Ya se recuperaron más de 300 mil kilos de objetos reciclables

Son los acumulados en los Puntos Verdes de la Ciudad, donde se puede llevar papel, cartón, vidrio plástico, telgopor y metal.

En apenas seis meses, 43 mil personas visitaron los Puntos Verdes de la Ciudad, que llevan recuperados ya más de 300 mil kilos de objetos reciclables. El programa comenzó a funcionar a mediados de junio de este año con la instalación de 32 Puntos Verdes en parques y plazas, donde los vecinos pueden llevar papel, cartón, plástico, vidrio, telgopor y metal con el objetivo de convertir los desechos de esos elementos en nuevos productos.

Los Puntos están distribuidos en los espacios verdes de todas las comunas y, según un estudio de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), los materiales que más se recolectan en los Puntos son el papel y el cartón (35,4%), seguidos por el plástico (32,8%), el vidrio (26,1%), el metal (2,2%) y el tetrabrik (0,2%).

En tanto, un 2,6% pertenece a aparatos electrónicos y de informática en desuso, mientras que el 0,7% restante se asignan a pequeños electrodomésticos. La diferencia que tienen con los otros puestos es que solamente se recolectan en los Puntos Verdes Especiales, que están ubicados en Parque Centenario y en la Plaza Arenales, en Villa Devoto.

Todo el material reciclable acumulado se lleva a uno de los ocho Centros Verdes de la Ciudad, donde las cooperativas de recicladores urbanos los clasifican para reintegrarlo en el proceso productivo.

Otra de las tantas ventajas que ofrecen los Puntos Verdes es el asesoramiento y la información sobre el procedimiento del reciclado y la separación en origen. La idea principal es que los vecinos no sólo hagan su aporte a la iniciativa llevando materiales que ya no utilizan, sino que también puedan aprender a separar y clasificar los residuos en sus casas.

Fuente: La Razón