Salud: la mujer, en una edad clave

De los 40 a los 50 años, la transición a la menopausia, las mujeres pueden aumentar entre 5 y 10 kilogramos de peso si no llevan una alimentación adecuada y un estilo de vida activo. Los expertos explican cómo mantener la línea y la salud en la llamada perimenopausia

La etapa comprendida aproximadamente entre los 40 y 50 años de edad es decisiva para la mujer en el plano biológico, ya que en ese lapso aumenta el riesgo de que sufra alteraciones en su salud física, mental y emocional, y experimente un aumento de peso significativo.

De acuerdo al Instituto Médico Europeo de la Obesidad, en esas edades, durante las que sucede la transición de la edad fértil a la menopausia, también conocida como perimenopausia, tres de cada cuatro mujeres pueden aumentar su peso corporal entre 5 y10 kilogramos, lo que sería el equivalente a aumentar dos tallas en su indumentaria.

En la perimenopausia el cuerpo femenino entra en cierto declive y produce menos cantidad de estrógeno y progesterona, hormonas cuyo déficit incide de forma directa en la tendencia a acumular grasa y perder masa muscular, la cual se acentúa con la edad, según el IMEO.

Según la misma fuente, la grasa visceral acumulada en la cintura femenina está relacionada con el aumento del riesgo cardiovascular y algunos tipos de cáncer, al igual que la diabetes tipo II, el hígado graso, la hipercolesterolemia y la hipertensión.

Según Rubén Bravo, experto en nutrición del IMEO, el aumento de peso femenino durante los años en que declina y finaliza la fertilidad de la mujer, lo propician varios factores.

“El desorden endocrino favorece la pérdida de masa muscular, el aumento de las células que forman el tejido adiposo y una reducción de la eficacia del cuerpo para utilizar la grasa almacenada como fuente de energía. A su vez, estos desordenes imponen una tendencia a la ansiedad y a la depresión que puede derivar en trastornos relacionados con la alimentación”, explica.

“En torno a los 45 años la mujer empieza a perder fibra y tono muscular”, apunta Bravo, quien para aliviar esta pérdida recomienda la práctica de ejercicio físico, “porque repercute positivamente sobre el estado de ánimo, mejora el funcionamiento mental y propicia, tanto el sueño profundo, como la reparación celular”.

Los expertos de IMEO recomiendan una rutina semanal femenina basada en dos sesiones de 45 minutos de actividad física aeróbica moderada (bailar, andar en bicicleta, nadar, aguagym) y dos sesiones de 45 minutos de actividad de fortalecimiento muscular y flexibilidad (gimnasia de mantenimiento, pesas, abdominales, yoga, Pilates).

“Hidratarse antes, durante y después del ejercicio es muy importante. Hay que beber el agua en pequeños sorbos y nunca a temperaturas extremas para evitar pérdidas de electrolitos y minerales”, recomienda Bravo.

MENU PARA LA PERIMENOPAUSIA

Este experto recomienda a la mujer que, a partir de la perimenopausia, combine el ejercicio físico con una alimentación orientada a mantener la masa muscular y la grasa en niveles adecuados, procurando:.

A ) Incrementar la dosis de calcio a 1500 miligramos (mg) al día, lo que equivaldría a 2 vasos de leche, 1 yogur, 200 gramos de acelgas, 1 sardina en aceite y 30 gramos de queso curado, teniendo en cuenta que lo ideal es tomar la leche desnatada, enriquecida con calcio y vitamina D.

B ) Moderar el consumo de frutas hasta 2 piezas al día. La pera y la manzana reducen el riesgo de enfermedad vascular cerebral, mientras que la naranja y las fresas son fuentes de bioflavonoides y ayudan a aliviar los sofocos menopáusicos. Restringimos la fruta a dos raciones diarias, porque es rica en fructosa, una forma de azúcar natural, que se debe controlar para no aportar un exceso de calorías.

C ) Tomar copos de avena integral o pan de centeno integral en el desayuno, y una o dos veces a la semana legumbres con verduras en las comida.

D ) Priorizar el consumo de espinacas, brócoli, calabaza, coliflor, col, berenjenas, ajos y cebollas.

E ) Aumentar el consumo de grasas saludables (aceite de oliva, nueces) y disminuir el de las grasas menos recomendadas (embutidos, bizcochos y repostería industrial o fritos).

F ) Comer dos veces a la semana pescado azul (salmón, atún, sardina, canalla, anchoa), tanto por sus proteínas de alta calidad, como por su elevado contenido en Omega 3.

G ) Tomar cuatro raciones a la semana de proteínas de alto valor biológico, pero bajos niveles de grasas saturadas: carnes blancas bajas en grasa, pudiendo elegir tanto entre los pescados, como las carnes -pollo y/o pavo.

H ) Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día y acompañar la cena con una copa de vino tinto, ya que disminuye el riesgo de depresión e influye positivamente en la salud mental.

I ) Ajustar los alimentos al ritmo biológico humano, concentrando la mayor parte de la ingesta en el desayuno y la comida, y disminuir el aporte calórico a partir de la tarde/noche.

Además, Rubén Bravo proporciona algunas sugerencias para que las mujeres en la etapa perimenopáusica consigan perseverar en mantener su nuevo estilo de vida saludable:.

1 ) Acuda a un especialista, ya que un buen profesional sabrá facilitarle las cosas para introducir cambios profundos en sus hábitos y conseguir los mejores resultados, optimizando el esfuerzo y marcando objetivos realistas, duraderos y saludables.

2 ) Tenga en cuenta que está cultivando nuevos hábitos, no solo para mejorar su físico o perder kilos, sino también para protegerse frente a determinadas enfermedades que suelen aparecer a partir de esta nueva etapa de la vida.

3 ) Aguante las primeras tres semanas. A partir de la tercera semana, su cuerpo “deja de revelarse” contra las nuevas pautas, y comienza a reestructurar sus procesos metabólicos, reduciéndose la sensación de ansiedad, apetito y hambre.

4 ) Mantenga el esfuerzo para mejorar la actividad física, dos o tres semanas, tras las cuales comenzará a sentir sus beneficios: mejor tono muscular, más vitalidad diurna, mejor descanso nocturno, pérdida de volumen graso, enfoque más positivo y reducción de la ansiedad.

 

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=600973&ffo=20141116

Marcela Kloosterboer se casó por Iglesia con Fernando Sieling

La actriz contrajo matrimonio con su novio desde hace seis años

Imagen: Twitter

Marcela Kloosterboer y Fernando Sieling, saludando luego de haber dado el sí Marcela Kloosterboer y Fernando Sieling, saludando luego de haber dado el «sí».

Luego de haber pasado por el civil, Marcela Kloosterboer se casó por Iglesia con Fernando Sieling, tras seis años de relación.

La actriz de Señores Papis expresó su alegría a través de las redes sociales, donde además compartió una foto del gran día con sus seguidores.

El casamiento se realizó en la tarde del sábado, en la iglesia Santa Teresa de Pilar y luego en una quinta de la zona.

El día del civil, Fernando había dicho que la fiesta sería «tranquila y familiar». Hasta la misma Marcela contó que, al contrario de la mayoría de las novias, no se volvió loca con los preparativos:»Soy una novia práctica, no me gusta andar con vueltas. Organizamos todo con mi novio de una forma muy relajada. Soy tan práctica que ya organicé mi casamiento».

Marcela y Fernando, se casaron en el Registro Civil de Olivos el viernes siete de noviembre.

Fuente: www.infobae.com

Confirman la condena de 12 años a un docente violador

Fernando Picciochi fue condenado a 12 años de prisión y su condena fue ratificada por reiterados abusos sexuales a dos alumnos en 1989.

La Cámara de Casación Penal ratificó la sentencia para Fernando Picciochi por reiterados abusos sexuales a dos alumnos suyos en 1989, cuando las víctimas tenían entre 13 y 10 años. El ex docente del Colegio Marianista fue encontrado culpable en 2012 por «corrupción de menores agravada, reiterada y calificada».

Los abusos fueron realizados en 1989 y la justicia encontró que hubo nueve casos comprobados. La víctima denunció a su ex maestro en el 2000, después de varios años sin animarse a hablar. Picciochi fue procesado pero se dio a la fuga y la propia víctima lo encontró en Estados Unidos y lo denunció para que sea juzgado en Argentina.
diarioveloz.com/notas

Francisco denunció la «falsa compasión» en la ayuda para abortar o en la eutanasia

El Papa cuestionó la justificación en el uso de estos métodos.

El papa Francisco denunció la existencia de una «falsa compasión» para justificar la ayuda para abortar a una mujer o procurar la eutanasia a un enfermo. En un discurso a la Asociación de Médicos Católicos italianos, Francisco explicó que «existe un pensamiento dominante que propone, a veces, una falsa compasión, que retiene que sea una ayuda a la mujer favorecer el aborto».

También denunció que se considere «un acto de dignidad procurar la eutanasia», así como «una conquista producir un hijo como un derecho, en vez de entenderlo como un don», y «usar vidas humanas como conejillos de indias para salvar presumiblemente otras».
«EL ABORTO NO ES UN PROBLEMA RELIGIOSO»

Para el Pontífice, «el aborto no es un problema religioso, ni siquiera filosófico, sino científico porque se trata de una vida humana y no es lícito acabar con ella para resolver un problema». Se trata de un concepto, agregó el pontífice, que no puede cambiar con los años, pues «en el pensamiento antiguo o moderno, matar significa siempre lo mismo».

Respecto a la eutanasia, afirmó que poner fin a la vida de un enfermo es «decir no a Dios, al considerar que el final de la vida lo decido yo», y aseguró que se trata de «un pecado contra Dios creador». Ante ello, Francisco propuso «la compasión evangélica», que es «la que acompaña en el momento de necesidad, es decir, la del Buen Samaritano».

«DECISIONES VALIENTES»

El papa pidió a los médicos, ante estos casos, «decisiones valientes», que vayan «contracorriente» y, en circunstancias particulares, «avalarse de la objeción de conciencia». «Vuestra misión como médicos os pone en contacto con muchas formas de sufrimiento y, por tanto, os animó a que os hagáis cargo, como buenos samaritanos, de cuidar de manera particular a los ancianos, enfermos y discapacitados».

Francisco lamentó que en estos momentos de grandes progresos científicos que aumentan la posibilidad de curación se haya «disminuido la capacidad de hacerse cargo de las personas, sobre todo si sufren o son frágiles». «Las conquistas de la ciencia y de la medicina pueden contribuir a la mejoría de la vida humana en la medida en que no se alejen de las raíces éticas de tales disciplinas», concluyó.

Hallaron preservativos «truchos» y prohibieron su uso y venta

Son cuatro variedades falsificadas de la marca Prime, que es totalmente ajena a la maniobra. La ANMAT y el Ministerio de Salud ya habían recomendado no adquirirlos

 

A través de la disposición 7696/2014 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso hoy la prohibición del uso y la venta de cinco series de preservativos apócrifos de la marca Prime.

Luego de realizar varias inspecciones a cargo de la Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud (DVS), fueron detectados lotes de condones «truchos», que presentaban diferencias con los originales tanto en el envasado como el color y grosor nominal.

Se trata de las variedades Prime Extra Lubricado con acción natural x 3 Lote 10715H649 con fecha de fabricación mayo 2011 y vencimiento en julio 2014; Prime Ultrafino Como usar nada Lote 20523I160, fabricados en febrero de 2012 y con vencimiento en febrero de 2017; Prime Súper fino Sensación Natural x3 Lote 20418I075 (Agosto 2011- agosto 2016); Prime Ultrafino Como usar nada x3 Lote Nº 20910I404 ( Junio 2012-JUN 17) y Prime súper fino Sensasión natural x3 Lote 21114I488 (Julio 2012 – Julio 2017).

Desde la empresa fabricante del producto, Buhl S.A., ya habían informado a las autoridades que un consumidor advirtió a la firma sobre las anormalidades organolépticas detectadas en el producto (olor no habitual, dificultades para desenrollarse y un color más oscuro que el normal).

A partir de ello la firma «procedió al recupero de las unidades reportadas y del análisis se determinó que se trataba de unidades falsificadas, presentando estas color más oscuro y ancho nominal de 49 mm, mientras que el original es de 52 mm», así como también diferencias en el empaque.

«Luego del reclamo, la firma realizó una investigación que evidenció la existencia de otros dos lotes apócrifos» y procedió a retirar el producto de distintos comercios, reponiéndolos con otros con envase nuevo.

Días atrás, la Anmat había comunicado la existencia de otros tres lotes apócrifos de preservativos de la misma marca, y recomendó a la población «que se abstenga de adquirir o utilizar preservativos Prime de las variedades y lotes mencionados».

Con la disposición publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANMAT y el Ministerio de Salud prohíben el uso y comercialización de esos preservativos.

Fuente: http://www.infobae.com/2014/11/14/1608729-hallaron-preservativos-truchos-y-prohibieron-su-uso-y-venta

Massa se mostró junto a Nito Artaza en Corrientes

El diputado y candidato a presidente del Frente Renovador sostuvo que su espacio es un “ámbito de pluralidad” e invitó a la dirigencia política a sumarse para “atacar los problemas que se niegan pero existen”.

Corrientes. El diputado y candidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa, sostuvo hoy que su espacio es un “ámbito de pluralidad” e invitó a la dirigencia política a sumarse para “atacar los problemas que se niegan pero existen”. Señaló que “más allá de los partidos políticos, hoy nos llama la Argentina del futuro”.

Desde Corrientes, adonde viajó para participar de la Fiesta de la Naranja, Massa se reunió con el senador nacional por el radicalismo Eugenio “Nito” Artaza y señaló que “más allá de los partidos políticos, hoy nos llama la Argentina del futuro”.

“El cambio en 2015 va a ser un cambio distinto. No volvemos para atrás, vamos para adelante. Cuidando lo que se logró, cambiando lo que está mal, y atacando los problemas que se niegan pero existen, como la inflación y la inseguridad”, acotó en una crítica directa al gobierno kirchnerista.

Respecto de la polémica por las alianzas electorales con miras a 2015, dijo ser “muy respetuoso de la identidad y la historia política de cada uno, pero creo que más allá de los partidos, hoy nos llama la Argentina del futuro”.

“Para ganarle a la soberbia, tenemos que ser humildes y respetar a todos y para ganarle a la Argentina dividida, tenemos que aprender a sumar lo mejor de cada uno”, añadió.

Massa sostuvo entonces que “el Frente Renovador respeta la pluralidad, este es un ámbito para todos aquellos que sienten que es tiempo de arremangarnos y construir el futuro de la patria”.
Artaza, a su vez, admitió que si bien ambos representan “espacios distintos” desde su sector “tenemos absolutas coincidencias con Massa”.

“El espacio UNEN ha planteado una estrategia equivocada, desde el primer día con el objetivo de acordar con la centro derecha que es (el jefe de gobierno porteño, Mauricio) Macri”, también candidato presidencial, dijo Artaza según un comunicado del Frente Renovador.

Fuente: La Prensa

Un estudio detectó pesticidas en sangre entre vecinos de Venado

Lo llamativo es que se trata de gente que habita y trabaja en zonas urbanas. La ONG que realizó el estudio insiste en que se instale un campamento sanitario en la ciudad. Mario Bollero pertenece a la ONG que lanzó el estudio y quedó sorprendido con los resultados en su propia familia.

Agenciafe/La Capital

 

Un estudio realizado por una ONG de Venado Tuerto determinó una alta presencia de pesticidas en sangre entre las muestras tomadas en la región. Lo llamativo es que los voluntarios que se sometieron a los estudios desempeñan sus tareas en zonas urbanas, lo cual no sólo pone en el tapete la ordenanza que permite fumigar muy cerca de las áreas pobladas, sino el consumo de productos tóxicos de uso domiciliario, y hasta interroga sobre el consumo de productos alimenticios presuntamente contaminados. Con los datos en la mano, la organización insiste en que se instale un campamento sanitario en la ciudad.

Se trata de la Asociación Civil Espacio por la Conservación y la Acción Social (Acecas), que promovió un estudio de colinesterasa eritrocitaria en ciudadanos de la zona. Los resultados asombraron a sus impulsores: la totalidad de las 50 muestras extraídas a voluntarios determinaron la presencia de pesticidas en sangre. Acecas alertó además sobre la alta cantidad de casos de cáncer que existe en la zona y pide trabajar en una política de sanidad pública de cara al futuro.

La convocatoria se realizó a través de Facebook, con un llamado a la población a realizarse estos estudios voluntariamente, preservando la identidad de los colaboradores. Fueron 50 los casos analizados, de los cuales 46 correspondieron a Venado, uno a Chovet y los tres restantes a Firmat.

Hasta ahora las autoridades locales no sólo no se pronunciaron al respecto, sino que ningún legislador o autoridad del Ejecutivo local se sometió al estudio.

Distintos componentes. Uno de los referentes de Acecas, Mario Bollero, explicó que «la idea surgió a partir de una ordenanza que permite fumigar a 50 metros del ejido urbano desde hace dos años y nosotros queríamos medir el impacto de esa situación. El estudio te indica si en los últimos 30 días pudiste tener impactos de pesticidas que pueden ser organoclorados, organofosforados y carbamatos».

Lo concreto es que no sólo la utilización de agrotóxicos en zonas rurales impacta sobre la salud de la población urbana, sino que este estudio también permite dilucidar otras afecciones. Por ejemplo, la utilización productos para el hogar para combatir moscos o mosquitos, la presencia de pesticidas que pueden existir en la verdura que se consume y las derivas de los aplicadores de agrotóxicos.

Bollero se mostró sorprendido por los resultados que se obtuvieron de su propia familia; compuesta por su mujer y sus dos hijas, de 20 y 26 años. El resultó ser el menos impactado, al contrario de sus hijas, que tienen un importante nivel de pesticida en sangre.

Para el referente de la ONG, «la primera información es preocupante ya que si en zonas urbanas sucede esto, no quiero imaginar qué pasa en las zonas donde la gente está mucho más expuesta a este tipo de productos. Hay que ponerse a trabajar en este sentido cuando tengamos los resultados del laboratorio rosarino que está analizando las muestras caso por caso». Esto último no es un dato menor, porque a la hora de interpretar los estudios, debe tenerse en cuenta que el análisis de colinesterasa eritrocitaria puede dar resultados alterados en pacientes que padecen, por ejemplo, anemia.

En diciembre pasado, el Círculo Médico del Departamento General López había alertado públicamente sobre la impresionante cantidad de malformaciones, casos de cáncer, abortos espontáneos o infertilidad. Para los profesionales de la salud esta situación estaría vinculada a problemas con el medio ambiente.

«Nadie le prestó atención a esa advertencia, y para nosotros fue un disparador porque serán los chicos del mañana los que hereden lo que los adultos estamos haciendo con el medio ambiente», dijo el ambientalista.

Campamento. Bollero mostró su bronca con el Concejo al sostener que «nosotros queríamos traer el campamento sanitario a Venado Tuerto y nos dijeron directamente que no. Pareciera que en nuestra ciudad nadie se enferma, a nadie le pasa nada vinculado a los agroquímicos y los pesticidas, y la verdad es que nadie habla de la alarmante cantidad de casos de cáncer y de enfermedades de tiroides».

Los campamentos sanitarios, realizados por estudiantes y profesionales de medicina de la UNR fueron montados en varios lugares del sur santafesino. En todos los casos demostraron una alta incidencia de cáncer en la población, sobre todo la más expuesta a los agrotóxicos. Algo similar realizan docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, que recientemente detectaron que en Monte Maíz, localidad cordobesa cercana a Santa Fe, los casos de cáncer quintuplican la media nacional.

«Hoy uno escucha livianamente decir que se va a producir biocombustibles, lo que implica agravar más aún el problema porque en nombre de la producción van a seguir utilizando esos productos que causan estragos en las comunidades», expresó Bollero. Y recordó que se pidió a la provincia que hicieran un campamento sanitario para saber «de qué nos enfermamos en la región, y así tratar directamente la problemática».

 

Tango en la Usina del Arte

La Usina del Arte, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicada en Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, La Boca, presenta al Quinteto Criollo González Caló que ofrecerá los temas de su primer trabajo discográfico «Las nuevas formas.Tangos de hoy en versión criolla», en un concierto íntimo y acústico en la Sala de Cámara el domingo 16 de noviembre a las 18.

El público ingresará gratuitamente por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Mariano González Calo, al frente de su quinteto criollo se impone en la escena tanguera con una propuesta propia. Su repertorio está íntegramente compuesto por tangos de los más importantes autores y compositores de la actualidad que, interpretados en este formato tan emblemático, reivindican el tradicional sonido criollo. Bandoneón, dos guitarras, guitarrón y contrabajo evocan de manera virtuosa el criollismo de hoy, simple y profundo como la nobleza de su timbre.

En 2014 graba su primer disco “Las Nuevas Formas – Tangos de hoy en versión criolla” del cual participan como voces invitadas los cantores Omar Mollo, Juan Seren y Julieta Laso. El material incluye además composiciones de Alfredo “Tape” Rubín, Ramiro Gallo, Daniel Ruggiero, José Teixido, Julián Peralta, Acho Estol y el mismo González Calo, entre otros.

Mariano González Calo

Es compositor, arreglador, bandoneonista y docente. Comienza su vida en el tango en el año 2001 como bandoneonista de la Orquesta Típica Camino Negro, una de las primeras orquestas de su generación. A partir de ahí su aporte a la nueva movida tanguera es ineludible, creando proyectos como la Milonga en Orsai y el Teatro y Escuela Orlando Goñi. En el año 2005 funda junto a Julián Peralta el sexteto Astillero, una de las mas prestigiosas formaciones de tango de la actualidad. Con Astillero viaja por el mundo tocando en importantes escenarios, como el North Sea Jazz, el Montreal Jazz Festival, London Jazz Festival, Ulsan Jazz Festival, Sfinks, Vienner Konzerthaus, Troppen Theatern, Babican Centre, la BBC de Londres,WOMEX 08, entre tantísimos otros. También participa en distintos proyectos con grandes artistas como Alfredo Casero, Omar Mollo, Ariel Prat, Juan Seren, Orquesta Típica Julián Peralta. Además es docente de Bandoneón y Ensamble de Orquesta Típica en la escuela Orlando Goñi.

Integran además el quinteto Emilio Cossani y Jonatan Álvarez (guitarras), Pepe Gutiérrez (guitarrón) y Federico Maiocchi (contrabajo).

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Saja tapó un penal para que Racing vaya por la punta

Martínez tuvo la más clara para Quilmes desde los doce pasos, pero el arquero salvó a la visita. Los de Cocca necesitan ganar para alcanzar a River en la cima.

Una sensación dulce, placentera, y también extraña y hasta ajena, si se toman en cuenta los registros de los últimos años. Si Racing le gana esta noche (20.30) a Quilmes, quedará transitoriamente puntero -junto a River-. ¿Cuánto hace que Racing no es líder faltando menos de cinco jornadas para que termine un torneo? El registro anterior llega de la mano de Mostaza Merlo, en el recordado Apertura 2001. Claro, aquella vez fue distinta: Racing terminó la 16ª jornada como único líder, con 37 puntos. El escolta era River, con 32.

Pasaron 13 años y la dulce sensación volvió. Racing pelea el torneo. Debe ganar para meter presión desde arriba y para llegar con menos margen al duelo de la fecha que viene ante River, en el Cilindro. El último antecedente similar al que se vive hoy sucedió en el Clausura 2005. El equipo -dirigido por Guillermo Rivarola- culminó la 16ª fecha a tres puntos de Vélez: 32 contra 29. Finalmente, los de Liniers obtuvieron el título y el elenco de Avellaneda quedó tercero. Hace mucho que no se da un situación parecida, por eso hay mucha esperanza en Racing. También cautela. «Sabemos de la expectativa de la gente pero nosotros tenemos que manejar la ansiedad. Si no lo hacemos, no vamos a jugar bien», destacó Diego Cocca. Y amplió: «Sabemos que no tenemos margen de error. Nos jugamos una final». Además, ayer se confirmó que la agrupación Racing Gana, que postula a Víctor Blanco, podrá participar de las elecciones de diciembre.

Dos cambios presentará Racing respecto al equipo que le ganó a Banfield: Marcos Acuña por Gabriel Hauche y Luciano Aued por Francisco Cerro. En tanto, Pablo Quatrocchi pondrá a tres delanteros en cancha.

clarin.com

Mató a sus hijos de 5 y 7 años

Una niña de siete años y su hermanito de cinco fueron asesinados a balazos en la cabeza por el padre de ambos, quien luego intentó suicidarse en el barrio porteño de Villa Urquiza, informaron fuentes policiales.
El hecho se registró pasadas las 20 del vuernes dentro de un auto Ford Fiesta en la esquina de las calles Combatientes de Malvinas y Triunvirato y el filicida, que presenta un balazo en un ojo, quedó en gravísimo estado. Cuando efectivos de la comisaría 37ª, con jurisdicción en la zona, llegaron al lugar advertidos por vecinos, determinaron que tanto el hombre como el niño que tenían disparos de arma de fuego estaban vivos.
Inmediatamente los baleados fueron trasladados al hospital Tornú, donde el nene murió y su padre quedó internado. De acuerdo con las primeras investigaciones, el hombre habría discutido con la madre de los niños y se fue a bordo de su auto, hasta que estacionó en el lugar mencionado, baleó a sus hijos y se disparó a la cabeza.
ellitoral.com

Cameron pide a Australia más acciones contra el cambio climático

El primer ministro británico, David Cameron, le pidió a su homólogo australiano, Tony Abbott, más medidas preventivas contra el cambio climático, en una conversación durante la cumbre del G20 que se celebra en Brisbane, informa hoy la prensa local.

Cameron comparó las acciones preventivas a una póliza de seguro que se debe obtener incluso si uno no cree en la naturaleza de la amenaza que supone el cambio climático.

«Es mejor asegurarse contra ella», comentó Cameron en declaraciones a la cadena Sky News.

«Se cree que solo hay un diez por ciento de riesgo de que la casa de uno se queme, pero al existir este porcentaje, ¿uno no debería tratar se asegurarse de que se puede salvar el mundo, el medioambiente para sus hijos y nietos?», se preguntó Cameron.

El primer ministro británico añadió que los países tienen que llevar más propuestas a la próxima reunión sobre cambio climático en París.

Al ser preguntado si la decisión de Abbott de abolir el impuesto a las emisiones contaminantes y los recortes a las energías renovables va contra las acciones para mitigar los efectos del cambio climático, Cameron dijo que Australia ha fijado un recorte en las emisiones de un 5 por ciento.

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció ayer una contribución de 3.000 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima antes del inicio de la cumbre del G20, que se enfoca en el crecimiento económico y el empleo.

Australia se ha negado a incluir el cambio climático en al agenda de la cumbre, a pesar de las presiones de diversos países y sectores internacionales que consideran que tiene un impacto en la economía.
lavanguardia.com

Escuela de robótica reconoce a ganadores de competencia en la NASA

CIUDAD DE MEXICO-La escuela de robótica para niños RobotiX  presentó hoy aquí el ‘RobotiX MakerSpace’, un lugar con el que amplía su visión para crear un espacio alternativo con miras al desarrollo de lo último en la tecnología Maker, para su comunidad educativa y público en general.

 

Durante una ceremonia en la que se dio la bienvenida a los ganadores de la segunda edición del ‘International Air and Space Program’ de la Agencia del Espacio y la Aeronáutica de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), Roberto San Martín, director general de la Escuela RobotiX, señaló que se trata de los lugares físicos dedicados a la ciencia y tecnología.

Situado en las instalaciones de dicha escuela en Miguel Ángel de Quevedo, al sur de esta capital, refirió que la idea es que los estudiantes cuenten con las condiciones físicas idóneas para que puedan crear proyectos encaminados a la Mecánica, Electrónica, Programación y Diseño Industrial.

Indicó que en este lugar, los Makers o hacedores (estudiantes) suelen aprender de forma autónoma en disciplinas como robótica, electrónica, programación o artes visuales, y de esta manera generar sus propios diseños o prototipos.

 

Comentó que un ‘MakerSpace’ cuenta con todo el equipo necesario, ajustado a las necesidades de los creadores, por ello RobotiX adecuó un espacio en sus instalaciones a fin de permitir a sus alumnos el uso de impresoras en 3D, mesas de trabajo para circuitos, drones y acceso a los últimos lanzamientos tecnológicos para que sus emprendimientos puedan estar a la vanguardia en el mercado mundial y nacional.

De acuerdo con Roberto San Martín, el ‘MakerSpace’ abrirá sus puertas a partir de la próxima semana, con la impartición de cursos de impresión en 3D.

En el acto, se dio la bienvenida a los 17 niños de entre 13 y 17 años que ganaron el primero y segundo lugar en la competencia de la NASA y con lo que demostraron que sus conocimientos están a la altura de la Agencia estadounidense del Espacio y la Aeronáutica.
Los organizadores mencionaron que durante cuatro días de competencia celebrada en el Centro Espacial Johnson de la NASA, los alumnos de RobotiX trabajaron arduamente para demostrar que sus proyectos reunían las cualidades para lograr el primer asentamiento humano permanente en Marte.

Los proyectos por los que ganaron fueron: la creación de un Rover, un vehículo para la exploración espacial, cuyo reto es captar muestras geológicas con ayuda de un espectrómetro; el desarrollo de un filtro para la potabilización y reuso del agua en una estación espacial y la construcción de un cohete en dos fases.

También, la realización de una prueba espacial, esto es, que durante toda la noche, los alumnos simularon una misión a Marte; parte del equipo se ubicó en la central de control, en la Tierra y otra parte, buscaba sobrevivir en Marte, bajo las instrucciones enviadas por sus compañeros.

En la presentación, se dijo que el criterio de los jueces se basó en las siguientes virtudes y cualidades de los participantes: desempeño de los equipos en cada actividad programada, así como el costo, eficiencia y tiempo de entrega de los proyectos solicitados.

Ataviados con sus uniformes de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), cada uno de los niños concursantes recibió un reconocimiento, siendo los equipos de ‘RobotiX Marsabots’ y ‘RobotiX Jetmars’, los ganadores del primero y segundo lugar.

Los chicos de ‘RobotiX Marsabots’ se hicieron acreedores a un certificado para un vuelo de gravedad cero en el G-Force One de Zero Gravity Corporation y cinco mil dólares (67 mil 602 pesos) en efectivo.

Mientras que el segundo lugar, obtenido por los ‘RobotiX Jetmars’, les valió un Sponsorship en el Space Center de Houston.

Tras la bienvenida y los detalles sobre su participación, se presentó también al equipo mexicano de la escuela Robotix, WRO (World Robotic Olimpyc), que participará en las olimpiadas de robótica, a celebrarse del 19 al 23 de noviembre en Sochi, Rusia.

Se trata de los niños Aranza Méndez Rodríguez de 11 años y Luis Antonio Mendoza Ramírez de 12 años.

Por separado, Aranza Méndez se dijo orgullosa de representar a México en esta competición de robótica, toda vez que es la única niña por México.

«La competencia consiste en armar un robot con Lego y llevar un par de personajes a una base. Hay que conseguir los 100 puntos y hacerlo muy rápido», detalló la niña, quien reveló su gusto por la robótica desde los cinco años de edad.

«Me gusta mucho, pero si empiezas desde chiquito, se te hace fácil y a mí se me hizo fácil», concluyó.

El móvil y su relación con los tumores cerebrales

Investigadores del Hospital Universitario de Orebro, en Suecia, han constatado que las personas que llevan más de 25 años utilizando teléfonos móviles o inalámbricos tienen el triple de riesgo de desarrollar algunos tipos de tumores cerebrales como el glioma, en comparación con quienes los usan desde hace menos tiempo.

 

Según los resultados publicados en la revista ‘Pathophysiology’, y recogidos por Europa Press, las probabilidades de desarrollar estos tumores, uno de los que presentan más mortalidad, aumenta después de un año de uso, e incluso con solo algunas horas de conversación.

En el estudio se incluyeron a un total de 1.380 pacientes con tumores cerebrales malignos para comparar su uso de teléfonos móviles con el de personas sanas.

En total, vieron que las personas que decían usar estos dispositivos desde hace 20 a 25 años eran casi dos veces más propensos a ser diagnosticados con un glioma que quienes los usaban desde hacía menos tiempo, e incluso se triplicaba si llevaban más de 25 años con un teléfono móvil. Sin embargo, no se observó una asociación similar con otros tumores cerebrales malignos.

Asimismo, los participantes que recordaban estar más horas al teléfono también eran más propensos a sufrir estos tumores, frente a los que los usaban menos. No obstante, estos datos son limitados, según los autores, ya que es complicado que los participantes recuerden el uso que daban a estos dispositivos desde hace décadas.

Este hallazgo contrasta con el trabajo más amplio relacionado sobre este tema, el estudio ‘Interphone’, publicado en 2010 por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y financiado en parte por las compañías de telefonía móvil, que no consiguió encontrar pruebas sólidas de que estos tumores aumentaran el riesgo de tumores cerebrales.

Fuente: http://www.cronicanorte.es/el-movil-y-su-relacion-con-los-tumores-cerebrales/73251

 

 

 

¿Son seguros los edulcorantes?

Estudio de la revista Nutrición Hospitalaria realizó una revisión sistemática de las investigaciones que se han realizado en los últimos años respecto a los efectos de los edulcorantes en el organismo.

Un estudio de la revista Nutrición Hospitalaria analizó los efectos de losedulcorantes en la salud de las personas.

«Edulcorantes bajos en o sin calorías» se llama la investigación, la que hace una revisión sistemática de los estudios que se han realizado en  los últimos años sobre el tema.

De acuerdo a sus conclusiones, dadas a conocer por MuyInteresante.es, «los alimentos o bebidas donde el azúcar ha sido sustituido por edulcorantes bajos o sin calorías pueden ayudar a mantener un peso saludable y también a reducirlo, siempre y cuando quien los consume tenga una estilo de vida saludable, realice alguna actividad física, y lo más importante, no tome un exceso de calorías como compensación a estos alimentos».

Desde el punto de vista de la doctora Pilar Riobó, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, «la evidencia científica demuestra que este tipo de edulcorantes que ahora mismo hay en el mercado son seguros y no existe relación epidemiológica con la aparición de enfermedades no transmisibles”.

La especialista agrega que no existe duda alguna sobre los controles que se realizan sobre este tipo de productos: «los edulcorantes bajos o sin calorías se llevan utilizando de forma segura desde hace más de un siglo y están sujetos a estrictos controles».

No obstante, la investigadora señala que es fundamental que que se hagan mayores esfuerzos en el promoción de hábitos de consumo basados en una alimentación saludable, el ejercicio físico y la educación del consumidor basada en la evidencia científica.

Foto: AFP.

Ritondo propuso una ley especial para regular a los manteros

El Vicepresidente 1° de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo (PRO), recorrió hoy las calles de Caballito, perteneciente a la Comuna 6, donde recibió las consultas e inquietudes de los vecinos. 
 
La mayor parte de los reclamos hechos por los vecinos del barrio giraron en torno a los manteros, por lo que Ritondo afirmó que impulsará «una Ley Especial de Ordenamiento Público» para trabajar en conjunto con la Policía Metropolitana, con el fin de regular la actividad.
 
«Sabemos que es una problemática central para los vecinos del barrio de Caballito. Por eso, como hicimos para recuperar Constitución y la calle Florida, trabajaremos con la Policía Metropolitana para buscarle una solución a esto», afirmó Ritondo.
 
Agregó que «trabajamos desde las leyes para que los vecinos puedan contar con más presencia policial en las calles. Por eso, insistimos con el traspaso de la Policía Federal a la ciudad, algo que debe cumplirse por una Ley sancionada en el Congreso de la Nación hace 7 años», al tiempo que estimó que la ciudad de Buenos Aires podrá contar el año que viene con «alrededor de 400 efectivos más». 
 
Otra de las recurrentes inquietudes fue el tema «trapitos», a lo que Ritondo afirmó que «hace más de 5 años que venimos impulsado un proyecto que prohiba la actividad ilegal de limpiavidrios y cuidacoches, pero no tenemos consenso de la oposición».  
 
Ritondo también recibió la propuesta de instalar un semáforo en Avenida Rivadavia y Moreno, la extensión de licencias por maternidad, la recolección de basura y el mantenimiento de veredas, temas por los cuales se comprometió a trabajar, ya que algunos de ellos «son recurrentes en toda la ciudad, que se han mejorado mucho, pero debemos profundizar el trabajo en esas cuestiones». 
 
Estuvieron presentes en la recorrida por Caballito los diputados del PRO, Jorge Garayalde y Roberto Quattromano, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Secretario de Gestión Administrativa, Roberto Vila, el Director General de Compras, Marcelo del Sol,  el Director de Juegos de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel del Sol, entre otros. 
 
Crédito Fotos: Marcelo López
 
FOTO 1. Con Nucho, el Rey de la Molleja, en el Mercado del Progreso
 
FOTOS 2, 3 y 4: En el Mercado del Progreso
 
FOTOS 5 Y 6: Ritondo con vecinos de Caballito
 
FOTO 7: Ritondo en relojería Saraco, que cumple 60 años.
 
FOTO 8: Ritondo con Eduardo Schenone, 1er socio del Club Italiano
 
FOTO 9 y 10: En el Club Italiano, en los preparativos para la Noche de los Museos
 
FOTO 11: En el Centro Cultural Sureda, contribuyendo con la historia de la Ciudad
 
FOTO 12: Con Ricardo Pedace, Sub Jefe Policía Metropolitana y rotarios de Caballito, en el Plaza Café, uno de los tres bares notables de Caballito. 

Puerto Rico clasifica a tres finales en natación

Por Esteban Pagán Rivera

Las medallas de disputarán desde las 9:00 de la noche, hora de Puerto Rico.

Veracruz.- Puerto Rico se clasificó a tres finales en la primera jornada de natación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en esta ciudad.

En la mañana de hoy, Bárbara Caraballo y Patricia Casellas aseguraron sus lugares en las finales de 50 metros espalda y 100 metros pecho, respectivamente. Mientras, Andrew Torres clasificó en la final de 200 metros mariposa.

Caraballo se clasificó con tiempo de 30.25 segundos en su preliminar, lo que le dio el sexto mejor tiempo entre las finalistas. La final de 50 metros espalda está pautada para las 9:32 de la noche, hora de Puerto Rico.

Casellas, por su parte, paró el reloj en 1:15.36 para lograr el octavo mejor tiempo de los 100 metros pecho, que celebrará su final a las 9:52 de la noche.

Mientras, Torres cronometró 2:03.40, el quinto mejor tiempo de los que competirán en la final pautada para  las 9:07 de la noche.

El cuarto nadador boricua activo hoy, Luis Flores, no logró entrar a las finales de 200 mariposa y 100 libre, respectivamente.

La competencia de natación se celebra en la piscina del Centro Leyes de Reforma de Veracruz

 

Fuente: http://www.primerahora.com/deportes/otros/nota/puertoricoclasificaatresfinalesennatacion-1048020/

Senasa destruyó 3.200 plantas de naranja en Jujuy

Las acciones se realizaron en el marco de la prevención de HLB. Las mismas no tenían la documentación sanitaria que avalara su origen.

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)destruyó 3.200 plantas de cítricas, que carecían de la documentación sanitaria que avalara su origen, en un establecimiento de la localidad jujeña de Yuto, a 170 kilómetros de la capital provincial.

Las plantas fueron detectadas por agentes del Centro Regional Noa-Norte del Senasa, durante una fiscalización de rutina en prevención de Huanglongbing (HLB) y en el marco de las acciones que realizan para preservar el estatus fitozoosanitario argentino.

 

Fuente: http://caa.nearural.com/ampliar.php?id=26917

Lalcec lanza Semana de Atención gratuita de cáncer de piel

Lalcec, ONG que lucha hace 93 años contra el cáncer, lanza el programa Semana de Atención Gratuita de cáncer de piel para detectar manchas o lunares sospechosos.

Según el Ministerio de Salud de la Nación el sol es el causante del cáncer de piel en 9 de 10 casos. Asimismo, la Sociedad Argentina de Dermatología sostiene que en los últimos 30 años más gente ha desarrollado un cáncer de piel que cualquier otro tipo de cáncer. Por tal motivo la prevención y detección temprana son claves para combatir esta enfermedad que avanza, sin pausa, en todo el mundo.

LALCEC como parte de su lucha contra el cáncer de piel, ofrece la oportunidad de realizarse sin costo, un screening de piel del 17 al 21 de noviembre en la sede de LALCEC, en Posadas está ubicada en Belgrano 1920 casi Colón.  Cualquier consulta, la podrán hacer al 0376-4437967.

El daño que produce la exposición a la radiación UV es acumulable por lo que recomendamos seguir los siguientes consejos para disfrutar del sol sin riesgo:

  • Evitar exponerse al sol entre las 10 horas y las 16 horas.
  • Buscar lugares a la sombra.
  • Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.
  • Utilizar protector solar mayor 20 FPS (Factor de Protección Solar) aplicándolo media hora antes de la exposición y renovándolo cada dos horas o luego del baño.
  • Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición.
  • Evitar las radiaciones ultravioleta generadas por las camas solares. Las dosis de UV artificiales se acumulan a las dosis de UV del sol y refuerzan el efecto cancerígeno.

Invitamos a toda la comunidad a acercarse. La prevención es la mejor manera de combatir el cáncer.

 Acerca de LALCEC

La Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC) fue fundada el 22 de julio de 1921 por Helena Larroque de Roffo y un grupo entusiastas de personas para “contribuir en la lucha contra el cáncer, asistiendo enfermos y cooperando a la obra científica, aportando recursos para la investigación y divulgación de conocimientos que lleven al público, el convencimiento de que el cáncer es curable mientras sea una enfermedad local”.

LALCEC está presente en todo el país mediante una red de más de 100 representaciones.

Más información: Sitio Web: www.lalcec.org.ar |Facebook: / LalcecArgentina | Twitter:@LalcecArgentina

Denuncian a EE.UU. por extraer información de celulares

Se trata de pequeños Cessna del Departamento de Justicia equipados para simular la señal de las antenas de telefonía.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos utiliza aviones equipados con dispositivos que pueden recabar datos de teléfonos celulares de miles de usuarios en busca de presuntos delincuentes, según reveló el diario The Wall Street Journal.

El programa US Marshals Service recoge datos de usuarios de celulares desde 2007, a través de terminales que imitan a las torres de telefonía, y opera en cinco importantes aeropuertos estadounidenses.

La tecnología utilizada, montada en pequeños aviones Cessna, intercepta las comunicaciones de celulares y puede extraer datos de ubicación e identidad en un solo vuelo, según reportaron las fuentes que el matutino norteamericano mantuvo en reserva.

Los celulares más utilizados están programados para conectarse automáticamente a la antena que emita la señal de telefonía más potente.

De esta manera, los equipos del Departamento de Justicia estadounidense simulan tener la señal más fuerte, aunque no sea así, y logran extraer los datos de quienes usan los teléfonos.

Si bien el programa está dirigido a personas sobre las cuales hay investigaciones judiciales, el sistema también toma información de teléfonos sobre los que no pesa sospecha alguna.

Según detalla la investigación periodística, los vuelos realizados para la intercepción de comunicaciones se realizan de manera regular. Además, se desconoce si los datos almacenados de miles de ciudadanos son eliminados o permanecen almacenados.

La iniciativa se encuadra en una serie de actividades de vigilancia y espionaje que el gobierno de Estados Unidos realiza desde diferentes organismos como la NSA, según las denuncias que el ex técnico de inteligencia Edward Snowden realizó desde el año pasado.

Fuente: Télam

Descalificar periodistas es de cobarde

Así lo aseguro el legislador del Pro, Roberto Quattromano, esta mañana durante una recorrida por el barrio porteño de Caballito luego de que el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, llamó “Marmota” al periodista del canal Todo Noticias (TN), Fernando Carnota, por sus críticas al Gobierno.

Y agregó “cuando un gobierno se transforma en un sistema de poder peligra la libertad de prensa y los periodistas quedan censurados. El periodismo debe ser el clamor del disconformismo y el reverso del silencio».

“Descalificar periodistas desde un micrófono del Estado es de cobarde por eso vamos a presentar un repudio en la Legislatura porque no podemos dejar que estas prácticas se transformen en algo cotidiano”, finalizo Quattromano.

Fotos: Recorrida junto a Cristian Ritondo hoy en Caballito

 

Alerta el fuerte incremento del uso de clonazepam en el país

Un informe dado a conocer recientemente por la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) reveló que en el país creció en los últimos años el 105,9 por ciento la venta de clonazepam, uno de los ansiolíticos más comunes del mercado.
En nuestra provincia, según el dato aportado por el Colegio de Farmacéuticos, en el último año hubo un aumento del 6 por ciento en la prescripción médica de este remedio.
Una separación, un duelo, un pico de ansiedad o hasta la mera curiosidad por experimentar una sensación nueva son algunos de los motivos que, según los especialistas, impulsan el consumo cada vez mayor (ocasional o no) de psicofármacos en la Argentina.
“Los datos resultan llamativos: la venta de clonazepam aumentó 105,9%, en los últimos años, y a los expertos les preocupa la costumbre cada vez más extendida entre los jóvenes de mezclarla con alcohol. Es un dato de la Confederación Farmacéutica Argentina”, consigna el informe hecho público ayer.
Tendencia
Si bien el dato porcentual del incremento del consumo de clonazepam, otorgado por la Cofa, abarca el período de 2004 a 2012, ya en 2010, un estudio sobre consumo de sustancias psicoactivas del Observatorio Argentino de Drogas (OAD) de la Sedronar indicó que el 18 por ciento de la población argentina de entre 12 y 65 años asegura haber consumido tranquilizantes o ansiolíticos alguna vez, y el 1,8% asumió haber consumido estimulantes y antidepresivos.
La demografía de la Argentina medicada, según el informe del OAD, arroja algunos otros datos llamativos: las mujeres tienden a consumir más tranquilizantes y ansiolíticos que los hombres y el consumo aumenta en la población que supera los 35 años

Quattromano “Vivimos extorsionados por personas que se creen guardianes de cocheras callejeras”

El legislador porteño del Pro, Roberto Quattromano, consideró esta mañana al recorrer el barrio de Caballito junto al pre-candidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, que “no podemos seguir siendo extorsionados por personas que se creen guardianes de cocheras callejeras”, al conocerse que el 95% de las denuncias contra los cuidacoches son desestimadas por falta de pruebas.

Y agregó «Esto ratifica la necesidad de legislar para frenar esta actividad extorsiva y violenta que sufren los vecinos a toda hora y en todos los barrios de la Ciudad».

“El espacio público no se negocia, pero es muy difícil para la policía y la Justicia combatir a las mafias sin herramientas legales”, sostuvo el legislador.

Autor de una iniciativa frenada en la Legislatura porteña por falta de apoyo de la oposición, Quattromano prometió “seguir trabajando para que podamos dejar el auto en cualquier lugar que esté habilitado y que no tengamos que estar pensando que corremos riesgos si no les pagamos a estas organizaciones mafiosas”.

Asimismo, en la recorrida por Caballito, los vecinos volvieron a reclamar a Quattromano y Ritondo que se trate lo antes posible el proyecto que prohíbe a los “trapitos”. Además, exigieron una ley similar en la que los legisladores se comprometieron a comenzar a trabajar, para los llamados “manteros”, que usurpan hace tiempo la avenida Rivadavia.

Previenen los ACV con un cerebro gigante en La Plata

La Plata.- Los platenses vivieron una jornada diferente con la acción conjunta de IOMA, la municipalidad de La Plata y la Clínica Sagrada Familia realizaron un evento que  tuvo como  protagonista  a un colorido cerebro gigante que llamaba la atención de los transeúntes e invitaba a conocer un poco más acerca del Ataque Cerebro Vascular (ACV).Para generar concientización acerca de los síntomas, los factores de riesgo y la importancia de la prevención, se montaron carpas en las que profesionales de la salud realizaron controles de factores de riesgo y  brindaron asesoramiento médico. En el espacio de IOMA y de la secretaría de Salud municipal se realizó medición de glucemia, de presión arterial, del perímetro abdominal y el índice de masa corporal.En tanto, la Clínica Sagrada Familia y ENERI realizaron eco doppler  de vasos de cuello (para detectar la presencia de placa ateromatosa, que puede causar ACV)

Cabe destacar que el centro de la escena y donde se concentraron toda las miradas, fue el enorme cerebro, en cuyo interior se  proyectó material audiovisual con información referente  a  las señales de alerta.

El presidente de IOMA, Antonio La Scaleia, agradeció la participación del intendente de la ciudad, Pablo Bruera ; del secretario de Salud municipal, Jaime Henen  y destacó  la presencia del neurocirujano Pedro Lylyk .

La Scaleia se refirió a la prevención, la comunicación de la problemática del ACV  y   la difusión del autocuidado. “Es importante verse a uno mismo y pensar en los factores de riesgo, en la frecuencia con que uno se hace los controles y tomar conciencia de que hay enfermedades que, de este modo, se pueden prevenir”, expresó el funcionario.

Asimismo alertó sobre la detección temprana del  ataque cerebro vascular y explicó que si bien no se puede impedir que se produzca, cuanto antes se trate, menos secuelas dejará  en el paciente, que si es atendido dentro de las primeras horas, puede proteger su vida y disminuir al máximo el grado de discapacidad que puede provocar.

La Scaleia  valoró la realización de este evento y aseguró que “desde IOMA queremos multiplicar el mensaje para que cada vez más personas puedan informarse y adelantarse a un problema de salud que puede dejar graves consecuencias. Porque Alguien como Vos puede sufrir uno», dijo el funcionario en alusión al slogan que utiliza la obra social para alertar sobre el ACV.

Por su parte, el neurocirujano y referente internacional, Pedro Lylyk,  agradeció el apoyo constante que recibe  por parte de IOMA  y  celebró que “son muchos los actores que se suman a la lucha por la concientización y la educación, entre ellos, las obras sociales  que están preocupadas y  trabajando para difundir esta problemática y  para que los avances científicos y tecnológicos  estén disponibles para toda la gente”.

A su tiempo, Pablo Bruera  agradeció la iniciativa de IOMA  y expresó que   “es un privilegio tener en nuestra ciudad este evento  destinado a la prevención”.

Los factores de riesgo de ACV son los mismos que para cualquier otra enfermedad cardiovascular: el tabaquismo, la hipertensión arterial –que es el más grave- la obesidad y la diabetes.

Fuente: http://www.banoticias.com/notas/general/8751-previenen-los-acv-con-un-cerebro-gigante-en-la-plata

Orion más otros 10

Arruabarrena confirmó al Cata Díaz y a Grana como titulares en el equipo que pondrá para enfrentar a Arsenal, el domingo en Sarandí. También reaparece Acosta y debuta oficialmente Cristaldo, otro de los pibes de la famosa categoría 96.

Sabido es que el objetivo de Boca está en la Sudamericana. Se viene el primer superclásico y Arruabarrena no quiere arriesgarse. Es por eso que este fin de semana contra Arsenal volverá a poner un equipo alternativo, que contará con la presencia de un sólo titular: Agustín Orion. El resto serán suplentes, aunque hay algunos nombres que se destacan.

El primero es el de Daniel Díaz. Recuperado del esguince que había sufrido en la rodilla izquierda, el Cata está en condiciones de reaparecer y el Vasco no dudó en incluirlo. «De no haber ningún inconveniente será titular el domingo», dijo el técnico de Boca en la conferencia de prensa que dio este viernes en Casa Amarilla. Grana es otro de los que vuelven tras un tiempo prolongado, pero el caso del ex All Boys es diferente: había sido apartado por cuestiones futbolísticas. Insúa estará en lugar de Colazo, Cubas y Castellani formarán el doble cinco, Carrizo hará la banda izquierda del mediocampo y Acosta acompañará a Gigliotti en la delantera. ¿Quién juega por el sector derecho? Franco Cristaldo, un chico de 18 años que fue subido por Carlos Bianchi en la última pretemporada y que este fin de semana debutará oficialmente con la camiseta de Boca.

El equipo: Agustín Orion; Hernán Grana, Daniel Díaz, Mariano Echeverría, Emanuel Insúa; Franco Cristaldo, Adrián Cubas, Gonzalo Castellani, Federico Carrizo; Luciano Acosta y Emmanuel Gigliotti.

ole.com.ar

Violencia de género: 405 chicos quedaron huérfanos el año pasado por casos de femicidio

El dato surgió de un relevamiento realizado por la Casa del Encuentro. De los 405 chicos, el 65% son menores de edad. «Cada treinta horas una mujer es víctima de femicidio. Los niños muchas veces son testigos de la violencia y crecen en ese ambiente», dice Fabiana Tuñón, miembro de la institución.

La violencia contra la mujer no tiene freno. Según las estadísticas que maneja la Casa del Encuentro, el año pasado 405 chicos perdieron a sus madres por casos de femicidios, lo que significa 13% más de huérfanos (357) en comparación con el año anterior.

De los 405 chicos, el 65% son menores de edad, según el relevamiento que realiza la ONG a partir de las noticias publicadas en todo el país. «Cada treinta horas una mujer es víctima de femicidio. Los niños muchas veces son testigos de la violencia y crecen en ese ambiente», dice Fabiana Tuñón, miembro de la institución.

El 13 de agosto pasado, Claudia Ponce (26) fue asesinada de un escopetazo por su esposo, Alcides Coronel Luján, delante de sus tres hijos de 2, 4 y 6 años en su casa en Loreto, Santiago del Estero.

Un día después, Antonio González apuñaló a Carolina Giardino delante de su hijo de 7 años con síndrome de Down. Todo sucedió en la puerta de su casa en la cual vivía con sus tres hijos, en la localidad bonaerense de Pilar. González dejó tirada a su ex pareja sobre la vereda y se escapó con el nene, y lo dejó en la casa de su madre. Tres días después apareció ahogado en la costa de San Clemente.

Así fue como los tres hermanos tuvieron que abandonar su casa y su vida en Pilar para reinstalarse en la provincia de Santa Fe. Ahora están al cuidado de la abuela materna y sus tías. «El más grande está en shock, el del medio está destruido y el más chiquito todavía no entiende lo que pasa», dice Rodolfo, un amigo de Carolina, en una entrevista con el diario Perfil.

F., de 10 años, también quedó solo. Su mamá, Nadia Carmouze (28), oficial de la policía bonaerense, discutió con su papá, Sebastián Soler (30), en su casa de la localidad bonaerense de Castelli. El tomó el arma reglamentaria de ella: le disparó y se disparó. Nadia murió en el acto, mientras que Soler permaneció dos días en terapia hasta que falleció.

El nene ahora vive a cien metros de esa casa, en donde sus padres quedaron envueltos en sangre, al cuidado de su abuela materna y una de sus tías. “F. fue al entierro de su mamá y al día siguiente al velorio de su papá, acompañado por uno de sus tíos”, contó un allegado a la familia. “Están buscando a un profesional para que lo ayude”, completa.

En 30 días, 13 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. En la mitad de los casos el agresor decidió quitarse la vida después de cometer el femicidio. Como resultado, 18 chicos quedaron huérfanos. Esta trágica lista comenzó el 21 de julio pasado, cuando Alejandro Valdés (29) engañó a su ex pareja Yamila Roldán (27) y la convenció para que lo acompañase a buscar a su casa al hijo que tenían en común.

En un canal de Berisso fue encontrado el cuerpo de la mujer. La había golpeado y ahogado. El se ahorcó en un árbol de la zona. En Orán, Salta, y en la localidad entrerriana de Villaguay se repitió el mismo desenlace fatal. En medio de una discusión, el salteño Víctor Castillo sacó un arma y le disparó en la cabeza a Gabriela Reynoso.

Después se suicidó. En el otro caso, la secuencia fue similar, pero el arma utilizada fue un cuchillo. Ambos fueron identificados por sus apellidos: ella era Núñez y él, Heinze.También fueron asesinadas Débora Gómez, Yamila Gómez, Lucía Coronel, María Cristina Valdez y Claudia Ponce. Sus respectivas parejas fueron detenidas. Hace una semana, Diego Triunfini fue a buscar a su ex pareja a su casa de José C. Paz, pero no estaba.

Allí se encontró con su suegra, María Andrada (58) y María Campanario (83). Las degolló a ambas. La lista la completa Carolina Giardino (asesinada en Pilar), Nadia Carmouze (Castelli) y Mariana Roby (en Mendoza).

online-911.com

«A los cancilleres de los gobiernos kirchneristas se les reprochará su política exterior de aislamiento»

El ex vicecanciller Andrés Cisneros criticó en InfobaeTV el modo en que el Gobierno lleva las relaciones internacionales. Exhortó a forjar alianzas para discutir la soberanía de las Malvinas y la Antártida

 

Cisneros, quien ocupó el segundo escalón del Ministerio de Relaciones Exteriores durante la gestión menemista, denunció en InfobaeTV que la política exterior que lleva adelante el oficialismo «perjudica al país». «Lo que se les va a reprochar a todos los cancilleres del kirchnerismo es una política deliberadamente de aislamiento», vaticinó.

Para el ex diplomático, «la política de este gobierno hacia los EEUU ha sido muy parecida a la de una asamblea universitaria, basada en discursos antiimperialistas». Y graficó: «Lo que ha hecho el kirchnerismo ha sido presentarse ante cierta parte de la opinión pública argentina como en una epopeya antiimperialista que nadie se atreve a dar más que ellos».

Cisneros advirtió que el camino que debería elegir el país para enfrentar sus desafíos presentes y futuros es el de las alianzas, y no el de las peleas. «Una Argentina fuerte, ubicada entre los 10 países más poderosos, con buenas alianzas, va a hacer que los ingleses no puedan seguir ignorando la cuestión de la soberanía de Malvinas», sostuvo.

A la disputa por las islas habrá que sumar en los próximos años la inminente discusión por la soberanía de la Antártida, alertó. Es que con el avance de la tecnología permitirá que los recursos de ese continente, hasta ahora difíciles de explotar, se vuelvan rentables. De allí que no son sólo los 12 países comprometidos en la repartición de territorio los que están interesados en lo que pasará.

«Los ingleses quieren la misma porción que nosotros. ¿Qué vamos a hacer, repetir el esquema de Malvinas discutiendo en absoluta soledad? El resultado está cantado», dijo Cisneros. Y propuso asociarse con Brasil, Uruguay y Chile, «hacer un frente sudamericano ante Gran Bretaña y decir ‘vamos a discutir todo el Atlántico Sur: la Antártida, las aguas y las Malvinas'».

Consultado sobre el rumbo que en esta área podría tomar quien suceda a Cristina Kirchner, fue optimista al estimar que los cambios que planteó forman parte de la agenda de los principales precandidatos a presidente: «Tienen equipos de política exterior que piensan casi lo mismo. La base es la misma, recuperar la confianza del mundo», dijo.

En la entrevista, el ex vicecanciller cuestionó, además, el acuerdo firmado con Irán para avanzar en la causa AMIA: «Llamar Irán después de la Corte Suprema imputa al Gobierno como probable autor de los atentados es como llamar al doctor Jekyll para buscar al señor Hyde. Estamos pidiendo a los máximos responsables que nos ayuden a buscar a otras personas», dijo. Y recordó que las autoridades islámicas ni siquiera dieron prioridad al pacto para sancionarlo. «Se dieron el lujo de ignorarlos, nos usaron de una manera vergonzosa».

 

Fuente: http://www.infobae.com/2014/11/14/1608896-a-los-cancilleres-los-gobiernos-kirchneristas-se-les-reprochara-su-politica-exterior-aislamiento

El Estado Islámico decapitó y crucificó a uno de sus cabecillas por malversación de fondos

El grupo terrorista aplicó la ley islámica a uno de sus dirigentes. Testigos del episodio detallaron que tenía colgada la sentencia en sus restos y estaba firmada por el autoproclamado califa, Abu Bakr al Bagdadi.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ejecutó a uno de sus dirigentes acusado de malversación de fondos y robo, informó el viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

«El ISIS ha ejecutado a uno de sus altos dirigentes, de nacionalidad siria, decapitándolo y crucificándolo» en la provincia de Deir Ezzor, anunció el Observatorio. Según esta fuente, estaba acusado de «tomar dinero de musulmanes (…) y de malversar fondos del ISIS».

El OSDH difundió una fotografía del hombre, identificado como Jalaybeeb Abou Muntather decapitado y colgando de una improvisada cruz. Un documento manuscrito pegado al cadáver explicaba los detalles de la sentencia, decidida según el texto por el «comandante de los creyentes», Abu Bakr al-Bagdadi, líder del ISIS.

Ni el papel de este supuesto dirigente en el seno de la organización ni el momento de su muerte están claros, pero la noticia de la ejecución también fue difundida por militantes yihadistas en las redes sociales.
Infobae.com

La Mano de Dios está en todos lados, también en Manchester

Maradona en Inglaterra

En el Museo Nacional del Fútbol había un protagonista que no podía faltar, en su condición de archirrival: el Diez está allí. Se exhibe su camiseta autografiada y, sobre todo, se muestra un gol, el primero que le hizo a Inglaterra en 1986. Del segundo, aquella jugada invencible, también está el relato.

Diego Maradona aparece rodeado de ingleses. Pero esta vez no los gambetea rumbo al arco ajeno, deja que lo miren, que de él hablen al pasar, que se sigan quejando del gol con la mano, que lo sigan admirando a pesar de todo. En realidad, esta vez Diego no puede hacer nada: está ahí en la foto poniendo su mano -pícara o tramposa, según quien la mire- para superar a Peter Shilton y a toda Inglaterra, en pleno Mundial de México 1986. La escena sucede en el Museo Nacional del fútbol, en Manchester.

Cerca de esa escena también habita una reliquia: la camiseta de la Selección argentina, con el número diez y una autógrafo famoso: el de Maradona. Lo cuenta el dueño del local del merchandising. «Esa remera no vense vende, pero sirve para que la gente se acerque y se saque fotos». De repente, casi tres décadas después de sus mejores trucos, el mago sigue trabajando. También en Inglaterra.

No hay imágenes de su recorrido extraordinario en el segundo tanto. Pero El Gol de Todos los Tiempos también está presente. Se puede escuchar el relato de Víctor Hugo Morales, en aquella tarde mexicana. Entonces, también sucede otro instante mágico: el Barrilete Cósmico levanta vuelo en pleno museo.
Clarin.com

Tres presos intentaron escapar de Campana escalando un muro con una soga casera

El intento de fuga se produjo en la zona del campo de deportes del penal, donde los internos suelen jugar al fútbol. La acción fue detectada por el personal penitenciario que estaba apostado en ese muro y en pocos segundos el intento de fuga quedó frustrado.

Tres internos de la Unidad 21 de la ciudad bonaerense de Campana intentaron escapar escalando un muro con una soga casera, pero la fuga fue frustrada por los guardias de seguridad, informaron fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

El intento de fuga se produjo el miércoles por la tarde en la zona del campo de deportes del penal, donde los internos suelen jugar al fútbol.

Según voceros del SPB, los presos utilizaron una soga casera que fabricaron con sábanas y un gancho en uno de sus extremos, la tiraron en uno de los muros y comenzaron a escalar.

Sin embargo, la acción fue detectada por el personal penitenciario que estaba apostado en ese muro y en pocos segundos el intento de fuga quedó frustrado.

Los internos que intentaron escapar son dos reclusos que están presos por homicidio y el tercero, por robo calificado.

Los tres fueron trasladados a la Unidad 2 de Sierra Chica -de máxima seguridad-, como sanción disciplinaria, informó el SPB.

La Unidad 21 de Campana es la cárcel donde están alojados, entre otros, el empresario Horacio Conzi, condenado por el crimen de Marcos Schenone, y el viudo José Arce, sentenciado por el asesinato de su esposa Rosana Galliano.

online-911.com

A pesar del millón de dólares ofrecido, José Mujica aseguró que no venderá su «Escarabajo»

«Ofenderíamos a ese puñado de amigos que se juntaron para hacernos este obsequio», dijo el presidente uruguayo, en referencia a su viejo Fusca de 1987; un jeque árabe había hecho una millonaria oferta.

El presidente uruguayo, José Mujica, afirmó hoy que «nunca» venderá su viejo automóvil Volkswagen, conocido popularmente como Escarabajo o Fusca, pese a las ofertas millonarias que había recibido, y habló sobre el cariño que desde hace años le tiene a estos autos.

«Desde siempre somos amigos de los Fusca. Recordamos el primero que conocimos cuando éramos muchachitos en la década del 50», relató el presidente en su audición radial Habla el presidente, recordando la situación de cuando conoció el primer «Escarabajo» en su vida.

«Nos chocó, nos pareció horrible. Con el paso de los años, cuando entre otras cosas intentábamos cambiar la suerte del mundo en el que vivimos, nos sentimos enamorados de los ‘Fusca’. Hasta el día de hoy», aseveró.

El mandatario de 79 años habló también sobre sus dos autos: «Uno está un poco desvencijado, tanto que está guardado en el galpón y no anda. Y este que estamos usando desde que somos presidente y que un puñado de amigos hizo una colecta y nos lo regaló».

SIN VENDERLO

Mujica dijo que «nunca» lo podría vender. «Ofenderíamos a ese puñado de amigos que se juntaron para hacernos este obsequio. Los dos Fuscas van a vegetar en los viejos galpones mientras que estemos vivos y el porvenir dirá el de su destino», aseguró.

José Mujica no vendería su viejo auto porque decepcionaría a sus amigos. Foto: Archivo
Sobre la oferta recibida por parte de un jeque árabe a mediados de este año, que estaba dispuesto a comprar el auto del mandatario por un millón de dólares, Mujica confirmó que «trascendió un hecho verídico, una oferta que nos habían hecho».

El presidente también señaló que «hay amigos uruguayos que están exhibiendo por ahí, en las redes, clamando que el Fusca no se vaya del país. Yo no sé si algún día no se va o se va, pero mientras yo viva va a dormir en el galpón y de vez en cuando dará una vueltita».

Mujica llega al final de su mandato con una popularidad superior al 50%. El presidente uruguayo vive en su modesta chacra del barrio Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo y dona la mayor parte de su salario al Plan Juntos, un proyecto de vivienda solidaria que creó cuando llegó a la Presidencia.
telam.com