Argentine prosthetic arm 1st in region to read muscle impulses

A laboratory in the Argentine farm province of Santa Fe has developed what it calls the first prosthetic arm in Latin America to use sensors to respond to nerve impulses at a price that could radically expand the use of such devices.
The bionic skeleton of the prosthetic has a flexible claw-like hand consisting of a thumb, index and middle finger. It is covered with a lifelike glove that can sport rings, bracelets, nail polish, anything to lend a normal look while allowing wearers to perform such tasks as writing and washing dishes.
«It detects electrical signals that are generated by the muscles at the point of contact between the arm and the prosthetic,» said engineer Sebastian Vicario, who is working on the project for Bioparx Health Technology, based in provincial capital Santa Fe.
«The impulse is sent to a micro-controller that relays the signal to a motor that moves the hand,» Vicario added.
He said the price of the prosthetic, scheduled to hit the market next year, will be about $22,000, versus the average $47,000 fetched by similar devices already on the market. Bioparx hopes the relatively low cost will induce insurance companies to include the device in their coverage plans.
After years using a clunky mechanical prosthetic that allowed little dexterity, 53-year-old Stella Azambullo, who lost her right arm in an industrial accident, has been testing the device over the last two years.
«It’s nice to be able to do things that I have not been able to, mainly stuff around the house,» she told Reuters. «I can finally move freely. Not 100 percent, but mostly.»

Source: Buenos Aires Herald

After legal rights for orangutan, lawyers vow to fight cruelty

Days after a court ruled that an orangutan that has lived 20 years at the Buenos Aires zoo is entitled to some legal rights enjoyed by humans, the head of the Association of Professional Lawyers for Animal Rights (Afada) Pablo Buompadre called for an investigation into animal cruetly in the country.
“We believe incarceration and animal cruelty are not fair. We ask that it be investigated, but so far we have obtained an unprecedented ruling,” Buompadre told state-run news agency Télam.
The ruling came a month after a local animal rights group filed a habeas corpus writ in favor of Sandra, who was born in Germany but has lived in captivity in Buenos Aires most of her life.
“Following a dynamic… judicial interpretation, it is necessary to recognize that the animal is subject to rights, and should be protected,” said the December 18 ruling, published Monday.
Andrés Gil Dominguez, who represented the orangutan, said the “unprecedented” ruling paves the way for the habeas corpus rights to be accepted by the courts and for Sandra to be released at a sanctuary.
“It sets a precedent that changes the paradigm of animal guardianship and will impact their rights… It will lead to a lot of discussions,” Gil Dominguez said. “From this ruling forward … the discussion will be whether captivity in itself damages their rights.”
Yesterday, Buompadre played down initial expectations following the decision.
“These processes take time, we need to carry out medical examinations to see if she can endure the trip” that brings Sandra to the sanctuary, the head of Afada said.
This is hardly the first case in Argentina to recognize animal rights. Cock fighting, for example, has been declared illegal and there are specific rules against animal abuse, as well as regulation on working animals.
Similar case
Earlier this month, a New York appeals court ruled that a chimpanzee is not entitled to the rights of a human and does not have to be freed by its owner. The three-judge Appellate Division panel was unanimous in denying “legal personhood” to Tommy, who lives alone in a cage in upstate Fulton County.
A trial-level court had previously denied the Nonhuman Rights Project’s effort to have Tommy released. The group’s lawyer, Steven Wise, told the appeals court in October that the chimp’s living conditions are akin to a person in unlawful solitary confinement.
Wise argued that animals with human qualities, such as chimps, deserve basic rights, including freedom from imprisonment. He has also sought the release of three other chimps in New York and said he plans similar cases in other states. But the mid-level appeals court said there is neither precedent nor legal basis for treating animals as persons.
Herald with Télam, AP

Soruce: Buenos Aires Herald

‘Vultures’ win NY ruling on assets

Appeals court grants ‘vultures’ discovery rights over assets held in the United States
Argentina and entities linked to the government must give details of the country’s global assets, including diplomatic and military holdings, to the “vulture funds,” who are seeking US$1.6 billion as part of a long-term legal fight over defaulted government bonds, a US appeals court ruled yesterday.
The 2nd US Circuit Court of Appeals in New York rejected Argentina’s appeal against a 2013 ruling, which ordered numerous banks and the federal government to comply with subpoenas and information requests served by bondholders suing for full payment of debts after Argentina’s US$100-billion default in 2002.
The judicial decision comes only eight days before the Rights Upon Future Offers (RUFO) clause expires, which forbids the government from voluntarily making a better offer and reaching an extrajudicial accord with those who have repeatedly refused to restructure defaulted debt than what it offered in its 2005 and 2010 restructurings.
While the court upheld US District Judge Thomas Griesa’s ruling, the three-judge panel stressed “that Argentina — like all foreign sovereigns — is entitled to a degree of grace and comity.” Saying those concerns were of “particular weight” when it came to a country’s diplomatic and sovereign affairs, the 2nd Circuit urged Griesa to prioritize the production of documents “unlikely to prove invasive of sovereign dignity.”
Even though the holdout hedge funds asked the courts to be granted discovery rights on Argentine assets worldwide, yesterday’s ruling only apply to assets located in the United States, attorney specialized on sovereign debt issues and partner at Garrido law firm Eugenio Bruno said.
“Argentina now has to report its assets in the US, including cash and military holdings. But the legal scenario doesn’t change much with yesterday’s ruling. The courts will have to analyze each asset individually to know which one can be seized. The ruling only has a political effect as it puts pressure to reach a deal when the RUFO clause expires,” Bruno said.
Rejected argument
Argentina had argued the subpoenas seeking the information may violate international treaties by targeting such property, as well as diplomatic documents and individuals linked to the country, the federal appeals panel in Manhattan said in its ruling. Nevertheless, the court disagreed.
“We take no view on Argentina’s treaty interpretations because even if those interpretations are correct, appellees’ discovery demands need not be quashed. Insofar as the discovery demands reach diplomatic or consular property that is immune from attachment, Argentina should object if and when appellees actually seek to execute on such property,” the ruling said.
Argentina said that the Foreign Sovereign Immunities Act bars sharing information about sovereign property “that is potentially immune from attachment,” according to the ruling.
The country argued that the demands of holdout investors for documents were too broad because they “reach entities — and, in some cases, individuals — that are not alter egos of the republic and therefore not liable for Argentina’s debts.”
The 2nd Circuit said that insofar as the information demands reached diplomatic or consular property immune from being pursued by the creditors, Argentina should object when the bondholders seek to execute on such property. Argentina may also present certain other objections regarding producing the documents to Griesa on privilege and treaty grounds, the appeals court said.
“At this juncture, it is entirely speculative whether documents Argentina regards as privileged or inviolable will be responsive to appellees’ discovery requests and, if so, whether appellees will persist in demanding such documents in the face of particularized claims of privilege or inviolability by Argentina,” the ruling said.
Court order
The decision implies that entities that are not alter egos of Argentina and aren’t liable for its debts may still have to reveal their assets to creditors seeking repayment on debt from the country’s 2001 default on a record US$95 billion. Argentina says the subpoena might involve assets of President Cristina Fernandez de Kirchner.
The subpoenas seek asset information from hundreds of state-related entities with accounts or operations outside Argentina. Asset categories include bank accounts and physical assets such as diplomatic and military property, a person familiar with the litigation told Bloomberg News yesterday.
For assets in the US to be “attached,” the property would need to be used for a commercial activity, though that might include the purchase of government items including bullets and boots for the military, said the person, who asked not to be identified by name because the discussions are private.
The holdout investors can’t determine whether assets qualify under the judgment unless they first get the information they seek through the subpoenas, the person said. Griesa will still be able to review subpoenas based on individual challenges, and grant or reject them on various grounds, according to yesterday’s ruling.
Jonathan Blackman, one of Argentina’s lawyers, said in arguments before the appeals panel that he did not know whether the country would comply with the subpoenas if they were backed on appeal. He called the requests “unprecedented.”
“No state has ever before been asked to turn over the keys to its defense establishment, its national security establishment, its military establishment, the personal property of its president, and state officials,” Blackman said at the hearing.
The appellate judges repeatedly questioned him about the legitimacy of Argentina’s claim of immunity.
“We have a situation here where you waived sovereign immunity, you submitted yourself to the jurisdiction of the courts of New York,” the appeals court said during oral argument. “You litigated your obligation under these bonds, for years, before this court. You lost.”
Not the first time
This is not the first time the holdout hedge funds have tried to go after Argentine assets abroad as part of their years-long legal battle with the government. The Central Bank’s foreign reserves and state-owned energy firm YPF’s assets have been targetted by NML to no avail. Elliot Management managed to temporarily embargo Argentina’s navy ship, ARA Libertad, a training vessel in October 2012 in Ghana.
At the same time, “vulture fund” Elliot Managment was granted discovery rights in August to 123 companies allegedly linked to Kirchnerite public works tycoon Lázaro Báez in Nevada. The hedge fund suspects the companies were used to launder US$65 million of funds for the government.
Upcoming debate
The RUFO, which prohibits the country from offering a better deal to holdouts than to those who accepted to restructure the country’s defaulted debt, has been cited as the main reason for not offering additional money to the seven percent of owners of Argentine debt that didn’t accept the country’s post-default restructurings since 2002.
The clause expires on January 1, 2015 and speculation is rife over what the federal government will do when that happens. Talks between Argentina, bondholders and mediator Daniel Pollack are expected to resume after the new year, although the parts remain far from reaching an agreement. Economy Minister Axel Kicillof has already said repeatedly that Argentina’s position will not change in January.
Herald with Reuters, online media

Source: Buenos Aires Herald

Reserves grow US$153M

Central Bank chief celebrates ‘calm’ end of year
The Central Bank’s foreign reserves increased again yesterday, rising US$153 million to close at US$31.072 billion, breaking the psychological barrier of US$31 billion and achieving its highest level since November 2013.
Central Bank Governor Alejandro Vanoli celebrated the increase, expressing satisfaction that the monetary authority was ending the year on a “calm” note.
The Cental Bank bought US$100 million yesterday in the market and used US$66 million to pay for energy imports, as well as a smaller payment for imports by technology companies in Tierra del Fuego. Dollars brought in by grain exporters helped foreign reserves to grow.
“We achieved a calm end of the year with US$31.072 billion in foreign reserves. I wish everybody a happy 2015,” Vanoli wrote yesterday in his Twitter account.
Central Bank’s foreign reserves have grown US$2.141 billion — or 7.4 percent — so far this month, compared to the US$28.931 billion registered in November 28. The result is also positive when looking at the annual results as a US$473 million — 1.5 percent — increase has been registered so far this year. Since the foreign currency restrictions started in October 2011, reserves have dropped US$16.4 billion — or 34.6 percent.
The increase in foreign reserves was achieved in large part due to the third tranche of the currency swap with China and due to the higher amount of dollars brought in by agriculture exporters.
A total of US$501.7 million of grain was exported on the week ending on December 19, marking a 17.3 percent increase from the same period last year, and 44 percent more when compared to last week’s US$349 million, according to figures released by the CIARA-CEC chamber of grain exporters.
‘Blue’ dollar goes up
The annual tradition of a higher exchange rate of the “blue” or illegal dollar during periods of high tourist activity appears to be on track to continue again this year as the currency rose 20 cents yesterday and closed at 13.38 pesos, the highest level since November 20 when it was sold at 13.50 pesos.
The currency accumulates a 28 cents increase in two days as tourists in need for dollars and workers who were paid the Christmas bonus flooded the market, traders told Ámbito.com. Meanwhile, the blue-chip swap dropped two cents and closed at 11.23, the same level it registered in August, and the official dollar remained stable at 8.56 pesos thanks to the intervention of the Central Bank in the market.
The Merval benchmark stock index rose 2.7 percent and closed at 8,373 points with a low 166 million pesos traded due to the impending holidays. The index accumulates a 5.8 percent growth so far this week after the steep drops it registered last week. It has declined 14 percent so far this month.
Indupa led the growth with a 10 percent increase, followed by Petrolera del Cono Sur (8.75 percent), Aluar (7.1 percent), Siderar (5.6 percent), and Comercial del Plata (4.9 percen

Source: Buenos Aires Herald

US tourist robbed in Aeroparque

A United States tourist was injured after being robbed in Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery airport in Buenos Aires City.
The tourist suffered several cuts in one of his arms, as he attempted to stop the burglars after they took his backpack in the airport’s terminal B.
“They came towards me and spoke a lot,” the tourist from Chicago told reporters.
According to his recollection, two burglars approached him and tried to distract him with questions. One of them then removed his back pack and run.
He then ran after the burglar, who tried to escape in a car, where another burglar was waiting.
The tourist hanged from the car’s door in an attempt to stop the robbers, but the vehicle did not stop and dragged the tourist about 200 meters, before finally crashing.
Police captured the burglar who drove the car, while the others escaped.
The tourist could recover his back pack, but ended with bruises and cuts in one of his arms.

Source: Buenos Aires Herald

Tuesday, December 23, 2014 Pope invites CFK, Bachelet to Beagle treaty anniversary ceremony

President Cristina Fernández de Kirchner confirmed that Pope Francis has invited her and her Chilean counterpart Michelle Bachelet to commemorate the 30 years of the signing of the peace treaty that put an end to the conflict over the Beagle Channel.
The two head of states had originally planned to meet in San Juan province last November to commemorate the historic agreement that prevented a large scale war between the two countries, but the encounter was called off after Ms. Kirchner was was diagnosed with sigmoiditis -an inflammation of the sigmoid colon- and was hospitalised.
Francis’ invitation was delivered in a letter to Argentina’s newly-appointed ambassador to the Vatican Eduardo Valdés last week.
The Peace and Friendship treaty was signed on November 29 1984 between Santiago and Buenos Aires after a four-year-long Papal mediation by Pope John Paul II. It put an end to a longstanding border dispute over the possession of Picton, Lennox and Nueva island and adjacent maritime jurisdiction, over which the two countries where on the brink of war in 1978.
Ms. Kirchner will be travelling to the Vatican on January, for a fifth meeting with the Argentine Pope.

Source: Buenos Aires Herald

Four sentenced to prison for Río Tercero explosion

The Federal Oral Court N° 2 in Córdoba province has sentenced to prison the four indicted in the probe for the explosion of a military factory in Río Tercero City in 1995 that killed seven and wounder over 300 people.
Retired military officials Edberto González de la Vega, Carlos Franke and Jorge Antonio Cornejo Torino were sentenced to 13 years in prison, while the former chief of the munition dump, Marcelo Gatto, was sentenced to 10 years.
They have been found guilty of “malicious damages followed by peoples’ death”
Former president Carlos Menem has been accused of being allegedly involved in the explosion of the military factory in order to cover up evidence of prior arms trafficking to Ecuador and Croatia between 1991 and 1995, a crime for which he has been separately convicted and sentenced to seven years in prison.
Both Menem and ex Army Chief Martín Balza have been acquitted for “lack of elements of proof”.
The explosion of the weapons factory on November 3, 1995 destroyed much of the town of Río Tercero.

Source: Buenos Aires Herald

Una empresa israelí desarrolló un tratamiento revolucionario para el Parkinson

Itongadol.- El Parkinson es un síndrome que afecta la calidad de vida de quienes lo padecen. La empresa de alta tecnología israelí, Insightec, desarrolló un tratamiento revolucionario que se ha implementado en el Hospital Rambam en Haifa, Israel. Este nuevo método no invasivo tiene como objetivo detener el principal trastorno del Parkinson, el temblor en el cuerpo.

Este trastorno que perjudica a quienes lo padecen, impidiendoles alimentarse o beber un simple vaso de agua por sí mismos. El tratamiento se realiza mediante un casco que se coloca en la cabeza del paciente, se ingresa a un aparato de resonancia magnética en donde las ondas de ultrasonido se dirigen unicamente a la región del cerebro afectada.

Este tratamiento es posible gracias a la labor de un equipo del hospital integrado entre otros por el profesor Menashe Zaror, director del Departamento de Neurocirugía del Hospital Rambam, la Dra. Schlesinguer y el Dr. Dorit Goldsher.

Les presentamos un breve video sobre la experiencia de uno de los primeros pacientes en recibir el tratamiento.

Habló Carolina Pagano, la supuesta amante de Matías Defederico: «Con Cinthia tiene una relación bastante jodida»

La cantante explicó cómo fue la relación amorosa que mantuvo con el jugador de fútbol, luego de que se filtraran unos chats de ellos

Luego de que Cinthia Fernandéz contara públicamente su separación con Matías Defederico, surgieron algunos rumores de supuestas infidelidades de parte del jugador del fútbol. En Intrusos, habían mostrado unas conversaciones picantes entre el jugador de fútbol y una cantante llamada Carolina Pagano, quien integra el grupo Cerezo. En uno de esos chats, él la había invitado a Dubai en la época que Cinthia estaba embarazada de su tercera hija.

La joven acudió al estudio para hablar de su relación con Defederico, más allá de que él presentó un documento a través de su abogado para impedir que lo nombre en el programa: «Yo fui novia de él en el 2002. A mí me decía que no estaba (con Cinthia). Lo conocí por intermedio de una amiga que quería contratar la banda en la que estaba antes. Ella estaba en Carlos Paz».

Además, aclaró que mientras estaban juntos, Matías le decía que estaba separado de Cinthia: «Cuando empezamos a salir, pasábamos mucho tiempo juntos. Ella lo llamaba y él no la atendía. Seguían en contacto, pero ellos tienen una relación bastante jodida, como toda pareja. Todos tenemos una pareja que te cuesta cortar».

Carolina explicó las razones por las que se distanciaron: «La relación duró tres meses y medio. Cortamos en un momento porque yo veía que Cinthia la estaba pasando muy mal y yo también. Había cosas que no me gustaban y si vos querés cortar una relación, la cortás y listo. Tenés que ser sincero aunque te duela».

«Él me decía que no estaba con ella. En ese momento daba por terminada la relación. Al último tiempo dudé y fue cuando decidí cortar. Fue raro. Yo me enojé con él y él me había dicho que me quería, pero yo no voy a estar a escondidas, yo tenía que pensar en mi felicidad», agregó Pagano.

Luego, manifestó que volvieron a hablar este año cuando él estaba jugado en Dubai: «Yo tenía muy buena relación. El año pasado no hablamos. Pero él me empieza a escribir de nuevo este año. Él estaba separado de Cinthia cuando se fue a Dubai y fue cuando él me invitó a ir a esa quinta (…) Él me cuenta que no estaba con Cinthia que fue a llevarle las nenas y que apenas llegara se iba a separar. Yo sabía que estaba embarazada, pero bueno él se iba a separar».

Por último contó que él se enojó cuando se enteró que iba a hablar en Intrusos y aseguró que recibió amenazas: «Hasta ayer estaba todo bien. A mí sí me amenazaron, me llamaron de un telefóno público y me dijeron ‘mirá me caías bien, yo te llamo de parte del deportista’. Me dijo ‘me parece que tenés que cuidar tu salud, yo me encargo de molestar a la gente que molesta a mi gente'».

Fuente: www.infobae.com

Aseguran que el Ibuprofeno ayuda a prevenir el envejecimiento

Administrado en dosis regulares permitió extender la vida útil de varias especies. ¿Será la clave de la juventud?

El ibuprofeno, un conocido medicamento de venta sin receta que trata el dolor y la fiebre, también puede contener las claves para una vida más larga y saludable, según concluye una investigación realizada por el científico Michael Polymenis, de la Universidad de Texas.

El estudio revela que dosis regulares de ibuprofeno extendieron la vida útil de múltiples especies. «Primero usamos la levadura del pan, que es un modelo de envejecimiento establecido, y vimos que la levadura tratada con ibuprofeno vivió más tiempo -destaca Polymenis-. Entonces probamos el mismo proceso con los gusanos y las moscas y vimos la misma prolongación de la vida útil.

Además, «estos organismos no solo vivieron más tiempo, sino que también parecían sanos», informan los investigadores.

Según Polymenis, este tratamiento, administrado en dosis comparables a las recomendadas para los humanos, añadió un 15% más que la vida a las especies. En los seres humanos, sería equivalente a otra docena de años de vida sana.

El especialista, que también es profesor en el Departamento de Bioquímica y Biofísica en la Universidad Texas A & M, colaboró con el doctor Brian Kennedy, presidente y director ejecutivo del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento en Novato, California, y varios investigadores de Rusia y la Universidad de Washington, Estados Unidos.

El ibuprofeno es un fármaco relativamente seguro que se creó en la década de 1960 en Inglaterra, primero disponible con receta y luego, después de su uso generalizado, se puso en el mercado para su venta sin receta en todo el mundo en la década de 1980. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye el ibuprofeno en su ‘Lista de Medicamentos Esenciales’ necesarios en un sistema de salud básica y se describe como un «fármaco antiinflamatorio no esteroideo utilizado para aliviar el dolor, ayudar con la fiebre y la inflamación».

La investigación consignada por Europa Press señala que el proyecto de tres años mostró que el ibuprofeno interfiere con la capacidad de las células de levadura para recoger triptófano, un aminoácido que se encuentra en cada célula de cada organismo. El triptófano es esencial para los seres humanos, que obtienen de fuentes de proteína en la dieta.

«No estamos seguros de por qué funciona, pero vale la pena explorar más a fondo. Este estudio fue una prueba de principio para mostrar que los medicamentos comunes, relativamente seguros en humanos, pueden ampliar la vida útil de muy diversos organismos. Por lo tanto, debería ser posible encontrar otros como ibuprofeno con  mejor capacidad para prolongar la vida, con el objetivo de añadir años de vida saludable a las personas», subraya.

«Tenemos algunos datos preliminares sobre los gusanos que mostraron que este medicamento también extendió el tiempo saludable de los gusanos -resalta Chong He, becario postdoctoral en el Instituto Buck, Estados Unidos, y autor principal del artículo-. Les hizo no solo vivir más tiempo, sino también más saludables».

 

Fuente: IProfesional

 

Otorgaron asueto en la administración pública desde el mediodía

El Gobierno Nacional decidió otorgar asueto administrativo a la Administración Pública Nacional este martes desde el mediodía y también el martes 30 de diciembre, que se sumará a los previstos para los días 24 y 31 de diciembre. La misma medida será adoptada por el gobierno bonaerense.

Según la Decisión Administrativa 1165/2014 de la Jefatura de Gabinete de Ministros publicada este martes en el Boletín Oficial, «se otorga asueto administrativo al personal de la Administración Pública Nacional los días 23 y 30 de diciembre de 2014, a partir de las 12 horas».

La medida «no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras», remarcó.
La resolución firmada por el jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, fue dictada en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 100, inciso 1, de la Constitución Nacional.

En el mismo sentido, el gobierno bonaerense anunció que la administración pública provincial adherirá al asueto decretado por el Gobierno Nacional para hoy a partir del mediodía, que se sumará a los previstos para los días 24 y 31 de diciembre de 2014 y el 2 de enero de 2015 para los estatales.

Según se informó, estos asuetos administrativos se suman al feriado decretado para el 26 de diciembre con fines turísticos.

La norma exceptúa del asueto administrativo «a las instituciones bancarias y entidades financieras, al personal dependiente de las policías de la Provincia de Buenos Aires y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad y al personal hospitalario del Ministerio de Salud que resulte necesario para la cobertura de servicios esenciales, guardia y emergencia».

También excluye «al personal necesario a fin de cumplir con las actividades programadas a desarrollarse en el Teatro Argentino, la Comedia de la Provincia, el Teatro Auditórium y los Organismos Artísticos del Sur dependientes del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y toda otra prestación que no pueda ser interrumpida».
ambito.com

Un turista se colgó del auto de los ladrones, chocaron y pudo recuperar la mochila

Ocurrió en Aeroparque. El joven, ciudadano norteamericano, fue arrastrado durante 200 metros y sufrió heridas. Hay un detenido y tres prófugos.

«Estaba mirando la pantalla, se me acercaron tres personas, una era una mujer, me empezaron a hablar, me descuidé y de repente me di cuenta que faltaba mi mochila», comenzó su relato este mediodía Giancarlo, un turista proveniente de Chicago, Estados Unidos, que se encontraba en Aeroparque.

En medio del conflicto de la empresa LAN y la gran cantidad de gente que allí se encontraba, una persona se le acercó al turista y comenzó a distraerlo preguntándole algunas cosas, momento que aprovecharon dos cómplices para tomar sus pertenencias e intentar darse a la fuga, por lo que toman la calle y se suben a un auto que los estaba esperando.

Cuando nota la falta de su mochila y ve a las dos personas corriendo, intenta perseguirlos, aunque quien lo había distraído con preguntas se interpone impidiéndole el paso. Giancarlo lo empuja y llega al auto Ford Fiesta gris, rompe el vidrio del lado del conductor y luego de que éste arrancara, se aferra al volante para intentar desviar su camino.

Fueron más de doscientos metros que recorrieron así, hasta que el automóvil terminó impactando contra una camioneta que transportaba verduras. Los delincuentes que estaban en el vehículo lograron escapar, en tanto que la persona que en un primer momento lo distrajo y luego intentó interrumpirle el paso fue detenido.
infobae.com

Hay 12 heridos por el incendio de un conventillo en La Boca

Ocurrió en un inmueble ubicado en la calle California al 1100. Personal del SAME y al menos seis dotaciones de bomberos acudieron al inmueble donde vivían siete familias.
Al menos seis dotaciones de bomberos controlaron un incendio en un conventillo del barrio porteño de La Boca, en el que vivían al menos siete familias. El fuego se desató en un inmueble ubicado en la calle California al 1100, en la intersección con Irala.

Una gran columna de humo se pudo observar a varios kilómetros de distancia. En tanto, la zona estuvo cerrada al tránsito. El director del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que doce personas resultaron heridas, de las cuales dos menores, uno de 3 años y otro de 5, debieron ser trasladados, «además de un bombero que se está oxigenando en el hospital Argerich».
donde vivían siete familias

Al menos seis dotaciones de bomberos controlaron un incendio en un conventillo del barrio porteño de La Boca, en el que vivían al menos siete familias. El fuego se desató en un inmueble ubicado en la calle California al 1100, en la intersección con Irala.

Una gran columna de humo se pudo observar a varios kilómetros de distancia. En tanto, la zona estuvo cerrada al tránsito. El director del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que doce personas resultaron heridas, de las cuales dos menores, uno de 3 años y otro de 5, debieron ser trasladados, «además de un bombero que se está oxigenando en el hospital Argerich».

Uno de los habitantes del conventillo afectado dijo que desconoce aún las causas del incendio y pasadas las 13:30 el fuego ya estaba controlado. La mayoría de los vecinos se pudieron autoevacuar.
infobae.com

Bachelet y Kirchner confirman una visita conjunta al Vaticano

Las presidentes de Chile y Argentina viajarán para reunirse con el papa Francisco por el 30º aniversario de la intervención de Juan Pablo II que evitó una guerra por el canal de Beagle.
La información fue confirmada hoy por el gobierno de Chile, aunque la fecha del viaje conjunto al Vaticano de la presidente chilena, Michelle Bachelet, y su homóloga argentina, Cristina Kirchner, por el 30º aniversario del Tratado de Paz y Amistad todavía no fue fijada.

El día de la visita al papa Francisco deberá ser determinado por la Santa Sede, después de que los actos conmemorativos por el tratado, inicialmente previstos para el pasado noviembre, debieran aplazarse debido a una enfermedad de Kirchner.

La noticia había sido anticipada el lunes por la propia mandataria argentina en conversación con la prensa local durante el tradicional brindis navideño en la Casa Rosada y confirmada hoy a la agencia de noticias EFE por fuentes oficiales argentinas.

«No tengo la fecha, no se la puedo decir por ese motivo, dado que la tiene que confirmar el Vaticano», sostuvo Kirchner, quien destacó la importancia de los «años de paz que vive la región».

LEA MÁS: Cayó en Paraguay el capo de la organización narco brasileña Comando Vermelho

LEA MÁS: En medio del peor escándalo de corrupción, Petrobras anunció récord de productividad

Chile y Argentina estuvieron al borde de la guerra a finales de los años 70 por una disputa de soberanía sobre unas islas del canal de Beagle, en la Patagonia, pero la mediación del fallecido papa Juan Pablo II evitó un conflicto bélico. La intervención del Vaticano permitió, además, que en 1984 ambos países firmaran el Tratado de Paz y Amistad.

Antes de la confirmación por parte de Presidencia, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, había afirmado que el encuentro dependía de las agendas de ambas jefas de Estado y del propio Vaticano.

Sobre la fecha del encuentro, Muñoz dijo que «es una opción que se pueda hacer en enero, efectivamente, pero todavía no hay ninguna certeza. Lo que hay es una buena disposición». «Hay que combinar tantas cosas, porque hay varias visitas que yo tengo que hacer y que la propia presidente de la República tiene que hacer», explicó.
infobae.com

«Por la moratoria hay 140 mil nuevos jubilados»

El director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, dijo este martes que por la moratoria previsional hay 140.739 jubilados nuevos en la Argentina, país que está por llegar a tener una cobertura previsional del ciento por ciento.

«Gracias a la nueva moratoria, hay 140.739 nuevos jubilados en la Argentina que ya están cobrando su primer haber», dijo Bossio en el marco de la segunda etapa del Plan de Inclusión, anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 4 de junio.

Además, Bossio sostuvo: «Para quienes entendemos la política como acción en cuestiones cotidianas, entregar las nuevas moratorias es un motivo de alegría. Los nuevos jubilados dedicaron toda la vida a trabajar y no les hicieron sus aportes, se merecen estar incluidos. La moratoria es una política de un Estado presente que pone en el centro de la escena a quienes más necesitan».

Con esta política, la cobertura previsional superó el 94%, mientras que una década atrás se ubicaba en 65%. Además, desde 2009, las jubilaciones y pensiones acumulan un crecimiento del 368% mediante la Ley de Movilidad Jubilatoria, y el 57,2% de los adultos mayores viven en hogares con dos o más haberes jubilatorios y/o pensiones.

«La Argentina tiene la cobertura previsional más alta de la región. Esto fue gracias a la recuperación de los fondos previsionales de los trabajadores, a la administración responsable del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y a la moratoria previsional», remarcó el titular de la Anses.
ambito.com

Bauza reveló lo que le dijo Cristiano Ronaldo después del partido en el Mundial de Clubes

El DT de San Lorenzo contó que el portugués se quejó de la marca que le había puesto «el Patón». «Pero si no te tocaron», fue la respuesta del técnico argentino.

El DT de San Lorenzo, Edgardo Bauza, reveló este martes el diálogo que tuvo con Cristiano Ronaldo después del partido que San Lorenzo perdió ante Real Madrid.

«Cristiano Ronaldo me dijo: ‘Me pusiste un hombre a hombre’. Y le dije: ‘Si no te tocaron'», aseguró «el Patón» en referencia al diálogo que sostuvo con el crack portugués, que no marcó tantos en el certamen, una vez finalizado el partido en la ciudad de Marrakech.

«Cristiano Ronaldo me dijo: ‘Me pusiste un hombre a hombre'».

Por otra parte, Bauza dijo que ahora deberá armar «todo de nuevo» con vistas a la próxima temporada para pelear el Campeonato de Primera División, la Recopa Sudamericana, la Copa Argentina y defender el título en la Copa Libertadores.
«Se viene un año muy exigente y complicado, pero tenemos que armar todo de nuevo», manifestó Bauza en diálogo con radio América.

«Analizando el año, estoy contento. Recién ahora se me pasó la calentura por perder la final en el Mundial de Clubes contra Real Madrid, pero terminamos en el lugar que queríamos estar, que era llegar a la final y eso nos pone muy orgullosos», indicó Bauza.

Rearmar
Con vistas al próximo año, el ‘Patón’ afirmó que solicitará «uno o dos jugadores en ataque» para reforzar el plantel que fue subcampeón del Mundial de Clubes en Marruecos y campeón, por primera vez en la historia, de la Copa Libertadores.

A su vez, Bauza manifestó que su idea es sumar «un defensor central» para tener cuatro a disposición junto con Fabricio Fontanini, el colombiano Mario Yepes y Mauro Cetto.

En este último punto, el entrenador rosarino destacó la labor de Yepes, quien se integró al grupo en septiembre de este año: «su experiencia fue muy importante en estos últimos dos meses del equipo».

Preocupan al Papa ‘dimensiones nunca antes vistas’ del Estado Islámico

El Papa se mostró preocupado por las «dimensiones nunca antes vistas» de la organización Estado Islámico (EI) e instó a todos los líderes religiosos a condenar el terrorismo.

En un nuevo gesto de cercanía, Francisco escribió una larga carta a los cristianos de Medio Oriente en vísperas de Navidad y dijo ser consciente que para muchas personas en esa región «las notas de los villancicos estarán mezcladas con lágrimas y suspiros».

Sostuvo que, en los últimos meses, se han agravado los conflictos que afligen esa parte del mundo, en especial por la actividad de una «reciente y preocupante organización terrorista» la cual posee «unas dimensiones nunca antes vistas».

Aunque no utilizó el nombre de EI (los Papas nunca llaman a los terroristas por su nombre), al referirse evidentemente a ese grupo denunció que «comete todo tipo de abusos y prácticas inhumanas», golpeando especialmente a aquellos que han sido brutalmente expulsados de sus tierras.

«¿Hasta cuándo tendrá que seguir sufriendo Oriente Medio por la falta de paz? No podemos resignarnos a los conflictos como si no fuera posible un cambio», clamó.

Pidió a la comunidad internacional que ayude a las necesidades de los cristianos y otras minorías que sufren, promoviendo ante todo la paz a través de la negociación y la actividad diplomática, tratando de atajar y detener cuanto antes la violencia que ya ha causado demasiado daño.

«Reitero la más firme condena del tráfico de armas. Necesitamos en cambio proyectos e iniciativas de paz, para promover una solución global a los problemas de la región», afirmó.

«Que quien se vio obligado a abandonar sus tierras, pueda regresar y vivir con dignidad y seguridad. Que la asistencia humanitaria se incremente, siempre buscando el bien de la persona y de cada país, respetando su propia identidad, sin anteponer otros intereses», agregó.

En otro pasaje de la carta, dada a conocer este día por la sala de prensa del Vaticano, el pontífice reconoció que la mayor parte de los cristianos de Medio Oriente vive en medio de una mayoría islámica.

Los animó a ayudar a los «conciudadanos musulmanes» a expresar concretamente la imagen más auténtica del islam la cual, según muchos de sus seguidores, es una religión de paz, que se puede armonizar con el respeto de los derechos humanos y favorecer la convivencia de todos.

«La dramática situación que viven nuestros hermanos cristianos en Irak, y también los Yazidíes y los miembros de otras comunidades religiosas y étnicas, exige por parte de todos los líderes religiosos una postura clara y valiente, para condenar unánimemente y sin rodeos esos crímenes, y denunciar la práctica de invocar la religión para justificarlos», insistió.

El texto, difundido en ocho idiomas (italiano, español, inglés, francés, portugués, alemán, polaco y árabe), lleva fecha del 21 de diciembre pasado, el cuarto domingo de Adviento, periodo litúrgico previo a la Navidad.

En el mismo, Jorge Mario Bergoglio dijo seguir todos los días las noticias del «inmenso sufrimiento» de tantas personas en Medio Oriente, especialmente los niños, las madres, los ancianos, los desplazados, los refugiados, los que pasan hambre y los que tienen que soportar la dureza del invierno sin un techo bajo el que protegerse.

«Este sufrimiento clama a Dios y apela al compromiso de todos nosotros, con la oración y todo tipo de iniciativas. Deseo hacer llegar a todos mi cercanía y solidaridad, así como la de la Iglesia, y dar una palabra de consuelo y esperanza», apuntó.

Deseó que las pruebas soportadas fortalezcan a los cristianos en su fe y fidelidad, los llamó a mantenerse unidos, incluso en medio de las enemistades y los conflictos.

Señaló que ellos forman «un pequeño rebaño» pero «con una gran responsabilidad» en la tierra en que nació y se extendió el cristianismo; que están llamados a ser constructores de paz, de reconciliación y desarrollo, a promover el diálogo y a construir puentes.

Según Jorge Mario Bergoglio, «no hay otro camino» que el diálogo entre las religiones, basado en una actitud de apertura, en la verdad y el amor, como mejor antídoto contra la tentación del fundamentalismo religioso, que es una amenaza para los creyentes de todos los credos.

«Queridos hermanas y hermanos cristianos de Oriente Medio, tenéis una gran responsabilidad y no estáis solos frente a ella. Por eso he querido escribiros para animaros y para deciros lo valiosa que es vuestra presencia y vuestra misión en esta tierra bendecida por el señor», aseguró.

«Vuestro testimonio me hace mucho bien. Gracias. Todos los días rezo por vosotros y vuestras intenciones. Os doy las gracias porque sé que vosotros, en vuestros sufrimientos, rezáis por mí y por mi servicio a la Iglesia. Realmente espero tener la gracia de ir en persona a visitaros y confortaros», estableció.
informador.com.mx

Dólar blue saltó 20 centavos a $ 13,38 y volvió a niveles de hace un mes

El dólar blue volvió a cotizar en niveles de hace más de un mes tras operar con fuerte alza y trepar 20 centavos a $ 13,38, según el relevamiento en cuevas que realizó ámbito.com. Sucedió ante una mayor demanda por parte de turistas en vísperas del comienzo de las vacaciones de verano, y por parte de los asalariados que cobraron su medio aguinaldo, comentaron cambistas informales a este medio.

«Si bien los montos son pequeños, entre ayer (lunes) y hoy (martes) se notó un repunte de las compras de dólares, algo esperable en esta época del año», explicaron desde una cueva ubicada en el Microcentro porteño.

Con este nuevo ascenso, que se suma al registrado el lunes de otros ocho centavos, la cotización del paralelo se convierte en la más alta desde el 20 de noviembre pasado cuando se negociaba a $ 13,50. De esta forma, la brecha cambiaria se amplía al 56,1%.

Además, el «contado con liqui» sube 12 centavos a $ 11,41, tras avanzar en la víspera cinco centavos. Mientras, el dólar bolsa asciende cinco centavos a $ 11,81 (ayer cayó diez centavos).

Por su parte, el Banco Central volvió a intervenir fuerte en el mercado mayorista con la compra de u$s 100 millones. Así mantuvo una jornada más la cotización del dólar oficial, que cerró estable a $ 8,565 en agencias y bancos de la city porteña.

Este miércoles 24, el mercado de cambios operará sólo de 10 a 12 horas, según confirmaron a este medio fuentes de la autoridad monetaria.
ambito.com

Condenaron a penas de 10 y 13 años a imputados por explosión de Río Tercero

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Córdoba condenó con penas de entre 10 y 13 años, a los cuatro imputados por las explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero, ocurridas el 3 de noviembre de 1995 en esa ciudad cordobesa que dejó un saldo de 7 muertos y más de 300 heridos.

De acuerdo con la sentencia, Edberto González de la Vega, Carlos Franke y Jorge Antonio Cornejo Torino fueron condenados a 13 años de prisión, en tanto que Marcelo Diego Gatto recibió la pena de 10 años de prisión, en todos los casos por el delito de «estrago doloso agravado por la muerte de personas».

Tras conocerse la sentencia uno de los abogados querellantes, Horacio Viqueira, sostuvo que «a pesar de todas las maniobras que hubo para intentar lograr la impunidad», los hechos «fueron valorados correctamente por el tribunal».

En cuanto a si apelará las condenas, teniendo en cuenta que había solicitado 17 años de prisión, el letrado indicó que «vamos a esperar los fundamentos del fallo (serán dados a conocer el 27 de febrero próximo), pero nos parece que esta es una condena importante».

«Nosotros pedimos más penas, y la fiscalía pidió 15 años, pero nos parece que una pena de 13 años, atendiendo a las características particulares de los acusados, su edad en particular, nos parece una condena importante», evaluó.

Por su parte, las hijas de Ana Gritti, la única querellante en la causa fallecida en abril de 2011, María Eugenia y Maria Julia, se mostraron emocionadas por la sentencia condenatoria.

«Pasó tanto tiempo que parecía que no iba a llegar, siempre por una cosa o por otra se demoraba. Es algo que esperamos hace 19 años», dijo una de ellas.

«Estamos conformes. Nosotros siempre supimos la verdad, a pesar de que pusieron muchas trabas. Nos sentimos solas muchas veces. Mi mamá la luchó enferma, los abogados continuaron la investigación. Que un tribunal nos diga que tenía razón, la espera no fue en vano», indicó.
ambito.com

Festejos sin trastornos: cómo manipular los alimentos para evitar enfermedades

El incorrecto manejo de la comida puede ocasionar síndrome urémico hemolítico y salmonella, entre otras enfermedades. Tips para optimizar medidas de higiene y el correcto traslado de los alimentos

Las fiestas que se aproximan son celebraciones en las que se comparten alimentos entre familiares y amigos. Para que los festejos sean plenos y sin complicaciones, el Ministerio de Salud de la Nación recordó algunas recomendaciones para el correcto traslado y conservación de los alimentos a fin de evitar la proliferación de bacterias peligrosas para la salud que pueden causar enfermedades.

«Tener unas felices fiestas también depende de la calidad y la cantidad de los alimentos que vayamos a consumir, por lo cual es muy importante conservar y trasladar convenientemente la comida, así como guardar moderación en la mesa para no comer ni beber en exceso para no afectar la salud», explicó Juan Manzur, titular de la cartera sanitaria nacional.

Una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando se consumen alimentos o se bebe agua con contaminantes peligrosos en cantidades suficientes para afectar la salud. Algunos síntomas son diarrea, vómitos o dolores semejantes a los de una gripe, los que pueden comenzar desde unas horas hasta unos días después de ingerir el alimento o agua contaminada.

Estos síntomas varían en función de la cantidad de bacterias o de toxinas presentes en el alimento; de la cantidad de alimento consumido y del estado de salud de la persona. Para las personas sanas, la mayoría de las ETA son enfermedades que sólo duran un par de días y no presentan complicaciones pero para las personas más susceptibles como los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y los que padecen otras patologías pueden ser más severas, dejar secuelas o incluso provocar la muerte.

El síndrome urémico hemolítico es una de estas patologías. Causado por un tipo de la familia de bacterias Escherichia coli, produce diarrea con sangre que en el 10% de los casos puede complicarse y desarrollar insuficiencia renal aguda en niños y trastornos de coagulación en adultos. Las Salmonellas son otro grupo de bacterias resistentes a la congelación pero no al calor que pueden causar diarreas en humanos.

Para evitar estas y otras patologías asociadas a los alimentos, el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ofreció a la población una serie de recomendaciones para prevenir este tipo de afecciones que consisten en poner en práctica medidas básicas sobre higiene y manipulación de alimentos.

«EN NIÑOS, ANCIANOS Y EMBARAZADAS LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS PUEDEN SER MÁS SEVERAS Y DEJAR SECUELAS»

Durante las compras

• Comience con los productos envasados y deje para el final los perecederos como carnes, aves, pescados o productos lácteos.

• Al elegir el establecimiento tenga en cuenta el orden y limpieza de las instalaciones; la temperatura de las heladeras (menor a 5ºC en el caso de refrigeradores y de -18ºC en freezers) y que los equipos no estén sobrecargados ya que así no enfrían de manera adecuada.

• Si compra carne picada, prefiera la que fue procesada en el momento y consúmala de inmediato. Este producto se alterará más rápidamente que una pieza de carne entera.

• Controle las fechas de vencimiento de todos los productos. No compre alimentos sin fecha, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones.

• No compre alimentos preparados que se exhiban a temperatura ambiente.

• No permita que le expendan el pan sin guantes o luego de haber manipulado dinero.

• No compre huevos que tengan su cáscara rota o sucia.

• Los productos como las carnes, aves y pescados deben guardarse en bolsas, separados de otros alimentos, para evitar que los jugos de los mismos puedan contaminarlos.

• Si solicita el envío de mercadería a domicilio, asegúrese de que los productos perecederos permanezcan el menor tiempo posible a temperatura ambiente.

• Separe los alimentos de acuerdo a su tipo. Tenga presente que los jugos de algunos productos pueden contaminar a otros (separar las carnes crudas de los productos listos para consumir y las verduras). No poner en la misma bolsa artículos de limpieza con alimentos.

• Si durante la compra desiste de llevar algún producto perecedero que ya había seleccionado, devuélvalo al correspondiente refrigerador para evitar que se corte la cadena de frío.

Al manipular alimentos

• No mezcle alimentos crudos y cocidos. Guarde en heladera y tapados aquellos alimentos que no van a ser sometidos al calor antes de ser ingeridos. De esta forma, prevendrá posibles contaminaciones con otros productos.

• Lave las verduras y las frutas antes de ubicarlas en la heladera. Proceda de la misma forma con los envases de bebida.

• Al abrir una lata de conserva, transfiera todo el contenido a un envase de vidrio o de plástico. Nunca conserve el excedente en la lata.

• Conserve los huevos en la heladera y en su envase original, separados de otros alimentos listos para ser consumidos.

• Evite la contaminación cruzada, utilizando distintos utensilios para manipular los alimentos crudos y los cocidos.

• No vuelva a congelar un alimento que ya fue descongelado, pues ello favorece la contaminación con microorganismos. Descongele el producto en la heladera y no a temperatura ambiente, ni lo aproxime a una fuente de calor o bajo el chorro de la canilla.

• Los preparados que contengan huevo crudo y las mezclas para preparar panqueques no deberán conservarse más de 24 horas.

• No cocine verduras sin haberlas lavado previamente: la cocción puede destruir la contaminación microbiana presente pero no los contaminantes químicos (pesticidas, fertilizantes).

• Si no posee agua de red controlada, hiérvala antes de usarla pero no en forma prolongada. El calentamiento eliminará, por un lado, los microorganismos presentes, pero también concentrará algunas sales que podrían resultar dañinas para la salud.

• No descongelar los alimentos a temperatura ambiente, ya que pueden multiplicarse las bacterias. Hacerlo en la heladera, microondas (si se los va a cocinar inmediatamente), o como parte de la cocción.

Al cocinar los alimentos

La cocción completa se logra cuando alcanzan una temperatura interna superior a los 70º C. Si no se posee un termómetro para alimentos debe :

• Cocinar las carnes y comidas que llevan carne picada o trozada hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior.

• Cocinar los huevos hasta que la clara y la yema estén firmes. Evitar recetas que lleven huevos crudos.

• Cocinar el pescado hasta que esté opaco y se desmenuce fácilmente con el tenedor.

• Los rellenos deben colocarse inmediatamente después de prepararse en refrigeración o en un horno precalentado, a no menos de 68 ºC.

Al momento de comer

• Cuando sirva la mesa durante estas fiestas mantenga la temperatura de los alimentos, si son calientes, calientes; y fríos, los fríos. Las bacterias crecen entre los 5ºC y los 60ºC, por lo tanto la comida debe permanecer el menor tiempo posible a temperatura ambiente.

• No dejar alimentos cocidos y/o perecederos a temperatura ambiente durante más de 2 horas. Mantenerlos refrigerados hasta el momento de servirlos

• Para asegurarse que la temperatura de conservación sea correcta, verificar que la heladera esté a 5ºC o menos, y el freezer a -18ºC.

• Si se trasladan alimentos de un domicilio a otro, asegurarse de que no permanezcan más de 2 horas a temperatura ambiente y que estén tapados.

• Las sobras no deben guardarse en el refrigerador durante más de tres días y no deben recalentarse más de una vez.

• En lugar de servir la comida en una fuente grande, es preferible colocar los alimentos en varias pequeñas para evitar que permanezcan mucho tiempo a temperatura ambiente.

INFOBAE

 

El Árbol de los deseos hasta el 6 de enero

En la plaza Juvenilia, Florida 1000, hubo actividades en el “Árbol de los deseos”, escultura de Marta Minujín que abre el Circuito Cultural Calle Florida, con música en vivo por la Cesar Pavón Orkesta. La obra permanecerá hasta el martes 6 de enero de 2015, como apertura del circuito cultural Calle Florida y la gente podrá depositar sus deseos en en un buzón colocado junto al árbol.

Además de Minujjín estuvieron presentes el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y el Presidente de la Asociación de Amigos de la Calle Florida, Héctor López Moreno.

“Esto marca el comienzo para otros artistas que se van a sumar a la calle Florida, una de las calles más emblemáticas de la Ciudad, el arte en el espacio público lo embellece y democratiza ya que todo el mundo puede gozar de él.” –expresó el Ministro Lombardi.

El árbol de los deseos

Este monumento inflable y desinflable de 10 metros de altura es un símbolo de la alegría que depara el arribo del arte y la posibilidad de despedir el año con un regalo para la ciudad. La escultura es perdurable: renacerá en cada Navidad, va a expandirse hasta alcanzar su mayor esplendor y luego, al perder el aire, podrá ser resguardada.

El “Árbol de los deseos” es la primera obra que llega al nuevo recorrido del arte en el espacio público y en el cual, durante 2015, más de 30 artistas desplegarán sus formas, mensajes y colores por la calle Florida

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Ventura sobre Casella: «Lo voy a buscar y me voy a traer su peluca»

Luis Ventura y Beto Casella volvieron a reavivar su pelea. El periodista le pegó duro al conductor después de que le consultaran por la pelea que tuvo Casella con Feinmann y disparó: «De esos dos, hay a uno que lo voy a encontrar. Pasará la vida, yo dejaré de laburar… Pero algún día, me volveré con una peluca en la mano».

El conductor de Bendita respondió con el mismo grado de dureza: «Mi opinión es que este no tiene códigos de barrio, sino de barro. De meterse bien en fondo del barro. Yo por ahora tengo cuatro pelos, pero son míos. Capaz que cuando nos encontremos tengo un bisoñé. Yo trataré de llevarme su dentadura postiza, que la tiene. Después, si puedo, trataré de manotear un riñón o hígado. Corazón no tiene, así que lo descarto».

Fuente: www.diariohoy.net

Para Consumidores Libres, la canasta navideña se encareció 46%

Es la suba con respecto a diciembre de 2013. Según la asociación fundada por Héctor Polino, sólo en el último mes se encareció 9%.

Según Héctor Polino, de la asociación Consumidores Libres, la canasta navideña se encareció 45,9% en diciembre con respecto al mismo mes de 2013. En relación a noviembre de 2014, la suba fue de 8,97%. Los datos surgen después de comparar los precios de 24 artículos en supermercados de la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo con un relevamiento de noviembre que hizo Clarín en cinco cadenas de supermercados porteñas y sobre una canasta de 64 productos, las compras más comunes para la Nochebuena costarán en promedio 38% más que hace 12 meses. El Gobierno anunció, también en noviembre, el lanzamiento de una canasta navideña de productos a Precios Cuidados en Coto, Walmart, Jumbo, Carrefour y Disco, con seis productos y un precio de $43,50.

Según la CGT opositora de Hugo Moyano, la canasta navideña (28 productos) se encareció 39% en un año. La variación es aún superior a la inflación general acumulada en el último año según el gremio: 36,44%. “Donde más recae la inflación es justamente en el rubro alimentos», dijo Jorge Sola, director del Observatorio Económico y Social de la CGT.

Fuente: iEco

Cruce por los desmanes

Martucci calificó como “un disparate” la intimación para que el club de La Ribera pague por los daños en el Sarmiento.

El Ministerio del Interior intimó a Boca a pagar casi medio millón de pesos por los destrozos que cometió su hinchada en una formación del ferrocarril Sarmiento el viernes 12 de diciembre, en el traslado hacia La Bombonera para el festejo del día del hincha xeneize. Y desde el club de la Ribera, el influyente secretario general César Martucci ironizó, aludiendo a la decisión como un adelanto del “día de los Inocentes”, para luego calificar como “un disparate” el anuncio del ministro Florencio Randazzo. Se trata de un nuevo choque entre el gobierno kirchnerista y Boca, encabezado por el macrista Daniel Angelici.

“Hemos intimado al Club Atlético Boca Juniors a que pague 443.474 pesos por los destrozos que la barra del club le ocasionó a los trenes del Sarmiento el 12 de diciembre pasado”, comunicó Randazzo en un informe de prensa. Además, el titular del Ministerio del Interior especificó que la intimación se le realiza a la institución xeneize porque fue el “organizador de la jornada” y que deberá responder económicamente por lo sucedido. “Boca no puede hacerse responsable de los desmanes de delincuentes que andan con la camiseta de Boca, donde sea. Es un disparate”, lo cruzó Martucci.

Fuente: La Razón

La Presidenta defendió a Máximo luego de las críticas por Hotesur

En un fallo dividido, la Cámara Federal aceptó la petición del Ministerio de Justicia; se investiga el extravío de legajos en la IGJ, que depende de la cartera de Julio Alak

LA Sala I de la Cámara Federal permitió ser querellante al Ministerio de Justicia en la causa por la pérdida de documentos de la Inspección General de Justicia vinculados con el caso Ciccone, en el que está involucrado el vicepresidente Amado Boudou .

El caso está a cargo de María Servini de Cubría, quien había rechazado la petición de la cartera que conduce Julio Alak .

Los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero sostuvieron que el «Estado puede asumir la función de querellante cuando se cometan delitos contra la administración pública». Eduardo Farah votó en disidencia al coincidir con Servini en rechazar al Ministerio como querellante, según informaron fuentes judiciales a LA NACION.

En la causa se tomaron declaraciones de testigos, se ordenó un peritaje y agentes de la Justicia visitaron la IGJ en busca de pruebas para determinar qué fue lo que pasó con los papeles desaparecidos.

Los expedientes que desaparecieron están ambos ligados al caso Ciccone, la causa penal donde está procesado el vicepresidente. En realidad, faltaban tres, pero uno reapareció. «[Ese expediente] se encontró mal encasillado y dos se reconstruyeron», dijo el secretario de Justicia, Julián Álvarez, el número dos de Alak.

Los perdidos fueron los de Ciccone Calcográfica y The Old Fund, el fondo que se usó para comprar la imprenta y que presidía Alejandro Vandenbroele . El expediente que reapareció fue el de London Supply, la empresa que puso el dinero para levantar la quiebra de la empresa.

La pérdida de los expedientes sucedió cuando dirigía la IGJ Marcelo Mamberti, un hombre ligado al ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández. Fue en febrero de 2012, cuando ya había estallado la investigación sobre Boudou por su actuación en la venta de la imprenta. Fue Mamberti quien ordenó reconstruir las carpetas perdidas.

Los investigadores judiciales no tienen claro aún si había documentación comprometedora en los tramos de los expedientes que no se reconstruyeron. No obstante, el juez federal Ariel Lijo, que investiga a Boudou, guarda en su caja fuerte el libro original de la sociedad The Old Fund donde constan los movimientos societarios más polémicos, como por ejemplo donde aparece Vandenbroele como «nuevo accionista» de la firma, hasta que su nombre fue tachado con birome.

Fuente: La Nación

Tecnópolis confirmada como sede de la Copa Davis; ahora sólo falta Del Potro

El predio de Villa Martelli recibirá a Brasil, en el debut, en marzo próximo; el tandilense está dispuesto, pero esperará ver cómo vuelve tras la inactividad

Tras varias semanas de gestiones, la Asociación Argentina de Tenis (AAT) le informó a la Federación Internacional (ITF) que Tecnópolis, el parque inaugurado hace tres años por el Gobierno nacional, será la sede del primer encuentro que la Argentina jugará por el Grupo Mundial de la Copa Davis en 2015, frente a Brasil. Será del 6 al 8 de marzo, sobre polvo de ladrillo y al aire libre, tal como sugirió el nuevo capitán del equipo nacional, Daniel Orsanic .

La postulación de Tecnópolis surgió de manera informal, pero cobró fuerza en la medida en que los tiempos no ayudaban al Parque Roca -en realidad, la serie se jugará en medio de los trabajos de techado del estadio Mary Teránde Weiss-, además de que el Buenos Aires será sede en la semana previa del Argentina Open , el único ATP que se disputa en nuestro país. También desde Mendoza surgió una consulta, pero las autoridades de la AAT se decidieron por el espacio de Villa Martelli, que se convertirá en una nueva plaza copera. Vale recordar que Tecnópolis ya fue sede de un encuentro deportivo, con el torneo Tres Naciones que disputó allí la Generación Dorada del básquetbol hace unos meses.

Más allá de esta certeza, lo que todavía continúa en duda es la participación de Juan Martín del Potro . Ausente del equipo en las últimas dos temporadas -renunció tras la semifinal de 2012 por diferencias con el capitán Martín Jaite y con algunos dirigentes-, el tandilense condicionó su regreso a una serie de cambios dentro de la estructura del tenis nacional, siempre dejando en claro que el próximo capitán -Orsanic, en este caso- tenía relevancia menor dentro de sus requerimientos.

Arturo Grimaldi , el presidente fallecido hace un par de meses, fue el encargado de retomar los contactos con Del Potro y lo siguió su reemplazante Armando Cervone , junto con dirigentes que impulsan nuevos aires dentro de la AAT, como Daniel Fidalgo y Diego Gutiérrez, entre otros.

Se lograron varios avances y las gestiones continúan, y es muy factible que Delpo vuelva a representar a la Argentina en la Davis en 2015. Sin embargo, como todavía está falto de ritmo de competencia, aún es prematuro dar por sentado que llegará a pleno para el duelo contra Brasil. Por supuesto, hay altas expectativas por volver a verlo en el equipo nacional, pero la AAT y el cuerpo técnico mantienen la cautela al respecto. Si Del Potro no juega contra Brasil, y la Argentina sale victoriosa en el debut, su vuelta podría producirse en una serie de alto voltaje, por los cuartos de final, en julio, como local y posiblemente contra Serbia, con Novak Djokovic (que ya incluyó la Davis en su calendario) como adversario.

Pero aún no hay ninguna confirmación sobre cuándo se producirá su regreso al circuito, tras diez meses de inactividad por la operación en la muñeca izquierda (la del revés). Si bien está previsto que el tandilense comience su gira en Brisbane, Sydney y el Abierto de Australia, el jugador todavía debe definir con su equipo de trabajo el cronograma para su reaparición. Durante una extensa pretemporada, Delpo comenzó a practicar con un nuevo modelo de raqueta, pero hace unos días sintió molestias en la muñeca que se operó, por lo que redujo un poco la intensidad del esfuerzo, aunque los últimos ensayos los terminó bastante mejor. «Se subestima mucho los diez meses sin jugar; hay que entender que todavía está con dudas sobre cómo se sentirá al volver», señalan en su entorno. En el mismo sentido se expresó Orsanic cuando se lo consultó sobre la chance de contar con la Torre. Además de la gira por Australia, Del Potro también disputaría los torneos de Delray Beach y Acapulco -todos en cancha rápida- antes de la serie contra Brasil, y de un regreso que el tenis argentino anhela hace rato.

Muchos escenarios en los últimos años
La Copa Davis se jugó por primera vez en nuestro país en 1931, en el Tenis Club Argentino de Palermo; dos años después, pasó al Buenos Aires Lawn Tennis Club, el terreno que se convirtió en la Catedral durante décadas, hasta 2005, cuando un 5-0 ante la República Checa marcó el adiós. Desde 2006, el Parque Roca -primero con una estructura tubular; luego, con el estadio Mary Terán de Weiss- albergó la mayoría de los partidos.

Pero, además de los dos clubes mencionados, la Davis pasó por varias sedes en la Argentina, sobre todo en los últimos años: en Mar del Plata, se jugó en el Patinódromo Adalberto Lugea, en el polideportivo Islas Malvinas y en el Náutico; también en el Monumentalito de River, en Mendoza y en Córdoba, y en el Mayling de Pilar. La rareza: por razones políticas, Argentina fue local en el Carrasco LTC de Montevideo, en 1973 y contra Sudáfrica…

Fuente: Canchallena

La obesidad ya es el tercer gasto mundial en salud

El costo global es de 2 billones de dólares, según un informe; sólo la superan el tabaquismo y la violencia, incluido el terrorismo.

 

La obesidad ya representa la tercera carga social entre las que más dinero le cuestan a la población mundial, después del tabaquismo y la violencia armada, incluidas las guerras y el terrorismo. Cada año, los sistemas de salud del mundo gastan un total de 2 billones de dólares, sin incluir el 20% adicional que, según se estima, cuesta el tratamiento de todas las enfermedades asociadas, como la diabetes, la insuficiencia cardíaca o las complicaciones gastrointestinales, entre muchas otras.

Así se desprende de un informe que elaboró el Instituto Mundial McKinsey, que se encarga de la investigación económica de la consultora del mismo nombre con sede en Nueva York.

Aunque en la Argentina no hay un estudio del impacto económico, se sabe que el tabaquismo le cuesta a la salud pública 24.000 millones de pesos por año. La última edición de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo reveló que la obesidad creció 42,5% en ocho años. Actualmente, el 60% de la población de más de 18 años tiene sobrepeso, y el 21% sufre de obesidad.

Tras analizar los datos de más de un centenar de publicaciones de la mejor calidad disponible, los analistas del Instituto Mundial McKinsey calcularon que el tabaquismo y la violencia armada les cuestan a las sociedades 2,1 billones de dólares cada uno anualmente.

La tendencia histórica demuestra que el impacto de estos tres problemas no para de crecer. En cambio, el alcoholismo, en cuarto lugar de esta lista, se estabilizó con un gasto anual de 1,4 billones de dólares para mitigar sus consecuencias.

El Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), que está afiliado a la UBA y realiza investigaciones en nuestro país y en América latina, proyectó que la atención de las enfermedades cardiovasculares (ACV, enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca) costó en 2013 unos $ 35.000 millones junto con los $24.000 millones que cuesta el tabaquismo.

Un estudio del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada de la UNLP-Conicet estimó el costo por muerte prematura atribuible a la obesidad y el sobrepeso en $ 190,5 millones en 2010, año en el que la prevalencia de una y otra eran, respectivamente, del 34,8% y 14,8%.

El equipo del Instituto Mundial McKinsey relevó las 74 intervenciones más efectivas usadas en los países desarrollados para contrarrestar la obesidad. La efectividad la definieron por la capacidad de la estrategia de modificar el índice de masa corporal (IMC), que es la relación entre la altura y el peso. Pero los autores aclaran, también, que esa variación sólo aporta «una visión parcial» de los beneficios de la actividad física.

Un primer análisis de sus resultados publicados hasta ahora demostró que sólo 44 de esas estrategias implementadas por gobiernos, municipios, escuelas, empresas, sistemas de salud públicos o privados, la industria alimentaria o proveedores de servicios de comida cuentan con evidencia científica sólida que los respalde. La mayoría reduciría esta epidemia que ya afecta al 30% de la población mundial y que alcanzaría al 41% dentro de 15 años.

Con esa información y el asesoramiento de un panel de especialistas de siete centros de investigación universitarios o instituciones gubernamentales de Australia, Estados Unidos e Inglaterra, entre otros, se elaboró una especie de «kit de trabajo» con las mejores iniciativas agrupadas en las 18 áreas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera clave para contrarrestar la epidemia de sobrepeso y obesidad en cualquier país.

Padres bien informados para dar un buen ejemplo a la hora de comer; la incorporación de la educación alimentaria en la currícula escolar, y los ambientes amigables con la actividad física en casa, la escuela, el trabajo y el espacio público conviven en ese kit de 74 intervenciones con la regulación de la publicidad de productos altamente calóricos, el cumplimiento de las normas que desalientan el uso excesivo de sal y azúcar, el aumento de los impuestos a las bebidas azucaradas, la prohibición de elaborar alimentos con grasas trans y las campañas de salud pública.

Son tan importantes como saber leer la etiqueta de un envase, reducir el tamaño de las porciones, moverse más y tener acceso a la atención médica adecuada (incluidos la consejería nutricional, el incentivo de las conductas saludables mediante la cobertura de nuevas prestaciones, como el ejercicio, los tratamientos farmacológicos y la cirugía bariátrica).

El secreto está en aplicar un paquete de medidas de forma sostenida, según comprobaron los autores del informe en una proyección con este «kit de trabajo» en el Reino Unido, país al que consideraron representativo de «una economía desarrollada con una prevalencia de la obesidad en aumento».

El próximo paso es replicar la experiencia en China y México para comprobar si los resultados se reiteran. «Ocuparse del crecimiento de la obesidad en el mundo, que está causando el 5% de las muertes por año, demandará (a los países) un conjunto de intervenciones sostenido que apliquen distintos sectores», concluyen los autores del informe, tras proyectar su hipótesis en la población inglesa.

Richard Dobbs, Corinne Sawers, Fraser Thompson, James Manyika, Jonathan Woetzel, Peter Child, Sorcha McKenna y Angela Spatharou escriben que la prevalencia de la obesidad está relacionada con la riqueza de un país.

«Impacta ver cómo muy pocos países escapan a ese patrón. Sólo Japón y Corea del Sur poseen una prevalencia por debajo del 16% entre los países del G-20 con un PBI per cápita superior a los 8000 dólares. La mayoría de los países del G-20 superan el 20 por ciento. Al mirar sólo a los niños, la prevalencia de la obesidad oscila entre 5 y 20%», dicen los autores, que LA NACION no pudo contactar hasta ayer a última hora.

«Es un buen informe, con fuentes sólidas, que pretende llegar a los decisores y las organizaciones de la sociedad civil, pero no es un paper científico», consideró Adolfo Rubinstein, director del IECS, que no participó del estudio McKinsey, pero lo revisó para LA NACION.

«La obesidad y su prevención son multicausales -agregó Rubinstein-. El problema es sistémico y ya se sabe que no depende, como si fuera un embudo, de las calorías que se consumen y la actividad física que se realiza. Depende más de la calidad de la dieta, no sólo de la calidad de calorías o la densidad energética de los alimentos. La obesidad es un problema de los últimos 20 años. Hoy, afecta a un tercio de la población. Esto tiene mucho que ver con la urbanización, la globalización, el estilo de vida, las comidas rápidas, las porciones cada vez más grandes, las bebidas azucaradas y que los chicos hagan cada vez menos actividad física, con una incidencia de la obesidad infantil cada vez mayor.»

El informe es, para Rubinstein, una estimación «bastante acertada» de la realidad. «La obesidad -sostuvo- es la primera causa de diabetes e importante para la enfermedad coronaria.»

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/salud_26/la-obesidad-ya-es-el-tercer-gasto-mundial-en-salud_a_187969

Aumentan hoy 16% los vuelos de cabotaje

Desde hoy las tarifas de los vuelos de cabotaje aumentan 16% en promedio, de acuerdo con lo dispuesto ayer por el Gobierno. Mediante la resolución 1654 de la Secretaría de Transporte, que se publicó en el Boletín Oficial, se dio a conocer el nuevo cuadro tarifario para los vuelos domésticos. Los aumentos, según se establece en la medida, entraron en vigor a partir de las 0 de hoy.

«Resulta necesario autorizar un nuevo cuadro tarifario, a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial que prestan las empresas autorizadas», señala el texto de la resolución, que lleva la firma del secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y que no menciona el efecto positivo que tendrá en las finanzas de las empresas la baja en el precio del petróleo.

Ésta es la tercera suba que autoriza el Gobierno en lo que va del año, y afecta tanto a la «tarifa de referencia» (el valor mínimo de los pasajes) como a la «tarifa máxima I» (que se aplica a los pasajes comprados con una anterioridad superior a los 10 días corridos) y a la «tarifa máxima II», que es la que las aerolíneas pueden cobrar a quienes compran su pasaje dentro de los 10 días corridos previos a la fecha del vuelo (los pasajes vendidos a esta tarifa no pueden superar el 30% de la capacidad del avión, de acuerdo con la normativa oficial).

Sumando el aumento de ayer a los dispuestos en abril y agosto de este año, el aumento promedio acumulado llega al 45%. De este modo, el incremento se ubica por encima de las mediciones de inflación privadas y provinciales (que estiman una suba de precios del 35 al 40% para todo el año), y es claramente superior al cálculo oficial, de 24 por ciento.

La medida beneficia a las empresas que prestan servicio de cabotaje en el país, como Aerolíneas Argentinas, LAN Argentina y Sol Líneas Aéreas.

La tabla publicada ayer en el Boletín Oficial permite apreciar los nuevos valores de los pasajes de ida desde Buenos Aires hasta los principales destinos del país. Por ejemplo, el pasaje a la ciudad de San Carlos de Bariloche tendrá un valor de $ 2943 (tomando como referencia la «tarifa máxima I»), frente a los $ 2537 que costaba desde agosto.

El vuelo desde Buenos Aires hasta Córdoba aumentará de $ 1425 en agosto a $ 1653 desde hoy. En tanto, el boleto a Mendoza, que desde agosto costaba $ 1838, aumentará a $ 2132. El pasaje a Ushuaia aumentará de $ 2824 a $ 3276, y a Rosario, de $ 739 a $ 857..

Fuente: La Nación

A Miley Cyrus le hackearon el Twitter: mirá sus fotos disfrazada de duende navideño

La exitosa cantante está envuelta en una nueva polémica luego de que un hacker le robara la contraseña de su Twitter. Mirá las fotos.

Mientas todo el mundo se prepara para festejar la Navidad, parece que Miley Cyrus se adelantó a las fiestas y ya se vistió para la ocasión. Al menos así lo reflejaron las fotos que se pudieron ver en su cuenta de Instagram.

Además de eso, la artista se mostró muy contenta de poder recuperar su contraseña de Twitter, una de sus redes sociales favorita. Ocurre que le habían hackeado la cuenta. «Got my password backkkk hoessssss», escribió en la red social del pajarito, feliz por volver a tener en su poder la clave de acceso.

Como si eso fuera poco, la cantante que marca tendencia en muchos países de diferentes continentes, se fotografió vestida como una especie de duende navideño y posó con sus habituales caras sexies y polémicas.

¿Las fotos las publicó el hacker o ella misma?

Fuente: www.ratingcero.com

Los ratings del lunes en la televisión

Viudas e hijos del rock and roll fue lo más visto con 13.7 puntos, seguido por Camino al amor con 11.5 puntos

EL TRECE:
Las aventuras de Hijitus: 0.5
Agro Síntesis: 0.6
Tiempo del tiempo: 1.4
Arriba Argentinos: 3.9
Gaturro: 2.9
Panam y circo: 1.5
Piñón en familia: 1.4
El Zorro: 2.1
Nosotros al mediodía: 2.6
Noticiero Trece: 5.4
El diario de Mariana: 5.3
Este es el show: 5.9
Mi mamá cocina mejor que la tuya: 6.9
Telenoche: 6.9
Guapas: 8.7
Noche & Día: 11.0
Los 8 escalones: 9.4
En síntesis: 6.8
Noches Fashion TV: 3.6
Sumá miles de pesos: 1.6

TELEFE:
ZTV: 0.7
Baires en 10: 0.7
Baires Directo: 2.2
AM, antes del mediodía: 3.1
Los Simpson: 4.5
Telefe Noticias mediodía: 6.0
Casados con hijos (Repetición): 6.0
Historias de corazón (Lado a lado): 4.9
Historias de corazón (Flor del Caribe): 6.4
ER Emergencias: 6.6
Telefe Noticias: 9.2
Viudas e hijos del rock and roll: 13.7
Camino al amor: 11.5
Diario de medianoche: 6.5
Pare de sufrir: 2.7
AM (Repetición): 2.3

CANAL 9:
Paka Paka: 0.9
Caramelito siempre con vos: 0.6
El Chavo: 0.5
Tele9 a la mañana: 1.8
Qué mañana!: 2.9
Tele9 al mediodía: 5.0
Por siempre mi amor: 4.0
La malquerida: 5.2
Lo que la vida me robó: 5.1
La gata: 3.1
Combate: 2.8
Tele9 Central: 4.2
Bendita: 5.9
La viuda negra: 8.7
Duro de domar: 3.0
Pare de sufrir: 1.2
Tele9 al cierre: 1.3
La hora del milagro: 1.2

AMÉRICA:
Congreso para el progreso: 0.1
Paka Paka: 0.0
Animérica: 0.2
Buenos días América: 1.1
Desayuno americano con Pamela: 2.3
America Noticias (1º): 2.9
Intrusos: 4.9
Los unos y los otros: 3.6
Infama: 2.6
América Noticias (2): 2.9
Zapping: 2.6
Intratables: 3.9
Animales sueltos: 4.0
La hora del milagro: 0.8

TV PÚBLICA:
Pampero TV: 0.4
Nadia 6:30: 0.8
Visión 7 Mañana: 1.0
Paka Paka: 0.6
Red de salud: 1.6
Cocineros Argentinos: 1.2
Visión 7 Mediodía: 0.6
Amar en tiempos revueltos: 0.6
Vivo en Argentina: 0.7
Encuentro: 0.8
Una tarde cualquiera: 0.9
Visión 7 Edición especial: 0.7
Una tarde cualquiera: 0.6
Señales del fin del mundo: 0.6
Visión 7 Central: 1.0
Seis en el Siete a las 8:00: 1.6
Visión 7 (especial): 2.1
Línea de tiempo: 1.6
Cine Canal 7: 1.2
Visión 7 Resumen: 1.1
Filmoteca: 0.9

Promedios del día:
Telefe: 7.6
El Trece: 6.6
Canal 9: 4.7
América: 3.6
TV Pública: 1.0

Promedios de diciembre:
Telefe: 7.8
El Trece: 7.1
Canal 9: 3.9
América:3.7
TV Pública: 2.4

FUENTE: IBOPE MEDIA – INFOBAE