Secuestraron 40 plantas de marihuana en una casa de Ringuelet

Unas 40 plantas de marihuana fueron secuestradas y una pareja quedó detenida tras un operativo en una vivienda de la localidad de Ringuelet, informaron hoy fuentes policiales.

Personal de la DDI local y de la comisaría 11ra. venían controlando los movimientos del propietario de una vivienda ubicada en calle 29 y 525 con vigilancias encubiertas y filmaciones, tras una serie de denuncias realizadas por los vecinos.

Una vez que recolectaron evidencias que lo comprometían, obtuvieron el aval judicial para concretar un allanamiento en la casa, donde encontraron 40 plantas de marihuana, de entre dos y tres metros de altura, informaron fuentes policiales.

Dentro de la vivienda hallaron, además, un envoltorio con 142,2 gramos de esa sustancia, otro con flores de marihuana secas, dos revólveres calibre .38 y seis municiones, agregaron las fuentes.

En el marco del operativo también detuvieron a un hombre de 52 años y una mujer de 43 que lo acompañaba, concluyeron los voceros.

Fuente: Diario Hoy

CFK meets with families of AMIA victims, backs case to continue

President Cristina Fernández de Kirchner has met with members of the 18J Family, Survivors and Friends of the Victims of the AMIA Attack Association, led by Sergio Burstein, in an audience held at her official residence in Olivos.

«We talked about the case itself, about the fear and anxiety over what will happen with the main case, and of course about the death of prosecutor Alberto Nisman. We asked her to redouble her efforts and to not halt the investigation, so we can find the truth, Burstein explained after the audience.

«We need to know what happened with Nisman,» the representative repeated, while adding that during the meeting in Olivos «the SIDE was not discussed,» referring to the planned dissolution of the intelligence agency.

Burstein earlier described CFK’s decision to send a bill to Congress disbanding the Intelligence Secretariat (SI) as «an act of incredible bravery,» prior to the audience that was also attended by Cabinet chief Jorge Capitanich, Justice minister Julio Alak and Presidential secretary Aníbal Fernández.

«Closing the SI, which was really the ‘no intelligence’ because they could not give us any of the answers that we needed, is an incredibly brave act,» the representative of the victims told Radio América.

Source: Buenos Aires Herald

Pachter: «I never had any work-related problems with my editors»

These are some of the words Damián Pachter sent to his editors referring to this media group, dismissing certain publications and comments that affirmed that the journalist had been “harassed and abandoned” by Grupo Ámbito and by his superiors.

As the director of digital content in Ámbito, I am in charge of both Ámbito.com and BuenosAiresHerald.com, and I am Damián’s direct manager.

Shortly after midnight on Sunday January 18 one of the Ámbito.com deputy editors called my cellphone. I was on vacation at that time, what was more like a half-vacation. He alerted me to Damián’s tweet and I immediately called him.

Until that time information about the death of the prosecutor Alberto Nisman had only begun to slowly circulate on Twitter. I asked him to tell me what he knew and I explained to him that I was not in agreement with his tweeting of such an important piece of news, it would have been best to publish it in the group’s media outlets. It would even have been better for him since it would have given the story immediate strength and credibility, avoiding the insulting and disrespectful comments that the story invited from some users at first.

From that point onwards we started to work together, all night long. Neither of the two slept, just like most of the journalists who were called urgently to the newsroom. Damián wrote an article for the BuenosAiresHerald.com with his byline, and Ámbito.com was the first media outlet to confirm the death using the information that Damián gave me.

That Monday we wrote an article and put a joint byline with part of the events of that night, and the parts that the media, the Security Ministry itself and the prosecutor (Viviana Fein) had declined to reveal: we explained how Nisman’s mother had called the paramedics and how she acted.

The next day this forgotten part of the story started to be discussed, a key point in the investigation. I must be the person who talked the most with Damián that week. He asked me how to deal with the amount of media outlets who were asking for interviews and he told me that he was excited by his work, but also exhausted from so many different commitments.

On Friday Damián did not come to work. When the company told me I tried to speak with him, an hour after his scheduled starting hour in the newsroom. He answered my call and in a laconic manner told me that his hip hurt, he was very tired and going to see the doctor.

I asked him to let me know when he saw the specialist. At that point one of his colleagues told me there was a tweet from another journalist that warned about anything that could happen to Damián. I immediately insisted in calling him but I received no reply. I sent him text messages explaining I was worried about that tweet and I wanted to know if he was actually at the doctor’s, or if something was wrong. He called me and told me not to worry, nothing was wrong, he was fine and would contact me after seeing the doctor. Late that night he confirmed this to me via whatsapp.

The next morning he stopped answering my messages. Around midday articles were published in Infobae and Clarín with interviews with Damián, where he said he was being followed and that he had taken the decision to go into exile. We received the news with surprise in the newsroom, as at no point had he told any of us he felt afraid.

The next day he expanded on what had happened since Thursday in an article published by Israeli newspaper Haaretz. On Sunday night Damián sent an e-mail to myself and Soledad Ytuarte, the editor of the BuenosAiresHerald.com. That was when we resumed contact with him. He apologized for leaving so abruptly and without warning, and for the misleading messages. He also agreed to contact us on the phone the next day, and that was the first time those in the newsroom could breathe a little more easily.

Damián’s work colleagues and superiors in the Group have followed the events since Friday with grave preoccupation, and have acted accordingly. He knows this, and is grateful. On Monday we shared a long telephone conversation. He explained to me that since he had talked so often to me he thought that if he told me his whereabouts he would involve me too much. He insisted to me that his phone lines were tapped. In that conversation he told me again his version of events and how he felt about everything. He told me that he needed some peace and that he would give no more interviews in the near future.

I told him the effect his leaving had here, as well as the effect of the comments on his editors and the media outlet where he worked. He believed the comments referring to “harassment” were devoid of truth. For that reason he sent me the following e-mail:

Tuesday January 27, Tel-Aviv, Israel.

To the directors of Grupo Ámbito,

After repeated stories about a supposed poor relationship between the author of this e-mail and the Grupo Ámbito, editor of the Buenos Aires Herald, I write the following with the objective of setting things straight.

I have never had any work-related problem with my direct editors in the online edition Pablo Jiménez nor Soledad Ytuarte, who made the decision to hire me for the BuenosAiresHerald.com in July 2013. Our relationship always has been, and remains excellent. As is my relationship with the editors of the printed edition, with whom I worked on several occasions.

The Grupo gave me the opportunity to write about issues related to Israel, which is not a minor thing. Thanks to their decision I was able to gain further exposure as a journalist, using my personal experience and putting together several articles on the subject.

Moving forward, it is true that I argued with Pablo over the telephone after the publication of my tweets. Do you know any editor who has never argued with one of his writers? I apologized to Pablo in that instance because I was the one who answered inappropriately during the conversation. I took his point and it was put behind us in a matter of minutes.

It is also true that over the last 24 hours prior to my forced exit from the country we basically did not speak. This has a very simple explanation: I was being followed, both physically and on my telephone and I did not want to bring harm to third-parties with whom I had spoken all week.

It was my decision to cut communications during that time-frame because I feared that something would happen to anyone who spoke with me. Yesterday I talked to my editor for the first time since my forced exit from Argentina and this was made very clear.

I would like to take advantage of this space to thank the directors of Grupo Ámbito for understanding my situation. In fact I would like to maintain our working link. I will always be grateful to my editors and colleague. First of all for welcoming me into their team, and second for helping me grow, something that right now is not at all common in our work.

As I try to clear up the situation, I would like to thank once more those who sent messages of understanding and solidarity, and I hope that these words will put an end to the false assertions linked to my relationship with my editors and the company.

Source: Buenos Aires Herald

Nisman’s body to be delivered to his family

rosecutor investigating the death of Alberto Nisman, Viviana Fein, will order the delivery of his body to the family, since Nisman’s ex wife, Sandra Arroyo Salgado, said that there was no need for a new autopsy in the investigation, the Prosecution said on a press release.

The body will be delivered to the family on Wednesday. Meanwhile, the Jewish News Agency (AJN) reported Nisman’s wake and burial were scheduled for Thursday morning. He will be buried in the La Tablada Israeli cemetery.

The investigation moves forward as Fein takes tesimony from Nisman’s colleagues from the AMIA special unit he headed and the security guards from the Le Parc tower where the prosecutor lived in Puerto Madero neighbourhood.

Fein rejected media reports that said that judge Fabiana Palmaghini would take over the investigation. The prosecutor confirmed that she will continue in charge of the probe.

Source: Buenos Aires Herald

Charlie Hebdo attack: Hollande thanks CFK’s support

French President Francois Hollande has thanked President Cristina Fernández de Kirchner for her support after the Charlie Hebdo terrorist attack.

“I thank you for the message of sympathy, solidarity and fraternity that you sent me when France was touched in the heart by an aggression of inenarrable horror,” Hollande wrote in a letter sent to Ms Kirchner.

“The authority of the State and democracy were hurt by that hateful act. Democracy is freedom of expression, freedom of thought, freedom to create; it is also pluralism and diversity,” the letter goes on.

Hollande said France will not surrender to “obscurantism” and added he will personally continue to promote, both nationally and worldwide, the values of liberty, tolerance, justice and peace.

“Thanking you again for your support, I beg you accept, Ms President, my highest consideration,” the letter ends.

Source: Buenos Aires Herald

Two of Nisman’s security detail made available for questioning

Two of the bodyguards entrusted with the security of late AMIA lead investigator have been made available for further questioning, after inconsistencies were found in the pair’s testimony following the death of the prosecutor in his Puerto Madero home.

Sub-officer Armando Niz and Sergeant Luis Miño, both of the Federal Police force, were cited due to a «serious indiscretion», according to Infojus. The officers previously testified before case investigator Viviana Fein, but serious contradictions were detected in their version of events.

Source: Buenos Aires Herald

Opposition leaders reject SI reform

Lower House opposition caucus leaders have rejected the proposed dissolution of the Intelligence Secretariat (SI, formerly known as SIDE), announced yesterday by President Cristina Fernández de Kirchner, as they consider it was made to “distract attention” from the death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman.

Mario Negri (UCR), Darío Giustozzi (Renewal Front), Federico Pinedo (PRO) and Margarita Stolbizer (GEN) signed a four-point agreement today in Congress on the matter.

“The project to reform the SI is an attempt to further politicize intelligence organisms. Its goal is to distract attention from the main problem [referring to Nisman’s case],” the agreement signed states.

The opposition representatives also asked Congress to make government officials such as Foreign Minister Héctor Timerman and Security Minister Cecilia Rodríguez available for inquiry in the Lower House.

The lawmakers anticipated they will “demand” a meeting with the Supreme Court of Justice to discuss a mechanism to “back up the investigation of the prosecutor’s death”.

The controversial memorandum with Iran was also denounced and rejected in the document signed

 

Source: Buenos Aires Herald

CASO NISMAN: CONTINUAN LAS INCONSISTENCIAS

Por Jackeline LUISI

 

Largó la carrera: Dos Suboficiales pertenecientes a la Policía Federal Argentina, miembros de la custodia de Nisman, pasaron a disponibilidad. Lagomarsino en la mira del Poder Ejecutivo Nacional. Y JS cabeza a cabeza con los anteriores.

 

 

Se acaba de tomar conocimiento que los Suboficiales Luis Miño y Armando Niz, pasaron a disponibilidad por “falta grave”. A los mismos se les  iniciará un sumario interno.

 

Fue como  consecuencia de inconsistencias en las declaraciones ante la Fiscal de la Causa, Fein. En ambos testimonios existe una diferencia de horario y de lugar donde se hallaban.

 

Miño atestiguó que estaban estacionados en el subsuelo, en cambio; Niz dijo que se encontraban en el estacionamiento.

La diferencia de horario, radico en dos horas y media.

 

Por lo tanto el Jefe de la Policía Federal Argentina, Román Di Santo, los pasó a disponibilidad.

 

La Presidente apuntó todos los cañones a la figura de Diego Angel Lagomarsino, en el día de ayer en cadena nacional.

“Es la última persona que habló con él (Nisman). Registrado como tal. Es especialista en comunicaciones. Es feroz opositor al gobierno”.

 

Además Cristina, recordó que Lagomarsino en más de una ocasión, se refirió con insultos, agravios y contenidos machistas a su persona.

 

Luego agregó que pertenecía al círculo interno del Fiscal. Es hermano del gerente de Informática de Clarín, que trabaja para el Estudio Sáenz Valiente, dijo.

Clarín por su cuenta salió a desmentir esta versión, casi de manera instantánea.

 

Tengamos en cuenta que según las versiones del propio Lagomarsino, Nisman le habría pedido el arma prestado porque temía atentaran contra su vida.

 

 

Dijo que en su primera visita el Fiscal le pidió el arma. En la segunda se la llevó desarmada en tres partes (pistola calibre 22 largo), además de una caja con municiones.  Y a los cuarenta minutos se retiró.

Esta versión no se pudo cotejar al momento con los registros de las visitas de la guardia. Es por ello que mandaron a pedir la filmación de las cámaras de seguridad del edificio.

 

 

Agregó que cuando tomó el ascensor, bajó con varias personas. Se dirigió a su auto, tomó Illía y fue a Martínez, lugar donde reside.

Como consecuencia  entre los dichos y el cotejo con los registros de la guardia de Le ´Parc, se  pidió las filmaciones de las cámaras.

 

 

Otra versión que circula, es la de Marcelo Saín. Este habría afirmado que Lagomarsino se presentó en un momento como un experto en inteligencia.

 

Nos preguntamos: ¿por qué motivo dejaron pasar varios días para pedir la filmaciones?- Y por qué solo se han solicitado las imágenes que corresponden a los días sábado y domingo, dejando de lado los anteriores?….

También la Presidente habría apuntado sin nombrarlo directamente a JS al anunciar la Nueva Secretaria AFI, PARA TODOS Y TODAS:

Para Cristina con la nueva Agencia, se terminan las extorsiones. Los carpetazos. Se garantiza trasparencia Y esta nueva SIDE va estar destinada a delitos complejos como por ejemplo la Trata de Personas, Narcotrafico, entre otros.

«Las actividades de inteligencia internas quedarán limitadas a la investigación en materia de delitos federales complejos, inteligencia criminal o atentados contra el orden constitucionalo institucional que prevé el artículo 36 de la Constitución Nacional».

Haciendo previa alusión que la vieja secretaría en vez de servir para el Estado era una especie de entidad desestabilizadora del gobierno.

 

MIENTRAS TANTO:

 

Lilita Carrió, el fin de semana pasado;  en el Programa de Mirtha Legrand, planteó que muchos integrantes y allegados al gobierno fueron entrenados en Beirut.

 

Mencionó que había montoneros en la lista, a los cuales estaría investigando y denunciaría en breve.

 

“Acá no solo es D’Elia, y  no solo es Esteche. Hay gente del Gobierno que sigue vinculada con los árabes”.

 

La Dirigente de UNEN, continuó embistiendo contra Milani, como en una suerte de pedido,  exigiéndole que “deje de hackear”.

 

Tengamos en cuenta que desde que llegó Milani, el Presupuesto de Inteligencia Militar fue ampliándose de manera significativa. Se habla de un incremento de casi el treinta y dos por ciento para este año.

 

Además cuenta con equipos de espionaje electrónico y tecnologías de vigilancia. Teóricamente los mismos no deberían emplearse para el uso interno, aunque muchos integrantes de la oposición alegan lo contrario.

 

Otro dato a considerar es que con la llegada de este General de la Nación, se ha avanzado el año pasado de manera contundente sobre el terreno de inteligencia de la SIDE, dejando un poco de lado a personajes que ya llevaban varias décadas en el Organismo.

 

Lo que complicó aún más el cuadro de situación, fue el pedido de renuncia a Jaime Stiusso a la Secretaria de Inteligencia. Hombre de amplios conocimientos en el área, con más de cuarenta años de profesión y con fuertes contactos en el interior como en el exterior del país.

 

Algo que pocos toman en cuenta, es que no solo se fue JS, sino que también las consecuencias habrían llegado a muchos agentes y nexos relacionados con el o que bien de alguna manera, trabajaban bajo su mando.

 

Esto es como estar construyendo un nuevo nido por más de once años, con pichones que estaban iniciando su vuelo y con otros que venían de otras épocas, fieles instructores y custodios de los recientes, y que te lo pateen de un día para otro.

 

Los viejos porque ya venían con sus historias y mañas. Los nuevos porque avisoraban un nuevo futuro. Para ambos fue como un fuerte cachetazo.

 

Recientemente en los medios de comunicación,  Patricia Bullrich dijo que  Nisman le comentó que un agente de inteligencia, le pasaba a los iraníes información y lo habría traicionado.  No especificando a que agente se refería.

Hablando de espías, la Presidenta en la segunda carta que publicó en los medios sociales, destacó la interna de los mismos.

 

Se refirió a los espías en un marco de traiciones e internas. Apuntó los cañones a la figura de JS. Lo mencionó once veces.

 

Dejó como entrever que el mismo agente le habría plantado información falsa al fiscal.

 

Esto fue ad referéndum de los presuntos agentes de inteligencia, Ramón Bogado y Héctor Irimia,  que figuraban en el informe, y los cuales estaban en una especie de inteligencia paralela. CFK negó esto rotundamente.

 

En el programa de Mirtha, también fue invitado Miguel Bonasso. Este, resaltó la figura de Paco Larcher (quien estaría ocupando el lugar que dejó JS), ligándolo directamente con el Comando Sur de los Estados Unidos.

 

 

El Perito Cesar Mariano Castex se refirió al fiscal y dijo:  “nadie se mata con una 22”. Esto lo comentó el periodista Juan Alonso, de Tiempo Argentino, editor de policiales.

 

El ex juez de la Corte Suprema de la Nación Raúl Eugenio Zaffaroni manifestó que la muerte del fiscal Alberto Nisman es “una tentativa de golpe de Estado de alguna manera, una tentativa seria de desestabilización, no es nueva, tirar un muerto no es nada nuevo”.

 

Capitanich sale a apoyar a la Presidente y repite: “No van a extorsionar a CFK”.

 

Macri sigue hablando de conspiraciones.

Sergio Uribarri dijo que la “oposición fracasó en su intento de derrotar a CFK”.

El “Tata” Yofre recuerda cuando el “Señor 8” entregaba los casettes de las escuchas al Gobierno y dice: “Eso no les molestaba”.

Y para terminar, no nos olvidemos que estamos en un año electoral, y todo sirve como caballito de batalla.

 

Esperemos que la muerte de Nisman no quede en olvido!!

Por Jackeline LUISI

‘Blue’ dollar drops one cent to 13.65 pesos

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, fell one cent to 13.65 pesos in Buenos Aires City underground foreign exchange houses. Yesterday it had also ended a cent lower.

The US dollar closed steady at 8.64 pesos today in Buenos Aires banks and foreign exchange houses.

The blue-chip swap rate dropped one cent to 12.19 pesos, having fallen as much as 15 cents in early trading, while the stock exchange rate was down a cent at 12.49 pesos.

 

Source: Buenos Aires Herald

Pope Francis, world leaders mark Auschwitz 70th anniversary

As around 300 survivors of the Auschwitz death camp were gathering today to mark 70 years since its liberation by Soviet troops, joined by world leaders, Pope Francis said that it calls for a “future of respect, peace.”

“Auschwitz cries out with the pain of immense suffering and pleads for a future of respect, peace and encounter among peoples,” the Argentine pontiff tweeted.

Today’s gathering in southern Poland marks perhaps the last major anniversary that survivors of the Nazi German camp will be able to attend in numbers, given the youngest are now in their 70s. Some 1,500 attended the 60th anniversary.

Around 1.5 million people, mainly European Jews, were gassed, shot, hanged and burned at the camp in southern Poland during World War Two, before the Red Army entered its gates in winter 1945. It has become probably the most poignant symbol of a Holocaust that claimed six million Jewish lives across Europe.

The presidents of Poland, Germany, France and Ukraine were expected among hundreds of dignitaries. Notable for his absence was Vladimir Putin, whose military intervention in Ukraine has helped drive West-Russia relations to their lowest ebb since the Cold War.

Poland has been one of the most vociferous critics of Russia’s March annexation of Ukraine’s Crimean peninsula and its support for pro-Russian separatists in eastern Ukraine.

Wary of the domestic political consequences, Poland did not send a full diplomatic invitation to Putin, sources have told Reuters.

«There is a war going on in east Ukraine,» Polish Justice Minister Cezary Grabarcyk told Polish ZET radio.

«It would be hard to imagine, in this situation, hosting Russia’s president. Albeit informally, Russia is taking part in this conflict.»

NATO says Russia has sent men and armour to aid the separatists. Putin denies this, but risks new sanctions when European Union foreign ministers meet on Thursday.

Russia was represented at the commemoration by Putin’s chief of staff, Sergei Ivanov. Putin sent a message extolling the role of the Red Army in ending the Holocaust, saying it had «saved not just the Jewish people but also other peoples of Europe and the world.»

France’s Francois Hollande makes the trip less than three weeks after Islamist gunmen killed 17 people in Paris in attacks on the Charlie Hebdo satirical weekly newspaper and a kosher supermarket.

Four French Jews were among the dead, the latest victims of a recent spate of armed attacks on Jews in Europe.

European Jews warn of a growing under-current of anti-Semitism, fuelled by anger at Israeli policy in the Middle East and social tensions over issues of immigration, inequality and economic hardship that have contributed to a rise of far-right political movements, notably the grass-roots PEGIDA movement in Germany.

On the eve of the anniversary, Chancellor Angela Merkel said Germans had an everlasting responsibility to fight all forms of anti-Semitism and racism.

«We’ve got to constantly be on guard to protect our freedom, democracy and the rule of law,» Merkel said. «We’ve got to expose those who promote prejudices and conjure up bogeymen, the old ones as well as the new.»

The camp’s victims also included, among others, Roma, homosexuals and political opponents of the Nazis.

David Wisnia, an 88-year-old survivor of Auschwitz, said on Monday the Holocaust was «almost impossible for a human mind to comprehend.» A choir boy as a child at Warsaw’s Great Synagogue, which was blown up by Nazi forces in 1943, Wisnia will sing a memorial prayer in Hebrew on Tuesday.

«I pray to God that we as human beings are able to learn something from it,» he said.

 

Source: Buenos Aires Herald

Consejos para capturar un alacrán vivo sin que te pique

Se difundieron una serie de consejos para capturar alacranes vivos de manera segura.

Es fundamental que quienes puedan atrapar estos antrópodos sin correr riesgo lo hagan, ya que a partir de ellos se elaboran las vacunas.

Durante el año pasado, muchas personas requirieron tratamiento ante las picaduras de alacranes.

Para elaborar cada ampolla se requiere una importante cantidad de telsones, que es la última parte de la “cola” del alacrán.

“El consejo principal es no exponerse innecesariamente; si aparece un alacrán y tenemos temor o estamos en riesgo de ser picados, hay que matarlo. El procedimiento de captura debe ser hecho por un adulto, con seguridad y cautela”, explica Laura López, médica veterinaria del área de Epidemiología.

Hay dos tipos diferenciados de alacranes: uno más venenoso que el otro, aunque ambas picaduras deben ser analizadas por un médico.

Por ello, ante un ataque se debe atrapar al insecto y, pese a que es preferible que esté vivo, también si está muerto hay que llevarlo al centro de salud para facilitar su identificación y, por lo tanto, definir el tratamiento.

Los alacranes son de hábitos nocturnos, que buscan ambientes húmedos y oscuros y que no son agresivos, sino que reaccionan por defensa.

Los pasos a seguir

1) Buscar un frasco o vaso de boca ancha y en lo posible alto.

Cubrir el escorpión rodeándolo con el recipiente sobre una superficie preferentemente lisa, como el piso.

2) Deslizar por debajo del recipiente una hoja de cartulina o papel grueso, de manera que el animal quede sobre la hoja y dentro del frasco.

3) Dar vuelta el recipiente sosteniendo firmemente la hoja de papel, de manera que el alacrán quede sobre la base, lejos de la boca del vaso.

4) Retirar la hoja de papel y colocar la tapa al frasco o, si se trata de un vaso, taparlo con una bolsa de nailon sujeta con una banda elástica.

Es importante aclarar que el alacrán no puede trepar las paredes lisas de vidrio o plástico, de manera que no hay riesgo de que escape al tapar el frasco.

No obstante, es un movimiento que debemos hacer en forma ágil y con seguridad.

5) Entregar el escorpión al centro de referencia más cercano.

Más detalles

Si fuera posible, es preferible que la persona que haga la captura esté calzada con zapatillas o zapatos cerrados y que en el lugar no haya niños ni mascotas.

También es importante aclarar que para que sirva para la elaboración del anti-veneno, el alacrán no debe ser rociado con insecticida, alcohol o ningún otro producto.


Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/como-capturar-un-alacran-sin-que-te-pique

Domingo en el autocine: Volver al Futuro II

Llega al Autocine una película que nunca dejamos de ver; «Volver al Futuro II», dirigida por Robert Zemeckis (1989). Este domingo 1º de febrero en el Rosedal. Entrada libre y gratuita.

Título original Back to the Future. Part II

Estados Unidos, 1989, 105′,

Dirección: Robert Zemeckis

Guión: Bob Gale

Intérpretes: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Thomas F. Wilson.

El inoxidable, sea la época que sea, Marty McFly viajaba en su 1989 a nuestro futuro en el 2015 (llegaba el 21 de octubre, seamos honestos). Podremos no tener DeLoreans, ropas que se secan y skates que vuelan, pero tenemos Volver a futuro II, la obra maestra de Zemeckis que adelanta (y sigue ) haciéndolo demasiados futuros del cine. Perfecta, milimétrica, siempre moderna.

Entrada gratuita

Fuente: Agenda Cultural BA

Alerta amarilla: recomendaciones para prevenir el golpe de calor

Autoridades de Promoción y Protección de la Salud provincial recordaron las pautas a tener en cuenta frente a las altas temperaturas previstas para la semana.

En medio de una ola de calor (la sensación térmica superó los 38º) que mantuvo el alerta amarilla para Rosario, y al tiempo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitía una advertencia por probables tormentas fuertes entre ayer y hoy, el Ministerio de Salud provincial difundió pautas a tener en cuenta para prevenir descompensaciones por las altas temperaturas anunciadas para la semana.

La directora de Promoción y Protección de la Salud provincial, Andrea Uboldi, indicó que el golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

Al respecto, la funcionaria precisó que «a la hora de percibir los golpes de calor las señales varían, pero pueden incluir una temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39º), piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza palpitante, mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento».

Si se observa alguno de esos síntomas, puede que se trate de una emergencia, razón por la cual hay que pedir a alguien que solicite una pronta ayuda y asista a la víctima llevándola a un área sombreada y tratar de bajarle la temperatura utilizando cualquier método disponible, como sumergirla en agua fría, rociarla con agua fría con una manguera de jardín, aplicarle compresas de agua fría, envolverla en una sábana mojada y abanicarla vigorosamente, no ofrecer de beber a la víctima si está inconsciente y conseguir un servicio médico lo antes posible.

Existen grupos de riesgo más propensos a sufrir golpes de calor: los ancianos, los niños y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos.

En el caso de los niños, hay que ofrecer frecuentemente líquidos (agua o jugos naturales) y a los lactantes el pecho, no ofrecer bebidas muy azucaradas ni muy frías, no ofrecer comidas calientes y pesadas, incorporar mayor cantidad de sal que lo habitual, bañarlos o mojarlos con frecuencia, evitar juegos o actividades físicas, seleccionar lugares frescos y ventilados y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro.

Para jóvenes y adolescentes se recomienda que no tomen bebidas alcohólicas, evitar que realicen esfuerzos físicos intensos, seleccionar lugares frescos para descansar, sentarse o recostarse cuando sientan mareos.

Respecto de los adultos mayores, es importante que descansen en lugares frescos y ventilados, desabrigarlos y ofrecerles líquidos aunque no manifiesten sed.

 

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2015/01/27/noticia_0022.html

 

Investigan a un oficial y cuatro suboficiales del Ejército por el misil desaparecido

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo que «están suspendidos del servicio» y «a la espera de la investigación»

El ministro de Defensa, Agustín Rossi , informó hoy que «cinco hombres pertenecientes al Ejército argentino, un oficial y cuatro suboficiales» son investigados por el misil antitanque -con capacidad de perforar vehículos blindados- que desapareció este mes de una dependencia del Ejército en la ciudad de La Plata.

La faltante del misil fue confirmada el viernes 16 de enero por el Ministerio de Defensa de la Nación , que, a través de un comunicado de prensa, informó que el lunes 12 de enero «el Ejército Argentino realizó una denuncia con motivo de haberse detectado en el Escuadrón Caballería Blindado 1 de la Ciudad de la Plata la ausencia de material sensible, más específicamente de un misil TOW 2».

El misil TOW 2 es un cohete con cabeza inteligente que fue utilizado por las fuerzas de Estados Unidos durante la guerra de Irak en 2003.

El ministro Rossi destacó hoy que los sospechosos «están suspendidos del servicio» y que le ordenó al titular del Ejército, teniente general César Milani , «que aplique una investigación administrativa interna y tome las medidas disciplinarias que correspondan».

En declaraciones a radio Del Plata, Rossi confirmó que la denuncia «se hizo en el juzgado Federal 1» de la capital bonaerense y que «hasta ahora» no se ha recuperado el misil.

Rossi también explicó que «el misil antitanque estaba en el polvorín de ese regimiento» y que «fue robado sin su lanzador», con lo cual «no puede ser lanzado». Y agregó: «Es inoperable de la manera en que fue robado».

CARACTERÍSTICAS

El TOW 2 es un cohete bastante versátil y puede ser lanzado desde un trípode o un vehículo.
El Ejército Argentino, en sus pruebas, utilizó esta arma montada en los techos de los vehículos Hummer.
El cohete fue fabricado en los Estados Unidos y algunas fuentes estimaron que su costo ronda los 50.000 dólares.
El misil pesa poco más de 21 kilogramos (28 kilogramos en el lanzador), mide un metro con 17 centímetros, tiene un alcance máximo de disparo de 3750 metros y alcanza una velocidad de 329 metros por segundo.

Fuente: La Nación

Centurión, cerca del San Pablo

Racing

El club brasileño ofrece 4 millones de euros por el 70% del pase del volante. «Si al jugador le interesa, no hay forma de parar esto», reconoció el presidente Blanco.

 

El último campeón del fútbol argentino está cerca de perder a una de sus piezas importantes. Racing recibió una oferta del San Pablo por Ricardo Centurión y, según señaló Víctor Blanco, presidente del club de Avellaneda, será difícil retenerlo.

«Si al jugador le interesa no hay forma de parar esto», expresó el dirigente, quien habló tanto con TyC Sports como con radio La Red. Si bien Blanco expresó que el deseo del club es «quedarse con el jugador», la dificultad en retenerlo radica en que el club brasileño ofertó un dinero superior a la cláusula de rescisión. «Existe una cláusula de salida y el jugador tiene su opinión», añadió el presidente.

En total, San Pablo ofreció 4 millones de euros por el 70% del pase del jugador. «La parte de la cláusula es importante, pero el que decide es el jugador. Hablé con él, quiere irse bien de Racing, quiere que Racing haga su negocio y él también quiere crecer», puntualizó Blanco, quien adelantó que los próximos dos o tres días serán decisivos para resolver la salida de Centurión. «Es una oferta de un club muy importante», reconoció el dirigente.

 

Fuente: Clarin

Quiso defender a su hijo de un robo y lo asesinaron

Brutal crimen en La Plata.Tenía 54 años y trabajaba en la Fiscalía de Estado bonaerense. Se asomó por la ventana de su dormitorio y les disparó a los ladrones que lo tenían amenazado. Recibió un tiro en la cara.

 

Los gritos de su hijo, trenzado en una fuerte discusión en la puerta de su casa, despertaron a Alfredo Alberto Coppari (54) en plena madrugada. Desde su habitación de la planta alta alcanzó a ver que el muchacho intentaba evitar una entradera. “Llamá al 911, rápido, que ahora vengo”, le dijo el hombre a su esposa. Volvió con un revólver y desde la ventana trató de disuadir a los asaltantes a los tiros. Disparó cuatro balazos, que pegaron en la vereda. La respuesta fue inmediata y efectiva: uno de los ladrones le tiró con una pistola calibre 9 milímetros, le acertó en la cara y lo mató casi en el acto.

El caso no terminó allí. Fuentes policiales informaron que uno de los sospechosos del crimen –un menor de 17 años– fue encontrado muerto ayer, en uno de los allanamientos que ordenó la Justicia. También se descubrió que muy cerca de su casa había resultado herido de bala otro joven, por lo que se cree que los ladrones habrían tenido una pelea interna tras el asalto. Los investigadores apuntan a un grupo de asaltantes de la villa conocida como “El Mercadito”, que está a un costado del acceso a la autopista Buenos Aires-La Plata.

El asalto ocurrió en la madrugada del domingo, poco después de las 4, en una casa de la avenida 1, entre 521 y 522, en Tolosa, cerca del centro de La Plata. No fue el único hecho de violencia en la zona que hubo por esas horas: muy cerca de allí, asaltaron a una mujer embarazada y a su marido cuando se preparaban para salir de vacaciones y se investiga si fue la misma banda.

El robo que terminó con la vida de Alfredo “Cacho” Coppari comenzó cuando su hijo Martín (26) regresaba a su casa de una salida con amigos. Iba en un Ford Ka junto con su novia, de 29 años. Estacionó en el garage, detrás de otro coche de la familia, y en ese momento aparecieron tres ladrones armados.

El Ford Ka que le robaron al hijo de Coppari apareció volcado e incendiado en la villa El Mercadito. (El Día)

Los asaltantes le pegaron un culatazo en la cabeza y le pidieron las llaves del vehículo y las de la casa, mientras amenazaban a su novia. “Llévense el coche, pero váyanse”, les pidió el joven a los ladrones, mientras lo golpeaban con dureza. Entonces comenzaron los gritos que despertaron a sus padres.

Tiempo atrás, Coppari había comprado un revólver calibre 38 para defensa personal. Nunca lo había usado. El hombre trabajaba en la Fiscalía de Estado de la Provincia –un organismo que se encarga de custodiar los bienes del Estado– desde hacía 25 años. Había ingresado como administrativo y ahora tenía un cargo de jefe de departamento en el área de contaduría. Al escuchar los gritos de su hijo, disparó por primera vez su arma y terminó baleado.

La banda huyó en el Fiat Siena en el que había llegado y también se llevó el Ford Ka de Martín. Este coche apareció luego volcado e incendiado en 117 y 519, en el corazón de la villa “El Mercadito”.

El tiroteo provocó conmoción en el barrio. Un vecino cargó a “Cacho” en un utilitario y lo llevó hasta el hospital. Llegó muerto.

“Mi esposo vio que estaban atacando a mi hijo y fue a buscar un arma. Pero me lo mataron…”, relató en la comisaría Ana María Boyadjan (59), esposa de la víctima y madre de sus dos hijos. La mujer es maestra y trabaja en una escuela pública del centro de La Plata. Vive desde hace 40 años en Tolosa.

El fiscal Fernando Cartasegna pidió cuatro allanamientos en “El Mercadito”. Cuando la Policía hizo el operativo ayer, encontró asesinado de un tiro en el pecho a uno de los buscados, de 17 años. Estaba en una casa de 118 entre 522 y 522 bis, frente a la cual hallaron una pistola 9 milímetros y 10 vainas servidas. Casi en simultáneo, llegó a un hospital un joven de 19 años con una herida de bala en una rodilla. Dijo que había sido herido en la zona donde habían matado al otro sospechoso.

“Por las descripciones de los testigos, el menor muerto estuvo en la entradera a la casa de la familia Coppari. Del otro aún no sabemos”, dijeron ayer en Tribunales. Tolosa, el barrio más antiguo de La Plata seguía anoche conmovido por el asesinato.

 

Fuente: Clarin

La producción minera cayó más de 25% en dos años

Se redujo desde el récord de 1,2 millones de metros lineales perforados de 2012 hasta 930 millones en 2014.

El sector minero viene sufriendo una fuerte caída en la producción en los últimos años y una baja en las inversiones en exploración, aseguró un informe de la consultora IES.

Según el estudio, la producción del sector se redujo desde el récord de 1,2 millones de metros lineales perforados registrados en 2012, hasta los 930 millones en 2014. Fue una contracción del 25,6% en dos años.

Las mineras deben enfrentar además «una coyuntura complicada por la elevada inflación, un mercado cambiario con múltiples cotizaciones, un tipo de cambio oficial atrasado, restricciones para girar dividendos al exterior y trabas para importar insumos».

Respecto a las exportaciones, el informe resalta que finalizaron 2014 con una caída interanual del 4,6% en valores y del 10,2% en cantidades. También bajaron las ventas al exterior de oro en bruto, minerales de plata, cobre y aluminio sin alear.

Fuente: iEco

Casi 4 de cada 10 hogares del país sufrieron un robo en el 2014

Un sondeo efectuado por Observatorio Electoral indicó que los mayores niveles del índice de victimización se registran en la provincia de Buenos Aires, alcanzando al 42,1% de las viviendas. La Capital federal fue la zona con menor cantidad de hechos delictivos

El 36,6% de los hogares ubicados en los 24 principales centros urbanos del país sufrió al menos un robo durante 2014, y el Conurbano bonaerense aparece como la zona con el mayor índice de victimización.

Así lo indicó un estudio realizado sobre la base de 907 encuestados, en la primera semana de diciembre del año pasado. Como primer resultado, arroja que el 73,4% dijo no haber sido víctimas de episodios delictivos, mientras que el 36,6% afirmó que personalmente o alguna persona de su familia o conviviente en su domicilio sí sufrió un robo.

En el sondeo efectuado por Observatorio Electoral -una red de especialistas en consultoría política e investigación social en América Latina, dirigido por Julio Burdman-, los mayores niveles del índice de victimización se registran en la provincia de Buenos Aires, donde alcanza al 42,1% de los hogares.

En la lista le siguen la región Noroeste con 38,5% y Neuquén con 38,3% de afectados por hecho delictivos en su hogar. Esos indicadores superan la «media nacional», informó el periódico Diario Popular.

Luego, entre las más afectadas aparecen las ciudades de Córdoba y Río Cuarto 33,9% y las de Resistencia y Corrientes con el 30,4%.

Por otra parte, surgen como las zonas con menor índice de robos, la ciudad de Buenos Aires (28,6%), Rosario (25%) y Mendoza- San Rafael (24,6%).

Uno de los puntos a destacar de este relevamiento es la «fuerte incidencia» de la victimización de robo en la zona sur del Gran Buenos Aires, con un porcentaje que trepa al 58,5% de las familias, mientras que en el norte del Conurbano es de 33,3% y en el oeste de 32,4%, ambos por debajo del promedio del país.

La provincia de Buenos Aires, con algo más de cuatro de cada diez hogares afectados, se encuentra cinco puntos por encima de la media nacional, aunque la cantidad de hechos de robo que ocurren en los partidos del sur del Conurbano son los que generan este desbalance en la estadística.

Otro punto llamativo de esta encuesta es que la ciudad de Rosario esté entre las áreas de menor victimización de robo, sobre la base de los 24 núcleos urbanos sondeados, cuando registra la más alta tasa de homicidios del país. Según el trabajo, esta contradicción se explica en que allí se presenta un problema particular en materia de delito violento contra las personas, atribuido a los enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes, pero que no incluyen robos.

Fuente: Diario Hoy

«No confío en la política de EU»: Fidel Castro

El líder cubano dio en una carta un cauteloso apoyo a la aproximación entre EU y Cuba, y aseguró que él no ha intercambiado palabras con Washington, sin que eso signifique un rechazo a la …

“No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos”, afirmó hoy el ex presidente cubano Fidel Castro, en su primer pronunciamiento público sobre la decisión de La Habana y Washington de reanudar sus relaciones diplomáticas.

En un mensaje a los universitarios cubanos, Castro dijo que “muchos amigos de Cuba conocen la ejemplar conducta de nuestro pueblo, y a ellos les explico mi posición esencial en breves palabras”, acerca de la nueva etapa abierta el 17 de diciembre por su hermano, el presidente Raúl Castro, y el mandatario Barack Obama.

Castro afirmó que pese a no confiar en Washington, ello no significa “ un rechazo a una solución pacífica de los conflictos o peligros de guerra”. “Cualquier solución pacífica y negociada a los problemas entre Estados Unidos y los pueblos o cualquier pueblo de América Latina, que no implique la fuerza o el empleo de la fuerza, deberá ser tratada de acuerdo a los principios y normas internacionales”, apunto el ex gobernante..

Agregó que “el presidente de Cuba ha dado los pasos pertinentes de acuerdo a sus prerrogativas y las facultades que le conceden la Asamblea Nacional y el Partido Comunista de Cuba”. “Defenderemos siempre la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo y entre ellos los de nuestros adversarios políticos. Es lo que estamos reclamando para todos”, puntualizó.

En su mensaje, leído por un dirigente estudiantil en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, Fidel agregó que “los graves peligros que amenazan hoy a la humanidad tendrían que ceder paso a normas que fuesen compatibles con la dignidad humana” y proclamó que “de tales derechos no está excluido ningún país”.

“Con este espíritu he luchado y continuaré luchando hasta el último aliento”, puntualizó el líder cubano, retirado de sus funciones públicas por razones de salud desde 2006.

Fuente: Milenio

Aumentan casos de trastornos alimenticios entre los hombres peruanos

Los casos de varones con problemas de anorexia y bulimia en el país debido a factores culturales que imponen la delgadez como sinónimo de belleza y éxito, han crecido del 8% al 12%, reveló Diana Pacheco, psicóloga y coordinadora del Grupo de Autoayuda en Anorexia y Bulimia, Gaba Perú.

Agregó que cada vez es mayor el número de varones, especialmente adolescentes, que considera la delgadez como el ideal de belleza que lo llevará a alcanzar el éxito, por lo que adoptan conductas inadecuadas para lograr esta apariencia física y sin darse cuenta terminan obsesionándose con ello y desarrollando algún trastorno alimenticio como es la anorexia y bulimia.

La anorexia y bulimia son problemas que se presentan como consecuencia de la baja autoestima y afectan seriamente la salud, pudiendo en algunos casos provocar la muerte del paciente si no se recibe tratamiento.

La especialista informó que en los varones adultos jóvenes los trastornos alimenticios se presentan como si fueran otras enfermedades, pero en realidad son lo mismo.

Es así que en ellos surge la vigorexia, trastorno que se caracteriza por el entrenamiento físico excesivo para agrandar los músculos a causa de una baja autoestima, personalidad perfeccionista, etc. y trae consigo complicaciones como la depresión y daño a la salud.

En el caso de varones más adultos se expresa a través de la alimentación sectorizada y patológica como la ortorexia, que es la obsesión por comer productos de determinada marca y forma,  que puede causar desnutrición e, incluso, la muerte.

A fin de prevenir y/o detectar tempranamente algún trastorno alimenticio en los adolescentes varones los padres deben sospechar de un posible cuadro de anorexia y bulimia si sus hijos se miran mucho en el espejo, se retraen socialmente, se rehúsan a comer o comen poco.

También si rechazan comer en familia o restaurantes o si comen en exceso y luego vomitan, si se esconden para comer o esconden las envolturas de chocolates que ya se comieron.

ANDINA

Fuente: http://www.rpp.com.pe/2015-01-26-aumentan-casos-de-trastornos-alimenticios-entre-los-hombres-peruanos-noticia_763273.html

 

Maxi López habló de todos: Wanda, Icardi, sus hijos y su nueva novia sueca

El jugador de fútbol no esquivó ninguna pregunta y se animó a hacer fuertes declaraciones. Todos los detalles en esta nota.

Pese a que Maxi López siempre optó por el perfil bajo a diferencia de su ex mujer, Wanda Nara, que publica fotos de todos los momentos que vive con su esposo, Mauro Icardi -de quien acaba de tener a su beba Francesca- y los que tuvo con el delantero -Valentino, Costantino y Benedicto-, la nueva incorporación del Torino rompió el silencio y habló de todo.

«Estaba necesitando un cambio de aire, cuando salió la oportunidad obviamente me gustó», fue lo primero que dijo Maxi cuando le preguntaron por su flamante equipo, en declaraciones radiales a Gustavo Sylvestre.

Y sobre la posibilidad de volver el fútbol nacional, también habló: «El regreso es un tema particular porque yo creo que fue en el año 2009, 2010 que tuve la posibilidad de volver a River. Yo estaba en Rusia y al final no lo pudimos concretar. Terminé yendo para Brasil y tuve un año fantástico. Esto del fútbol es muy repentino, cambia bruscamente. Un día estás acá y otro día estás en otro país. Planearlo no es tan fácil. Por el momento no es tan factible», aseguró.

Pero López también se animó a contar cómo es cruzarse con Icardi en la cancha: «Lo tomo con total tranquilidad. Es mi trabajo y lo tomo como un profesional, como debe ser. Cuando entro a la cancha trato de hacer lo mejor posible por una cuestión de respeto hacia mis compañeros y la remera que estoy vistiendo. No pienso en nada más que en fútbol», manifestó.

Además, aclaró a quién iba dirigido el gesto sexual que hizo al finalizar el encuentro con el equipo que integra Mauro y que se llevó a cabo hace unos días: «Tenía un amigo en la tribuna y era un intercambio de señas con él. Era un festejo en broma entre nosotros. Obvio que el lugar, la situación y todo, dio que hablar y muchos sacaron un montón de conclusiones pero era menos de lo que pareció. Era producto de la felicidad. La verdad es que toda mi energía estuvo volcada en festejar con mis compañeros y festejar el cumpleaños con mi hijo, Valentino, que decía que no iba a ganar. Al final fue una victoria también para él, estaba contento. Mi hijo respira mucho lo que es el fútbol, es muy futbolero y le gusta mucho», explicó.

Y agregó: «El año pasado con la Sampdoria, salió así (en referencia al saludo que el rosarino, actual marido de Wanda le quiso dar y Maximiliano lo dejó pagando). Fue más un gesto espontáneo pero la verdad, siendo sincero, todo mi tiempo y toda mi energía la avoco para tratar de hacer las cosas bien en mi trabajo, en mi vida y con mis hijos. Para mí eso es lo más importante. Trato de pasar mi tiempo libre con mis hijos, obviamente cuando puedo verlos. Meto toda mi fuerza en eso. Tengo mis valores, mis preocupaciones, mi trabajo, mi vida personal y mis hijos y ya con eso basto. Después todo lo que ese arme mediáticamente o no, lo respeto está todo bien pero no me preocupa. Entiendo que se hable porque son las reglas del juego pero todo eso lo dejo para el fútbol y cuando sale de ese ambiente ya no me interesa mas nada».

Por otro lado tras dejar en claro que no tiene «redes sociales, ni Facebook, ni Twitter ni Instagram», el jugador contó que todas las fotos que los usuarios falsos suben son sacadas de Internet. «No sé ni como iniciar sesión en ninguna red social», destacó.

Más adelante habló del festejo de cumpleaños de uno de sus pequeños: «Nadie se entero, nadie supo. Estuvimos sólo nosotros con mi nueva pareja y nadie se enteró de nada. Esas son las cosas que priorizo y que quiero para mi hijos», expresó.

Por último, Maxi dio detalles sobre su relación con la sueca, Daniela Christiansson: «Ni pienso en casarme. Estamos bien, vivimos un buen presente y la verdad es que podemos compartir un montón de cosas como los chicos. No pienso mucho a futuro, me lo tomo más con calma», concluyó.

Fuente: www.ratingcero.com

Mandó a matar a su marido: cayó junto al sicario y un cómplice

La ex esposa de un productor agropecuario de 69 años, asesinado en noviembre del año pasado en la localidad de 25 de Mayo, fue apresada hoy acusada de “pagar” para concretar el crimen, junto con el autor material del hecho y un cómplice, tras varios allanamientos concretados por la Policía en esa ciudad y en el Gran Buenos Aires.

Las detenciones fueron llevadas a cabo por personal de la Comisaría Primera de 25 de Mayo con efectivos de la DDI local, G.A.D. Mercedes, Grupo Halcón y otras dependencias de la zona.

Rafael Almiroty fue encontrado sin vida por su esposa el 23 de noviembre del año pasado en una vivienda ubicada en la calle 28 y 103 del mencionado distrito del interior de la Provincia , acostado en su cama y con una herida cortante a la altura del cuello.

En un primer momento no se pudo determinar que se trataba de un asesinato hasta que el informe de la autopsia y el trabajo de los peritos lo certificó.

Tras las investigaciones realizadas y el aporte de diversos testimonios, la Policía constató que un hombre oriundo de Ciudadela había recibido un dinero para matar a Almiroty, y que fue llevado por un cómplice a la ciudad de 25 de Mayo.

Luego de múltiples allanamientos, los efectivos detuvieron al autor material del crimen y al hombre que lo llevó y trajo en un auto, que también fue incautado.

Poco después, la Policía localizó a la ex mujer de la víctima acusada de ser la autora intelectual del hecho en una quinta de 25 de Mayo, sita en la calle Liborio Luna y General José de San Martín.
Intervienen la UFI Nro. 6 y el Juzgado de Garantías Nro. 2, ambos del Departamento Judicial de Mercedes.

Fuente: Diario Hoy

El escándalo menos pensado: Amalia Granata se puso celosa de Marquitos Di Palma

En la grabación del programa de Julián Weich, “Mi mamá cocina mejor que la tuya”, la modelo se enfrentó al automovilista porque le quitaba protagonismo. Así lo confirmó la hermana del deportista en Facebook. Los detalles.

Amalia Granata se vio envuelta en un escándalo con Marcos Di Palma tras concursar en el programa de Julián Weich, “Mi mamá cocina mejor que la tuya”. Andrea Di Palma, hermana del corredor de autos, contó en su cuenta de Facebook lo sucedido. “Amalia sintió que los Di Palma le sacaban protagonismo y se fue”, dijo.

Amalia Granata y Marcos Di Palma fueron invitados, junto a sus respectivas madres, a participar del programa «Mi mamá cocina mejor que la tuya» de Julián Weich en Canal Trece, pero en la mitad de la competencia, Granata “se sintió sin protagonismo, agarró la cartera y salió rumbo a la calle”, contó Andrea, hermana de Marcos Di Palma, en la red social Facebook.

Sucede que el corredor, con su conocida simpatía, y su madre, opacaban a la panelista rosarina, quien no toleró la situación y se retiró. “Todos los productores y la gente que hace el programa salieron corriendo atrás de ella y para que no se vaya le tuvieron que asegurar que los Di Palma no le iban a quitar más protagonismo”, relató Andrea en su muro.

Como el programa está grabado y aún no fue emitido, la hermana de Di Palma evitó contar como terminó el tema e invitó a todos a ver “el final del programa”.

Fuente: www.primiciasya.com

¿Damián Stefanini está oculto en Brasil? La hoja de ruta del empresario

Todo hizo indicar que al financista lo habrían asesinado y ocultado el cadáver, pero una casualidad que el destino puso en nuestros pasos dio una vuelta de tuerca a la historia.

La conductora Paula Trapani mostró una foto de Damián Stefanini sosteniendo en brazos a su pequeño hijo, y me salió decir: «Un tipo con ese nivel de ternura no puede ser que se aleje de la criatura así nomás». El abogado José Luis Ferrari, sentado a mi lado, sonrió medio diabólicamente y expresando un texto que canta el Indio Solari en el tema «Veneno paciente» contestó: «¿Desde cuándo sos tan sensible vos?»

Nunca antepongo sensaciones personales para ver ciertos casos misteriosos, pero realmente Ferrari tuvo razón. Me puse sensible y analicé lo que igual me pareció lógico. Creí lo habían asesinado, pero al parecer la buena noticia es que no fue así, nadie lo secuestró. Pero si lo que nos cuentan es cierto, estaríamos sí frente a un psicópata todo terreno.

La trama es así.  Un sacerdote vinculado la fundación DACSSI  que preside el ex juez Luis Yrimia (el mismo señalado por Nisman, no creo en lo que se dice del ex magistrado, es amigo personal y yo no me junto con personas que puedan encubrir a terroristas ni a genocidas), nos contó que estando en Paraguay leyó diarios atrasados de la Argentina, y creyó reconocer en la foto publicada de Damián Stefanini al  pasajero que viajó en el mismo micro en la fecha que se produjo la denuncia de su desaparición.

Fue hallar la punta de la madeja. Nos dijimos: si esto es cierto, quiere decir que Stefanini nunca estuvo en San Fernando el día que denunciaron su desaparición. En física cuántica (ese misterio que estudia lo que ocurre en el Universo de moléculas, partículas y sub átomos)  un cuerpo puede estar en dos lugares a la vez, pero en el mundo donde vivimos eso es imposible.

Pero esa visión del sacerdote nos llevó hasta Brasil.  En un sitio llamado Torre Molinas,  estaba alojado con el nombre de Luis Gómez Barrios, pasaporte trucho paraguayo.

Hacer guardia ahí para reconocerlo cuando salga es un trabajo aburrido y casi infructuoso. El supuesto Stefanini con identidad cambiada nunca sale a la calle, apenas lo hizo una vez y quien dice haberlo visto nos cuenta que está calvo, con barba tupido y adelgazó cerca de 10 kilos respecto a la última imagen que se tiene de él.

Su hoja de ruta fue estar en Resistencia (Chaco), donde mal vendió un auto para sacárselo de encima, no porque necesitara el dinero además que lo hizo en un local que vende autos robados, esa gente que nunca hace denuncias ni aunque se le aparezca Hitler vendiendo un tanque alemán. La versión es lógica, entregas un auto sin papeles para que no se verifique que el vendedor se llama Damián Stefanini.

De allí cruzó al Paraguay, donde sus contactos correntinos (el gobernador Colombi sabe eso, aunque Nito Artaza se enoje cuando decimos que los primos Colombi aunque sean radicales no son carmelitas descalzas) le hicieron conseguir un pasaporte trucho con su nuevo nombre,  Luis Gómez Barrios. Tenía la plata fresca del auto vendido en Resistencia, porque comprar una falsa identidad no es barato.

Siguió viaje hacia Brasil y allí descansa en Torre Molinas ¿hasta cuándo? No lo sabemos, pero si se echó a rodar la versión que Stefanini estaba secuestrado, el hombre hoy parecería haber estado viviendo en condiciones infrahumanas, como si realmente lo hubieran tenido casi a pan y agua. Delgado, barbudo… ¿No te produce pena?

Durante un buen tiempo Stefanini se dedicó a comprar cheques del viajero, 20 mil dólares por semana. La empresa que los vende debe tener esa información. Pero en la Argentina dejó depositado «un canuto» de casi cinco millones gringos que deberá venir a rescatarlos. ¿Producto de estafas? Y, por algo se fue de los lugares que solía frecuentar.

El tema es que la justicia lo investiga por busca de paradero, no está prófugo por haber cometido algún delito. Pero buscan a Stefanini, no a Luis Gómez Barrios.

El problema si la información brindada por el sacerdote a la FUNDACIÓN DACSSI es certera en todo, es que si Stefanini nunca estuvo en San Fernando cuando su mujer denunció su desaparición, la cónyuge estaría cometiendo una falsa denuncia. Y eso sí constituye delito. La historia comienza a cerrar si pronto lo viéramos aparecer en estado famélico diciendo que se libró de sus secuestradores y el bla bla de estos casos.

Ya sería una farsa no creíble para las víctimas de sus negocios sucios, al menos desde que esta nota ya circula por las redes y está en la Fiscalía 2 de San Isidro.

Game Over, Mr. Stefanini o señor  Luis Gómez  Barrios. Seguiré su consejo, doctor Ferrari. No volveré a ser tan sensible.

 

Con caras nuevas, River e Independiente van en busca de una Copa

Fútbol local

River e Independiente siempre prometen clásicos atractivos. Más cuando hay en juego un trofeo, aunque sea de verano. Y más cuando los dos presentan refuerzos que generan entusiasmo.

En River debutarán como titulares el uruguayo Camilo Mayada y Gonzalo Pity Martínez, quien dejó una buena imagen al ingresar en el arranque del segundo tiempo ante Boca. En Independiente, en tanto, se presentarán tres de los cuatro nuevos: Emiliano Papa, Diego Rodríguez y Lucas Albertengo. Claudio Aquino, la cuarta cara nueva, viajó ayer junto al plantel e iría al banco.

A partir de las 22.10 (Fox Sports), y en el José María Minella, el árbitro será Fernando Rapallini. River necesita ganar sí o sí para quedarse con la Copa de Oro porque en el debut empató ante Estudiantes. En cambio, a Independiente le bastaría con un empate, ya que venció 1 a 0 al equipo de La Plata.

Es tiempo de pruebas y de puesta a punto para ambos, pero la propuesta sigue siendo seductora.

 

Fuente: Clarin

Petroleras presionan al Merval en el arranque

La Bolsa porteña empieza la rueda en terreno negativo, a contramano de los bonos, que sugieren una leve suba.

El Merval arranca la jornada con una leve descenso de 0,59%, hasta situarse en las 8756,16 unidades, presionada por firmas vinculadas a los sectores petrolero e industrial.

Las bajas más importantes las sufren: Petrobras Brasil (2,88%), Comercial del Plata (1,55%) e YPF (0,67%).

El total negociado en acciones asciende a $ 62.664, con un balance de 2 papeles en alza, 1 en baja y 1 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Bonar X asciende 0,26% y el Boden 2015 mejora 0,33%.

Fuente: Crónica

Entregarán el cuerpo de Alberto Nisman a su familia y el entierro será el jueves

La fiscal Viviana Fein indicó que no harán nuevas autopsias; sus restos serán inhumados en el cementerio de Tablada; toman declaraciones testimoniales a personal de seguridad del Le Parc y a integrantes de la UFI-AMIA

Esta tarde, la fiscal a cargo de la investigación por la muerte de Alberto Nisman , Viviana Fein, informó que entregará a la familia el cuerpo del fiscal y que no se harían nuevas autopsias. Según informó hoy la Agencia Judía de Noticias, los restos serán inhumados el jueves en el Cementerio Israelita de Tablada.

Fein informó además que hoy tomaba declaraciones testimoniales a allegados de Nisman, a personal de seguridad del complejo Le Parc y a integrantes del equipo de la UFI-AMIA.

«Ante la notificación por parte de la jueza Sandra Arroyo Salgado [ex esposa de Nisman y querellante en la causa] de no necesitar llevar a cabo una nueva autopsia y ante el requerimiento de la propia familia del fiscal Alberto Nisman de poder contar con la entrega del cuerpo, Fein dispone en el día de la fecha la entrega del cuerpo del fallecido representante del Ministerio Público», informó la fiscalía a través de un comunicado oficial.

La fiscal informó que dispuso una serie de medidas «que no serán difundidas para no interferir con la investigación».

Además, aclaró que no concurrirá a la sede de la División Apoyo Tecnológico de la Policía Federal como estaba previsto por el material de comunicaciones objeto de peritajes «hasta tanto la parte querellante [Arroyo Salgado] ofrezca un perito de parte».

Por último, la fiscalía aclaró: «Ante trascendidos que indicaban que la jueza Fabiana Palmaghini se haría cargo del expediente, la fiscal Fein informa que continúa a cargo de la investigación»…

Fuente: La Nación

Matan a una nena de 4 años en un confuso episodio

En un confuso episodio que se registró ayer lunes en esa localidad bonaerense, la pequeña iba con su mamá en el automóvil familiar, cuando desde otro coche comenzaron a efectuar disparos. Tras la balacera los atacantes se dieron a la fuga sin robar nada y ahora son intensamente buscados por la policía.

La víctima es Briana Esmeralda López, tenía 4 años y según los primeros datos vivía en Lomas de Zamora. Según trascendió los hechos comenzaron cuando la pequeña junto a su madre, Magalí Candy de 25 años, su tío Nelson Candy de 27 y la esposa de este, concurrieron al predio conocido como Plaza de los Enamorados, situada en el cruce de avenida Luro y Ruiz de los Llanos.

A la 1.10 hs. de la familia decidió emprender el regreso, por lo que subieron al Renault 9 de vidrios polarizados que Nelson utiliza para trabajar de remisero y al hacerlo el conductor observó como dos hombres subían rápidamente a bordo de un Peugeot 206 gris. Entonces creyendo que se trataba de ladrones accionó una sirena instalada en el coche para usarla como bocina y alertar a los vecinos.

El Peugeot 206 gris intentó escapar del lugar y fue seguido por el Renault 9, que a las pocas cuadras lo perdió de vista, por lo que la familia decidió retomar su camino a casa. Sin embargo en el cruce de Martín García y Voissin en el denominado barrio María Elena, el remisero se topó de frente con el vehículo que había perdido hacía apenas unos munutos.

Ante la situación el remisero volvió a encender la sirena, acto que generó que desde el Peugeot 206 hicieran dos disparos contra el Renault 9 con una pistola 9 milímetros, uno de los cuales impactó en Briana. El proyctil dio en la región torácica de la nena de 4 años y le atravesó el cuerpo, mientras que los agresores se dieron rápidamente a la fuga.

La niña fue trasladada al hospital materno infantil Doctora Teresa Garmarini de Gregorio de la Ferrere, pero falleció camino al nosocomio. Intervino en la causa el doctor Carlos Adrián Arribas, fiscal de turno de la Unidad Temática de Homicidios del departamento judicial de La Matanza.

Fuente: Diario hoy

Levantan prohibición para viajar en auto en Nueva York

El gobernador del estado, Andrew Cuomo, dijo que la tormenta no fue tan grave como habían pronosticado los meteorólogos, sin embargo apuntó que no había que tomarla a la ligera.

El noreste de Estados Unidos quedó cubierto el martes por más de 30 centímetros de nieve tras una tormenta que no llegó a ser tan dura como aseguraban alarmantes pronósticos, que llevaron a la cancelación de miles de vuelos, cierres de escuelas y límites a la circulación de vehículos.

Las autoridades de Nueva York levantaron por la mañana la prohibición de circular a vehículos en la ciudad impuesta durante la noche por una tormenta de nieve que finalmente fue menos potente que lo anticipado.

El servicio de transporte público, también cerrado por la noche, iba a reanudarse lentamente a las 09:00 locales (14:00 GMT), por lo que muchos neoyorquinos trabajarían desde su casa este martes.

«La tormenta no fue tan grave como habían pronosticado los meteorólogos», declaró el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, en conferencia de prensa.

La prohibición de circular a los autos, impuesta desde las 23:00 locales del lunes, fue levantada a las 07:30 del martes.

«Las barredoras de nieve han estado trabajando y los camiones con sal también, pero no es para tomárselo a la ligera. No estamos diciendo que salga excepto que realmente necesite hacerlo», agregó Cuomo.

Nueva Jersey también levantó las prohibiciones de viaje impuestas la noche anterior, cuando los meteorólogos advirtieron de una tormenta de nieve potencialmente «histórica», que podría arrojar hasta 90 centímetros de nieve y paralizar la costa este.

El Servicio Meteorológico Nacional levantó la advertencia de tormenta de nieve para la ciudad de Nueva York, reduciéndola a una alerta por tormenta invernal, pero dijo que podría caer nieve hasta la medianoche.

«Pensábamos que tendríamos algo mucho mayor», dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, a CNN. «Vamos a volver a la normalidad rápidamente aquí en la ciudad de Nueva York», agregó.

En Long Island, parte de Nueva York, la policía del condado de Suffolk dijo que un adolescente había muerto a última hora del lunes cuando se estrelló contra un poste de luz.

En Washington, D.C., las oficinas federales y las escuelas públicas tenían previsto abrir dos horas más tarde para permitir tiempo adicional de viaje.

Se esperaba que los fuertes vientos y nevadas persistieran durante todo el día y algunas carreteras bajas en la costa de Massachusetts resultaron inundadas, informó la policía estatal.

Algunas de las nevadas más fuertes ocurrieron en partes de Connecticut y Massachusetts, mientras que el Central Park de Nueva York registró 15 centímetros, menos de un cuarto de la «histórica» caída de nieve que algunos pronosticadores esperaban.

Los viajes se vieron interrumpidos, con más de 4 mil 500 vuelos cancelados en aeropuertos estadounidenses, según FlightAware.com, y no había trenes ni autobuses en Nueva York, Boston o Nueva Jersey.

Los pronósticos más alarmantes llevaron a gobernadores de ocho estados de la costa este a declarar emergencias y la tormenta afectó a hasta 60 millones de personas en una docena de estados.

La oficina central de Naciones Unidas se tomó el día libre el martes. Las escuelas de la costa este, incluyendo la ciudad de Nueva York -que tiene el sistema de educación pública más grande del país-, cerraron. Universidades, entre ellas Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés), cancelaron clases.

La mayor nevazón en la ciudad de Nueva York se registró durante una tormenta del 11 y 12 de febrero de 2006, cuando cayeron 68 centímetros de nieve, según la Oficina de Manejo de Emergencias local.

Fuente: Milenio

Macri rechazó la nueva agencia y el «poder con carpetazos»

El jefe de gobierno porteño dijo que los servicios de inteligencia sólo cambiarán si cambia la forma de hacer política. Y le pidió a la Presidenta que abandone «su rol de victimizarse».

«Es un momento muy delicado, hay mucha angustia y miedo en los argentinos. Hay un fiscal de la Nación muerto y su familia todavía sigue esperando una explicación. La prioridad debe de ser esclarecer esta muerte». Con estas palabras, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, comenzó esta mañana una conferencia de prensa, en la que criticó las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la cadena nacional de anoche.

El candidato presidencial del PRO volvió a exigirle Gobierno saber cuál es la verdad de esta muerte y le pidió a la Presidenta que abandone su «rol de victimizarse». «Esta muerte no puede quedar impune. No sirve que la Presidenta de la Nación salga por cadena a dar su teoría. Ya son demasiadas las desprolijadades de cómo se ha manejado el tema», criticó.

Con respecto a la denuncia que iba a presentar Nisman, Macri opinió que se tiene que continuar con la investigación que acusaba a la Presidenta de firmar un memorándum de entendimiento con Irán por la causa AMIA. «Sería bueno que la Presidenta reconociera que eso fue un error», sostuvo el jefe de Gobierno porteño, quien dijo que la Justicia tiene que ver «cómo encarrila la investigación de la causa de la AMIA».

Macri también criticó el proyecto anunciado anoche por la Presidenta para disolver la SIDE y crear una Agencia Federal de Inteligencia y opinó que los servicios de inteligencia cambian si los polítcos cambian la forma de hacer la política. «¿Qué queremos los argentinos de la SIDE?», se preguntó. «Un organismo que nos transmita confianza, que sirva para combatir el narcotráfico y la trata de personas. Pero en los últimos tiempos, la SIDE da más miedo que tranquilidad. La SIDE o la AFI tiene que ser para protegernos, no para ejercer poder con carpetazos», señaló. Y dijo que el proyecto está condicionando al próximo gobierno.

Ante la pregunta de un periodista si había logrado tener contacto con Cristina, Macri respondió que no y dio a entender que le hubiera gustado que la Prsidenta lo llame para pedirle colaboración.

Fuente: Clarín