Wall Street cede con la mirada puesta en Grecia y el petróleo

Wall Street opera en baja baja este martes en una jornada con pocos indicadores, con un ojo puesto en Grecia y otro en el mercado del petróleo que sigue cayendo: el Dow Jones cede 0,3%, el S&P500 0,4% y el Nasdaq 0,4%. Sucede en medio de un bajo volumen en el penúltimo día de operaciones del año.

Por su parte, las principales bolsas europeas también cotizan con descensos este martes, con los operadores pendientes de la crisis política griega. Londres, el FTSE-100 de los principales valores cae 0,4%, el Dax de Fráncfort 0,5%, el CAC-40 de París 0,6% y el Ibex-35 de Madrid 0,9%.

• Tokio

En tanto, la bolsa de Tokio cerró el martes su última sesión del año con una caída de 1,6%, por la prudencia de los inversores, especialmente frente a la incertidumbre política en Grecia, pero en el conjunto de 2014 el índice Nikkei ganó 7,1%.

Al finalizar los intercambios, el Nikkei 225 de los principales valores cedió 279,07 puntos, hasta 17.450,77 puntos, a su máximo nivel desde 2007.
ambito.com

Como en los viejos tiempos, Menem salvó a CFK con el quórum

En una suerte de remake de los viejos tiempos, el kirchnerismo consiguió gracias a Carlos Menem convertir en ley el proyecto que habilita la elección directa de los legisladores al Parlamento del Mercosur (PARLASUR), que se planea aplicar el año próximo, en simultáneo con las elecciones presidenciales.

El proyecto, que según la oposición busca darle impunidad a Cristina Kirchner, fue aprobado por 37 votos afirmativos, del oficialismo y sus aliados, contra solo 12 votos negativos, en una sesión especial convocada para tratar el tema.

Allí, como se dijo, el oficialismo contó con la presencia del ex presidente Menem para alcanzar el quórum necesario. También ayudaron el sindicalista petrolero y senador por el Movimiento Popular Neuquino Guillermo Pereyra, su compañera de bancada Carmen Crexell y el correntino del Frente para Todos José Roldán.

La ley dispone la elección de 43 parlamentarios en un sistema mixto, de los cuales 24 serán uno por cada provincia y la Capital Federal y otros 19 en forma separada al tomar el territorio nacional como distrito único. Desde la oposición, las pocas voces que se escucharon fueron en contra de la iniciativa aunque con el argumento de que se trata de una reforma de la ley electoral, pero cada uno de los oradores destacó su acuerdo con la integración regional.

El radical Angel Rozas rechazó la propuesta oficialista y planteó que su bancada iba a impulsar un dictamen en minoría, al tiempo que expresó el acuerdo de su partido de estirar los plazos para la elección de los legisladores al 31 de diciembre de 2020.

«La revisión y modificación de una ley electoral para nosotros fue sorpresiva», dijo Rozas, apuntó que «al analizar las razones para impulsar en 2015 la elección de parlamentarios del Mercosur, no podemos compartir la decisión apresurada del gobierno nacional» y cuestionó que se trata de «oportunismo electoral».

A su vez, el jefe del Frente Cívico de Córdoba, Luis Juez, coincidió con el radical al apuntar que, en verdad, se trata de «una picardía del oficialismo» de avanzar en «una modificación de la ley electoral» e ironizó al sostener que desde el kirchnerismo se piensa: «Tenemos un naipe en el mazo, que no podemos jugar, que es la que más votos junta y se llama Cristina Kirchner». En ese sentido, desafió con su estilo habitual: «No nos vengan a contar que esto que se pretende realizar tiene la finalidad darle mayor calidad institucional al Mercosur».

«No voy hablar de los fueros, porque sería una chicana política, pero no voy a admitir que esto es para darle mayor calidad parlamentaria al Parlasur», insistió y dijo que el oficialismo encontró «un vericueto para ordenar el armado electoral en un proceso que no corresponde».

periodicotribuna.com.ar

A diez años de Cromañon, la peor de las tragedias de nuestra juventud

LA PEOR TRAGEDIA DE LA HISTORIA

 

cromanion

 

 

 

Familiares, amigos y sobrevivientes del incendio que ocurrió el 30 de diciembre de 2004 reclamarán Justicia con actos y marchas por la catástrofe, ocurrida hace diez años, y que dejó 194 muertos.

 

ZAPATILLAS COLGADAS.

 

zapatillas

 

 

Son el símbolo de lo que dejaron las víctimas de Cromañón.
Los números son contundentes. Hubo 194 muertos. Nunca en la historia de la Argentina una catástrofe no natural generó tantas víctimas. Y, tampoco, no hubo nada que haya generado tantas heridas políticas, sociales, económicas y psicológicas. Y que haya dolido tanto. La madrugada del 30 de diciembre de 2004 se transformó en la peor fecha de la que se tenga memoria. Eso fue el incendio del boliche Cromañón, del que hoy se cumplen diez años.

Esa madrugada fatal una bengala lanzada en el medio de la muchedumbre que coreaba las canciones de Callejeros, provocó que la media sombra que revestía parte del techo del boliche Cromañón se prendiera fuego al instante.

En segundos, el desastre: como las puertas del lugar estaban cerradas desde afuera, muchos jóvenes no podían salir del lugar. Muchos murieron asfixiados, otros aplastados. Las sirenas de las ambulancias sonaban mientras muchos, que habían zafado del desastre, ayudaban a sacar a sus amigos: muchos de ellos quedaron tirados en el asfalto de las calles de Once semidesnudos, víctimas del fatídico humo.

«HAY UNA DEUDA CON NOSOTROS»

Las víctimas de Cromañón: «La Justicia tiene una deuda con nosotros»

Marcha 2 años del incendio de Cromagnon Credito: Lizbeth Arenas Fernández

 

Las víctimas de la tragedia de Cromañón apuntaron contra Aníbal Ibarra, Omar Chabán y la banda Callejeros como los culpables del hecho ocurrido hace 10 años y responsabilizaron a la Justicia por su accionar.

«La Justicia tiene una deuda con nosotros», afirmó Nilda Gómez, madre de una de las víctimas, y luego explicó en Desde el llano: «La carátula de estrago culposo es mentirosa, porque eso sería como un accidente, pero no lo fue».

Gómez apuntó con el exjefe de Gobierno. «Ibarra preparó una trampa mortal, y ahora está tratando de victimizarse con su discurso», dijo Gómez, y recordó: «Sus inspectores tendrían que haber cerrado Cromañón, y la Policía cobró una coima que pagaron Chabán y Callejeros».

IBARRA HABLÓ

 

Ibarra anibal

Ibarra, a 10 años de Cromañón: «Avanzaron en mi destitución porque quisieron quedarse con mi Gobierno»
«Avanzaron en mi destitución porque quisieron quedarse con mi Gobierno. La política exacerbó a algunos familiares. Aunque, reconozcó, que se pudieron hacer mejor las cosas. Pero eso sí, corrupción en la Ciudad no hubo», declaró el exjefe de Gobierno Aníbal Ibarra a 10 años de Cromañón.

Ibarra habló en Desde el llano sobre el desastre que ocurrió durante el recital del grupo Callejeros y la responsabilidad que le cabió a su Gobierno de ese momento. «El tiempo nos pone una distancia que nos permite reflexionar desde otro lugar. Cromañon fue la tragedia más importante por causas no naturales. Hubo un antes y un después. Pero hubo muchas mentiras y se han ocultado verdades igualmente», remarcó.

Y se refirió, también, a la posición de algunos familiares. «Desde el primer dia entendí su dolor. Lo compartí y sufrí. Creo que nos debemos todos un debate que nunca se dio sobre las causas y de cómo evitarlo», agregó.

JUSTICIA POR LAS VÍCTIMAS

Familiares y sobrevivientes de la tragedia de Cromañón reclamarán Justicia con actos y marchas, mientras la Cámara Federal de Casación Penal resolverá el 13 de marzo si los ex integrantes de Callejeros y ex funcionarios porteños, entre otros imputados, continúan en libertad.

Uno de los actos por el siniestro del 30 de diciembre de 2004 en el boliche de Once se hará a las 19 en Plaza de Mayo, donde los familiares y sobrevivientes leerán un documento y participarán de una misa en la catedral, para una hora después marchar hasta el lugar de la tragedia.

El décimo aniversario se realizará a poco de la muerte del ex gerenciador del boliche Omar Chabán y en medio de la polémica que causó el ex cantante de Callejeros Patricio Fontanet al publicar en las redes sociales un cartel con un reclamo de justicia y de absolución de los integrantes del grupo, que fue considerado «una provocación» por los familiares.
Tn.com.ar

Una jueza federal ordena a YPF brindar información confidencial sobre el acuerdo con Chevron en 10 días hábiles

Lo dispuso la magistrada María José Sarmiento, quien hizo lugar a un amparo presentado por el diputado radical Manuel Garrido; YPF anunció que apelará.

Una jueza federal ordenó a YPF brindar información sobre el acuerdo con la petrolera de origen estadounidense Chevron para la explotación de Vaca Muerta.

La magistrada María José Sarmiento hizo lugar a una acción de amparo iniciada por el diputado radical Manuel Garrido y ordenó a la petrolera estatal a entregar información en diez días hábiles.

YPF ya anunció que apelará la decisión. A través de un comunicado, la petrolera planteó que «todo lo actuado se encuentra dentro de la legalidad» y que «difundió oportunamente todos los aspectos materiales del contrato celebrado con Chevron».

Qué pasó. María José Sarmiento, titular del juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 11, ordenó a YPF que entregue a Garrido «la información que fuera solicitada con fecha 29 de mayo de este año al presidente y gerente general» de YPF, Miguel Galuccio , «referida al acuerdo firmado para la explotación de Vaca Muerta entre YPF y Chevron, en los términos del decreto 1172/03».

«La información brindada por la compañía invocando «compromisos de confidencialidad» y la existencia de «secretos industriales, comerciales, financieros, científicos y técnicos» que no se pueden divulgar no satisface lo dispuesto en el art. 16 del decreto», detalló la jueza.

La magistrada agregó que «toda vez que «.los supuestos legalmente previstos para justificar una negativa a una solicitud de información pública deben ser interpretados en forma restrictiva en virtud del principio de máxima divulgación de la información pública»».
lanacion.com.ar

La carne argentina tiene nuevo portal

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrolló la nueva página oficial de la carne vacuna argentina

 

Es www.carneargentina.org.ar, un novedoso sitio que presenta en un formato moderno toda la información referida a este gran alimento argentino.

El nuevo sitio posee una sección de carne y salud donde puede encontrarse información con aval científico sobre las proteínas, minerales y otros nutrientes esenciales que brinda la carne vacuna argentina a la salud humana. Tiene, además, una novedosa sección de recetas, la clasificación de los distintos cortes vacunos, una sección de notas de interés (consejos, manipulación de alimentos, propiedades nutracéuticas, etc.) y una herramienta que permite a los visitantes calcular automáticamente todos los elementos necesarios para un buen asado (carne, achuras, pan, gaseosa, vino, entre otros) simplemente escogiendo cuantos hombres, mujeres y niños se sentarán a la mesa.

La nueva página también presenta material multimedia y campañas muy interesantes, como la referida a carnicerías saludables, consejos para preservar la carne y otros alimentos perecederos y prevención del Síndrome Urémico Hemolítico.

Próximamente también estará disponible un novedoso juego para averiguar cuánto conocen los visitantes sobre la carne vacuna argentina.

La nueva página desarrollada por el IPCVA acerca a los visitantes todos los elementos diferenciales de la carne vacuna argentina, un alimento reconocido y valorado en todo el planeta.

Fuente: http://www.on24.com.ar/agro/7247/la-carne-argentina-tiene-nuevo-portal

 

The Interview recaudó 18 millones de dólares en cuatro días

Tras el escándalo, la polémica comedia protagonizada por James Franco y Seth Rogen, ya es la película online más vista de los estudios Sony

Una buena polémica antes de un estreno ayuda, sino pregúntenle a Seth Rogen y James Franco, los protagonistas de The Interview -la comedia sobre un complot estadounidense para asesinar al líder norcoreano Kim Jong-un y que se cree que motivó el ciberataque sufrido por Sony-, que ha recaudado unos 18 millones de dólares en ventas digitales y en la taquilla, según las últimas cifras.

A última hora del domingo, Sony Pictures Entertainment (SPE) indicó que el filme fue alquilado o comprado en plataformas digitales más de 2 millones de veces entre el miércoles y el sábado, lo que generó unos ingresos de más de 15 millones de dólares para la compañía.

Por otro lado, las cifras de su desempeño en la taquilla divulgadas ayer muestran que, entre el jueves y el domingo, el filme recaudó, en los más de 300 cines independientes de todo Estados Unidos que la proyectaron, un total de casi 3 millones de dólares.

En su estreno en esos cines el día de Navidad, The Interview obtuvo alrededor de 1 millón de dólares, de acuerdo con Sony. En internet la película se ha distribuido a través de plataformas digitales como Google Play y YouTube Movies, y desde este domingo la tienda iTunes de Apple también la ofrece.

Recordemos que el pasado 24 de noviembre, Sony sufrió un ciberataque que el Gobierno estadounidense atribuyó a Corea del Norte y que cree que fue en respuesta a The Interview. Un grupo llamado Guardians of Peace (Guardianes de la Paz) se atribuyó la agresión y advirtió de que sembraría el terror en los cines que mostraran la película, una ofensiva que terminó generando mayor atención para el filme que ahora, todos quieren ver.

Fuente: www.diariohoy.net

La última reconciliación del año

A horas de terminar el 2014, dos hombres fuertes de los medios hicieron las paces después de algunas rencillas.

Beto Casella y Eduardo Feinmann, los conductores de la mañana de Radio 10, vivieron un tiempo de rencillas entre ellos, por disidencias sobre diversos temas.

Sin embargo, a horas de terminar el 2014, los conductores de «Levantado de 10» y «Dicho y hecho» se reconciliaron. Eduardo Feinmann lo anunció en el inicio de su programa de este martes.

«Nos dimos un abrazo enorme, interminable con Beto Casella fuera del aire. Mi dolor era porque a Beto lo quiero horrores. Desde hace años que estamos juntos en el mismo barco, trabajando.

Yo no podía concebir que un amigo que quiero me haga doler, algo que no haría con un amigo. Vivimos un momento de tensión. Ya pasó. Coincidimos con Beto que esto no es por una cuestión de espíritu navideño ni de fin de año. La gente se puede pelear, pero cuando se quiere, se amiga en serio, como me paró a mí. A Beto lo quiero verdaderamente».

Fuente: www.ratingcero.com

Como en Venecia, habrá paseos en góndolas en Puerto Madero

Saldrán en paseos turísticos de una hora desde el Dique 3 a partir del 2 de enero. Las embarcaciones fueron fabricadas en Argentina y operarán de miércoles a domingo.

Lo que le faltaba a Puerto Madero y a la Ciudad: una góndola. Desde hace unas semanas apareció un muelle de madera en el Dique 3 y junto a él, una góndola. Tanto el muelle como la embarcación simulan la estética de los que se encuentran en Venecia (Italia), con amarras de colores. A partir del 2 de enero se podrán hacer paseos individuales, en pareja o en grupo.

Se trata de un nuevo emprendimiento turístico y en la página web www.gondolasturisticas.com ya se pueden comprar ticket anticipados y consultar el recorrido que realizará la góndola. El paseo para dos personas cuesta $ 600 (con una promoción de 2×1 para los que hacen reservas a través del sitio web) o $ 1.800 la embarcación completa, que tiene espacio para seis personas. El servicio funcionará de miércoles a domingos y se anuncia que la góndola saldrá a cada hora, desde las 14. Más adelante se habilitarán “Opciones Románticas” y paquetes para eventos especiales.

El recorrido será corto, pero pintoresco: desde Macacha Guemes (en el Dique 3, junto al hotel Hilton) hasta Elvira Rawson de Dellepiane (en el Dique 1). Puede ser una buena chance de ver el barrio, sus edificios y los docks desde el agua. Incluso se podrán “espiar” desde la góndola los edificios más altos de la City y los más cercanos a los diques. Además de pasar por debajo del Puente de la Mujer, la obra firmada por el célebre arquitecto español Santiago Calatrava.

Los vecinos están sorprendidos por la aparición de la góndola. “El otro día mandé la foto de la góndola a un grupo de amigos en el whatsapp y quedamos en dar un paseo cuando empiece a funcionar”, contó divertido Damián, empleado en una empresa con edificio corporativo en el Dique 3. “En el barrio del vicepresidente de la Nación todo es posible”, opinó divertida una vecina de Amado Boudou. “Más kitsch, imposible. ¿Por qué en vez de copiar una góndola no desarrollaron una embarcación con identidad propia?”, se preguntó Constanza, mientras tomaba un cafecito frente al nuevo amarradero.

“La planificación turística de una ciudad consiste en ir variando la oferta y generar nuevos atractivos. Con este proyecto se incorpora una nueva forma de visitar la Ciudad, una nueva forma de mirar Puerto Madero. Es una propuesta que jerarquiza y diversifica la oferta turística. Y además tiene que ver con la idea de profundizar la relación de la Ciudad con el río”, consideró Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño.

Si bien las actividades relacionadas con la náutica se concentran en la zona Norte del Conurbano (desde las costas de San Isidro hasta el Delta propiamente dicho, en Tigre), aumenta la cantidad de gente que aprovecha la oferta de Puerto Madero para estar en contacto con la naturaleza. Aunque en el muelle se puede ver una sola góndola, en la web anuncian una flota de siete embarcaciones.

En el lugar sigue funcionando un barco tipo catamarán, que hace paseos por los diques y en la que se organizan fiestas y reuniones. Y también se pueden alquilar botes para salir a remar, una actividad que gana adeptos.

Roberto Petti y Mariano Giudice son los titulares de la sociedad anónima que se creó en febrero y que administra el emprendimiento. Destacan en la web que la góndola está fabricada en Argentina y es 100% ecológica: “Se diseñó una embarcación con fines recreativos en aguas protegidas, con una estética respetuosa de la tradición veneciana y, a la vez, armoniosa con el entorno en el que se va a desempeñar comercialmente. Es una embarcación de líneas elegantes y porte distinguido, supervisado bajo rigurosas normas de control de calidad”, describen.

Según los desarrolladores del emprendimiento, los mismos que manejan el bus turístico, cuentan con todos los permisos necesarios (incluidos el de Prefectura Nacional, la Corporación Puerto Madero, el Gobierno nacional, el Gobierno de la Ciudad, la Dirección de Puertos, el Liceo Naval Argentino, la Secretaría de Turismo de la Nación y Cultura de la Ciudad) para operar y navegar por los diques.

Fuente: Clarín

Martino: «El ambiente futbolero quiere a Tévez»

El director técnico de la Selección argentina afirmó que «el ambiente del fútbol quiere a Tévez en el equipo».

Con su habitual espontaneidad para responder, muchas veces despojada del casete que se coloca la mayoría de los protagonistas, el entrenador Gerardo Martino afirmó que «todo el ambiente del fútbol quiere poner a Carlos Tevez» en la Selección argentina.

«De todo el ambiente que lo quiere poner no sé realmente a cuántos les interesa que esté adentro para un beneficio de la Selección y a cuántos porque es parte del negocio», declaró.

Si sacamos a los hinchas y se agarra a 50 periodistas, a 48 no le importa, pero Tevez es Tevez. Y como hace ruido, vamos con él

«Uno analizará y dirá que tiene que estar por lo que rinde. Y habrá otro que pensará en lo que es mejor para la Selección y en lo que le conviene al medio», afirmó en una entrevista concedida al diario Clarín.

Después de haber llamado al «Apache» para los amistosos ante Croacia y Portugal disputados en noviembre en Inglaterra, el «Tata» negó haber tenido que consultar al grupo para su inclusión.

«Nunca estuve en un plantel en el que los jugadores resuelvan si viene o no un jugador. Se instaló que yo casi que tenía que pedir permiso para traerlo a Tevez», manifestó.

Con respecto a la ubicación que pretende para el delantero de la Juventus, afirmó que el Apache «se siente mucho más cómodo por el medio teniendo libertades para descender, que yendo a un costado» y graficó además que «para jugar como extremos la competencia es mucho más difícil porque están Messi y Di María».

Martino consideró que «es muy difícil saber cómo es la convivencia de un grupo» y opinó: «Yo no sé si los periodistas saben tanto al respecto». «Los grupos los conforman los futbolistas. El cuerpo técnico pone las reglas y el jugador se adapta o no. En todos los medios salió una foto de los jugadores riéndose y puede que eso signifique que se llevan bárbaro, pero también puede que no. Es una simple foto y se juega mucho con qué le contamos a la gente», aseveró.

Por último, hizo referencia a la relación Tevez-Messi, donde se «contó una pelea de la que en verdad nadie supo ni sabe bien nada».

«De golpe se pone una foto de los dos riéndose como si fueran mejores amigos. Son primerísimas figuras que tienen sus egos y nosotros tenemos que hacer que esos egos funcionen en beneficio de la Selección», cerró.

Fuente: Mdzol

Hace un mes egresó de la Policía y ayer se tiroteó con cinco ladrones

Ocurrió en Luján, tras el robo de una camioneta. La agente los persiguió y dos asaltantes fueron heridos.

Un robo a mano armada de una camioneta. Un tiroteo infernal. Una persecución por varias cuadras. Otro intercambio de disparos. Un vuelco. Dos ladrones heridos de bala. Y una mujer policía, egresada hace un mes, con un roce por un tiro en el cuero cabelludo, más varios golpes luego de que la atropellaran. Todo ese combo incluyó ayer un nuevo hecho de inseguridad en la provincia de Buenos Aires, que terminó con cinco detenidos.

Todo comenzó a las dos de la tarde en Las Heras y Constitución, en Luján, al oeste del Conurbano, cuando cinco asaltantes armados amenazaron al conductor de una camioneta Volkswagen Amarok, que regresaba de Bariloche, y le robaron el vehículo, que era de un familiar.

La víctima denunció el robo a la Policía, que implementó un operativo de rastrillaje hasta que, minutos después, agentes del Comando de Prevención Comunitario (CPC) de Luján observaron el paso de la camioneta en Constitución y Libertad, a diez cuadras del lugar del hecho, donde le dieron la voz de alto a los sospechosos.

Los delincuentes huyeron a toda velocidad. Allí se inició una persecución por las calles de tierra del barrio Ameghino, a unos 100 metros del Acceso Oeste, donde se produjo el primer tiroteo en el que fueron heridos dos de los sospechosos, uno en un pie y otro en el tórax, pero continuaron con la fuga.

En la persecución se registraron nuevos intercambios de disparos, hasta que en la avenida Fernández Beschtedt y Del Pilar el conductor de la camioneta robada perdió el control y volcó sobre una zanja, frente a la puerta de ingreso de un restorán, donde se produjeron las cinco detenciones.

También resultó herida con un roce de bala en la cabeza, y golpes en el cuerpo por haber sido atropellada por la camioneta en la que escapaban los delincuentes, Adriana Ferreya (25), egresada de la escuela de Policía Descentralizada de Luján, el pasado 29 de noviembre, según informaron a Clarín fuentes oficiales.

La agente policial y los dos ladrones heridos fueron trasladados hasta el hospital de la zona. Asimismo, en poder de los detenidos, de entre 18 y 23 años, la Policía secuestró una pistola calibre 9 milímetros y dos revólveres.

El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, concurrió al lugar de los hechos y al hospital, donde visitó a Ferreyra.

Interviene en la causa penal por el hecho la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 descentralizada de Luján, a cargo del fiscal Jorge Pablo Vieiro.

Fuente: Clarín

La respuesta de Nazarena a Marcelo Cosentino

La actriz habló de su relación con el director de Leonas, quien se le declaró en las redes sociales. “No te enamorás de una persona a la que no besaste”, disparó

Se abre un nuevo capítulo en la vida amorosa de Nazarena Vélez y uno no puede evitar preguntarse, ¿buscará prensa para su obra? Recordemos que todo estalló la semana pasada cuando se la vinculó a Marcelo Cosentino, el director de Leonas, la obra que la actriz encabeza con Carmen Barbieri, y que luego de que ella se encargara de desmentirlo, él escribió en las redes: “Te amo y te voy esperar @veleznazarena”.

Lo último sobre este romance fue expresado por la propia Nazarena, que enfrentó la cámara de Intrusos y dio su respuesta al tremendo mensaje de su compañero. “Él me lo dijo en forma privada y me dijo que me iba a esperar todo el tiempo que fuera necesario. Tengo una amistad con él, lo quiero mucho, es un gran tipo, es un hombre con unos huevos bastante interesantes porque no sabía que se iba a animar a poner una cosa así”, comenzó la actriz, que aclaró que hoy por hoy sólo los une una amistad.

“La verdad que lo felicito y él me dijo ‘es la única manera de que me dejen de preguntar qué me pasa con vos. Lo que me pasa es que estoy enamorado y te voy a esperar’. Yo lo respeto porque ya me lo dijo en privado y no me molesta en lo más mínimo. Yo se lo conté a Barbie (Vélez), él se lo dijo a mi hermano y no me molesta. Sí las especulaciones y que digan que es una movida de prensa”, disparó Nazarena.

Luego, habló del estado actual de su corazón y su relación con los hombres. “No estoy resentida con los hombres, pero estoy en guardia. Tengo un miedo… Cuando Marcelo me habló de amor, le dije ‘correte, no te voy a lastimar, acá no vas a tocar una teta, retirate’. Yo le digo que es mentira, uno no se puede enamorar de una persona a la que no le dio un beso”, aseguró.

Fuente: www.diariouhoy.net

Celíacos: tips para las celebraciones de fin de año

Hay una lista registrada de más de 6.600 productos libres de gluten para que los celíacos puedan disfrutar de recetas sanas y ricas este Año Nuevo.

El Ministerio de Salud difundió una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta los celíacos para evitar la contaminación cruzada de alimentos y recordó que hay una lista de más de 6.600 productos libres de gluten para disfrutar en las fiestas de fin de año.

CONTAMINACIÓN CRUZADA
El Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, puso de relieve que debe evitarse que un alimento libre de gluten se contamine con otros que sí lo contienen (contaminación cruzada), para lo cual se deben seguir los siguientes pasos:
– Las preparaciones sin gluten deben elaborarse y cocinarse antes que las demás.
– Los alimentos sin gluten deben guardarse separados de aquellos que lo contienen, lo ideal es destinar un lugar de la cocina exclusivamente para ellos.
– Usar utensilios (tablas, cuchillos, tenedores, etc.) que estén perfectamente limpios para manipular alimentos sin gluten.

Fuente: http://www.perspectivasur.com/2/nota_1.php?noticia_id=42394

«Ve un gordo y vomita»

Mariana Petracca, ex participante de «Cuestión de peso», se sumó al debate por los dichos de la ex conductora Andrea Politti, quien aseguró que «los que estuvieron en el programa terminaron todos re locos».

«Andrea Politti ve un gordo y vomita. Esa es la sensación con la que se quedó», disparó la morocha ex participante del certamen.

Politti había tomado la decisión de no volver a conducir el programa y los ex participantes la atacaron.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Cara a cara

El conflicto entre Montenegro y Almirón sigue. La CD quiere que se junten y se digan las cosas de frente.

Dos partes de las tres involucradas coinciden en la manera de resolver el conflicto: “Cara a cara”. Tanto Daniel Montenegro como la directiva, representada por Jorge Damiani, el secretario deportivo, expresaron públicamente que es inminente una reunión entre Rolfi y Jorge Almirón. Sólo falta que el entrenador de Independiente mueva su ficha el domingo 4 de enero, cuando se reencuentren plantel y cuerpo técnico en el hotel Sheraton de Pilar.

La explosión de la noticia sobre la posible ida de Montenegro debido a que no entra en el plan futbolístico del técnico deja muchas esquirlas. La novela pinta demasiado pesada y los implicados no quieren salir heridos. Por un lado, el enganche sabe que tiene un as importante bajo la manga: el suculento vínculo que lo liga con el club hasta diciembre de 2015. “Sigo perteneciendo al club. Yo no me quiero ir y tengo un año más de contrato. Acá no hay nada que negociar. Ya lo hice hace seis meses en mi contrato. Entendí que tenía que bajar mi sueldo”, explicó. Y Alejandro Bouza, su representante, aclaró en Noticias Argentinas que “si quieren rescindirle van a tener que pagarle todo”. En el punto opuesto está Almirón, quien hizo una buena campaña de 33 puntos, pero que es consciente que no cuenta con una espalda ancha para cargarse a un referente que nunca quiso (lo reemplazó en 13 de los 19 partidos disputados). Y menos si no lo acompañan los resultados en el próximo torneo…

Por su parte, la CD que lidera Hugo Moyano está en una posición incómoda. Varios episodios empañaron la buena gestión administrativa. En el aspecto futbolístico carga con la salida de dos ídolos de la gente: Federico Insúa y Gabriel Milito. El Pocho fue abruptamente separado del plantel y enviado a entrenarse con la Reserva hasta su desvinculación. Mientras que Gaby pegó un portazo como DT de la Reserva porque no se sintió respaldado en su proyecto en las Inferiores. Dejó un gran hueco. Estos problemas se suman al asado más picado en el Libertadores de América que realizó la barrabrava, y que se abrieron las puertas del estadio para realizar el cortejo fúnebre del Gallego Fernández, ex líder de la hinchada, con Bebote Alvarez a la cabeza.

En el Rojo se respira tensión. La CD sabe que esto la puede dejar mal ubicada ante la gente. Por eso, determinaron que Montenegro y Almirón se junten a aclarar el asunto. “La verdad es que se armó un puterío al pedo y lo estamos pagando nosotros. Cuando el plantel se junte el domingo que viene en Pilar, que se encierren en una habitación y se digan las cosas de frente. Esto se tendría que haber evitado si Almirón hablaba con Rolfi antes de las vacaciones. También si Montenegro no hubiese estado enculado con todos durante las últimas semanas del campeonato, cuando se quería ir si o sí porque tenía ofertas”. Las palabras de un alto directivo son elocuentes…

El escenario más probable es que el DT le diga que lo tendrá en cuenta, pero que no será la primera opción ya que piensa en Matías Pisano en ese rol para que el equipo sea más vertical. El Rolfi quiere quedarse a pelearla, pero…

Fuente: Olé

San Martín: intentó evitar una entradera y lo mataron a balazos

Tenía 60 años y dos hijos. Era fletero y remisero. Lo atacaron al llegar a su casa y le dispararon cuando tiró sus llaves a la vereda de enfrente.

Horacio Cabrera (60) tenía una camioneta utilitaria Renault Kangoo con la que trabajaba, haciendo fletes o de remís. El domingo a la tarde estaba llegando a su casa en la localidad de Villa Maipú (partido de San Martín) cuando fue atacado por dos motochorros. Hubo gritos, amenazas y empujones. Cabrera arrojó el manojo de llaves que llevaba encima hacia la vereda de enfrente, temiendo que los asaltantes quisieran entrar en su casa. Todo terminó en tragedia, porque lo asesinaron a balazos.

Ocurrió el domingo alrededor de las cinco de la tarde, en calle Pueyrredón al 1700, una zona residencial pero sin lujos de San Martín. Un vecino contó que Cabrera forcejeó con los dos motochorros y que, para que no entraran a su casa, tiró lejos las llaves: «Tenía apenas dos pesos en el bolsillo».

Los investigadores creen que la decisión del fletero enfureció a los ladrones. Casi no hubo testigos de lo sucedido, salvo por un joven que se habría asomado desde la terraza de su casa al escuchar los gritos y al menos un disparo. Cabrera había bajado ya de su camioneta. Herido, alcanzó a hacer unos metros y se desplomó en la puerta de su casa.

«Hace al menos 20 años que vivía acá. Tiene dos hijos. Justo en ese horario no había nadie en la calle. Por lo que sabemos, trataron de robarle. No sabemos si forcejeó o no, pero lo mataron. Eran dos chicos en una moto, que quisieron robarle la camioneta o entrarle a la casa. Es una pena, era una excelente persona», contó una vecina a Clarín.

«Nosotros estábamos encerrados en casa, apenas escuchamos el disparo. El hombre bajó de la camioneta y aparecieron dos pibitos. Cuando yo salí, ya estaba tirado en el piso. No puede describirse la sensación, ya te da miedo mandar a tu pibe a comprar al kiosco de enfrente», detalló una mujer que vive en esa misma cuadra. Y agregó: «Era un laburante, se la pasaba trabajando entre 12 y 14 horas por día. Hace más de veinte años que viven ahí. Es gente muy reservada, pero excelentes vecinos».

Ayer, el fiscal Daniel Cangelosi -de la UFI N° 3 de San Martín- había solicitado las cámaras de seguridad de los alrededores del área donde sucedió el hecho y tomaba testimonio a algunos vecinos. Según dijeron a Clarín fuentes del caso, Cabrera había salido en la camioneta a dejar a su esposa que había ido a bailar en un salón (toma clases de tango) y, al regresar, no había nadie en la casa.

«Tampoco había mucha gente en la calle, pero estamos haciendo una lenta labor para que se acerquen a declarar aquellos que si vieron lo que pasó y que por ahí tienen algo de temor. La Fiscalía todavía no recibió la autopsia, pero en principio fue asesinado con un arma de pequeño calibre (sería 22)», dijo un investigador.

Una cámara instalada en una casa particular habría registrado el paso de dos jóvenes en una moto en «actitud sospechosa» y en la tarde de ayer el fiscal Cangelosi esperaba esas imágenes para verificar si coincidía con la descripción de los testigos.

Familiares y amigos de Cabrera, quien era oriundo de Ayacucho, expresaron ayer su dolor en las redes sociales. «Qué triste que te arranquen a un ser querido así porque sí. Yo me pregunto, Dios: ¿Por qué miraste para un costado? ¿Por qué permitiste todo esto? ¿Por qué mandaste tanto angustia, impotencia y dolor?», se lamentó Fabián, cuñado de la víctima, en su cuenta de Facebook.

Hasta anoche todavía no había ningún detenido.

Fuente: Clarín

Ya se recuperaron más de 300 mil kilos de objetos reciclables

Son los acumulados en los Puntos Verdes de la Ciudad, donde se puede llevar papel, cartón, vidrio plástico, telgopor y metal.

En apenas seis meses, 43 mil personas visitaron los Puntos Verdes de la Ciudad, que llevan recuperados ya más de 300 mil kilos de objetos reciclables. El programa comenzó a funcionar a mediados de junio de este año con la instalación de 32 Puntos Verdes en parques y plazas, donde los vecinos pueden llevar papel, cartón, plástico, vidrio, telgopor y metal con el objetivo de convertir los desechos de esos elementos en nuevos productos.

Los Puntos están distribuidos en los espacios verdes de todas las comunas y, según un estudio de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), los materiales que más se recolectan en los Puntos son el papel y el cartón (35,4%), seguidos por el plástico (32,8%), el vidrio (26,1%), el metal (2,2%) y el tetrabrik (0,2%).

En tanto, un 2,6% pertenece a aparatos electrónicos y de informática en desuso, mientras que el 0,7% restante se asignan a pequeños electrodomésticos. La diferencia que tienen con los otros puestos es que solamente se recolectan en los Puntos Verdes Especiales, que están ubicados en Parque Centenario y en la Plaza Arenales, en Villa Devoto.

Todo el material reciclable acumulado se lleva a uno de los ocho Centros Verdes de la Ciudad, donde las cooperativas de recicladores urbanos los clasifican para reintegrarlo en el proceso productivo.

Otra de las tantas ventajas que ofrecen los Puntos Verdes es el asesoramiento y la información sobre el procedimiento del reciclado y la separación en origen. La idea principal es que los vecinos no sólo hagan su aporte a la iniciativa llevando materiales que ya no utilizan, sino que también puedan aprender a separar y clasificar los residuos en sus casas.

Fuente: La Razón

Sólo un programa alcanzó los dos dígitos en la televisión argentina

Como es normal para esta época del año, los niveles de audiencia son muy bajos para los canales de la televisión abierta. El detalle, en esta nota.

Se termina el año y la gente por estos días ve muy poca televisión. Al menos eso es lo que refleja la planilla de Ibope con los datos del lunes 29 de diciembre de 2014.

Un solo programa logró llegar a los dos dígitos: Viudas e hijos del rock and roll en Telefe promedió 11.0 puntos de rating y fue lo más visto de la televisión. Logró vencer a las ficciones del Trece: Noche y Día y Guapas obtuvieron ambas 8.3 puntos.

Por su parte, Los 8 escalones (El Trece) llegó a los 7.5 puntos y por muy poca diferencia logró ganarle al Cine de Telefe: el estreno de Wakolda registró 7.3.

En la guerra de las noticias: Telefe Noticias obtuvo 7.3 puntos y venció a Telenoche (El Trece) que promedió 5.3 puntos.

En América se destacó Intrusos con 4.7 y se impuso ante las novelas del Nueve: Por siempre mi amor (2.7) y La malquerida (3.5). En la TV Pública, lo mejor pasó por Línea de tiempo con 1.9.

Fuente: www.primiciasya.com

Detectan dos nuevos casos de leishmaniasis visceral en Posadas

Salud Pública informó que se han notificado de las personas enfermas y que en esta oportunidad están clasificados como importados.

El Ministerio de Salud Pública informó que se han notificado dos nuevos casos de leishmaniasis visceral en la ciudad de Posadas, en esta oportunidad clasificados como importados.

 

El primero de ellos se trata de un adulto de 53 años de edad, proveniente de la localidad de San Carlos (Corrientes) y se encuentra internado en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.

 

En tanto que el segundo; es una niña de tres años de edad de Encarnación (Paraguay), quién permanece internada en el Hospital de Pediatría, Dr. Fernando Barreyro.

 

El parte agrega que ambos pacientes se encuentran “con compromiso de su estado general y cumplen tratamiento según normativas y criterio de gravedad”.

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=5025154238151281

 

¿Coloccini con chances de ser entrenador del Newcastle?

El defensor de 32 años, ídolo en la institución inglesa, podría ser designado como director técnico interino, si es que finalmente el actual DT (Alan Pardew) se marcha al Crystal Palace. Obviamente, seguiría desempeñándose como jugador, ya que además de ser capitán y referente del plantel, los hinchas lo adoran y le dedican canciones todos los fines de semana. Esta semana podría haber novedades en torno a su designación. ¿Entrenador prematuro?

Hace horas nomás, Fabricio Coloccini celebró la victoria del Newcastle frente al Everton, en el partido que cerró su participación en la primera ronda de la Premier League. Fue 3-2 en St. James’ Park, sitio del que Alan Pardew, actual entrenador de las «Urracas», pudo haberse despedido. Lo cierto es que el DT obtuvo el permiso de la dirigencia para negociar su traspaso al Crystal Palace, que lucha por no descender y echó a Neil Warnock del banco.

La operación costaría unos 3 millones de dólares como compensación para los de Tyne y Wear y le abriría la oportunidad de experimentar una nueva función al defensor argentino, que es ídolo de los hinchas y hasta tiene su propia canción, que suena cada fin de semana en cada cancha de Inglaterra.

Newcastle está ubicado en la mitad de tabla, no tiene apuros con la zona del descenso y la idea de los dirigentes es arrancar de la mejor manera el 2015 para apuntar a clasificar, al menos, a la Europa League (está a 7 puntos de ese objetivo). El próximo jueves 1º de enero recibirá en casa al Burnley, por la Fecha 20 del certamen británico. Allí podría haber novedades entorno al ex Boca y San Lorenzo.

Un par de días más tarde, visitarán al Leicester, por la Tercera Ronda de la FA Cup, otro de los objetivos que persigue el club esta temporada. Coloccini, quien en enero cumplirá 33 años, se podría probar el buzo de entrenador en una etapa decisiva de esta temporada.

Fuente: Infobae

Las hipótesis de la Policía uruguaya sobre la desaparición de Lola Chomanalez

La joven argentina estaba junto a la familia de su amiga cuando decidió salir a caminar sola ayer por la tarde, desde entonces está desaparecida.

Lola Luna Chomanalez tiene 15 años, ayer salió a caminar sola por la localidad balnearia de Uruguay, Valizas, desde entonces permanece desaparecida. La joven argentina estaba junto a la familia de su amiga y decidió dar un paseo, pero no regresó.

La Policía uruguaya maneja dos hipótesis sobre qué pudo haber sucedido con la joven: una posibilidad es que Lola haya entrado al mar para bañarse en una zona que profunda, entre Valizas y Aguas Dulces.

Otra hipótesis es que la joven haya caminado hacia Cabo Polonio, un pueblo al que se accede caminando por las dunas o con camionetas especiales 4×4 y no posee energía eléctrica.

Lola estaba vestida con un short de jean, una mochila y la bikini. Es morocha, de pelo por los hombros y mide 1.67 metros.

Quien posea información puede comunicarse a los siguientes números: (0054) 1530280597 ó (0054) 1557557780.

Fuente: Diario Veloz

Actos y marchas para reclamar justicia, a 10 años de Cromañón

El acto central se realizará a las 19 en la Plaza de Mayo, previa misa en la Catedral. Luego, familiares y sobrevivientes marcharán hacia el lugar de la tragedia, en Once, donde descubrirán una placa.

A diez años del trágico incendio de Cromañón, familiares y sobrevivientes reclamarán hoy justicia con actos y marchas en distintos puntos de la Ciudad. Uno de los eventos centrales se realizará a las 19 en la Plaza de Mayo, donde se leerá un documento y se realizará una misa en la Catedral metropolitana, para luego movilizarse hasta el lugar de la tragedia, en Once.

El décimo aniversario se realizará a poco de la muerte del ex gerenciador del boliche Omar Chabán y en medio de la polémica que causó el ex cantante de Callejeros, Patricio Fontanet, al publicar en Twitter un cartel a favor de la banda (ver aparte).

En este marco, los familiares comenzaron ayer a preparar los actos frente al boliche de Once, sobre Bartolomé Mitre al 3000, que se transformará en un paseo peatonal y donde se colocará un panel con los nombres y las fotos de las 194 víctimas mortales. Allí, habrá proyecciones audiovisuales, zapatillas al aire -como símbolo de la tragedia- y suelta de globos. En tanto, el movimiento “No nos cuenten Cromañón”, que defiende la inocencia de Callejeros, también hará su acto central a las 19, pero en el Obelisco.

Previamente, las actividades conmemorativas se iniciarán a las 12 frente a la Casa Rosada, donde habrá charlas, debates, pintada de remeras y recitales. También se presentará el Coro Kennedy. A las 18 está prevista la misa y una hora más tarde comenzará la caravana hasta la puerta del boliche, hoy clausurado.

Los actos por los diez años de la tragedia más significativa de la Argentina habían comenzado el fin de semana, cuando la “Coordinadora, Memoria y Justicia por Cromañón” realizó un festival solidario en la Plaza de los dos Congresos, con murgas, cursos de RCP, talleres, murales y una gran zapada con artistas invitados.

Fuente: LA Razón

Con 120 toneladas de marihuana, un año récord en incautaciones

En 2013 las fuerzas federales habían secuestrado algo más de 81.000 kilos de esa droga; este año se caracterizó, además, por el decomiso de grandes cantidades de cannabis en un solo operativo

Con un mercado de consumo de drogas en crecimiento, también aumenta la incautación de marihuana. Una combinación de mayor circulación de picadura de cannabis y más eficacia en los operativos de las fuerzas de seguridad federales y provinciales derivaron en el secuestro de más de 120 toneladas de marihuana en 2014.

Se trata de un fuerte golpe económico para las organizaciones criminales dedicadas al tráfico, de más de 750 millones de pesos, según los cálculos de valor de cargamentos realizados por los investigadores policiales. Al mismo tiempo, el volumen de circulación de droga denota que ese mercado ilegal puede absorber una pérdida de tal magnitud sin frenar su expansión.

En 2013 habían sido incautadas 81 toneladas de marihuana por las fuerzas federales, según el reporte que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , dio a la Cámara de Diputados en su informe de abril pasado. Los secuestros récord de marihuana se superan cada año.

Incluso los embarques son de mayor volumen. A mediados de noviembre, la Gendarmería detuvo el tránsito de un camión en las cercanías de Paso de los Libres, Corrientes, con una carga de 8300 kilos de marihuana. Fue la mayor captura histórica de esa droga en una sola operación. Pero hubo varios otros casos este año en los que los cargamentos superaban las cuatro toneladas. Una situación que no se daba en los últimos años, cuando la incautación de un tráfico de esas características era un hecho excepcional.

En sólo ocho operativos la Prefectura sumó 28.500 kilos de marihuana. Quince de esas toneladas fueron incautadas en tres procedimientos en las cercanías de la ciudad correntina de Ituzaingó. Entre esas capturas figura un embarque de 6600 kilogramos, el tercero en peso a nivel histórico. Con la suma de otros golpes con promedio de 200 kilogramos, la Prefectura pasó las 30 toneladas de marihuana decomisada.

Una de las razones de la mayor captura de marihuana por parte de la Prefectura -el año pasado fueron 21 las toneladas confiscadas por esa fuerza- fue la directiva del Ministerio de Seguridad de enfocar los esfuerzos sobre la ruta de la droga que sigue la Hidrovía del Paraná. Según especialistas antinarcóticos, el tránsito de marihuana por el río supera el movimiento por las rutas.

En el momento del hallazgo de los 8300 kilos de marihuana en un camión, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, reveló que la Gendarmería ya sumaba casi 60 toneladas incautadas. «Este año, sólo la Gendarmería ya lleva más de 1700 operativos en la zona de frontera, más de 400 detenidos por narcotráfico y ya casi estamos llegando a los 60.000 kilos de marihuana confiscada», dijo.

La Policía Federal también tuvo su aporte, con algo más de siete toneladas decomisadas; sobresale un operativo de mayo pasado en la ciudad de Ramallo, que derivó en la confiscación de 4,5 toneladas. A diferencia de las otras dos fuerzas federales, que se apoyan en los controles en rutas y zonas de frontera, la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal tuvo este año dos procedimientos de importancia para las investigaciones posteriores del fenómeno narco.

POR AIRE Y EN TIERRA

En uno de los casos fue atrapada una avioneta con 420 kilos de marihuana en Córdoba, en una novedad sobre el movimiento aéreo narco. Y en el operativo de mayor trascendencia de este año, la Federal dio con una plantación de marihuana en el conurbano, en un vivero con capacidad para producir al menos una tonelada en cada cosecha.

Esas casi 3000 plantas finalmente quemadas dieron una alerta especial, ya que si se arraigara la producción local de marihuana a gran escala, podría modificarse todo el escenario del narcomenudeo y de consumo.

Claro que esos invernaderos detectados en la localidad bonaerense de Merlo son apenas migajas en comparación con las plantaciones en Paraguay, que abastecen los mercados de ese país, la Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Es que la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay estableció que las tres cosechas anuales de marihuana producen al menos 50.000 toneladas cada una. La cifra sirve para visualizar la capacidad de movimiento de droga que tiene ese mercado.

A la cantidad de marihuana incautada por las fuerzas federales debe sumarse el decomiso realizado por policías provinciales y otras agencias gubernamentales; por caso, la AFIP-Aduana decomisó ocho toneladas en los pasos de frontera.

En sus reportes cotidianos, la policía bonaerense dio cuenta durante este año de unas ocho toneladas de marihuana incautadas, mientras que la Policía Metropolitana concretó una operación en la autopista Santa Fe-Rosario en junio pasado, que terminó con un tiroteo y el secuestro de 3,5 toneladas de cannabis. Y este mes, la policía de Misiones confiscó, además, un cargamento de cuatro toneladas.

CIFRAS DE UN NEGOCIO EN CRECIMIENTO

120

Toneladas

Es la magnitud de los cargamentos de marihuana decomisados durante 2014 por las fuerzas de seguridad federales, provinciales y AFIP-Aduana

97

Toneladas

Es la incautación realizada este año por la Gendarmería (60 toneladas), Prefectura (30 toneladas) y la Policía Federal (7 toneladas). Esas fuerzas federales habían confiscado 81 toneladas durante 2013

8300

Kilogramos

Fue el embarque de marihuana más importante decomisado en una sola operación. Esa cifra representa el récord histórico para un cargamento confiscado por fuerzas federales. En ese caso fue un procedimiento de la Gendarmería realizado en las cercanías de Paso de los Libres, Corrientes.

Fuente: La Nación

Piojos y otitis, los males que se potencian en el verano

Las piletas de natación, tan utilizadas por los chicos en verano, son fuente de contagio.

Los pediatras empiezan a recibir cantidades de consultas a partir de la apertura de la temporada de pileta. Éstas son muy utilizadas por los chicos en verano, y se convierten en fuentes de contagio, sobre todo, de otitis y pediculosis.

Lo frecuente en la temporada de pileta es la otitis externa, también llamada “otitis del nadador”. En una otitis externa, la piel del oído externo está inflamada. Se trata de un proceso casi siempre muy doloroso y, a veces, también muy largo. Por lo general, evoluciona sin complicaciones y cura sin consecuencias si se recibe un tratamiento adecuado.

Lo que recomiendan los especialistas para evitar las molestias en los oídos producto de una inmersión prolongada es la utilización, luego de salir de la pileta, de alcohol boricado, que seca la humedad y de alguna manera previene la aparición de infecciones en el aparato auditivo.

Combatir los piojos con el seguimiento diario

El momento más fácil para la inspección es después de lavarle la cabeza al niño, ya que el pelo es más manejable y los piojos se mueven peor con el pelo mojado.

Es recomendable utilizar un par de guantes desechables, colocar una toalla blanca sobre los hombros del niño y sentarse al lado de una ventana para aprovechar la luz solar. Se deberá comenzar por la base del cuello, detrás de las orejas, y luego a lo largo del frente, y en la coronilla. Es conveniente realizar este procedimiento cada vez que los chicos vuelvan de la pileta.

Fuente: http://www.unosantafe.com.ar/informaciongeneral/Piojos-y-otitis-los-males-que-se-potencian-en-el-verano-20141229-0015.html

El calor agobió y se espera un Fin de Año con lluvias

La Ciudad fue un horno y los porteños sufrieron el sofocón. Para hoy y mañana anticipan chaparrones y tormentas.

El brindis de Fin de Año será, para los porteños, pasado por agua. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el último día de 2014 vendrá acompañado de chaparrones y tormentas. Para aquellos que pensaban sacar la mesa al patio o preparar la parrilla para un gran asado, mejor cambiar de idea. Ese frente nuboso arribará hoy y se mantendrá hasta mañana. La temperatura continuará en valores altos aunque no tan sofocantes como ayer cuando llegó a los 34,4° a las 14.20, con una sensación térmica de 36,6° a las 15.

Lo ocurrido este mes con las lluvias cierra uno de los años más lluviosos que se recuerden en la Ciudad, donde cayeron sólo en diciembre 1.967 milímetros. La marca está muy cerca del récord de 2.024 milímetros registrada en el año 1900, hace poco más de un siglo. “Para el 31 esperamos chaparrones y tormentas, con una máxima que se ubicará en los 26 grados. Habría precipitaciones hasta la tarde. Aunque por la noche hay 70% de probabilidades de que mejore el clima, con un marcado descenso de la temperatura”, le indicó el meteorólogo Mauricio Saldívar a Clarín.

Fuente: La Razón

La Provincia se comprometió a no aumentar las tarifas eléctricas durante 2015

Capital Federal – El gobernador Daniel Scioli anunció que “la Provincia se comprometió hoy (por ayer) a no aumentar las tarifas eléctricas”, tras mantener una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido¸ y prorrogar el convenio de cuadros tarifarios para el 2015. Foto: BA noticias Acompañado por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, y el subsecretario de Coordinación y Control del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, Scioli aseguró que de esta manera “nos comprometemos a mantener sin modificaciones los cuadros tarifarios eléctricos”, acordando financiamiento con el Gobierno nacional para obras de distribución.

El Gobernador señaló además que esta medida “es otra referencia de que se están llevando adelante decisiones y políticas para cuidar el trabajo y el bolsillo de la gente”, durante la reunión que se desarrolló en el Ministerio de Planificación Federal.
Se trata de la extensión del convenio del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración en la República Argentina, rubricado el 21 de abril de 2014, que vencía este 31 de diciembre próximo.
impulsobaires.com.ar

Gils Carbó descartó el pedido de Bonadio contra Gonella

No hizo lugar a la solicitud del juez federal para iniciar el proceso de remoción del titular de la Procelac.

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, no hizo lugar a la solicitud del juez federal Claudio Bonadío para iniciar el proceso de remoción del titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, y alertó sobre la “gravedad institucional que acarrea la manifiesta inconstitucionalidad”.

En sus actuaciones, Alejandra Gils Carbó aseguró que el pedido formulado por Claudio Bonadio se enmarca en una causa penal que pretende criminalizar una actividad propia del Ministerio Público Fiscal, como es la política institucional de rendir cuentas a la sociedad a partir de la difusión de noticias en el sitio www.fiscales.gob.ar.

“La persecución penal por la difusión de noticias sobre la actuación de los fiscales involucra el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información pública garantizado por la Constitución Nacional y los instrumentos internacionales de derechos humanos”.

La jefa de los fiscales recordó que el requerimiento de remoción de Gonella está fundado en que no se presentó a una audiencia a brindar declaración indagatoria, pero alertó que la validez de la convocatoria está pendiente de revisión por tribunales superiores, por lo que no sólo no se encuentra firme, sino que la no comparecencia no representa una causa de destitución de magistrados, taxativamente previstas por la Ley Orgánica del Ministerio Público.
FÉRREA DEFENSA

Asimismo la Procuradora General consideró que la situación “se torna aún más grave si se tiene en cuenta que en la misma resolución el juez federal declaró la rebeldía del fiscal general Carlos Gonella y le prohibió salir del país, desconociendo así la inmunidad funcional de la que goza todo magistrado del Ministerio Público por mandato del artículo 120 de la Constitución Nacional”.

En particular, Gils Carbó precisó que la inmunidad de arresto está expresamente reglamentada por los artículos 14 de la ley 24.946 y 1 de la ley 25.320, sobre la que doctrina y jurisprudencia coinciden en que protege a los magistrados de toda medida restrictiva de su libertad porque es el resguardo de las posibles represalias que puedan dirigírsele en razón de hechos vinculados con el legítimo ejercicio de la función.

“En otras palabras, no se trata de un privilegio personal sino de una garantía de los justiciables”, remarcó Gils Carbó, en un escrito difundido por el sitio www.fiscales.gob.ar, donde agregó: “Impedir que el fiscal general Carlos Gonella salga del territorio nacional se vuelve una medida a todas luces arbitraria que debe ser rectificada con la mayor premura”.

En ese sentido, la procuradora afirmó que “cuando el constituyente decidió establecer las inmunidades funcionales de los fiscales buscó evitar situaciones de este tipo, en la que un juez, sin fundamento alguno y previo al correspondiente proceso de remoción, impide que un fiscal continúe cumpliendo las altas misiones que la suscripta le asigna en el marco de investigaciones transfronterizas y foros internacionales que requieren su presencia en el exterior”.

Ante esta situación, la titular del Ministerio Público Fiscal expresó que es su deber “no consentir este tipo de maniobras inadmisibles y asegurar a cada uno de los magistrados la tranquilidad de espíritu imprescindible para el correcto desempeño de su función”.

“La gravedad institucional que acarrea la manifiesta inconstitucionalidad de esta decisión judicial me obliga a someter esta situación a conocimiento del Consejo de la Magistratura, para que allí se tomen las medidas que correspondan a semejante avasallamiento institucional”, concluyó Gils Carbó.

Gonella es investigado por Bonadio en una causa por presunta «violación de secretos», al haber difundido en el sitio Fiscales.gob.ar información sobre 30 personas vinculadas al lavado de activos del narcotráfico, entre ellas la jueza María Gabriela Lanz, pareja de un traficante condenado.
LA CAUSA

Días atrás, el magistrado citó a indagatoria al fiscal, quien presentó un escrito en el Juzgado Federal N°11 con el patrocinio letrado de su defensor oficial, Gustavo Kollmann, aunque esta presentación para Bonadio no fue suficiente y lo consideró «en rebeldía», prohibiendo la salida del país.

En ese contexto, el martes, el letrado oficial, apeló ante la Cámara de Apelaciones la resolución del juez federal por «violar el principio de igualdad, de inocencia y el derecho a la libertad durante el proceso».

Ante esta situación, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó que asumirá la defensa del titular de la Procelac por considerad que en la imputación «está en juego la libertad de expresión y el acceso a la información».
tn.com.ar

Sospechas de filtraciones en la fiscalía que investiga a Milani

La defensa del militar recusó al fiscal Brito antes de que pidiera que fuera citado a declarar por la desaparición de Ledo; habría recibido información anticipada.

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.- ¿La infidencia de un colaborador o un trabajo de espionaje de los servicios de inteligencia del Estado? Esa pregunta se hacen todos en los tribunales federales locales para intentar comprender cómo fue que la defensa del jefe del Ejército, César Milani , recusó al fiscal Carlos Brito antes de que éste pidiera que fuera citado a declarar por la desaparición del soldado Alberto Ledo.
El fiscal elevó el pedido de indagatoria y acusó al militar de haber encubierto el homicidio de Ledo y de haber falsificado el acta sobre su supuesta deserción, el lunes 22 de diciembre, horas después de que fuera presentado el planteo de recusación en su contra «por temor a la falta de objetividad».

Una semana antes, el 15 de diciembre, la defensa de Milani ya había formulado un reclamo para que se excluyera como prueba la documentación supuestamente falsificada en 1976 por el hoy jefe del Ejército en la que se hizo figurar como «desertor» a su asistente Ledo, cuando en realidad se trató de una desaparición. Según argumentaron los defensores en el escrito que presentaron ante el juez federal Daniel Bejas, que lleva adelante la causa, el sumario no puede ser tomado como prueba válida por tratarse de una copia certificada del original, que nunca apareció.

Los planteos de la defensa de Milani sorprendieron a los investigadores, debido a que atacaron los principales puntos del dictamen del fiscal federal antes de que sea presentado. Lo que más extrañó a las autoridades es que los defensores del militar hayan objetado recién ahora esa documentación, cuando estuvo incorporada al expediente desde su inicio.

Fuentes judiciales confiaron a LA NACION que el 13 de diciembre Brito se reunió en un bar de esta ciudad con uno de sus más cercanos colaboradores para repasar aspectos del dictamen. En la Justicia local no descartan la posibilidad de que haya existido una filtración sobre las actuaciones que venía realizando el fiscal desde hace tiempo. También hay sospechas de que podría tratarse de un caso de espionaje.

Ayer, en una audiencia con el juez Bejas, Brito rechazó la recusación en su contra. Hasta el cierre de esta edición, el juez federal no había notificado su decisión respecto de los planteos ni había definido si el tema será habilitado como asunto de feria, ante el inminente receso de enero. Fuentes judiciales estimaron que Bejas postergaría la toma de decisiones para febrero de 2015.

Tal como informó ayer LA NACION, en caso de que Bejas acepte la recusación de Brito, la investigación quedaría en manos del fiscal federal Pablo Camuña, vinculado a La Cámpora, quien solicitó el archivo de la primera causa iniciada en Tucumán contra Milani por su presunta participación en crímenes de lesa humanidad. Además, si el magistrado hace lugar al pedido de la defensa y declara nula la copia del acta firmada por Milani, la causa quedaría prácticamente cerrada.

Según fuentes de la investigación, el fiscal tiene decidido apelar cualquier resolución contraria a su pedido para que Milani sea citado a declarar por el encubrimiento del asesinato de Ledo.
Nuevas pruebas

El peronista disidente Enrique Romero presentó ayer ante el fiscal Brito documentación que probaría que el soldado riojano Ledo había sido «marcado» por los agentes de inteligencia del Ejército un año antes de su desaparición. La prueba documental también confirmaría que Milani habría participado del denominado Operativo Independencia, entre fines de 1975 y principios de 1976, al mando del fallecido represor Antonio Domingo Bussi.

El expediente, que ya había sido aportado a la Justicia en 2010 por Eduardo Luis Duhalde, ex secretario de Derechos Humanos, incluye el listado de los oficiales que integraban el Batallón de Ingenieros de Construcciones 141 (inteligencia militar) de La Rioja. Entre esos nombres, figuran el entonces subteniente Milani y su superior, Esteban Sanguinetti, a quien Bejas procesó en julio de 2013 por el crimen de Ledo.

«De esta documentación surge que Milani y Sanguinetti sabían perfectamente que Ledo pertenecía a los grupos armados estudiantiles de Montoneros aun antes de que fuera incorporado para cumplir con el servicio militar obligatorio, en 1976, que es cuando lo hicieron desaparecer en Tucumán. Ya lo habían condenado a muerte», explicó Romero a LA NACION.

La prueba aportada por Romero no fue incorporada en el expediente que tiene el fiscal Brito porque está referida a hechos ocurridos durante el Operativo Independencia, cuya investigación estuvo a cargo de Camuña, quien sugirió el archivo de esa causa por considerar que no había pruebas contra Milani.

lanación.com

Dólar ahorro: solo accederán los que tengan ingresos de al menos $ 9.434

Es el piso que estableció la AFIP. Es el doble de un salario mínimoi, vital y móvil.

Desde enero, solo podrán golpear la ventanilla de la AFIP para acceder a la compra de dólares los que demuestren ingresos, en blanco, de al menos 9.432 pesos al mes. La cifra surge del último ajuste del salario mínimo vital y móvil, que desde este viernes saltará de 4.400 a 4.716 pesos. Ocurre que la reglamentación para la venta del llamado «dólar-ahorro» establece que solo podrán presentar solicitud de compra quienes perciban al menos el doble de ese salario de referencia.

Bajo la modalidad «dólar-ahorro» ya se vendieron este año casi 3.000 millones de dólares. Dado que la AFIP informa regularmente el tipo de comprador, quedó ya demostrado que los monotributistas prácticamente dejaron de obtener el permiso de compra. En su mayoría, los compradores son asalariados registrados y quienes están inscriptos como autónomos y profesionales.

De hecho, según informó la propia AFIP, el 94% de los que compraron dólares por esta vía trabaja en relación de dependencia, el 5% es autónomo y el solo el 1% integra el grupo de los monotributistas.

La fórmula del ente recaudador, establecida a través de la Resolución General 3583, estipula que pueden comprar dólares para tenencia por hasta un 20% de los ingresos mensuales declarados que sean iguales o mayores a la suma de dos salarios mínimos.

En verdad, el dólar ahorro se terminó convirtiendo en una suerte de suplemento salarial. Los que compran dólar a la cotización oficial del día más el recargo del 20% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales hacen una diferencia vendiéndolo inmediatamente en el mercado paralelo. Así, quien pagaba, por ejemplo, $10,20 en el mercado blanco podía vender esos dólares en el paralelo a $13, generando en 5 minutos un ingreso extra. Para el caso de una compra de US$ 500, la ganancia automática es de $1.400 pesos.
clarin.com

Confirman caída del PBI por primera vez desde 2009

En el tercer trimestre la actividad económica retrocedió un 0,8% interanual y en el acumulado del año no creció.

La actividad económica sufrió una caída del 0,8% en el tercer trimestre del año respecto de igual período de 2013, y además la primera caída desde el tercer trimestre de 2009,según informó ayer el INDEC.

De acuerdo con las cifras del Informe de Avance del Nivel de Actividad, en los primeros nueve meses del año la economía no presenta variación respecto de los tres primeros trimestres de 2013. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), la economía creció en octubre un 0,1% comparada con igual mes de 2013. También mejoró un 0,8%, al comparar octubre con septiembre último, según las cifras del EMAE.

En los últimos doce meses la economía presenta una retracción del 0,4% en comparación con igual período interanual.

Las estimaciones preliminares del tercer trimestre sufrieron una baja del 3,5% de la oferta, en comparación con igual período del año anterior, producto de la baja del PBI del 0,8% y de las importaciones de bienes de capital y servicios reales del 15,2%. La demanda en el mismo período mostró una variación negativa del 4,7% en las exportaciones de bienes y servicios reales, y una retracción del 1,4% en el consumo de los hogares, mientras que en consumo en el sector público compensó esa baja con una mejora del 1% interanual. La inversión o formación bruta de capital, según estimaciones preliminares, experimentó en el tercer trimestre del año una variación negativa del 4,7% respecto del mismo período del año anterior. En la variación de la inversión confluyeron el aumento del 16,9% en investigación y desarrollo, la suba del 2,7% en construcción, del 2,5% en recursos biológicos cultivados, mientras que en equipos durables de producción se registró una baja del 12,3%.

Ámbito Financiero

La deuda externa pública aumentó en más de 5.000 millones de dólares en un año

El Indec comunicó que los compromisos en moneda extranjera del sector público se elevaron a fines del tercer trimestre a 74.886 millones de dólares. La deuda externa privada bajó en 175 millones de dólares.

«La deuda externa bruta total a fines de septiembre de 2014 se estimó en 145.366 millones de dólares, con una reducción de 1.747 millones respecto del trimestre anterior», indicó el organismo oficial de estadística.

Sin embargo, pese a la predicada política de desendeudamiento, en comparación con un año atrás los compromisos con el resto del mundo en divisas se elevaron en 5.087 millones de dólares, y se localizaron exclusivamente en el sector público nacional.

La deuda del sector público no financiero y BCRA estimada en el trimestre en u$s74.886 millones, se redujo respecto del trimestre anterior en u$s2.186 millones (3%) debido a las cuentas, bonos y títulos públicos, y acreedores oficiales, incluyendo amortizaciones con el Club de París por 641 millones. Pero respecto de doce meses se amplió en 5.257 millones de dólares, tras los acuerdos celebrados para regularizar el default con más de una decena de países desarrollados y resarcir a Repsol por la confiscación de sus tenencias accionarias en YPF.

Aumentó la deuda externa del sector público y bajó la privada

Por el contrario, y pese al cepo cambiario, el sector privado no financiero redujo su endeudamiento con el exterior a 67.385 millones de dólares, como consecuencia de la retracción de las inversiones productivas y las dificultades para acceder a nuevo crédito en un contexto recesivo y con severas restricciones a la salida de capitales, según se desprende del informe sintético de la balanza de pagos al cierre del tercer trimestre.

El saldo de la cuenta corriente volvió a signo negativo, con 736 millones de dólares, pero fue más de 1.000 millones inferior al que había mostrado un año antes.
infobae.com