Corea del Norte sufrió apagón de Internet por más de 9 horas

El corte ocurre después que EEUU anunciara que respondería “proporcionalmente” a ciberataque contra Sony Pictures.

Corea del Norte sufrió el lunes un corte generalizado en su servicio de Internet que duró más de 9 horas, según informó Dyn Research, una empresa que estudia la conectividad de la red en todo el mundo.

Además, en las 24 horas anteriores el acceso a la red en Corea del Norte fue inestable, señaló la empresa.

Un gráfico que acompañaba el tuit publicado por la compañía muestra bandas que representan las redes de Internet disponibles en Corea del Norte.

De acuerdo con las imágenes, las conexiones en Corea del Norte fallaron varias veces a partir de 08:00 GMT (3:00 am. hora peruana) y desaparecieron por completo después de las 17:00 GMT (12 m. hora peruana).

“No me sorprendería si en la actualidad se estuviese llevando adelante algún tipo de ciberataque”, dijo Doug Madory, director de Dyn Research.

Expertos consideraron como una posible explicación un ataque por sobrecarga de la red en Corea del Norte, que sería relativamente fácil de llevar a cabo incluso por gente con poco conocimiento, aunque no está claro quién estaría detrás del mismo.

Durante la interrupción fue como “si Corea del Norte se hubiera desconectado del mapa mundial de Internet”, señaló a la CNN Matthew Prince, jefe de la firma de seguridad CloudFlare, que consideró que tras el ataque podrían estar jóvenes hackers más que un país como Estados Unidos.

El corte se produjo después de que Estados Unidos anunciara que respondería “proporcionalmente” a un ciberataque de Corea del Norte a la empresa Sony Pictures.

[Obama: EEUU “responderá” a Corea del Norte por ciberataque a Sony]

Sin embargo, un funcionario estadounidense negó tajantemente cualquier responsabilidad en el fallo de Internet en Corea del Norte, según la emisora de noticias NBC.

Riquelme, cada vez más lejos de Argentinos

El presidente de Argentinos, Rubén Forastiero, se refirió a la continuidad de Juan Román Riquelme en el club, saliendo al cruce de un frase que el jugado expresó cuando el Bicho consiguió el ascenso a Primera. «Con Argentinos ya estamos a mano», había dicho Román en aquel entonces, dando casi por cerrado su capítulo en La Paternal. «Yo entendí que lo suyo fue un mensaje de despedida. Por eso, no creo que vuelva a jugar con la camiseta de Argentinos», dijo en Radio La Red el presidente de la institución. Pero aclaró: «Igual, como no lo pudimos encontrar, nos debemos una charla con él y con el entrenador, todos en una misma mesa, para buscar lo mejor para el club».

Justamente su relación con Néstor Gorosito, el DT, parece otro punto negativo. Hace poco el entrenador salió a hablar de sus preferencias y colocó a Christian Ledesma por encima de Román, situación que no debe haberle gustado al Diez. Ahora se sumó el legendario utilero Galíndez quien contó: «Tuve una discusión con Riquelme en el partido con Ferro, cuando me dijo ‘acá mando yo’ y me echó del vestuario», señaló.
diariodemocracia.com

Manu hizo magia, se metió en el Top 10 y San Antonio volvió al triunfo

Con una destacada actuación de Emanuel Ginóbili, San Antonio se recuperó y venció a Los Ángeles Clippers por 125 a 118 en el AT&T Center de la ciudad texana. Así, dejó atrás una racha de cuatro derrotas al hilo.
Manu volvió a tener una actuación sobresaliente, con 19 puntos, 10 asistencias (récord para él en la temporada) y dos jugadas notables que terminaron entre las diez mejores de la jornada del lunes.
Otro de los históricos que brilló en la noche de San Antonio fue Tony Parker. El base, quien regresaba al equipo luego de cinco partidos ausente por lesión, terminó con 26 puntos, cuatro asistencias y dos robos. «fue un gran alivio para todos contar con Parker de nuevo. Nos hizo jugar mejor y con más confianza», admitió el bahiense sobre la vuelta del francés.

Tim Duncan sumó 21 puntos y 12 rebotes, mientras que Boris Diaw finalizó con 23 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias. En la visita, Chris Paul aportó 25 puntos y 9 asistencias.

San Antonio tiene ahora un récord de 18-11 y marcha séptimo en el Oeste, mientras que los Clippers se ubican sextos con una marca de 19-9.
clarin.com

En medio de la pelea con la Justicia, el Gobierno cierra el año nombrando 13 jueces y 12 fiscales

JUSTICIA Y GOBIERNO

Designó además, 13 defensores públicos y 2 vocales. La decisión se conoció hoy en Boletín Oficial.

En medio de su enfrentamiento con el Poder Judicial, el Gobierno nacional publicó hoy los nombramientos de 13 jueces, 2 vocales, 12 fiscales y 13 defensores públicos.

De este modo, la administración de Cristina Fernández de Kirchner designa a 40 funcionarios judiciales cuando su disputa con los jueces y la Corte Suprema está en plena ebullición.

La Presidenta dedicó los últimos mensajes y sus últimos posteos en Twitter a atacar a los jueces que investigan al poder. Y ayer, tuvo su pico máximo al criticar al diario Clarín por contar que la investigación del caso Hotesur -empresa de la familia Kirchner que gerencia hoteles- involucra a su hijo Máximo.

En este contexto, hoy en el Boletín Oficial se confirmaron los nombramientos de 13 jueces, 2 vocales, 12 fiscales y 13 defensores públicos que formarán parte del Poder Judicial argentino.
clarin.com

Cabandié, Ibarra y Cerruti acordarán ir a primarias en la Ciudad

La idea está muy avanzada y harían una sola lista de legisladores. Heller y Marangoni no se quieren quedar afuera.
El kirchnerismo tiene prácticamente cerrado un acuerdo con sus aliados de la Ciudad para que Juan Cabandié, Aníbal Ibarra y Gabriela Cerruti vayan a las primarias porteñas del año que viene.

El acuerdo habría avanzado definitivamente la semana pasada, tras una cena de fin de año organizada por Daniel Filmus, el candidato que el kirchnerismo utilizó en las últimas seis elecciones en las que acumuló nada más que derrotas.

De todos modos, tanto desde La Cámpora como desde el entorno de los partidos aliados se cuidan de dar por cerrado el acuerdo, aunque admiten que está avanzado en un 70 por ciento.

Cabandié, de La Cámpora, es quien más mide de los tres y se acerca a los 15 puntos, seguido por Ibarra, que mide unos 10.

Sin embargo, Cerruti es quien tiene más potencial de crecimiento puesto que no tiene la imagen negativa de Cabandié y de Ibarra, que nunca pudo despegar su figura de la tragedia de Cromañón que causó 194 muertes.

En cuanto a Jorge Taiana, el Movimiento Evita quiere mantener su candidatura presidencial, aunque las encuestas que manejan en el kirchnerismo indican que el ex canciller es el candidato con el perfil más parecido a Filmus, en el sentido de que es el único que podría garantizar el piso de 20 puntos que tiene el Frente para la Victoria en la Ciudad.

En cualquier caso, en el kirchnerismo hablan de llevar una sola lista de legisladores que contenga a todos los espacios.

Cerruti señaló a LPO que si bien se lo cruzó a Cabandié en la fiesta de fin de año que organizó Filmus “todavía no hubo ninguna conversación”, aunque aclaró que será candidata en esa interna.

Enterado de este acuerdo, el diputado Carlos Heller, no se quiere quedar afuera y hoy envió un comunicado anunciando que es precandidato a jefe de gobierno de Nuevo Encuentro, pese a que Martín Sabbatella, titular del partido, ya había respaldado a Cerruti. Con respecto a Heller, Cerruti dijo a LPO que “si tiene vocación que se presente, somos todos compañeros”.

Otro que se quiere sumar a la primaria del Frente para la Victoria es el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, que es el candidato de Daniel Scioli en la Ciudad.
lapoliticaonline.com

Desde hoy, aumentan un 16% promedio los vuelos de cabotaje

Es el tercer incremento en lo que va del año. Así, la suba acumulada llega al 42% en 2014, casi el doble de la inflación oficial. Un pasaje a Mar del Plata llegará a costar hasta $1500 y a Iguazú casi $2700.

A días del inicio de la temporada de verano, el Gobierno nacional autorizó un aumento en los vuelos de cabotaje del 16 por ciento en promedio, para “garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial”.

El incremento, que comenzará a regir hoy y es el tercero del año, fue publicado en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Transporte, Alejandro Ramos. En sus considerandos, la norma establece que “el incremento evita situaciones distorsivas y estimula el fortalecimiento de las conexiones del transporte aéreo”. Y agrega: “Resulta necesario autorizar un nuevo cuadro tarifario, a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial que prestan las empresas autorizadas”.

Según las nuevas tarifas, establecidas desde o hacia Buenos Aires, un pasaje de ida y vuelta a Bahía Blanca costará a partir de hoy un máximo de $1929; uno a Mar del Plata, $1481; uno a Córdoba, $2108; a Iguazú, $2689; y a Mendoza, $2718.

El último aumento de pasajes para vuelos de cabotaje había sido autorizado por el Gobierno el 16 de agosto. A través de una resolución, se había impuesto una suba cercana al 12%. En esa oportunidad se determinaron los precios de referencia y dos tipos de tarifas máximas, entre las cuales las compañías áreas debieron también fijar el valor de los tickets para los servicios que partían desde Buenos Aires y Córdoba hacia más de 40 destinos en todo el territorio nacional. La tarifa mínima de un tramo y sin impuestos para ir de Capital a Salta era en enero de $846 y en agosto saltó a los $1.062. Ahora está $1232.

El primer ajuste, que fue del 12%, se había aplicado a fines de abril. La resolución publicada en el Boletín Oficial argumentaba que también resultaba “necesario autorizar un nuevo cuadro tarifario, a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial”.

Así, el aumento global del 2014 será del 42%, muy superior a las cifras de inflación oficial estimadas por el Gobierno. El Indec prevé cerrar el año con un Indice de Precios al Consumidor (IPC) en torno al 24% según dijo el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Fuente: La Razón

Confirman procesamiento de Picolotti

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de la ex secretaria de Medio Ambiente de la Nación por hechos de corrupción durante su gestión entre 2006 y 2008.

La Cámara Federal porteña confirmó hoy el procesamiento de la ex secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Romina Picolotti por hechos de corrupción durante su gestión entre julio de 2006 y diciembre de 2008, como gastos con dinero público incluso en un negocio «atendido por señoritas de medidas generosas y sueltas de ropa».

La Sala II de la Cámara ratificó la decisión de la jueza federal María Servini de Cubría de procesar a Picolotti por el delito de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública.

Los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun confirmaron que Picolotti realizó gastos personales con fondos de la Secretaria a su cargo.

«Fueron cinco los vuelos privados contratados para su desplazamiento hacia otras provincias previo paso en el tramo de ida, de vuelta o en ambas oportunidades por la ciudad de Córdoba -de donde la imputada es oriunda- sin que esta parada, que habría sido el motivo mismo de la contratación de tan exclusivo servicio, tuviera un justificativo funcional», explicaron los camaristas.

También señalaron sobre Picolotti que «más de doscientos sesenta los pasajes aéreos emitidos a su favor o de personas de su entorno inmediato, sufragados con fondos de la Secretaría de Estado de la que era titular cuando en ningún caso correspondían por desarraigo u otro motivo legal».

Por último, detallaron que Picolotti firmó más de 950 consumos que se pagaron con fondos de la Secretaría.

Uno de esos gastos -precisaron- fue por 77,5 pesos en el local ‘Hooters’, «conocido por ser atendido por señoritas de medidas generosas y sueltas de ropa», había descripto la jueza Servini de Cubría cuando procesó a Picolotti.

«Este comprobante posee escrito en su parte superior ‘Muchas Gracias!!!!’ con signos de exclamación, a modo de cómplice agradecimiento por parte de quien concurrió al local e hizo los consumos con dinero público», explicó la magistrada.

Picolotti es la única imputada en la causa, y con la confirmación de su procesamiento la ex funcionaria queda a un paso de ser enviada a juicio oral y público.
lapoliticaonline.com

Hoy y el martes 30, asueto desde las 12 para los empleados públicos nacionales

La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Se suman a los asuetos del 24 y 31.

El Gobierno nacional otorgó asueto al personal de la Administración Pública Nacional para hoy y el próximo martes 30 a partir de las 12 en ocasión de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El Gobierno ya había otorgado asueto para el 24 y 31 de diciembre y para el 2 de enero, en tanto que son feriados el 25 y 26 de diciembre y el 1 de enero.

A través de la decisión administrativa 1165/2014, publicada hoy en el Boletín Oficial con las firmas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se instruyó también «a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias, a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales».

En los considerandos, se indicó que «resulta procedente otorgar asueto administrativo al personal de la Administración Pública Nacional los días 23 y 30 de diciembre de 2014 a partir de las 12» y que la medida «se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 100, inciso 1, de la Constitución Nacional».

Se aclaró que «la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras», que según lo anunciado trabajarán hasta las 13 de mañana.

Fuente: TN

La Cámara le ordenó a Casanello que avance contra Lázaro en la causa por lavado

La Sala II cuestionó la orientación que el juez dio a la causa, apuntando a Elaskar y Fariña, y dejando de lado a Báez.
La Cámara Federal porteña le ordenó al juez Sebastián Casanello que profundice la investigación contra el empresario kirchnerista Lázaro Báez por presunto lavado de dinero, tras achacarle que impulsa una pesquisa «desarticulada» y que «resulta inapropiado el fraccionamiento» de la causa.

La Sala II de la Cámara consideró que es «ineludible» avanzar en la causa hacia «las operaciones que involucran una suma importantísima de divisas», como por ejemplo la compra en cinco millones de dólares de un campo en Mendoza que hizo Leonardo Fariña y en la que estaría involucrado Báez.

En ese marco, los camaristas aludieron también a las sumas de dinero «que habrían sido ilícitamente remitidas al exterior y posteriormente reintroducidas mediante bonos finalmente vendidos en el país».

El juez federal Casanello procesó por lavado de dinero a Fariña y al financista Federico Elaskar por distintas operaciones comerciales que no pueden justificar, como la compra de autos, viviendas y acciones en empresas.

Ambos revelaron en el programa «Periodismo Para Todos» que sacaron del país 55 millones de euros de Báez, Fariña en aviones y Elaskar mediante su financiera SGI con la que creó empresas off shore en el extranjero para depositar la plata.

Después los dos negaron sus dichos pero se inició una causa penal en la que se investiga a Báez, a su hijo Martín, a su contador Daniel Pérez Gadín y a Fabián Rossi.

Fariña está preso desde abril en una causa que tramita en la Justicia de La Plata por la evasión de 30 millones de pesos en impuestos vinculados a la compra de los campos en Mendoza.

Los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun ratificaron que ambas causas deben tramitar por separado porque investigan hechos distintos.

La Cámara se pronunció también sobre la causa que tramita Casanello, sobre la que señalaron que sobre algunos imputados, como Fariña y Elaskar, se avanzó hacia sus procesamientos, pero no sobre el resto de los acusados.

«Esa notoria diferencia en el adelanto de la instrucción demuestra que se ha llevado a cabo una investigación desarticulada, en la que una fracción cuenta con decisiones de mérito en contraste con la restante en la que no se obtuvo un mayor logro pese a la producción de diligencias (cuya profusión en cantidad y volumen no es sinónimo de utilidad)», sostuvieron los magistrados.

«En suma, la investigación integral y completa del objeto procesal de los respectivos requerimientos fiscales exige para su éxito del conocimiento más o menos parejo de la totalidad de las maniobras, puesto que resulta inapropiado su fraccionamiento por falta de progreso», agregaron.

Para los jueces hay que avanzar en la causa respecto de las presuntas operaciones de dinero que involucran mayor cantidad de dinero.

Por ejemplo, citaron los magistrados, las sumas de dinero «que habrían sido ilícitamente remitidas al exterior y posteriormente reintroducidas mediante bonos finalmente vendidos en el país».

«También se debe señalar que merece ahondarse la pesquisa en relación a los dichos de Fariña que refieren que los cinco millones de dólares para la compra del campo en Mendoza provinieron de Lázaro Báez», explicaron los jueces que agregaron que la operación coincidió cuando Fariña trabajaba para Austral Construcciones, la empresa de Báez.
lapoliticaonline.com

China presiona para aplicar una polémica ley de extradición con Argentina

Está por tratarse en el Senado, pero el kirchnerismo la frenó. Contempla la pena de muerte en ese país.

El paquete de pedidos del gobierno de China por prestarle dólares al Gobierno en este semestre tiene hastiados a los senadores, quienes deben iniciar el tratamiento de las leyes exigidas por el gigante asiático.

La semana pasada el Senado aprobó la polémica construcción de una base espacial en Neuquén y un convenio comercial, impuesto en la comisión de relaciones exteriores.

Pero no todos fueron triunfos para los chinos: en la sesión del 10 de diciembre, Miguel Pichetto cajoneó un convenio de extradición con China, por pedido de la oposición.

El proyecto ya tenía dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, pero cuando fue puesto en tratamiento el socialista Rubén Giustiniani pidió abstenerse con un argumento que logró conmover al oficialismo.

“China contempla la pena de muerte por lo tanto pedimos abstenernos”, propuso. Carlos Marino, de la UCR; y Liliana Negre de Alonso, del peronismo federal se sumaron a la abstención.

Y sorprendentemente Pichetto reculó. “Pedimos la postergación del tratamiento de ese tema”, le plantó a Gerardo Zamora, que presidía la sesión.

Tan desapercibido pasó el cajoneo que el expediente figura como sancionado en la página web del Senado, tal vez para distraer a los chinos, atentos a la devolución de favores.

Pero fuentes de la Comisión de Relaciones exteriores confirmaron que fue cajoneado. “Ni siquiera vuelve a comisión. Está en secretaría a la espera de una definición”, explicaron.
lapoliticaonline.com

Buen tiempo y una temperatura máxima de 27 grados en la Ciudad

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con neblinas en áreas suburbanas, cielo despejado, vientos leves del sector sur, rotando al sector oeste, con una temperatura mínima de 17 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, cielo despejado, vientos leves a moderados del sector norte, con una mínima de 14 y una máxima de 30 grados.

Para el jueves, cielo despejado, vientos moderados del sector norte y la temperatura oscilará entre los 18 y 32 grados.

El viernes, nubosidad variable, vientos leves del noreste y una temperatura mínima de 22 y una máxima de 34 grados.
telam.com

Spain’s Infanta Cristina to stand trial on tax fraud charges

Cristina de Borbon, sister of Spain’s King Felipe VI, will stand trial on charges of tax fraud, the first Spanish royal to face prosecution in court.

Her father Juan Carlos abdicated in June after a series of scandals including an investigation into the affairs of Princess Cristina’s husband, former Olympic handball player Inaki Urdangarin, who is accused of embezzling public funds.

Princess Cristina, 49, and Urdangarin are among 17 people ordered to stand trial in the case involving his Noos Foundation charity, the High Court of the Balearic Islands said today.

Cristina and her husband have both denied any wrongdoing.

Urdangarin has been charged with breach of legal duty, embezzling public funds, fraud, influence-peddling and money-laundering. The princess is accused of two tax crimes.

The couple have been ordered to deposit funds with the court to cover possible liabilities – 2.6 million euros in the case of Cristina, and nearly 15 million for Urdanganrin.

They now have 20 days to deposit the money, according to a written court ruling, or face having assets seized.

King Felipe is riding high in opinion polls and has tried to modernise the monarchy, including taking rights and duties away from his two sisters, who are no longer formally part of the royal family.

Cristina remains sixth in line to the throne.

Source: Buenos Aires Herald

Six dead as rubbish lorry ploughs into Glasgow Christmas shoppers

Six people were killed when a rubbish lorry ran out of control and careered down a pavement crowded with Christmas shoppers in Glasgow, Scotland, police said.

«Sadly, six people have died as a result of the George Square major road incident,» Police Scotland said on Twitter.

A police spokesman had earlier said that at least seven people were seriously injured and the number might rise.

One witness told Reuters the truck appeared to have run out of control along a pavement in the city centre shopping area, close to fairground attractions and an ice rink set up for the Christmas holiday.

George Ieronymidis, 58, owner of the nearby Elia Greek restaurant on George Square, said the truck had lost control, and mounted the pavement, striking people at a «very busy» road crossing before crashing into a hotel building.

«My thoughts are with the families of those involved and the emergency services,» British Prime Minister David Cameron said on Twitter.

The police spokesman, referring to the possibility that the incident was an attack, said: «It’s a terrible incident but we don’t believe that there is anything at this juncture that is sinister about the accident.»

Television images showed a large green truck at a standstill by buildings outside Queen Street train station.

Two witnesses on a tour bus said the driver of the truck had been slumped over the steering wheel as it ploughed down the street, Ieronymidis said. The police spokesman said the driver was receiving treatment in hospital.

It was the second pre-Christmas tragedy to have hit Scotland’s biggest city in two years. Just over a year ago a police helicopter crashed into the roof of a packed Glasgow pub, killing a total of 10 people.

Source: Buenos Aires Herald

Francis: Vatican administration is sick with power, greed

The Vatican’s top administrators would have been expecting an exchange of pleasantries at their annual Christmas meeting with Pope Francis today.

Instead, he chose the occasion to issue a stinging critique, telling the priests, bishops and cardinals who run the Curia, the central administration of the Roman Catholic Church, that careerism, scheming and greed had infected them with «spiritual Alzheimer’s».

Francis, the first non-European pope in 1,300 years, has refused many of the trappings of office and made plain his determination to bring the Church’s hierarchy closer to its 1.2 billion members.

To that end, he has set out to reform the Italian-dominated Curia, whose power struggles and leaks were widely held responsible for Benedict XVI’s decision last year to become the first pope in six centuries to resign.

«The Curia needs to change, to improve (…) a Curia that does not criticise itself, that does not bring itself up to date, that does not try to improve, is a sick body,» he said in a sombre address.

He listed no fewer than 15 «sicknesses and temptations», from the «spiritual Alzheimer’s» of those who had become enthralled by worldly goods and power to the «existential schizophrenia» of those who had succumbed to a joyless, hard-hearted mindset.

Francis said some in the Curia acted as if they were «immortal, immune or even indispensable», an apparent reference to retired cardinals who remain in the Vatican and continue to exert influence.

He told his audience that too many of them suffered from «rivalry and vainglory»; superiors favoured proteges and underlings fawned on bosses to further careers; others fed gossip or false information to the media.

But the pope did finish on an upbeat note. Before wishing them all a Happy Christmas, Francis urged the Vatican’s administrators to be more joyful, saying how much good a «dose of humour» could do.

Source: Buenos Aires Herald

China charges Jackie Chan’s son over drug offense

China’s state prosecutor said today it had formally charged Jaycee Chan, son of kung fu movie star Jackie Chan, with a drugs offense, meaning he is almost certain to face trial.

The younger Chan, a 32-year-old actor and singer, was arrested in Beijing this year after testing positive for marijuana, with police saying they found 100 grams of the drug at his home.

In a brief statement on its official microblog, the Supreme People’s Procuratorate said it had begun legal proceedings against him for «the crime of sheltering others to take drugs». It did not elaborate.

President Xi Jinping said in June that China would «harshly crack down» on narcotics, state media reported.

Action and comedy star Jackie Chan, 60, served as a goodwill spokesman for the China National Anti-Drug Committee in 2009, state media reported, promoting anti-drug education.

Jaycee Chan was not available for comment. In August, his father offered the public a «deep bow of apology» for his son’s arrest.

China has detained a string of other mostly B-list celebrities in recent months on drug-related charges, cases that have been publicized widely in both state and social media. They have included movie and television stars, film directors and a prominent screenwriter.

Drug crimes carry harsh penalties in China including death or life imprisonment in serious cases.

Illegal drugs, especially synthetic substances like methamphetamine, ketamine and ecstasy, have grown in popularity in China in tandem with the rise of a new urban class with greater disposable income.

Source: Buenos Aires Herald

A dignified defeat for San Lorenzo?

Wherever soccer is played, and in whatever language, journalistic cliches are bound to follow. Try as they might to avoid it, all writers (including the) occasionally resort to using set phrases that make out lives easier when faced with a tight deadline.

In England, for example, one may talk about a game of two halves, logical enough since this requirement is written in to soccer’s rulebook. A taller than average player who shows ability with the ball almost always possesses a “nice touch for a big man.” One commentator especially keen on clichés, Andy Gray, even brought local hero Lionel Messi into the folklore of meaningless words spouted out in relation to the beautiful game (there goes another), opining that he was unsure of the best player in the world’s ability to shine “on a wet Wednesday night in Stoke.” The jury admittedly is still out on that one.

In Argentina, meanwhile, the almost poetic reverence soccer fans hold for their beloved game is reflected in the language used to talk about it. Perhaps the most over-used phrase in the entire sporting vocabulary is the “derrota digna” (the dignified defeat) — the latest of which we saw on Saturday with San Lorenzo’s 2-0 reverse at the hands of the mighty Real Madrid.

Edgardo Bauza’s men were rank outsiders against the Spanish giants, who added their fourth trophy of the season with victory in the Club World Cup. But the team has every reason to hold its head high. They were beaten by a superior side, but not dominated nor humiliated. Playing with a budget totalling just eight million euros a year, as revealed before the match, against a team working with almost 100 times that amount with 571 million there is plenty of reason for the San Lorenzo players to be proud of their achievement.

Argentine soccer has produced and continues to produce some of the greatest players ever to play the game. Sadly though, most of these choose to spend their best years outside the country as the ever-precarious economic situation means even top clubs cannot hope to match the salaries on offer in Europe and elsewhere. This means that the Primera División is a curious mix of young hopefuls, returning veterans and a bulk of journeymen not good enough to make it across the Atlantic. Even as the Libertadores Cup champions San Lorenzo are no exception, and even before winning that trophy in August had lost their best player Ángel Correa to Madrid’s city rivals Átlético.

While the Spanish team had spent fortunes on players like Toni Kroos, James Rodríguez and Javier Hernández since lifting the Champions League, their rivals had only got worse in the aftermath of Li-bertadores glory. But that did not matter to the thousands of fans who accompanied them to Morocco, in many cases spending their life savings for the chance to see their team crowned world champions.

Midfielder Néstor Ortigoza was one hero. Six years ago, while Cristiano Ronaldo was already a millionaire megastar with Manchester United, Ortigoza supplemented his tiny income with lower-league Nueva Chicago by playing shady private matches in the roughest neighbourhoods of Buenos Aires. But the Paraguay international played the game of his life, putting his body on the line to mark Ronaldo out of the game and ensure that the on-fire striker would not be hitting the net. Another inspiring figure was Leandro Romagnoli. “Pipi” tore up a lucrative contract with Brazil’s Bahía this year which at 33 years old would have set him up well for an eventual life outside the sport.

But after winning the Libertadores, Romagnoli decided to stay in Bajo Flores, fighting out another tough Argentine season. The playmaker came off the bench in the final against Madrid, and burst into tears with the rest of his teammates at the final whistle when the Cuervo fans pulled out a giant flag and sang in a tremendous display of support.

“We accept the defeat, which is not dignified or anything like that. It is a defeat, and I don’t like it even against such a good opponent,” Bauza explained following the match, having seen Sergio Ramos and Gareth Bale destroy his side’s dreams. He is right, but the loss should not take anything away from San Lorenzo’s incredible achievements over the last few years. 30 months ago, the team was playing the promotion-relegation playoff. From those dark days, revival: a national title, finalists in the Copa Argentina, and of course that unforgettable first-ever Libertadores title that removed the stigma of being the only “big five” club without one. There is nothing undignified about that journey back to the summit of Argentine and South American soccer.

Source. Buenos Aires Herald

US calls N.Korea ‘living nightmare;’ China overruled

The United States and other Western members of the UN Security Council have slammed North Korea’s human rights record after voting to over-rule China’s objections and add the hermit state to the council’s agenda.

US Ambassador to the United Nations Samantha Power described life in North Korea as a «living nightmare» and dismissed as absurd Pyongyang’s demand for a joint US-North Korean investigation of the hacking of Sony Pictures and threats of retaliation if the United States refused.

The council meeting on North Korea came after a rare procedural vote sparked by China’s objections to the inclusion of North Korea on the council’s agenda.

There were 11 votes in favor, two against and two abstentions. Russia and China voted against the inclusion of North Korea on the council’s agenda, but as there are no vetoes in procedural votes of the council, the Chinese attempt to defeat the measure failed.

The last time the council held a procedural vote was in 2006, when it added Myanmar to its agenda. Until now, the council’s discussions of North Korea have been limited to its nuclear weapons program. But with today’s vote, all aspects of the country can now be scrutinized by the 15-nation body.

Before the vote, China UN Ambassador Liu Jieyi said «the Security Council is not the forum to get involved in human rights issues» and it «should refrain from doing anything that might cause an escalation.»

After the vote, a formal meeting on North Korea began immediately, as requested by Australian Ambassador Gary Quinlan and nine other mostly Western ambassadors. He described the council move as «an historic step.»

«The DPRK (North Korea) is in effect a totalitarian state which uses violence and repression against its own citizens to maintain itself and its threatening military apparatus in power,» Quinlan said. «The regime’s atrocities against its own people have created an inherently unstable state.»

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar up at 13.18 pesos; blue-chip swap rate rises to 11.29 pesos

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, climbed eight cents to 13.18 pesos in Buenos Aires City underground foreign exchange houses.

Meanwhile, the US dollar closed unchanged at 8.565 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange houses.

The blue-chip swap rate was up five cents to 11.29 pesos in the beggining of the working week, following a 41-cent drop last week, while the stock-exchange rate dropped 10 cents to 11.76 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Napoli edge Juventus in dramatic shootout to win Super Cup

Napoli ended Juventus’s hopes of securing a record seventh Italian Super Cup after snatching a dramatic 6-5 shootout win that stretched to 18 nerve-jangling penalties in Doha’s Jassim Bin Hamad Stadium.

Carlos Tevez fired league champions Juventus ahead twice but Gonzalo Higuaín scored two equalisers to send to game to penalties.

Gianluigi Buffon made three saves in the shootout but it was not enough as Juve missed four spot kicks.

The shootout started ominously for both teams with Tevez and Jorginho failing to score.

Both teams then scored each of their next five penalties, before missing the next two.

When Kalidou Koulibaly put Napoli 6-5 ahead, goalkeeper Rafael finally brought the shootout to an end by denying Simone Padoin, allowing Napoli fans to celebrate a memorable upset victory.

Source: Buenos Aires Herald

Cinthia Fernández y su sentida reflexión del 2014

A días de terminar el año, la vedette realizó un balance personal y compartió en Instagram una frase con la que se siente representada.

El 2014 de Cinthia Fernández estuvo colmado de alegrías y tristezas por lo que ya todos sabemos: luego de dar a luz a su tercera hija, Francesca, anunció su seperación de Matías Defederico, el futbolista con el que también tuvo a la las gemelas Charis y Bella.

Hasta hoy el futuro sentimental de la pareja es incierto ya que la vedette declaró: «Él se queda a dormir conmigo todos los días. Si vamos a volver, no va a ser de un día para el otro… Estamos tratando de reconciliarnos».

Pero a pesar de analizar su situación amorosa, la reciente mamá compartió en Instagram una frase que la representa:

Fuente: www.losandes.com.ar

El Ministerio de Salud brindó precisiones sobre la chikungun

 

Frente a las informaciones que se dieron en los últimos tiempos en nuestro país. En el país hay 24 casos confirmados.

 

En virtud de las informaciones aparecidas en las últimas semanas sobre la enfermedad de chikungunya, el Dr. Oscar Ledesma Patiño, director de Enfermedades Transmisibles por Vectores del Ministerio de Salud de la provincia, emitió un comunicado con el fin de clarificar algunos conceptos.

Precisó que la fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida al ser humano por el mismo mosquito vector (Aëdes aegypti) que transmite el dengue. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares y de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.

No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos y líquidos. No existen vacunas.

En ningún caso se debe recurrir a la automedicación, y sí concurrir al centro de salud más próximo.

Los casos confirmados en todo el país hasta la fecha son 24, todos ellos de pacientes provenientes de países donde la enfermedad se encuentra en situación de brote epidémico (principalmente, Centroamérica y el Caribe).

Las personas que viajen a zonas de riesgo deben adoptar precauciones básicas, como el uso de repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga.

Las medidas de prevención indicadas para evitar la circulación del virus Chikungunya son similares a las del dengue, es decir, eliminar los criaderos de mosquitos, básicamente en recipientes que contengan agua, tanto en el interior de la vivienda como en sus alrededores.

Por lo expuesto, la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores solicita a la población participar de las campañas de limpieza de sus patios y viviendas, eliminando o tapando adecuadamente todo recipiente que pueda contener agua, a fin de que el mosquito no se instale en nuestras viviendas

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=164696

La exigencia insólita de Karina «La Princesita»: ¿pidió un inodoro nuevo en el lugar que tocaba?

En Mañanas Campestres, el programa de Santiago del Moro en Pop Radio 101.5, hablaron del cambio que la cantante habría exigido

Karina «La Princesita» actuó el viernes 19 de diciembre en El Bosque, la discoteca de Quilmes, para despedir 2014 y como toda estrella le pasó a la producción del recital una lista con las cosas que no podían faltar en su camarín.

Pero según revelaron en Mañanas Campestres, el programa de Santiago del Moro en Pop Radio 101.5, la cantante tropical habría pedido algo más que una determinada marca de agua o un catering de categoría.

¿Cuál fue la exigencia insólita de la novia de Sergio «Kun» Agüero? «¡Habría pedido un inodoro nuevo!», contó una integrante del ciclo radial ante la sorpresa de todos sus compañeros.

Si fueras un artista ¿qué pedirías para tu camarín?

Fuente: www.infobae.com (Teleshow)

Los tremendos mensajes de Rocío Oliva a Maradona: ¿Abortó un hijo suyo hace un año?

Según los sms, en el 2013 la polémica actual novia de Maradona se realizó un aborto clandestino. Un año después se lo reprochaba ante la indiferencia del astro del fúbtol.

Y como si todo fuera poco, un nuevo capítulo se suma a la novela entre Rocío Oliva y Diego Maradona. Este lunes en Desayuno Americano salieron a la luz unos supuestos mensajes de texto en los que Rocío Oliva confiesa haberse realizado un aborto.

Según la fecha, los mensajes serían de la época del Mundial Brasil 2014 cuando estaban distanciados y en el marco de su cumpleaños Rocío le escribió a Diego.

«Bueno, me fui, había ido a verte. No me vio nadie… Son las cinco y media, me estoy yendo. Vine para verte a vos!!! Me quiero matar. Quería que me digas feliz cumple. Un beso y TE AMO», reza uno de los mensajes.

En los mismos le reprocha a Maradona su indiferencia y le recuerda el aniversario de un supuesto aborto clandestino.

«Te llamé para decirte que es una fecha muy triste. Va a ser un año de que me saqué la beba que esperaba tuya. ¿Te acordas? Si sabía que nos íbamos a separar la hubiese tenido. Angelina. Decime algo, ¿qué pensas? Todo lo que hice fue por amor a vos! Pero no descarto a Sebasatiao, te amo mucho. «Ok no te importa lo que me pasó a mí! Está demostrado.»

mensajes diego 1

mensajes diego 2

mensajes diego 3

Fuente: www.ratingcero.com

Barreda vuelve a prisión: la Justicia dice que es «un peligro» que viva con Berta

El juez Raúl Dalto consideró, en un fallo librado este mediodía, que «es un peligro» que continúe viviendo junto a su pareja Berta André, por lo que ordenó que sea trasladado al penal de Gorina.

Cabe recordar que el miércoles pasado, la fiscal Beatríz Castellanos le había solicitado al juez Dalto que Barreda sea sometido a peritajes psiquiátricos.

Hace menos de dos semanas el exodontólogo se presentó ante los integrantes de la sala I de la Cámara Penal platense para hablar de los conflictos conyugales que mantiene con André, quien también estuvo presente en la audiencia.

En esa oportunidad, los jueces le consultaron a Barreda respecto de eventuales maltratos verbales para con su pareja, los cuales fueron incorporados en un informe del gabinete de psicología del Patronato de Liberados, que está haciendo un seguimiento de Barreda, tras la libertad condicional.

Fuentes judiciales indicaron que Barreda negó esos maltratos, y su situación quedó un tanto delicada, puesto que si existe una denuncia por parte de André, podría perder la libertad condicional, dijeron las fuentes.

Barreda se encuentra en libertad condicional desde marzo de 2011, luego de ser condenado en 1995 a prisión perpetua por haber matado a escopetazos a su esposa Gladys McDonald (57), a su suegra, Elena Arreche (86), y a sus dos hijas Cecilia (26) y Adriana (24), en noviembre de 1992.
diariohoy.net

Tres apostadores ganaron más de 10 millones de pesos en el Quini 6

Las tres tarjetas ganadoras de la modalidad Tradicional de la jugada 2.212 acertaron con los números: 22, 42, 15, 05, 08 y 36. Además, otro obtuvo 9.692.403 pesos, con los números 03, 19, 40, 00, 35 y 10 en la Revancha.

Los mayores apostadores jugaron las boletas en la localidad de Cebil Redondo en la provincia de Tucumán; la ciudad bonaerense de La Plata y Córdoba capital, y cada uno obtuvo 10.929.545 pesos.

En tanto, el afortunado que se llevó el premio en la Revancha jugó su boleta en la localidad bonaerense de Villa Centenario.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada del martes 23 de diciembre contará con un pozo estimado de 49.000.000 de pesos.
INFOBAE.COM

Nueva jugada K: la Casa Rosada ahora va por su «gran reforma laboral» para dar beneficios a los asalariados

El Gobierno busca una ley que sea la «contracara» de la flexibilización de los ’90. Entre los principales cambios, se encuentra mejorar la indemnización mínima, aumentar los días de licencia por paternidad y la participación de los trabajadores en Ganancias.

Antes de dejar su mandato, la presidenta Cristina Kirchner quiere impulsar unaprofunda reforma laboral, que sea la «contracara» de la flexibilización de los ’90.

De la mano de un proyecto del diputado y abogado laborista, Héctor Recalde, el Gobierno busca en el Congreso modificaciones en la legislación para mejorar la indemnización mínima, aumentar los días de licencia por paternidad y debatir sobre la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas, entre otras cuestiones.

«La legislación actual es miserable», admitió Recalde en referencia a los días que tienen los hombres cuando nacen sus hijos. «Tiene que haber no menos de 15 días», apuntó.

La propuesta está siendo analizada por el propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Si bien en el Congreso hay decenas de proyectos que impulsan cambios vinculados con el trabajo, el objetivo de éste es consensuarlo en el más alto nivel del Gabinete y después ponerlo a consideración de la presidenta Cristina Kirchner.

Son los llamados «anti-empresa» por los ejecutivos de compañías. Endurecer los despidos,dar beneficios caros cuando hay problemas de competitividad o debatir la participación de lostrabajadores en las ganancias son decisiones que, desde el punto de vista de las firmas, parecen parches poco eficientes para solucionar los problemas actuales de empleo.

«Cualquier incremento en costos hoy significa más despidos y menos empleo»
, opinó el abogado laboralista Julián De Diego en declaraciones a radio El Mundo.

Entre los «temas pendientes» que considera Recalde, están el aumento de las licencias por embarazo y paternidad, subir la cantidad de sueldos en la  indemnización mínima forman parte de la batería de propuestas.

Sobre los cambios en el régimen de las licencias hay unanimidad en incrementar los días, sobre todo en el de los hombres, a quienes hoy les corresponden sólo 48 horas por paternidad.

En cuanto a las indemnizaciones por despido, se apunta a equiparar al resto de los trabajadores registrados con el estatuto del peón rural, que contempla un mínimo de dos sueldos como indemnización mínima. De avanzar en este punto, volvería a modificarse el piso de las indemnizaciones, que sufrió una reducción durante la presidencia de Carlos Menem.

Mientras que, sobre el reparto de las utilidades de las empresas, Recalde insistió en que se trata de un derecho contemplado en la Constitución, pero que debe debatirse «primariamente» en el marco de la negociación colectiva de trabajo de cada sector.

Figura también entre los desafíos más urgentes del Gobierno la reducción del empleo no registrado. Desde hace años, la estadística sobre el trabajo en negro navega por encima del 30%.

El último registro oficial señaló que el 33,5% de los asalariados no está registrado. Es decir, serían casi 4.500.000 personas que no cuentan con aportes jubilatorios ni obra social. Con diferentes iniciativas, prevé reducir el trabajo informal al 30% en un año, lo que implicaría regularizar a cerca de 300.000 trabajadores.

 

Proyectos con amplio apoyo

Entre las reformas que incluiría el Código laboral, anticipadas por iProfesional en sucesivas notas, ya cuenta con aval de la comisión que encabeza Recalde en Diputados la iniciativa para la ampliación del régimen de licencias, que contempla entre otros puntos, la extensión a 21 días del mínimo de vacaciones anuales (lea más aquí) y las siguientes especiales:

* Para el hombre: por nacimiento de hijo, 12 días corridos (que se iría a 15 si se aprueba el código), en lugar de los dos actuales.

– Por matrimonio, 10 días corridos.

– Por fallecimiento:

  • Del cónyuge o conviviente: tres días corridos.
  • Alguno de los padres, tres días corridos.
  • Hijo, 10 días corridos.
  • Hermano, dos días corridos.

– Para rendir un test en la enseñanza media o universitaria, de aprobarse el proyecto, se dispondrá de dos días corridos por examen, con un máximo de 20 por año calendario.

– En tanto, para visitar a un menor que se pretendiera adoptar, la licencia será de dos días corridos con un máximo de doce por año -no acumulables- desde que el adoptante inicie sus visitas previas a la tenencia en guarda con fines de adopción hasta su otorgamiento por el juez competente.

En dicha iniciativa, además, se estipula la prohibición del trabajo del personal femeninodurante los 49 días anteriores al parto y hasta 49 días después del mismo. Para saber más de este tema, haga clic aquí

En cuanto a ganancias de las empresas con sus empleados, esta iniciativa generó polémica durante fines de 2010 y el 2011. En principio, trata de regular una parte del artículo 14 bis de la Constitución, que habla de la participación por parte de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

El legislador señaló que el importe mínimo a repartir entre los empleados deberá ser acordado en base a los beneficios netos anuales, descontando el pago de impuestos y la incidencia de inversiones. La idea, en principio, es que se realice mediante negociaciones colectivas, pero si no prospera, podría salir por ley.

Dicho mecanismo hoy está ausente en la mayoría de los convenios colectivos y que, en los casos en que existe, como sucede en la actualidad con Firestone Bridgestone y otras dos firmas petroleras, depende de la voluntad de las empresas, por lo que enfatizó la importancia de que sea aprobado mediante una ley.

Sobre las indemnizaciones, hay proyectos con dictamen unánime que apunta a modificar tres puntos centrales de este instituto:

Eliminar los topes indemnizatorios.

Incluir en la base del cálculo diversos rubros que se abonan con periodicidad distinta a la mensual (tales como el bono anual) y que en la actualidad no se consideran como remuneratorios.

 

Otro tema que preocupa a las empresas es el de las tasas de interés por juicios laborales. De acuerdo con la normativa vigente, al momento de efectuar un reclamo judicial, el empleado puede optar entre el juez jurisdiccional, el del lugar en donde se celebró el contrato o el del domicilio del demandado.

El problema en que se encuentran las empresas es que la tasa de interés aplicable para la actualización de las deudas de origen laboral es variable en función de la jurisdicción donde un empleado decide iniciar el reclamo.

Hace pocos días, la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto para que todos los juicios laborales se actualicen a la tasa de interés nominal anual que el Banco Nación aplica para préstamos de libre destino para un plazo de 49 a 60 meses, lo que en la actualidadrepresenta un 36% anual.

Cuando la Cámara de Diputados le dé sanción completa, este criterio se aplicará en todas las jurisdicciones del país.

Mandato constitucional
En la Argentina, no existe un «Código del Trabajo». La legislación laboral se encuentra dispersa en diversas leyes, la más importante es la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20.744, de 1974.

El proceso de codificación del derecho laboral comenzó a principios del siglo XX, en América Latina. Ejemplos de ello son los Códigos de Trabajo, sancionados por Chile y México (1931), luego el de Venezuela (1936), Ecuador (1938) y Bolivia (1939).

En este escenario, vale destacar que la Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 12,establece la atribución del Congreso de dictar el código «del Trabajo y Seguridad Social».

La reforma constitucional de 1994 agregó la frase «en cuerpos unificados o separados».

Especialistas consultados por iProfesional destacan que, desde el punto de vista de la organización y sistematización de las normas laborales, la idea resulta interesante, pero advirtieron que las condiciones políticas podrían no ser favorables para alcanzar consenso para su aprobación.

También, pusieron de relieve la necesidad de encontrar la manera de suprimir la litigiosidad laboral generada por normas anacrónicas, como requisito previo a la redacción del referido código.

«La unificación de las diversas normas en un Código deberá ser lo suficientemente flexiblepara incorporar todas aquellas modificaciones que la realidad dinámica del mundo laboral hagan menester incluir en el Código, de manera tal de no tornarlo un cuerpo rígido», sostienen.

Héctor Recalde ya presentó en el `94, una iniciativa de 142 artículos para reformar la LCT, que armó junto con el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y las 62 organizaciones de Lorenzo Miguel, pero destacó que esa metodología falló.

Sergio J. Alejandro, director del Suplemento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de elDial.com, indicó que las reformas deben ser sistémicas, resultando fundamental que todo proyecto sea sometido a un análisis profundo, minucioso y previo de las implicancias que puede traer aparejado.

Y agregó que, de ese modo, se evitarán graves retrocesos con normas anacrónicas que produzcan efectos negativos en las relaciones laborales y el empleo.

«En reiteradas ocasiones señalé una mala práctica legislativa mediante el ingreso de cientos de proyectos que proponen reformas aisladas de artículos del régimen del contrato de trabajo por un sistema que hemos denominado de goteo», explicó el abogado.

Alejandro remarcó que comparte la idea de comenzar una tarea sistemática, que debe emprenderse con tiempo, para proyectar un sistema legislativo ordenado, capaz de abrir el camino a una eventual codificación.

Aunque, destacó que la misma debe ser la coronación de un trabajo de análisis profundo y minucioso e indicó que se deberían analizar propuestas para la reducción del empleo no registrado, mediante la promoción de un régimen laboral especial para las Pyme.

Otra iniciativa que preocupa a empresarios
Un proyecto que inquieta a los ejecutivos de negocios es el que  estipula que la remuneración mensual de los dependientes no encuadrados en convenios (mandos medios y altos)deberá ser superior en, al menos, un 20% al salario que por todo concepto perciba eltrabajador mejor remunerado incluido en el convenio colectivo de la actividad.

«Hay que fijar pautas de mínima razonables que plasmen que a mayor responsabilidad y jerarquía corresponde también una mayor remuneración», señaló el diputado.

El proyecto de Recalde, que lleva el número 1665-D-2014, consta de un sólo artículo, que establece que “la remuneración mensual y habitual de los trabajadores no encuadrados en Convenio Colectivo de Trabajo, deberá ser superior en al menos un 20% a la remuneración mensual y habitual que por todo concepto perciba el trabajador mejor remunerado encuadrado en Convenio Colectivo de Trabajo”.

«Uno de los fraudes recurrentes, que ocasionan efectos distorsivos, viene dado por laexclusión injustificada de personal de jerarquía media en la aplicación de los convenios colectivos«, señaló al respecto el diputado oficialista.

Fueron pocas las compañías que pudieron trasladar el mismo incremento que se acordó en paritarias al resto del personal. Desde el ámbito judicial señalan que estas diferenciashan comenzado a gatillar reclamos por discriminación.

Julián de Diego, advirtió que, en este contexto, se está gestando una “rebelión en los mandos medios” de las empresas argentinas, que “reaccionan ante la falta de representatividad” y pronosticó que la formación de sindicatos que representen al personal jerárquico está a un paso de transformarse “en una realidad”.

infobae.com

La infanta Cristina, juzgada por delito fiscal en un juicio inédito

EJEMPLIFICADOR – La Casa Real expresó su «respeto a la independencia del poder judicial».

MADRID, España La infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI de España, se sentará en el banquillo de los acusados por dos delitos fiscales, en un proceso sin precedentes en España que juzgará un caso de corrupción que sacude los cimientos de la monarquía desde 2010. Cristina será juzgada junto a su marido, Iñaki Urdangarin y el exsocio de éste, Diego Torres, acusados ambos de haber supuestamente malversado 6.1 millones de dinero público en el marco de un caso que se convirtió en uno de los paradigmas de la corrupción en España y causó indignación en un país hundido por la crisis. La Casa Real expresó su «respeto a la independencia del poder judicial», tras conocerse este lunes la decisión del juez José Castro, de los juzgados de Palma de Mallorca. El magistrado dictó juicio oral «contra 17 personas, entre ellas la infanta Cristina, como cooperadora necesaria en dos delitos contra la Hacienda pública» por algo más de 300,000 euros cometidos por su marido, informó este lunes el Tribunal Superior de Justicia de Baleares en un comunicado. El juez Castro también impuso a la infanta el pago de 2.6 millones de euros como fianza para asegurar sus responsabilidades pecuniarias. La defensa de la Infanta, el abogado Miquel Roca, tras asegurar que Cristina se encuentra «mal y sorprendida por la resolución» anunció que van a recurrir, pese a que se trate de una decisión en firme. Indignación popular La decisión de Castro concluye una larga instrucción que comenzó a mediados de 2010, como ramificación de otro caso de corrupción, cuando empezó a indagar sobre el Instituto Noos, una entidad sin ánimo de lucro presidida entre 2004 y 2006 por Urdangarin. El magistrado sospechaba que Urdangarin, de 46 años y exmedallista olímpico de balonmano convertido en hombre de negocios, podría haber malversado junto a Torres, 6.1 millones de euros de dinero público, por medio de esa empresa. La indignación causada por el caso aumentó cuando en 2013 el juez imputó a la infanta Cristina, de 49 años porque, en su opinión, colaboró «activamente» con su marido al utilizar con fines personales una parte del dinero malversado, mediante una «empresa pantalla», Aizoon, propiedad de los dos esposos al 50% y subcontratada por Noos. Entre esos gastos personales, el juez había mencionado durante su instrucción, «un curso de salsa y merengue prestado en el domicilio familiar cuya conexión con las actividades de Aizoon (…) se antoja harto difícil». La implicación de la infanta contribuyó a socavar la popularidad de la monarquía española, en horas bajas tras salir a la luz la cacería de elefantes del rey Juan Carlos en Botsuana en 2012 en un momento álgido de la crisis económica en España, causando tal indignación que el monarca llegó a pedir perdón públicamente en un gesto sin precedentes. Desde el momento de su imputación, la infanta fue apartada de las actividades de la Casa Real. No forma parte de la familia real desde la subida al trono de Felipe VI en junio, quien, según la prensa española, su hermano, estaría intentando convencerla de que renuncie a sus derechos dinásticos como sexta en la línea de sucesión al trono. Acusación popular Imputada en un primer momento por un delito de blanqueo de capitales, la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca redujo los cargos a los delitos fiscales por los que será juzgada, pedidos por el sindicato Manos Limpias, que actúa como acusación popular. Este sindicato se ha quedado como único ‘acusador’ de la infanta, en contra de la opinión de la defensa de Cristina, de la abogacía del Estado y del fiscal anticorrupción, Pedro Horrach, contrarios a que fuera juzgada. «Si no llega a ser por la acción popular no se hubiera producido la imputación», señaló a la AFP Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias, presentada como una organización de extrema derecha y que suele personarse como acusación en todos los casos por corrupción. Iñaki Urdangarin se enfrenta, por su parte, a una petición del fiscal de 19,5 años por los delitos de malversación de caudales públicos, estafa, prevaricación, falsedad en documento público, falsedad en documento mercantil, fraude a la administración, dos delitos contra la hacienda pública y un delito de blanqueo de capitales. La decisión del juez llega apenas dos días antes de que el rey Felipe VI pronuncie su primer discurso de Navidad el 24.

elheraldo.hn

El Gobierno Nacional modificó el presupuesto para afrontar pagos de deuda externa

Se trata de 2.364 millones de pesos, tras la oferta de cumplimiento anticipado y nueva emisión de Bonar 2024 realizada a mediados de mes.

El Gobierno modificó este lunes el Presupuesto 2014 en 2.364 millones de pesos para afrontar pagos de la deuda externa, tras la oferta de cumplimiento anticipado y nueva emisión de Bonar 2024 realizada a mediados de mes.

El decreto 2516 publicado hoy en el Boletín Oficial dispone una modificación presupuestaria para afrontar el pago de intereses y comisiones de los servicios de la deuda externa por unos 50 millones de pesos.

Asimismo, dispone de otra modificación por unos 2.314 millones de pesos con los que fondeará la emisión de bonos Bonar 2024, donde se consiguieron 286 millones de los 3.000 que habían sido ofertados por la administración kirchnerista.

El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; y el resto de los ministros.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) recuerda que estaba previsto el financiamiento de gastos de capital por parte del Fondo del Desendeudamiento Argentino «en caso de resultar un excedente y siempre que tengan efecto monetario neutro».

Ese Fondo contemplaba la utilización de 9.855 millones de dólares durante el actual ejercicio para cancelar servicios de la deuda pública con tenedores privados.

Sostiene también el DNU que la política llevada adelante por el Poder Ejecutivo en esta materia «se ha revelado eficaz para disminuir los costos de endeudamiento público, en el marco de la autonomía decisoria que caracteriza a la política económica nacional».

Explica luego la modificación presupuestaria, en razón de las operaciones de administración de pasivos «con el objeto de dar certeza sobre el normal cumplimiento de las obligaciones del Estado nacional».

En medio de lo que el Gobierno señaló como «un ataque especulativo» del sector financiero externo con los fondos buitre a la cabeza, se realizó entre el 10 y el 12 de este mes una operatoria de recompra, canje y emisión de bonos.

La oferta consistió en el pago anticipado y en efectivo a los tenedores de bonos Boden 2015 por 6.700 millones de dólares para enviar señales al mercado sobre la capacidad de pago de la Argentina y bajar la especulación.

También les ofreció a los acreedores canjear esos Boden 2015 por títulos Bonar 2024, el mismo papel que fuera emitido en 2012 para pagarle al grupo español Repsol, tras la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF ocurrida en 2012.

Y la tercer oferta configuró la emisión paralela de bonos Bonar 2024 de deuda por hasta 3.000 millones de dólares, con los que el Gobierno esperaba hacerse de fondos frescos para afrontar parte de la recompra de los Boden 2015.

Los resultados dieron cuenta que sólo el 2% de los tenedores de Boden 2015, unos 185 millones de dólares sobre un total de 6.700 millones, pidió cobrarlos en efectivo, en el marco de la operación de recompra.

En paralelo, unos 377 millones de dólares en Boden 2015 aceptaron el canje por los Bonar 2024 y otros 286 millones se suscribieron a la nueva emisión de esos títulos, para lo cual el Gobierno modificó el Presupuesto.

Fuente: Noticias Argentinas

Walter Kannemann es nuevo jugador del Atlas de México

El zaguero, que jugó con San Lorenzo la final del Mundial de Clubes que el equipo de Boedo perdió 2-0 ante el Real Madrid de España, se incorporó al equipo mexicano.

«El defensa llega a nuestra institución en forma definitiva, como refuerzo para el campeonato 2015», dijo el sitio de Internet del club rojinegro.

Kannemann, quien quedaba libre de San Lorenzo el próximo 31 de diciembre, tras su participación en el Mundial de Clubes, tendrá «un descanso vacacional y se incorporará a nuestro equipo en los primeros dí­as del mes de enero», agregó la institución.

El zaguero nació el 14 de marzo de 1991 en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay y debutó en la primera división del club azulgrana de la mano del director técnico Diego ‘Cholo’ Simeone, el 20 de marzo de 2010.

Kannemann fue campeón del Torneo Inicial 2013 del fútbol argentino, y se proclamó campeón con el ‘Ciclón’ de la Copa Libertadores 2014.
telam.com

Estudiantes mexicanos: aclaran que el alcalde desaparecido está bajo una especie de arresto vigilado

El alcalde de la localidad de Cocula, estado de Guerrero, sur de México, Miguel Peñaloza, que se encontraba desaparecido desde el viernes, cuando salió de su vivienda para acudir a declarar ante la justicia por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa secuestrados el 26 de septiembre, está en una suerte de arresto domiciliario para protegerlo.

Peñaloza, está bajo arraigo (especie de arresto domiciliario) en la Procuraduría General por sus vínculos con la desaparición de 43 estudiantes hace casi tres meses, informó hoy el gobernador del estado, Rogelio Ortega, luego de que el fin de semana se difundieron versiones según las cuales Peñaloza, testigo clave del caso, se encontraba desaparecido.

Peñaloza nunca llegó el viernes a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) en la ciudad de México, el viernes pasado, y tampoco retornó a su casa, reveló hoy su esposa, Lizbeth Alarcón.

El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda) en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, pidió a la PGR que investigue el paradero del intendente de Cocula, vecino a Iguala, donde desaparecieron los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.

Los jóvenes fueron detenidos por policías municipales de Iguala, reforzados por los de Cocula, a quienes se acusa de trabajar para el crimen organizado y entregar a los normalistas a la banda Guerreros Unidos, quienes, teóricamente, los asesinaron y calcinaron.

El asesinato habría ocurrido en el vertedero municipal de Cocula, donde los cuerpos de los estudiantes fueron quemados y luego sus restos colocados en bolsas de plástico y arrojados al adyacente río San Juan, según testimonios de tres miembros del grupo criminal citados por la PGR.

Raya consideró «sospechosa» la desaparición del alcalde, a quien considera «testigo clave» en el caso de los estudiantes y quien en un primer interrogatorio ante la fiscalía dijo desconocer que policías de Cocula hayan detenido a los normalistas.

El gobernador dijo que apenas se confirme la situación legal del alcalde se sabría si es necesario que se nombre un alcalde interino.
telam.com