Consejos para capturar un alacrán vivo sin que te pique

Se difundieron una serie de consejos para capturar alacranes vivos de manera segura.

Es fundamental que quienes puedan atrapar estos antrópodos sin correr riesgo lo hagan, ya que a partir de ellos se elaboran las vacunas.

Durante el año pasado, muchas personas requirieron tratamiento ante las picaduras de alacranes.

Para elaborar cada ampolla se requiere una importante cantidad de telsones, que es la última parte de la “cola” del alacrán.

“El consejo principal es no exponerse innecesariamente; si aparece un alacrán y tenemos temor o estamos en riesgo de ser picados, hay que matarlo. El procedimiento de captura debe ser hecho por un adulto, con seguridad y cautela”, explica Laura López, médica veterinaria del área de Epidemiología.

Hay dos tipos diferenciados de alacranes: uno más venenoso que el otro, aunque ambas picaduras deben ser analizadas por un médico.

Por ello, ante un ataque se debe atrapar al insecto y, pese a que es preferible que esté vivo, también si está muerto hay que llevarlo al centro de salud para facilitar su identificación y, por lo tanto, definir el tratamiento.

Los alacranes son de hábitos nocturnos, que buscan ambientes húmedos y oscuros y que no son agresivos, sino que reaccionan por defensa.

Los pasos a seguir

1) Buscar un frasco o vaso de boca ancha y en lo posible alto.

Cubrir el escorpión rodeándolo con el recipiente sobre una superficie preferentemente lisa, como el piso.

2) Deslizar por debajo del recipiente una hoja de cartulina o papel grueso, de manera que el animal quede sobre la hoja y dentro del frasco.

3) Dar vuelta el recipiente sosteniendo firmemente la hoja de papel, de manera que el alacrán quede sobre la base, lejos de la boca del vaso.

4) Retirar la hoja de papel y colocar la tapa al frasco o, si se trata de un vaso, taparlo con una bolsa de nailon sujeta con una banda elástica.

Es importante aclarar que el alacrán no puede trepar las paredes lisas de vidrio o plástico, de manera que no hay riesgo de que escape al tapar el frasco.

No obstante, es un movimiento que debemos hacer en forma ágil y con seguridad.

5) Entregar el escorpión al centro de referencia más cercano.

Más detalles

Si fuera posible, es preferible que la persona que haga la captura esté calzada con zapatillas o zapatos cerrados y que en el lugar no haya niños ni mascotas.

También es importante aclarar que para que sirva para la elaboración del anti-veneno, el alacrán no debe ser rociado con insecticida, alcohol o ningún otro producto.


Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/como-capturar-un-alacran-sin-que-te-pique