El formato del nuevo torneo, puja de poder

En la reunión de hoy de la AFA, en Ezeiza, los clubes grandes buscarán desactivar el campeonato de 30 equipos y debilitar al grondonismo; la rebelión choca con la posición de los equipos del ascenso

En el predio de la Asociación del Fútbol Argentino, que ahora lleva el nombre del ex presidente Julio Grondona, en una sesión a puertas cerradas del Comité Ejecutivo, los dirigentes aprobaron la reestructuración del torneo de primera. Fue el martes 29 de abril pasado, en una reunión que, como era habitual, apenas tuvo alguna queja fuera del recinto, que no se esbozó en la votación. Medio año después, y ya sin Grondona, que murió el 30 de julio pasado, los representantes de los clubes denominados grandes avanzan para desactivar aquella idea de un campeonato con la participación de 30 clubes y que promueve el ascenso de 10 equipos de la primera B Nacional. Otro despropósito, una nueva muestra de la improvisación y el temor que existía en contradecir el poder de don Julio. Una clara señal de que la votación en la que Luis Segura fue ratificado por unanimidad, por 50 votos a 0, para completar el mandato de Grondona, el 23 de octubre último, fue una oportunidad desperdiciada para renovarse, una palabra que suena muy bien al oído pero que pocos se animan a aplicar.

«Estamos arrepentidos», comentó Rodolfo D’Onofrio, presidente de River, por la convalidación del nuevo sistema del torneo, que en verdad nadie entiende con precisión de qué manera se disputará. «Un formato que podía conducir don Julio por su experiencia», afirmó Daniel Angelici, mandamás de Boca. Los representantes de los dos clubes de mayor convocatoria del país hace un tiempo empezaron a ofrecer señales de disconformidad. Ellos, a partir de la reunión del Comité Ejecutivo de hoy serán los vicepresidentes primero y segundo de la AFA, y con el acompañamiento de San Lorenzo, Racing, Independiente, Vélez, Central, Atlético de Rafaela, Estudiantes, Belgrano y Newell’s, impulsan la modificación.

«Estamos arrepentidos», comentó Rodolfo D’Onofrio, presidente de River, por la convalidación del nuevo sistema del torneo
El sábado pasado, Angelici y Marcelo Tinelli -director de comunicaciones de la AFA y vicepresidente 1° del Ciclón- tuvieron un cónclave con Segura; en Liniers, D’Onofrio y Julio Baldomar, de Vélez, dialogaron sobre revocar el torneo. Ayer, en la casa de Tinelli, representantes de los cinco clubes grandes le expusieron a Segura que no acompañan aquella decisión; el titular de la AFA se marchó disgustado. Siente que su poder está resquebrajado y que no puede hacer equilibrio entre los pedidos de los clubes que marcan el rumbo y las presiones del Gobierno, que destina millonarias partidas a través del programa estatal Fútbol Para Todos. Sin ir más lejos, ayer, Jorge Capitanich, el jefe de Gabinete, explicó que la cifra que se paga es justa y equitativa, aunque se excusó de informar por qué se girarán 220 millones de pesos extra para televisar los partidos de Primera División y el Nacional B, que se añaden a los $ 1447 millones proyectados para 2014.

El reparto del dinero, los contratos con el Gobierno y Santa Mónica, agente comercial de la AFA, son cuestiones que objetan aquellos que encabezan la rebelión y que deslizan abandonar el Comité Ejecutivo si no se revisa lo pactado. Esa posición queda enfrentada con la de los representantes de los clubes de las categorías de ascenso, en especial de la primera B Nacional, que no quieren perder el privilegio de ser parte de la elite. Claro, hay equipos que en ese remate de 10 ascensos están a un paso de llegar a la primera división.

Entre tanta desorganización, hoy, en Ezeiza, el Comité Ejecutivo, desde las 17, definirá el sistema de disputa del próximo campeonato. La idea original de 29 fechas y una de clásicos, a jugarse de febrero a diciembre; la opción de otro torneo de transición hasta junio de 2015, con dos zonas de 15 equipos y un playoff para definir a un campeón… Aunque resta saber cómo se vuelve a un formato lógico, con 22 o 20 equipos para la temporada 2016/17: se analiza promover seis descensos y dos ascensos al final del primer semestre de 2015. Fútbol argentino en estado puro..

Fuente: Canchallena

El nuevo Tevez: manso y generoso

En su primeros días en la Selección se vio una versión madura del crack: feliz, sin confrontar y al servicio del equipo.

Ya es de noche en Londres. Carlos Tevez camina apurado, intenso. Luce contento. Tiene una sonrisa que no le cabe en su cara. No es un día ni un momento más en su carrera por el seleccionado: es el desenlace de su primera práctica con el equipo nacional luego de más de tres años, desde aquel penal maldito frente a Uruguay, en la Copa América de 2011. El que significó la certeza de la eliminación y el principio de su exclusión. La escena sucede en el acceso al hotel Radisson Blu, la concentración del plantel de Gerardo Martino en Londres, justo enfrente de las luces que ofrece el estadio O2 (el del Masters de tenis), del otro lado del río. Carlitos es -sin querer o no tanto- el principal protagonista de esta gira que está naciendo. Su presencia es un imán. Acontece también una sorpresa: es capaz de eclipsar por un rato a Lionel Messi. De todos modos, la impresión late: hay un nuevo Tevez en el ambiente de la Selección. No es una cuestión técnica ni táctica ni posicional. Tiene que ver con sus modos y con su rol dentro del grupo: ahora se anima a ser uno más, a lucharla sin complejos, a sumar afinidades sin confrontar.Lo dicen todos desde adentro y se percibe desde afuera. «Está como un perro con dos colas. Se ríe todo el tiempo», señala un allegado al hermético cuerpo técnico del Tata. Lo

corrobora, de todos modos, Lucas Biglia ante la consulta de Clarín: «Lo vi bárbaro. Todos sabemos lo que él significa como futbolista, todo lo que logró y está logrando…». Es el mismo Biglia que confesó su admiración por compartir el plantel con ambos. Hay más: desde el instante en que Tevez llegó procuró construir otra imagen. Habló de su orgullo de «jugar con el número

uno, con Messi». Buscó alejarse de cualquier confrontación. En la práctica a puertas cerradas cuentan que se lo vio feliz y cercano al capitán. De algún modo le puso imágenes al discurso.

Ya no está acá, en la antesala de los amistosos ante Croacia y Portugal, aquel Tevez de las ironías, de las quejas, de la palabras hostiles. El crack de Fuerte Apache parece cómodo en su nuevo rol: está más manso. Ya no es aquel que prefería jugar al golf en Marbella antes que ver a la Selección de Sabella. Ni el que decía con cierta malicia que el entrenador no lo convocaba porque no tenía cable para ver la Liga de Italia, esa en la que él era (y es) figura de la Juventus que gano todo. Ahora llega con otro rol: no discutirá liderazgos ajenos. Se sumará a la construcción colectiva que pretende Martino.

Son otros tiempos. No es aquel Tevez que en pleno Mundial de Sudáfrica 2010 se quejó en privado ante sus compañeros porque no le habían festejado el cumpleaños a Javier Pastore y sí habían llevado una torta y todas las velitas para celebrar – esa misma semana- a Messi. Tampoco es aquel que se quejaba de algunas prácticas de los entrenadores -como Sergio Batista, como Sabella- y el que hasta se autoexcluía de las convocatorias, como hace tres años frente a Brasil (cuando se ausentó por una lesión que no le impidió jugar en la Premier League). Ahora, Carlitosle muestra su sonrisa despareja a quien quiera mirarla en el contexto de este plantel en formación.

Parece, en cualquier caso, el momento ideal para su retorno. Hasta lo comentó él mismo, sin vueltas, en la puerta del Radisson Blu que ahora también a él lo cobija: «Uno no es boludo, antes no era el mo

mento para volver». En la Vecchia Signora es Gardel y todos los guitarristas. En la Selección se perciben días de madurez en las formas de vincularse puertas adentro. Y esta gira, además, ofrece dos escenarios que fueron espacio de idolatría para el Apache: Argentina jugará en Boleyn Ground -el estadio del West Ham al que rescató del descenso en su primera experiencia en el fútbol inglés- y en Old Trafford, donde transformó situaciones «very dificcult» en ovaciones que sólo le brindan a las celebridades.

El nuevo Tevez sabe otra cosa: no tiene garantías de titularidad. Martino lo dijo en público: es centrodelantero, un nueve. Y en ese puesto compite con otros dos futbolistas de elite (Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín). Respecto del equipo, se sabe otra cosa: no hay discusión para el lugar de Messi ni de Di María. En ese entramado ingresa Carlitos. Con las ganas de los tiempos en los que jugaba en el Sub 17 de Hugo Tocalli, con las heridas cicatrizadas y con su fútbol inmejorable. En definitiva, el talento de siempre al servicio de una versión más generosa puertas adentro. Nada menos.

Fuente: Clarín

Referee at centre of controversial Lanús win suspended

Referee Andrés Merlos, whose controversial decisions allowed Lanús to beat Arsenal 3-2 on Friday with a winner nine minutes into added time, has been suspended indefinitely.

«Referee Andrés Merlos has been suspended for an indeterminate period,» the Argentine FA said in a one-line statement on its website (www.afa.org.ar) today.

Lanús’ victory allowed them to close the gap behind River Plate to two points in second place in the Transición standings after the leaders were held 1-1 at Vélez Sarsfield.

River, nevertheless, extended their record unbeaten run to 31 matches. They have 32 points to Lanus’s 30 after 14 matches, with Racing Club, who beat Banfield 1-0, third on 29 having played one more game.

At Lanús on Friday, the home side were 2-1 down after 90 minutes when referee Merlos added five minutes of stoppage time, during which they equalised.

Merlos then allowed play to continue for another four minutes, with the Arsenal bench clamouring for the match to end, and made controversial decisions in both penalty areas.

Arsenal had a good chance disallowed for offside, which video replays suggested was wrongly flagged, and Lanús scored the winner in the ninth minute of added time through Lautaro Acosta despite Silvio Romero’s handball in the build-up.

Merlos was surrounded by angry Arsenal players and coach Martín Palermo, and needed a police escort off the pitch.

Arsenal club president Julio Grondona, son of the late AFA chief of the same name, said he would raise a complaint before the game’s governing body because Merlos had failed to restart the match after the last goal.

Source: Buenos Aires Herald

Maxi, Scocco on target as Newell’s too strong for San Lorenzo

San Lorenzo could not sustain the hope generated by last week’s encouraging victory over Boca Juniors and fell once more in the Transition championship, going down 3-1 to Rosario to Newell’s Old Boys.

The home side had not won for six league clashes, but were fired by the goalscoring potency of Maximiliano Rodríguez and Ignacio Scocco as they condemned the Cuervo to their eighth defeat of the season.

Maxi hit a double while his strike partner added Newell’s second of the evening to push the Lepra in front.

With time running out in the first half, a low strike from Rodríguez evaded Sebastián Torrico and hit the back of the net to put the Rosario club ahead. There was an instant reaction after the break, however, as striker Martín Cauteruccio hit home to level proceedings.

The hosts never stopped chasing the game, and were rewarded 66 minutes into the game when Scocco gave them the lead for the second time. Maxi’s smart finish nine minutes from time rounded off a convincing victory, although the previous run of poor form means that Newell’s can hope for little more than a solid mid-table finish as the season reaches its final stages.

Source: Buenos Aires Herald

Israeli soldier, woman stabbed to death by Palestinians

An Israeli soldier and a woman were stabbed to death by Palestinians in Tel Aviv and the occupied West Bank, extending a surge in violence fuelled by strife over access to Jerusalem’s holiest site.

Prime Minister Benjamin Netanyahu pledged to crush «terror being directed at all parts of the country» – remarks appearing to clash with Israeli security chiefs’ assertions that the tumult did not yet spell a new Intifada, or Palestinian revolt.

The soldier’s stabbing at a train station in Tel Aviv, Israel’s commercial capital, brought bloodshed to a city that has largely been spared since the last uprising died down in 2005. Police identified the suspected assailant, who was arrested, as a West Bank resident who was in Israel illegally and had no criminal record there.

Hours later, a Palestinian stormed out of a car to stab an Israeli woman to death and wound two other people outside the Jewish settlement of Alon Shvut in the West Bank, police said.

The attacker was shot and wounded by a guard, they added. The militant group Islamic Jihad claimed him as one of its own and an Israeli security official said he had been jailed between 2000 and 2005 for a petrol bomb attack.

Tension has risen anew over Israeli-controlled access to Jerusalem’s Al-Aqsa mosque compound, Islam’s third holiest site, where biblical Jewish temples once stood.

Stone-throwing protests have erupted in several Arab towns in Israel since Saturday, when police killed an Arab youth who assaulted them. Last week, a Palestinian rammed his car into pedestrians in central Jerusalem, the second such incident in as many weeks, killing two Israelis. Police shot the driver dead.

There was no immediate comment on today’s stabbings from the US-backed administration of Palestinian President Mahmoud Abbas, which is based in the West Bank, whose peace talks with the Netanyahu government collapsed in April.

Hamas, the Palestinian Islamist group with de facto control over the Gaza Strip, where it fought a war with Israeli forces in July and August, described the attacks as «a response to crimes conducted by the occupation (Israel) in Jerusalem and Al-Aqsa».

Israel refers to the Al-Aqsa compound as the Temple Mount and some Jewish nationalists have been stepping up demands to pray there, infuriating Palestinians despite Netanyahu’s repeated vow to maintain a decades-old arrangement with Jordan – the compound’s custodian since 1924 – that only Muslims may worship there.

Speaking in parliament, Netanyahu said «terror … is being directed at all parts of the country for a simple reason: the terrorists, the inciters, want to drive us from everywhere».

«As far as they are concerned, we should not be in Jerusalem, Tel Aviv or anywhere. I can promise you one thing – they will not succeed. We will continue to fight terror … and we will defeat it together,» he said.

Jordan blames Israel for the crisis, saying the growth of Jewish settlements on occupied land that Palestinians seek for a state, coupled with increased visits to Al-Aqsa by Jewish ultra-nationalists under police guard, have inflamed passions.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Cyber Monday kicks off

Electronics, airfares, clothing, books, toys and other goods and services will be available online at a special price and with interest-free credit card installments today and tomorrow for the third local edition of Cyber Monday, the US-born marketing concept that seems to be making its way into the habits of Argentine consumers.

Over 150 brands have joined this edition of Cyber Monday, organized by The Argentine Chamber of Electronic Commerce (CACE), a 400% more than last year. With discounts up to 50%, local stores try to get an early-start on Holidays sales.

Shoppers can access the full list of discounts and stores at http://www.cybermondayarg.com.ar

Source: Buenos Aires Herald

Dow, S&P 500 end at record highs; transports jump

The Dow and S&P 500 extended their run of record high closes for a fourth session today, led by transportation and healthcare shares.

The Dow Jones transportation average jumped 1.3 percent, also closing at a record high, led by railroads and airlines. Union Pacific rose 1.8 percent to $120.90, among the top gainers on the S&P 500, while JetBlue jumped 4.2 percent to $13.09.

Results late Friday from Berkshire Hathaway showed profit from the BNSF railroad rose about 5 percent. Berkshire’s Class B shares added 1 percent to $145.05.

Oil prices extended recent losses, with US crude below $78 a barrel, helping airlines and some consumer names.

S&P health care climbed 1 percent, led by Abbvie , up 3.7 percent at $63.79, the biggest percentage gainer in the S&P 500.

The Dow Jones industrial average rose 39.81 points, or 0.23 percent, to 17,613.74, the S&P 500 gained 6.34 points, or 0.31 percent, to 2,038.26, and the Nasdaq Composite added 19.08 points, or 0.41 percent, to 4,651.62.

European stocks also rose, boosted by acquisition activity in the oil services industry, where Dutch group Boskalis took a stake in Fugro, and in the telecoms and food sectors.

Fugro jumped 49 percent after sector peer Boskalis bought about 15 percent of its shares, which have lost more than half of their value since June.

Boskalis denied any intention of making a full bid but its surprise purchase boosted takeover hopes in the sector and sent shares in some of Fugro’s top competitors, TGS Nopec and Polarcus soaring.

Belt-tightening by energy majors faced with plunging oil prices has hit shares in oil services companies, driving stocks such as Saipem and Fugro to multi-year lows.

Shares in Portugal Telecom jumped 11.8 percent to 1.36 euros following a 1.35 euros a share takeover bid for the company by Angola’s richest woman, Isabel dos Santos.

M&A activity also lifted Nutreco, which surged 14.4 percent as SHV raised its bid for the Dutch animal feed and nutrition company.

Nutreco and Fugro were the top risers on the STOXX Europe 600 index, which rose 0.7 percent to 337.71 points.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares also added 0.7 percent to close at 1,354.75 points, more than recouping a 0.5 percent drop suffered last week.

Meanwhile, Japanese stocks fell to a one-week low today as the yen rebounded against the dollar after US jobs data fell short of expectations, while Nippon Telegraph and Telephone Corp tumbled on a profit warning.

The benchmark Nikkei share average ended 0.6 percent lower at 16,780.53, the lowest closing level since October 31.

The broader Topix shed 0.3 percent to 1,360.11, and the JPX-Nikkei Index 400 declined 0.3 percent to 12,412.00.

Source. Buenos Aires Herald

Lorenzetti calls for serious debate over Supreme Court choice

Supreme Court president Ricardo Lorenzetti has called for the designation of a new judge to Argentina’s highest legal authority to be taken seriously by politicians, while declining to pass judgement on possible replacements for the retiring Raúl Zaffaroni.

The judge spoke out during the presentation of the new book «Justice and Media. The Communications Revolution of the Argentine Supreme Court,» written by journalist and lawyer María Bourdin, in the National Library.

«These are decisions for a different state power. We must be serious,» the justice explained, adding that «the National Constitution» is in place to establish the process of replacing members.

When Zaffaroni stands down in January the Supreme Court will be reduced to just four members; but Lorenzetti vowed that it would be business as usual for the entity.

«We are going to keep working in the same way whatever the circumstances. The most important thing are the principles, not the people,» he affirmed.

While as head of the executive President Cristina Fernández de Kirchner is tasked with appointing Zaffaroni’s successor as the fifth Court member, any designation must win the approval of two-thirds of the Senate. Several opposition figures have already hinted they would prefer any decision to be made after the presidential elections at the end of 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Mercosur Parliament rejects British control of Malvinas Islands

The Parliament of Mercosur (Parlasur) has reaffirmed its opposition to the United Kingdom’s control of the disputed Malvinas Islands, in an extraordinary session of the body which described the issue as a colonial conflict of «global» importance.

Legislators representing Mercosur members Argentina, Brazil, Paraguay, Uruguay and Venezuela slammed the UK’s refusal to negotiate over the future of the archipelago as an «anachronistic colonial position,» which was injustifiable under any circumstances.

The Parliament also criticised the «militarisation» of the Malvinas by British forces, as well as what it dubbed the «illegal» exploitation of hydrocarbon and fishing resources in the area. A declaration of support for Argentina’s position on the matter was unanimously passed, in the presence of Foreign minister Héctor Timerman and his Uruguayan counterpart Luis Almagro.

«I would like to thank this session for highlighting an extremely important issue for my country, in which everyone has shown their support and made it clear that this is a regional issue,» Timerman told the Mercosur lawmakers today.

«The United Kingdom invaded Argentine land with the sole motive of possessing a territory with strategic advantage, to control interoceanic passes… and now they have there the biggest military base in the world south of the 50th parallel, they sell hydrocarbons and empty the seas giving fishing licenses.

«The clothes are different, but it is the same plan,» the minister underlined during his speech.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar sinks 45 cents to 12.65 pesos, its lowest in over 3 months

The informal rate of the US currency continued its downward path today, plummeting 45 cents to 12.65 pesos to mark its lowest valuation in the last three and a half months.

Meanwhile, the official rate closed unchanged at 8.52 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. The Central Bank was active in the day’s trading, purchasing a total of 90 million dollars.

The gap between the informal and the official dollar narrowed to 48.5% with the latest fall in the parallel price.

The suspension of two stockbrokers by the CNV securities watchdog and the decision of the Central Bank to subpoena firms and individuals for alleged breaches in the Criminal Foreign Exchange Regime have sparked fear in the parallel market. The higher demand of US dollars for savings in the legal market has also pushed the informal rate down.

The blue-chip swap rate rose eight cents to 12.78 pesos, while the stock exchange rate dropped 17 cents to 12.84 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

La polémica declaración de Viviana Canosa sobre el aborto

La conductora se refirió a uno de los temas sociales más difíciles de tratar. Las opiniones son diversas y válidas a la vez. ¿Qué habrá dicho la animadora de Zapping?

Viviana Canosa se refirió a la despenalización del aborto con palabras sorprendentes. “Es un tema que me es muy difícil. Cuando tenés vida dentro tuyo… Entiendo que una cosa es un hijo del amor, deseado, otra un hijo de una violación, que hay casos tremendos, o gente que decide no tenerlo por una enfermedad congénita, hay miles de razones. Me cuesta el tema, claramente no estoy a favor del aborto, pero sí sería muy respetuosa con cada persona que tome la decisión de hacerlo”, le dijo a Infobae.

“Yo no lo comparto, pero respeto la decisión de la mujer o de la pareja que decide hacerlo. Me cuesta mucho igual, es un poco inentendible. Los casos que escuché de abortos no fueron nunca de personas que me hayan dicho: ‘Aborté y es una decisión que he tomado y de la que no me arrepiento’; en general, por una u otra razón, con el paso del tiempo fue una decisión traumática”, agregó la conductora.

“No me parece mal que se legalice. Es mejor que una mujer, si se lo tiene que hacer, se lo haga en un lugar mucho más digno, y no en una pocilga donde puede morirse ella y pasar algo tremendo”, manifestó la animadora de Zapping, el ciclo que lleva adelante en América.

¿Estás de acuerdo con lo que dijo Canosa?

Fuente: www.primiciasya.com

Stolbizer denunció penalmente a Cristina por las maniobras hoteleras con Lázaro Báez

Es por un hotel «fantasma» en El Calafate. También involucró a Alak por la falta de controles de la IGJ, manejada por La Cámpora.
La diputada nacional Margarita Stolbizer denunció penalmente a Cristina Kirchner por los negocios hoteleros con el empresario santacruceño Lázaro Báez, maniobras sospechadas de ser parte de una trama de lavado de dinero.

La dirigente del GEN radicó la denuncia ante el Juzgado Federal Nº 11, a cargo del juez Claudio Bonadio y el fiscal que investigará será Carlos Stornelli. Stolbizer solicitó que se investigue la presunta comisión de delitos de violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

El caso de los hoteles de Cristina estalló a fines del año pasado, cuando se reveló que empresas de las familias Kirchner habían sido beneficiadas por llamativos «alquileres» que le pagaron firmas de Báez por habitaciones de hoteles que nunca se utilizaron.

«Del análisis de la Declaración Jurada Patrimonial de la Presidenta surge como dato por ella misma aportado que es titular de acciones (sin que se mencione en qué cantidad o porcentaje de participación) de la Empresa HOTESUR S.A. Esa participación está valuada en $ 9.367.528.- y reconoce luego una deuda con la misma sociedad sin que se aclaren conceptos o razones de dicho endeudamiento», explicó Stolbizer en un comunicado.

«La sociedad Hotesur es la propietaria del hotel Alto Calafate, en Santa Cruz. Existen sospechas de que es un alojamiento ‘fantasma’ que usó el matrimonio presidencial para hacer negocios turbios con el empresario más beneficiado con la obra pública, Lázaro Báez», agregó la diputada. «Mientras conseguía contratos millonarios para realizar obras financiadas por la Nación, Báez les alquilaba cientos de habitaciones en hoteles a los Kirchner, plazas que casi nunca eran ocupadas», resumió.

Stolbizer recuerda que el rubro hotelero es uno de los más usados en el mundo para lavar dinero, tanto en la etapa de la construcción como en este tipo de alquileres truchos o sobrefacturación.

«Surge de todos los manuales y trabajos técnicos y jurídicos que se conocen, tanto de producción nacional como internacional, que el rubro hotelero es uno de los más usados y eficaces para operaciones de blanqueo o lavado de activos», recuerda la denuncia, aconsejando «abrir diferentes líneas de investigación penal».

Por otro lado, la denuncia también apunta al Ministro de Justicia Julio Alak, por la falta de controles por parte de la Inspección General de Justicia (IGJ) a las empresas de Cristina y Báez. La IGJ es un organismo que maneja La Cámpora y que hace poco quedó en la mira por haber «perdido» expedientes ligados al caso Ciccone.

«La sociedad HOTESUR SA adeuda la presentación en la Inspección General de la Justicia de balances desde 2011, no se conocen los activos ni los pasivos de la sociedad anónima ni la conformación societaria actual, como tampoco quiénes integran el directorio en la actualidad, ya que también adeuda la inscripción de sus autoridades», denunció Stolbizer.

«Si bien en el Estatuto se determinó que cada tres años se renovaría el directorio, Hotesur SA nunca notificó cambios después del fallecimiento de Néstor Kirchner», agregó. La última vez que Hotesur brindó esta información, ocupaban el directorio Romina Mercado (hija de Alicia Kirchner), Roberto Saldivia (abogado de Lázaro) y Osvaldo Sanfelice (socio de Máximo Kirchner), entre otros.

«Hotesur adeuda presentación de balances, conformación societaria y tasas, ante la Inspección General de Justicia correspondiente a los ejercicios 2011, 2012, 2013. La ley impone que las sociedades deben presentar sus balances en IGJ para que los terceros puedan conocer la realidad de la empresa (si tiene deudas, cuánto tiene de deudas, cuánto tiene de activos, qué negocios hicieron durante el ejercicio, qué piensan hacer el ejercicio que viene, qué pagaron, etc.)», detalla la nota.

«La red de protección dentro de la Inspección General de Justicia llegó hasta la cúspide misma del poder», afirmó Stolbizer, quien añadió que esos incumplientos serán «cruciales» para la investigación. «Si la Justicia le requiriere datos sobre Hotesur, la IGJ no posee los balances y el directorio -al menos en su registro formal- sería el de 2008», explicó.

La diputada pidió que se investiguen la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. y sugiere al juez que libre un oficio a la IGJ para que envíe una copia de todo el expediente de Hotesur además de las intimaciones efectuadas y sanciones aplicadas. También recomienda que se solicite información a la AFIP y la Oficina Anticorrupción.
lapoliticaonline.com

Multas, clausuras y juicios sobrevuelan la city y se agranda la lista de empresas y ejecutivos sancionados

El Banco Central sigue con la «caza de brujas» contra las casas de cambio para frenar las negociaciones de dólares en el mercado marginal. La suspensión más reciente es la de Arpenta y el BCRA tiene en la mira a tres de los bancos extranjeros más grandes que operan en el país.

El Banco Central sigue aplicando sanciones y clausuras en la city porteña.

La más reciente es la de Arpenta, a la que la autoridad monetaria suspendió por cinco meses por no contar con un local a la calle o en una galería comercial.
El regulador no le permite seguir operando en un mismo lugar como sociedad de bolsa, agente MAE y casa de cambio, sino que le exige tener dividida la operación cambiaria.
Arpenta quiere defender la patente que posee, así que buscará un local a la calle. Sin embargo, podrá volver a estar activa recién en abril del año que viene.

Desde la firma apuestan a que en algún momento se liberará el cepo al dólar y se podrán volver a hacer operaciones cambiarias libremente. Recién ahí una casa de cambios será buen negocio.
Esta suspensión lejos está de ser la última. El BCRA tiene en la mira a tres de los bancos extranjeros más grandes que operan en el país y les pondría una multa de más de $40 millones a cada uno.
Aunque existe un rumor en el mercado financiero que según algunos sale de Reconquista 266, que dice que hay más de 50 instituciones financieras que podrían ser sancionadas como el Banco de Valores.
Este «efecto temor» generó una virtual paralización de las operaciones de contado con liquidez que realizaban varias instituciones financieras. Han dejado de hacerlas por temor a ser sancionadas por el BCRA.

También tiene la lupa puesta sobre otras sociedades de bolsa. Desde la autoridad monetaria aducen falta de prevención en temas de lavado de dinero, al tener legajos incompletos de los clientes.
«Eso, en realidad, le corresponde a la UIF, no al BCRA. De hecho, la multa al Banco de Valores la debería haber puesto la UIF en vez del Central, que se toma atribuciones que no le corresponden», se quejan directivos desde la city.
Hay un malestar muy grande entre las sociedades de bolsa, porque pegarle al Banco de Valores es hacerlo con los 133 agentes bursátiles.

Los dueños de la entidad contrataron a Máximo Fonrouge, socio del estudio Cassagne, para presentar una cautelar ante la Justicia, con el propósito de evitar el pago de la multa de $160 millones.
La suspensión a Arpenta (a quien además le pusieron una multa de $2 millones, más $4 millones para sus dos directores), se dio luego de que el BCRA también hiciera lo propio por 60 días a la tradicional casa de cambios América.

«Vamos a profundizar las políticas y los instrumentos regulatorios en todo lo que significa supervisión del sistema. Que nadie vea un ánimo persecutorio, pero a la vez que nadie tenga dudas de que vamos a desarmar todas las maniobras que implican una violación de la normativa vigente», señaló Vanoli.
En la misma línea de presión, la Comisión Nacional de Valores le inició un sumario al Banco Macro por supuestamente no haber informado una denuncia de una asociación de consumidores.
Particulares y empresas en la mira
Como parte de la batalla que el Gobierno mantiene para frenar la escalada del dólar «blue», el Banco Central citó además a nueve personas y cuatro empresas por ser presuntos operadores del mercado ilegal de divisas.
Según se publicó en el Boletín Oficial, tales citaciones se efectuaron de acuerdo al artículo 8° de la Ley de Régimen Penal Cambiario N° 19.359.
En los edictos se informa que los individuos y las compañías citadas cuentan con 10 días hábiles para presentar su descargo ante la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario del BCRA.En caso de no comparecer «serán declarados en rebeldía».
El proceso previsto en la Ley Penal Cambiaria prevé que los sumariados puedan presentar su defensa y ofrecer pruebas y testigos en un plazo que no debe exceder los 20 días.
Las audiencias serán públicas ,siempre que no se solicite que sean privadas, ni exista un «interés público en contrario».
Cumplidos los plazos, el Central tendrá 15 días para remitir las actuaciones al juzgado correspondiente. Y las decisiones dictadas durante la sustanciación del sumario serán «irrecurribles, salvo que impliquen un manifiesto gravamen irreparable».
Los particulares que fueron citados son Roque D’Alleva, David Orlando Rojas, Rogerio Alves Toledo, Oscar Alfredo Hernández, Johnny Richyard Cespedes, Abelardo Cesar Tchordoukian, René Johannes Henricus Maria Kuipers y Juan Pablo Araya.
Entre las empresas se encuentran Mar Argentino SA, Insumarket, Exporpet y Magycam group S.A.
Además, la CNV informó que también suspendió en forma preventiva, JR Bursátil Sociedad de Bolsa S.A, «debido a serios incumplimientos de las normas establecidas, detectados semanas atrás durante inspecciones realizadas en conjunto con el Banco Central (BCRA) y la Unidad de Información Financiera (UIF)».
A través de un comunicado de prensa, la CNV indicó que «en el caso de Arpenta Sociedad de Bolsa, se pudo corroborar en sus oficinas la existencia de 48 cajas de seguridad, utilizadas para prestación de servicios a clientes. Se trata de una situación que excede el marco de actividades que puede desarrollar una sociedad de bolsa en el contexto regulatorio del mercado de capitales», sostuvo.
En las inspecciones realizadas en las oficinas ubicadas en Mar del Plata, se detectó, mediante documentos firmados y boletas cobradas, que JR Bursátil estaba relacionada con las sociedades La Moneta Cambio S.A y Forex Bursátil S.A
En ese sentido, se encontró una caja fuerte de pared y un montacargas que comunicaba el primer piso con el tesoro de la casa de cambio La Moneta Cambio S.A que operaba en el subsuelo del edificio, evidenciando la falta de independencia entre las sociedades.
Cabe destacar que, JR Bursátil interviene en el ámbito del mercado de capitales en carácter de Agente de Negociación y Agente Asesor, por lo que, según establece la ley, debe contar con una organización técnica y administrativa adecuada para el cumplimiento de sus funciones y los requerimientos de información solicitados por la CNV.
«En cuanto a JR Bursátil, los funcionarios que se presentaron en el domicilio legal de la Sociedad registrado ante la CNV en la ciudad de Mendoza, verificaron que allí no funcionaba la misma, sino que operaban las oficinas de Ripa y Asociados INT. Consulting Group. En cambio, JR Bursátil funcionaba en la ciudad de Mar del Plata», señala el comunicado.
La Moneta también es investigada en EE.UU.
Fundada en 1971, La Moneta es propiedad de Francisco Pagano y Daniel Fumaroni, y es una de las casas de cambio más antiguas y reconocidas de Mar del Plata y Tandil. Ambos dueños, junto a un individuo identificado por las autoridades norteamericanas como Germán Cóppola, se encuentran en la mira de la Justicia norteamericana hace ya más de un año.
La fiscal de Montana Victoria Francis denunció en mayo del 2013 que los directivos de La Moneta habían cambiado 20 mil cheques en la sucursal neoyorquina del Banco Nación por un total de 24 millones.
La totalidad de los depósitos del Banco Nación en Nueva York era de 364 millones hasta fines del 2012, por lo que La Moneta era una parte importante de su negocio.
De acuerdo a una nota publicada en el Wall Street Journal, Cóppola, un ciudadano argentino que los fiscales creen que trabajaba para La Moneta, transfirió en total alrededor de 60 millones a través de una red de empresas de Estados Unidos, entre ellos una registrada en Montana, entre 2009 y 2011.
Según Francis, Moneta utilizó empresas fantasmas como Amerifast Inc. y Trade Wings para «justificar la llegada de dólares de la Argentina como si fueran pagos por importaciones ficticias».
«Coppola no tenía una cuenta con el Banco de la Nación, pero la actividad de las cuentas de La Moneta en ese banco aparentan ser consistentes con la actividad en las cuentas de Coppola y parecen ser consistentes con el negocio del cambio de dinero ilegal», explicaron.
El documento judicial indicaba que las empresas de Cóppola transferirían los fondos desde EE.UU. a otras compañías, incluyendo al menos dos vinculadas con Francisco Pagano.
Al momento de conocerse esta denuncia, los abogados de La Moneta negaron toda actividad ilegal, y rechazaron que el señor Coppola trabajase para la empresa, aludiendo que es alguien «independiente y que tiene sus clientes en Los Ángeles».
Los letrados prometieron además «hacer un descargo completo ante la fiscal de Montana» y afirmaron: «Le vamos a enviar respaldos documentales de todas nuestras operaciones en Estados Unidos».
Más sanciones para alimentar el «relato»
El Ejecutivo sabe que el ciclo de las denuncias y de teorías conspirativas requiere de dosis crecientes de agresividad para mantener la credibilidad.
La primera vez, genera una conmoción nacional; la segunda, empieza a sonar repetido; la tercera provoca una mezcla de dudas y acostumbramiento y, finalmente, la denuncia sólo suena a excusa.
Es en este marco que «la lucha contra los poderes concentrados y especuladores del dólar» llega a su fase actual, en la cual los desequilibrios económicos ya se tornan imposibles de disimular. Las denuncias, muchas veces, tuvieron nombre y apellido.
Tal como diera cuenta iProfesional, fueron mencionados explícitamente:
1. Alfredo Coto: uno de los primeros en ser catalogados como promotor de los aumentos de precios injustificados, al punto de haber sufrido piquetes en sus locales.
2. Juan José Aranguren: CEO de Shell, mencionado promotor de la escasez de combustibles y por su reticencia a aceptar las «sugerencias» de Guillermo Moreno para los precios máximos.
3. Jorge Brito: uno de los enemigos preferidos de la Presidenta, apuntado como «fogoneador» de la fuga de capitales previa al cepo, y luego como artífice de la suba del dólar blue. Más cerca en el tiempo, fue acusado de impulsar un acuerdo espurio con los «fondos buitre» usando como garantía dinero del Estado.

4. El catalán Antonio Brufau: ideólogo del «vaciamiento» de YPF y culpable de la desinversión que llevó a que el país deba dedicarle reservas a la compra de combustibles.
5. Paolo Rocca: Presidente de Techint, identificado por mantener una estrategia de invertir fuera del país y por manipular el precio de la chapa para los pequeños clientes.
6. Marcelo Mindlin: al frente de Edenor, fue tildado de ser gran responsable del colapso del sistema eléctrico -que tuvo su máxima expresión en diciembre pasado- producto de su política de desinversión.
7. Cristiano Rattazzi: el presidente de Fiat en varias ocasiones fue señalado por hacer referencia a la pérdida de competitividad de la economía argentina. Y, más recientemente, por boicotear el plan ProCreAuto.
8. Héctor Méndez: titular de la Unión Industrial, identificado por comentarios que son interpretados por el Gobierno como pro-devaluacionistas.
9. Luis Miguel Etchevehere: productor agropecuario y presidente de la Sociedad Rural, responsable de promover el «encanutamiento» de la soja en los silobolsas y así forzar una devaluación.
10. Directivos de Bunge y Dreyfus: pertenecientes a las principales exportadoras de granos, son apuntados por presunta sub-declaración de ventas y evasión impositiva.
11. El «socio de los buitres»: James Albaugh, CEO mundial de American Airlines, es visto como uno de los que genera temor injustificado, al haber dejado trascender su preocupación por las dificultades para obtener los dólares del Banco Central en la venta de pasajes aéreos.
12. El gremio de los economistas: responsables de ser agoreros, difundir indicadores falsos, malas noticias y pronósticos catastróficos con el único ánimo de generar inquietud ymalestar social. Por estas acusaciones fueron llevados a la Justicia Jorge Todesca y Orlando Ferreres, entre otros.
13. Ernestina de Noble y Héctor Magneto: accionistas del multimedios Clarín, identificados por una infinita lista de delitos, que van desde el ámbito de los derechos humanos hasta la difusión de noticias falsas para voltear al Gobierno.
La gestión de Alejandro Vanoli implica la apertura de una nueva etapa en la cual «el modelo» contará con dos componentes ineludibles:
1. El primero es un mayor grado de intervencionismo, probablemente para llevar a cabo una medida reclamada por las usinas del pensamiento K: obligar a los bancos a subir las tasas de los plazos fijos sin trasladar ese costo a los créditos. En otras palabras, imponer una disminución en sus márgenes de ganancia. Curiosamente, los ideólogos K no explican cómo es que los bancos estatales no adoptan ya mismo esa política que se le reclama a los privados.
2. El segundo componente de la política del Banco Central es la represión a una lista creciente de actividades financieras -con la ilusión de hacer desaparecer, por esa vía, la brecha con el dólar paralelo- y la identificación de banqueros sospechosos.

Lo que parece claro es que este proceso se profundizará.
Como adelantó Jorge Capitanich, el diagnóstico es que «muchas operaciones y transacciones bursátiles tienen clara intencionalidad de establecer un ensanchamiento de brecha, a partir de operaciones mediáticas y rumores permanentes y acciones que, agentes de Bolsa, mecanismos de interacción interna y externa” generan e «intentan claramente generar las condiciones para ataques especulativos de manera sistemática y reiterada».
La hostilidad en dosis crecientes es un ingrediente inevitable en esta fase del modelo: a mayor grado de dificultades, se necesita identificar culpables, exponerlos con más firmeza y adoptar medidas ejemplarizantes.
Esa es la lógica que impone el discurso de la conspiración: si después de haber acusado un plan para dar un golpe de mercado, y de haber mencionado con nombre y apellido a algunos de los «cabecillas» no se implementan castigos, entonces se corre el riesgo de que el «relato» pierda credibilidad.

En el imaginario social argentino, los banqueros son personajes mucho menos simpáticos que, por ejemplo, los productores rurales. Suena lógico entonces que la caza de brujas empiece por la city: resulta difícil imaginar una manifestación en defensa de los dueños de sociedades de bolsa.
En definitiva, el final del ciclo kirchnerista sigue sorprendiendo: ahora la búsqueda de credibilidad ya no pone el foco en convencer de que las políticas darán buen resultado, sino que existe una conspiración.
Mientras tanto, los miles de «conspiradores» anónimos siguen dando su opinión de la forma en que siempre lo han hecho: comprando «dólares ahorro» en cifras récord.
infobae.com

El cantante que le dijo que «no» a Susana

La diva sumó una frustración para su programa ya que un famoso cantante no respetó los términos de la rubia. Sin embargo, se presenta este miércoles en el living con Susana.

Quedan seis programas de la temporada de Susana Giménez, y la diva no podrá darse uno de los grandes gustos que tenía preparado.

La gran apuesta era tener en su living a David Bisbal y La China Suárez, una de las parejas más famosas del momento, y que nunca dieron una entrevista juntos.

Sin embargo, ambos dijeron que “no” y el único que participará será el cantante, que este miércoles estará en el programa que se emite por Telefe para cantar temas de su último disco y seguramente responder preguntas del nuevo romance.

Fuente: www.infonews.com

Mirá la ciudad desde su punto más alto

El Parque de la Ciudad cuenta con un predio de más de cien hectáreas en donde se encuentra la Torre Espacial, el mirador más alto de la Ciudad de Buenos Aires.

El Parque de la Ciudad invita a realizar una visita guiada por el predio de más de cien hectáreas, en donde conocerán la historia del lugar y de la construcción de la Torre Espacial, el punto más alto de la Ciudad, con una visibilidad de 80km de distancia. Desde su mirador se pueden ubicar los 100 barrios porteños.

Visitas a la torre: sábados, domingos y feriados de 10.30 a 17hs.

La torre hace su último ascenso entre las 17 y las 17.30hs dependiendo del clima.

VALOR ENTRADA

Entrada general al Parque $5

Acceso general a la torre $32

Acceso a la torre para menores y jubilados $16

Estacionamiento $7,50

El acceso al Parque es desde las 10.30hs hasta las 18hs.

Fuente: Agenda Cultural BA

Cataluña desafía al gobierno español tras celebrar consulta simbólica

El 80 por ciento de los votantes piden la independencia de Cataluña.

El 80,72 por ciento del total de participantes ayer en el proceso soberanista en Cataluña se mostraron a favor de la independencia de esta región del noreste español, según el recuento del 96,8 por ciento de las papeletas depositadas.

La web del gobierno autónomo catalán informó hoy de que en el proceso participativo, sin ninguna validez legal al haber sido suspendido por el Tribunal Constitucional español, se registraron un total de 2.236.806 votantes.

El recuento, que se inició anoche, ha continuado durante toda la madrugada, aunque los resultados definitivos no se conocerán hasta que se contabilicen los votos de los catalanes que han participado en el extranjero, en los puntos habilitados para ello por el gobierno regional en más de una decena de países.
laprensa.hn

Villa Gobernador Gálvez: asaltan una seccional y liberan a un preso

Dos hombres armados redujeron a tres policías de guardia; se llevaron de la celda a un acusado de robo calificado

ROSARIO.- Dos hombres armados tomaron por asalto la subcomisaría 26ª de Villa Gobernador Gálvez y tras reducir a tres efectivos policiales de servicio en la seccional cumplieron su objetivo: liberar a un preso de 53 años que estaba detenido allí por un robo a mano armada.

El secretario de Control de las Fuerzas de Seguridad de Santa Fe, Ignacio Del Vecchio, confirmó a la nacion que aquellos tres efectivos fueron imputados por «facilitamiento de evasión» y que se inició un sumario administrativo «para evaluar si serán pasados a disponibilidad» preventiva.

El hecho ocurrió anoche en la localidad de Villa Gobernador Gálvez, una ciudad de 100.000 habitantes que es vecina de Rosario, cuando dos hombres ingresaron por la parte de atrás de la subcomisaría Nº26, que está situada en Mitre al 1900.

Según la versión difundida por fuentes policiales, estas dos personas encañonaron a los agentes y los redujeron. Luego se dirigieron al penal de la seccional y liberaron a un solo detenido: Abel Fernández, de 53 años, que estaba alojado allí por robo a mano armada. Después de sacarlo del calabozo, los dos hombres y el preso huyeron con rumbo desconocido.

No es la primera vez que sucede un hecho de esta naturaleza. En los próximos días cuatro policías de la seccional 15ª de Rosario afrontarán un juicio por facilitar, en mayo del año pasado, la evasión de Leandro Vilches (detenido en el marco de la causa Los Monos) y reemplazarlo por otra persona a cambio de 35.000 pesos.

En febrero pasado el juez Juan Carlos Vienna había procesado al ex subjefe del Comando, Pablo Ferrer Amador, por concurso real con tráfico de influencias, y a los efectivos de la seccional 15ª Darío Aguirre, Roberto Dilda y Valeria Galarza por cohecho pasivo, incumplimiento de deberes de funcionario público y falsificación de documento público.

Según surgió de la investigación El sargento y ex integrante de Delitos Complejos Juan «Chavo» Maciel fue quien facilitó el pago de la coima para dejar en libertad a Vilches e intercambiarlo por otra persona, Javier Leyva, que ocupó su lugar en la celda. Vilches y Emanuel Chamorro eran señalados por los investigadores como responsables de puntos de venta de droga de la banda de los Monos.

Como publicó la nacion días atrás, Villa Gobernador Gálvez se ha convertido en un territorio marcado por la violencia, en especial, la derivada del narcomenudeo..

Fuente: La Nación

Hubo 4.000 ciclistas por la Costanera Norte

Miles de personas respondieron a la convocatoria del Gobierno porteño y acudieron con sus bicicletas a la ribera del Río de la Plata. Fue en el marco del Festival de la Bici, un encuentro gratis auspiciado por la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad: la nueva bicicleteada partió desde Costa Salguero, en Costanera Norte, y reunió a 4.000 ciclistas.

Aprovechando el día de sol, los participantes recorrieron 10 kilómetros a lo largo de las avenidas Rafael Obligado, Castillo, Comodoro Py y Antártida Argentina, en la Costanera Norte. La actividad fue organizada en conjunto con la Cámara de Comercio Argentino-Holandesa, mediante el programa de cooperación internacional I BIKE ABC, y cerró con un sorteo en el que se regalaron dos bicicletas, vouchers de descuentos y kits de seguridad. Además repartieron remeras y manuales del ciclista para mejorar el tránsito. Los manuales pueden verse en ecobici.buenosaires.gob.ar.

Fuente: Clarín

La ironía de Marcelo Gallardo: «¿Ya terminó el partido de Lanús?»

El DT de River ironizó sobre el encuentro entre el Granate y Arsenal; además, reconoció que el equipo no mostró su mejor versión producto del esfuerzo en la Copa Sudamericana

Irónico. Así se mostró Marcelo Gallardo, entrenador de River, tras el empate ante Vélez por 1-1, por la fecha 15 del torneo de Primera División. Pero claro: el Muñeco no se refería al encuentro de los millonarios, sino al de Lanús-Arsenal. «¿No terminó el partido todavía? ¿Terminó ya? Ah, bueno, terminó. Pensé que no había terminado todavía», dijo el DT, en rueda de prensa, al ser consultado sobre su único escolta.

En referencia la igualdad ante el Fortín, Gallardo reconoció que River no mostró su mejor versión. «Sentimos el cansancio, había menos frescura. Pero era un rival duro, difícil. Había que pasar este partido, por todo el esfuerzo que hicimos el jueves por la Copa sudamericana», sentenció.

Líder e invicto en 31 presentaciones -River no cae desde abril-, la doble competencia le hizo perder dos puntos a los millonarios, aunque para el entrenador valió el punto rescatado en Liniers. «Vamos a llegar al sprint final con las mejores posibilidades. Y si seguimos así, dejando todo, no nos vamos a poder reprochar nada», comentó.

«Nosotros tenemos que pensar en nosotros. No nos podemos quedar con lo que se dice», agregó el Muñeco. Fin de la ironía..

Fuente: Canchallena

En un mercado hípercontrolado, el dólar blue tocó los $ 12,50, su piso desde el default de julio

Antes del cierre, rebotó unos centavos hasta los $ 12,65, muy por debajo del cierre del viernes. El oficial sigue planchado. Hoy se conocieron citaciones del BCRA a particulares y empresas, sanciones de la CNV a operadores de bolsa y la decisión de la AFIP de excluir del mercado de cambios a 30 empresas de Comercio Exterior. El BCRA intervino fuerte otra vez y compró u$s 93 millones.

El dólar blue retrocedió fuerte hoy hasta tocar un piso de $ 12,50 pesos, para recuperarse a media tarde hasta los $ 12,65, lo que representa una caída de 45 centavos que se suman a los 40 que ya había restado el pasado viernes.

La divisa no alcanzaba una cifras similares desde la última semana de julio, cuando el mercado temía que la Argentina cayera en un nuevo default, como ocurrió el 30 de ese mes.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo sin cambios a $ 8,51 pesos, lo que colocó el dólar ahorro en los $ 10,21 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,48. Otra vez el BCRA intervino fuerte, el pasado viernes compró u$s 140 millones y hoy se hizo de u$s 93 millones. El total operado en el segmento de contado a u$s 239,758 millones, a los que hay que agregarles otros u$s 7 millones negociados en el mercado de futuros.

Así, la brecha entre el dólar blue y el oficial se reducía a un 46,64%, luego de haber tocado un techo del 90%.

El dólar bolsa o MEP se colocaba a $ 12,75, apenas por encima del blue, mientras que el contado con liquidación operaba a $ 12,59, apenas por debajo, aunque las operaciones son reducidas desde el desembarco de Alejandro Vanoli en el BCRA.

“Esto es lo que sucede cuando tenés un mercado cambiario virtualmente intervenido. Lo bajo del dólar blue hoy depende contra qué lo medis. Contra base monetaria sobre reservas, está bajo, porque te da arriba de $ 14. Pero al haber fuertes controles cae el volumen de operaciones”, analizó un operador en diálogo con Cronista.com.

Resaltó además que en las últimas semanas “se barrieron a los ‘big player’ y hoy quedan los cambistas”. “Volverán a arbitrar, pero se necesita tiempo. El mercado siempre arbitra”, aventuró.

El mercado sigue operando acotado por los controles. El viernes, el Central suspendió por cinco meses a una casa de cambio. Se trata de Arpenta que no podrá operar en cambios hasta abril del año que viene por no contar con un local a la calle o en una galería comercial.

Hoy se sumaron citaciones del Central a particulares y empresas por presuntas violaciones a la Ley Penal Cambiaria.

Este mediodía se supo que la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la suspensión preventiva de los agentes Arpenta Sociedad de Bolsa S.A, Arpenta S.A y JR Bursátil Sociedad de Bolsa S.A “debido a serios incumplimientos de las normas establecidas para el funcionamiento de los agentes, detectados semanas atrás durante inspecciones realizadas en conjunto con el Banco Central (BCRA) y Unidad de Información Financiera (UIF)”.

Poco después, la AFIP informó que inhabilitó a 30 empresas para el giro de divisas al exterior por importes equivalentes a u$s 145 millones de dólares.

En tanto, hoy la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 03/11/14 y el 07/11/14) las empresas del sector liquidaron la suma de 641.472.281 de dólares, contra u$s 611 millones de la semana previa y u$s 417 millones del mismo periodo año pasado.
cronista.com

Amra repudió los hechos de violencia ocurridos en el hospital Cullen

Mediante un comunicado, el Sindicato de Médicos de la República Argentina Seccional Santa Fe expuso su malestar por lo sucedido en la tarde de ayer, cuando personal médico recibió agresiones por parte de un paciente.

 

En el texto, Amra indica que el suceso “se registró en el día de ayer, por la tarde, en el hospital  José María Cullen, donde una mujer embarazada que ingresó al efector en evidente estado de ebriedad desató su ira, aparentemente por no ser atendida con la celeridad que pretendía, golpeando a la médica de guardia, al bioquímico y al personal de enfermería que intentaban calmarla”.

 

Y destaca: “Cabe señalar que en ese momento sólo había un efectivo policial que se encontraba haciendo tareas administrativas y que, desgraciadamente, aquella promesa por parte del gobierno provincial de llevar adelante rondas preventivas en períodos no superiores a cuatro horas por parte de los agentes policiales, no sólo en el hospital Cullen sino en otros nosocomios de la ciudad, se concretan nada más que unos pocos días posteriores a conocerse una noticia de este tipo y luego se diluyen en el tiempo sin ninguna respuesta duradera y dejando a la deriva al personal que tiene que atravesar escenas como las que hemos descriptos en innumerables oportunidades”.

 

Por último, Amra “exige a las autoridades ministeriales (tanto de Seguridad como de Salud) que se extremen las medidas de seguridad a los fines de que el trabajador sanitario pueda desarrollar su labor sin tener que padecer este tipo de situaciones desagradables”.

Fuente:  http://notife.com/385454-amra-repudio-los-hechos-de-violencia-ocurridos-en-el-hospital-cullen/

Vergüenza total: una bengala causó heridos en un Personal Fest sin cacheos

En el recital de The Hives, un espectador prendió una bengala, y según pudo averiguar DiarioVeloz, ocasionó graves disturbios.

El Personal Fest disfrutaba de una jornada inicial exitosa en GEBA con la banda sueca The Hives, hasta que comenzó el bochorno: un espectador prendió una bengala e hirió a otros dos con las chispas que ésta arrojaba.

«Un muchacho prendió una bengala cuando se armaba un círculo en medio del recital de The Hives, en la zona de campo común. La gente lo empezó a insultar, y un chico hasta se la intentó sacar. Pero se hacía el malo el otro, con sus amigos. Eran los únicos que seguían en el círculo», relató a DiarioVeloz Julieta, una joven que disfrutaba del show en el lugar exacto de la lamentable escena.

Por otro lado, la joven denunció: «La gente los señalaba a los de seguridad, que no hicieron nada. A dos chicos al lado mío los quemaron las chispas cuando el muchacho prendió la bengala, a uno la mano y a otro cerca del ojo. Una vergüenza. Cuando éste chico vio que los de seguridad lo miraban desde el vallado del centro, se metió entre la gente».

Pero hubo más falencias en el Personal Fest: según le confirmaron otros espectadores a DiarioVeloz, no hubo cacheos en los accesos a mochilas y morrales, lo que eleva muchísimo el riesgo de incidentes graves, algo que otras personas que asistieron confirmaron por Twitter. Al respecto, Julieta explicó: «Voy a muchos recitales y no había visto bengalas desde lo de Cromañon, ni tampoco que no revisaran mochilas. Fui a Lollapalooza y la UMF, y me revisaron hasta los cigarrillos».

Argentina está a punto de conmemorar 10 años del incendio de Cromañón el 30 de diciembre, una de las peores tragedias de nuestra historia, algo que quedó instalado en la sociedad. Y si bien se perciben algunas regulaciones y controles más prolijos, y se ve que el desastre se sintió, también quedó deschavado que sigue habiendo trabajo por hacer, y que sigue habiendo espectadores que no entienden el peligro.

Fuente: Diario Veloz

Abregu no pudo con el invicto Alí y cayó noqueado en el noveno round

«World Kid» acabó con «El Potro» tucumano con un gran golpe de izquierda directo a la mandíbula, en una noche en la que el argentino estuvo ausente. Mirá el video del nocaut.

El Potro Carlos Abregú, tucumano residente en Salta, fue domado en su intento de conquistar el título Intercontinental welter OMB y avanzar hacia una pelea mundialista porque le ganó el invicto estadounidense Sadam Alí por nocaut técnico en el noveno round.

Al minuto, 59 segundos del noveno capítulo de la pelea realizada en el Boardwalk Hall de Atlantic City, en el estado de Nueva Jersey, Alí (66,220 kilos) retuvo su cinturón porque el árbitro Harvey Dock se interpuso entre los pugilistas al interpretar que el nacido en Chicligasta (66,450) seguía sin reponerse de una caída reciente, la que se produjo en ese mismo segmento, aunque fue la segunda que sufrió en la velada.

La primera vez que Abregú cayó sobre el tapiz en este combate ocurrió en el sexto episodio, cuando el imbatido dio muestras de que la velocidad de sus brazos era equivalente a la de sus piernas y el derechazo se pareció a un rayo que estalló en el rostro de quien iba para adelante desprevenido y desprotegido.

En la segunda ocasión en que el habitante de Salta La Linda perdió la estabilidad, cuando quedó arrodillado sobre la lona, se empezó a marcar la tendencia irreversible que iba a tener el epílogo, más allá de que el retador se levantó y siguió peleando por su sueño, hasta que intervino el juez y consideró que lo visto ya era suficiente.

Para Abregú no se trató de una noche buena, ni por el resultado ni por la cronología del desarrollo, porque se lo vio lento y jamás logró ni encerrar ni comprometer al movedizo, inteligente y preciso Alí, quien de contraataque definió el pleito.

Fuente: Diario Registrado

La mamá de la joven chilena asesinada agradeció el «valor» del hombre que entregó a su hijo

Nicole Sessarego fue asesinada a mediados de año. El sospechoso fue reconocido por su propia familia cuando se difundieron las cámaras de seguridad. La Justicia aguarda las pericias para confirmar la hipótesis

Entregó a su propio hijo. Roberto, papá de Ariel Lucas Azcona, no dudó en encarar a su hijo luego de reconocerlo en las imágenes que circulaban en los canales de noticias. Allí se puede ver a un joven que seguía a la chilena Nicole Sessarego la noche que fue asesinada en Buenos Aires.

«¿Ese sos vos? ¿Qué hiciste con esa pobre piba?», fueron las palabras con las que Roberto encaró a Ariel. El joven de 22 años rompió en llanto. Horas más tarde confesó el crimen. Antes de entregarse, el sospechoso había intentado suicidarse: tiene varios cortes en sus brazos. Además dejó escrita una carta en donde pide disculpas.

Camila, la hermana de Ariel, fue quien advirtió una cara conocida en las imágenes y decidió hablar con su papá. Allí comenzó el desenlace de una historia que parece de película.

Shirley, la mamá de la estudiante chilena, agradeció el gesto del padre del supuesto asesino. Sin embargo quiere esperar que se realicen las pruebas de ADN para que no queden dudas sobre la autoría del asesinato.

«Ella siempre me enviaba fotos de sus amigos chilenos y argentinos. Nunca me nombró a este chico. En las imágenes se ve que iba tan cerca de ella y mi hija nunca se dio cuenta que la seguían», aseguró.

En los registros de seguridad se puede ver cómo una persona -aparentemente Lucas, según su confesión- comienza a seguir a Nicole. De acuerdo a la información que tiene la familia de la víctima, el sospechoso llegó a la misma estación de subte que la joven chilena once minutos antes; la esperó, la siguió y luego la apuñaló.

El agresor tenía perfiles activos en distintas redes sociales. En una de ellas buscaba «amor en línea». Allí se definía como «romántico, cariñoso y apasionado» y afirmaba que le gustaría ser padre. La semana pasada la Justicia liberó a un ex novio de la chica por falta de pruebas.

Fuente: Infobae

Sergio Massa explicó por qué no fue a la boda de Martín Insaurralde y Jésica Cirio

El jefe del Frente Renovador se justificó en una entrevista con el programa AM. Su esposa Malena Galmarini también habló sobre este ‘faltazo’ al casamiento.

El sábado, Jésica Cirio y Martín Insaurralde festejaron su casamiento en Ezeiza, rodeados de sus amigos, familiares y personalidades del espectáculo y la política. Hubo algunos invitados que no asistieron, como por ejemplo, Sergio Massa y su mujer Malena Galmarini.

En una entrevista con AM, el jefe del Frente Renovador explicó por qué no pudieron ir: «Malena laburó toda la semana, también en las casas de muchas personas que sufrieron con la inundación. El cuerpo a veces eso te lo cobra, ayer tuvo un problema cervical medio ‘seriecito’, así que me quedé cuidándola como buen marido que debo ser».

Galmarini también brindó su testimonio para el ciclo que conducen Verónica Lozano y Leo Montero. En primer lugar, explicó que le pusieron un cuello ortopédico por «las preocupaciones» que tuvo últimamente. Con respecto al ‘faltazo’ al casamiento, manifestó: «No me sentía muy bien y esperamos hasta último minuto, fui a que me dieran un corticoide intramuscular a ver si se me bajaba un poco, pero la verdad estoy muy dolorida».

Otros ausentes a la boda de la modelo y el diputado del Frente para la Victoria fueron el conductor Marcelo Tinelli, así como el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Muchos esperaban ver que en este evento se diera alguna pista sobre el futuro político de Insaurralde, quien todavía no definió si seguirá con el kirchnerismo o se pasará al Frente Renovador.

En una entrevista telefónica con el ciclo Desayuno americano, Jésica opinó sobre los invitados que no asistieron a su fiesta: «La verdad que de los ausentes no voy a hablar porque no corresponde, porque los que me importaban estaban».

Fuente: www.infobae.com

Cinco películas que cambiaron su guión según el país en el que se exhibieron

Muycine.com realizó un recorrido por populares películas que debieron modificar su contenido en función a la cultura del lugar a proyectarse

Los cinéfilos ya están acostumbrados a que las traducciones de las películas no son textuales ni para todos los países iguales. Pero lo que es novedad es que la trama de los films tampoco es idéntica para todos los amantes del séptimo arte.

Ocurre que las escenas originales deben recortarse o editarse para que sean adaptadas a la cultura de los lugares donde se van a exhibir. El portal Muycine.com realizó un repaso por algunas mutaciones de grandes películas y acá las compartimos:

1- Operación Dragón. Durante los 70, las películas de artes marciales fueron un éxito en el Reino Unido y esta moda llevó a que muchos chicos hicieran uso, en la vida real, de armas utilizadas en estos filmes. Esta tendencia tuvo como resultado varios heridos y, por este motivo, la palabra ninja fue prohibida en las pantallas de cine británicas y muchas películas tuvieron que recortas escenas que incluyeran patadas voladoras y todo lo que las artes marciales conllevan. Así fue como, partes del filme Operación Dragón protagonizado por Bruce Lee, no llegaron a ser vistas por esta audiencia.

2- Ricky Bobby: Loco por la velocidad. Como parte de su personaje, en el filme, Will Ferrell debía semi-desnudarse cada vez que sufría un accidente automovilístico. Aunque esto no era un problema para la cultura occidental, en Irán estas escenas iban a generar un gran escándalo. Por este motivo,la producción utilizó una pared digital para evitar que el actor fuera visto en paños menores en ese país.

3- Piratas del Caribe: en el fin del mundo. El filme protagonizado por Johnny Depp ganó algunas críticas en China por la participación de Chow Yun-Fat. Al parecer, la actuación del actor fue modificada por haber representado una visión «estereotipada y negativa del país». Por este motivo, de los 20 minutos que este actor tenía en pantalla, 10 fueron recortados para evitar problemas.

4- Iron Man. La tercera parte de Iron Man fue modificada en China pero, en vez de sacarle un fragmento, le agregaron uno nuevo. Se trata de una escena de cuatro minutos en donde puede verse al Dr. Wu quitándole la bala del pecho a Tony.

5- Capitán América. En este filme de Marvel puede verse a Steve Rogers (Chris Evans) descongelándose mientras se emite una lista con los grandes momentos históricos que el personaje se perdió mientras estaba criogenizado. Pero esta nómina no fue igual para todos los países. En Estados Unidos se incluyó el aterrizaje a la luna, una referencia a Steve Jobs y Apple, mientras que en Rusia incluyeron la caída de la Unión Soviética, en Inglaterra hicieron aparecer a Los Beatles y la Copa del Mundo disputada en el país en 1966. En México, España, Brasil y Australia también rearmaron su selección de momentos cumbre.

Fuente: www.losandes.com.ar

Los presos reciben un salario mensual de 4400 pesos

El beneficio alcanza al 95 por ciento de la población carcelaria. De qué se trata este plan.

Dentro de las cárceles, la mayoría de los internos encarga de realizar trabajos específicos, por lo que reciben un salario mínimo de $4400. La situación, que beneficia a los presos, se dio luego de que el Sindicato único de Trabajadores Privados de la Libertad consiguiera aval oficial.

Según una investigación realizada por el diario Perfil, el ex titular del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, quien hoy milita para el kirchnerismo, accedió al reconocimiento formal de su sindicato, que pugna por los derechos de los trabajadores que se desempeñan dentro de las cárceles, gracias al apoyo de Hugo Yasky.

El Estado le pagaría a cada preso que realizara 200 horas de trabajo unos 4400 pesos mensuales. En esta situación se encuentra el 95 por ciento de la población carcelaria, por lo que sólo el 5 por ciento restante quedaría exento de este beneficio.

Fuente: Diario Veloz

Tras su excursión por Milán, San Lorenzo visita a Newell’s Old Boys

El conjunto rosarino buscará volver a la victoria como local después de seis encuentros. Por su parte, el equipo que conduce Edgardo Bauza intentará extender su racha, luego de superar a Boca el domingo pasado. Desde las 20.30.

Con arbitraje de Pablo Lunati y transmisión de la TV Pública, el encuentro comenzará a las 20.30 en el estadio «Marcelo Bielsa» del Parque de la Independiente.

Newell’s festejó por ultima vez el 15 de septiembre ante Olimpo de Bahía Blanca (1-0) en ese mismo escenario por la séptima fecha pero el verdadero motivo de su crisis fue la derrota en el clásico con Rosario Central en el «Gigante de Arroyito», por la duodécima jornada.

Desde entonces, se produjo un quiebre en la relación de la hinchada y el plantel, al tiempo que se redujo al mínimo el crédito del DT Gustavo Raggio, que renunció después del clásico pero fue sostenido por la dirigencia.

Con 18 minutos y un partido postergado ante Defensa y Justicia, Newell’s ya no tiene chances de pelear el campeonato que lidera River (32) pero necesita volver al triunfo para recomponer el clima interno.

San Lorenzo (17), ajeno a la lucha del título desde el mismo inicio del torneo, intentará aprovechar el malestar que impera en el Parque de la Independencia para abrochar su segunda victoria consecutiva tras el 2-0 logrado ante Boca Juniors, la fecha pasada.

El equipo de Edgardo Bauza -emblema «canalla»- llegó recientemente de su viaje por Milán, donde sufrió una derrota en un amistoso que le sirvió de preparación para su único objetivo en lo que resta del año: el Mundial de Clubes de la FIFA.

El campeón de la Copa Libertadores debutará en esa competencia el 17 de diciembre en la ciudad de Marrakech ante Setif de Argelia -titular africano- o el ganador del juego inaugural entre Moghreb Tetouán de Marruecos y Auckland City de Nueva Zelanda.

En cuanto a las formaciones, Newell’s tendrá cuatro cambios respecto del equipo que empató con Godoy Cruz de Mendoza (2-2): Marcos Cáceres por Claudio Corvalán, Lucas Bernardi por Horacio Orzán, Mauricio Tévez por Eugenio Isnaldo e Ignacio Scocco por Francisco Fydriszewsky.

San Lorenzo, por su parte, presentará una modificación obligada por la suspensión del mediocampista Néstor Ortigoza, cuyo lugar será ocupado por Juan Ignacio Cavallaro.

Los de Boedo dominan el historial de Primera División con 59 victorias, 45 empates y 45 derrotas en 149 partidos.

= Probables formaciones =

Newell’s Old Boys: Oscar Ustari; Marcos Cáceres, Leandro Fernández, Víctor López y Milton Casco; Iván Silva, Facundo Bustamante y Lucas Bernardi; Mauricio Tévez, Ignacio Scocco y Maximiliano Rodríguez. DT: Gustavo Raggio.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Walter Kannemann y Emmanuel Más; Juan Mercier; Matías Catalán, Enzo Kalinski, Juan Ignacio Cavallaro y Gonzalo Verón; Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Arbitro: Pablo Lunati.
Estadio: Newell’s Old Boys de Rosario.
Hora de inicio: 20.30 (TV Pública).

Fuente: Télam

Robaron e incendiaron un local a una cuadra del Ministerio de Seguridad de Santa Fe

Un negocio de ropa deportiva y lencería, ubicado en el centro de la ciudad de Santa Fe, amaneció destruido. Un presunto ladrón rompió las vidrieras, se robó algunas prendas y luego incendió las instalaciones.

El episodio ocurrió alrededor de las 3, en la esquina de calle Mendoza y 9 de Julio, a una cuadra del Ministerio de Seguridad provincial y de un cuartel de bomberos. La Policía llegó a la zona por la denuncia de los vecinos: tras recorrer unas cuadras dio con un hombre de 30 años que terminó detenido en Avenida Freyre y Mendoza.

Fuente: TN

Avances claros en la cura de la hepatitis C

Una «herramienta que cura a nueve de cada diez pacientes» con diagnóstico de Hepatitis C es una de las novedades que será presentada en el congreso de la «Asociación Americana para el Estudio del Hígado», en Boston, del que participa un grupo de médicos argentinos empeñados en erradicar la enfermedad viral que en Argentina está sub diagnosticada y afecta a unas 400.000 personas. 
«Tenemos todavía asignaturas pendientes en la hepatología, como el cáncer de hígado, la Hepatitis C y la fibrosis, tres áreas muy frecuentes y de mucho impacto por la morbi-mortalidad», dijo el hepatólogo Adrián Gadano, jefe de Hepatología del Hospital Italiano.
La asistencia al Congreso representa cada año un hito «muy importante para nosotros como hepatólogos argentinos, porque se presentan las novedades más importantes y es destino anual obligado, ya que si bien avanzamos mucho en los últimos años, nos queda camino por atravesar».
«Uno llega con la expectativa de ver si se confirman algunas cosas que viene viendo en los últimos años para incorporarlas a la práctica clínica, porque lo que a uno le interesa como médico es poder tratar y curar a la mayor cantidad de pacientes posibles», dijo.
Fuente: http://www.edicionnacional.com/es/articulo/26428/Avances-claros-en-la-cura-de-la-hepatitis-C