Más espacios 100% libres de humo

Un total de 18 instituciones de la capital, Santa Ana y San Cayetano recibieron sus certificados. El objetivo es disminuir o retardar el inicio del consumo tabáquico y sus consecuencias.
A fin de promover hábitos saludables, y en el marco del programa provincial de control de tabaco, el Ministerio de Salud Pública entregó ayer certificados a 18 instituciones 100% libres de humo de la capital, Santa Ana y San Cayetano. El programa tiene como objetivo disminuir y/o retardar el inicio del consumo tabáquico y sus consecuencias en la población, además de prevenir el inicio al consumo del tabaco, disminuir el consumo, proteger a la población de la exposición al humo de tabaco ambiental y promover la cesación tabáquica en la provincia de Corrientes. El acto de entrega de certificados se realizó en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno. Asistieron el subsecretario de Asuntos de Estado, Gustavo Rodríguez; el director general de Fiscalización Sanitaria, Luis Pérez; la directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy; el equipo técnico del programa encabezado por el doctor Diego Bonomo, representantes de entidades de bien público y profesionales.
En ese contexto, por Santa Ana, las instituciones que recibieron sus certificados fueron la Dirección Provincial de Energía, el Registro Civil, la Asociación de Bomberos Voluntarios, el Colegio Pedro Leconte, el Municipio, la Guardería Municipal “Dulce abejita”, el CIC Adriano Nalda Paraje Ingenio Primer Correntino, Jardín Infantil Nucleado Nº 51, Estación Sanitaria “María Auxiliadora” y la comisaría. También fueron otorgados al Colegio Secundario San Cayetano, Instituto de Servicios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste (Issunne), Amugenal Corrientes, Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE), el Departamento de Atención de la Discapacidad, Programa Remediar+Redes, Obra Social del Personal de la Industria de la Alimentación y Programa Sumar – Nacer. La directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy, remarcó durante el acto que en los últimos años se intensificaron las tareas, logrando certificar como ambientes libres de humo en 2013 a 21 instituciones, y destacó que junto a los certificados se entrega a cada institución un lapacho, como símbolo del programa promoviendo ambientes saludables.
La referente explicó que el trabajo se fundamenta en tres líneas de acción: prevención del consumo, ambientes libres de humo y cesación tabáquica. “Los ambientes libres de humo de tabaco reducen el riesgo de enfermedad de los fumadores, al exponerlos a una menor cantidad de humo y promueven la disminución en el consumo personal de cigarrillos e incrementa la posibilidad de abandonar el hábito de fumar”, enfatizó la funcionaria de salud. El tabaquismo es la principal causa prevenible de defunción en el mundo y actualmente muere por tabaquismo 1 de cada 10 adultos en todo el mundo.
En la Argentina mueren 40.000 personas por año por consumo de tabaco y 6.000 por el humo ambiental de tabaco, al que quedan expuestos los “fumadores pasivos”.
Fuente: http://www.diariolarepublica.com.ar/notix/noticia.php?i=195274