Hantavirus: Dicen que no hay riesgo de epidemia

La Plata – Desde el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires aseguraron ayer que “no hay riesgo de epidemia de hantavirus”, tras los tres casos que se confirmaron esta semana en la Ciudad, que generaron alarma entre los vecinos de la Región.

En tanto, los tres pacientes que están internados en los hospitales Italiano y Melchor Romero “evolucionan favorablemente”, dijo la doctora Lilian Moriconi, directora de Atención Primaria de la cartera sanitaria bonaerense.
La profesional remarcó que “estamos dentro de los números esperados. El calor y las lluvias generan más posibilidades de contacto entre humanos y roedores. Pero no hay riesgo de epidemia. No estamos ante un cuadro de situación inesperado”.
Alejandro Núez, de 32 años, que vive en la localidad de Angel Etcheverry, está siendo atendido, a raíz de la enfermedad que transmite el ratón colilargo, en terapia intensiva del Hospital de Melchor Romero. contagiado por el virus cuyo vector es, entre la gran variedad de roedores, el ratón colilargo, fue extubado en las últimas horas, y aunque continúa en el área de cuidados intensivos del Hospital Alejandro Korn, los médicos evalúan derivarlo, en las próximas horas, a una sala general.
El estado de salud de Marcelo Avellaneda, trabajador de Nini, es estable, aunque con problemas renales, en terapia intensiva del Italiano. Según Moriconi, “presentó una leve mejoría” en las últimas horas.
En tanto, María Esther Arriondo, la joven de 30 años, vecina del barrio San Martín de Abasto, está estable y se estimaba que pronto podría recibir el alta médica.
Ante estos tres casos de hantavirus que se detectaron en las últimas semanas en distintos barrios de La Plata, la cartera sanitaria bonaerense recomendó tomar medidas de prevención contra la enfermedad que se contrae a través de las deyecciones del llamado “colilargo”.
Por las lluvias, los roedores salen mÁs a la superficie. Según resaltaron las autoridades de Salud, las condiciones climáticas que se están registrando en la Región, con frecuentes y abundantes lluvias, favorecen la aparición de roedores en las viviendas. En lo que va del año se notificaron 22 casos de hantavirus en la Provincia, cuatro menos que en 2013 a esta altura, dijeron en el Ministerio de Salud, razón por la cual no se espera una epidemia de la enfermedad, pero a su vez, piden extremar los recaudos necesarios para disminuir los riesgos.

Recomendaciones

La cartera sanitaria sugirió: no entrar en contacto con la orina de los animales domésticos ni silvestres; mantener los patios y baldíos libres de basura, escombros, malezas y todo aquello que pueda servir de refugio a los roedores

 

Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=216482

Para los que viajarán a la Costa: habrá más radares para el control de velocidad

Muchos santiagueños deberán cruzar por estas rutas para vacacionar. Tendrán que cumplir con las velocidades estipuladas para no sufrir multas en el regreso a casa

Como cada año, miles de santiagueños elegirán la Costa para vacacionar en este verano. Sin embargo, el viaje de placer puede convertirse en un dolor de cabeza si la ansiedad por llegar a destino, los hace pisar más fuerte el acelerador del vehículo. Es que en la víspera del inicio de la temporada estival, el gobierno bonaerense promete aumentar drásticamente los controles de velocidad en las rutas y caminos de la provincia. El Poder Ejecutivo y los municipios del corredor vial atlántico duplicaron la cantidad de radares y ampliaron las áreas de vigilancia de cara a los operativos carreteros durante el verano. Por eso, es mejor viajar despacio y prudentemente para no tener que lamentar multas de regreso al hogar. Según informaron, en total habrá 152 instrumentos de control en toda la provincia (78 regulados por el Estado bonaerense y 74, por los municipios). Si bien la gran mayoría de los cinemómetros provinciales son los mismos que funcionaron el verano pasado, ahora se sumarán los controles que harán las municipalidades, además de los de la autopista Buenos Aires-La Plata, donde habrá cuatro radares, y los de las rutas 29, 41 y 86 a Necochea. Un vocero de la Jefatura de Gabinete dijo que la fiscalización de las velocidades es una tarea central a la hora de minimizar los riesgos en el tránsito rutero. ?El objetivo es prevenir la ocurrencia de siniestros viales en las autopistas y rutas de la provincia. No hemos puesto más radares provinciales, lo que pasa es que se sumaron nuevas zonas al mapa de prevención de verano y los municipios incorporaron al esquema sus equipos de fiscalización de velocidad?, explicó esa calificada fuente con acceso a la planificación de los nuevos controles. De los 78 radares fijos provinciales, 49 están instalados sobre el corredor vial atlántico, que es por el que circula la mayor cantidad de turistas durante el verano. De ellos, 32 están situados sobre la autovía 2; otros 13, sobre la ruta 11, y cuatro, en la autopista Buenos Aires-La Plata. ?En la provincia de Buenos Aires hay instalados dispositivos electrónicos que fiscalizan la velocidad en 78 puntos distintos del territorio; están colocados específicamente en aquellos lugares en los que históricamente se registran siniestros viales o son considerados tramos de prevención?, dijo el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez. El año pasado, el gobierno de Daniel Scioli puso en marcha una red provincial de seguridad vial integrada por aquellos municipios que acordaron con la provincia desarrollar en forma conjunta y coordinada políticas tendientes a contrarrestar y disminuir los índices de siniestralidad en las zonas urbanas y rutas de acceso a las localidades. ?Estos municipios pondrán sus propios controles. Algunos sistemas no sólo vigilarán la velocidad, sino que también podrán verificar si los automóviles llevan las luces encendidas y si no se pasan algún semáforo en rojo en los ingresos a las ciudades. En total serán 74 los equipos municipales? que se sumarán al esquema de fiscalización de velocidad en las rutas provinciales, dijo un vocero de la Jefatura de Gabinete de la provincia. El subsecretario de Coordinación Gubernamental, Emiliano Baloira, sostuvo: ?Estamos trabajando en el marco del artículo 28 bis de la ley 13.927, cuyo espíritu es que la gente visualice con antelación la ubicación de los radares y sepa así la velocidad máxima a la que debe ir, a fin de cuidar la vida de los ciudadanos?.

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=163537

EL BEDUINO

LE HACEN UN TEMA IRONICO AL VICEPRESIDENTE QUE VA A JUICIO ORAL

cumbia_testimonial

Un grupo de cumbia , ignoto, arma un tema musical del vice procesado que hoy fue tapa en todos los medios mundiales .
La simpática Canción en primicia:

EL BEDUINO

SE QUE NO ES COSA MIA ,EN LAS NOTICIAS SALIO
LA DIRECCION ERA FALSA ,SUPUESTAMENTE VIVIA
ARRIBA DE UN MEDANO

EL 08 ERA FALSO
A SU MUJER LE CAVIO
YO NO QUISE METER MANO
LA CULPA ES DEL ESCRIBANO
EL SOLO SE EQUIVOCO

Y YO ME LLEVABA
SIEMPRE GEOGRAFIA
NUNCA ME DIJERON
QUE HABIA BEDUINOS ACA EN LA ARGENTINA

CAMBIASTE EL CAMELLO
POR UN AUDI NUEVO
MIENTRAS NOS HUNDIMOS CON TODAS Y TODOS
EN ESTE AGUJERO //

 

10822587_744711232277188_1799586972_n

 

 

Como referencia en el Video de Youtube aparece el sitio de internet:
cortandocabezas.com / cambiandocabezas.com y dice Contrataciones: cumbia.cambiandocabezas@gmail.com

googleando encontramos la discografía por cierto muy critica

https://soundcloud.com/cambiandocabezas

 
Por otro lado pudimos saber a través de la Productora «el Sotano , allí hablamos con Germán Silva» que confirmaron que están armando el sitio de internet y que los cantantes son Niko Gonzales y Ezequiel Gonzales y no son «parientes«… Y que la idea de los chicos y la productora era hacer una cumbia contestaría , real con letras y contenido. Para abrir las mentes a las personas . No la cumbia que idiotiza sino la que abre las mentes.
Sobre el Nombre me dijo que Originalmente se llamo Cortando Cabezas, pero mejor fue «cambiando cabezas» , a los que el chiste fácil fue: Para cambiar la cabeza hay que cortarla!.
Nos prometieron un entrevista con los chicos y mas temas .

Por Héctor Alderete

 

 

A VER A VER

NO ME GUSTA TU PLAN

LA VIUDA NEGRA

EL BEDUINO

QUIEREME UN POQUITO

Nazarena vs Fabio Cuggini: «Tomo pastillas porque se ahorcó mi marido, imbécil»

La actriz le volvió a responder al estilista con quien mantiene, desde hace días, un enfrentamiento mediático por Carlín Calvo.

Este viernes a la mañana, Nazarena Vélez estuvo en el piso de «Desayuno Americano», el ciclo que conduce Pamela David por América, y volvió a responderle a Fabio Cuggini tras las picantes declaraciones del coiffeur.

«Nazarena es una chiruza importante que no tomó la pastilla, me parece que antes de poner la lengua en movimiento tiene que poner la mente y los oídos en funcionamiento. Tiene que bajar un cambio. Si ella piensa que yo hago prensa le digo que Carlín es uno de los que me ayudó a construir mi imagen, cuando estaba mejor. Hoy lo que yo hago por él es una cuota de agradecimiento por todo lo que hizo conmigo», disparó Cuggini.

A lo que Nazarena, entre lágrimas y tomada de la mano de Carmen Barbieri quien le decía que lo llevara a la justicia le respondió: «Tomo pastillas porque se ahorcó mi marido, imbécil. Sos un maleducado».

Fuente: www.ratingcero.com

Más espacios 100% libres de humo

Un total de 18 instituciones de la capital, Santa Ana y San Cayetano recibieron sus certificados. El objetivo es disminuir o retardar el inicio del consumo tabáquico y sus consecuencias.
A fin de promover hábitos saludables, y en el marco del programa provincial de control de tabaco, el Ministerio de Salud Pública entregó ayer certificados a 18 instituciones 100% libres de humo de la capital, Santa Ana y San Cayetano. El programa tiene como objetivo disminuir y/o retardar el inicio del consumo tabáquico y sus consecuencias en la población, además de prevenir el inicio al consumo del tabaco, disminuir el consumo, proteger a la población de la exposición al humo de tabaco ambiental y promover la cesación tabáquica en la provincia de Corrientes. El acto de entrega de certificados se realizó en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno. Asistieron el subsecretario de Asuntos de Estado, Gustavo Rodríguez; el director general de Fiscalización Sanitaria, Luis Pérez; la directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy; el equipo técnico del programa encabezado por el doctor Diego Bonomo, representantes de entidades de bien público y profesionales.
En ese contexto, por Santa Ana, las instituciones que recibieron sus certificados fueron la Dirección Provincial de Energía, el Registro Civil, la Asociación de Bomberos Voluntarios, el Colegio Pedro Leconte, el Municipio, la Guardería Municipal “Dulce abejita”, el CIC Adriano Nalda Paraje Ingenio Primer Correntino, Jardín Infantil Nucleado Nº 51, Estación Sanitaria “María Auxiliadora” y la comisaría. También fueron otorgados al Colegio Secundario San Cayetano, Instituto de Servicios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste (Issunne), Amugenal Corrientes, Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE), el Departamento de Atención de la Discapacidad, Programa Remediar+Redes, Obra Social del Personal de la Industria de la Alimentación y Programa Sumar – Nacer. La directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy, remarcó durante el acto que en los últimos años se intensificaron las tareas, logrando certificar como ambientes libres de humo en 2013 a 21 instituciones, y destacó que junto a los certificados se entrega a cada institución un lapacho, como símbolo del programa promoviendo ambientes saludables.
La referente explicó que el trabajo se fundamenta en tres líneas de acción: prevención del consumo, ambientes libres de humo y cesación tabáquica. “Los ambientes libres de humo de tabaco reducen el riesgo de enfermedad de los fumadores, al exponerlos a una menor cantidad de humo y promueven la disminución en el consumo personal de cigarrillos e incrementa la posibilidad de abandonar el hábito de fumar”, enfatizó la funcionaria de salud. El tabaquismo es la principal causa prevenible de defunción en el mundo y actualmente muere por tabaquismo 1 de cada 10 adultos en todo el mundo.
En la Argentina mueren 40.000 personas por año por consumo de tabaco y 6.000 por el humo ambiental de tabaco, al que quedan expuestos los “fumadores pasivos”.
Fuente: http://www.diariolarepublica.com.ar/notix/noticia.php?i=195274

Para Aníbal, postular a Cristina Kirchner en Parlasur es como «tirarle un misil a una hormiga»

El senador del Frente Para la Victoria (FPV), Aníbal Fernández, afirmó hoy que «no tiene ningún sentido» candidatear a la presidenta Cristinta Fernández al Parlasur, ya que, por el «prestigio» de la jefa de Estado, ocupar un cargo regional sería como «tirarle un misil a una hormiga».

«Después de brillar en el G20, que vaya como candidata al Parlasur, que va a funcionar dentro de cinco años, no tiene ningún sentido», planteó el ex jefe de Gabinete en referencia a los rumores de una supuesta candidatura de Cristina.

«Es un sincericidio, pero que la Presidenta vaya de candidata al Parlasur es como tirarle con un mísil a una hormiga», remarcó Fernández. «La Presidenta tiene un prestigio internacional que los argentinos deberíamos utilizar adecuadamente para las cosas que le vienen bien a la Argentina», instó.

Más temprano, el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, confirmó que el oficialismo intentará aprobar la semana próxima en Diputados el proyecto vinculado a las elecciones del Parlasur, y acusó a los opositores de «inventar» en torno al rumor sobre la supuesta opción de candidatear a la actual mandataria.

diariohoy.net

Usaban a su hija de 15 años para pesar y trasladar marihuana en la villa 21

Los padres de la menor fueron procesados junto con otras diez personas; a la organización se le secuestraron 739 kilos de droga en Corrientes

No tenían escrúpulos. Habían montando una organización que traficaba marihuana y no dudaron en utilizar a una de sus hijas, de 15 años, para que se encargara de las tareas de traslado de la droga y de cumplir el rol de nexo entre otros integrantes de la banda narco.

Así se desprende de una resolución judicial donde se procesó a diez personas por su presunta participación en la organización narcocriminal, que traficaba y comercializaba marihuana en la villa 21, en Barracas, droga que era traída a la ciudad de Buenos Aires desde Corrientes, después de su ingreso en la Argentina desde Paraguay, presuntamente por el río Paraná.

Entre los sospechosos procesados por el juez federal Sergio Torres se encuentran el ciudadano paraguayo Marco Chaparro Romero, de 46 años, y su mujer, Thelma Pereira, nacida en la ciudad de Buenos Aires el 7 de noviembre de 1975.

«La investigación permitió acreditar que la organización se valdría de M. S. C., de 15 años, hija de Chaparro Romero y Pereira, para llevar adelante parte de las actividades de tráfico ilícito de drogas develada, teniendo como función trasladar parte de los estupefacientes comercializados por la organización y oficiar de nexo entre sus integrantes», sostuvo el juez Torres en su resolución, a la que tuvo acceso LA NACION.

El magistrado explicó que, además del traslado de la droga y de oficiar de nexo entre los integrantes de la banda, la adolescente tenía como tarea el control y el pesaje de la marihuana cuando llegaba a destino, «con el agravante de que tales directivas eran, generalmente, dadas por sus progenitores y principales responsables de las actividades criminales, es decir, por quienes debían velar por sus derechos». La menor fue declarada no punible y fue sobreseída.

Pero la menor no sólo fue usada para diferentes tareas vinculadas a la banda narcocriminal. Según surge del fallo del juez federal Torres, M. S. C. también habría sido abusada por su padres. En la resolución, el magistrado, ordenó extraer testimonios para que se investigue el delito de índole sexual, tarea que recayó en la fiscalía de instrucción porteña N° 16.

La organización fue desbaratada el 23 de octubre pasado cuando detectives de la División Operaciones Antidrogas Urbanas de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, al mando del comisario inspector Néstor Roncaglia, secuestraron un cargamento de 739 kilos de marihuana. Según las escuchas telefónicas, cada ladrillo de marihuana (se secuestraron 800) era vendido por la banda a 2100 pesos.

El operativo donde se decomisó la droga se hizo en la ciudad correntina de Saladas. La marihuana fue encontrada en 21 bolsas arpilleras dentro de una camioneta Chevrolet Blazer estacionada donde funcionaría un corralón municipal, según consta en el expediente judicial.

A pocos metros de la camioneta, los detectives descubrieron un camión Iveco. «El acoplado del camión estaba cargado con diferentes bolsas de «viruta». Pero había un espacio en forma rectangular en el que presuntamente habría de cargarse la marihuana secuestrada en la Chevrolet Blazer», se afirmó en la resolución del juez Torres.

Ese mismo día, Chaparro Moreno estaba alojado en el hotel Florida de Saladas. La hipótesis de los investigadores era que viajó para controlar la carga de la marihuana, explicaron a LA NACION fuentes judiciales.

«En los trayectos hechos por los distintos integrantes de la banda, especialmente para concertar los envíos desde Paraguay, se determinó que utilizaban gran cantidad de vehículos, los que previamente eran transferidos a nombre de quienes oficiaban de choferes, figurando como autorizado otro de los miembros del grupo criminal o el mismo sospechoso que se presenta como jefe u organizador: Chaparro Romero», afirmó el juez en el procesamiento de los sospechosos.

Según la investigación del juez Torres, de su secretario Martín Uriona y de la policía, algunos de los automóviles de la banda «eran utilizados para «hacer punta», es decir, para asistir al vehículo que transportaba la droga, viajando por la misma ruta pero varios kilómetros adelante en el trayecto, para poder así verificar la existencia de controles vehiculares sobre el tramo a seguir, dándose así aviso al encargado de trasladar los estupefacientes para evadir posibles procedimientos».

En su fallo, el juez federal Torres consideró a Chaparro Romero, conocido por sus alias «Marcos» o «Garca», el organizador de la banda porque «ostentaba rol jerárquico por encima de los restantes sospechosos».

Sobre la mujer de Chaparro Romero, apodada «Tía» o «Estela», el magistrado sostuvo: «Tendría a su cargo asistir a «Marcos» en la coordinación de los eventos, es decir, en la distribución y venta de los estupefacientes, adquiriendo mayor relevancia su función durante los viajes que haría su pareja o para cerrar las tratativas vinculadas con el tráfico ilícito»..

Fuente: La Nación

Frenan el Mercado Central de Colegiales: el terreno será un parque

La Legislatura votó anoche en primera lectura el cambio de zonificación para el predio. Allí el empresario Samid busca instalar una zona comercial.

Los vecinos quieren que el lugar se convierta en un nuevo espacio verde para el barrio. Y anoche en la Legislatura dieron un gran paso para lograrlo. Con 43 votos a favor y 16 en contra, ayer se logró la aprobación inicial para el proyecto que busca cambiar la zonificación del predio de Colegiales donde el empresario Alberto Samid busca abrir una sede del Mercado Central. Tal como establece el código, la Ley deberá ser discutida en Audiencia Pública y luego volver al recinto para su aprobación definitiva en una segunda lectura.

Se trata de un predio que tiene una superficie total de 3.067 metros cuadrados, delimitados por las calles Cramer, Maure, Jorge Newbery y las vías del ferrocarril Mitre. El proyecto presentado por Paula Oliveto Lago (CC) a partir de una iniciativa de los vecinos del barrio apunta a desafectarlo del Distrito Zonificación Urbanización Futura (UF del Código de Planeamiento Urbano) y afectarlo al Distrito de Zonificación Urbanización Parque (UP), de modo de evitar que se transforme en un gran centro de comercio.

En noviembre, la Agencia de Protección Ambiental porteña clausuró por segunda vez las obras para la construcción de la nave central del futuro Mercado, que ya se están llevando adelante a pesar de la falta de los permisos correspondientes y de las denuncias de los vecinos y del Observatorio de Derecho a la Ciudad, que incluyen la presentación de un recurso de amparo para evitar que la obra siga avanzando.

Uno de los argumentos en contra de la instalación de la sede del Mercado Central en este predio es que, de los tres barrios que conforman la Comuna 13, Colegiales es el que menos espacio verde por persona tiene: 0,7 metros cuadrados por habitante. También sostienen que por ser una zona residencial, no está preparada para el alto tránsito de camiones. Y los comerciantes de la zona se oponen porque lo consideran competencia desleal.

A principios de este año, el Gobierno nacional impulsó la apertura de nuevas sedes del Mercado Central, en el marco de la estrategia para controlar la disparada de precios producto de la inflación. Se abrieron sedes en Cañuelas y La Plata, entre otros puntos, y también se apunta a instalar algunas en el Gran Buenos Aires.

Fuente: Clarín

“No cierro la puerta”

Caruso dejó abierta la posibilidad de volver, pero primero quiere que le paguen la deuda. ¿Entonces?

No le cortó el rostro pero estableció prioridades. Si bien aún no cerró el campeonato y tiene un rol determinante en la definición del torneo, en Quilmes piensan más en 2015 y en la búsqueda de un entrenador. El apuntado sigue siendo Ricardo Caruso Lombardi, quien el jueves, en diálogo con FM Q, avisó que no tiene problemas en regresar, siempre y cuando primero se resuelva la deuda que mantiene el club con él. “Yo nunca le cierro las puertas a Quilmes, pero aún no les puedo decir nada. Si mañana me llama Aníbal (Fernández, presidente del Cervecero) y me pagan lo que me deben, veré qué hago”, tiró el Tano, en un mensaje claro para los dirigentes.

Y éste no es un tema menor para Caruso. La deuda es de cerca de cinco millones de pesos y el DT está caliente por no haber cobrado nada hasta acá. “Es un problema que Quilmes me vuelva a llamar porque nunca pudo cumplir conmigo. No puedo vivir de promesas y no soy Garbarino, a mí no me pueden pagar en cuotas”, agregó Ricardo, con una comparación que quedará para el recuerdo en el Sur. Y cerró: “No quiero que piensen que soy un carnicero y que si no hay plata no voy. Pero después de lo que me pasó en Newell’s con Eduardo López, que me estafó, yo aprendí”.

¿Entonces? Ayer Caruso se reunía con los dirigentes de Suárez para desvincularse. Seguramente, hoy recibirá un llamado de la CD del Cervecero para empezar a negociar.

Fuente: Olé

El caso de corrupción en YPF Holdings complica a Galuccio

El contrato con una empresa de servicios de EEUU hizo saltar el escándalo. Pero las sospechas no son nuevas. El papel de Schlumberger.
Miguel Galuccio está envuelto en nuevo escándalo que amenaza con complicarle sus planes en YPF. Un presunto caso de corrupción en la filial que la petrolera estatal tiene en Estados Unidos, salpica a su entorno más cercano y pone en evidencia los sospechosos contratos con las empresas de servicios.

Según reveló hoy Marcelo Bonelli en Clarín, Galuccio tuvo que desplazar al titular de YPF Holdings, Guillermo Jalfin, por firmar contratos supuestamente irregulares con la firma de servicios Karlin Pacific. El periodista señala que el ejecutivo resistió en su cargo amenazando con blanquear otras operaciones que comprometerían a la conducción de YPF. También menciona la firma de contratos similares en Buenos Aires.

El portal El Inversor Online -que en rigor fue el que reveló la información días atrás- detalló que el contrato con Karlin Pacific tenía como objetivo el análisis de reservorios. Tras una auditoría se determinó que la rúbrica de ese compromiso fue irregular de acuerdo con los estándares y política de YPF, dado que esa empresa no tenía antecedentes para realizar esa clase de trabajos, señala el medio.

Según la información del portal, fuentes allegadas a Karlin Pacific dijeron que esa firma realizó un estudio de reservorios para Maxus Energy, una empresa controlada por YPF Holdings que tiene yacimientos en Estados Unidos. Karlin Pacific habría cobrado unos 300 mil dólares por ese contrato, que fue aprobado por el directorio de YPF Holdings.

Este entramado deja al descubierto una sospecha que desde hace tiempo es comentario recurrente en la industria petrolera: los misteriosos contratos de la gestión Galuccio con empresas de servicio.

Distintas fuentes del sector sostienen que hay que poner la lupa en los contratos millonarios que YPF firma con consultoras y empresas de servicios para los trabajos de exploración y explotación en Vaca Muerta.

Muchos creen que ahí está la explicación de por qué Galuccio pone tanto énfasis en buscar inversores para Vaca Muerta y no tanto para los yacimientos convencionales: los contratos para los yacimientos no convencionales son diez veces más caros.

Hay un dato que tampoco pasa desapercibido. Galuccio construyó su carrera en el sector servicios de la industria petrolera. Más precisamente en el gigante Schlumberger, empresa en la que compartió con Guillermo Jalfin, un hombre de su absoluta confianza al que no casualmente designó en la firma con sede en Dallas.

Schlumberger es líder mundial en servicios de suministro de tecnología, soluciones de información y gestión de proyectos integrados para la industria de petróleo y gas. La firma está instalada hace más de seis décadas en Argentina y ha tenido activa participación en los trabajos de estudio de Vaca Muerta y otras reservas del país.

El nombre de la compañía también aparece vinculado a un escándalo con la adjudicación de un área petrolera en Neuquén a Enercana, una empresa absolutamente desconocida y con sospechas de ser “fantasma”. Algunos actores de ese escándalo se cruzan con el de Karlin Pacific.

Enercana se quedó con el área Parva Negra Oeste y prometió pagar al gobierno neuquino 33 millones de dólares por la adjudicación, algo que todavía no hizo y que no le estaría resultando nada sencillo. Pero lo que ya tendría definido es que si finalmente se queda con el bloque, Schlumberger estará a cargo de la operación y perforación. Según El Inversor Online, ya tendrían firmado un convenio desde julio pasado, el cual otorga a Schlumberger el derecho a acceder al 40% del capital accionario de Parva Negra Oeste.

El vínculo entre Enercana y Karlin Pacific es Osvaldo Sortino, que figura en el directorio de ambas. Sortino es titular de Raiser, una empresa vinculada al ex banquero Raúl Moneta. Además, sería cercano al ex gobernador de La Pampa y actual senador nacional, Carlos Verna.

Allegados a Sortino fueron quienes hicieron trascender que el directorio de YPF Holdings aprobó el sospechoso contrato con Karlin Pacific. También lanzaron la sospecha de que es Galuccio quien está detrás de las denuncias por la llamativa adjudicación de Parva Negra Oeste a Enercana. No sólo eso, el CEO de YPF también le estaría trabando a esa firma los trámites para conseguir los 33 millones de dólares. Uno de los posibles financistas sería el mexicano David Martínez, dueño del Grupo Fintech y accionista de Telecom Argentina y Cablevisión, además de muy cercano al Gobierno nacional.
lapoliticaonline.com

Pese a la caída del mercado, no extenderán el canje de Boden 2015

Pese a que el mercado local registra otro día de marcadas bajas, el Ministerio de Economía no extenderá el plazo para el canje de los Boden 2015, plazo que expirará esta tarde tal como estaba previsto, según indicaron a ámbito.com fuentes del Palacio de Hacienda.

Desde el miércoles está abierto el plazo para que los tenedores de Boden 2015 decidan aceptar alguna de las opciones propuestas por el Gobierno que consisten en el pago anticipado, el canje por Bonar 2024 más un pago en efectivo y la licitación de una nueva serie de Bonar 24 por hasta u$s 3.000 millones.

El jueves de la semana pasada cuando el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció la recompra de los Boden 2015, el mercado doméstico se contagió de la volatilidad de las plazas internacionales, alarmadas por el precio del petróleo y la poca vitalidad de la que goza la economía mundial.

En este contexto, empeoraron sensiblemente las condiciones para la colocación por lo que en el mercado surgieron rumores de que podrían modificarse las condiciones, dar marcha atrás en la propuesta o bien extender el plazo de 72 horas para que los inversores decidan si aceptan o no la propuesta del Gobierno.

Con el canje del Boden 2015 y la emisión del Bonar 2024, la intención del equipo que conduce Kicillof es despejar el panorama de los vencimientos de deuda para el año próximo y asegurar un buen ingreso de divisas frescas para engrosar las reservas del Banco Central, que swap mediante con China, ayer superaron los u$s 30 mil millones.
ambito.com

La alta ejecutiva de Korean Air caída en desgracia por una bolsa de nueces

El presidente de la aerolínea obliga a su hija a salir de la compañía después de que hiciera regresar a la terminal del JFK un vuelo por un aperitivo supuestamente mal servido.

Seúl (Efe).- El presidente de la aerolínea surcoreana Korean Air, Cho Yang-ho, se disculpó hoy formalmente por el polémico incidente protagonizado por su hija, que expulsó del avión a un auxiliar de vuelo por servirle mal unas nueces.
«Me disculpo como padre y máximo responsable de Korean Air», aseguró Cho, de 65 años, que anunció además que su hija perderá todos sus cargos en la aerolínea y otras empresas familiares.
La primogénita y vicepresidenta de la compañía, Cho Hyun-ah, presentó el martes su dimisión por las fuertes críticas recibidas tras revelarse que días antes expulsó del avión a un auxiliar que le sirvió nueces de macadamia dentro de la bolsa en vez de en un plato.
El incidente, que ha dado la vuela al mundo, ocurrió el pasado viernes en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York con el avión en pista a punto de despegar con destino a Seúl.
Cho Hyun-ah, también conocida por su nombre anglosajón «Heather», ordenó la expulsión del tripulante y el avión, con 250 pasajeros a bordo, tuvo que suspender el despegue y regresar a la puerta de embarque, lo que causó un retraso de 11 minutos.
La noticia ha generado esta semana una enorme polémica en Corea del Sur, donde medios e internautas calificaron la actitud de la vicepresidenta como «abusiva» y «arrogante», lo que llevó al Gobierno a abrir una investigación sobre el asunto.
El dueño y presidente de la compañía explicó hoy que la decisión de relegar a sus hija de cualquier responsabilidad en las empresas familiares se implementará independientemente de cual sea el resultado de la investigación puesta en marcha por el Ministerio de Transporte y la fiscalía surcoreana.
Antes del incidente de las nueces, «Heather» era además de vicepresidenta de la aerolínea encargada del servicio en los vuelos y los hoteles, consejera delegada de tres filiales de la compañía, Kal Hotel Network, Wangsan Leisure Developmente y Hanjin Travel Service.
Fundada en 1969 y con una flota de unos 160 aviones, la aerolínea Korean Air forma parte de uno de los conglomerados familiares o «chaebol» con un elevado poder político y económico en Corea del Sur.

Teatro: Romeo y Julieta

Se presenta en el Teatro Regio la obra de William Shakespeare, traducida por Pablo Neruda y dirigida por Virginia Lago.

Elenco: Juan Pablo Galimberti, Mariana Giovine, Irene Almus, Roxana Berco, Gabriel Rovito, Oscar Ferrigno, Alejo Ortiz, Francisco Andrade, Claudia Pisanú, Pietro Gian, Miryam Strat, Jorge Seleme, Franco Moix, Francisco González Gil, Facundo Rubiño, Julián Marcove, Manuel Novoa, Agustín Meneses, Joselo Bella, Enrique Dumont, Federico Marrale, Juan Arana, Joaquín Corres, Manuela Díaz, Deborah Fideleff, Renata Marrone, Leandro Morcillo, Horacio Nin Uría, Lizzy Pane, Lucía Stella, Gabriela Sintas, Liliana Simsi, Paula Trucchi, Luciana Vieyra y Violeta Zuvialde.

Músicos en vivo: Marcelo Álvarez, Emilio Álvarez, Francisco Andrade, Lionel Mortola y Carlos Serra.

Asistencia artística: Mina Battista.

Entrenamiento de esgrima: Diego Mariani

Coreografía: Sebastián Codega.

Vestuario: Pepe Uría.

Iluminación: Héctor Calmet y Miguel Morales

Escenografía: Héctor Calmet.

Funciones: De jueves a sábados a las 20 y los domingos a las 19.

ENTRADAS

Platea: $90.-

Pullman y Palcos Altos: $50.- Jueves, día popular, entrada general: $45.-

Fuente: www.agendacultural.com

Detienen a un joven que intentó robar en una panadería y quedó atrapado en el horno

Ocurrió en la localidad de Villa Bosch, partido de Tres de Febrero; el comerciante llamó al 911 y la policía lo liberó del horno para luego detenerlo

Un joven de 24 años fue detenido hoy tras quedar atrapado en el tiraje de un horno de una panadería que intentó asaltar en la localidad de Villa Bosch, partido de Tres de Febrero.

Fuentes policiales indicaron que el delincuente fue descubierto durante la madrugada cuando el propietario del local, ubicado en calle Triunvirato y Guido Spano, llegó para abrir la panadería.

El comerciante llamó al 911 y un móvil del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de la comisaría novena arribó al lugar para liberar al joven del tiraje del horno utilizado para cocinar el pan y luego detenerlo.

Interviene la UFI 1 del Departamento Judicial de San Martín, que instruyó una causa contra el joven de 24 años por «tentativa de hurto calificado».

Agencia DyN. La Nación

Las grandes candidatas al Globo de Oro

«Birdman», con 7 nominaciones, es la película favorita para los premios que entrega la Prensa Extranjera en Hollywood. Le siguen «Boyhood» y «El código Enigma», con 5 cada una.

Michael Keaton protagoniza “Birdman”, la película más nominada para los Globo de Oro y que probablemente también dará que hablar en los próximos Oscar.

Se dieron a conocer ayer las nominaciones a los Premios Globo de Oro, que desde hace 71 años entrega la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood y que este año celebrará su edición número 72 el próximo 11 de enero, en una ceremonia que volverá a ser conducida por las actrices Tina Fey y Amy Poehler en el Beverly Hilton Hotel de Beverly Hills.

La película con más postulaciones resultó “Birdman”, una sátira sobre la industria del espectáculo que dirigió el mexicano Alejandro González Iñárritu y que aspira a siete estatuillas, entre ellas las de mejor cinta musical o de comedia, mejor director y mejor actor por el trabajo de Michael Keaton como un actor en decadencia que quiere montar una obra en Broadway.

“Birdman” también recibió postulaciones a mejor actor y actriz de reparto (Emma Stone y Edward Norton), mejor guión (de los argentinos Nicolas Giacobone y Armando Bo, ver Sin “Relatos salvajes…” abajo) y mejor música original.

Con cinco candidaturas siguen dos películas: “Boyhood (Momentos de una vida)”, en la que Richard Linklater filmó durante doce años a los mismos actores para seguir el crecimiento de un niño; y “El código Enigma” (“The Imitation Game”), sobre el genio matemático Alan Turing que logró descifrar un misterioso código de los nazis y ayudó a finalizar la segunda guerra mundial.

Ambas encabezaron el apartado de Mejor cinta dramática junto con “Foxcatcher” (basada en la autobiografía del campeón de lucha olímpica Mark Schultz), “Selma” (sobre la marcha que emprendió en 1965 el líder negro Martin Luther King en defensa de los derechos civiles) y “La teoría del todo” (biografía del genio minusválido Stephen Hawkings).

Con “Birdman” se miden por el premio a la mejor cinta musical o de comedia “St. Vincent” (con Bill Murray como un viejo gruñón que terminará educando a un chico vecino), “El gran Hotel Budapest” (con un gran elenco de figuras habitando el ficticio hotel del título), “En el bosque” (con varios personajes de cuentos infantiles perseguidos por una bruja malvada que encarna Meryl Streep) y, sorpresivamente, la cinta británica independiente “Orgullo” (“Pride”) acerca de una huelga de mineros ocurrida en 1984 que contó con el apoyo de la comunidad gay de Londres.

“El gran Hotel Budapest” también obtuvo candidaturas para Ralph Fiennes como mejor actor y para Wes Anderson en los rubros guión y dirección.

En tevé
En el apartado Televisión fueron las miniseries “Fargo” y “True Detective” las que resultaron favoritas, con cinco y cuatro nominaciones, respectivamente.

“Fargo”, además, tiene a Martin Freeman y Billy Bob Thornton como candidatos a mejor actor en el rubro miniserie o película para televisión, mientras que Allison Tolman aspira al título de mejor actriz y Colin Hanks fue nominado como mejor actor de reparto.

En el caso de “True Detective”, Matthew McConaughey y Woody Harrelson resultaron candidatos en el campo de mejor actor de miniserie o película para televisión, en tanto que Michelle Monaghan luchará por coronarse como mejor actriz.

La gran ausencia es la de “Modern Family”, que supo arrasar con estos premios años atrás en el rubro Mejor serie de comedia y aunque el año pasado no ganó (lo hizo “Brooklyn Nine-Nine”) sí resultó nominada.

La Asociación de la Prensa Extranjera tampoco tuvo en cuenta a ninguno de los actores de esta sitcom, como tampoco aparece este año “The Big Bang Theory”.

Sí figuran en esa categoría, en cambio, series nuevas como “Jane the Virgin” (versión angloparlante de la telenovela venezolana “Juana la Virgen”), “Silicon Valley” y “Transparent”.

Cuándo se estrenan

La mayoría de los títulos que compiten por el Globo de Oro volverán a sonar en las candidaturas a los próximos Oscar, que se darán a conocer el 15 de enero.

Aquí las fechas de estreno en nuestro país de las principales candidatas en esta carrera hacia el Oscar 2015.

“Birdman”: 12 de febrero.
“Boyhood”: se estrenó en octubre de este año.
“El código Enigma”: 5 de febrero.
“Foxcatcher”: 8 de enero.
“Selma”: 5 de febrero.
“La teoría del todo”: 5 de febrero.
“El gran hotel Budapest”: pasó por las multisalas en marzo.
“En el bosque”: 9 de enero.
“St. Vincent”: 5 de febrero.

Principales rubros

CINE
Mejor película dramática: “Boyhood”, “Foxcatcher”, “El código Enigma”, “Selma”, “La teoría del todo”.

Mejor actor dramático: Steve Carell (“Foxcatcher”), Benedict Cumberbatch (“El código Enigma”), Jake Gyllenhaal (“Primicia mortal”), David Oyelowo (“Selma”), Eddie Redmayne (“La teoría del todo”).

Mejor actriz dramática: Jennifer Aniston (“Cake”), Felicity Jones (“La teoría del todo”), Julianne Moore (“Siempre Alice”), Rosamund Pike (“Perdida”), Reese Witherspoon (“Alma salvaje”).

Mejor película de comedia o musical: “Birdman”, “El gran hotel Budapest”, “En el bosque”, “St. Vincent”, “Orgullo”.

Mejor actriz de comedia o musical: Amy Adams (“Big Eyes”), Emily Blunt (“En el bosque”), Helen Mirren (“The Hundred-Foot Journey”), Julianne Moore (“Polvo de estrellas”), Quvenzhané Wallis (“Annie”).

Mejor actor de comedia o musical: Ralph Fiennes (“El gran Hotel Budapest”), Michael Keaton (“Birdman”), Bill Murray (“St. Vincent”), Joaquín Phoenix (“Vicio propio”), Christoph Waltz (“Big Eyes”).

Mejor director: Wes Anderson (“El gran hotel Budapest”), Ava Duvernay (“Selma”), David Fincher (“Perdida”), Alejandro González Iñárritu (“Birdman”), Richard Linklater (“Boyhood”).

Mejor película animada: “Grandes héroes”, “El libro de la vida”, “Boxtrolls”, “Cómo entrenar a tu dragón 2”, “La gran aventura Lego”.

Mejor película extranjera: “Force Majeure” (Suecia), “Gett: The Trial of Viviane” (Israel), “Ida” (Polonia-Dinamarca), “Leviathan” (Rusia), “Tangerines” (Estonia).

TELEVISIÓN

Mejor serie dramática: “The Affair”, “Downton Abbey”, “Juego de tronos”, “The Good Wife”, “House of Cards”.

Mejor actor en serie dramática: Clive Owen (“The Knick”), Liev Schrieber (“Ray Donovan”), Kevin Spacey (“House of Cards”), James Spader (“The Blacklist”), Dominic West (“The Affair”).

Mejor actriz en serie dramática: Claire Danes (“Homeland”), Viola Davis (“How to Get Away with Murder”), Julianna Margulies (“The Good Wife”), Ruth Wilson (“The Affair”), Robin Wright (“House of Cards”).

Mejor miniserie o película para TV: “Fargo”, “The Missing”, “True Detective”, “The Normal Heart”, “Olive Kitteridge”.

Mejor serie de comedia: “Girls”, “Jane the Virgin”, “Orange Is the New Black”, “Silicon Valley”, “Transparent”.

Fuente: www.losandes.com.ar

El 16% de los nacimientos son partos de madres adolescentes

Según datos de las Naciones Unidas, nacen por día 322 bebes hijos de mujeres de entre 15 y 19 años

En la Argentina, al menos una de cada seis mujeres tiene su primer hijo antes de cumplir 19 años. Por día, nacen 322 bebes de madres de entre 15 y 19 años, lo que represente el 16% de los nacimientos anuales. Según estadísticas oficiales, hay actualmente 3,5 millones de niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, que conforman casi el 9% de la población total del país. El 80% de las adolescentes que no tienen hijos asiste a la escuela, mientras que entre las adolescentes que son madres la cifra baja a 25%.

Todos estos datos surgen de un reporte de la oficina argentina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, en inglés), que busca mejorar las oportunidades para que mujeres, niñas y adolescentes lleven vidas sanas y productivas. En esa búsqueda, el organismo realiza actualmente en Buenos Aires la muestra fotográfica Demasiado joven para casarse, que busca generar conciencia sobre los matrimonios forzados, el embarazo adolescente, la ablación del clítoris y otras situaciones en las que la mujer es víctima de abuso o desprotección.

Según los datos obtenidos por la oficina de la Unfpa en América latina y el Caribe, viven en esta región 75 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años. Está verificado que cuando esas niñas o adolescentes reciben siete años o más de educación contraerán matrimonio cuatro años más tarde y cada año de escuela primaria supone un incremento de su futuro salario de entre un 10% y un 20%. En esta zona, alrededor del 50% de las madres con baja escolaridad tuvieron su primer hijo antes de los 20 años.

Otros datos que preocupan son las complicaciones del embarazo y el parto, la principal causa de muerte de las adolescentes de 15 a 19 años. A menor edad, mayores pueden ser las dificultades; a los 16 años, la posibilidad de morir durante el embarazo, parto y posparto es cuatro veces mayor que en mujeres mayores de 20. En la Argentina, la tasa de mortalidad materna permanece estancada desde 1990 en un índice alto: cuatro muertes maternas por cada 10.000 nacidos vivos.

RIESGO PARA LOS BEBES

Pero los peligros no son únicamente para las madres. Los bebes nacidos de mujeres menores de 15 años tienen un 50% más de riesgo de muerte neonatal temprana comparados con los niños nacidos de mujeres entre los 20 y los 29.

Desde la perspectiva psicológica, «la principal complicación es que la joven no termina de concluir su rol de hija y ahora tiene que tomar el rol de madre y comienza a saltar etapas», explicó a LA NACION Marisa Russomando, psicóloga especialista en maternidad y crianza.

También se modifica la estructura familiar: «Existen muchos casos en donde la adolescente embarazada, a partir de esta situación, queda atada a su familia de origen. Sus padres, también jóvenes para ser abuelos, terminan adoptando al nieto como un hijo y en general también decidiendo sobre su crianza u otras cuestiones. Esta dependencia de los padres frena el desarrollo de la madre joven y su independencia, que es en general lo que ayuda al pasaje hacia la adultez».

A escala global, en muchos países los embarazos adolescentes se dan en el contexto de los matrimonios forzados. Según el Unfpa, en los lugares en donde se acostumbran estos casamientos, las niñas son vistas desde su nacimiento como una carga económica. Esto implica que, además de criarse en un contexto de pobreza, no se las escolarice o se interrumpa su educación para darlas en matrimonio. Las razones pueden ser varias: creer que les hacen un bien para evitar que las violen o embaracen antes del matrimonio, como pago de deudas, alianzas familiares o por tradiciones culturales arraigadas. Luego de estos casamientos, las niñas tienen como consecuencia embarazos para los cuales no están preparadas física ni psicológicamente.

Al respecto, para Unicef, los matrimonios forzados y la ablación de clítoris afectan a más de 130 millones de niñas y mujeres en 29 países de África y Medio Oriente, donde su práctica es más frecuente. Por otra parte, según las Naciones Unidas, Bangladesh lidera la lista de países con mayor tasa de matrimonios infantiles, seguido por la India y Nepal. Por ejemplo, un 74% de las menores bengalíes de 18 años han sido forzadas a casarse con un hombre que les puede triplicar la edad y el 39% lo hacen antes de los 15 años.

Para despertar conciencias sobre este fenómeno, la oficina local del Unfpa trajo al país la muestra fotográfica Demasiado joven para casarse, de Stephanie Sinclair, que tiene un capítulo local auspiciado la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (Argra)..+

Fuente: La Nación

Ishii vuelve a caminar José C. Paz y empieza a jugar con Cariglino en Provincia

Retirado durante tres años del día a día político de José C. Paz, Mario Ishii vuelve ahora a caminar el distrito, con el acecho de 2015. No quiere perder el territorio pero tampoco quedar afuera del juego en Provincia. Por eso esta semana visitó a Jesús Cariglino y ya se especula con un armado propio de intendentes del según cordón del Conurbano.

El intendente de Pilar, Humberto Zúccaro, y el de Hurlingham, Luis Acuña, ya blanquearon su apoyo al Jefe Comunal de Malvinas Argentinas.

Ishii estará hoy en José C. Paz entregando unas pelotas de fútbol a clubes barriales, para empezar a tomarle el pulso a la gente y a la gestión municipal, que dejó en manos de Carlos Urquiaga.

Urquiaga quiere revalidar su título el año que viene y parece tener el aval de La Rosada. Esta semana llegó al Polo Productivo local Carlos Tomada, hace menos de quince días Jorge Capitanich, y el mes pasado un diputado nacional de Julián Domínguez visitó su despachó, en lo que se configura el perfil cristinista del Jefe Comunal.

Ishii observa los movimientos y esperará a bien entrado el año que viene para definir su apoyo. Mientras tanto, con el visto bueno de ambos, el oficialismo salió a jugar a todo trapo. Rodolfo Pino, Roberto Caggiano, José Pérez, Ricardo Denuchi y Daniel Sauchelli son los funcionarios y dirigentes que ya empezaron a moverse.

“Siempre hice campaña los dos últimos meses, ahí voy a ver cómo está el distrito y los números”, dijo Ishii a LPO. “No quiero perder José C. Paz, si veo que a ninguno le da, me presento. Pero sería un último recurso”, adelantó.

Una posible postulación de Ishii podría derivar en una PASO contra el propio Urquiaga, que fue 12 años secretario suyo y que se erigió como candidato al ganar la interna en 2011. El mismo Ishii habilitó en ese momento a cinco listas de secretarios de la municipalidad.

Para 2015 se prevé algo similar, sobre todo tras el trauma de 2013 en que fueron con lista única derrotada por el massista Gastón Ortega (hombre de Cariglino).

El oficialismo buscará retener un distrito que, acaso por primera vez en la década kirchnerista, corre peligro de perder. Tanto el massismo como el Pro presentan muchas variantes para las PASO.

El juego en Provincia y el contacto con Cariglino

Pese a tomar en José C. Paz una estrategia similar de internas a la de 2011, la situación política a nivel provincial y nacional es muy diferente a la de aquel momento, con un peso abrumador de Cristina Kirchner y una oposición atomizada.

“A esta elección la definen los intendentes y sólo los que tengan territorio. Los presidenciables están muy parejos, hicieron techo y no pueden despegar, están estancados, y abajo la gente no está para ningún lado, de hecho no las han contenido todavía”, analiza Ishii en diálogo con este medio.

“Esta vez la definición va de abajo hacia arriba, y no al revés –sintetiza- Los candidatos están muy lejos de la gente, no están trabajando abajo. Son de la superestructura y de la propaganda, y con muchos recursos están copando los medios”, disparó Ishii.

“El próximo Gobernador tiene que ser de la Primera Sección, y que tenga experiencia”, sostuvo Ishii, mirándose al espejo, pero buscando desplazar a Martín Insaurralde y Fernando Espinoza.

La otra lectura puede ser un apoyo a la candidatura de Jesús Cariglino, hoy dentro del Frente Renovador. El intendente de Malvinas Argentinas es uno de los jefes comunales fuertes de la Primera Sección y viene armando en gran parte de la provincia.

La línea entre Ishii y Cariglino nunca se cortó, pero esta semana decidieron mostrarse juntos en el despacho del intendente. “Hay varios dirigentes que estamos charlando, se puede hacer una fuerza importante del segundo cordón”, manifestó Ishii.
lapoliticaonline.com

Disponen ampliación en u$s 3.000 millones del Bonar 2024

El gobierno nacional formalizó hoy el procedimiento para ampliar en 3 mil millones de dólares la emisión de los Bonos Argentina en Dólares Estadounidenses 8,75% 2024 (Bonar 2024).

La decisión fue adoptada mediante la resolución conjunta 327 y 90 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, respectivamente, que se publica en el Boletín Oficial.

La ampliación de dicha emisión había sido anticipada la semana pasada por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof, junto con el anuncio del pago adelantado y voluntario del Boden 15, para evitar las especulaciones sobre un eventual incumplimiento de la Argentina motorizadas por los fondos buitre.

Los Bonar 2024, cuya emisión se amplía, fueron lanzados en abril pasado, según recuerda la resolución conjunta que lleva las firmas de los secretarios Juan Carlos Pezoa y Juan Carlos López.
ambito.com

Los sindicatos italianos desafían a Matteo Renzi con una contundente huelga general

Una huelga general convocada por dos de los tres principales sindicatos italianos contra la política laboral y otras reformas impulsadas por el gobierno del primer ministro, Matteo Renzi, se hizo sentir en varias ciudades donde las manifestaciones y choques con la policía marcaron la jornada.

Se trata de la primera huelga general convocada contra el gobierno de Renzi, y en el centro de sus reivindicaciones está la reforma laboral que -según el primer ministro- fomentará la contratación y bajará los índices de desempleo, pero que desató una ola de críticas entre los trabajadores e incluso en el seno de su propio partido.

Según datos de los gremios convocantes -la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL) y la Unión Italiana del Trabajo (UIL)-, en Roma, alrededor de 40 mil personas participaron en una manifestación, mientras que en Turín otra importante marcha reunió a más 70 mil y otras decenas de miles se expresaron en Génova y Milán.

En la convocatoria, con respaldo en los sectores público y privado según la CGIL y la UIL, contribuyó la adhesión de los trabajadores del transporte, que en Roma cerraron las tres líneas de metro, mientras en otras grandes ciudades los medios de transporte o no operaron o lo hicieron de manera restringida.

El paro provocó también problemas en los aeropuertos, donde las principales compañías se vieron obligadas a retrasar o cancelar varios de sus vuelos y ofrecer a sus pasajeros la alternativa de cambiar el billete en forma gratuita o, en algunos caso, reembolsar su costo, informó la agencia de noticias EFE.

En Turín se produjeron algunos altercados violentos cuando manifestantes intentaron derribar una barrera policial para continuar con sus protestas, lo que desencadenó una carga policial con gases lacrimógenos y bastones de goma sin que se reportaran heridos.

También en Milán la protesta alcanzó niveles de tensión cuando algunos participantes comenzaron a lanzar huevos, piedras y petardos contra la policía, un encontronazo que se saldó con 11 heridos.

Hubo también represión policial en Roma, donde la marcha partió de la plaza del Esquilino para llegar al centro de la capital, hasta la plaza Santi Apostoli, en la que los manifestantes expresaron sus reivindicaciones.

El presidente de la República, Giorgio Napolitano, señaló en Turín que la amplia convocatoria de la huelga general constituye la constatación de una «destacada tensión» entre el gobierno y los sindicatos.

Renzi y su ministro de Economía, Pier Carlo Padoan, habían anunciado su determinación a continuar con las reformas económicas y laborales -para las que recibieron todo el apoyo del Parlamento- con independencia del apoyo a la movilización.
Padoan consideró que la huelga no es más que la constatación ante los socios europeos de que Italia está ejecutando las reformas encomendadas.

Quizás previendo el duro golpe de hoy, Renzi buscó impedir por decreto la huelga en el transporte ferroviario, lo que suscitó la ira de Susanna Camusso, secretaria general de la CGIL, sindicato ligado al Partido Democrático (PD), del que Renzi es secretario general.

«Se trata de un hecho gravísimo, porque es una explícita violación de la ley» afirmó Camusso. Al final, el gobierno dio marcha atrás.

Tras la movilización de hoy, Camusso, redobló la apuesta y declaró que el premier «debe saber que no se cambia un país sin los trabajadores».

«Renzi ha dicho que nos respeta: obviamente debe respetar a millones de trabajadores», añadió, al afirmar que el gobierno puede elegir entre dos opciones: «o dispara el conflicto o prueba a dialogar con nosotros».

La movilización de hoy configura tan sólo un ejemplo de las enormes dificultades que Renzi encuentra para sacar al país de la crisis.

La situación económica empeora sin tregua, con el país hundido en una larga recesión: la renta real de los ciudadanos es hoy más baja que hace 15 años y la deuda externa sigue en aumento, llegando a superar los dos billones de euros, casi el 130% del PBI.

A la desazón de Renzi por el panorama anterior se suma la incertidumbre respecto a la ley electoral, que el premier había definido como prioritaria en el marco de su reforma institucional.

Renzi la quería aprobar antes de que acabara diciembre, una empresa prácticamente imposible a la vista de la dura oposición que encontró en el Parlamento, donde enfrenta la rebeldía del ala izquierda de su partido.

El proyecto del gobierno sobre la ley electoral perdió una votación en una comisión parlamentaria quedándose en minoría y el premier se vio obligado a amenazar con elecciones anticipadas.

Renzi viene en baja en el apoyo ciudadano y aunque éste aún es alto -llegó a superar el 60% según las encuestas- hoy no llega al 50%.
telam.com.ar

Fútbol hipotecado: gastan a cuenta los millones que reciben del Gobierno

Este año, la AFA ya anticipó a los clubes casi $ 500 millones por la televisación de partidos; cómo se maneja el grondonismo

El fútbol argentino vive de prestado. Y para que la pelota siga girando, los clubes gastan a cuenta con fondos de la AFA . No hay dinero que alcance. Eso reflejan los números del último balance de la entidad de la calle Viamonte. Al 30 de junio de este año, ya habían cobrado $ 491.658.631,92 por anticipos de derechos de TV. La cifra equivale al 50,4% de los $ 975 millones que el Fútbol Para Todos le pagó a la AFA durante 2014.

El reparto de los adelantos, oxígeno indispensable para que la mayoría de los clubes afronte la competencia, tiene su lógica. Responde a la alineación, o no, de los dirigentes con la conducción de la AFA. Los clubes afines, a Julio Grondona , antes; a Luis Segura , ahora, son los que más dinero cobraron. De las 30 entidades más auxiliadas, 20 comulgan con el grondonismo. Los dos clubes más «favorecidos» fueron Quilmes , con anticipos por $ 45,2 millones, y Argentinos Juniors ($ 39,56 millones). En el tercer lugar aparece el primer grande, San Lorenzo ($ 31,92 millones). Detrás se ubica River ($ 31,57 millones). Arsenal ($ 30,88 millones) completa el top 5. Sólo un equipo de primera división, Rafaela , no cayó en pedidos de efectivo.

Los anticipos son de tal magnitud que abarcan lo que algunos clubes deberían recibir en casi dos años por derechos de TV. Para Quilmes, los $ 45,21 millones adelantados equivalen a 22 meses del FPT. En el caso de Argentinos, los $ 39,56 millones que ya cobró implican 20 meses del FPT. Esto si se tiene en cuenta su canon en primera división . Si se toman, en cambio, los $ 4,5 millones al año que recibe un club de la B Nacional , la cifra se corresponde con ¡nueve años y 10 meses del FPT!

Para San Lorenzo o River, que cobran un monto mayor, el impacto disminuye: los $ 31,92 millones que la AFA le anticipó al Ciclón representan ocho meses del FPT; los $ 31,57 millones de River, seis meses. Es decir que si la administración que encabeza Rodolfo D’Onofrio no recibe un centavo anticipado por derechos de TV desde el 30 de junio hasta el 31 de diciembre, su cuenta con la AFA a fin de año estará en cero. Para Arsenal, los $ 30,38 millones adelantados se traducen en 15 meses del FPT. Colón, de Santa Fe , que en algún momento tuvo sus cuentas en orden y regresó a primera, cobró $ 24,089 millones de adelanto. Tiene «embargados» los ingresos por la TV durante los próximos 64 meses…

Semejante nivel de endeudamiento pone en riesgo el futuro de la viabilidad económica de la AFA, cuyo pasivo creció de $ 954,51 millones en 2013 a los $ 1481,13 millones asentados en el último balance. Esto implica un crecimiento interanual de 55%.

La práctica llega al punto de que la conducción de River (Rodolfo D’Onofrio- Matías Patanian , desde fines de 2013) no retiró un peso en concepto de derechos televisivos. Algo similar ocurre con San Lorenzo, que, encabezado por Matías Lammens y Marcelo Tinelli , cobró mucho menos de lo que le correspondía por el Fútbol Para Todos. Los ex presidentes Daniel Passarella (River) y Carlos Abdo (San Lorenzo) fueron quienes pidieron los adelantos.

Con todo, esos casos tienen diferentes raíces de los de Quilmes, Argentinos y Arsenal, tres clubes que podrían ufanarse de tener una gran relación con la presidencia de la AFA. El número 1 de Quilmes es Aníbal Fernández , actual senador nacional por el Frente para la Victoria. En 2009 era el jefe de Gabinete que rubricó el contrato del Fútbol Para Todos, principal ingreso de la AFA. Al explicar las bondades del programa, repitió, al menos cinco veces, una frase a modo de declaración de principios: «El Estado no pondrá un solo centavo».

Argentinos Juniors es el club de Luis Segura, quien quedó al frente de la AFA y dejó en el manejo del club a su hijo Luis Fernando. Arsenal, feudo de la familia Grondona, tiene al hijo mayor del desaparecido caudillo del fútbol argentino como presidente. El vicepresidente 2º es Miguel Ángel Silva , secretario general del comité ejecutivo. Cualquier coincidencia con el manejo de voluntades a partir de la caja no parece casual.

El top 10 de los clubes con más anticipos recibidos lo completan Olimpo (6°), Colón de Santa Fe (7°), Independiente (8°), Boca (9°) y Racing (10°). Otras entidades con conducciones cercanas al eje Grondona-Segura que recibieron una importante cantidad de adelantos son Banfield (11°), Lanús (15°), Defensa y Justicia (16°), Acassuso (25°) y Atlético Tucumán (28°).

Nivelar las cuentas del fútbol argentino a largo plazo será el gran desafío de Eduardo Spinosa – Matías Lammens , quienes se hicieron cargo de la tesorería de la AFA

Semejante nivel de endeudamiento pone en riesgo el futuro de la viabilidad económica de la AFA, cuyo pasivo creció de $ 954,51 millones en 2013 a los $ 1481,13 millones asentados en el último balance. Esto implica un crecimiento interanual de 55%. Enterados del estado de situación, en las oficinas de la AFA asumieron que requerirá tiempo solucionar la debacle financiera. «Ya estamos trabajando con el comité ejecutivo para bajar el número. Será paulatino. No les podemos sacar el respirador artificial a muchos clubes», reconoció una fuente al tanto de los números.

Nivelar las cuentas del fútbol argentino a largo plazo será el gran desafío de Eduardo Spinosa- Matías Lammens , quienes se hicieron cargo de la tesorería de la AFA. Ambos aterrizan con una impronta de transparencia y gestión en la dependencia que ocupó José Lemme ( Defensa y Justicia ). Spinosa asumió como presidente de Banfield tras la tumultuosa salida de Carlos Portell, quien también había sido tesorero de la AFA. Encarriló y lo devolvió a primera.

Lammens corrigió los números rojos de su antecesor, Carlos Abdo, y se dio el lujo de conseguir la primera Copa Libertadores de la historia del Ciclón. Spinosa tiene llegada a la Casa Rosada y se espera que sea el negociador de los futuros aumentos del Fútbol Para Todos. A Lammens lo catapultaron los clubes grandes. A partir de esos apoyos ambos pretenden que el manejo de los números sea diáfano. Y, por supuesto, que se terminen los anticipos para acabar con un fútbol hipotecado.

La entrega de adelantos por los derechos de TV fue una práctica muy común de Grondona. Se había acostumbrado a negociar aumentos atrasados con el Fútbol Para Todos.

La entrega de adelantos por los derechos de TV fue una práctica muy común de Grondona. Se había acostumbrado a negociar aumentos atrasados con el Fútbol Para Todos . El contrato asociativo con el Estado, firmado en agosto de 2009, establece que el mínimo garantizado para la AFA se actualizará de acuerdo con el valor básico de referencia (VBR) del abono básico de la TV por cable. El Gobierno, que hasta no hace mucho negaba la inflación, reformuló el monto sólo cuando no le quedó más remedio. La primera actualización del contrato fue a fines de 2011, y constituyó la última decisión administrativa de Aníbal Fernández como jefe de Gabinete. Entonces, la cifra anual para la AFA pasó de $ 600 millones a $ 825 millones. Desde agosto de 2009, el fútbol recibió $ 3975 millones del Gobierno. Ya en ese año inicial la AFA entregó alrededor de 100 millones por anticipado para que la pelota siguiera rodando. Cinco años más tarde, algunos clubes que recibieron ese dinero no lo devolvieron. La deuda supera los 33 millones y el moroso más comprometido es El Porvenir, con 4,857 millones.

Mientras Grondona negociaba, eran los clubes los que asumían el impacto real de la inflación. Para evitar que la situación explotara, la tesorería de la AFA optó por dar anticipos a cuenta del pago de los derechos. «La AFA es la única que puede financiar al fútbol. La AFA es de los clubes», solía decir Grondona. La realidad indica que los clubes son de la AFA. «Fui demasiado generoso», reconocería Grondona en una entrevista con LA NACION. Era su forma de construir poder: auxiliar a todos. Lo hizo a la espera de que el Gobierno ajustara el monto del FPT. Cada vez que lo concretó, la AFA respiró: recibió parte de los billetes que ya había adelantado.

Mientras Grondona negociaba, eran los clubes los que asumían el impacto real de la inflación. Para evitar que la situación explotara, la tesorería de la AFA optó por dar anticipos a cuenta del pago de los derechos.

El endeudamiento tiene un costado turbio. Las entidades pierden entre el 30 % y el 40% del dinero que cobrarían si no tuviesen urgentes necesidades de efectivo. Es decir, de los $ 491.658.631,92 anticipados hasta el 30 de junio, alrededor de $ 147,5 millones no ingresaron a las tesorerías de los clubes. ¿Adónde fueron a parar? A financieras o cuevas de prestamistas.

«Desde que se firmó el contrato del Fútbol Para Todos yo no recibí un solo cheque al día. Ni siquiera a 30 días. Eran siempre a 60, 90 o 120», cuenta el ex presidente de un club del interior. Conclusión: los pagos adelantados se efectúan habitualmente con cheques diferidos. Y entonces se recurre a la alquimia: convertirlos en dinero en efectivo para afrontar los gastos corrientes. El costo de la necesidad hace que la tercera parte (o más) de los ingresos, se transforme en humo.

La situación es más alarmante si se contabilizan anticipos por derechos de TV, deudas en concursos, quiebras o fideicomisos, créditos y cuentas corrientes. Así, la deuda con la AFA asciende a $ 691.237.789,07, según el último balance. Es decir más de la mitad de los $ 1195 millones que el fútbol argentino debe recibir en 2015 de su principal socio, la Jefatura de Gabinete…

Fuente: Canchallena

El blue sube 14 centavos a $ 12,84

El dólar blue sube 14 centavos a $ 12,84, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Ayer, el paralelo cedió ocho centavos ante una menor demanda y nuevos controles oficiales en el Microcentro porteño.

La brecha cambiaria se mantiene por debajo del 50%, lo que termina impactando en la compra del dólar ahorro, que registra en lo que va del mes un marcado descenso con relación a principios de octubre y noviembre.

Las fuertes caídas que registran el Merval y Wall Street impactan en la cotización del «contado con liqui», que desciende seis centavos a $ 11,47. También, el dólar bolsa pierde seis centavos a $ 11,73.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo a $ 8,565 en agencias y bancos de la city porteña y cerró la semana con una sube de medio centavo, pese a que en más de una jornada llegó a operar a $ 8,57. Ayer las reservas del Banco Central superaron por primera vez desde enero los u$s 30.000 millones tras efectivizarse el tercer tramo del swap con China. Fue por un monto cercano a los u$s 1.000 millones. En total, la entidad que preside Alejandro Vanoli mostró un salto de u$s 964 millones en su stock, que marcó los u$s 30.176 millones.
ambito.com

Facebook admitió que se necesita un botón de ‘No me gusta’

El fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, señaló que permitiría a los usuarios de la red social expresar sus emociones, “no solo lo positivo”.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, cree que la red social necesita un botón de ‘No me gusta’ para que la gente exprese sus emociones.

“Estamos pensando en ello. En un botón del tipo ‘No me gusta’. Hay muchos más sentimientos que la gente quiere expresar, no solo lo positivo o que les gusta algo”, declaró, según informa BBC .

Pero Zuckerberg precisó que uno de los principales problemas para la implementación de este botón es que podría utilizar para humillar y degradar a las personas por sus publicaciones.

“Una de las cosas que pensamos por un tiempo es la forma correcta para permitir a las personas a fácilmente expresar un más amplio abanico de emociones”, dijo Zuckerberg en una conferencia en la sede de Facebook, en California.

Asimismo, agradeció a los usuarios que mandan sus preguntas y sugerencias sobre el botón de ‘No me gusta’. “Discusiones abiertas son importantes en nuestra comunidad, así como una buena oportunidad para mejorar Facebook”, expresó.
peru21.pe

La obesidad también afecta el rendimiento intelectual y la economía de las familias

Especialistas consultados por Infobae explicaron que el sobrepeso tiene «costos» generalmente no conocidos

Infobae.com |

La obesidad es una epidemia. Lo que vaticinaban estudios hace años es ya una realidad. En nuestro país, el 57,9% de la población tiene exceso de peso y el 20,8% es obesa, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.

 

En ese sentido, numerosos estudios internacionales dan cuenta del creciente perjuicio que esta enfermedad está ocasionando tanto a la industria como, principalmente, a sus trabajadores.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60% de todas las muertes que se producen en el mundo se deben a Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), entre las que se destacan las cardiovasculares, el cáncer, las afecciones respiratorias (EPOC, asma) y la diabetes.

 

Y precisamente uno de los principales disparadores de algunas de estas enfermedades son el sobrepeso y la obesidad, además del tabaquismo, la hiperglucemia y el sedentarismo. El dato cobra mayor relevancia al saber que en los Estados Unidos, por ejemplo, el 35,7% de la población adulta es obesa, y que se estima que la cifra trepe hasta el 51% hacia 2030″.

 

El doctor Rubén Salcedo (MP 17.181) recalcó que «el sobrepeso y la obesidad no sólo tienen graves consecuencias a nivel orgánico, sino que también acarrean importantes costos ocultos que afectan no sólo el rendimiento intelectual de la persona sino también su trabajo y, por ende, su economía personal y familiar».

 

Los costos del sobrepeso y la obesidad

 

«El sobrepeso y la obesidad conllevan costos para la salud de la persona, tanto tangibles como intangibles. En otras palabras, esta enfermedad tiene siempre una incidencia en el diario vivir, y en la manera en la que nos desempeñamos en nuestra vida social y en el trabajo», resaltó el director médico de Clínica Diquecito.

 

Dentro de los «costos relacionados a la salud», según explicó el especialista, están los que llamamos «directos», que tienen que ver con los gastos de hospitalización, medicamentos y procedimientos, cuando la obesidad produce alguna descompensación en nuestro organismo. Pero también debemos considerar aquellos costos no relacionados directamente con la salud, que tienen que ver estrechamente con la pérdida de la productividad y de las capacidades laborales. «¿Cuánto podemos llegar a perder económicamente si nuestra capacidad de atención, de mantenernos despiertos, de producir no está al ciento por ciento? ¿Cuántas oportunidades de ascenso estamos dejando pasar al no poder rendir intelectualmente como deberíamos, a causa del impacto de la obesidad en nuestro organismo?», se preguntó.

 

«Pero no es sólo la persona la que debe arrastrar estos costos ocultos de la obesidad, sino también la empresa que la emplea, y su entorno social. Para graficar esto, existe una relación directa entre la obesidad y el ausentismo laboral», consideró Salcedo, quien resaltó que «investigaciones realizadas en los Estados Unidos recientemente indican que las mujeres de peso normal faltan a sus trabajos un promedio de 3,4 días al año. Las que tienen sobrepeso, en tanto, faltan 3,9 días al año, mientras que las que padecen obesidad grado 1 lo hacen 5,2 días al año. Cuando la obesidad llega al grado 2, el ausentismo se eleva a 6,4 días al año, y en el grado 3 se llega a un promedio de 8,2 días, es decir casi el triple de ausencias que en el caso de las mujeres de peso normal».

 

Dicho de otro modo, no sólo se pierde productividad debido a la afectación física que produce la obesidad (estado de somnolencia diurna, mayores dificultades para trasladarse, mayores dificultades para manejar maquinarias de trabajo, etc), sino también por ausentismo.

 

Tras asegurar que «los ambientes laborales de mucho estrés pueden impulsar a la persona hacia el sobrepeso, al igual que ocurre en caso de trabajos bajo la modalidad de turnos rotativos, o en jornadas laborales muy extensas», el especialista destacó que existen algunos tips para incentivar la pérdida de peso en el ambiente laboral, y el mantenimiento de un estado corporal saludable. Entre ellos enumeró: «Fomentar el ejercicio entre los empleados, promover una alimentación sana en los comedores a nivel laboral y estimular con beneficios a los que logren bajar de peso».

 

La situación en la Argentina

 

El panorama de la salud de los argentinos es ciertamente alarmante. Los datos de 2013 relevados por la Dirección de Promoción de la Salud y Control de ENT (Enfermedades No Transmisibles) del Ministerio de Salud de la Nación, hablan por sí solos:

 

– El 21,2% de las personas tiene un estado de salud regular o malo

 

– El 16,3% está ansioso o deprimido

 

– El 55,1% realiza baja actividad física

 

– El 17,3% utiliza sal a la hora de comer

 

– El 57,9% tiene exceso de peso

 

– El 20,8% de la población es obesa

Fuente: http://www.tucumanoticias.com.ar/noticia/actualidad/la-obesidad-tambien-afecta-el-rendimiento-intelectual-y-la-economia-de-las-familias-128291.html

Un brasileño confesó que asesinó a 39 mujeres y a tres hombres en Río de Janeiro

Sailson Jose das Graças, de 26 años, dijo que mató por placer y para sentir la descarga de adrenalina.

RIO DE JANEIRO, Brasil- Un hombre arrestado por la policía en Río de Janeiro bajo sospecha de asesinato confesó haber matado a 42 personas en la última década, lo que convertiría el caso en uno de los más impactantes en el país.

Sailson Jose das Graças, de 26 años, quien fue arrestado el miércoles, dijo a periodistas en una comisaría en el estado de Río de Janeiro que mató por placer y por la descarga de adrenalina que conlleva el crimen. Agregó que también fue contratado para matar.

El hombre dijo que sus víctimas preferidas fueron mujeres blancas, a las que estranguló. Entre las 42 víctimas, se cree que 39 eran mujeres.

Las noticias llegan meses después de que un guardia de seguridad confesó haber matado a 39 personas, en su mayoría gente sin hogar y travestis, en la ciudad brasileña de Goiania.

«Esperaba la oportunidad para asaltar una casa y matar», dijo Das Graças a periodistas y agregó que solía observar a sus víctimas meses antes de hacer su jugada.

«Cuando no lo hacía me ponía nervioso, entonces salía a la caza» de otras víctimas, agregó. La policía puso a Das Graças a disposición de los periodistas para una sesión de preguntas y respuestas que no es inusual en Brasil.

Das Graças dijo que usualmente sacaba las uñas de sus víctimas para evitar marcas o rasguños de una pelea. Agregó que su esposa estaba al tanto de los asesinatos.

El hombre comenzó a delinquir cuando tenía 15 años arrebatando carteras. A los 17 supuestamente mató a su primera víctima.

Expertos dijeron que probablemente Das Graças era un psicópata que disfrutaba la atención de los medios y advirtieron que sus confesiones debían ser cuidadosamente chequeadas.

Pero la policía dijo que estaba convencida de su relato y estaba cotejando sus confesiones con reportes pasados. Agregó que había encontrado coincidencias en cuatro crímenes, hasta el momento.
(Reuters)

Se enfrentan senadora y CIA por torturas

Sus disputas sobre quién espió a quién y la censura al informe del Senado sobre crueles torturas son historia, pero la riña personal entre la senadora Dianne Feinstein y el director de la CIA John Brennan sólo puede empeorar.

Las relaciones entre la presidenta saliente de la comisión de Inteligencia del Senado y el jefe del espionaje estadounidense parecieron alcanzar un nuevo mínimo el jueves cuando Feinstein tuiteó mensajes contradiciendo a Brennan mientras este se enfrentaba públicamente a las acusaciones de malas prácticas en la CIA realizadas por su comisión. Aunque más tarde Feinstein elogió al jefe de la agencia por aceptar muchas de las conclusiones de su investigación, el daño ya estaba hecho.

«(hash)ReadTheReport» ((hash)LeeElInforme) fue la etiqueta empleada por Feinstein mientras Brennan concedía una inusual conferencia de prensa en el cuartel general de la CIA en Langley, en el estado de Virginia. Feinstein regañó al jefe de la CIA por sugerir, en contra de su informe, que las «técnicas de interrogatorio mejoradas» de la agencia eran legales y que podrían haber ayudado a lograr la muerte de Osama bin Laden.

Brennan reconoció que agentes de la CIA hicieron cosas «abominables» y que no estaban preparados para llevar a cabo un programa de detenciones tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, casi no reconoció la labor de Feinstein y sus compañeros demócratas, calificando de «lamentable» que no se entrevistase a ningún miembro del personal de la CIA para preguntar: «¿Qué estabas pensando?». Dijo que la investigación era «defectuosa».

Para los dos protagonistas principales en el drama de esta semana, las disputas no son nada nuevo.

En otra disputa hace nueve meses, Feinstein compareció ante el pleno del Senado para acusar a la CIA de interferir con su investigación y de tratar de intimidar a los miembros del comisión remitiéndolos al Departamento de Justicia. La senadora de California sugirió que se estaban violando leyes penales y la Constitución.

Brennan contraatacó negando que su personal espiara a los investigadores del Senado e indicando que podrían haber cometido un delito por acceder de forma inadecuada a documentos confidenciales de la CIA. Sobre las afirmaciones de Feinstein, dijo: «nosotros no haríamos eso.»

A esto le siguieron meses de agrios tira y afloja.

Feinstein pareció llevarse la victoria cuando el Departamento de Justicia se negó a inicial una investigación penal. Una revisión interna de la CIA culpó luego a cinco empleados de la agencia por acceder ilegalmente a computadoras y correos electrónicos de la comisión de inteligencia. Brennan se disculpó ante Feinstein y sus compañeros.

Sin embargo, la disputa no fue más allá. Los demócratas que querían que Brennan fuese amonestado o incluso destituido se toparon con la Casa Blanca, que se mantuvo del lado de uno de los colaboradores más próximos y antiguos del presidente Barack Obama.

Y la CIA fue notablemente mejor en una recurrente batalla sobre qué dejar en negro en el informe ejecutivo de 500 páginas sobre las torturas y sus conclusiones. La petición de Feinstein para que Obama interviniese cayó en saco roto.

La mala relación entre la pareja quedó a la vista de todos el jueves.

Después de Brennan relacionase a los detenidos sometidos a duros interrogatorios con la obtención de información utilizada en la operación para dar con Bin Laden, Feinstein dijo que su informe demostró de forma definitiva que las tácticas de ahogamiento y similares no proporcionaron tal ayuda.

Cuando el máximo responsable de la agencia dijo que era irrelevante si los duros interrogatorios fueron los responsables de la obtención de inteligencia valiosa, ella escribió: «la CIA tenía información antes de las torturas».

Entre sus decenas de tuits también había una pregunta a Brennan sobre cubos y otros materiales en un lugar donde las técnicas de ahogamiento nunca sucedieron oficialmente. Cuando un periodista le preguntó al respecto en la rueda de prensa, Brennan dijo que no estaba al tanto de ninguna práctica de este tipo no declarada.

Al final del día, Feinstein adoptó un tono más conciliador diciendo en un comunicado que las declaraciones de Brennan «no eran lo que esperaba.»

«Mostraron que la dirección de la CIA está preparada para evitar que esto vuelva a suceder – que es lo más importante», dijo.
diario.mx

Descarriló un tren de la línea Roca en Berazategui

Una locomotora de la línea de ferrocarriles Roca tuvo un descalce en Berazategui y hasta el momento se registró al menos un herido, informó mediante un comunicado la empresa que opera el servicio.

Desde Argentren explicaron que «En circunstancias que se investigan, una locomotora del servicio de Línea Roca sufrió esta mañana un descalce en el empalme de la ruta a Bosques desde Berazategui.La circunstancia sucedió a las 6.05 con el tren 4117 en el sitio del empalme a Bosques, mientras cubría el recorrido hacia La Plata».

Además, indicaron que hay un herido con «algunas contusiones», aunque remarcaron que «por el momento no se han reportado heridos de consideración». En tanto, ya se trabajaba para despejar las vías y restablecer las prestaciones normales.

Por ahora, el servicio entre La Plata y Constitución y viceversa se cumple por el circuito alternativo de la vía Temperley, en tanto que por la vía Quilmes sólo transitan trenes entre Constitución y Berazategui en ambos sentidos. «Se desconoce por el momento el tiempo que demandarán tales tareas», aclararon..

Fuente: La Nación

Kun premio incluido

Sergio Agüero fue elegido como el mejor jugador del mes de noviembre de la Premier League y publicó el premio en las redes sociales. «Lo comparto con todo Manchester City y mis compañeros», aseguró a través de Twitter.

Sin dudas es uno de los jugadores más detacados de la Premier League. Con 14 goles, lidera la lista de anotadores, tres por encima del delantero del Chelsea, Diego Costa, y continúa rompiéndola en Europa. Apenas comenzó noviembre, el Kun Agüero sentenció el 1-0 a favor del Manchester City en el clásico ante el United y en la fecha siguiente se anotó dos goles más en su cuenta, en el empate 2-2 frente al Queens Park Rangers. Sin mecionar que también fue clave en la gran victoria del equipo Ciudadano por 3-2 ante el Bayern Munich en la Champions League, encuentro en el que el argentino fue el responsable de los tres goles de la conquista.

Es por eso que, apenas terminó el undécimo mes del año, la liga inglesa y su auspiciante decidieron galardonarlo con el premio del mejor jugador de noviembre. «Feliz de haber sido elegido Jugador del Mes de Noviembre del City y de la Premier League. Comparto el premio con todo Manchester City y mis compañeros», publicó contento el Kun en su cuenta oficial de Twitter junto a una foto posando con el trofeo.

La condecoración se entrega desde agosto de 1994 y sólo lo han ganado otros dos argentinos: Juan Sebastián Verón en septiembre de 2001 siendo jugador del Manchester United y Carlos Tévez en diciembre de 2009, con la camiseta ciudadana. El ex artillero de Independiente ya lo había ganado en octubre de 2013 y ahora lo vuelve a recibir tras a penas un año. El reconocimiento llega en un momento duro para el argentino tras haberse lesionado su rodilla izquierda en el último partido ante Everton. Aún así, lo recibió con toda felicidad y ahora se prepara para la recuperación. ¡Felicitaciones, Kun!

Fuente: Olé

Intentó evitar que dos motochorros le roben el auto y lo asesinaron

Ocurrió anoche en Garín. La víctima era un remisero que había dejado una pasajera y regresaba a su agencia. Le tiró el coche encima a los asaltantes, que le pegaron un tiro en el pecho.

Un remisero fue asesinado de un balazo cuando intentó evitar un robo y atropelló a dos motochorros que se le cruzaron en el camino en la localidad bonaerense de Garín, partido de Escobar. Fue anoche, cerca de las 23, en la esquina de Ushuaia y Tierra del Fuego.

Según lo que pudieron determinar los investigadores, el hombre conducía un Chevrolet Corsa Clasic que utilizaba como remís. Unos minutos antes del intento de asalto había dejado a una pasajera y volvía para la remisería en la que trabajaba.

En el camino, de acuerdo al relato de algunos vecinos, el remisero fue interceptado por dos ladrones que, a bordo de una moto, se pusieron delante de él y lo amenazaron con un arma de fuego.

En medio de la desesperación, el hombre aceleró su auto y atropelló a los motochorros. Uno de los asaltantes le disparó dos veces y uno de los balazos le pegó en el pecho a la víctima.

Según fuentes policiales, el remisero murió en el acto y quedó sentado sobre su asiento, mientras que los ladrones lograron escapar sin robar nada. La moto que utilizaron los asaltantes quedó debajo del auto de la víctima.

En el lugar la Policía secuestró dos vainas servidas de una pistola calibre .45, con la que se presume le dispararon y asesinaron al remisero.

Fuente: Télam-Clarín

Jubilada VIP: El FpV encubre a IOMA y a la madre de Cristina

El bloque se negó a tratar un pedido de informes por un reintegro de 180 mil pesos.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se negó a tratar un pedido de informes que realizó el diputado Ricardo Vago por el reintegro total que hizo la obra social IOMA a Ofelia Wilhelm, madre de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por 180 mil pesos.

«Una obra social no puede hacer diferencia entre afiliados de primera y de segunda. Hubiese sido valioso una expresión clara de este recinto», denunció Vago en un comunicado.

La operación de cadera se efectuó el 19 de mayo de este año en el Sanatorio Otamendi, por el cual IOMA le reintegró a una jubilada más de 180.000 pesos por el tratamiento. «Esto ocurrió a pesar de que el centro de salud no está incluido entre los prestadores conveniados”, agregó el dirigente del Partido Socialista.

«Era imprescindible que la Cámara de Diputados en su conjunto acompañara esta iniciativa para darle un mensaje claro a los bonaerenses y, principalmente a los afiliados de IOMA, quienes desde hace décadas vienen soportando niveles deficientes de calidad en las prestaciones», explicó Vago.

En el pedido de informes se solicitaba al Poder Ejecutivo y por su intermedio al Instituto de Obra Médico Asistencia que explique la razón para efectuar un reintegro de $181.807,86 a la señora Wilhelm con motivo de su internación médica y práctica quirúrgica. «Estamos hablando de un reintegro de más del 470 por ciento de lo que recibe por una intervención similar cualquier afiliado de IOMA», sentenció.

VIP. La madre de Cristina fue intervenida en el Otamendi, el mismo sanatorio donde la jefa de Estado estuvo internada este mes por un cuadro de sigmoiditis. El reintegro fue reconocido por IOMA a este portal, aunque explicaron que la cifra pagada fue menor: 129 mil pesos.

La autorización fue firmada por el directorio del organismo «por un trámite por vía de excepción» que presentó la familia de la paciente. De esta manera, le reintegraron el 100% de los gastos de la operación.

Por Ramón Indart.
perfil.com

La justicia de Nevada trata hoy «la ruta del dinero K»

Los fondos buitre quieren llegar a las empresas de Lázaro Báez y Cristóbal López.
Los abogados de la Argentina, los fondos buitre y las empresas a las que se asocia con la llamada «ruta del dinero K» se verán hoy las caras ante un juez de Nevada para dilucidar si se hace pública o no la información existente en ese expediente. El documento tiene unas 60 páginas, cuyo contenido exacto aún se desconoce.

De acuerdo con la declaración de la testigo Patricia Amunategui, allí figuran datos sobre «transferencias de dinero» entre Panamá, Nevada y las islas Seychelles, entre otros datos. Hasta ahora, nadie sabe qué montos ni si se identifican los nombres de los responsables de las transferencias.

El juez Cam Ferenbach empezará a dilucidar hoy si esa información se hace pública. Según publicó La Nación, se espera que el magistrado libere los datos. «No hay mucho motivo para que los mantenga ocultos», indicaron fuentes al matutino.

La discusión podría realizarse a puertas cerradas. Y según el diario, hay quienes se lo habrían solicitado al magistrado. Si se concreta, esa discusión -y los argumentos de las partes- quedará fuera de registro. Eso incluiría toda posición que haga llegar el Gobierno.

Hasta este momento, los abogados de Argentina no participaron de esta causa. Sólo se conoce el desafío lanzado por la propia Cristina Kirchner, cuando en su reaparición pública tras su internación aseguró que no se dejaría «extorsionar por caranchos» y desafió al juez a mostrar la información existente.
perfil.com