Se trata de 2.364 millones de pesos, tras la oferta de cumplimiento anticipado y nueva emisión de Bonar 2024 realizada a mediados de mes.
El Gobierno modificó este lunes el Presupuesto 2014 en 2.364 millones de pesos para afrontar pagos de la deuda externa, tras la oferta de cumplimiento anticipado y nueva emisión de Bonar 2024 realizada a mediados de mes.
El decreto 2516 publicado hoy en el Boletín Oficial dispone una modificación presupuestaria para afrontar el pago de intereses y comisiones de los servicios de la deuda externa por unos 50 millones de pesos.
Asimismo, dispone de otra modificación por unos 2.314 millones de pesos con los que fondeará la emisión de bonos Bonar 2024, donde se consiguieron 286 millones de los 3.000 que habían sido ofertados por la administración kirchnerista.
El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; y el resto de los ministros.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) recuerda que estaba previsto el financiamiento de gastos de capital por parte del Fondo del Desendeudamiento Argentino «en caso de resultar un excedente y siempre que tengan efecto monetario neutro».
Ese Fondo contemplaba la utilización de 9.855 millones de dólares durante el actual ejercicio para cancelar servicios de la deuda pública con tenedores privados.
Sostiene también el DNU que la política llevada adelante por el Poder Ejecutivo en esta materia «se ha revelado eficaz para disminuir los costos de endeudamiento público, en el marco de la autonomía decisoria que caracteriza a la política económica nacional».
Explica luego la modificación presupuestaria, en razón de las operaciones de administración de pasivos «con el objeto de dar certeza sobre el normal cumplimiento de las obligaciones del Estado nacional».
En medio de lo que el Gobierno señaló como «un ataque especulativo» del sector financiero externo con los fondos buitre a la cabeza, se realizó entre el 10 y el 12 de este mes una operatoria de recompra, canje y emisión de bonos.
La oferta consistió en el pago anticipado y en efectivo a los tenedores de bonos Boden 2015 por 6.700 millones de dólares para enviar señales al mercado sobre la capacidad de pago de la Argentina y bajar la especulación.
También les ofreció a los acreedores canjear esos Boden 2015 por títulos Bonar 2024, el mismo papel que fuera emitido en 2012 para pagarle al grupo español Repsol, tras la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF ocurrida en 2012.
Y la tercer oferta configuró la emisión paralela de bonos Bonar 2024 de deuda por hasta 3.000 millones de dólares, con los que el Gobierno esperaba hacerse de fondos frescos para afrontar parte de la recompra de los Boden 2015.
Los resultados dieron cuenta que sólo el 2% de los tenedores de Boden 2015, unos 185 millones de dólares sobre un total de 6.700 millones, pidió cobrarlos en efectivo, en el marco de la operación de recompra.
En paralelo, unos 377 millones de dólares en Boden 2015 aceptaron el canje por los Bonar 2024 y otros 286 millones se suscribieron a la nueva emisión de esos títulos, para lo cual el Gobierno modificó el Presupuesto.
Fuente: Noticias Argentinas