allá de definir escuetamente la ‘violencia mortal’ como la creación de una situación de riesgo mortal”.
En Caracas y otras ciudades se registraron durante la primera mitad del 2014 unas violentas protestas callejeras en contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, las que dejaron 43 muertos, 878 lesionadas y varios centenares de detenidos.
Además, cada día se observan interminables filas para ingresar a los supermercados venezolanos, debido a la escasez de alimentos de primera necesidad que atraviesa el país y que motiva cada vez más a los ciudadanos a rechazar al régimen.
La resolución indica que este es un recurso para “apoyar la autoridad legítimamente constituida y rechazar toda agresión, enfrentándola de inmediato y con los medios necesarios”. También permite a los militares usar “equipos y materiales que permitan el registro de los hechos para evaluar posteriormente los procedimientos”.
Delsa Solórzano, coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos de la alianza opositora, consideró como “abominable” e inconstitucional la regulación.
En un comunicado instó a los militares a no cumplir la orden de sus superiores sobre el uso de las armas para contener las protestas, y dijo que “quienes cometan delitos amparados por órdenes superiores serán sancionados”.
La dirigente anunció que la alianza opositora llevará la denuncia sobre la nueva normativa a Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La coalición tiene previsto también introducir el próximo lunes en el Tribunal Supremo de Justicia una solicitud de nulidad de la resolución.
Un joven de 19 años aseguró que actuaba «en el nombre de un colectivo de piratas informáticos» y pidió que le dieran diez minutos de aire para dar un mensaje
Un hombre armado logró entrar al edificio de la cadena de televisión pública NOS en la localidad de Hilversum e irrumpió en los estudios durante la emisión de un informativo nocturno.
El joven de 19 años, Tarik Z, que iba vestido con un traje y corbata, amenazó a uno de los guardias de seguridad con una pistola con silenciador y se dirigió a la zona de edición. Según indicó la cadena holandesa, él pedía que le dieran diez minutos de aire. «Pasan muchas cosas que queremos decir al mundo», aseguró a los gritos. «Nos han contratado los servicios de inteligencia», agregó.
El atacante habló con tranquilidad con un trabajador del canal y señaló que actuaba «en el nombre de un colectivo de piratas informáticos» y que tenía «una carta en la que había explosivos».
Minutos más tarde, cuando aparecieron cuatro agentes de la Polícia, el joven no opuso resistencia, tiró el arma al piso y fue detenido. Las autoridades inspeccionaron el edificio de la televisión pública, ubicado en Mediapark, en busca de explosivos. Además todos los trabajadores fueron evacuados por su seguridad.
Lo dijo la mamá de Matías Berardi, el estudiante asesinado en 2010. Reclama que recapturen a «Larry» Figueroa, condenado por el crimen y prófugo desde el domingo, cuando se escapó del penal de Marcos Paz.
Víctima. Matías Berardi, secuestrado y asesinado por Figueroa en 2010 en Ingeniero Maschwitz.
Tras conocerse la fuga y el nuevo hecho delictivo protagonizado por el hombre condenado por el crimen de su hijo, la mamá de Matías Berardi convocó a una marcha que se realizará mañana en el Obelisco. «Será a las 19 y voy a llevar muchas fotos del asesino de mi hijo. Hay que difundir esa imagen y que alguien nos ayude», dijo en diálogo con Radio Mitre.
Cuando habla del «asesino» María Inés Berardi se refiere a Gabriel «Larry» Figueroa (28), el preso de máxima peligrosidad que se escapó el domingo del penal de Marcos Paz junto a un compañero, Luciano Campos (38). Figueroa fue sentenciado culpable del homicidio de Matías Berardi (16), el estudiante secuestrado en 2010 en Ingeniero Maschwitz y fusilado cuando intentó escapar. Además, está condenado por otros dos crímenes.
Juntos, y horas después de la fuga, Figueroa y Campos asaltaron y mantuvieron cautiva a una pareja en un country de Cañuelas. «Es la primera vez que siento que estoy con bronca, nunca quise transmitir enojo, pero ahora sí estoy muy mal», contó María Inés, luego de conocer la noticia del episodio protagonizado por los prófugos.
En medio de su dolor, la madre de Matías contó que luego de la fuga de Figueroa le ofrecieron custodia. «¿De qué me sirve una custodia? A nosotros ya nos hicieron mucho daño. Queremos que los atrapen, porque pueden volver a matar a alguien, es muy injusto». Y agregó: «Yo estoy anestesiada de dolor, no es fácil seguir con esto, tengo que seguir pidiendo Justicia».
La cartera de activos está compuesta en un 64,9% por títulos públicos nacionales, un 11% en acciones, un 12,5% en proyectos productivos o de infraestructura, y un 2,4% en plazos fijos, entre otros
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) pasó de $80.209 millones, que tenía al 5 de diciembre de 2008 (cuando los fondos de las ex AFJP fueron transferidos a la ANSES), a $472.265 millones al 30 de diciembre de 2014, lo que representa un crecimiento del 381,5%.
La cartera del Fondo creció $142.793 millones en 2014 y, si se considera el incremento anualizado (de diciembre de 2013 a diciembre de 2014), este fue de 43,3%. El valor del FGS en dólares pasó de u$S28.440 millones en 2008 a U$S55.223 millones al 30 de diciembre de 2014, representando un incremento del 94,2%.
Con respecto al crecimiento del Fondo, el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio sostuvo: “El Estado argentino está demostrando que puede administrar los ahorro de los trabajadores en forma eficiente y responsable. En el modelo anterior, las AFJP cobraban comisiones de administración que llegaban al 2,5% del sueldo bruto. Desde 1995 hasta el 2008 las AFJP cobraron comisiones por más de $21.000 millones. Esto significa que desde la recuperación de estos fondos hasta la actualidad, la administración pública permitió un ahorro de $58.271 millones de pesos. Esos recursos hoy están en la gente, en una seguridad social más fortalecida y un sistema previsional sólido e inclusivo, que ha puesto en marcha la nueva moratoria y cumple con la Ley de movilidad previsional en tiempo y forma”.
Cabe señalar que la cartera de activos del FGS está compuesta en un 64,9% por Títulos Públicos Nacionales, un 11% en acciones, un 12,5% en proyectos productivos y/o de infraestructura, y un 2,4% en plazos fijos, entre otros. Con respecto a la composición recibida de las AFJP, el Fondo incrementó de manera significativa la inversión en activos locales y proyectos productivos, como PRO.CRE.AR. BICENTENARIO.
En cuanto a la composición de la cartera del FGS, se refleja un crecimiento de la participación de instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 14,3% de la cartera del 2008 al 35,9% al 30 de diciembre de 2014. Actualmente, el 64,1% de la cartera se encuentra nominado en pesos y el resto en dólares.
Los objetivos del Fondo son contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social.
El FGS invierte en activos financieros nacionales que incluyen, entre otros instrumentos, cuentas remuneradas del país y la adquisición de títulos públicos o valores locales de reconocida solvencia.
Entre otros, se efectuaron inversiones a largo plazo en áreas estratégicas como la industria energética (ATUCHA II, ENARSA y EPEC) y la obra pública (Programa Federal de Viviendas y Fideicomiso de Infraestructura Hídrica). El FGS realizó inversiones en Obligaciones Negociables de YPF correspondientes a $7752 millones.
El portugués, que se perderá las próximas dos fechas y reaparecerá ante Atlético de Madrid, trabaja para recuperar su mejor forma física.
Los dos partidos de suspensión que recibió tras su expulsión en el partido del sábado pasado ante Córdoba le impusieron a Cristiano Ronaldo un parate forzado, ya que no podrá jugar ante Real Sociedad, este sábado, y Sevilla, el miércoles próximo. Sin embargo, el portugués no se toma descanso, puesto que aprovechará estos días para realizar un entrenamiento específico -que comenzó hoy- para recuperar su mejor condición física y llegar en óptimas condiciones al clásico contra Atlético de Madrid, el sábado 7 de febrero.
Tras la eliminación de la Copa del Rey a manos del Atlético de Simeone, hace dos semanas, el goleador de la liga española había reconocido sus dificultades físicas. «No soy de otro planeta, no se puede estar siempre bien. Quizá no esté perfecto, pero lo estaré en dos o tres semanas», había dicho. Para eso está trabajando.
Será la quinta suba en un año, acumulando casi un 34%. La cuota promedio de dos personas adultas costará cerca de $3.000.
Apenas transcurrió el primer mes del año y un nuevo golpe al bolsillo afectará a casi 5 millones de personas. Es que, a partir de marzo, las empresas de medicina prepagas fueron autorizadas a aumentar un 4% la cuota a los afiliados, a partir de una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Así, una cuota promedio de dos personas adultas pasará a costar unos $3.000 mensuales.
El ajuste anterior, que es el que rige actualmente, fue en diciembre pasado, cuando se completó una suba anual acumulada del 28,5% para 2014.
Durante el último año, la SSS autorizó a las prepagas incrementos del 5,5% desde marzo para poder compensar los mayores costos por la devaluación de enero, del 9% desde junio, del 7,5% en octubre, del 4% en diciembre y otro 4% desde marzo. En total, el acumulativo es del 33,7%. La autorización para aplicar la nueva suba corresponde al pedido que representantes del sector le hicieron llegar hace un mes y medio a los ministros de Economía y de Salud, Axel Kicillof y Juan Luis Manzur, a la superintendenta de Salud, Liliana Korenfeld, y al secretario de Comercio, Augusto Costa, advirtiéndolos sobre la insuficiencia de recursos de las entidades.
En el temario de febrero buscarán disolver la antigua área para dar paso a la nueva Agencia Federal de Inteligencia; desde el fallecimiento del fiscal, la Casa Rosada puso el ojo en ex espías desplazados
El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar durante febrero el proyecto de disolución de la ex SIDE y, en simultáneo, la creación de una Agencia Federal de Inteligencia, tal como había anticipado el martes último el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich
Según publicó hoy en el Boletín Oficial, el período parlamentario extraordinario se extenderá del 1 al 28 de febrero, conforme a lo que estipula en el decreto 137, que cuenta con las firmas de Cristina Kirchner y también del propio Capitanich.
En el temario propuesto por el Poder Ejecutivo se destaca el proyecto de creación de la Agencia Federal de Inteligencia, anunciado el lunes por Cristina mediante cadena nacional tras la muerte del fiscal federal Alberto Nisman.
Nisman fue hallado muerto en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero pocos días después de haber denunciado a la presidenta y al canciller Héctor Timerman por «encubrimiento» a Irán en la causa AMIA.
Luego de la muerte, la Casa Rosada puso el ojo sobre ex espías de la SIDE desplazados por el gobierno.
Además de la reforma en el área de inteligencia, en el temario a tratar figuran «Acuerdos para designaciones y promociones» y «Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales».
CLAVES DEL PROYECTO
Nuevo organismo. El proyecto de ley anunciado por la Presidenta el lunes por cadena nacional consiste en la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, organismo que estará cargo de un director y subdirector. Ambos funcionarios serán designados por el Poder Ejecutivo, pero requerirán la aprobación del Congreso
Seguridad nacional. La iniciativa establece que la Agencia Federal de Inteligencia reunirá y analizará hechos, riesgos y conflictos que afecten la seguridad de la Nación y sus habitantes. Tipificará para ello la prevención de amenazas internacionales del terrorismo, la trata de personas, el narcotráfico, el tráfico de armas y el ciberdelito
Escuchas telefónicas. El proyecto establece la transferencia de la totalidad del sistema judicial de escuchas al Ministerio Público Fiscal, en razón de ser «el único ministerio extrapoder». En los hechos, la norma por tratarse en el Congreso otorga esa facultad a la Procuración General de la Nación, hoy en manos de la kirchnerista Alejandra Gils Carbó.
Penalidades. Según anticipó la Presidenta en su discurso, en el proyecto se establecen penalidades para quienes no cumplan con la disposiciones vigentes, con penas de 3 a 10 años de prisión, delito no excarcelable. Serán penados los funcionarios que tomen contactos por fuera de los canales institucionales con miembros de la flamante agencia
Razones. Según la Presidenta, la disolución de la ex SIDE «es una deuda de la democracia. Tal vez me toca a mí hacer la reforma. Hemos visto una suerte de calesita permanente de fiscales, jueces, medios de comunicación, que evidentemente ha quedado a descubierta y que hay que cortar de cuajo», justificó Cristina Kirchner..
La Plata.Una mujer de 49 años quiere recibir en su casa al cuádruple homicida preso. Ahora la Justicia debe decidir si lo permite.
No le costó mucho a Ricardo Barrera conseguir un nuevo hogar. Poco más de un mes después de volver a la cárcel, el odontólogo ya tiene una persona dispuesta a abrirle la puerta de su casa. Si la Justicia acepta el pedido presentado por su abogado, en los próximos días podría abandonar la Unidad 25 de Olmos y pasaría a convivir con una mujer de 49 años.
Yolanda Sonia Marisa García, una desocupada que vive a menos de 20 cuadras del penal, se ofreció para alojar al condenado por el cuádruple crimen de su familia. Una asistente social de la Asesoría Pericial de La Plata ya hizo el informe «ambiental» y elevó un escrito a la fiscal que interviene en el proceso jurídico para resolver si Barreda recupera el beneficio que le permitiría pasar el resto de la condena fuera de prisión.
El documento sostiene que la posible anfitriona «está dispuesta a recibirlo en su domicilio sin condicionamiento temporal». Sonia, como la conocen todos en su barrio, llegó a entablar un vínculo con el cuádruple homicida por su labor voluntaria: desde hace años de visita a presos en cárceles de la provincia. En muy poco tiempo, Barreda parece haber ganado su confianza. «Dios me lo puso en mi camino», aseguró la mujer, que recibió a Clarín en su casa.
Detenido. A la cárcel nuevamente, Barreda es llevado a la Unidad 28 del penal de Olmos.
El defensor del condenado, Eduardo Gutiérrez, presentó la propuesta después de que el 22 de diciembre el juez de Ejecución Penal, Raúl Dalto, revocara la condicional a Barreda. Hasta entonces, el hombre que mató a escopetazos a su esposa, su suegra y sus dos hijas en 1992, convivía con su pareja, Berta André, en un departamento del barrio porteño de Belgrano. Tras esa decisión tuvo que volver a la cárcel. Su destino fue la Unidad 25 de Olmos, un pabellón de mínima seguridad en el que ya había estado detenido.
Ahora Barreda podría abandonar otra vez su celda. Sus valijas no tendrían que viajar mucho: la casa de García está en 173 entre 41 y 42, también en la localidad de Olmos. Si le otorgan la condicional su nuevo domicilio no se parecerá en nada al que consiguió en 2010, cuando lo alojaron en el coqueto Belgrano, entre grandes edificios y locales exclusivos. La de ahora es una casa sencilla, algo deteriorada por la falta de mantenimiento, en una zona de la periferia de la capital bonaerense donde todavía quedan terrenos baldíos en los que los chicos juegan a la pelota a la hora de la siesta. Allí vive Sonia.
«Este hogar tiene las puertas abiertas para cualquier hijo de Dios», remarcó a este diario la mujer, que desde hace años profesa el catolicismos en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días.
Además contó que conoció al dentista en una visita penitenciaria. Que se encontró no más de cinco veces, pero suficientes como para descubrir que «es un alma generosa». Sostiene además que es un privilegio haberse cruzado con Barreda y quiere ayudarlo a través de la religión. «Ricardo necesita mucho del Señor», explicó.
La ex. Detrás de Barreda, Berta André, la mujer que lo acompañó los últimos años. Convivían en un departamento del barrio de Belgrano.
No es la primera vez que esta mujer ofrece la vivienda para asistir a presos que atraviesan el final de su condena. Sin embargo, hasta el momento nunca logró que la Justicia acepte el ofrecimiento. Una de las explicaciones puede estar en su difícil realidad económica. Sonia es soltera, nació en Nogoyá, provincia de Entre Ríos, y no tiene hijos. Sus padres murieron hace más de 10 años y desde entonces está sola en la casa de Olmos. No tiene trabajo estable. Pero ella considera que tampoco eso es un obstáculo: «Dios proveerá», asegura.
García se define como «un alma caritativa» y asegura que no teme por los antecedentes de Barreda. «No tengo por qué juzgar a nadie. Las responsabilidades de los hombres en la tierra se resuelven ante nuestro Padre», confía. La mujer está en el final de un tratamiento por una neumonía que hace seis meses la tuvo cinco días en coma. Se recuperó y ahora dice estar en condiciones de convivir y ayudar a Ricardo Barreda.
La Justicia penal de La Plata será la encargada de determinar si el múltiple homicida puede recuperar la libertad condicional. En el estudio que lleva la defensa del condenado esperan una resolución inmediata. «La decisión debería conocerse antes de la finalización de la feria judicial o en los primeros días de actividad durante febrero», adelantó el abogado Gutiérrez.
El hijo de la Presidenta intentaría colar a un hombre de La Cámpora en la nueva agencia. Tironeos con Parrilli.
«Lo único que nos falta ¿acá también con La Cámpora?”, dijo con cierta resignación un alto funcionario del Gabinete al hablar sobre la agencia federal de inteligencia (AFI) que creará el Gobierno y sobre la cual empiezan a escucharse nombres y una voz de mando al momento de decidir: Máximo Kirchner.
A la preocupación diaria por el impacto de la muerte del fiscal Alberto Nisman, en el Gobierno se empiezan a mostrar inquietos por las futuras decisiones que se tomarán sobre la AFI anunciada esta semana por Cristina Kirchner. Frente a la posibilidad de que La Cámpora avance en el nuevo organismo, en la Casa Rosada hay sectores que advierten que se necesitan “personas muy especializadas” para cubrir los cargos “por lo sensible e importante del área”, dijo una fuente oficial.
Aerolíneas Argentina, la Inspección General de la Justicia, áreas en Economía, Planificación Federal, secretaría de Medios, La Cámpora supo ganar terreno estos últimos años despertando malestar en el propio Gobierno. Ahora se afinan detalles sobre la AFI: quiénes serán sus autoridades y cómo será su organización interna, y no descartan que la agrupación ultra K pise fuerte en cargos claves.
En mayo, el Gobierno espera tener en funcionamiento la AFI. Aunque aún no ingresó, el proyecto empezará a debatirse el martes en el Senado y el kirchnerismo espera un tratamiento rápido, pero saben que será sin el apoyo de la oposición. Esto incluye también a los nombres que el Ejecutivo proponga para dirigirla.
“No podemos seguir con la lógica de cargos para amigos o militantes”, soltó un alto funcionario del Gabinete. El comentario no es casual. Hace dos días se conoció la renuncia “por motivos personales” de Martín Alaniz, concejal ultra K del la ciudad de La Plata. La noticia la reveló el sitio CadenaBA y todo apunta a una decisión dirigida por Máximo Kirchner para que Alaniz desembarque en la AFI. El joven concejal (36) es un fervoroso militante de La Cámpora. “Son sólo comentarios”, así minimizó el tema un integrante del Gabinete al que ya le había llegado esta versión.
Máximo permanece en Río Gallegos y es el principal consultado por la jefa de Estado. “No necesita venir, él tiene un soldado para cada cosa acá”, explicó un dirigente K que aseguró que el hijo de la Presidenta es junto a Carlos Zannini, quienes están “atrás de las decisiones sobre la ex SIDE”. Mientras, en Balcarce 50 el desconcierto no disminuye. “Nos quedan sólo meses de gestión, ahí (por la AFI) tenemos que tener gente muy calificada no nos puede pasar otro Nisman”, dijo una fuente de jefatura de Gabinete.
El director de la SI, Oscar Parrilli, no confía en el actual funcionamiento del organismo y manifestó su inquietud en diferentes reuniones. Varios le sugirieron desde el Gobierno que “hay que conseguir personas especializadas en el tema, ya no sabés para dónde juegan los servicios”.
Buscando brindar certezas frente a los interrogantes que despierta la AFI, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, señaló que las autoridades durarán cuatro años, junto al mandato presidencial. La puesta en marcha en mayo sería una gestión “de transición”, pero nadie lo explica con claridad. Las escuchas judiciales bajo la órbita de la Procuración General de la Nación, que dirige Alejandra Gils Carbó, suma desconfianza en la oposición.
Inseguridad.Era un joyero de 37 años. Estaba con su mujer embarazada, sus 2 hijas y una amiguita. Una banda vio que la puerta de su chalé de Martínez estaba abierta y se metió. Hay cuatro detenidos.
Las rejas de la entrada estaban abiertas porque la casa estaba en obra. Cuatro ladrones pasaron por el frente en un auto y no desaprovecharon la oportunidad. Al menos dos ingresaron y empezaron a revisar el lugar, un llamativo chalé de Martínez. Pero adentro estaba el dueño, que tomó un arma y los enfrentó. El resultado fue fatal: hubo al menos diez disparos y el hombre terminó muerto con dos balazos en el estómago.
Los ladrones escaparon sin robar nada. La Policía salió a perseguirlos y logró apresar a cuatro sospechosos. Uno de ellos, de 25 años, estaba herido de siete tiros.
La víctima fue identificada por la Policía como Sebastián Cid, de 37 años. Era un importante joyero de Acassuso -su oficio era de gemólogo, experto en piedras preciosas- y estaba casado con una abogada que trabaja en la fiscalía de distrito de Núñez y está embarazada. Tenía dos hijos, de 4 y 6 años.
«De milagro no fue una desgracia mayor. Mientras el joyero y los ladrones se tiroteaban en el living de la casa, su esposa, sus hijas y una amiguita de las nenas estaban en la planta alta», aseguró anoche una vecina.
El asalto empezó cerca de las seis de la tarde, cuando los ladrones pasaron por la puerta de la casa, ubicada en Balcarce al 1300, en un barrio residencial del partido de San Isidro. El chalé del joyero es de dos pisos, tiene rejas negras y ladrillos a la vista. Los asaltantes iban en una camioneta Chery Tiggo, a cara descubierta. En cuanto entraron a la casa se dividieron: algunos fueron a la planta alta y otros se quedaron abajo, buscando objetos de valor y dinero. Al verlos, Cid fue a buscar su pistola calibre .40 y salió a enfrentarlos.
«Mientras su familia estaba arriba, el joyero fue con su arma al living y se tiroteó con uno de los ladrones. Habría llegado a pegarle siete balazos. Pero en ese momento aparecieron los otros asaltantes, que le dispararon a quemarropa», dijo una fuente policial a Clarín.El joyero cayó gravemente herido. Los asaltantes rescataron a su cómplice herido y se fueron en dos autos: el coche de la familia y la camioneta en la que habían llegado. Un rato después, el vehículo del joyero apareció quemado en un descampado de Villa Martelli, partido de Vicente López.
Los vecinos y la familia de la víctima avisaron al 911. En pocos minutos la zona se llenó de patrulleros y una ambulancia llevó al joyero al hospital de Vicente López. Pero fuentes policiales consultadas por Clarín dijeron que llegó muerto.»Por averiguaciones, nos enteramos que los asaltantes eran de la villa Melo (de Vicente López). Entonces armamos un operativo cerrojo para atraparlos. Además teníamos el dato de que uno estaba herido, porque en la calle quedaron rastros de sangre», dijo a Clarín una fuente del caso.
Según reconstruyeron los investigadores, los asaltantes fueron primero a la villa Melo y llevaron al herido a la casa de su abuela. Pero cuando aparecieron los patrulleros, abandonaron la camioneta Chery, recogieron a su cómplice baleado y se fueron en otro coche.»Cruzaron a Capital Federal y dejaron al herido en el hospital Tornú, en el barrio Agronomía», explicó un vocero. Los médicos avisaron a la Policía y el baleado quedó detenido.
Poco después, la Policía ubicó a otros tres integrantes de la banda, que se movían en un Alfa Romeo en dirección a San Martín. «Los localizó uno de los agentes que participaba del operativo cerrojo. Los asaltantes trataron de escapar y a los tiros se metieron en la villa La Rana. Allí fueron apresados en una casa donde se habían escondido», dijo una fuente policial.
Los investigadores revelaron que los asaltantes quedaron filmados por las cámaras de seguridad cercanas a la casa de Cid. Los vecinos estaban conmocionados. Una de ellas, Amelia, contó: «Yo lo cruzaba a Sebastián todas las mañanas cuando paseaba el perro. Era un hombre buenísimo».
Leftwing Greek Prime Minister Alexis Tsipras threw down an open challenge to international creditors today by halting privatisation plans agreed under the country’s bailout deal, prompting a third day of heavy losses on financial markets.
A swift series of announcements signalled the newly installed government would stand by its anti-austerity pledges, setting it on course for a clash with European partners, led by Germany, which has said it will not renegotiate the aid package needed to help Greece pay its debts.
Tsipras told the first meeting of his cabinet members that they could not afford to disappoint the voters who gave them a mandate in Sunday’s election, which his Syriza party won decisively.
After announcing a halt to the privatisation of the port of Piraeus yesterday, for which China’s Cosco Group and four other suitors had been shortlisted, the government said on Wednesday it would block the sale of a stake in the Public Power Corporation of Greece (PPC).
It also plans to reinstate public sector employees judged to have been laid off without proper justification and announced rises in pension payments for retired people on low incomes.
Uncertainty over the new government’s relations with the European Union went beyond economic policy. A day before the EU is expected to extend sanctions against Russia for six months, it was unclear if Athens would back its European partners on this move, after dissenting over a joint statement from the bloc on Ukraine yesterday.
Tsipras, who met Russia’s ambassador to Athens on Monday and the Chinese envoy the next day, told ministers that the government would not seek «a mutually destructive clash» with creditors. But he warned Greece would not back down from demanding a renegotiation of debt.
«We are coming in to radically change the way that policies and administration are conducted in this country,» he said.
Financial markets have taken fright. Greek bank stocks plunged more than 22 percent today, taking their cumulative losses since the election to 40 percent.
The overall Athens stock market fell almost 8 percent , while Greek five-year government bond yields hit around 13.5 percent. This marked their highest level since a 2012 restructuring which wrote off a large proportion of Greek debt held by private investors.
Newly-appointed Finance Minister Yanis Varoufakis, who meets Jeroen Dijsselbloem, head of the euro zone finance ministers’ group on Friday, said negotiations would not be easy but he expected they would find common ground.
«There won’t be a duel between Greece and Europe,» he said, in his first meeting with reporters since taking office.
Varoufakis said he would meet the finance ministers of France and Italy – both countries which have pressed for a change of course in Europe from rigid budget orthodoxy – in the coming days.
France has ruled out straight cancellation of Greece’s debt, about 80 percent of which is held by other euro zone governments and multinational organisations such as the IMF. However, Paris has said it would be open to talks on making Greece’s debt burden more sustainable and Tsipras is expected to meet President Francois Hollande before an EU summit on Feb. 12.
The response from Germany was frosty. Economy Minister Sigmar Gabriel said Athens should have discussed the halt to privatisations with its partners before making an announcement.
«Citizens of other euro states have a right to see that the deals linked to their acts of solidarity are upheld,» he said, adding that it would be the «wrong solution» for Greece to quit the euro but that it was up to Athens to decide.
Fears that talks between the new government and its creditors would break down, with unforeseeable consequences for Greece’s future in Europe, fuelled the third successive day of f turmoil on the markets.
Tsipras said the government would pursue balanced budgets but would not seek to build up «unrealistic surpluses» to service Greece’s massive public debt of more than 175 percent of gross domestic product.
Priorities would be helping the weakest sections of society, with policies to attack endemic cronyism and corruption in the economy, reduce waste and cut Greece’s record unemployment.
The new government also confirmed it would stop the planned sale of state assets, in line with its election pledges.
Shares in PPC, which is 51 percent owned by the state and controls almost all of Greece’s retail electricity market, were down nearly 13 percent, while Piraeus Port stock fell nearly 8 percent.
«We will halt immediately any privatisation of PPC,» Energy Minister Panagiotis Lafazanis told Greek television a few hours before officially taking over his portfolio. «There will be a new PPC which will help considerably the restoration of the country’s productive activities,» he said.
The previous government of conservative Prime Minister Antonis Samaras passed legislation last year to spin off part of PPC to liberalise the energy market under a privatisation plan agreed under the EU/IMF bailout.
US stocks enjoyed a late afternoon rally and closed higher on Thursday as an upturn in oil prices and a rally in Apple and Boeing shares helped offset some disappointing earnings and lingering questions over US monetary policy.
The S&P 500 had fallen as much as 0.6 percent earlier, led by energy stocks, which then reversed direction along with crude prices.
While the afternoon rise in crude was not huge, it was enough to cheer up the market after two weak days, said Randy Frederick, managing director at Charles Schwab in Austin.
The market has been advancing and retreating within a range of 200 to 300 points for some time as traders grapple with earnings reports, a strong dollar and weak oil prices and uncertainty about when US interest rates will rise, said Dennis Dick, head of markets structure at Bright Trading LLC.
Harman International shares rose 23.8 percent, making it the biggest percentage gainer in the S&P after it beat profit and revenue expectations.
Coach Inc shares rose 6.8 percent after the handbag maker posted a better-than-expected quarterly profit. Dow component McDonald’s added 5 percent after announcing its CEO will retire.
Shares in Chinese internet giant Alibaba Group fell 8.8 percent after revenue missed expectations and raised questions about China’s economy. Qualcomm fell 10.3 percent after trimming its 2015 outlook.
The Dow Jones industrial average rose 225.48 points, or 1.31 percent, to 17,416.85, the S&P 500 gained 19.09 points, or 0.95 percent, to 2,021.25 and the Nasdaq Composite added 45.41 points, or 0.98 percent, to 4,683.41.
Earlier, weak results hit European shares, with Royal Dutch Shell weighing on the market after it missed earnings expectations. The oil major, which closed down 4.3 percent, said it would cut spending by $15 billion over three years due to slumping crude prices.
German bond yields initially fell as worries over Greece’s new anti-bailout government buoyed demand for top-rated assets, but the yield on US Treasuries rose after surprisingly strong weekly data on American jobless claims bolstered optimism.
The FTSEurofirst 300 index of top European shares closed down 0.12 percent at 1,473.19 points.
Greece endured a fourth day of market jitters after Sunday’s election with its newly installed government at loggerheads with international creditors as it begins to roll back austerity measures imposed in its bailout deal.
Yields on German 10-year bund, the euro zone benchmark, fell in early trade but closed slightly higher at 0.357 percent.
Yields on US 10-year government bonds rose to 1.7597 percent, with the price falling 9/32.
The 10-year British gilt yield dropped below 1.4 percent for the first time, breaking a record that had held even during the depths of the euro zone debt crisis in July 2012.
Gilt yields fell on the US Federal Reserve’s promise to be patient before it raises interest rates and on uncertainty about Greece’s new government.
Meanwhile, Japan’s Nikkei average posted the biggest one-day drop in two weeks today, hit by dismal earnings from the likes of Komatsu Ltd and signs the US Federal Reserve is on course to raise rates this year despite a shaky global outlook.
The Nikkei fell 1.1 percent to 17,606.22, the biggest one-day percentage drop since January 16. The broader Topix fell 1.1 percent to 1,413.58 while the JPX-Nikkei Index 400 shed 1.2 percent to 12,820.95.
The Federal Reserve signalled it remains firmly on track with plans to raise interest rates this year despite a deteriorating global outlook.
Construction equipment makers Komatsu tumbled 8.5 percent and Hitachi Construction Machinery dived 11 percent after reporting poor earnings.
Israel and Hezbollah signalled today their rare flare-up in fighting across the Israel-Lebanon border was over, after the Lebanese guerrillas killed two Israeli troops in retaliation for a deadly air strike in Syria last week.
Israel said it had received a message from UNIFIL, the UN peacekeeping force in Lebanon, that Hezbollah was not interested in further escalation.
In Beirut, a Lebanese source briefed on the situation said that Israel informed Hezbollah via UNIFIL «that it will make do with what happened yesterday and it does not want the battle to expand».
Asked on Israel’s Army Radio whether Hezbollah had sought to de-escalate, Defence Minister Moshe Yaalon said: «There are lines of coordination between us and Lebanon via UNIFIL and such a message was indeed received from Lebanon.»
A salvo of Hezbollah guided missiles killed an Israeli infantry major and a conscript soldier as they rode in unmarked civilian vehicles along the Lebanese border yesterday.
Israel then launched an artillery and air barrage, and a Spanish peacekeeper was killed. Spain’s ambassador to the UN blamed the Israeli fire for his death. Israel said today that its deputy foreign minister met the ambassador to voice regret at the death and promise an inquiry.
Yesterday’s clash was one of the most serious on that border since 2006, when Hezbollah and Israel fought a 34-day war. Quiet returned today, though Lebanese media reported overflights by Israeli air force drones.
Both sides appear to share an interest in avoiding further escalation.
Iranian-backed Hezbollah, which fought Israel to a standstill in 2006, is busy backing Damascus in Syria’s civil war. It may also be mindful of the ruin Israel has threatened to wreak on Lebanon should they again enter a full-on conflict.
Israel is gearing up for a March 17 general election and gauging the costs of its offensive on the Gaza Strip last year against Palestinian guerrillas, whose arsenal is dwarfed by Hezbollah’s powerful long-range rockets.
In a separate interview, Yaalon described Israeli forces on the Lebanese border as being vigilant, but not on war footing.
«I can’t say whether the events are behind us,» he told Israel Radio. «Until the area completely calms down, the Israel Defense Forces will remain prepared and ready.»
Yaalon termed yesterday’s Hezbollah attack «revenge» for the Israeli air strike on January 18 in southern Syria that killed several Hezbollah members, including a senior operative, along with an Iranian general.
Israel has not formally acknowledged carrying out the air strike, but Yaalon said it had set back Hezbollah and Iranian efforts to «open a new front» against the Jewish state from the Syrian Golan Heights.
After the air strike, Israeli army installations and civilian communities in the north hunkered down in anticipation of Hezbollah reprisals. Sightings of suspicious movement on the Lebanese side of the border had set off several security alerts.
Lieutenant-Colonel Peter Lerner, an Israeli military spokesman, said Hezbollah fired Kornet anti-tank missiles in Wednesday’s attack from 4-5 km away – an extreme range for the weapon that apparently lent the launchers the element of surprise.
Lerner linked Hezbollah’s tactical skill to its Syria intervention: «This should not come as a great surprise given that they have gained so much live combat experience over the past two years.»
UNIFIL officials did not immediately confirm or deny passing messages between Israel and Hezbollah. UNIFIL says it has no contacts with Hezbollah but is in touch with the Lebanese government, of which Hezbollah is a part.
During the flare-up, Israeli troops launched a search for suspected tunnels that Hezbollah might use to send in guerrillas for a cross-border attack – a tactic employed by Palestinian Hamas fighters during the 2014 Gaza war.
«No tunnels have been found so far,» Yaalon told Army Radio.
The so called “blue” dollar closed 15 cents down at 13.60 pesos, while the official rate of the US currency ended half a cent up at 8.65 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
The gap between both rates is at around 57 percent.
Meanwhile, the blue-chip swap rate was down by a cents at 12.30 pesos, and the stock exchange rate climbed three cents to 12.52 pesos.
In an attempt to prevent further hikes, the Central Bank bought 20 million dollars today, as it did on Wednesday.
A funeral procession amidst heavy police protection led AMIA special prosecutor Alberto Nisman’s body to the Tablada Jewish Cemetery, where he was buried in a ceremony held by Rabbi Marcelo Pollakoff.
About 200 citizens applauded, chanted «Justice, Justice» and sang the National Anthem as the carriage pulled through the streets towards the cemetery.
A wake for Nisman was held since Wednesday in a ceremony with his family and friends in the Buenos Aires City neighbourhood of Núñez. Nisman’s body was delivered to the family yesterday after his ex wife, Judge Sandra Arroyo Salgado, rejected to have a new autopsy performed on the victim.
The ceremony for the prosecutor’s family and friends was accompanied by a protest at the entry of the funeral home. A group of demonstrators caused damage to a wreath sent by the office of Attorney General Alejandra Gils Carbó while some threw stones from outside the service.
The prosecutor was found dead with a bullet in his head, laying on his bathroom floor on January 19, on the night before he was set to attend a congressional hearing to accuse president Cristina Fernández de Kirchner and other officials of covering up Iran’s alleged involvement in the 1994 AMIA bombing.
The AMIA and DAIA Jewish community organizations have met with Prosecutor General Alejandra Gils Carbó to discuss the candidates that could replace late special prosecutor Alberto Nisman, who was in charge of investigating the bomb attack that killed 85 people in 1994.
“We are not willing to let the cause die. We insist on demanding the cause continues in spite of the prosecutor’s death [referring to Alberto Nisman],” AMIA representative Julio Schlosser told reporters after the meeting, which took place at the Public Prosecution office in downtown Buenos Aires City.
“Gils Carbó guaranteed us the staff members form the district attorney’s office continue working on the [AMIA] cause,” he added.
Carbó is analyzing the possibility of naming a team of prosecutors to follow the cause. The process to name a replacement could take between two weeks and one month.
“The most important thing is that Gils Cabró names an unquestionable prosecutor, one that cannot be disputed or doubted,” Leonardo Jlimensky, AMIA’s president, said.
Estas fueron las palabras de la ex esposa del Fiscal Nisman, esta mañana; en la ceremonia realizada en el cementerio Israelita de La Tablada.
Arroyo Salgado, descartó la posibilidad del suicidio ,cuestionó seriamente al poder Judicial y leyó las cartas de sus hijas.
Entre los presentes, se encontraba el Presidente y Vicepresidente de la “Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas”, Dr. Julio Schlosser y Waldo Wolff.
Wolff prometió mantener «los aportes de Nisman para que no se salgan con la suya los que promueven el miedo”.
También estuvieron presente el titular de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky y representantes del Poder Legislativo Nacional.
El Filósofo Santiago Kovadloff fue el orador quien al referirse a Nisman dijo lo siguiente: “Alberto Nisman supo ser fiel a esa tradición varias veces milenaria. Y, en esa medida, a las mejores expectativas de la sociedad argentina; una sociedad vapuleada por el encubrimiento y la distorsión de lo que debería saberse; encubrimiento y distorsión que no son otra cosa que un acto de traición a la ética. Porque la ética, entendida como voluntad civilizadora, no es sino la configuración social de la verdad.
Quien cumple con la ética, cumple con la ley. Y cumple mucho más con la ley si pone su empeño al servicio de la justicia.
Así procedió Alberto Nisman. Se jugó la vida- y pagó con ella- para impedir, en la medida de sus fuerzas, que el crimen se llevara por delante, sin costo alguno, la verdad, la ética y la República.”
Pasaron varios días desde el triste suceso y surgen más interrogantes:
El dirigente piquetero, Luis D’Elía, se encontraba al momento del fallecimiento de Nisman ; en las sierras de la provincia de Córdoba.
Centro de atención pública por la aparición de las famosas escuchas, que formaban parte de la presentación que haría el día lunes ante la justicia, el Fiscal Nisman; anunció que el Programa de radio que se emitía por AM 770, no salía más, dado que “había sido levantado”.
Durante el día de ayer, periodistas tomaron contacto con él, pero no lograron que contestara ninguna pregunta. Llama mucho la atención, conociendo al piquetero, que no haya emitido una sola palabra y se llame a silencio.
Recordemos que las escuchas mostraban el contacto con Alejandro Yussuf Khalil, presunto agente iraní; que habría participado en el famoso pacto entre la Rosada y el régimen de Teherán.
Por otro lado Capitanich sale a apoyar a CFK, ante las expresiones del abogado de Lagomarsino. Calificando sus palabras como “inapropiadas”.
Rusconi habría negado que su defendido sea un agente de inteligencia. Además aclaró que no era cierto que Nisman lo llamáse de forma continua y puntualizó en la figura de la Presidenta y de Aníbal Fernández. Según sus palabras tiene pensado «sugerir que la Presidenta y Aníbal Fernández, ya que tienen tanta información, se presenten como testigos» en la causa.
Saín descarta por completo que Lagomarsino y Nisman no se veían de manera continua, ya que el trabajo específico del imputado es la informática.
El Secretario de Seguridad, Berni; no se presentó a la convocatoria realizada por la Comisión de Legislación Penal. Allí aprovechó la oposición para atacar al Gobierno, diciendo que el mismo interfiere en la labor de la justicia.
Longobardi aprovecho la tormenta y se sumó en las ofensivas a CFK.
Mientras tanto las hijas del fiscal esperan se haga justicia, como todos los argentinos. Trascribo las cartas que fueron leídas en la ceremonia de inhumación de los restos de su padre en La tablada:
“Papá, voy a extrañar mucho jugar al Uno con vos, tus chistes, que mires mis fotos y me digas lo que te parecen y que en todos los lugares a los que nos vamos sacándonos una foto e ir a comer sushi todos los domingos. Te voy a extrañar mucho y estoy segura de que no soy la única. A pesar de nuestras discusiones yo tengo muy buenos recuerdos de vos. Lo que más me acuerdo es nuestro último viaje. Me acuerdo de cómo te gané tres veces seguidas en el Uno y no quisiste jugar más. Cómo me regalaron una caja llena de chocolate y te los comiste casi todos, que según vos eran 90. Todo lo que me explicabas por las preguntas que yo te hacía todo el día por lo que había pasado en París, pero más que nada me acuerdo de todas las veces que me hacés reír. Espero que los demás te recuerden como yo, cuando estabas alegre y haciendo chistes todo el tiempo. Tango también se acuerda de vos y estoy segura de que te extraña. Te prometo que lo voy a cuidar mucho. También te quiero agradecer por todo lo que hiciste por mí y los buenos momentos que pasamos juntos. Sé que ahora vas a estar en un mejor lugar y en paz, pero siempre vas a estar en mi corazón. Voy a estar todo el tiempo pensando en vos y en la buena persona que sos. Te amo”.
Iara
—
“Papá te voy a extrañar mucho, espero que la pases muy bien y te reencuentres con tu papá y la bove Clara. Te quiero mucho. Fuiste muy bueno y yo todavía pienso que estás en mi corazón. La pasé muy bien con vos cuando fuimos a Disney, a Chile, a Las Leñas y un montón de lugares más. Nunca voy a dejar de pensar en vos y tampoco en todas las lindas cosas como cuando peinábamos a Tango. Quiero que sepas que te reamo y siempre voy a estar con vos. Nos vemos cuando me muera. Te amo. Espero que descanses en paz”.
Kala
Somos la comidilla de la prensa Europea y de EE.UU:
El diario inglés The Telegraph estaría difundiendo la noticia, que un ex agente de inteligencia habría adjudicado la muerte de Nisman a una “célula de espías leales” a CFK.
Marc Rubio, Senador de Estados Unidos le pidió a su Presidente Barack Obama, una investigación independiente.
Rubio habría explicado en una carta al Secretario de Estado que el caso de Nisman «merece mayor atención» por parte del gobierno norteamericano y dijo estar «cada vez más preocupado por la capacidad del Gobierno de Argentina para llevar a cabo una investigación justa e imparcial sobre su muerte».
A gas truck explosion decimated large parts of a maternity hospital on the western edge of Mexico City, killing one woman and a child and leaving dozens injured, Mexico City Mayor Miguel Angel Mancera said.
The head of national emergency services earlier said that seven people had died, but the death toll was revised down by Mancera, who said there had been confusion around the number.
One of the people who was believed to have died was actually in very serious condition, he added.
The explosion destroyed around 70 percent of the hospital and injured 66 people, 22 of them seriously, Mancera said. Three people have been detained for their roles in the gas truck explosion, and two of them have been hospitalized, he added.
Several babies were found alive under the rubble. Scores of rescue workers continued digging through the concrete and twisted metal for survivors.
People seeking information on family members gathered around police lines that were set up to keep bystanders away from the chaotic scene. Some of the injured were evacuated by helicopter, and aerial footage showed firefighters scrambling over the skeletal wreckage of the building.
«I am so worried about my sister. She’s supposed to have given birth. We brought her in yesterday,» said Monserrat Garduno, a 32-year-old nurse. «They won’t let us pass. I want to know how she is.»
Ambulances waited at the scene to treat survivors. Around 100 people were in the hospital at the time of the explosion, according to a city official.
A leak in a hose from the truck, which was fueling the hospital’s tanks, was believed to have triggered the explosion, officials said.
«They tried to stop the leak, but it was not possible,» Mancera said.
President Enrique Pena Nieto expressed sadness and solidarity with the families of the victims on Twitter.
Many areas of Mexico City have no mains gas supply, and rely on deliveries from gas trucks. Mancera said the gas truck company involved had been working in Mexico City since 2007.
Studies show that two compounds can control endometriosis in mice without affecting fertility.
Researchers studying endometriosis, a painful gynaecological condition that involves the growth of endometrial cells in areas outside the uterus, have discovered a potential way to treat the disease that avoids many of the side effects seen with existing therapies.
Two compounds, chloroindazole (CLI) and oxabicycloheptene sulfonate (OBHS), which both bind to oestrogen receptors, were shown to control inflammation and reduce lesions in mice models without affecting fertility.
Advertisement
The researchers, led by a team at the University of Illinois at Urbana-Champaign in the United States, say their work, published in Science Translational Medicine[1], has also provided greater insight into the causes and progression of the disease.
“While more years of work must be done to test these new compounds in other models, and eventually in human patients, the work demonstrates a new approach to treating endometriosis and other disorders tied to oestrogen signalling and inflammation,” says one of the paper’s authors, Benita Katzenellenbogen of the University of Illinois.
The paper notes that knowledge gained through the research could be applied to diseases ranging from multiple sclerosis to certain cancers, such as inflammatory breast cancer.
Endometriosis creates inflammatory lesions and scar tissue that can cause severe pelvic pain, bowel and bladder problems, fatigue and reduced fertility in patients. The disorder affects between 10% and 14% of women of reproductive age, totalling about 176 million women worldwide, according to the World Endometriosis Society.
Because the disorder is oestrogen dependent, researchers seeking to develop treatments face a careful balancing act in attempting to suppress oestrogen sufficiently to stop the disease from progressing while maintaining its beneficial effects, the authors note.
Current therapies focus largely on hormone treatments, including contraceptives and testosterone derivatives such danazol and gestrinone. These therapies block or reduce levels of oestrogen in patients in order to curtail further development of the disorder and help relieve pain. However, although hormonal treatments can improve the quality of life for patients, they do not reduce existing lesions and their effects are usually temporary. Moreover, they can cause severe side effects, such as loss of bone density and weight gain, and may further interfere with fertility.
Both CLI and OBHS reduced cell proliferation and blood-vessel density, and destroyed endometrial tissue located outside the uterus, without causing any perceptible damage to normal endometrial tissue.
In an article[2] accompanying the research paper, Warren B. Nothnick of the University of Kansas Medical Center says that the two compounds could represent a new line of attack by targeting disease tissue more directly, thereby sparing the menstrual cycle and improving the likelihood that patients would be able to achieve a pregnancy. However, he adds, “an immediate point of consideration going forward is whether compounds such as CLI or OBHS impact pregnancy establishment, pregnancy maintenance, or offspring well-being”.
Dice que esos cigarrillos emiten sustancias químicas causantes de cáncer y que aficionan a los usuarios a la nicotina
AP
Los cigarrillos electrónicos constituyen una amenaza para la salud y deberían estar regulados estrictamente al igual que los productos del tabaco, declararon ayer las autoridades de salud de California, que se une así a otros estados y defensores de la salud en EE UU en una campaña contra ese producto de popularidad creciente.
El informe del Departamento de Salud Pública estatal dice que esos cigarrillos emiten sustancias químicas causantes de cáncer y que aficionan a los usuarios a la nicotina, aunque todavía faltan investigaciones sobre sus efectos a corto y largo plazo para la salud.
Nuevas generaciones de jóvenes se harán adictas a la nicotina si los productos siguen sin regular, advirtió Ron Champan, funcionario estatal de salud.
«Sin una acción, es probable que se esfumen las más de dos décadas de progresos en California para reducir el uso del tabaco tradicional a medida que los cigarrillos electrónicos renormalicen el hábito de fumar», dice el informe.
Dichos cigarrillos calientan nicotina líquida de cartuchos para convertirla en un vapor inhalable sin alquitrán y otras sustancias químicas halladas en los cigarrillos tradicionales. Los fabricantes dicen que el consumo de sus productos es mucho más seguro que el de tabaco.
«Pese a las afirmaciones falsas de los funcionarios desalud, hay amplia evidencia de que ayuda a los fumadores a abandonar (el tabaquismo) y es mucho menos riesgoso que fumar», afirmó Gregory Conley, presidente del grupo promotor de la industria, en un correo electrónico. «Los fumadores merecen una información confiable y precisa sobre los riesgos relativos de los distintos productos de nicotina, y no exageraciones y conjeturas basadas en informes seleccionados».
El informe de California propone restricciones a la comercialización y venta de los cigarrillos electrónicos, protección contra la ingestión accidental de nicotina líquida, y una campaña educativa sobre los peligros del uso de los cigarrillos electrónicos. California prohibió su venta a los menores en 2010.
Micaela Tinelli, la hija mayor de Marcelo y Soledad Aquino, utilizó su cuenta de Instagram para dar a conocer una triste noticia: la muerte de su abuela materna.
Compartiendo con sus seguidores una bella postal, la joven le dedicó un cálido mensaje de despedida a su abuela, quien partió físicamente el miércoles 28 de enero.
«Desde hoy, sos la estrella más hermosa del cielo. Te amo y te voy a amar por siempre», expresó Mica, con su corazón entristecido.
Inseguridad en Lomas de Zamora.Es un suboficial que trabajaba para el director general de comisarías de la Federal. Lo sorprendieron cuando guardaba el auto en su casa, en Lomas de Zamora.
Miguel Angel Carabetta tenía 40 años y era cabo primero de la Policía Federal. Trabajaba como chofer de un alto jefe de la Fuerza, pero no encontró la muerte cumpliendo con su deber sino como víctima de uno de los tantos robos que se suceden en el Conurbano: el martes a la noche, llegaba a su casa de Lomas de Zamora cuando fue atacado a balazos por al menos tres asaltantes que intentaron llevarse su auto en el momento en el que cerraba el portón del garage.
El crimen de Carabetta se produjo en un chalé ubicado en Los Andes al 1400 (esquina 24 de Mayo), a pocas cuadras del Hospital Estévez. El suboficial estaba regresando tras un largo día en la Dirección General de Comisarías (DGC) de la Federal –encargada de controlar el funcionamiento de las 53 seccionales porteñas–, donde desde hacía al menos dos años cumplía funciones como chofer del jefe, Jorge Luis Casas. Llevaba once años como policía y había recibido un ascenso de manera reciente.
“Fue ayer (por el martes) a eso de las 23.15. Mi hermano estaba durmiendo y mi mamá lo esperaba con la comida preparada. Ella lo escuchó llegar, sintió que abría el portón y que metía el auto. Enseguida empezaron los tiros”, le detalló ayer a Clarín Erica (19), hija de Carabetta. “Automáticamente, ella salió a ver qué pasaba. A él lo agarraron por la espalda cerrando el portón y ahí le metieron dos tiros. Lo balearon en el cuello y lo remataron con un balazo en la cabeza adentro de mi casa”.
El policía cayó con su arma en la mano. “El alcanzó a darse vuelta y a responder los disparos. Los ladrones querían entrar a casa y él murió defendiéndonos, defendiendo la casa”, agregó la joven, destrozada.
Todo transcurrió en unos pocos segundos. “Mi mamá salió desesperada por la puerta de la cocina y ya lo vio tirado en el piso. El se terminó de morir en los brazos de ella. Los atacantes ya habían escapado”, recordó Erica.
Un allegado a la víctima agregó que Carabetta tiró dos veces antes de morir. “El vivía en un barrio no necesariamente complicado, pero tenía la costumbre de meter el auto y cerrar el portón con la pistola en la mano. Lo que creemos es que cuando estaba cerrando el garage se le vinieron encima desde atrás. El llegó a disparar dos veces y directamente lo asesinaron”, contó.
El cabo primero estaba vestido de civil. Según los vecinos, los asaltantes llegaron en un Volkswagen Suran rojo. Su objetivo habría sido robar el Honda Civic del policía, que a su vez habría intentado evitar que se metieran en su casa.
Los peritos levantaron dos vainas servidas de la Glock que empuñaba el suboficial asesinado. Ayer una hipótesis firme era que dos de los asaltantes habrían sido heridos en el tiroteo, por lo cual se los buscaba en hospitales y salitas de salud.
La Surán en la que escaparon los asesinos apareció abandonada poco más tarde en Giachino y Ratti, en la localidad de Villa Centenario. Según dijeron fuentes judiciales a Clarín, no habría testigos directos de la secuencia, pero se esperaba poder obtener imágenes de un domo instalado en la esquina del chalé del policía.
Los compañeros del suboficial estaban ayer desolados. Carabetta había hecho sus primeros pasos como policía en una brigada de la comisaría 16° y luego pasó a trabajar en la DGC. “Era un muchacho sobresaliente, buen tipo, noble, de mucha confianza. Por eso era el chofer del jefe. Para cumplir esa tarea tiene que estar siempre a disposición y conocer cada detalle, cada movimiento”, le describió un allegado a Clarín.
Además de a Erica, la víctima tenía un hijo de 13 años. “El era súper familiero. Le encantaba la pesca, era fanático. Recién había vuelto de Córdoba, habían ido a pasar unos días con mi hermano para pescar”, se lamentó su hija. “Le gustaba reunirse con amigos en su casa, hacer salidas al campo, escaparse con la familia a descansar un poco”, lo recordó.
A comer.La lista fue hecha por los cocineros más prestigiosos del mundo. Hay sólo tres latinoamericanos, un brasilero y dos peruanos.
A tono con la moda de los listados de las cosas que no se pueden dejar de hacer antes de morir, como ver determinadas películas, los libros imprescindibles para leer, o los sitios obligados que visitar, ahora también está la lista de los 100 restaurantes en los que hay que ir a comer antes que el corazón diga basta. Y sí, está es la crème de la crème, con los franceses a la cabeza.
Este listado fue hecho por los propios cocineros. No los así nomás sino los más reconocidos y famosos, los que tienen en su haber al menos dos estrellas Michelin.
La convocatoria surgió de la revista francesa Le Chef, que también organiza el premio Chef de l’Année. Les pidió a los cocineros que eligiesen los cinco restaurantes en los que, en su opinión, es “imprescindible” ir a comer al menos una vez en la vida. La idea era elegir a los 100 que representan “los mejores valores de la profesión, ofrecen una cocina indispensable a la que haya que haber ido al menos una vez”.
“Creemos que, a pesar de sus defectos, Michelin sigue siendo la institución de la gastronomía mundial, y les pedimos a los chefs de 2 y 3 estrellas, que son los más competentes, para juzgar la calidad de un chef y su restaurante. Por eso, les pedimos a los 512 de 2 y 3 estrellas del mundo que elijan cinco chefs y sus respectivos restaurantes que deberían aparecer en esta lista”, explican en Le Chef. Para la publicación, es “la primera fotografía realista de los mejores restaurantes del mundo” y una “respuesta constructiva” al ranking que organiza la revista británica Restaurant (“Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo”), en función de la opinión de cocineros, periodistas especializados y otros expertos en gastronomía.
El resultado es un listado en el que escogieron los 100 restaurantes en los que comer al menos una vez en la vida, un listado dominado claramente por Francia y que encabeza el chef Pierre Gagnaire de París. Son 31 los restaurantes franceses de la lista: entre los 10 primeros están los reconocidos y veteranos Paul Bocuse, Alain Ducasse y Michel Bras.
Le sigue Japón, con 13 restaurantes –el primero es el Nihon Riyori Ryugin de Seiji Yamamoto–, y Estados Unidos e Italia, con 10 cada uno y nombres como Per Se, de Thomas Keller, y Osteria Francescana, de Massimo Bottura. Tags comer, gastronomía, Gourmet, lista, mejores, mu
Luego sigue España con El Celler de Can Roca, Martín Berasategui, Mugaritz, Sant Pau, Casa Marcial y Arzak.
De América Latina hay tres. Dos de Perú: Central, del chef peruano Virgilio Martínez, Acuso, de Roberto Acuso. Y uno de Brasil: D.O.M., de Alex Atala.
Una columna del presidente de la Fundación para la Defensa de las Democracias, Clifford D. May, cuestiona el desarrollo del caso y la actitud de la Presidenta y de Obama
Las repercusiones sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman traspasan fronteras. Luego de editoriales en varios medios norteamericanos sobre el caso, una nota publicada hoy en The Washington Times analiza con dureza el caso, la actitud de los presidentes Cristina Kirchner y Barack Obama y la investigación abierta aún sobre el atentado a la AMIA.
«Llora por la Argentina, mientras los terroristas y los mafiosos se salen con la suya», se titula la nota publicada en The Washington Times, firmada por el presidente de la Fundación para la Defensa de las Democracias, Clifford D. May.
Tras relatar las últimas dos semanas que conmocionaron a la Argentina, con detalles sobre el avance de la investigación sobre AMIA y la última denuncia del fiscal contra la presidenta Cristina Kirchner, May deja en claro de que el fiscal Nisman estaba amenazado. Dice que sus allegados «fueron siempre muy conscientes» de que podría aparecer muerto en cualquier momento, y señala: «Decir que fue valiente sería una gran subestimación».
El columnista norteamericano cuestiona el pacto firmado entre la Casa Rosada e Irán como una salida para seguir investigando el atentado a la mutual judía en 1994. Dice que Nisman fue subestimado y asegura que el fiscal desarrolló su trabajo de manera «tenaz».
Al final de la columna, May despliega sus críticas. Sobre Cristina Kirchner, dice que «se apresuró a sugerir que se había quitado la vida». La Presidenta cambió de opinión en apenas tres días, a través de cartas publicadas en su cuenta de Facebook; la primera a pocas horas de conocida la muerte del fiscal.
También apunta contra la Organización de Estados Americanos. Dice «que presume» de trabajar por «la promoción de la democracia y la defensa de los derechos humanos», pero que «no ha dicho una palabra» sobre el Nisman.
Y, al final, se despacha contra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. «Está profundamente enredado en negociaciones con Irán sobre su programa de armas nucleares y hasta ahora no ha comentado nada». Ni sobre Nisman, ni sobre el pacto entre la Argentina e Irán, declarado inconstitucional por la Justicia.
Luego, exige acciones concretas a la Casa Blanca, especialmente al Departamento de Estado. «¿Qué está dispuesto a hacer este gobierno para que los terroristas y mafiosos internacionales no se salgan con la suya por los 85 asesinatos cometidos en 1994 y la muerte del fiscal que trató de hacerles rendir cuentas en el 2015? ¿Nada?»…