México: Detenidos declararon haber matado a estudiantes

Presuntos sicarios del narcotráfico detenidos en México declararon que más de 40 estudiantes desaparecidos están muertos y sus cadáveres fueron incinerados, informó ayer la Fiscalía General sobre un caso que conmocionó al país y a la comunidad internacional.
Un total de 43 estudiantes de una escuela de Ayotzinapa (Guerrero, sur) están desaparecidos desde que fueron atacados por policías de la cercana ciudad de Iguala la noche del 26 de setiembre y entregados después a sicarios del grupo narcotraficante Guerreros Unidos.

De acuerdo con los nuevos testimonios de detenidos, más de 40 jóvenes fueron trasladados esa noche en vehículos a un basurero de la vecina localidad de Cocula a donde algunos ya llegaron muertos por asfixia. “Los otros fueron interrogados por el grupo criminal para determinar quiénes eran y los motivos de su llegada a Iguala”, señaló el fiscal general, Jesús Murillo Karam, en una conferencia de prensa.

ARROJADOS A BASURERO. Los estudiantes se habían desplazado a Iguala para recaudar fondos para su escuela. Para regresar a sus casas se habían apoderado de dos autobuses en Iguala, una ciudad donde sus autoridades son acusadas de servir a los Guerreros Unidos en sus pugnas territoriales con otros carteles.

Los detenidos señalan que “privaron de la vida a los sobrevivientes y después los arrojaron a la parte baja del basurero y quemaron los cuerpos durante horas con gasolina, llantas, leña y otros elementos”, dijo Murillo Karam, quien apoyó su conferencia de prensa con grabaciones de las confesiones y de la reconstrucción del crimen.

En ese basurero los peritos encontraron cenizas y algunos restos óseos humanos. Según los detenidos, los otros restos calcinados fueron fracturados y colocados en bolsas de basura que vaciaron en un río cercano.

Murillo Karam dijo que una de las bolsas fue encontrada completa y cerrada y que en su interior fueron hallados restos humanos que podrían no llegar a ser nunca identificados.

“El alto nivel de degradación por el fuego hace muy difícil la extracción de ADN que permita la identificación. Sin embargo, no ahorraremos esfuerzos hasta agotar todas las posibilidades científicas”, dijo el titular de la Fiscalía, que para esta labor ha solicitado ayuda a expertos de una universidad de Austria.

Murillo Karam recalcó que no hay evidencias de que los estudiantes formaran parte de algún grupo criminal.
AFP

Asaltaron un banco en Munro y se llevaron más de 1 millón de pesos

En un breve golpe comando, cinco delincuentes encapuchados asaltaron la sede que el Banco Patagonia tiene en Vélez Sársfield al 4100, en la localidad bonaerense de Munro, en Vicente López, y se llevaron un botín que superaría ampliamente el millón de pesos.

Según fuentes citadas por C5N, los delincuentes rompieron el blindex con una masa y sorprendieron al contador y otros empleados, que estaban cargando en los cajeros los cartuchos que contienen los billetes.

Los delincuentes escaparon en un Volkswagen Suran, pero luego lo habrían abandonado y abordado un Mercedes Benz. Son intensamente buscados por la policía.

Fuente: Diario Hoy

Lanús se llevó un partido increíble y todavía sueña

En el Sur, derrotó 3-2 a Arsenal, con un tanto de Diego González en el quinto minuto agregado y otro de Lautaro Acosta en el noveno. Romero había abierto la cuenta para los de Barros Schelotto, que quedaron a un punto de River, mientras que Alemán y Carrera lo habían dado vuelta para los de Palermo

Con un gol de Diego González en el quinto minuto agregado y otro de Lautaro Acosta en el noveno, Lanús dio vuelta un partido increíble y derrotó 3-2 como local a Arsenal, en el encuentro que abrió la 15ª fecha del Campeonato de Primera División y que terminó en un escándalo, cuando los jugadores y el cuerpo técnico del equipo visitante intentaron agredir al árbitro andrés Merlos.

Parecía una noche tranquila para el Granate, que a los seis minutos tomó ventaja, aprovechando una falla de la defensa visitante: Leandro Somoza lanzó un centro frontal, la zaga se adelantó tarde y dejó libres y habilitados a tres atacantes. Esteban Andrada salió tarde, chocó con Lautaro Acosta y el balón quedó servido para que Silvio Romero la empujara a la red.

Sin embargo el conjunto de Sarandí no se achicó, soportó el acoso inicial y se animó a buscar la igualdad, que encontró a los 15 minutos. El uruguayo Brahian Alemán le ganó con el cuerpo a Somoza, se acomodó y despachó un bombazo de derecha desde 30 metros que dejó sin asunto a Agustín Marchesín.

Como si eso no hubiese sido suficiente impacto para el local, a los 27 minutos Ramiro Carrera combinó de cabeza con Emilio Zelaya, el tucumano lo asistió con un taco delicioso y el juvenil definió con un remate cruzado.

En el segundo tiempo los dirigidos por Barros Schelotto se mostró impetuoso, pero muy poco claro en su búsqueda. Así, no encontró los caminos para vulnerar la defensa de Arsenal y limitó sus intentos a centros y remates desde larga distancia, sobre todo de Víctor Ayala. La visita no renunció a la contra y estuvo cerca más de una vez, la más clara con un disparo de aire de Sebatián Palacios que Marchesín desactivó con un manotazo salvador.

Todo se veía encaminado para que el Granate cediera su invicto de nueve fechas y para que el equipo de Palermo cortara su racha negra de 14 salidas de Sarandí sin victorias. Pero en el quinto minuto agregado y tras un córner desde la derecha, Acosta conectó de cabeza, Andrada salvó sobre la línea y Diego González empujó el rebote a la red.

El empate de Arsenal generó la furia de Palermo y de Roberto Abondanzieri, su ayudante de campo, quienes protestaron enérgicamente por el tiempo adicionado y fueron expulsados. Pero el árbitro Merlos no se quedó solo con eso, reanudó el juego y dejó seguir hasta que en el noveno minuto extra, en una maniobra sucia, con muchos rebotes y una flagrante mano de Romero en el área, Acosta selló el 3-2 que desencadenó la batahola final de los visitantes y el festejo loco de los locales.

Con esta victoria, Lanús llegó a 30 puntos y se ubica a uno de River, que el domingo visitará a Vélez. Por su parte, Arsenal se quedó con 18 unidades y una bronca que difícilmente olvidará pronto.

Fuente: Clarín

Según Burlando, «Jésica Cirio va a ser la reencarnación de Evita»

El abogado Fernando Burlando habló del rol de la modelo en la carrera política de Martín Insaurralde

El abogado Fernando Burlando no dudó en comparar a Jésica Cirio con una de las mujeres más importantes de la historia. «Ella va a ser la reencarnación de Evita, no tendo dudas», dijo después del casamiento de la modelo con el político Martín Insaurralde en una entrevista en Lo malo de ser bueno de La Once Diez.

«Sí, me la imagino como primera dama de la Provincia de Buenos Aires», respondió Burlando cuando le preguntaron por el rol que puede llegar a ocupar su amiga.

¿Y la polémica con los políticos invitados a la fiesta del sábado? ¿Van a ir Sergio Massa y Daniel Scioli? «Sé que están todos invitados. Viste como es el tema de la politica hoy en día. Ha cambiado un poco el criterio, hay cierta intolerancia. Algunos politicos dicen ‘si va a aquel, yo no voy’. Excepto Martín, el escenario del vedetismo ha pasado a la política hace mucho tiempo».

Del paso de la pareja por el Registro Civil de Lomas de Zamora, el abogado contó que fue un momento de mucha felicidad para todos los que estuvieron presentes. La pareja se casó el jueves por la tarde en el medio de un operativo de seguridad.

«Estábamos súper nerviosos. Muchos no creían, pero acá estamos», había declarado la modelo luego de la ceremonia. «Es una mujer hermosa, la amo», había expresado Insaurralde luego de dar el «Sí, quiero».

Fuente: www.infobae.com

Marcela Kloosterboer pasó por el Civil: la novia más linda

Es una de las actrices más lindas de la farándula y hoy abandonó la soltería. Le dio el sí al exrugbier Fernando Sieling. Casamiento top.

Marcela Kloosterboer se sumó a la onda marital que se vive en la farándula y pasó por el Registro Civil donde le dió el sí al exrugbier Fernando Sieling. Una pareja topísima que se mostró preciosa.

La actriz se lució con un vestido muy corto de El Camarín color crudo. Parecida a la onda que lució ayer Jésica Cirio. El novio eligió una onda canchera y más informal: camisa blanca y pantalón celeste.

«Estamos muy felices, gracias por venir. La ceremonia estuvo muy linda, muy emotiva. Hablaron nuestros seres queridos», fueron las palabras de Marcela a TN. Luego del Registro se fueron con la familia y los amigos. El gran festejo será el sábado 15.

«Soy una novia práctica, no me gusta andar con vueltas. Organizamos todo con mi novio de una forma muy relajada. Soy tan práctica que ya organicé mi casamiento. Con mi pareja nos complementamos, sin perder la independencia. Mi novio es positivo y relajado. Es muy fácil convivir con él, nos llevamos muy bien… De viejita me gustaría ser súper abierta, hablar de cualquier tema. Ser confidente con mis hijos y conservar las amigas que tengo y fui cosechando», dijo antes de su día.

Fuente: www.losandes.com.ar

Raúl Lavié y la Orquesta del Tango por la AMIA

El próximo domingo 9 de noviembre, a las 19, Raúl Lavié y la Orquesta del Tango de Buenos Aires, que dirigen Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y los ofrecerán un concierto celebratorio de los 120 años de la AMIA. Del espectáculo participarán también los ganadores del certamen Hugo del Carril: Sergio Veloso, Francisco D´Angelo, Fernando Vega, Walter Larroquet y la pareja de baile integrada por Flora Sánchez y Sergio Fernández.

Entrada libre y gratuita.

Este concierto estaba previsto para el domingo 2 de noviembre y debió reprogramarse por razones climáticas.

La AMIA

Hace 120 años, un 11 de febrero de 1894, un grupo de inmigrantes dirigentes de instituciones comunitarias fundaron la “Jevrá Keduschá”, que años más tarde adoptaría el nombre de AMIA.

En sus inicios sus acciones estuvieron destinadas fomentar la tradición judía, pero al poco tiempo, acompañando la llegada de los sucesivos contingentes migratorios, las actividades crecieron, se multiplicaron y diversificaron.

A partir de la década del ´20, con el crecimiento de la población judía en el país y su progresiva integración a la sociedad, la AMIA se convirtió en el espacio de articulación y participación de todos los judíos de la Argentina. La pujanza del desarrollo quedó reflejada en su casa histórica de Pasteur 633, inaugurada en 1945, y destruida el 18 de julio de 1994, en el atentado terrorista dejó 85 víctimas fatales y más de 300 heridos.

La comunidad se reorganizó y en 1999 se inauguró el nuevo edificio en el mismo lugar donde estaba el anterior. Por eso, por su historia y lo que representa, ante el 120º aniversario y a poco de cumplirse 20 años del atentando, se busca propiciar una mirada común que retome los valores originales.

Conocida popularmente como la «institución madre» y centro de la vida comunitaria organizada, supo reponerse de este devastador impacto reimpulsando su fuerza creadora y convirtiendo a AMIA en una de las organizaciones sociales más importantes del país por el alcance e impacto de sus acciones. Lo hace dando cumplimiento a su compromiso con la preservación de su legado de tradición milenaria y el fortalecimiento de la sociedad argentina toda.

AMIA es una institución cuyas acciones apuntan a la inclusión y el pluralismo, que asume con espíritu dinámico e innovador el desafío de trabajar para mejorar día a día. Vida, renovación, transmisión, diversidad y legado. Cinco palabras que resumen el concepto de AMIA, mirando al pasado y de cara al futuro.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

El uno por uno de Boca: el triunfo por la potencia de sus delanteros

Calleri, Chávez (dos) y Gigliotti hicieron los goles en Paraguay; Gago, otro de buen partido ante Cerro Porteño

Boca mostró carácter y solidez en Paraguay para pasar a la semifinal de la Copa Sudamericana, pese a que por momentos sufrió, se llevó el triunfo con la pura potencia de sus delanteros: Calleri, Chávez y Gigliotti.

El ex Banfield fue la figura de la noche. Corrió por todos y cuando parecía que podía salir de la cancha por su despliegue, consiguió el 2-1 que sentenció la serie. Luego liquidó el resultado con el cuarto gol.

Un escalón por debajo estuvo Jonathan Calleri, quien abrió el marcador y se movió mucho para ser siempre una opción de pase. En el segundo tiempo lo reemplazó Gigliotti, que dos minutos después hizo su gol.

Claro que con el empate de Cerro Porteño, Boca no la pasó bien. Allí apareció Fernando Gago para hacerse dueño del medio y Agustín Orion fue el líder desde el fondo de la cancha.

El uno por uno de Boca:

Agustín Orion 7

————–

Leandro Marín 5

Claudio Pérez 4

Juan Forlín 6

Nicolás Colazo 6

————–

Cristian Erbes 6

————–

José Fuenzalida 6

Marcelo Meli 6

Fernando Gago 7

Andrés Chavez 9

————–

Jonathan Calleri 8

————–

Suplentes:

Emmanuel Gigliotti 7

Adrián Cubas (jugó menos de 15´)

Emanuel Insúa (jugó menos de 15´).

Fuente: Canchallena

Tras el alivio por su aparición, investigarán a los policías que dejaron ir a Lucas Díaz

Luego de que el joven regresara con su familia, habría una investigación por incumplimiento de deberes de funcionario público contra el personal que lo encontró.

Pasado el alivio por la aparición de Lucas Díaz luego de 20 días sano y salvo, el foco ahora se centró en el personal policial de La Plata: la fiscalía pidió que se investigue a los efectivos que lo encontraron, lo identificaron, y lo dejaron ir.

Díaz había sido visto por una vecina de la ciudad de las diagonales, quien lo reconoció y se comunicó con el 911 al instante y luego al Ministerio de Seguridad de La Nación.

Leandro Garizoain, subcomisario de la Comisaría N°9 de La Plata, fue quien lideraba el móvil que encontró al joven, constató que era Lucas Fernando Díaz, pero al consultar con la «Oficina de Capturas» del Registro de Antecedentes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, no obtuvo ningún resultado ya que el joven no registraba ningún pedido de paradero o captura, por lo cual lo dejó ir.

El Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados, fue notificado de los hechos para que se tomen medidas de inmediato, además de mejorar los sistemas de carga de datos y evitar nuevas situaciones como ésta.

Fuente: Diario Veloz

Black Friday en Argentina: conocé todas las opciones de descuentos

Este viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de noviembre se llevará a cabo la segunda edición de Black Friday en la Argentina

Black Friday se realizará en todos los supermercados Walmart y Changomas del país, ofreciendo 70%, 50% y 30% de descuento en más de 5.000 ítems. Además, otros supermercados también tienen su viernes de ofertas aunque no utilizan el tradicional nombre del día de compras estadounidense.

Las mejores ofertas se pueden ver en la web de los propios supermercados y los descuentos (como los planes de cuotas y financiación) son más que convenientes.

En este 2014 se trata de una propuesta un 700% mayor, en términos de surtido, a la del año pasado. Entre los productos más destacados, se encuentran LCDs, tablets, aires acondicionados; indumentaria, artículos de almacén, panadería y repostería, carnicería; juguetería, ferretería, productos de belleza, bebidas, productos para el hogar y de decoración, entre otros, con planes de financiación sin interés, para brindar la mejor experiencia de compra.

Tras los excelentes resultados de la primera edición, esta segunda vuelta de Black Friday en el país, pretende exceder las expectativas a partir de ofrecerles una experiencia de compra única con precios imbatibles.

Más de un millón de clientes visitaron las tiendas Walmart y Changomas en 3 días. Además, se cuadruplicó el promedio de visitas diarias a la página institucional de Walmart; mientras que en Facebook, la fanpage de la compañía verificó un incremento del orden del 2000% en la cantidad de visitas durante esos días.

El Black Friday nació en los Estados Unidos a fines de los años sesenta, se realiza el viernes después del Día de Acción de Gracias y significa la apertura de la temporada de compras de Navidad.

Fuente: Diario Veloz

Lanzan nuevo bono atado al dólar por u$s 1.000 millones

El Ministerio de Economía informó que, en el marco del Programa Financiero 2014, emitirá un nuevo título atado al dólar por un monto de u$s 1.000 millones denominado BONAD 2018, cuya primera licitación se hará el próximo jueves 13.

El Palacio de Hacienda dijo en un comunicado que la nueva emisión se realizará «luego de la alta adhesión recibida en la pasada licitación de BONAD 1,75% 2016, y en el marco de su estrategia de desarrollo del mercado de capitales local».

El nuevo título será «denominado en Dólares Estadounidenses pagadero en Pesos vinculado a la evolución del tipo de cambio («dollar linked») por un monto de hasta U$S 1.000 millones, a ser licitado en uno o más tramos», explicó el comunicado.

«La primera licitación de este nuevo instrumento tendrá lugar el próximo jueves 13 de noviembre por un monto mínimo de U$S 500 millones ampliable. La licitación será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Hacienda Nº 205/2007 y de Finanzas Nº 34/2007, y los términos y condiciones que se detallan en el archivo adjunto», indicó el Ministerio de Economía.
ambito.com

El domingo, River puede alcanzar los 31 partidos invicto, el mayor récord de su historia

El equipo de Marcelo Gallardo, se no perder en Liniers, llegará a los 31 partidos sin perder al igual que la marca que consiguió en el amateurismo

El sufrido triunfo que River consiguió ante Estudiantes no marcó sólo el pase a semifinales de la Copa Sudamericana, y la esperada serie ante Boca, sino también quedar a un paso de un nuevo récord. Si el domingo el equipo del Muñeco Gallardo no pierde ante Vélez llegara a los 32 partidos invicto e igualará la mejor marca del club, que consiguió en el amateurismo.

La victoria de ayer ante Estudiantes le permitió a River alcanzar 30 paridos sin perder. Superó la cifra que había conseguido el bicampeón de los años 1941 y 1942, es decir que lleva la mejor marca en la era profesional.

Ahora está a uno de la marca conseguida durante el amateurismo, en 1922, cifra que igualaría el domingo si no pierde en Liniers.

River está invicto desde la fecha 12 del Torneo Final, con Ramón Díaz, ante Belgrano. Pasaron siete fechas de aquel torneo en el que River fue campeón, más la Superfinal que le ganó a San Lorenzo.

Luego comenzó el ciclo del Muñeco Gallardo: 13 fechas del Torneo de Transición, tres de Copa Argentina (empató todos y pasó por penales hasta que cayó con Rosario Central) y seis de la Copa Sudamericana (Godoy Cruz, Libertad y Estudiantes)..

Fuente: Canchallena

En un operativo sorpresa en Tucumán, trasladaron a «La Chancha» Alé a Ezeiza

El hombre, que estaría vinculado al secuestro de Marita Verón, cumplía arresto domiciliario en un hospital tucumano

SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- Rubén «La Chancha» Alé, quien es sindicado como presunto miembro de una organización delictiva que estaría vinculada con el secuestro y desaparición de Marita Verón , fue trasladado a Buenos Aires, donde seguirá cumpliendo con su arresto, en el penal de Ezeiza.

La medida, que se concretó durante la tarde de ayer, fue ordenada por el juez federal Fernando Poviña, quien lleva adelante la causa contra el «clan Ale» por lavado de activos provenientes de actividades ilícitas.

Según informó el diario La Gaceta, el procedimiento de traslado, que se realizó de manera sorpresiva, estuvo a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que buscó a Alé del Hospital Avellaneda para llevarlo al aeropuerto y desde allí a Buenos Aires. Previamente, una junta médica dio el visto bueno para que se concrete el viaje de Alé, quien venía cumpliendo con su arresto domiciliario en la unidad coronaria del Sanatorio Moreno desde el año pasado por supuestos problemas de salud.

Violaciones a los términos del arresto domiciliario terminaron motivando la decisión de Poviña de ordenar que sea llevado a Buenos Aires para continuar con su detención
En este sentido, para evitar ser trasladado a una cárcel común, «La Chancha» aduce que padece problemas cardíacos, obesidad mórbida y mal de Parkinson, entre otras complicaciones. Sin embargo, una investigación realizada por la Justicia Federal constató que desde el sanatorio privado seguía atendiendo sus negocios, por teléfono e inclusive recibiendo visitas de sus colaboradores más cercanos.

Estas violaciones a los términos del arresto domiciliario terminaron motivando la decisión de Poviña de ordenar que sea llevado a Buenos Aires para continuar con su detención.

La orden de traslado se concretó 24 horas después de que la Cámara Nacional de Casación Penal rechazara los pedidos de excarcelación de «La Chancha» Alé y de su ex mujer, María Jesús Rivero, quien está presa en Salta.

También un día antes se había dado a conocer una resolución de Poviña que dispuso el procesamiento con prisión preventiva para Rubén Alé, su hermano, Ángel «El Mono» Alé y otros cinco miembros del clan por integrar una supuesta asociación ilícita dedicada al lavado de activos provenientes de actividades delictivas.

El juez determinó que, a partir de los testimonios recogidos durante la investigación, «emergieron serios indicios que confirmarían que Adolfo Ángel Alé co-ejerce junto a su hermano Rubén Eduardo (‘La Chancha’) Alé, el mando de la asociación». Poviña indicó que también hay pruebas que hacen suponer que forman parte de esta organización criminal «otras personas que antes eran desconocidas, como Carlos Rolando Ocampos alias ‘Ututo’, César Marcelo Manca alias ‘Mono’ o ‘Monito’, Enrique Chanampa, Ernesto Santos Catulo y Hernán Horacio Lazarte alias ‘Memo'». A los cinco sospechosos el magistrado los imputó por su presunta participación en una asociación ilícita, mientras que a Chanampa y a Lucero también los procesó por la comercialización de estupefacientes.

LAVADO Y ASOCIACIÓN

En diciembre de 2013, Poviña había ordenado el procesamiento con prisión preventiva de «La Chancha» Ale, María Jesús Rivero, Fabián González, Víctor Suárez y Roberto Dilascio al considerarlos responsables por el delito de lavado de activos y asociación ilícita. Esta medida había sido solicitada por los fiscales Carlos Gonella y Carlos Brito en noviembre de ese año.

Según la acusación de los fiscales, esta asociación estaba destinada a la ejecución de múltiples delitos de acción pública, como lo es la trata de personas, por ejemplo, y con el objeto de conseguir un rédito económico, y que luego fue objeto de concretos actos de administración para brindarle apariencia de «procedencia lícita».

Los representantes del Ministerio Público argumentaron como «las propias características de los hechos investigados revelan la existencia de un numeroso grupo de sujetos, con una organización piramidal y de carácter estable durante años, con graves planes criminales diversificados, permanentes y orientados a la generación de un producto económico apreciable, dotados además de un amplio poder de fuego dispuesto para la defensa del grupo y con aceitadas vinculaciones con las fuerzas de seguridad».

Además recordaron como muchos de los testigos que prestaron declaración en el marco de juicio del caso de Marita Verón (cuya sentencia absolutoria fue recientemente revocada por la Corte Suprema de Tucumán), dieron cuenta de haber sufrido amenazas, coacción y otras situaciones violentas por parte de quienes buscaban evitar que prestaran testimonio, ya que sus dichos podrían perjudicarlos. Por otra parte, Gonella y Britos alertaron sobre la relación del grupo de imputados con integrantes de fuerzas policiales..

Fuente: La Nación

En 2015 habrá al menos un feriado por mes, salvo en septiembre

De acuerdo al cronograma difundido por el Ministerio del Interior en el año entrante habrá 15 feriados, dos feriados puente y 10 fines de semana largos, dos más que en 2014

A lo largo del año 2015 habrá cuatro fines de semana super largos debido a los feriados de Carnaval, los días 16 y 17 de febrero, que caerán lunes y martes respectivamente.

En marzo, el 24, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, incluye un puente turístico el lunes 23 mientras que la Semana Santa coincidirá con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por tanto el jueves 2 de abril estará pegado al viernes santo formando un fin de semana largo de cuatro días.

El último, incluirá un feriado puente turístico el lunes 7 de diciembre de celebración del Día de la Virgen, el 8 de diciembre, según informa el diario La Nación.

Además, sólo uno de los feriados será trasladable: el día de la Soberanía Nacional, celebrado el 20 de noviembre, caerá el lunes 23.

Feriados por mes

Enero: jueves 1, Año nuevo

Febrero: lunes 16 y martes 17, por el Carnaval

Marzo: lunes 23 y martes 24, por el Día de la Memoria

Abril: jueves 2 y viernes 3, Día del Veterano y Caídos en Malvinas y Viernes Santo

Mayo: Viernes 1, Día del Trabajador y lunes 25, Día de la Revolución de Mayo

Junio: Sábado 20, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

Julio: Jueves 9, Día de la Independencia

Agosto: Lunes 17, Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

Septiembre: ninguno

Octubre: Lunes 12, Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Noviembre: Lunes 23, Día de la Soberanía Nacional

Diciembre: lunes 7 y martes 8, feriado puente y Inmaculada Concepción y viernes 25, Navidad.

Fuente: Diario Veloz

La depresión de Amalia Granata

El furor mediático que generó su romance con Martín Redrado le estaría jugando una mala pasada a la panelista. Todos los detalles aquí.

Amalia Granata vive un momento de gran revuelo mediático, a raíz de su romance con Martín Redrado, ex de Luciana Salazar. Si bien la relación marcha de buena forma, la exposición mediática le estaría generando una mala pasada a Granata.

Este jueves, Granata no se presentó en «El chimentero», programa en el que se desempañe como panelista. Según pudo saber este portal, la producción del ciclo estaría furiosa por esta ausencia. Cuando la llamaron para saber si hoy iba a ir, ella se puso a llorar, por lo que no se sabe que pasará.

Granata también había sido invitada al programa de Mirtha Legrand del sábado en la noche. Pero ante el momento que vive, la propia Mirtha la llamó para confirmar su presencia, y Amalia le dijo que no iba a ir.

Martín Redrado le habría pedido a Granata que no hable más en público de la relación. Un momento muy complejo para la panelista.

Fuente: www.ratingcero.com

Las 10 mejores comidas antiage

Te presentamos un listado de las vitaminas, minerales y productos de efecto antienvejecimiento. Para ganar salud y belleza.

 

Por Revista Rumbos

Muchos alimentos contienen en sí mismos los nutrientes necesarios para ayudar a nuestro organismo a retrasar el paso del tiempo. Gracias a sus propiedades, son nutritivos, antioxidantes y protectores. Algunos ejemplos son:

1- Brócoli
Sus dosis de betacarotenos, ácido fólico, potasio y vitaminas A, B y C lo convierten en un potente protector de la piel. La mejor forma de comerlo es cocinarlo al vapor para que no pierda sus vitaminas y minerales.

2- Legumbres
Contienen hidratos de carbono con  bajo índice glucémico y alto contenido en fibra y en micronutrientes esenciales. Poseen proteínas de calidad y protegen la piel, por sus dosis de antioxidantes.

 

Fuente: www.lavoz.com.ar

 

Capitanich y las suspensiones en Renault: «Pretenden crear problemas donde no los hay»

La automotriz suspendió a 750 operarios por el faltante de una pieza.

Jorge Capitanich cuestionó hoy la decisión de la automotriz Renault de suspender a 750 operarios por el faltante de una pieza. «No debe ser óbice u obstáculo el flujo de importaciones previsto, para los niveles de producción», dijo. «Es una cuestión que debe resolverse en forma inmediata».

Según el jefe de Gabinete, hay «una operación permanente a través de cámaras del sector y de voceros del sector, pretendiendo generar problemas donde no los hay». Dijo también que se propone «verificar y constatar el tema»: «Seguramente la ministra de Industria (Débora Giorgi) y el ministro de Economía (Axel Kicillof) rápidamente resolverán».

En relación al sector, Capitanich dijo que hubo un «incremento en los niveles de producción en setiembre, y también esa perspectiva para octubre»: «Se dan las condiciones para la recuperación de la demanda externa de una manera incipiente». Admitió que esos niveles de producción no serían iguales a los de 2013 pero se mostró confiado en que representaban «una nueva tendencia que permitió observar una reducción significativa en el número de suspensiones».

El funcionario respondía así a la decisión de Renault de suspender por una jornada al 50 por ciento de sus operarios en Córdoba debido a la falta de un componente del aire acondicionado. Ante esta segunda suspensión en el año, los operarios afectados cobrarán el 75 por ciento de su salario.

El Gobierno resolvió que cada empresa podía comprar 100 millones de dólares por mes para importar insumos, pero la solución no satisfizo a las automotrices. Renault argumenta que esa cifra no alcanza para sostener la producción.

Fuente: DYN

La Corte dejó firme la condena y Eduardo Vásquez cumplirá prisión perpetua por el crimen de Wanda Taddei

El máximo tribunal reafirmó la pena para el ex baterista de Callejeros, quien en 2010 asesinó a su esposa

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a prisión perpetua para el ex baterista de Callejeros Eduardo Vásquez por el crimen de Wanda Taddei al rechazar un recurso de queja de su defensa.

Fuentes judiciales informaron a LA NACION que el máximo tribunal del país rechazó el recurso por «inadmisible» y quedó firme así la pena a prisión perpetua impuesta por la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, según el fallo de la Corte.

«El recurso extraordinario cuya denegación originó esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) Por ello, se resuelve: No hacer lugar a la reposición planteada y desestimar la queja», resolvió la Corte.

LAS CONDENAS

Luego de una primera pena de 18 años, la Cámara de Casación Pena lo condenó en septiembre del año pasado a perpetua por el delito de homicidio agravado por el vínculo.

EL CRIMEN

La muerte de Wanda Taddei ocurrió tras una pelea que protagonizó la pareja en la madrugada del 10 de febrero de 2010 en la casa que compartían en Mataderos. Durante esa discusión, y según fue probado en la investigación, Vásquez derramó alcohol sobre el cuerpo de su esposa y le prendió fuego con su encendedor.

Wanda fue hospitalizada y falleció tras 11 días de agonía.

Según la versión del baterista, esa noche discutió con su esposa porque llegó tarde, ella apareció con una botella de alcohol con la que intentó golpearlo y en el forcejeo ambos se mojaron.

Afirmó que cuando él dio una pitada a un cigarrillo se prendió fuego y Wanda, al querer ayudarlo, se quemó también.

Sin embargo, peritos que declararon durante el debate contradijeron al imputado al afirmar que Taddei resultó quemada «por la llama de un encendedor», que cuando esto sucedió la joven «se encontraba sentada» en el futón de la casa y que las lesiones que presentaba no son compatibles con el «zamarreo» de un líquido combustible…

Fuente: La Nación

Descubrió el pasado narco de su marido y logró que le anulen el matrimonio

Fallo inédito en Rosario.Al volver de la luna de miel, él desapareció. Y ella supo por el diario que estaba preso por drogas. Entonces pidió el divorcio. Pero la Justicia le abrió otro camino.

La Justicia de Rosario anuló el matrimonio de una mujer que, a un mes de dar el sí, descubrió que su marido estaba vinculado al negocio de la droga. Tras volver de la luna de miel, el hombre desapareció sin dejar rastros. Después de buscarlo por cielo y tierra, la denunciante leyó en un diario que su esposo había sido detenido por una tentativa homicidio en una disputa entre narcos. Lo investigó y descubrió escalofriantes detalles de una vida oculta que desconocía. En el fallo judicial se esgrime que existieron “vicios muy graves antes y durante la celebración de la boda” y, de no haber mediado ardid o engaño, “la joven no hubiera aceptado casarse”.

La relación sentimental Paula Debernardi (30) y Leandro Vargas (32) comenzó en 2008. El 11 de octubre de 2011, luego de tres años de noviazgo, decidieron casarse e irse a vivir juntos. Él trabajaba en una heladería y en una empresa de seguridad privada. Ella se desempeñaba como empleada en una tienda. El vínculo, sin embargo, se rompió en un abrir y cerrar de ojos. El 31 de diciembre, el muchacho salió de su casa y nunca volvió.

Al cuarto día de estar desaparecido, la mujer leyó en el diario que su marido había sido apresado por participar de una balacera en el oeste de la ciudad. Un joven de 28 años que se encontraba arreglando un portón junto con su cuñado recibió un tiro en la cabeza. La policía atrapó a tres sospechosos armados que intentaban huir, entre ellos el marido de la demandante, quien portaba una 9 milímetros.

En la comisaría, Paula se enteró del prontuario de su cónyuge: vendía drogas desde hacía 10 años y portaba armas de fuego. Documentó las pruebas y consultó con su abogado para pedir el divorcio. “Advertí que estábamos ante una situación diferente a un simple divorcio. Por eso pedimos la anulación del vínculo. Al ser un acto tan importante para la vida familiar, el consentimiento no debe verse afectado”, explicó a Clarín Alejandro Impallari, el abogado demandante.

Esta semana, el Tribunal Colegiado de Familia 7ª resolvió anular el matrimonio. “Es un fallo inédito y sin precedentes en Rosario. Nunca se anuló un matrimonio por estos motivos. Lo más importante es que ella ahora recobra su estado civil de soltera”, agregó el letrado.

En la resolución judicial se aclara que durante el noviazgo el demandado ocultó “todas estas situaciones extremadamente graves”. “Ella nunca vio nada raro, nunca sospechó de él en lo más minino. Aparentaba una vida normal. Tenía dos trabajos y un buen ingreso”, señaló Impallari.

Leandro estuvo ocho meses en prisión. Recuperó la libertad tras ser sobreseído en la causa en la que se lo investigaba. Fue procesado por lesiones graves, pero más tarde la Cámara Penal lo desvinculó de la acusación. Para el Juzgado de Familia, no obstante, “la imputación existió” y el demandado estuvo detenido por dicho hecho.

Desde la cárcel, el joven le escribió a su mujer varias cartas de puño y letra. Decía estar “arrepentido” y con “dolor” por los “errores cometidos”. “La razón por la cual lo hice fue para obtener esa plata que necesitabas”, argumentó en varias oportunidades el muchacho, según consta en el fallo. “Nunca más se vieron. Mi defendida rehizo su vida y cortó todo tipo de relación. Nunca lo perdonó”, aclaró el abogado.

El escrito judicial lleva la firma de la jueza la jueza Graciela Topino. Para la magistrada, el consentimiento otorgado por Paula al momento de contraer matrimonio se encontraba “viciado por dolo”, al desconocer las características personales del demandado y sus vínculos con el mundo del delito. “El matrimonio es un acto jurídico familiar que requiere del consentimiento libre para poder existir en plenitud. Hay vicios que alteran el querer de los contrayentes y son causas suficientes privar el acto de sus efectos propios y su validez”, explica la jueza en el fallo.

Fuente: Clarín

Ante la posible venta de Vangioni, River se fija en Casco

El Millonario negocia una posible transferencia de Piri al fútbol italiano y en Buenos Aires aseguran que piensan en el entrerriano para reemplazarlo

Parece que River se siente atraído por los laterales izquierdos de la Lepra. Sucede que la incorporación de Leonel Vangioni les dio tan buenos resultados a los millonarios, que ante una posible partida de Piri al fútbol italiano ya se fijan en Milton Casco para reemplazarlo.

En Buenos Aires aseguran que River ya empezó a trazar estrategias por las dos hipotéticas negociaciones.

En Newell´s advierten que “no hay nada” al respecto y aguardarán, como sucede en todos los casos cuando se aproxima la apertura del mercado de pases, “a que llegue algo oficial”.
Si el ofrecimiento riverplatense finalmente llega, habrá que ver si la dirigencia leprosa dese desprenderse del lateral que tantos resultados le ha dado al conjunto del Parque.
En el receso anterior, se habló de un interés por Casco desde el fútbol alemán, algo que seguramente tienta más a los dirigentes rojinegros.

Fuente: Rosario3

Infografía: la tabla que muestra las calorías que ‘oculta’ el alcohol

Por: Mariana Genolet mgenolet@infobae.com

Cuáles son sus equivalentes en alimentos. Un estudio revela que las personas «no tienen idea» de lo engordante que es

 

Un estudio sacó nuevamente a la luz las calorías ‘ocultas’ en las bebidas alcohólicas, que son de las más ignoradas por las personas, según revela el departamento de Salud Pública del Reino Unido.

Según su relevamiento, «las personas no tienen ni idea de las calorías que consumen en las bebidas alcohólicas» y consumir irresponsablemente está causando una epidemia de obesidad. Es por ello, que hicieron un llamado a las empresas de productos alcohólicos para agregar en sus etiquetas la información nutricional correspondiente.

Actualmente, el vino y la cerveza no son reconocidos como alimentos y en la legislación europea no es una obligación mostrar el contenido de calorías en los envases. Por su parte, en Argentina, la médica especialista en Nutrición Mónica Katz señala a Infobae que sólo está reglamentado detallar el porcentaje de etanol.

Alrededor de 56 calorías están contenidas en una unidad de alcohol, que es un pequeño vaso de vino de baja resistencia, teniendo en cuenta que la ingesta diaria recomendada es de 2.500 para hombres y 2.000 para mujeres en total.

UNA PINTA DE CERVEZA CONTIENE 180 CALORÍAS, CASI LO MISMO QUE UNA REBANADA DE TORTA.
 
Mientras que una piña colada con ron contiene 644 calorías – casi lo mismo que una hamburguesa doble completa de las casas de comida rápida .0011776773
LA GENTE NO CUENTA NI LAS CALORÍAS DE SNACKS NI DE ALCOHOL, Y AMBOS VAN COMBINADOS»

«En verano se ponen de onda los batidos de frutas con hierbas. Pero una opción es agregarles un toque de alcohol. Por eso hay que prestarle atención a eso también. La peor combinación es alcohol y grasa porque no tenemos depósito de alcohol en el organismo. Por eso, al comer sus calorías deben ser usadas en detrimento de las demás opciones de nutrientes, proteínas, hidratos y grasas. Como estas últimas son las que se metabolizan al final, son las que en general se almacenan pues no se alcanza a usar sus calorías salvo en personas de mucha actividad. El cuerpo tiene un consumo diario de energía que si no se usa, se almacena. Por eso el dicho popular que el alcohol fija grasas».

Fuente: http://www.infobae.com/2014/11/05/1606799-infografia-la-tabla-que-muestra-las-calorias-que-oculta-el-alcohol

Capitanich ratificó nombramiento del reemplazante del juez Zaffaroni

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó que el Poder Ejecutivo propondrá después del 31 de diciembre a un reemplazante del renunciante ministro de la Corte Suprema de Justicia Raúl Eugenio Zaffaroni.

«Se debe cumplir con el mandato constitucional y la reglamentación surgida del decreto 222 para cumplir con los requisitos correspondientes», afirmó el funcionario en su habitual conferencia de prensa.

El artículo 4 de ese decreto firmado en 2003 establece que «producida una vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nació, en un plazo máximo de treinta (30) días, se publicará en el Boletín Oficial y en por lo menos dos (2) diarios de circulación nacional, durante tres (3) días, el nombre y los antecedentes curriculares de la o las personas que se encuentren en consideración para la cobertura de la vacancia».

Esta semana trascendió una aclaración de los primeros dichos del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, tras el fallecimiento de Enrique Petracchi y la salida de Zaffaroni. En un primer momento, el titular del máximo tribunal deslizó que la Corte podía funcionar hasta con tres miembros. Pero el miércoles pasado, Lorenzetti explicó que el nombramiento es «un tema de otro poder del Estado» y mandó a ver la reglamentación. «Hay que leer la Constitución que dice que debe estar integrada por cinco miembros, por lo que hasta fin de año no hay problemas», afirmó ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

En tanto, el otro ministro de la Corte Carlos Fayt también coincidió con ocupar el cargo vacante. «Sería deseable tener cinco miembros», sostuvo, al tiempo que ratificó su permanencia en el cargo con 96 años. «No tenemos a quién (nombrar) por ahora. Esperemos a ver qué dice el Gobierno», señaló el magistrado en declaraciones a Radio Del Plata.
ambito.com

Una mujer, designada al frente de Adefa

La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) realizó su Asamblea Anual y renovó autoridades.

Así, y por el término de un año, la entidad que reúne a las 11 fábricas radicadas en el país será presidida por Isela Costantini, presidente y Directora Ejecutiva de General Motors de Argentina, Uruguay y Paraguay.

Costantini reemplaza al presidente de Ford Argentina, Enrique Alemañy, quien ocupará la vicepresidencia. La secretaría estará a cargo de Hideki Kamiyama (Honda Motor de Argentina).

El resto de la comisión directiva se completa con los presidentes de las asociadas en carácter de vocales. Natale Rigano (Iveco Argentina); Joachin Maier (Mercedes–Benz Argentina); Luis María Ureta Saenz Peña (Peugeot–Citroen Argentina); César Luis Ramírez Rojas (Scania Argentina); Daniel Herrero (Toyota Argentina); Thierry Koskas (Renault Argentina); Josef-Fidelis Senn (Volkswagen Argentina) y Cristiano Rattazzi (Fiat Auto Argentina).

Mediante un comunicado, Adefa planteó que en las «actuales circunstancias» el desafío para Costantini, es «retornar al camino del crecimiento del sector y ello impone privilegiar criterios de competitividad para estar alineados en el objetivo de sostener y mejorar la posición ganada por la Argentina y ubicarse en un lugar de privilegio dentro del mapa de los principales productores mundiales de automotores».
cronista.com

Multarán a los que pasan sin pagar por el telepeaje

Una infracción cada vez más común en las autopistas.Las sanciones se aplicarán en la Buenos Aires-La Plata, donde la mitad de los que usan las vías automáticas no tiene el dispositivo. En Capital, la maniobra la hace el 10% de los vehículos.

Empezó como una “avivada” sólo para audaces, pero se hizo tan masiva que tuvieron que ponerle un freno. Según un relevamiento de AUBASA –que opera la autopista Buenos Aires-La Plata–, la mitad de los vehículos que pasan por las cabinas de telepeaje no pagan el servicio. Por esta elusión, la empresa concesionaria pierde hasta 10 millones de pesos por mes. La misma situación se repite en otras vías rápidas. En las autopistas porteñas, según AUSA, son el 10% los que pasan por el telepeaje sin estar adheridos. Sin embargo, fuentes de la empresa dijeron que no todos lo hacen para evadir el pago; muchos se equivocan de carril. Si pagan manualmente, no hay sanción. Si no, el Cuerpo de Tránsito les puede labrar actas por $ 960. Consultados por Clarín, desde la concesionarias del acceso Oeste y la Panamericana dijeron no tener datos al respecto.

En la Buenos Aires-La Plata, la más afectada, se inició un plan progresivo de controles que terminará la semana que viene con la aplicación de sanciones. Desde hace unas semanas, cada puesto de peaje automático tiene dos policías, un cobrador en la cabina y un supervisor. Y las autoridades anunciaron que aplicarán una de las cláusulas del contrato que los habilita a cobrar una multa equivalente a tres tickets (o sea 30 a 45 pesos, según la franja horaria) a los automovilistas que sean detectados por esta maniobra.

“El vehículo será detenido cuando eluda el pago y tendrá que abonar en el momento. Si los inspectores no pueden o –por cuestiones de seguridad– deciden dejarlo seguir, se le tomará el número de patente y se enviará al domicilio la infracción”, le explicó a Clarín el presidente de la empresa estatal, Gonzalo Atanasof.

Pero habrá más acciones destinadas a reducir la evasión. La Legislatura analiza una reforma al Código de Tránsito que prevé la incorporación de sanciones para estos infractores. La reforma fue elaborada por los técnicos de la Secretaría de Servicios Públicos y contempla considerar “falta leve” a esta irregularidad, entonces el juez podría aplicar entre 600 y 1.200 pesos de multa al que pase sin abonar el ticket. Por la autopista La Plata-Buenos Aires pasan todos los días más de 200 mil vehículos y hay registrados 50 mil dispositivos. Entre las estrategias para evitar el pago que se ven en las autopistas, están los que pasan pegados al auto de adelante y los que chocan la barrera.

“Todas estas situaciones provocan reacciones de los usuarios y demoras. Nos encontramos con este colador al ingresar a la empresa y ya era una cuestión cultural. Pero tendremos que modificar estos hábitos”, admitieron en la empresa.

Además de las restricciones y las multas habrá una campaña gráfica en el recorrido de la autovía para informar a los conductores sobre las nuevas disposiciones y las sanciones.

Fuente: Clarín

«Arranca Cajeros»: cayó la banda integrada por cuatro chilenos y un argentino

Está integrada por cuatro chilenos y un argentino. Los investigadores sospechan que actuaron en un episodio en Mataderos y en el partido de La Matanza.

La policía detuvo a cuatro chilenos y un argentino, acusados de integrar la banda de los «Arranca cajeros», en la localidad bonaerense de La Tablada, partido de La Matanza.

En la madrugada del jueves, cuatro delincuentes arrancaron un cajero automático de La Tablada, pero no lograron llevárselo porque tuvieron dificultades para cargarlo en una camioneta. En la fuga, tiraron clavos «miguelito» para complicar una posible percusión policial.

En Mataderos se dio un episodio similar: los ladrones hicieron detonar tres cartuchos explosivos. Se llevaron medio millón de pesos.

Fuente: Diario Hoy

Lanús, que quiere acercarse a River, recibe a Arsenal

Lanús, escolta a cuatro puntos de River Plate, intentará acercarse al sólido líder del campeonato de Primera División para seguir con chances de darle batalla por el título cuando reciba hoy a Arsenal de Sarandí en el partido que abrirá la 15ta. fecha.

El cotejo se disputará a partir de las 20.30 en el estadio Néstor Díaz Pérez de la ciudad de Lanús, con el arbitraje de Andrés Merlos y transmisión de la TV Pública y DeporTV.

Lanús, con 27 unidades, suma nueve partidos invicto y mantiene la expectativa de acercarse al líder River con la esperanza de que el equipo ‘millonario’, que anoche pasó a las semininales de la Copa Sudamericana, divida su atención en ambos torneos y deje algún punto en el camino en el de Primera División.

Por su lado, Arsenal figura con 18, hace tiempo que ya quedó sin chances de pelear por la vanguardia y su objetivo pasa por concretar un buen promedio y cerrar de la mejor manera la campaña.

En la fecha pasada, Lanús sólo disputó 45 minutos ante Tigre con empate sin goles el domingo porque el estadio de Victoria se vio muy afectado por la lluvia (completarán el 12 de noviembre a las 19).

En tanto, el elenco de Sarandí ese mismo día ni siquiera pudo disputar su partido ante Independiente pues el temporal también azotó al Libertadores de América (jugarán el 13 de este mes a las 19).

Con ocho victorias, tres empates y solo dos derrotas, Lanús tiene ahora solamente como único objetivo el campeonato de Primera ya que fue eliminado en la Copa Sudamericana, la Copa Argentina, y perdió la disputa de la Recopa y la Suruga Bank.

En el historial de 24 partidos, el ‘Granate’ lleva una leve ventaja de 11 triunfos contra 9 de su rival y hubo cuatro empates.

– Probables formaciones –

Lanús: Agustí­n Marchesín; Carlos Araujo, Gustavo Gómez, Diego Braghieri o Facundo Monteseirin y Nicolás Pasquini o Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Jorge Valdez Chamorro; Silvio Romero, Santiago Silva y Lautaro Acosta. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Arsenal de Sarandí: Esteban Andrada; José San Román, Hugo Nervo, Matí­as Sarulyte y Damián Pérez; Ramiro Carrera, Iván Marcone, Hernán Fredes y Brahian Alemán; Sebastián Palacios y Emilio Zelaya. DT: Martín Palermo.

Estadio: Lanús.
Arbitro: Andrés Merlos.
Hora de inicio: 20.30.
Televisa: TV Pública y DeporTV.

Fuente: Diario Hoy

Retiraron la acusación contra el baterista de AC/DC por contratar a un sicario

Bajo el argumento de que carecen de pruebas suficientes para tal acusación, fiscales dieron marcha atrás de la acusación.

Fiscales neozelandeses dieron marcha atrás y retiraron el cargo de homicidio por encargo que pesaba sobre el baterista Phil Rudd de la banda AC/DC, bajo el argumento de que carecen de pruebas suficientes.

Sin embargo, el integrante de 60 años del popular grupo australiano aún enfrenta un cargo grave de amenazar para matar, el cual conlleva una pena máxima de siete años de cárcel. Además se le formularon cargos de poseer metanfetaminas y marihuana.

En un comunicado, Greg Hollister-Jones, abogado de la Corona en la ciudad de Tauranga, dijo que su oficina se convirtió en la responsable de enjuiciar a Rudd después de que la policía le fincó cargos y se presentó ante la corte.

«El expediente fue obtenido hoy y revisado», afirmó Hollister-Jones el viernes, al tiempo que dijo que él tomó «la decisión de que la evidencia era insuficiente para proceder con el cargo de intentar lograr un asesinato».

Paul Mabey, abogado de Rudd, dijo que la policía decidió fincarle cargos a su cliente sin consultarlo con fiscales.

«El cargo en que se alega que hubo un intento para conseguir un asesinato nunca debió haber sido formulado», afirmó Mabey en un comunicado, al tiempo que añadió: «El señor Rudd ha sufrido publicidad innecesaria y extremadamente dañina como resultado de que se reportó una acusación muy grave en forma generalizada y sensacionalista, que desde cualquier forma que se vea nunca estuvo justificada. El daño al señor Rudd es incalculable».

El intentar procurar un homicidio conlleva una sentencia máxima de 10 años de cárcel.

AC/DC indicó que el arresto de su baterista no afectará su próxima gira de conciertos ni el lanzamiento de su siguiente disco. El grupo dio a conocer el jueves un comunicado a través de su publicista Benny Tarantini en el que afirmó que sus integrantes «recién se enteraron del arresto de Phil cuando se anunció la noticia».

«No tenemos más comentarios. La ausencia de Phil no afectará el lanzamiento de nuestro nuevo disco ‘Rock or Bust’ ni la gira del próximo año», afirmaron. Este álbum, el primero que la banda graba en estudio en seis años, será lanzado el 2 de diciembre y promovido en su gira mundial.

Rudd y otros miembros de AC/DC fueron incorporados al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2003.

Según la biografía del Salón, el baterista se unió a AC/DC en 1974, el año siguiente a su formación. Otros medios señalaron que dejó la banda en 1983 y volvió a unirse en 1994.

Los álbumes de AC/DC incluyen «Highway to Hell», «Back in Black», y «Dirty Deeds Done Dirt Cheap».

Las fuerzas armadas de Estados Unidos han utilizado la música de la banda con fines bélicos. En 2004, las fuerzas en Faluya, Irak, emitían a todo volumen temas de rock como «Hell’s Bells» para alterar los nervios de los combatientes musulmanes.

AC/DC fue una de las pocas bandas que prohibió la emisión digital de su música por iTunes, aunque cambió de parecer a fines de 2012. Este año anunció que uno de sus fundadores, Malcolm Young, hermano de Angus, se retiraba por motivos de salud.

Fuente: AP

Cuestionan el pedido de policías de civil para el casamiento Cirio-Insaurralde

“Se quejan que faltan policías y mandan efectivos al casamiento de Insaurralde, que vive en Puerto Madero y puede pagar seguridad privada”.

El titular de la bancada del FAP en Diputados, Marcelo Díaz, criticó duramente la decisión de asignar policías al casamiento de Martín Insaurralde y Jésica Cirio, según El Parlamentario.

Díaz presentó un pedido informes para que el Ministerio de Seguridad dé explicaciones por la orden de servicio 174/14 por la cual se designaron policías para la boda civil.

«No podemos pasar por alto el hecho que un legislador, que tiene la posibilidad de pagar seguridad privada utilice la fuerza pública para custodiar su casamiento. Los vecinos de Lomas de Zamora tienen derecho a que no les falte un solo policía en la calle, porque este señor se case”, dijo el diputado.

“Entendemos que esta decisión implica una gran contradicción frente a un ministro de seguridad que tiene como premisa tener más policías en la calle garantizando la seguridad de la gente. Claramente no entendemos la designación un operativo por un casamiento de famosos”.

Fuente: www.losandes.com.ar

Bajo rating de Marcelo Tinelli por el fútbol

En la jornada del jueves, ShowMatch registró uno de los promedios más bajos del año. El detalle de audiencia más completo.

En la noche del jueves, ShowMatch (El Trece) en noche de eliminación y con River en la TV Paga, promedió 17.9 puntos, según Ibope. Si bien fue lo más visto de la jornada. El ciclo de Marcelo Tinelli registró la medición más baja de los últimos tres meses. Para Sifema, el rating de ShowMatch esta vez no fue muy diferente en comparación a otros días: 16.8 puntos.

En Telefe, lo mejor pasó por Viudas e hijos del rock and roll con 13.2 para Ibope mientras que para Sifema logró unas décimas más: 13.6 puntos.

Muy bajo fue el promedio que registró Guapas en la pantalla del canal que comanda Adrián Suar: 9.5 para Ibope y 9.2 para Sifema.

Por su parte, Camino al amor en el canal de las pelotitas también logró uno de sus promedios más bajos para ambas medidoras: 9.3 (Ibope) y 9.7 (Sifema).

Fuente: www.primiciasya.com

El campo denuncia que el Banco Nación tiene orden de no dar créditos a sojeros

Lo aseguró el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere. Criticó el intento del Gobierno de estatizar el instituto de promoción de la carne y los nuevos cupos para exportar maíz.

El presidente de la Sociedad Rural Luis Miguel Etchevehere denunció esta mañana que existe “una circular del Banco Nación (BNA) donde se instruye a los gerentes a no renovarle los descubiertos ni darles crédito a los productores de soja”.

“Es una discriminación absoluta y sobretodo viniendo de un banco dedicado a la promoción y no al castigo”. señaló en declaraciones a Radio Mitre y habló de “otro capítulo de la revancha del Gobierno” contra el sector.

Etchevehere criticó el intento del Gobierno de estatizar el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna, al sostener que el Gobierno “destruye lo que se hace bien”.

“Hace 14 años los productores ganaderos venimos aportando al Instituto para promover la carne argentina. Colaboramos en la apertura del mercado chino de carnes, el americano. Usamos nuestros fondos porque hay oposición oposición para que no entre la carne argentina a Estados Unidos y ahora el Gobierno pretende incautarlo, decomisarlo con cualquier excusa”, apuntó.

Señaló que el objetivo del Gobierno es “romper por el resentimiento contra el sector”.

“Es manotear y quedarse con los bienes. El dinero que hay ahí y los bienes son de los productores ganaderos. Es un ente privado”, criticó.

Respecto a los nuevos cupos para exportar maíz que anunció ayer el Gobierno aseguró que “no sirven los cupos porque le benefician el negocio a los exportadores”

“Los exportadores ofrecían 1100 pesos. Compran a 1100, el Gobierno le pide que le adelante los dólares y el Gobierno a cambio les deja exportar lo que compraron a 1150. Por eso decimos que no tiene que haber cupos para que no haya estas distorsiones”, subrayó.
cronista.com

Santa Cruz: los policías levantaron las protestas

Policías que realizaban una protesta por un reclamo salarial en la capital de Santa Cruz anunciaron que pusieron fin a la medida de fuerza.

Los policías que aún permanecían «autoconvocados» anunciaron esta madrugada su decisión de dejar de lado la protesta durante una conferencia de prensa.

Los efectivos, cerca de un centenar, habían quedados muy debilitados en su posición luego que sus pares de Caleta Olivia cesaran la protesta la noche anterior.

Pese que a primera hora de la tarde del jueves ayer los manifestantes habían afirmado que continuarían con la protesta, finalmente y buscando la mediación del diputado Alejandro Victoria, cambiaron de opinión.

Los efectivos afirmaron que pretenden que no se inicien los sumarios administrativos, aunque estos ya se eran tramitados por el gobierno provincial. Además, anunciaron que esperan recibidos por la gestión del gobernador Daniel Peralta en los próximos días.

Luego de una semana de protesta, no quedaba ningún efectivo que participe de manifestaciones por reclamos salariales en Santa Cruz.

El gobierno provincial no cedió a los planteos de los autoconvocados, al tiempo que inició acciones penales por el presunto delito de «sedición».

El conflicto policial en Santa Cruz comenzó a desmembrarse a partir de la decisión de los efectivos de Caleta Olivia de levantar el autoacuartelamiento como «muestra de buena voluntad».

El ministro de Gobierno, Gustavo Martínez, aseguró que el conflicto nunca debió haberse presentado con las características que determinaron los efectivos porque, básicamente, siempre fue una cuestión de representatividad interna en la fuerza.
ambito.com