Inyectarán rapamicina en perros para probar si puede alargar la vida

Científicos estadounidenses realizarán experimentos en perros de seis a ocho años de edad con las propiedades de la rapamicina, para enfrentar el envejecimiento humano.

Científicos estadounidenses realizarán experimentos en perros de seis a ocho años de edad con las propiedades de la rapamicina, para enfrentar el envejecimiento humano.
Los especialistas concluyeron que ese medicamento de carácter natural encontrado en el suelo de la Isla de Pascua, podría ayudar a prolongar la vida y mejorar la memoria durante la vejez.
La rapamicina es utilizada para prevenir el rechazo de los órganos trasplantados a una persona, pero tras una serie de pruebas los estudiosos revelaron que ese medicamento prolongó la vida en un nueve por ciento en roedores masculinos y 14 por ciento en los femeninos.
Ahora pretenden probar la droga en perros en la Universidad de Washington, cuyo resultado podría ayudar a pronosticar la posible acción de ese fármaco en seres humanos, según el sitio Komonews.com.
Fuente: Prensa Latina
alargar la vida humana

Más de 2600 atenciones por violencia de género y familiar en hospitales públicos

El Ministerio de Salud bonaerense registró 2630 atenciones por episodios de violencia en centros de asistenciales públicos. El 63 por ciento de los casos se registra en el seno familiar.

Lomas de Zamora, noviembre 25 (AUNO).- En los últimos cuatro años se registraron 2630 atenciones por violencia de género y familiar en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires, según informó el Ministerio de Salud bonaerense, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer.

El informe, elaborado por los centros asistenciales públicos, señala que el 86,9 por ciento (2285 casos) corresponde a mujeres y el 13,1 a varones, y además indica que el 63 por ciento de los hechos de violencia ocurren dentro del seno familiar.

El relevamiento reveló un crecimiento de las asistencias de casos de mujeres de entre 20 y 39: en 2010 fue un 77,1 mientras que en 2014 esa cifra se elevó al 93,6.

El documento estadístico también analizó la violencia sexual de los niños entre 0 y 14 años: estuvo presente en el 78,6 por ciento de los casos en 2010 mientras que en 2014 ese porcentaje disminuyó al 42,9 por ciento.

Sin embargo, se registró un aumento en los ataques sexuales relacionados con violencia física en los chicos, que fue del 28,6 por ciento en el primer semestre de este año, según se informó en un comunicado.

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, manifestó que entre 2012 y 2014 “se profundizó la capacitación en la atención de la problemática de la niñez y la adolescencia, especialmente en situaciones de trata de personas” y además aseveró que “se instrumentó una red de hospitales en las doce regiones sanitarias para actuar al momento del rescate y acompañamiento de las víctimas”.

Collia remarcó que” en los últimos cuatro años se registraron 2.630 atenciones por violencia de género y familiar en hospitales públicos de la Provincia.”

Por su parte, la coordinadora del Programa Provincial de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género, Lidia Tundidor, explicó que los datos del registro bonaerense permite visualizar el problema de violencia y define “políticas concretas, instalar la prevención como prioridad y actuar de acuerdo con lo establecido por las convenciones internacionales”, a las que adhiere la Nación y la Provincia.

En ese sentido, Tundidor puntualizó que “en los últimos tres años se capacitaron 16 mil personas” que pertenecen a equipos de salud, promotores sanitarios y organizaciones de la comunidad.

Desde el ministerio también resaltaron la estrategia comunicacional que “está dirigida a fortalecer a las personas en situación de violencia, dándoles a conocer sus derechos y los ámbitos donde pueden recurrir en búsqueda de ayuda y atención”.

AUNO-25-11-14
CME-SAM

Leishmaniasis visceral en bebé posadeño

El menor de un año y un mes de edad, es atendido en un sanatorio privado, tras dos exámenes positivos. Se trata del séptimo caso de este año en Misiones

Posadas(TD). El Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, informó la detección de un nuevo caso de Leishmaniasis visceral en Posadas.

Se trata de un paciente pediátrico de 1 año y 1 mes de edad, que se encuentra internado en un sanatorio privado de la capital provincial.

El paciente presentó fiebre de alrededor de 15 días de evolución, falta de apetito, palidez cutáneo mucosa y perdida de peso acompañado de visceromegalia (hígado y bazo aumentados de tamaño) por lo que se realizo el Rk 39, resultando este positivo y la punción de médula ósea (Pamo) también dio positiva

Actualmente se encuentra con buen estado general, cumpliendo tratamiento específico entregado por Salud Pública de la Provincia y seguimiento medico en internación. Se trata del séptimo caso de este año en la provincia de Misiones.

 

http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=64336

Las picantes definiciones politicas de Jesica Cirio

La modelo dijo: «Me veo reflejada en Karina Rabolini. Pero, afectivamente, estoy más cerca de los Massa».

Jesica Cirio habló de su futuro en la política argentina, explicó que si bien no sabe que cargo tendrá su marido, Martín Insaurralde, dijo que sì tiene en claro que lo va «a acompañar siempre».

En cuanto, a las mujeres que acompañan a sus maridos, eligió a Karina Rabollini, la esposa del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

Sin embargo, la modelo no deja de mostrar que el diputado del Frente Renovador y candidato a la presidencia de la oposición, Sergio Massa, es su mayor apuesta. «Me veo reflejada en Karina Rabolini. Pero, afectivamente, estoy más cerca de los (Sergio y Malena) Massa».

Contra Carrió

La esposa de Martín Insaurralde habló de los ataques que recibió en las últimas semanas. No le guarda rencor a Lilita Carrió, quien la llamó “gato”, pero aclaró que no piensa dejarse pisotear.

Aseguró que «no voy a permitir que me denigren» y agregó: “nos pegan porque saben que van a tener prensa”.

Muertos de envidia

¿Cómo justifica Jésica que está en boca de los medios, de los políticos y de las revistas del escándalo? «Yo aprendí a entenderlo porque Martín está en un lugar que genera mucha envidia, pero dentro de la política, porque en mi medio no».

«Le pegan a Martín porque saben que saldrán en los medios. El mundo de la política es así. Yo lo entendí con el tiempo y hoy lo puedo llevar. Hay muchos que no tienen prensa y saben que si le pegan a Martín van a salir en los diarios.»

Sin embargo, nunca admitió que la critican a ella y su carrera meteórica. Parafraseando a la vedette Moria Casan, a Jesica le gusta decir que «Se cuelgan de nosotros».

Con las redes en contra

Cirio salió a responder a blogueros, twitteros y otros del medio que dejan al descubierto aspectos de su pasado hot, cuando daba cuenta de su erotismo en las campañas gráficas de lencería y videos cuasipornos.

«Charlamos cuando aparecen fotos mías. Las primeras que aparecieron fueron con mi primer novio, él sabe toda mi vida. Las últimas también fueron con un novio. La verdad es que Martín sabe quien soy y no nos afecta. Que nos sigan golpeando que nos hacer mas fuertes».

Fuente: www.infonews.com

Otro reclamo por parenidad a Maradona y ya van…

Rodrigo Lussich contó en «AM» que Maradona deberá enfrentar un nuevo juicio por paternidad.

Rodrigo Lussich detonó una bomba que volverá a agitar la vida del personaje polémico en «AM», el programa de Vero Lozano y Leo Montero.

«Se trata de una demanda de filiación a un famoso. La misma data de 2004 y recién ahora se dio a conocer. Quien la inició fue la madre de un chico que hoy tiene 13 años llamado Santiago. El proceso judicial lo lleva un juzgado de familia de La Plata.

La madre del chico,de nombre Natalia Garat, murió en 2006 a causa de un cáncer, y la sigue su última pareja, Marcelo Lara.

Por Santiago de 13 años se le va a pedir una prueba de ADN a Diego Maradona, que vuelve a estar en el centro de la polémica.

La investigación estuvo a cargo de la revista «El sensacional».

https://twitter.com/elsensareda?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.ratingcero.com%2Fnotas%2F122125-otro-juicio-paternidad-una-familia-la-plata-reclama-un-chico-13-anos&tw_i=537602054441955329&tw_p=tweetembed

Fuente: www.ratingcero.com

Wanda Nara, a un mes de ser mamá

La mediática espera a Francesca, su primera hija junto a Mauro Icardi. Así está su panza hoy.

Queda un poquito más de un mes para que llegue al mundo Francesca, la hija de Wanda Nara y Mauro Icardi.

Fue Icardi el que presentó una foto en Twitter.

Hace unos días atrás, Wanda también pubicó una foto suya y de su panza pero el tamaño no se llega a apreciar.

Lo que deja ver la imagen subida por el deportista es la obsesión de la pareja por sus iniciales. Desde el tapizado del flamante Rolls Royce de Wanda hasta los almohadones de la casa, todo está personalizado con las letras W y M.

www.losandes.com.ar

Idea polémica: planeaba sacarle sangre a los jugadores cuando la perdieran en sus videojuegos

Se trata de Blood Sport y es una idea que fue publicada en Kickstarter, el sitio de crowdfunding más famoso del mundo, para recolectar dinero para poder financiar el invento.

La idea no solo levantó una gran polémica, sino que también fue, al menos temporalmente y al momento de escribir la nota, suspendida de Kickstarter y se dejaron de aceptar donaciones.
La idea no solo levantó una gran polémica, sino que también fue, al menos temporalmente y al momento de escribir la nota, suspendida de Kickstarter y no se aceptan donaciones.
«Blood Sport sube la vara del gaming haciendo que si uno pierde sangre en un videojuego también lo pierde en la vida real», comentó uno de los ideadores en el video de presentación.
El funcionamiento es simple: cuando el joystick vibra, una placa le indica al sistema de sangre que succione mientras que si no vibra no pasa nada.
La idea no fue para que todos tengan este sistema en el hogar, sino para que se puedan realizar, a nivel global, eventos de donación de sangre donde miles de personas asistan a jugar y, al mismo tiempo, donar sangre.

minutouno.com

Proyecto: maestros tendrán que pasar examen piscofísico

La diputada del Frente Renovador, Mónica López, busca reglamentar que se soliciten antecedentes penales a todas las personas que trabajen con menores de edad, incluyendo al personal auxiliar y administrativo.
La diputada del Frente Renovador, Mónica López, confirmó que en los próximos días insistirá con su proyecto de Ley que busca establecer que se soliciten antecedentes penales a todas las personas que trabajen con menores de edad, incluyendo a los docentes, personal auxiliar y administrativos de establecimientos escolares . En ese sentido, la legisladora aseguró que «si bien la Ley de Contrato de Trabajo prohíbe cualquier discriminación, creemos que en esta colisión de derechos debe primar el de la tranquilidad y seguridad de los chicos».

Al proyecto original, que fue desestimado el año pasado por el oficialismo, se le agregará la instrumentación de exámenes psicofísicos regulares a docentes y personal de apoyo que se encuentren directamente vinculados al trato con niños en sus tareas cotidianas en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, según adelantó Mónica López, en una visita que realizó a la ciudad de Morón, donde en las últimas horas autoridades de la Dirección General de Escuelas decidieron apartar a los directivos de la escuela en la que se registró una denuncia de abuso por parte de un auxiliar docente.

Además la iniciativa contempla que será necesario que las instituciones públicas o privadas, previo a contratar a una persona para algún empleo que involucre una relación directa y habitual con niños, niñas y adolescentes, soliciten al Registro de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual, la información correspondiente del postulante.

«El caso reciente del no docente de Morón señalado como presunto autor de abuso a niños con los que trabajaba como cocinero y otros en los que con razón o injustamente se señalan a maestros como responsables, nos obliga a plantear una norma que genere tranquilidad sobre el estado mental de quienes interactúan con nuestros chicos y apartar de estos trabajos específicos a quienes hayan sido condenados en el pasado por delitos vinculados directamente a menores o por atentados al pudor», indicó.

En ese sentido, Mónica López agregó que «si bien la información sobre los antecedentes penales o en el caso específico de delitos de índole sexual es privada, en estos casos se constituye como imprescindible para la toma de la decisión de contratar a quienes pasarán varias horas al día con niños y adolescentes», finalizó.
diario26.com

Nuevo torneo: así serán los ascensos y descensos

Promedios: Descenderán a la primera B Nacional los dos últimos clubes de la tabla de promedios, que abarcará los campeonatos de Primera división 2012/2013, 2013/2014, 2014 y 2015.

Habrá: un campeón, dos ascensos del Nacional B del 2015 y dos descensos de Primera División 2015 a la segunda categoría.

Febrero 15 y 22.

Marzo: 1, 8, 15, 22 y 29 (fecha FIFA).

Abril: 5, 12, 19 y 26.

Mayo: 3, 10, 17, 24 y 31.

Julio: 12, 19 y 26.

Agosto: 2, 16, 23 y 30.

Septiembre: 13, 20 y 27.

Octubre: 4 y 18.

Noviembre: 1 y 8.

Noviembre 22 y 29.

Diciembre 6.

1) Campeón del campeonato de Primera División 2015.

2) El subcampeón del torneo 2015.

3) El ganador de la Copa Argentina 2015.

4) El dueño de la Liguilla Pre Libertadores 2016.

5) El equipo mejor ubicado en la Copa Sudamericana 2015.

6) El campeón de la Copa Libertadores 2015 (si así correspondiese).

La jugarán aquellos cuatro equipos ubicados entre el tercer y sexto lugar en este campeonato 2015, los enfrentamientos se realizarán de la siguiente forma:

Semifinales: tercero frente al sexto y el cuarto con el quinto a un solo partido.

La final la llevarán a cabo los ganadores de las semifinales y se enfrentarán a doble partido, local y visitante. En caso de igualdad en puntos y diferencia de goles al cabo de los segundos noventa minutos, la definición se operará mediante la ejecución de tiros desde el punto penal. El ganador obtendrá el derecho a participar de la Copa Libertadores 2016.

1) El ganador de la Supercopa 2015.

2) El perdedor de la final de la Liguilla Pre Libertadores.

3) Surge del desarrollo de la Liguilla Pre Sudamericana.

4) Surge de la realización de la Liguilla Pre Sudamericana.

© infonews

5) Surge de la Liguilla Pre Sudamericana.

6) Surge de la Liguilla Pre Sudamericana.

7) El ganador de la Copa Sudamericana 2015 (si así Correspondiere).

La jugarán los dos equipos perdedores de las semifinales de la Liguilla Pre Libertadores 2016 (ingresarán en las finales) y aquellos equipos ubicados del séptimo al 18 puesto en este campeonato 2015.

Semifinales: 7 con 18, 8 con 17, 9 con 16, 10 con 15, 11 con 14 y 12 con 13, a un solo partido.

Las finales la jugarán los seis equipos ganadores de las semifinales antes señaladas más los dos equipos perdedores de las semifinales de la liguilla Pre Libertadores, ordenados del 1 al 8, conforme a la posición que hubieran tenido en el campeonato de Primera División 2015, para quedar conformados los siguientes enfrentamientos: 1 con 8, 2 con 7, 3 con 6 y 4 con 5.

Se jugará en partidos de ida y vuelta, los ganadores obtendrán el derecho a participar de la Copa Sudamericana 2016.

El Grafico

La madre de Miss Honduras y una dramática confesión sobre la vida «imprudente» de su otra hija

Sofía Trinidad Alvarado Muñoz era «imprudente y rebelde» y eso fue lo que permitió que tanto ella como su hermana María José Alvarado ( Miss Honduras Mundo ) fueran asesinadas. La descripción es dura, pero pertenece a alguien que conocía como nadie a ambas: Teresa Muñoz, la madre de las jóvenes cuyos cuerpos fueron encontrados hace una semana. En una entrevista reproducida por el diario El Heraldo, Muñoz contó la personalidad de la menor de sus hijas, quien llevó por el mal camino a su hermana. «La perdono», señaló la mujer, profundamente dolida por las pérdidas violentas.
«La perdono por llevar a María José a su muerte. Ella no era una mala persona, pero era ingenua y confiaba y escuchaba más a sus amigos que a su familia», relató Muñoz a un diario británico. Pero no era su madre la única que la alertaba sobre su relación con Plutarco Ruiz. También sus amigos más allegados estaban preocupados por ese vínculo, ya que consideraban al hombre una persona peligrosa. Muñoz siguió con su lamento: «Yo quisiera que ella hubiera escuchado mi consejo. Mis hijas estarían vivas y no tendríamos miedo de nuestras vidas. Todo el mundo que la quería le advirtió que esto terminaría mal».

El noviazgo de Sofía con Ruiz no fue sin embargo la primera vez que desoyó los consejos de su familia. Su primera relación fue con un hombre a quien Muñoz califica como «borracho» y que no era el «adecuado» para ella.Pero el vínculo comenzó en secreto y prosperó. El hombre se llamaba Lesvin Fernández y tenía 11 años más que ella, que tenía por entonces apenas 18 años. «Le dije que no era adecuado para ella, que era demasiado viejo y que no era una buena persona, pero ella no me escuchó y empezaron a salir en secreto», recordó. Hace poco más de un año, el hombre fue asesinado. La pareja vivió hasta entonces juntos.Según relata El Heraldo, la enfermedad del padre de las jóvenes no ayudó a la unión y organización familiar. Sofía salía más veces sola y en ocasiones llevaba consigo a María José, quien admiraba a su hermana. Seis meses más tarde, el cáncer de estómago del hombre terminó con su vida y la familia terminó de desmembrarse.

«Sofía nunca quería decirme dónde o con quién estaba», relató Muñoz y agregó: «Ella nunca contestaba el teléfono cuando la llamaba, tampoco los mensajes de texto. Tenía que pedirle a María José que la llamara porque solo a ella le contestaba las llamadas».

Pero fue su relación con Plutarco Ruiz lo que marcaría el final de su vida. Las salidas comenzaron en septiembre pasado. Sofía era maestra en un secundario para adultos de San Vicente Centenario y él era su alumno. Las referencias que llegaron a oídos de Muñoz no fueron los mejores. Por el contrario, las palabras «narcotráfico» y «Ruiz» estaban emparentadas en el vecindario. «Eran conocidos como una familia ligada al narcotráfico; eran personas violentas y su padre y su hermano habían sido asesinados a causa de su participación en carteles de la droga», explicó la mujer.

«Me senté con Sofía y le dije lo que mi amiga me había dicho y ella se sorprendió al escucharlo. Le dije que tenía que romper la relación porque era una persona peligrosa y que debía hacerlo de a poco para evitar cualquier problema. Me escuchó y estuvo de acuerdo conmigo», manifestó Muñoz.

Sin embargo, no fue sencillo y Ruiz no dejó por terminada la relación. «Recuerdo haber escuchado a María José decirle que no cayera de nuevo en la trampa, que debía olvidarse de él. Incluso comenzó a conducir delante de nuestra casa en su camioneta, haciendo presión». Lo que la familia no sabía era que no se trataba de «presión», sino de una actitud peligrosa y amenazante. «Finalmente, Sofía fue a su fiesta de cumpleaños e incluso le horneó un pastel», agregó.

«El día antes de la fiesta, cuando estaba haciendo el pastel aquí en la casa le preocupaba que no le gustara. María José le dijo que si él realmente la amaba como le dijo, le gustaría el pastel, como fuera», dijo Muñoz. En esa fiesta de cumpleaños se produciría el doble crimen. El pastel no fue el motivo, sino un ataque de celos de Plutarco, que no sólo terminó con la vida de su novia, sino también con la de Miss Honduras Mundo, en la pista de baile, donde la Policía encontró perforaciones de bala y un pastel sin degustar.
msn.com

Abuso: “El colegio me defraudó por cómo se manejaron”

Los padres del colegio Juan Bautista Alberdi, en Castelar, se mostraron satisfechos con que las autoridades hayan sido desplazadas y que la Provincia nombre a tres interventores para hacerse cargo de la institución.

Pablo, que tiene dos hijos en el colegio, aseguró que buscan armar una “comisión de padres” y van a presentar un petitorio a las nuevas autoridades.

Entre las demandas, se destaca una “mayor apertura por parte de las autoridades, para tener un diálogo más fluido con ellos”.

“El colegio me defraudó por cómo se manejaron”, dijo Pablo pero pidió a “los padres que están intentando ubicar a sus hijos en otros colegios” que “no dejen el colegio”.

“Todos debemos colaborar para que la comunidad vuelva a ser lo que era antes”, remarcó.
diario26.com

Vecinos de Constitución en alerta por el peligro de derrumbe de un PH

La edificación está abandonada desde hace 3 años. Allí solía funcionar un hotel familiar. Cuando cerró fue usurpada por varias familias y tras el desalojo nadie volvió a habitar en el lugar. Defensa Civil trabaja en el lugar. Luego del temporal de la semana pasada, el techo del PH cedió en su totalidad y su interior está completamente dañado.

Vecinos del barrio porteño de Constitución están preocupados porque hay un PH con peligro de derrumbe, en las calles Solís y Constitución

En su fachada se advierten rajaduras. Defensa Civil había puesto un vallado en la vereda para que la gente no camine por allí pero hoy esa protección se encuentra dañada y los transeúntes están en peligro.

La edificación está abandonada desde hace 3 años. Allí solía funcionar un hotel familiar. Cuando cerró fue usurpada por varias familias y tras el desalojo nadie volvió a habitar en el lugar.

Actualmente esa esquina se encuentra tapiada y tras el temporal de la semana pasada, el techo del PH cedió en su totalidad y su interior está completamente dañado.
diario26.com

El gobierno lo denuncia y la gente lo apoya

BONADÍO, DE CORRUPTO A MARTIR GRACIAS A LOS K

Claudio Bonadío es uno de los tantos “jueces de la servilleta de Corach”. Ha sido funcional al menemismo tanto como al kirchnerismo, tal cual han reflejado este y otros medios de comunicación. Por ello, desde el gobierno se lo ha protegido todas y cada una de las veces que sufrió embestidas por parte de la oposición o fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura.

Sin embargo, luego de la embestida que le endilgaron los funcionarios del gobierno —a pedido de Cristina Kirchner—, Bonadío se transformó en un héroe popular, a punto tal que se ha generado toda una movida en las redes sociales para bancar su trabajo (ver al pie).

Mientras tanto, el gobierno decidió denunciarlo a través del “siempre listo” senador Marcelo Fuentes, del Frente para la Victoria, quien hizo hoy una presentación en los Tribunales de Comodoro por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La denuncia está originada en las diversas informaciones periodísticas publicadas en el día de ayer, mediante las que se tomó conocimiento público de que el magistrado tendría una participación accionaria (20%) en la firma «MANSUE S.A.», dedicada a la venta de combustible.

Según trascendió, el accionista mayoritario de esa empresa es un familiar directo suyo, Carlos Alberto Bonadio, quien posee el 40% de la empresa. Completan la composición accionaria Fernando y Alejandro Climent con un 20 % cada uno.

En la denuncia se especifica que Bonadio «no podría formar parte de la sociedad respectiva toda vez que el reglamento para la justicia nacional no le permite a los magistrados ejercer el comercio o actividad lucrativa alguna sin autorización de la autoridad de superintendencia, en este caso la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal».

Asimismo, en la presentación se destaca que «de acuerdo a las noticias que tomaron estado público, la firma en la que es accionista Bonadio no habría presentado ante la Inspección General de Justicia los balances correspondientes a los años 2011 y 2012, y que al desconocerse por ende el estado financiero de la empresa, tampoco resulta posible efectuar un certero y completo análisis de la evolución patrimonial del magistrado».

La denuncia es una respuesta obvia al avance del magistrado en varias causas que involucran a funcionarios nacionales, entre ellas la de la firma Hotesur, que administra los hoteles de la presidente Cristina de Kirchner, por la cual ordenó allanamientos la semana pasada.

Son cosas que solo el kirchnerismo sabe provocar: hacer que un juez repudiado por la sociedad, se convierta en el héroe del pueblo repentinamente.

periodicotribuna.com.ar

Alerta en Boca: Andrés Chávez abandonó el entrenamiento y está en duda para la revancha ante River

El delantero sintió una molestia y fue reemplazado por Gigliotti; además, Carrizo le saca ventaja a Fuenzalida y sería titular.

Alerta amarilla en Boca. Cuando Rodolfo Arruabarrena comenzaba a definir a los once jugadores para el segundo superclásico ante River, por la Copa Sudamericana, se encendió una alarma: Andrés Chávez se retiró del entrenamiento con una molestia física. Su lugar lo podría ocupar Emmanuel Gigliotti. Además, Federico Carrizo le gana la pulseada al chileno José Fuenzalida.

El plantel xeneize, que ayer quedó concentrado para el encuentro de mañana, desde las 20.45, en el Monumental, realizó hoy el último entrenamiento ante del gran choque con un entrenamiento formal de fútbol. Allí, el Pachi comenzó a sacarle una luz de ventaja a chileno. El ex Rosario Central perdió terreno con la llegada del Vasco, pero algunas buenas actuaciones, como la del último domingo ante Independiente, lo pusieron entre las consideraciones del DT y seguramente será titular.

De confirmarse el cambio, Carrizo por Juan Manuel Martínez sería la única modificación respecto del equipo que jugó el primer superclásico (0-0) de la serie. Así, el cuerpo técnico apostaría por un equipo más rápido para intentar aprovechar las dimensiones del campo y los contraataques.

Pero la gran noticia de la jornada fue el estado físico del Comandante, una de las figuras del equipo, que podría provocar otra modificación. El delantero había quedado sentido del último cruce ante River y ayer se había confirmado su presencia, pero la molestia volvió aparecer hoy y debió ser reemplazado por el Puma Gigliotti. De todas formar, el cuerpo técnico lo esperará hasta último momento.

El equipo xeneize para jugar ante River sería: Agustín Orion; Leandro Marín, Cata Díaz, Juan Forlín, Nicolás Colazo; Cristian Erbes; Fernando Gago, César Meli; Carrizo, Jonathan Calleri y Andrés Chávez.

Carrizo, del gusto de Román. «El mejor jugador de Boca es Carrizo. Es el mejor que tenemos. Qué juegue por cualquier lado que es lo mismo . Chavez y Meli son jugadores que lo vamos a amar porque nos gusta que peleen», opinó Juan Román Riquelme, palabra autorizada en el mundo Boca, en la previa del primer Boca-River.
canchallena.lanacion.com.ar

Manifestantes bloquean puentes y túneles

NUEVA YORK- Centenares de personas se manifestaron ekl martes en Nueva York, por segunda noche consecutiva, para protestar por la brutalidad policial y especialmente por el caso del joven negro asesinado en agosto pasado en la localidad de Ferguson.

La manifestación enlazó la plaza Union Square con Times Square, dos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Se desarrolló pacíficamente, aunque en algunas zonas hubo algunos forcejeos con la policía.

Medios locales dijeron que al menos tres personas quedaron detenidas por los agentes policiales cuando querían mantener cortada una de las principales avenidas de la isla de Manhattan.

Los manifestantes, de todas las razas y en su mayoría jóvenes, coreaban lemas como «Sin Justicia no hay paz» y «Manos arriba, no disparen», utilizados en las últimas protestas contra la brutalidad policial en esta ciudad.

Los manifestantes llegaron a bloquear temporalmente el túnel de Lincoln, que enlaza a la isla de Manhattan con el estado vecino de Nueva Jersey, sobre el río Hudson, y también un puente del lado oriental de la isla que conecta con el barrio de Queens.

Los manifestantes llevaban pancartas alusivas a la actuación policial y pidiendo justicia para el caso de Michael Brown, que murió el pasado mes de agosto por disparos de la policía en la localidad de Ferguson.

La protesta de esta noche fue la segunda consecutiva que se produce en Nueva York desde que anunció una decisión de un gran jurado de no imputar al policía que mató a Brown en Ferguson.

Tampoco hubo incidentes serios el lunes por la noche, aunque también la policía detuvo hoy a varias personas, entre ellas la de un joven activista de origen boliviano que arrojó pintura roja a las fuerzas de seguridad.

Uno de los afectados fue el jefe de la Policía de Nueva York, William Bratton, que restó importancia al incidente, aunque calificó al detenido, Diego Ibáñez, como un «agitador profesional» que ya ha sido arrestado en otras ocasiones en Nueva York y en el estado de Utah, donde creció.
nuevayork.univision.com

Así funciona la toallita femenina inteligente inventada por un argentino y premiada por la NASA

Gabriel Weinstein, con su invento, fue uno de los cinco ganadores de la Universidad No Tradicional que se realiza en el campus de la Agencia Espacial de Estados Unidos.

 

Gabriel Weinstein se presentó este año en la sexta edición del Singularity University, la universidad no tradicional que se realiza en el campus de la Nasa, en pleno Silicon Valley. El objetivo de este encuentro es empoderar a su comunidad de estudiantes con tecnologías exponenciales para resolver los grandes problemas de la humanidad.

El programa, que dura 10 semanas y contó con la presentación de 4.500 personas de todo el mundo, apunta a que los participantes creen un equipo y presenten una idea que solucione alguno de los grandes desafíos de la humanidad. Eso sí debe ser factible y afectar positivamente a mil millones de personas en 10 años.

En ese contexto, la menstruación se convirtió en la aliada del equipo de Gabriel –que integró junto con dos daneses, una polaca y un búlgaro– ya que la iniciativa que idearon quedó entre las cinco ganadoras de las 22 presentadas al final del cursado.

«Luego de investigar sobre patentes, tecnologías, y estudiar que 1.700 millones de mujeres tienen su período todos los meses en todo el mundo, comprobamos que cumplíamos con todas las condiciones y nos pusimos a trabajar», contó a un sitio porteño Gabriel, quien destacó: «Descubrimos que en la menstruación hay 60% de marcadores (datos) que están presentes en una muestra de sangre extraída del brazo, pero además hay otros 300 que no están en la sangre de las venas y que tienen que ver con la salud reproductiva».

«Es que en el período menstrual hay sangre, fluidos, endometrio, donde encontramos marcadores para HIV, sífilis, gonorrea, HPV y clamidia, entre otros que analizamos», enfatizó el joven de 31 años, quien adelantó que incluso piensan en la posibilidad de «incorporar valores relacionados con la fertilidad».

Consultado sobre cómo funcionará la toallita, Gabriel contó que el apósito tendrá tres capas: la primera, de contacto con la piel; la segunda, de absorción y filtrado; y la tercera, la del chip que leerá los microfluidos. «El chip estará, a la vez, compuesto por tres componentes: un sensor, una batería y un transmisor de radiofrecuencia, que enviará la información al celular de la mujer», detalló el emprendedor, que ya cuenta con inversores para su proyecto.

Así se verá la toallita


«En realidad el transmisor no va a informar qué es lo que detectó, sino que halló algo fuera de lo común para que la mujer consulte a su médico», agregó el joven, quien consideró que, dado que no todos están preparados para recibir cierta información, el dispositivo no informará, por ejemplo, que detectó HIV.

Gabriel explicó que los teléfonos celulares podrán contar con una aplicación para que la mujer chequee esa información cuando lo desee. «El objetivo es detectar enfermedades que son curables cuando se las descubre en etapas tempranas y que generalmente no son diagnosticadas precozmente porque no presentan síntomas hasta avanzado el cuadro», justificó, y aclaró: «La iniciativa no contempla cambiarles a las mujeres su comportamiento durante el período, o que se vuelvan adictas o dependientes de un chip mes a mes, sino ayudar a una detección temprana que complemente el diagnóstico posterior de un especialista».

Acerca de si existe algún tipo de contraindicación por la presencia de radiofrecuencia en una zona tan íntima, Gabriel confesó que «la primera idea era hacerlo con un tampón, pero requería otra investigación sobre cuánto tiempo podía estar la mujer expuesta a esa radiofrecuencia y por eso fue descartada, además de que el chip tiene un tamaño que no cabría en un tampón». Pero adelantó que «en dos o tres años el chip va a reducir su tamaño y podremos hacer la versión tampón».

¿Cuándo y cómo estará a la venta?

Para que la toallita inteligente esté en el mercado sólo faltan algunas investigaciones, ya que, por suerte para Gabriel, su prototipo cuenta con varios interesados en financiarlo. «La idea es definirlo antes de fin de año», confesó.

Tras anunciar que el invento sería lanzado en América Latina, el joven adelantó que la idea es incluir dos de estas toallitas en el paquete de las convencionales. Es que, en encuestas que realizaron durante los cinco meses de trabajo, resultó que el 85% de las mujeres estaban dispuestas a usarla y pagar un poco más sus apósitos mensuales. «Y decidimos incluir dos en el envase porque también comprobamos que ante un resultado desfavorable, casi todas las mujeres querrían volver a chequearlo», subrayó.

Si bien el proyecto fue parte de un trabajo en grupo, hoy Gabriel es el único integrante de los formados en Singularity que conserva el proyecto. «Cuando volvimos, cada uno intentó seguirlo desde su país de origen, pero fue difícil. Ya no teníamos la misma disponibilidad que antes. Les consulté si existía algún inconveniente con mantenerlo y decidí hacerlo por mi cuenta. Una de las opciones era irme a los Estados Unidos, donde están la tecnología y los profesionales, pero quiero que el producto sea argentino. Quiero traer acá lo que aprendí», aseguró.

Fuente: Valeria Chávez, Infobae

Blue baja a $ 13,28 y «contado con liqui» cae a $ 11,88

El dólar blue vuelve a operar en baja y cae ocho centavos a $ 13,27, según el promedio en cuevas de ámbito.com. Ayer, el billete marginal perdió tres centavos, en medio del temor de cambistas informales por nuevos controles.

Desde que se intensificaron los controles en los últimos días, a partir de los cuales muchas cuevas debieron bajar sus persianas, el billete operó con mínimas variaciones en un rango que va de los $ 13,55 hasta los 13,30. Mientras tanto, la brecha con el oficial continúa en torno al 56%.

El «contado con liqui» pierde hoy 9 centavos y cotiza a $ 11,88 en un contexto de pocas operaciones. Por su parte, el dólar bolsa rebota 4 centavos y opera a $ 11,90.

«El mercado sigue siendo apático y chico desde que el Gobierno aplicó esta política de control al mercado y no creo que esta situación cambie hasta mediados de enero cuando haya alguna novedad del conflicto por la deuda; no cederá la presión a los grandes jugadores para que achiquen su cartera en dólares», vaticinó un operador ámbito.com.

En tanto, el dólar oficial cerró estable a $ 8,535 en agencias y bancos de la city porteña.
ambito.com

Con más de 180 mil visitantes, culminó ExpoFlor 2014

La megamuestra de floricultores tuvo lugar el pasado fin de semana largo en la platense República de los Niños.

Pese al mal tiempo, culminó el lunes ExpoFlor La Plata 2014, ciclo de cuatro días. Luego de haber coronado a la Reina de las Flores el domingo, la tarde del lunes cerró la muestra en la República de los Niños con música tradicional y shows de bandas.

La mañana del lunes arrancó con un panorama poco prometedor para las decenas de stands que conformaron la exposición de flores. Pero a pesar de la lluvia, con la buena predisposición de los productores y la concurrencia del público la ExpoFlor 2014 tuvo un emocionante final.

Como no podía ser de otra manera, la música estuvo muy presente dándole mayor festividad, colorido y efervescencia al evento. Se llevaron a cabo shows étnicos de las comunidades portuguesa e italiana. Además, la comunidad japonesa aportó a la celebración un espectáculo muy tradicional de música típicamente nipona: un show de taikos, enormes tambores con los que los músicos desplegaron todo su talento y sentimiento. En tanto, bandas locales también realizaron su aporte musical tocando hasta las 19:30.

La República de los Niños recibió a más de 180 mil visitantes. Decenas de puestos de diferentes productores y PyMEs exhibieron tipos y estilos de flores cultivadas en suelo platense, que alberga 150 hectáreas de las 300 que posee la Provincia dedicadas a la actividad: de allí salen unos 130 millones de varas sobre el total bonaerense de 200 millones.

Impulsada por el municipio y con el auspicio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la edición actual, séptima de una muestra nacida en 2008, tuvo como novedad las “esculturas vivientes”, grandes estructuras cubiertas de flores similares a las montadas en exposiciones de metrópolis como Beijing, Montreal o Bilbao. En esta ocasión, la Comuna buscó combinarlas con el armado de muñecos, que es característico de la identidad cultural local.

Asimismo, durante una de las jornadas del fin de semana largo fue coronada Belén Maracci, de Lisandro Olmos, como la nueva reina. La joven de 17 años llevará durante un año el cetro de la ExpoFlor, secundada por la primera princesa, Florencia Racunti, de La Plata Centro, y la segunda princesa, Josefina Romero, de San Carlos.

Además de las diferentes actividades relacionadas con la floricultura, los stands informativos, los juegos y el patio de comida, una de las principales atracciones fue el paisaje interno diseñado en el Domo de la República, una creación monumental en la que se utilizaron miles de flores.

La ExpoFlor es un importante evento que todos los años reúne a pequeños, medianos y grandes productores. La Cooperativa “Mercoflor”, la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, junto a la Cooperativa Argentina de Floricultores Ltda., se integran con instituciones educativas que incluyen en su oferta formativa la técnica de producción y cuidado de estos productos.
perfil.com

Mar del Plata: un policía herido de un balazo en la cabeza en tiroteo para frustrar robo

Un policía fue herido esta mañana de un tiro en la cabeza al tirotearse con dos delincuentes que intentaron robar un local de pago de servicios del barrio El Progreso, de Mar del Plata, informaron fuentes de la fuerza.

El episodio sucedió cerca de las 9 en el cruce de la calle Tripulantes del Fournier y avenida Peralta Ramos, donde se produjo un tiroteo entre dos asaltantes que finalmente escaparon -uno de ellos herido- y el policía, que fue trasladado con un balazo en la cabeza al hospital local, añadieron los informantes.
diariohoy.net

La nueva apuesta de Coca Cola: ahora produce leche

La firma lanzó en los Estados Unidos un nuevo producto “premium”, con un valor mucho más elevado que su par convencional.

Coca Cola ha decidido meterse de lleno en la industria láctea. Y su primer producto ya llegó al mercado. Se trata de Fairlife, un nuevo tipo de leche “premium”.

Sandy Douglas, jefe de la firma para los EEUU, explicó que Fairlife no contiene lactosa, y tiene un 50% más de proteínas y calcio y un 30% menos de azúcar que la leche convencional. Cuesta el doble que ésta.

“Fairlife es un tipo de leche que sabe mucho mejor que la leche convencional… Las pruebas de mercado han sido impresionantes, hemos creando una ‘joint venture’ con varios productores lácteos que son líderes en innovación en la industria”, afirmó Douglas, según publicó el sitio El Economista.es.

Según fuentes cercanas a la empresa, se trata de una inversión a largo plazo en el negocio lácteo. “Vamos a invertir en el mercado de la leche para construir una gran marca, que al principio no será rentable, al menos durante los dos primeros años”, admitió el representante estadounidense.

Fairlife ingresó al mercado de los EEUU en un momento muy delicado de la industria láctea. Pero los empresarios son optimistas: “Las ventas de leche llevan cayendo durante décadas, pero nosotros confiamos en este producto de alta calidad“.

FUENTE: El Economista.es

Gimnasia: promesa de pago, concentración y equipo definido para recibir a Quilmes

La dirigencia de Gimnasia con Daniel Onofri y Bernardo Supero a la cabeza se hizo presente en Abasto para llevar a cabo un cónclave con los jugadores y así llegar a un acuerdo en cuanto a la deuda que el club mantiene con el plantel. Según se supo, la CD Albiazul prometió hacer efectiva la misma a partir del lunes, razón por la cual los jugadores (habían amenzado con no concentrar) decidieron dejar atrás la protesta y así encausarse de lleno en el choque ente Quilmes.

En tanto que tras la decisión del plantel de cara al partido del viernes a las 18.10 en el Bosque, Pedro Troglio ya dio a conocer los jugadores que pasarán la noche de hoy y mañana en La Casona de Abasto.

Los titulares, que ya estaban definidos de antemano, serán Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Maximiliano Coronel, Lucas Licht; Jorge Rojas, Omar Pouso, Alvaro Fernández, Javier Mendoza; Maximiliano Meza y Pablo Vegetti.

En tanto que también concentrarán Bonnin, Quiroga, Miloc, Bonifacio, García, I Fernández, Bou y Nicolaievsky.
diariohoy.net

El escándalo no se detiene: nueva denuncia por pedofilia en la iglesia de Granada

Un segundo ex monaguillo ha presentado una denuncia contra el clan de supuestos religiosos pederastas de Granada. El hombre, que asistió a misa desde los 7 a los 14 años, era al que se refería el primer denunciante cuando decía que temía por otras posibles víctimas del grupo de Los Romanones.

«Hacían mucho hincapié en decirme y darme lecciones de que si no hacía vida con ellos y no iba a los sitios que me decían tenía que dejar el grupo ya que no estaba con la doctrina de Dios», relata esta supuesta segunda víctima. Entonces «comenzaban a hablarme del pecado».

«Todo esto ha sido dramático, me ha marcado la vida», añade. Sobre los abusos en sí, describe: «Sentía sus erecciones rozarme y me decían que no tuviera miedo. En contadas ocasiones les veía darse besos en la boca cuando se veían, y pensé que no era natural».
diariohoy.net

¡Cuidado, Karina! ¿Julieta Ortega le tiene ganas al Kun Agüero?

En una entrevista con el Diario La Nación, la actriz hija de Palito Ortega y Evangelina Salazar confesó su adoración por el novio de la cantante de cumbia Karina, La Princesita.

La actriz Julieta Ortega confesó su adoración por el futbolista Sergio Kun Agüero, en una entrevista con el Diario La Nación.

A la pregunta de qué hombres la hacían suspirar, respondió «Anthony Kiedis, de los Red Hot Chili Peppers; por Robert Downey Jr y por el Kun Agüero».

En tanto, su día perfecto involucra «capuchino, carbohidratos y sexo» al tiempo que del cine le impactaron «las películas de Elia Kazan y más tarde, el cine de Leonardo Favio». También «la novela, El Cazador Oculto, de J. D. Salinger».

¿Quién la hace reir. «Mi hijo, cuando baila», confesó la actriz que si no se hubiera dedicado a la actuación «me hubiera gustado ser psicóloga».

Fuente: www.primiciasya.com

Fallo contra una cláusula abusiva en seguros de autos

A fines de 2012, la entidad de usuarios Consumidores Financieros presentó una demanda judicial que agrupaba 122 juicios contra 42 compañías de seguros.

El reclamo era por la inclusión de tres cláusulas “abusivas” en la cobertura de seguros de autos. En octubre de 2014, un fallo de primera instancia a favor de los consumidores, determinó que una de esas cláusulas, la referida a la “exclusión de cobertura por vínculo o afinidad familiar” fuera eliminada y sustituida por otra.

Se trata de un fallo histórico, según las entidades de usuarios, “porque viene a poner fin a una cláusula injusta que se utilizó por más de 30 años”, explica Carolina Suárez, del Centro de Educación al Consumidor (CEC).

Fernando Shina, el abogado que tomó el caso de los consumidores explica: “Todas las compañías utilizan en sus pólizas de seguro automotor tres cláusulas que se consideran abusivas.

Ellas son; Robo con aparición del automotor, (si el auto aparece, la aseguradora no cubre el daño); destrucción total del automotor; y exclusión de cobertura por vínculo o afinidad familiar”, describe. Sobre esta última, el juez le ordenó a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) que la cambie por otra.

La sentencia corresponde a los autos Consumidores Financieros c/ Liderar y fue dictada en octubre de 2014 por el Juzgado 8 en lo Comercial a cargo del juez Javier Cosentino.

El texto señala que: “corresponderá decretar la nulidad de la cláusula en cuestión aprobada por Resolución SSN 36.100, texto aprobado por Resolución 38.066 que dispone ‘el asegurador no indemnizará los daños sufridos por el cónyuge y los parientes del asegurado o del conductor hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad’ para el caso de seguro de responsabilidad civil automotor obligatorio”. También se reemplaza aquella cláusula que establece que la aseguradora no indemnizará los daños sufridos por esos familiares.

En otro punto, la sentencia señala: “La Superintendencia de Seguros de la Nación deberá proceder a dictar los actos en consecuencia de lo resuelto, a fin de que se elimine de todas las pólizas de seguros de responsabilidad civil automotor, las cláusulas de exclusión de la cobertura referidas”.
diariohoy.net

¿Qué hace Antonio Banderas en Buenos Aires?

El actor español está en Argentina y visitó un hospital que apadrina. Llevó regalos a los pacientes y aprovechó para participar en eventos culturales.

Antonio Banderas aprovechó su estadía en Argentina para visitar el Hospital Garrahan, el cual apadrina, y llevó regalos a los niños que están internados, que lo retribuyeron con decenas de dibujos.

Cabe recordar que hay dos habitaciones de la institución que llevan el nombre del actor español, la 102 y la 105, en reconocimiento a sus donaciones.

Además, el malagueño usó la tarde del martes para involucrase en eventos culturales: fue a la Usina de las Artes, La Boca, para brindar una charla a los estudiantes.

Antonio Banderas es padrino del Hospital Garrahan y llevó regalos a los pequeños que están internados

Por otro lado, Banderas encabezará el viernes una cena gala benéfica con personalidades locales y será distinguido por el gobierno porteño.

El actor, que se encuentra en el país para promocionar su marca de perfumes, brindó algunos detalles de su próxima película: «Tengo los ojos puestos en la figura de Picasso. Será con la dirección de Carlos Saura, la fotografía de Vittorio Storaro y la participación de Gwyneth Paltrow interpretando el personaje Dora Maar y yo a don Pablo (Picasso), que además es paisano», explicó.

www.infonews.com

Freyre defendió el subsidio «trans» y trató de nazis a sus detractores

El funcionario kirchnerista y militante por la causa homosexual denunció «intentos destituyentes» hacia la Presidenta. Qué dijo de la «dékada lesbiana».

El empleado de Senado TV, ex candidato a legislador y militante kirchnerista, Alex Freyre habló de «intentos destituyentes» a la Presidenta, defendió el subsidio de $ 8000 a los travestis y bancó su cartel «la déKada lesbiana» con la foto de CFK.

En diálogo con FM Identidad, Freyre no evitó las polémicas al vincular al juez Bonadío con Massa, pedir la democratización de la justicia y justificar la pancarta «la déKada lesbiana» con las fotos de CFK y Dilma Rousseff en la última marcha del orgullo gay: «Los distribuían gratis supongo mujeres lesbianas, a mí me lo dieron, estaban repartiendo a un montón y en muchos de los camiones estaban colgados los afiches». Freyre recordó que «es una campaña de democratización de la palabra lesbiana que es una palabra hermosa, ¿por qué no puede estar la foto de dos mujeres que no hacen falta ser lesbianas para que las lesbianas se sientan identificadas?»

El militante por los derechos de todos y todas agregó que «cuando hay una Presidenta que es amada por un pueblo que logró la liberación de una gran opresión (sic) ¿por qué esas mujeres no pueden llamar a esa década la decáda lesbiana pero si la vemos con una carga negativa podríamos entrar en suspicacias?»

El cuestionado integrante de Senado TV aseguró que «las lesbianas creen que la década lesbiana es una hermosa década» y explicó la foto de Cristina y Dilma pues «la historia no registra dos mujeres» y «no hay tres modelos de país: el del gobierno y los neoliberales que son los opositores».

Sobre el proyecto de Maria Rachid para que las travestis cobren un subsidio de $8000 mensuales, Freyre dijo que «me interesa la polémica de la polémica que muestra el machismo, el nazismo, el fascismo, la transfovia del que no puede ver». Ante la repregunta de Gasulla sobre los comentarios en redes sociales de jubilados que se quejaban de la medida pues, según escribieron, se rompieron el lomo toda una vida y no tienen las ventajas de los travestis, Freyre contestó que «no tiene nada de gracioso del nazismo que tenemos todos y todas, yo también tengo» pero «muchos jubilados deben reconocer que cobran gracias a una decisión política». Sobre las jubilaciones que también había en los 90, Freyre recordó “el ajuste de la Alianza”.

Agregó que «las personas travestis, en particular, son víctimas del genocidio del Estado y hay una parte que somos todos, cuando alguien hace un comentario es parte cultural del genocidio. Ustedes son periodistas y les pido, con mucho respeto, que abordemos este tema a fondo o no lo abordemos». Freyre recordó que estuvo «19 veces detenido por ser homosexual y ser contestario a la policía durante los ochenta» pero «se los dije y les entró por un oído y les salió por el otro».

Para Freyre, «los travestis son un pueblo perseguido» y «con el comentario que hacen se están transformando en lo mismo que quieren remarcar, las personas travestis fueron secuestradas durante la dictadura, llevadas a centros clandestinos y ni siquiera el Nunca Más las registró».

Para Freyre, el subsidio «es una reparación y no es una prebenda ni un beneficio, mucho menos lo podría llamar una conveniencia».

Por último, Freyre habló sobre las tareas que está realizando el Archivo de la Memoria que dirige. «Este es el primer país del mundo que juzga a los genocidas pero vos, yo, el que va a levantar maliciosa un recorte de lo que estamos hablando, también pone lo propio, y cuando las travestis pensamos que es demasiado 8000 tenemos que pensar cuánto hemos sido la parte, la gran mayoría, de ese exterminio».

Freyre no quiso hablar de otras peleas en la Argentina de otras minorías como los integrantes de los pueblos originarios críticos de los gobernantes locales. Ante la comparación de Gasulla, dijo «¿El tema lo relacionas para evitar que sigamos hablando de lo que nunca hablamos, como el tema de la violencia social de la que somos parte y vos también? Es más importante interpelarte a vos que a Gildo Insfrán». «Ustedes deben educar a tu audiencia, no levantar un TW o comentarios nazis». Pero «lo que pasa es que muy doloroso escuchar que uno, desde su propio machismo, también es tan jodido como lo que critica».
perfil.com

Jornada debate sobre violencia en el fútbol

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), encabezó esta mañana la jornada sobre “Violencia en el Fútbol” bajo el título “¿La pelota no se mancha? perspectivas para la construcción de un fútbol sin violencia». En el evento, organizado por la diputada Graciela Ocaña (Confianza Pública), se presentaron tres proyectos de ley para garantizar a los familiares de las víctimas, una herramienta más para denunciar tales agresiones.

Al inicio del acto, Ritondo manifestó «involucrados desde distintas perspectivas, ya sea desde la política como desde la dirigencia de clubes, ambos sectores a los cuales pertenezco, debemos aportar para terminar con la violencia en el fútbol» y añadió «la brecha que hay entre los conceptos de fanatismo por el fútbol y la violencia que se genera en torno a este hermoso deporte, es cada vez más acotada. Debemos aprender a diferenciar estos conceptos. Somos víctimas de este flagelo por una simple razón, la violencia que hay dentro de la sociedad se traslada al fútbol. Eso no puede seguir ocurriendo».

Ritondo hizo mención a los hechos ocurridos ayer en las instalaciones del club River Plate, donde un grupo de barrabravas de dicha institución produjeron incidentes. «No puede ser que un grupo de 150 violentos logren romper la vida institucional de un club, donde se supone que los socios deberían llevar a cabo las actividades correspondientes sin miedo. Deseo que la familia vuelva a los estados con total tranquilidad», afirmó.

A su tiempo, la diputada Ocaña resaltó «es increíble un grupo reducido pueda más que millones de fanáticos», al tiempo que señaló que desde 2001, las muertes por violencia en el fútbol llega a 91 personas. «Los tres proyectos que presentamos hoy servirán para garantizar asistencia y apoyo a las familias de las victimas y para concientizar a la sociedad», finalizó.

En ese sentido , el primero de los proyectos establece una contención jurídica y psicológica, el segundo una línea telefónica para tal fin. El último proyecto referirá sobre la obligatoriedad de cartelería informativa en las entradas de los estadios de la Ciudad de Buenos Aires respecto a la cobertura que debe recibir el espectador.

Entre los expositores invitados a la jornada se encontraba el abogado especialista en Derecho Penal y Presidente de la Asociación Civil «Salvemos al Fútbol», Mariano Berges, quien manifestó «al momento de producirse hechos de esta naturaleza, como lo ocurrido ayer en River, resulta muy difícil creer que esto no lo supieran anticipar la dirigencia del club o la policía. Nos gustaría saber que medidas están llevando a cabo para combatir esto» y agregó que «en lo grandes clubes muchas veces es difícil luchar contra el negociado que produce la revenda» y que «militarizar los estadios no es la solución. Necesitamos decisión política, con la cual podría revertirse en un periodo relativamente corto».

El periodista deportivo Alejandro Casar González también fue parte del debate, y frente a familiares de víctimas por violencia en los estadios, afirmó que «muchos casos están impunes porque los barras infunden miedo a la Justicia y a la policía. Debemos perder el miedo, pero para eso necesitamos la garantía de seguridad».

También resaltó que «el sistema de AFA PLus impulsado por el Gobierno hace años para terminar con la violencia reglamentando la situación de los hinchas, lleva una inversión de 300 millones de pesos y todavía está en veremos».

El abogado penalista y licenciado en Psicología, Gustavo Bobbio remarcó algo similar al manifestar que «la gente se siente amenazada, por eso no denuncia. La violencia es un instrumento que se ha legitimado como herramienta para dirimir conflictos».

Por último, el también abogado y representante de Familiares de las Víctimas de la Violencia en el Fútbol Argentino (FAVIFA), Juan Manuel Lugones, denunció «una relación explícita entre la política y el fútbol. Ayer, en River, se encontraron carnets sociales pertenecientes a barras que ya había participado de situaciones similares en el pasado. Hay un doble discurso permanente por parte de los políticos».

Autor del libro «Barrabravas para Todos», Lugones destacó «la controversia principal hoy no es la lucha entre integrantes de la misma barra, sino que es la relación entre los violentos con el narcotráfico, algo que el APREVIDE (Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte) deja pasar».

También estuvieron presentes en el encuentro las diputadas Cecilia de la Torre (PRO) y Inés Gorbea (UNEN), invitadas por la legisladora Ocaña a ser parte del acompañamiento de los proyectos de ley contra la violencia en el fútbol.

Violento robo a jubilados: los picanearon y los golpearon

Un matrimonio fue asaltado en su casa de la ciudad bonaerense de San Isidro, donde una de las víctimas fue picaneada y la otra golpeada, pero los tres ladrones fueron detenidos porque la nuera de los jubilados se escondió en una habitación y llamó a la Policía, se informó hoy.

El hecho fue cometido en la noche del lunes, alrededor de las 22, en una vivienda ubicada a metros del cruce de la avenida Márquez y la calle Monseñor Alberti.

Fuentes policiales informaron que sonó el timbre y cuando la mujer, de 76 años, abrió la puerta, fue tomada del cuello y golpeada en la cara por uno de los dos ladrones.

«A mi marido le pegaron, lo picanearon, quedó destruido. Le decían: ‘¿dónde están los dólares?’. No tenemos dólares. Se llevaron dinero y alhajas», relató esta mañana Haydée, la víctima del asalto.

La mujer detalló: «Decían que era mi sobrino y les abrí la puerta. Entraron y el (delincuente) de 17 años me agarró me apretaba de tal forma que pensé que me iba a morir, me ahogaba completamente».

«Se llevaron todo lo que había, les dimos todo. Yo estaba con mi marido, entraron dos y los otros estaban adentro del coche en marcha esperando afuera», agregó Haydée.
Luego afirmó: «A mi esposo le picanearon las rodillas y el brazo lo tiene destruido».

«No ponían los dos dedos en la garganta, se notaba que eran expertos», manifestó la mujer, quien remarcó que el ladrón «más violento era el más joven», de 17 años.
Haydée confirmó que su nuera llamó a la línea telefónica de emergencias 911.

«Llegaron inmediatamente. Cuando los ladrones que estaban en el coche afuera vieron que venía la Policía, le avisaron a los que estaban en mi casa», contó.

Según la mujer, uno de los delincuentes se cayó cuando escapaba y los policías lograron detener a todos los asaltantes.

Fuentes policiales indicaron que los delincuentes, dentro de la vivienda, improvisaron una picana con los cables, aparentemente de un velador, con el que torturaron al esposo de la mujer para que les entregara dinero y objetos de valor.
Cuando los asaltantes trataron de llegar hasta un auto Volkswagen Fox, con unos 80 mil pesos, joyas y otros objetos de valor, fueron sorprendidos y detenidos por la Policía.
Los ladrones fueron alojados incomunicados en dependencias de la comisaría primera de San Isidro, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo y lesiones».
diariohoy.net

¡Terror!:… Un mal incurable que afecta a los fumadores actuales

Salud: El actual cambio climático y también la humedad, junto con diversos factores de riesgo como fumar varios cigarrillos, contribuyen a generar además este enfisema o incluso bronquitis crónica. El hábito concreto de fumar es insano y además dañino, y trae consigo incluso una serie de males como la Enfermedad Pulmonar Crónica.

Como sabemos, se trata de un trastorno incurable que afecta los pulmones y que deteriora la calidad de vida del paciente y es conocido comúnmente como EPOC.

Los especialistas explican que al inicio aparece con falta de aire, expectoración excesiva y tos crónica.

Luego, además a medida que empeora, las actividades cotidianas, como subir unos cuantos escalones, pueden convertirse en una tarea complicada donde las haya.

Alfredo Guerreros Benavides, médico neumólogo, informa para La República peruana que “la EPOC es un conjunto de enfermedades pulmonares crónicas que reducen el flujo de aire al interior de nuestros pulmones, dañándolos de forma permanente».

 

Además, agrega al citado medio que está ligada íntimamente con el consumo de tabaco y en menor grado a la contaminación ambiental, así como también a la inhalación de productos de degradación de biomasa», entre otras coss.

El doctor Guerreros agrega para La República que “la EPOC es prevenible, pero difícilmente curable. Por ello, es importante el buen diagnóstico temprano para iniciar un tratamiento».

Y matiza que «medicamentos innovadores para dar terapia farmacológica y mejorar la función pulmonar, el dejar de fumar y la rehabilitación respiratoria son la clave para detener su evolución”.

Hay que recordar que la OMS (Organización Mundial de la Salud) prevé que será la tercera causa de muerte en el mundo en los próximos 10 años y que actualmente hay unos 64 millones de personas con el mal.

Sin ir más lejos, el estudio PLATINO, realizado en países latinoamericanos, señala que tiene prevalencia mayor en varones (11,8%) que en mujeres (8,5%), aunque la tendencia de prevalencia en mujeres aumenta.

Evidentemente, en este punto es importante estar alerta y ser consciente de la importancia de realizarse chequeos contra esta enfermedad.

Guerrero concluye diciendo a La República que “Hoy el futuro se ve mejor, pero necesitamos mayor conocimiento y difusión del que se posee actualmente».

 

IDEAL.ES