«A los cancilleres de los gobiernos kirchneristas se les reprochará su política exterior de aislamiento»

El ex vicecanciller Andrés Cisneros criticó en InfobaeTV el modo en que el Gobierno lleva las relaciones internacionales. Exhortó a forjar alianzas para discutir la soberanía de las Malvinas y la Antártida

 

Cisneros, quien ocupó el segundo escalón del Ministerio de Relaciones Exteriores durante la gestión menemista, denunció en InfobaeTV que la política exterior que lleva adelante el oficialismo «perjudica al país». «Lo que se les va a reprochar a todos los cancilleres del kirchnerismo es una política deliberadamente de aislamiento», vaticinó.

Para el ex diplomático, «la política de este gobierno hacia los EEUU ha sido muy parecida a la de una asamblea universitaria, basada en discursos antiimperialistas». Y graficó: «Lo que ha hecho el kirchnerismo ha sido presentarse ante cierta parte de la opinión pública argentina como en una epopeya antiimperialista que nadie se atreve a dar más que ellos».

Cisneros advirtió que el camino que debería elegir el país para enfrentar sus desafíos presentes y futuros es el de las alianzas, y no el de las peleas. «Una Argentina fuerte, ubicada entre los 10 países más poderosos, con buenas alianzas, va a hacer que los ingleses no puedan seguir ignorando la cuestión de la soberanía de Malvinas», sostuvo.

A la disputa por las islas habrá que sumar en los próximos años la inminente discusión por la soberanía de la Antártida, alertó. Es que con el avance de la tecnología permitirá que los recursos de ese continente, hasta ahora difíciles de explotar, se vuelvan rentables. De allí que no son sólo los 12 países comprometidos en la repartición de territorio los que están interesados en lo que pasará.

«Los ingleses quieren la misma porción que nosotros. ¿Qué vamos a hacer, repetir el esquema de Malvinas discutiendo en absoluta soledad? El resultado está cantado», dijo Cisneros. Y propuso asociarse con Brasil, Uruguay y Chile, «hacer un frente sudamericano ante Gran Bretaña y decir ‘vamos a discutir todo el Atlántico Sur: la Antártida, las aguas y las Malvinas'».

Consultado sobre el rumbo que en esta área podría tomar quien suceda a Cristina Kirchner, fue optimista al estimar que los cambios que planteó forman parte de la agenda de los principales precandidatos a presidente: «Tienen equipos de política exterior que piensan casi lo mismo. La base es la misma, recuperar la confianza del mundo», dijo.

En la entrevista, el ex vicecanciller cuestionó, además, el acuerdo firmado con Irán para avanzar en la causa AMIA: «Llamar Irán después de la Corte Suprema imputa al Gobierno como probable autor de los atentados es como llamar al doctor Jekyll para buscar al señor Hyde. Estamos pidiendo a los máximos responsables que nos ayuden a buscar a otras personas», dijo. Y recordó que las autoridades islámicas ni siquiera dieron prioridad al pacto para sancionarlo. «Se dieron el lujo de ignorarlos, nos usaron de una manera vergonzosa».

 

Fuente: http://www.infobae.com/2014/11/14/1608896-a-los-cancilleres-los-gobiernos-kirchneristas-se-les-reprochara-su-politica-exterior-aislamiento