Un informe dado a conocer recientemente por la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) reveló que en el país creció en los últimos años el 105,9 por ciento la venta de clonazepam, uno de los ansiolíticos más comunes del mercado.
En nuestra provincia, según el dato aportado por el Colegio de Farmacéuticos, en el último año hubo un aumento del 6 por ciento en la prescripción médica de este remedio.
Una separación, un duelo, un pico de ansiedad o hasta la mera curiosidad por experimentar una sensación nueva son algunos de los motivos que, según los especialistas, impulsan el consumo cada vez mayor (ocasional o no) de psicofármacos en la Argentina.
“Los datos resultan llamativos: la venta de clonazepam aumentó 105,9%, en los últimos años, y a los expertos les preocupa la costumbre cada vez más extendida entre los jóvenes de mezclarla con alcohol. Es un dato de la Confederación Farmacéutica Argentina”, consigna el informe hecho público ayer.
Tendencia
Si bien el dato porcentual del incremento del consumo de clonazepam, otorgado por la Cofa, abarca el período de 2004 a 2012, ya en 2010, un estudio sobre consumo de sustancias psicoactivas del Observatorio Argentino de Drogas (OAD) de la Sedronar indicó que el 18 por ciento de la población argentina de entre 12 y 65 años asegura haber consumido tranquilizantes o ansiolíticos alguna vez, y el 1,8% asumió haber consumido estimulantes y antidepresivos.
La demografía de la Argentina medicada, según el informe del OAD, arroja algunos otros datos llamativos: las mujeres tienden a consumir más tranquilizantes y ansiolíticos que los hombres y el consumo aumenta en la población que supera los 35 años