Las 123 empresas de Báez en Las Vegas

Un juez de Nevada abrió un expediente a pedido de los fondos buitre, que para presionar al gobierno, salieron a denunciar la supuesta ruta del dinero K.

El nombre de las 123 empresas que preocupan tanto al gobierno como empresarios de su entorno, finalmente salió a la luz. Los fondos buitre iniciaron una demanda para develar la ruta del dinero K y así presionar aún más al gobierno para negociar un acuerdo.

Todo se inició porque el fondo NML, cuyo propietario es Paul Singer, presentó un documento ante la Corte del estado de Nevada en el que dice poseer pruebas de que el empresario Lázaro Báez manejó negocios multimillonarios en el estado de Nevada.

En el texto, el fondo también solicitó que el estudio MF Nevada, que registró las 123 empresas adjudicadas al empresario Lázaro Báez en Las Vegas, le dé la información solicitada para poder continuar con la investigación.

 

 

 

 

 

Haga clik para ver:     Listado Completo de Las 123 Empresas de Lazaro Baez en Las Vegas

 

baez

diariohoy.net

Caso auto Boudou: ratifican procesamiento de la titular del Registro Automotor

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el procesamiento sin prisión preventiva de María Graciela Taboada de Piñero vinculada a la transferencia con papeles falsos del auto del vice.

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el procesamiento sin prisión preventiva de la titular del registro del automotor donde el vicepresidente Amado Boudou hizo la transferencia con papeles falsos de su auto Honda cupé modelo 1992, causa en la que está procesado.

María Graciela Taboada de Piñero, ex titular del Registro Nacional del Automotor número dos, fue procesada en primera instancia por el juez federal Claudio Bonadio, según informaron fuentes judiciales. A pesar de que fue ella misma quien denunció el hecho, la acusó de supuesta coautora del delito de «falsificación de documento público».

Ayer el tribunal le concedió a Boudou una prórroga de la audiencia ante la Sala Dos de la Cámara Federal en que iba a argumentar su pedido de nulidad del dictamen del fiscal Guillermo Marijuán que requirió la elevación a juicio del vicepresidente. La nueva fecha se fijó para el próximo 9 de diciembre.

Si la Cámara rechazara el pedido del vicepresidente, el juez Bonadio podría enviar a Boudou y al resto de acusados en la causa a juicio. En caso de considerar como nulo el dictamen del fiscal, Marijuán deberá hacer uno nuevo, lo que no implica que el funcionario quede desvinculado de la causa.

El juez Bonadio procesó a Boudou porque «transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada».

Además de Amado Boudou y Taboada de Piñeiro, están procesados la ex pareja del vicepresidente Agustina Seguin, una empleada del registro donde se hizo la operación y los dos gestores que se encargaron de los trámites.
perfil.com

Un fiscal pide investigar a Berni por enriquecimiento ílicito

Federico Delgado dijo que hay elementos pero se excusó. El patrimonio de Berni creció mil por ciento en 7 años.

El Gobierno nacional tiene otro serio problema en Comodoro Py. El fiscal federal Federico Delgado recomendó investigar a Sergio Berni por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, aunque él debió excusarse por tener ya una disputa judicial con el secretario de Seguridad.

Delgado consideró que hay razones suficientes para investigar la denuncia del diputado radical Manuel Garrido por «enriquecimiento ilícito, omisión maliciosa de declaración jurada patrimonial y lavado de activos». Lo hizo tras una consulta del juez federal Luis Rodríguez, que ahora deberá definir cómo sigue la causa.

El fiscal opinó que la denuncia de Garrido “está fundada y justifica que el Ministerio Público Fiscal requiera su instrucción», pero se excusó de intervenir en el expediente porque Berni lo denunció penalmente por el contenido de un informe que elaboró Dsobre supuestas actividades ilegales de miembros de la Policía Federal.

Delgado se excusó por «motivos de decoro y delicadeza», pues supuso que si impulsaba la investigación directamente él “la concepción del mundo que envuelve a este momento histórico, confunda el trabajo honesto desde y hacia el espacio publico, con algún ánimo particular».

En medio de las críticas a coro del gobierno contra el juez Claudio Bonadio, Delgado advirtió lo que podía venirse y sostuvo que de intervenir «se especularía con el uso de un expediente judicial para responder a una agresión previa». «Esto no ocurre aquí y ahora, pero ante el riesgo de que se piense y se afecte a la institución tengo que apartarme y dejar que los mecanismos legales eviten semejante especulación», explicó.

«Más allá que la promoción de aquella denuncia penal no afectó mi ánimo, me excuso por motivos de decoro y delicadeza… , mejor que otro empleado represente al Ministerio Público para evitar cualquier tipo de especulación», subrayó el fiscal.

Según la denuncia de Garrido, realizada la semana pasada, entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2013 el activo de Berni «se incrementó en un 631% (más de 5 millones y medio de pesos), y su patrimonio pasó de $575.822 a $6.387.832, es decir, se incrementó en un 1.009,20% (más de 5,8 millones de pesos)».

Además, Garrido sostuvo que existen otras irregularidades tales como «la omisión de declaración de automóviles o dinero en efectivo, inconsistencias en los valores declarados como consumos mensuales y la no declaración del patrimonio de su pareja, con quien recientemente ha tenido un hijo».

La denuncia muestra también «extrañas variaciones» en las declaraciones de los inmuebles presentadas por Berni, donde los valores de compra difieren considerablemente de un año a otro sin justificación alguna, ya sea sobrevaluando o subvaluando algunas propiedades. Incluso se observan variaciones sustanciales en la superficie declarada para algunos inmuebles.

En cuanto al delito de lavado de activos, Berni pudo haber realizado una maniobra típica que consiste en exteriorizar ingresos sin justificación lícita e ingresar ese dinero en cuentas bancarias, luego derivarlo a sociedades con el objetivo de que finalmente vuelvan a retornar (ya blanqueados) a su patrimonio, indica la presentación.

La denuncia muestra que durante el 2010 y 2011 Berni destinó como “crédito” $3.800.000 aproximadamente a la empresa Logística Integral Rio Turbio S.A., de la cual es accionista en un 80%, y que en los años siguientes dicho valor fue disminuyendo a medida que aumentaba el saldo de sus cuentas corrientes y plazos fijos.

Además, Berni habría alquilado cabañas, que se encuentran en la localidad de 28 de Noviembre, provincia de Santa Cruz, a la firma Austral Construcciones S.A., propiedad de Lázaro Báez, quien fue acusado de utilizar estas operaciones para facilitar la declaración de ingresos a distintas personas sin la correspondiente contrapartida en la efectiva ocupación de los lugares supuestamente alquilados, lo que constituye otra típica maniobra reconocida por todos los estándares internacionales en materia de lavado de dinero.

«Es insostenible que un funcionario que es responsable de perseguir el delito, mientras pide mano dura contra los pobres y los extranjeros, no responda a la Oficina Anticorrupción sobre el origen de montos millonarios y que dibuje el contenido de su declaración jurada patrimonial», sostuvo Garrido.
lapoliticaonline.com

UNO MAS…

¿Diego Maradona tiene un hijo no reconocido de 13 años?

La tapa de una revista publicó que una familia platense lucha hace una década para que el astro reconozca como hijo a un chico de 13 años.

Diego Maradona vuelve al centro de la escena por un tema que siempre fue recurrente en su vida: la paternidad. El astro reconoció hace poco a Jana Maradona, después de 18 años, y a Dieguito Fernando, el hijo con Verónica Ojeda.

Sin embargo, la tapa de El Sensacional es explosiva: la familia de un chico de 13 años lucha hace diez años para que el 10 reconozca a un adolescente de La Plata. La madre murió y la familia sigue peleando en tribunales para que sea reconocido como el séptimo hijo de Maradona.

El tutor legal del chico pidió ayuda: «Para el chico es difícil saber quién es su padre». Diego todavía no reconoció a Diego Maradona Sinagra, ¿hará lo mismo con este chico?

diarioveloz.com

Blue cae a $ 13,30 y «contado con liqui» baja a $ 11,84

El dólar blue vuelve a operar en baja y cae cinco centavos a $ 13,30, según el promedio en cuevas de ámbito.com. Ayer, el billete marginal perdió tres centavos, en medio del temor de cambistas informales por nuevos controles.

Desde que se intensificaron los controles en los últimos días, a partir de los cuales muchas cuevas debieron bajar sus persianas, el billete operó con mínimas variaciones en un rango que va de los $ 13,55 hasta los 13,30. Mientras tanto, la brecha con el oficial continúa en torno al 56%.

El «contado con liqui» pierde hoy 11 centavos y cotiza a $ 11,54, en un contexto de pocas operaciones. Por su parte, el dólar bolsa rebota 11 centavos y opera a $ 11,97.

«El mercado sigue siendo apático y chico desde que el Gobierno aplicó esta política de control al mercado y no creo que esta situación cambie hasta mediados de enero cuando haya alguna novedad del conflicto por la deuda; no cederá la presión a los grandes jugadores para que achiquen su cartera en dólares», vaticinó un operador ámbito.com.

En tanto, el dólar oficial aumenta medio centavo a $ 8,54 en agencias y bancos de la city porteña. Ayer, el Banco Central no intervino en el mercado mayorista, mientras que las reservas subieron u$s 71 millones y finalizaron en u$s 28.886 millones.
ambito.com

Entre sospechas de espías, Arruabarrena esconde el equipo

El tranquilo entrenamiento matutino de este martes en el complejo Pedro Pompilio de La Boca se vio sacudido cuando los agentes de la seguridad privada del club desalojaron la tribuna para prensa porque intuían que un espía estaba pasando información para Núñez.

En la víspera del Superclásico que definirá al finalista de la Copa Sudamericana el jueves en el estadio Monumental, la previa se calentó por esta acusación que partió desde La Boca, pero que no tuvo repercusión en River.

Nadie quiere dar ventajas, por eso, en la práctica matutina de Boca mandaron a desalojar la tribuna del predio Pedro Pompilio en plena sesión de entrenamiento, porque intuían que había un espía que estaban pasando información al cuerpo técnico del «Millonario».

Cerca de 60 personas, mayormente chicos y algunos adultos, se acercaron para observar la práctica de Boca, que era cerrada para los periodistas, algo muy común y más teniendo en cuenta que se viene un Superclásico de alto vuelo.

Allí, mientras el «Vasco» hacía trabajos tácticos y definía el equipo que jugará el jueves en el Monumental, llegó el dato de que un infiltrado estaba pasando información.

Pero Arruabarrena aún no confirmó la formación para jugar ante River en Núñez aunque recibió la buena noticia de que el delantero Andrés Chávez practicó en forma normal tras haber dejado atrás un problema muscular.

Dentro del grupo que mayores chances tienen de ser titular, entrenó Chávez, quien el lunes no lo había hecho debido a una contractura en el posterior derecho que lo tuvo a maltraer, pero ya está bien y será de la partida.

En el ensayo, Arruabarrena formó un equipo con Agustín Orión; Leandro Marín, Juan Forlín, Daniel «Cata» Díaz y Nicolás Colazo; Cristian Erbes, Marcelo Meli y Fernando Gago, y luego se sumaron Jonathan Calleri y más tarde Chávez.

Esa formación era atacada por Guillermo Burdisso, Luciano Acosta, Pablo Ledesma, Franco Cristaldo y Gonzalo Castellani con centros cruzados de un sector a otro y desbordes por los extremos.

En el medio del ensayo, ingresó Calleri como una suerte de pivot, luego Chávez y más tarde dejó su lugar a Emmanuel Gigliotti, mientras que José Pedro Fuenzalida y Federico Carrizo, los dos que se disputan un puesto, participaron de ejercicios tácticos junto con sus compañeros en Casa Amarilla.

En cuanto a la formación, el que mayores chances tiene de jugar es el chileno Fuenzalida, ya que a Carrizo no le gusta jugar por el sector derecho, el que ocupó en el partido de ida en La Boca el «Burrito» Juan Manuel Martínez, marginado el resto del año a raíz de un artero golpe de Leonel Vangioni.

Si bien al cuerpo técnico «xeneize» le gusta el desempeño de Carrizo y quedó conforme con sus recientes actuaciones ante Arsenal e Independiente, el exjugador de Rosario Central no se siente a gusto por ese sector, ya que prefiere la banda izquierda.

Los nervios previos al Superclásico en el que uno de los dos rivales quedará en el camino se reflejaron en algunos gestos: sobre el final Arruabarrena juntó a los tres delanteros de punta, Calleri, Gigliotti y Chávez a presionar la salida del equipo rival, ejercicio del que también participaron Fuenzalida y Carrizo.

La sesión de entrenamiento de Boca fue presenciada por chicos del club Santamarina de Tandil, especialmente invitados por Arruabarrena.

Además de los posibles titulares, la lista de concentrados se completó con Emanuel Trípodi, Gigliotti, Claudio «Chiqui» Pérez, Emanuel Insúa, Andrés Cubas, Gonzalo Castellani y Luciano Acosta.

El plantel «xeneize» quedó concentrado en el hotel Intercontinental y desde el miércoles pasará al Madero Hotel.

Boca volverá a entrenar el miércoles desde las 9 en el predio de Casa Amarilla.
ambito.com

Unos pasajeros empujan su avión en Siberia a 40 ºC bajo cero

Las ruedas de la aeronave se habían quedado pegadas al suelo por las intensas heladas.

Tuvieron que bajar del avión y empujarlo para que se desprendiera del suelo helado.

‘En la vida hay que plantar un árbol, escribir un libro y empujar un avión’, dijo un viajero.

Los pasajeros de un avión que se disponía a realizar un vuelo regional en Siberia tuvieron que bajar de la nave y empujarla para que se desprendiera del suelo helado al que se había pegado su tren de aterrizaje. Al haber estado expuesto a una temperatura extrema durante más de 24 horas, las ruedas estaban literalmente pegadas al suelo.

El incidente ocurrió ayer martes en el aeropuerto de Igarka, una pequeña localidad en el norte de la provincia siberiana de Krasnoyarsk. La temperatura rondaba los 40 ºC bajo cero pero los pasajeros del avión se lo tomaron con humor:

«En la vida hay que plantar un árbol, escribir un libro y empujar un avión», dijo uno de los viajeros a una televisión local, olvidando aparentemente lo de tener un hijo. Al inmortalizar su gesta con los teléfonos móviles, sus maniobras para hacer volar su propio avión se han convertido en el vídeo viral del día en Rusia.

En total eran 70 los pasajeros de la nave, la mayoría trabajadores de empresas de la zona que volvían a casa tras semanas destinados en la zona. El aparato, un Tu-134 de la aerolínea regional Katekavia, tenía ya todo el mundo a bordo para volar con destino a Krasnoyarsk. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que el avión no podía arrancar por tener el tren de aterrizaje inmovilizado aparentemente por el frío.

Según explicó a RIA Novosti Oksana Gorbunova, asistente del fiscal de transporte de Siberia Occidental, no había manera de mover la nave «ni con la ayuda de un trailer, y los pasajeros decidieron echar una mano y bajaron a empujar el aparato, que puede pesar más de 50 toneladas. Aleksei Flianov, uno de los viajeros, asegura que fue el piloto el que les pidió que ayudasen a mover el avión.

A raíz del incidente, la Fiscalía de Transporte ha abierto un expediente para investigar si hubo algún incumplimiento de las normas de seguridad. Según expertos en aviación, al empujar la nave los flaps podrían haber quedado dañados.

Sin embargo el avión despegó sin problemas y llegó hasta Krasnoyarsk, con algo de retraso y con los pasajeros con una historia que contar.
elmundo.es

Afip: El «Equipo azul» hurgará en las páginas web que navegan los sospechosos

Para tratar de sumar dólares a las reservas del Banco Central, el gobierno de Cristina Fernández apuesta al blanqueo de capitales, que apenas sumó poco más de US$1.000 millones, muy por debajo de la expectativa de recaudar US$5.000 millones apenas lanzado. Por eso ahora apuntan a los 4.000 argentinos con cuentas no declaradas en Suiza (se estima que cada uno tiene un promedio de US$15 millones), a quienes la AFIP les envió una fiscalización electrónica: el ente recaudador pretende que los proveedores de internet revelen cuáles son las páginas de internet que suelen visitar y qué mails mandan y reciben esa personas que abrieron cuentas en el exterior y no las declararon.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En septiembre, el Gobierno de Cristina Fernández recibió información de 4.000 contribuyentes con cuentas no declaradas en Suiza y adelantó que iba a analizar los datos «caso por caso» para que los involucrados rectifiquen sus declaraciones juradas y paguen los impuestos adeudados.

Para ello, ya está trabajando un grupo de veinte personas en el «equipo azul» (por blue), dedicados a seguirle los pasos a estos contribuyentes.

«Si la persona se la pasa navegando por el sitio de un banco en particular y recibe mails de personas con el arroba de esa entidad, es el contribuyente el que tendrá que demostrar que no tiene cuenta en ese banco. La justicia le requiere una carta de la institución, certificada y apostillada (generalmente dirigida a la persona que la requiere), confirmando o negando que tiene una cuenta a su nombre, bajo su control o apoderamiento, o bajo cualquier vehículo legal en el cual él sea beneficiario. Lo importante acá es que el banco o institución financiera no puede mentir en la carta (sino dejaría abierta la puerta para una demanda penal), con lo cual si el contribuyente tiene cuenta ahí está frito», sostienen.

A pedido de la AFIP, la Justicia obtendrá de los proveedores de Internet el historial de navegación para detectar en qué páginas de Internet suelen entrar a menudo y los mails que reciben y mandan, para saber con los bancos de qué países operan.

Así, la promesa que hizo Ricardo Echegaray parece cumplirse a rajatabla.

«Lo relevante acá es lo tecnológico y los procedimientos e información que usan como prueba; con estos datos van a la Justicia y le invierten la carga de la prueba al contribuyente», revelaron fuentes del diario ‘El Cronista’.

«Si la persona se la pasa navegando por el sitio de un banco en particular y recibe mails de personas con el arroba de esa entidad, es el contribuyente el que tendrá que demostrar que no tiene cuenta en ese banco», explicaron.

El gobierno nacional cree que los argentinos involucrados en este caso tienen en promedio unos 15 millones de dólares cada uno, por lo que el dinero totalizaría unos US$60.000 millones.

A cada uno de ellos la AFIP le envió una fiscalización electrónica que decía lo siguiente: «Según consta en la base de datos y en información obtenida en el exterior a través de instrumentos de intercambio de información internacional suscripto con otros países, usted operó con cuentas bancarias, de inversión o similares en bancos radicados en Suiza desde 2006 a la fecha, lo cual resultaría inconsistente con las declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias y bienes personales correspondientes a esos ejercicios presentadas ante la AFIP».

Los datos que permitieron descubrir la operatorias no fueron entregados por el gobierno helvético, sino por un ex empleado del banco HSBC que ahora trabaja para el gobierno francés, en el marco del convenio para evitar la doble imposición vigente entre la Argentina y el país galo.

Desde 2009, el organismo extendió su red de acuerdos internacionales con el objetivo de potenciar las tareas de fiscalización a nivel internacional. Hasta el momento cuenta con 17 convenios para evitar la doble imposición y 26 acuerdos de intercambio de información tributaria.

Tras blanquear la separación con Cinthia Fernández, su ex muestra a su hija

Matías Defederico publicó una nueva imagen de Francesca, después de la separación y en medio de distintas versiones.

Este lunes fue muy peculiar para Cinthia Fernández y Matías Defederico. En las primeras horas, la modelo dio a luz a Francesca, la tercera hija de la pareja. Sin embargo, horas después, Cinthia anunciaba a través de su cuenta de Instagram que estaba separada del futbolista.

La separación generó mucha polémica y revuelo en los medios, teniendo en cuenta que fue anunciada horas después de un nacimiento. Fuertes especulaciones indican que la pareja tenía preparado este comunicado días atrás.

Más allá de esto, la separación no se habría dado en los mejores términos. Versiones indican que la noche anterior a la del parto, Defederico fue visto en el boliche de Palermo Porto Soho. Algunos inclusive hablan de la existencia de fotos de él con otra mujer.

En medio de este escándalo, Defederico publicó una nueva imagen de Francesca en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/MattDefederico/status/537387544452005889

Fuente: www.ratingcero.com

Amalia Granata es “un PlayMobil”

La panelista y mediática no para de ganarse enemigos. Esta vez le tocó un round con Guillermo ‘Pelado’ López y, de paso y cañazo, aprovechó para contestar a la “evaluación” de su look que hizo el ex CQC. López había afirmado que Granata, con ese peinado, “parece un PlayMobil”.

Ella, por Twitter, contestó: “Le mandamos un besito, aunque no exista pobreeeee, algún día llegará”. Granata y el ex CQC tienen una mala relación desde la escandalosa salida de Granata de “Antes que sea tarde”, el ciclo de López en América, donde ella argumentó que no fue defendida por su compañero. Y, desmintió sobre Luli y Redrado: “NUNCA dije que Luciana no lo dejó cansado a Martín sexualmente. Lo inventó un sitio mediocre de espectáculos”.

Fuente: www.losandes.com.ar

Aumentarán los controles sobre las industrias asentadas en el Riachuelo

La presidenta del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos. Paola Michielotto, y el presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), Juan Carlos Villalonga, firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de trabajar en conjunto en distintas actividades institucionales, entre las que se destaca el control sobre las industrias asentadas en el Riachuelo.

 

riachuelo

“Con la firma de este convenio seguimos trabajando en la unificación de criterios, optimizando recursos y capacitando en pos de mejorar el control de los servicios públicos de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Michielotto.

Por su parte, Villalonga sostuvo que “la firma de este acuerdo permitirá a la APrA optimizar el trabajo de control y fiscalización que se lleva a cabo en las diversas industrias asentadas en la Cuenca Matanza Riachuelo, uno de los objetivos centrales de nuestra gestión”.

Asimismo, ambos organismos se comprometieron a diseñar un plan de acciones conjuntas y coordinadas para la atención de los asuntos que resulten de competencia concurrente o en aquellos que, sin serlo, sea conveniente la intervención de las dos partes.

Estuvieron presentes los directores vocales, Alejandra Goldsack y Fernando Lauría; el gerente técnico de Control, Guillermo Matzkin; y el jefe del área de Residuos Patagónicos, José Manuel Ramos.

El Ente Único Regulador de los Servicios Públicos ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios públicos prestados por la administración central o descentralizada o por terceros, así como el seguimiento de los servicios cuya fiscalización realice la Ciudad de Buenos Aires en forma concurrente con otras jurisdicciones, para la defensa y protección de los derechos de sus usuarios y consumidores, de la competencia y del medio ambiente.

Por su parte, la Agencia de Protección Ambiental tiene por objeto proteger la calidad ambiental a través de la planificación, programación y ejecución de las acciones necesarias para cumplir con la política ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.

Foto : Paola Michielotto y Juan Carlos Villalonga

»Nunca doy nada por perdido»

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 208
FECHA 26-11-2014

Sumario:
– El Papa habla con los periodistas en el vuelo de regreso a Roma: »Nunca doy nada por perdido»
– Audiencia General: La Iglesia en camino hacia el Reino de los cielos
– Francisco pide oraciones por su viaje en Turquía
– Mensaje del Papa al Congreso Internacional de Pastoral de las Grandes Ciudades
– Primera Jornada Internacional de oración y reflexión contra la trata de personas
– En breve
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa habla con los periodistas en el vuelo de regreso a Roma: »Nunca doy nada por perdido»

Ciudad del Vaticano, 26 noviembre 2014 (VIS).- En el viaje de regreso de Estrasburgo, donde pronunció sendos discursos ante el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa, el Papa Francisco respondió a las preguntas de los periodistas que lo acompañaban en el avión. Reproducimos a continuación las preguntas de los informadores y las respuestas del Santo Padre.

P. »Su Santidad ante el Parlamento Europeo ha pronunciado un discurso con palabras pastorales, pero que pueden sonar también como palabras políticas y pueden parecerse, en mi opinión, a un sentimiento socialdemocráta. Por ejemplo, cuando dice que hay que evitar que la fuerza real expresiva de los pueblos sea removida por el poder de las multinacionales. ¿Podríamos decir que Su Santidad es un Papa socialdemócrata?».

Francisco .-»Sería reductivo. Me siento como en una colección de insectos: «Este es un insecto socialdemócrata …». No, yo diría que no. No se si soy un Papa socialdemócrata o no … No oso calificarme de uno u otro partido. Me atrevo a decir que lo que afirmo procede del Evangelio: Es el mensaje del Evangelio, asumido por la Doctrina Social de la Iglesia. Concretamente en esa frase y en otras coas – sociales o políticas – que he dicho, no me he separado de la Doctrina social de la Iglesia. La Doctrina social de la Iglesia viene del Evangelio y de la tradición cristiana. Lo que dije acerca de la identidad de los pueblos es un valor evangélico, ¿verdad? Y yo lo digo en este sentido. Pero la pregunta me hizo reír, gracias!»

P. No había casi nadie esta mañana en las calles de Estrasburgo. La gente se sentía decepcionada. ¿Se arrepiente de no haber ido a la catedral de Estrasburgo, que este año celebra el milenio? ¿Y cuando efectuará su primer viaje a Francia, y dónde? ¿Tal vez a Lisieux?

Francisco.- »Todavía no hay nada previsto, pero habrá, ciertamente que ir a París, ¿no? Hay una propuesta para ir a Lourdes … Yo he pedido visitar una ciudad a la que no haya ido nunca ningún Papa para saludar a sus ciudadanos. Pero todavía no se ha establecido ningún plan. Y por cuanto respecta a Estrasburgo, se había pensado, pero ir a la catedral habría significado ya una visita a Francia. Ese ha sido el problema».

P. Me llamó la atención en el discurso ante el Consejo de Europa, el concepto de transversal, sobre todo referido a sus encuentros con jóvenes políticos de diferentes países. De hecho, también mencionó la necesidad de algún tipo de pacto entre generaciones, un acuerdo intergeneracional al margen de esta »transversalidad». Y si me permite, una curiosidad personal: ¿Es verdad que es un devoto de San José y que tiene una imagen suya en la habitación?».

Francisco.- »Sí, es verdad. Y siempre que he pedido algo a San José me lo ha concedido. El concepto de «transversal» es importante. Me he dado cuenta en los diálogos con los jóvenes políticos, en el Vaticano, sobre todo de diferentes partidos y naciones, de que hablan con una música diversa que tiende a lo transversal y es un valor. No tienen miedo de salir de su pertenencia, sin negarla, de salir para hablar. ¡Y son valientes! Creo que es lo que hay que imitar; y también el diálogo intergeneracional. Este ir a buscar a las personas de otras pertenencias para dialogar: Esto es lo que necesita hoy Europa.

P. »En su segundo discurso, ante el Consejo de Europa, habló de los pecados de los hijos de la Iglesia. Me gustaría saber cómo recibió la noticia de lo ocurrido en Granada (supuestos abusos sexuales de menores por parte de sacerdotes de esa archidiócesis española n.d.r) que Su Santidad, de alguna manera ha sacado a la luz».

Francisco.- »Recibí una carta que me habían enviado; llamé al remitente y le dije: »Mañana, tu vas a ver al obispo»; y escribí al obispo para que pusiera en marcha la encuesta, para que siguiera adelante. ¿Como recibí esta noticia? Con tanto dolor, con un dolor grandísimo. Pero la verdad es la verdad, y no hay que ocultarla».

P.-En sus discursos y ahora en Estrasburgo, ha hablado a menudo tanto de la amenaza del terrorismo como de la amenaza de la esclavitud, actitudes que también son típicas del estado islámico, que amenaza gran parte del Mediterráneo, también a Roma y a su persona. ¿Cree que también se puede dialogar con estos extremistas o es tiempo perdido?

Francisco.- »Yo nunca doy nada por perdido, nunca. Tal vez no se pueda dialogar, pero nunca hay que cerrar la puerta. Es difícil, se puede decir «casi imposible», pero la puerta está siempre abierta. Usted ha utilizado dos veces la palabra «amenaza». Es cierto, el terrorismo es una realidad amenazadora … Pero la esclavitud es una realidad insertada en el tejido social de hoy en día, ¡pero desde hace tiempo! El trabajo esclavo, la trata de personas, el comercio de los niños … ¡son dramas! No hay que cerrar los ojos ante todo esto. Hoy, la esclavitud es una realidad, la explotación de la gente … Y luego está la amenaza de estos terroristas. Pero también hay otra amenaza y es el terrorismo de Estado. Cuando la situación se vuelve crítica, cada Estado, por su cuenta, siente que tiene el derecho de masacrar a los terroristas, y con los terroristas caen muchos que son inocentes. Esta anarquía de alto nivel es muy peligrosa. Hay que combatir el terrorismo pero repito lo que dije en el viaje anterior: Cuando hay que detener al agresor injusto, hay que hacerlo con el consenso internacional».

P.-Con el corazón ¿ha viajado a Estrasburgo, como Sucesor de Pedro, como obispo de Roma, o como arzobispo de Buenos Aires ?

Francisco.- »Creo que como los tres. La memoria es la del arzobispo de Buenos Aires, pero ya no es así. Ahora soy Obispo de Roma y Sucesor de Pedro, y creo que viajo con ese recuerdo, pero con esta realidad: viajo con estas cosas. Europa, en este momento, me preocupa y está bien que sea así para ayudarme a seguir adelante y esto como Obispo de Roma y como Sucesor de Pedro, allí soy romano».

___________________________________________________________

Audiencia General: La Iglesia en camino hacia el Reino de los cielos

Ciudad del Vaticano, 26 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha dedicado la catequesis de la Audiencia General de esta mañana a una »verdad fundamental que el Concilio Vaticano II tenía muy presente y que no hay que olvidar nunca: la Iglesia no es una realidad estática, quieta, un fin en sí misma, sino que está continuamente en camino en la historia, hacia la meta última y maravillosa que es el Reino de los Cielos, del que la Iglesia en la tierra es la semilla y el inicio». »Cuando nos dirigimos hacia este horizonte -ha dicho el Papa- nos damos cuenta que nuestra imaginación se para, descubriéndose capaz de intuir el esplendor del misterio que sobrepasa nuestros sentidos. Y surgen en nosotros algunas preguntas espontáneas: ¿cuándo sucederá este paso final? ¿Cómo será la nueva dimensión en la que entrará la Iglesia? ¿Qué será entonces de la humanidad? ¿Y de la creación que la rodea?». Preguntas que no son nuevas ya que los discípulos de Jesús se las planteaban en su momento.

Francisco ha explicado que ante estos interrogantes, la Constitución conciliar Gaudium et spes afirma que »ignoramos el momento en el que la tierra y la humanidad llegará a su fin y no sabemos de qué manera se transformará el universo. Claramente, el aspecto de este mundo, deformado por el pecado, pasa. En cambio, sabemos por la Revelación, que Dios prepara una nueva morada y una nueva tierra donde habita la justicia, y cuya felicidad saciará abundantemente todos los anhelos de paz que surgen en el corazón de los hombres… Estaremos -ha añadido Francisco- completamente llenos de la alegría, la paz y el amor de Dios, sin ningún límite, cara a cara con Él».

De esta manera, el Pontífice ha destacado que es bello percibir la continuidad y la comunión que hay entre la Iglesia que está en el cielo y la que aún está en camino sobre la tierra sin olvidar que estamos siempre invitados a ofrecer buenas obras, oraciones y la misma Eucaristía para aliviar el sufrimiento de las almas que todavía están esperando la felicidad sin fin, ya que en la perspectiva cristiana, la distinción no es entre los que ya están muertos y los que aun no lo están, sino entre los que están en Cristo y los que no. Un factor que el Papa ha caracterizado de »realmente decisivo para nuestra salvación y para nuestra felicidad».

»Al mismo tiempo, -ha continuado- la Sagrada Escritura nos enseña que el cumplimiento de este maravilloso diseño no puede no afectar a todo lo que nos rodea, y que ha nacido del pensamiento y el corazón de Dios… Lo que se prevé, como el cumplimiento de una transformación que en realidad está ya actuando tras la muerte y resurrección de Cristo, es por lo tanto una nueva creación, no una aniquilación del universo y de todo lo que nos rodea, sino un llevar todo a su plenitud del ser, de verdad, y de belleza. Este es el plan que Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, desde siempre quiere realizar y está realizando’. Así, -ha finalizado- cuando pensamos en esta estupenda realidad que nos espera, nos damos cuenta de cuanto sea maravilloso el don de pertenecer a la Iglesia que lleva inscrita una vocación altísima».

___________________________________________________________

Francisco pide oraciones por su viaje en Turquía

Ciudad del Vaticano, 26 noviembre 2014 (VIS).- Después de la catequesis el Papa saludó especialmente a los peregrinos de lengua árabe, en particular a los procedentes de Iraq y Oriente Medio. »La violencia y la gravedad del pecado -dijo- deben llevarnos a depositar todo en la justicia de Dios que juzgará a cada uno según sus obras. Sed fuertes y aferraros a la Iglesia y a vuestra fe para purificar al mundo con vuestra confianza; transformad con vuestra esperanza y curad con vuestro perdón, con el amor y la paciencia de vuestro testimonio. Y que el Señor os proteja y os sostenga».

Al final, en los saludos en italiano, recordando que pasado mañana comienza su viaje apostólico de tres días a Turquía invitó a todos a rezar para que »la visita de Pedro a su hermano Andrés aporte frutos de paz, de diálogo sincero entre las religiones y de concordia en la nación turca».

___________________________________________________________

Mensaje del Papa al Congreso Internacional de Pastoral de las Grandes Ciudades

Ciudad del Vaticano, 26 noviembre 2014 (VIS).-El Santo Padre envío ayer tarde un mensaje al cardenal Lluis Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona (España) con motivo del Congreso Internacional de Pastoral de las Grandes Ciudades que ha tenido lugar en esa capital.

»Me alegro por los esfuerzos realizados -escribe el Papa- y aliento a todos a seguir reflexionando de manera creativa sobre el modo de afrontar la tarea evangelizadora en los grandes núcleos urbanos cada vez en mayor expansión, y en los que todos necesitan sentir la cercanía y la misericordia de Dios que nunca los abandona».

»La Iglesia tiene la misión de hacer llegar la Buena Noticia de Jesucristo y su amor salvador a los diferentes ambientes, sin temer al pluralismo y sin caer en discriminación alguna. No considera una pérdida salir a las periferias, o cambiar los esquemas acostumbrados, sí es preciso. Como a una madre, lo que le interesa es el bien de sus hijos, sin escatimar esfuerzos y sacrificios: que no les falte la luz del Evangelio para llevar una vida fecunda de esperanza, de alegría y de paz;que no les falte acogida para sentirse integrados en una comunidad, sea en circunstancias de disgregación como de frío anonimato; que crezca en ellos el espíritu de auténtica solidaridad con todos, especialmente con los más necesitados».

»Pido al Señor -concluye- que los trabajos de ese Congreso iluminen la acción pastoral en el momento actual,y les bendigo de corazón a los congresistas y a cuantos participan en el solemne acto que, con esta ocasión, tiene lugar en el emblemático templo de la Sagrada Familia, en Barcelona.»

___________________________________________________________

Primera Jornada Internacional de oración y reflexión contra la trata de personas

Ciudad del Vaticano, 26 noviembre 2014 (VIS).-Los Pontificios Consejos para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y de Justicia y Paz junto con las Uniones internacionales femeninas y masculinas de los Superiores Generales (UISG y USG) han convocado una Jornada internacional de oración y reflexión contra la trata de personas que se celebrará el 8 de febrero de 2015, festividad de Santa Josefina Bakhita, la esclava sudanesa canonizada en el año 2000.

La trata de seres humanos es una de las peores esclavitudes del siglo XXI y afecta a todo el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen, alrededor de 21 millones de personas, en su mayoría pobres y vulnerables, son víctimas de trata con fines sexuales o trabajo forzado, trasplante de órganos, mendicidad, servidumbre doméstica, matrimonio forzado, adopción ilegal y otras formas de explotación. Cada año dos millones y medio de personas son víctimas de tráfico de seres humanos o reducidas a la esclavitud; el sesenta por ciento son mujeres o menores. Para los traficantes y los explotadores la trata es una de las actividades más lucrativas, rinde unos treinta y dos billones de dólares anuales y es el tercer negocio más rentable después del tráfico de drogas y de armas.

El objetivo de esta primera Jornada es el de sensibilizar de forma más aguda acerca de este fenómeno y reflexionar sobre la violencia y la injusticia de la que son víctimas en todo el mundo millones de personas que no tienen voz, no cuentan, no son nadie: son solo esclavos. Al mismo tiempo pretende dar respuestas a esta forma moderna de trata de seres humanos mediante acciones concretas. Por eso hay que reafirmar por un lado la necesidad de garantizar derechos, libertad y dignidad a las víctimas de la trata y la esclavitud y por otro denunciar sea las organizaciones criminales, sea quienes usan y abusan de la pobreza y de la vulnerabilidad de estas personas para convertirlas en objetos de placer o de lucro.

___________________________________________________________

En breve

EL CARDENAL JEAN-LOUIS TAURAN, PRESIDENTE DEL PONTIFICIO CONSEJO para el Diálogo Interreligioso participa en el IX Coloquio entre el Centro para el Diálogo Interreligioso (CID) de la Organización de Cultura y Relaciones Islámicas (ICRO) que tiene lugar en Teherán (Irán) del 25 al 26 de noviembre y está dedicado al tema «Cristianos y musulmanes en un diálogo constructivo para el bien de la sociedad». El purpurado habló de que el término construcción se refiere normalmente a la edificación de una casa sobre cimientos sólidos y reiteró que esas bases, ya sentadas por muchos otros musulmanes y cristianos, deben ser fuertes para lograr los resultados esperados en el presente y el futuro. Otros temas tratados fueron la espiritualidad y los valores religiosos como respuesta al extremismo y la violencia y el papel de los medios de comunicación en la promoción de una cultura de diálogo. El cardenal dijo que ninguno de los participantes pensaba que la cuestión del extremismo y la violencia se volvería tan acuciante como lo es hoy. »No podemos permanecer en silencio o indiferentes ante la violencia extrema, inhumana y difusa a la que se han visto sometidos los cristianos y los yazidíes. Muchos de ellos, como sabemos, han preferido la muerte a renunciar a su fe. Son verdaderos mártires… Nada puede justificar estos actos atroces. La invocación de la religión para justificar estos crímenes sería un crimen contra la religión misma».

EL ARZOBISPO DOMINIQUE MAMBERTI, SECRETARIO PARA LAS RELACIONES CON los Estados pronunció ayer martes ante la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Australiana en Sydney, un discurso dedicado a la diplomacia pontificia, con especial referencia a la situación de los cristianos en Oriente Medio. »La diplomacia de la Santa Sede -dijo- tiene diversos objetivos que brotan principalmente de su misión espiritual. Entre ellos, la defensa de los derechos y de las libertades de la Iglesia y de la libertad religiosa en general, la promoción de una visión ética en las diferentes cuestiones relativas a la vida humana, la sociedad y el desarrollo, la defensa de la dignidad y de los derechos humanos, la promoción de la reconciliación y la paz, del desarrollo humano integral, la protección del ambiente y allí donde se requiere la mediación en las disputas.» »La Santa Sede -añadió- está muy preocupada por la trágica situación actual de Oriente Medio. No propone soluciones técnicas, pero está incansablemente comprometida en suscitar la concienciazión internacional y en pedir a la Comunidad internacional que intervenga con urgencia para detener al agresor, dar ayuda humanitaria y afrontar las causas profundas de la crisis actual».

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 26 noviembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Cèlestin Hakizimana, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Rwanda, como obispo de Gikongoro (superficie 2.057, población 582.159, católicos 248.471, sacerdotes 38, religiosos 70) en Ruanda. El obispo electo nació en Kigali (Ruanda) en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1991. Es doctor en Teología Dogmática por la Facultad de Santo Tomás. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: Vicario parroquial, representante diocesano, director del centro nacional San Pablo de Kigali y director de GEMECA-Rwanda.

«No hay faltante de medicamentos oncológicos», aseguró el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud informó que la provisión de medicamentos oncológicos ‘está asegurada’ en Argentina. En el mismo sentido se expresaron la Cilfa, la Caeme y la Cooperal

 

La provisión de medicamentos oncológicos «está asegurada» en Argentina, informó el Ministerio de Salud, así como las cámaras farmacéuticas, que señalaron que «no hay faltantes» de medicinas generados en problemas de importación.
«De acuerdo a lo informado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no hay falta de medicamentos oncológicos”, dice un comunicado de la cartera sanitaria.
En el mismo sentido se expresaron en un comunicado conjunto la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala)
«No hay faltantes de medicamentos generados en problemas de importación», afirmaron las tres entidades, que atribuyeron «la eventual falta en la disponibilidad de algunos productos» a situaciones habituales de su dinámica de producción y comercialización.
La industria farmacéutica argentina «desea llevar tranquilidad a la población y reafirmar su compromiso con el abastecimiento de productos seguros y eficaces», enfatizan.
El Ministerio consideró que «no se puede jugar con la angustia de la gente transmitiendo miedos infundados”, ante versiones que refirieron falta de drogas para el tratamiento de algunos tipos de cánceres.
«No hay falta de insumos oncológicos, y si bien pueden sucederse demoras en determinadas entregas atribuibles a cuestiones logísticas, las mismas se superan en cada caso puntual», afirmaron las autoridades sanitarias.
El Ministerio de Salud difundió la línea gratuita 0800-333-1234 para que aquellos usuarios que detecten irregularidades en la provisión de algún medicamento o insumo, la comuniquen de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 10 a 18, o mediante correo electrónico a direccion@anmat.gov.ar.
Fuente: Télam

Los riesgos de las nuevas «lolas fast food» que duran sólo un día

Por: Daniela Blanco dablanco@infobae.com

El método que inyecta solución salina en los senos y promete más volumen por 24 horas recorre el mundo, aún sin rigor científico sobre su impacto en la salud. Dos prestigiosos especialistas derriban el mito en diálogo con Infobae

 

Si bien en los últimos años el paradigma rígido de la «belleza ideal» se ablandó y experimentó una apertura hacia la «belleza real», entre las preferencias de las mujeres argentinas, a la hora de decidirse por una cirugía estética, la cirugía de mamas sigue ocupando los primeros puestos.

También ocurre en los Estados Unidos, que en los últimos siete años dentro del segmento de intervenciones estéticas quirúrgicas, el aumento mamario ocupa la primera posición entre las preferencias femeninas.

La optimización de las técnicas y de los materiales de los implantes fueron determinantes para que esta tendencia no afloje con el tiempo. Y a pesar de que las mujeres se liberaron de ciertos dogmas estéticos, puertas adentro de los consultorios de los cirujanos, todavía piden los senos más grandes.

Nuevo tiempo estético

Las mujeres aprendieron algunas lecciones y hoy se exige más. Después de miles de casos, que incluso costaron vidas, como el de las prótesis PIP (ver abajo «El caso emblemático» ), los implantes, así como cualquier medicamento, al ser un cuerpo extraño para el organismo, debe contar con las aprobaciones regulatorias a nivel mundial y local; de la Food and Drug Administration (FDA) en los EEUU o en el caso argentino, de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT).

En este contexto de una demanda en alza aparece una técnica llamada «insta breast» o «senos instantáneos» que logra un aumento mamario de efecto rápido -entre 24 y 48 horas- y que reavivó la polémica entre los pacientes y especialistas del mundo entero.

Norman Rowe es el cirujano plástico formado en la Universidad de Medicina de Nueva York,que se presenta como inventor del «método insta breast», desde su consultorio en Manhattan,Estados Unidos. El método no es nuevo: se trata de una solución salina que se inyecta en los pechos para que parezcan más grandes durante 24 horas, y cuesta alrededor de 2500 dólares.

En diálogo con Infobae, el doctor Eduardo González, jefe del departamento de mastología del Instituto de Oncología «Angel H. Roffo» de la Universidad de Buenos Aires, se refiere a la técnica: «Este método -conocido en el mundo como insta breast- se realiza hace por lo menos dos años y promete senos instantáneos, para pasar una noche de fiesta o un fin de semana de vacaciones. Lo primero que hay que decir es que no se ha realizado ningún estudio, ni publicación científica seria al respecto de este método. Inyectar 200 o 300 cc de solución salina, hace que a la noche la mujer se vea con mamas enormes, a la tarde menos y a la noche siguiente se vea igual que siempre. En definitiva es como ponerse un push up«, remarca el especialista del Roffo.

Entre lo declarado por Rowe a los medios internacionales y las mujeres que lo han probado hay dos perfiles de pacientes interesadas en esta técnica: las mujeres que le tienen pánico a las cirugías y las que quieren agrandar sus senos de manera ocasional, para una fiesta o un escote infartante. Ahora, Rowe trabaja para prolongar el efecto por tres semanas. Y aquí se abre una nueva batería de discusiones entre los expertos.

Entre las dos objeciones más importantes sobre el «insta breast», una está planteada sobre la técnica misma, que se basa en la inyección de suero salino y que mantiene el volumen durante 24 horas. Los especialistas la consideran perjudicial y peligrosa. Y la segunda, que tiene más preocupados a los expertos, es qué compuestos químicos se agregarán a la solución salina para lograr que el efecto sea más duradero.

La calidad importa

Al ser consultado por Infobae sobre los alcances de este método, el doctor Patricio Jacovella, jefe de la división cirugía plástica del Hospital de Clínicas, responde categórico: «Este es un método que si bien fue diseñado por un especialista en cirugía plástica en los Estados Unidos tiene muy poca duración, ya que la solución salina o fisiológica se difunde rápidamente por el cuerpo y en menos de 24 horas ha sido absorbida».

JACOVELLA ADVIERTE COMO UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE LA SOLUCIÓN SALINA PUEDE ABSORBERSE DE MANERA ASIMÉTRICA.

El cirujano plástico del Clínicas insiste en la importancia de que lo realice un especialista en cirugía plástica. El problema es que en la Argentina pueden darse casos de que lo apliquen médicos no especialistas y hasta auxiliares de medicina, no médicos.

Por otra parte, la esterilidad del producto inyectado debe estar asegurada, así como la desinfección de la zona anatómica y el consultorio donde se realice la práctica.

Jacovella precisa a Infobae: «En el caso del deseo de aumento mamario existen dos técnicas: la colocación de implantes y el transplante de grasa del propio organismo. La primera técnica permite que mediante implantes de silicona, las zonas mamarias y glúteas, por ejemplo, aumenten de tamaño. La segunda consiste en la aspiración de grasa del paciente o de la paciente y en la reinyección en las zonas mencionadas».

Implantes: los tres puntos de la calidad

Los implantes mamarios se entregan con una etiqueta que contiene datos del producto como número de lote, fecha de vencimiento y certificado de fabricación. Dicha etiqueta debe estar en la historia clínica y una copia en poder de la paciente.Se pueden precisar tres puntos que toda mujer mujer debe conocer y que puede hacer mucho por la calidad del procedimiento y del «tiempo después» de la cirugía estética:

1- Que la operación esté a cargo de médicos especialistas en cirugía plástica y no en manos de otros profesionales.

2- Recabar información de las sociedades de cirugía plástica, para saber acerca del profesional elegido. En la Argentina, un marco de referencia para el chequeo de profesionales es la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER)

3- Este tipo de cirugías deben realizarse en establecimientos asistenciales estatales o privados dotados de quirófanos con condiciones de bioseguridad.

Agrega el especialista del Roffo, doctor Eduardo González: «En el caso de la inyección de solución salina, lo que hace es edematizar la mama. Y si bien es cierto que se trata de un líquido inocuo y el mismo es absorbido en 24 ó 48 horas por el mismo organismo, lo que sí me preocupa es la combinación de la solución salina con otras sustancias que permiten que el efecto sea más duradero».

El caso emblemático

El movimiento de mujeres afectadas por las prótesis PIP sentó un precedente del cual será muy difícil volver atrás. El uso de las prótesis PIP fue suspendido en Francia y España en 2010 debido a su alta tasa de roturas, pero la alarma roja se encendió con la aparición de algunos casos de cáncer en portadoras de dichas prótesis mamarias. Aún hoy no se ha podido establecer una relación directa entre el uso de las prótesis PIP con el desarrollo de cáncer.

Sobre las prótesis PIP se sabe que, entre otros compuestos, contienen un aditivo para carburantes. El índice de rotura de implantes de otras marcas en el mercado es del 0,5% al 1%, por lo que la vida de una prótesis moderna (que no sean las PIP) suele ser de entre 20 y 25 años dentro del cuerpo. Pasados esos años, los implantes deben ajustarse o cambiarse por otros mediante cirugía. En el caso de las prótesis mamarias PIP, el índice de rotura oscila entre un 7% y un 12% , por lo tanto, el entrar nuevamente a un quirófano para cambiarlas debería ser de entre 3 y 5 años.

Riesgos y complicaciones

Todos los manuales de cirugía plástica refieren a un 2% de probabilidades de complicaciones. Rowe explicó que el procedimiento del «Insta breast» se realiza en 20 minutos y que la solución agregada que estudia mezclar con la salina, podría ser utilizada para otras cosas además de los senos. Los hombres podrían querer usarlo para los pectorales o los implantes de pantorrilla».

Dice González: «Lo que me preocupa es que este médico (Rowe) esté publicitando la técnica en los medios de comunicación del mundo, antes de presentarlo en las entidades académicas. Y así poder analizar en detalle su toxicidad, cómo evitar las complicaciones, y lo que se conoce en medicina como: reunir evidencia científica. En este sentido es peligroso que lo publicite sin el debido rigor científico».

Video:

 

 

INFOBAE.COM

 

Conseguir dólares y competitividad, los desafíos para la industria automotriz en 2015

Isela Costantini (General Motors), Enrique Alemañy (Ford) y Cristiano Rattazzi (Fiat-Chrysler), analizaron la situación del sector en el Encuentro de los Líderes, organizado por El Cronista, Apertura e Information Technology en La Rural.

“A partir de octubre tuvimos una decisión del Gobierno que nos ayudó para el flujo de dólares que necesitábamos para operar, aunque no es suficiente todavía”, reconoció Isela Costantini, presidenta y directora ejecutiva de General Motors de Argentina, Uruguay y Paraguay, al hablar esta mañana en el panel automotriz del Encuentro de los Líderes, que se lleva a cabo en La Rural.

“De la liberación de dólares dependerá que el año próximo tengamos una industria con un nivel más alto o más bajo”, graficó, con referencia a las restricciones cambiarias que impone el Gobierno y a lo que espera el sector automotriz para 2015.

Para Cristiano Rattazzi, en tanto, el próximo año será «similar a este año» 2014. «No hay un drama (económico) como en 2002, simplemente la situación ya no es más como era hace un año atrás» (cuando el sector tuvo récord de ventas), evaluó el titular de Fiat Chrysler Argentina, en el evento organizado por El Cronista, Apertura e Information Technology.

En la visión de Enrique Alemañy (Presidente de Ford Argentina y Chile), el 2015 «será un año de transición» para esa industria. Y anticipó que será clave para el mercado la evolución económica de Brasil.

Proveedores

Al evaluar lo que ocurrió en 2014, Isela Costantini relató que «en General Motors arrancamos complicados por el recorte de importaciones, pero por otro lado la producción se mantuvo bastante firme». «El desafío fue la importación» de insumos, explicó la ejecutiva, ante las consultas del moderador, José del Río (director de Apertura).

A la vez explicó que «encontramos que el gran desafio para la producción son los proveedores, ya que cuando hay una base de proveedores para fabricar un modelo es más fácil traer una inversión». Reconoció en ese sentido que en el país «estamos bastante atrás en el tema, porque el desafio es encontrar tecnología de punta: se invierte más en capacidad instalada que tecnología, y eso es importante pera ser menos importadores».

Competitividad

Por su lado, Rattazzi analizó que la industria local «en su momento exportó más a México, después nos encerramos en Brasil, evidentemente hay un problema de competitividad en el Merosur y es un problema que hay que ver».

«Hay problema de competitivdad -completó Alemañy-, hoy tenemos una desventaja con respecto a Meéxico: si miro precios en Chile y Perú, por ejemplo, en los autos medianos y chicos no podemos competir».
cronista.com

Prevén demoras y complicaciones por el paro parcial del transporte

Gremios interrumpirán mañana los servicios en reclamo de un plus salarial y contra el impuesto a las Ganancias. Cómo quedará afectado cada servicio.

Un total de 20 sindicatos de transporte estiman que el paro parcial de transporte programado para mañana podría tener un mayor impacto que el esperado.

El secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, había advertido que el paro podría extenderse por más tiempo pese a las horas pautadas (entre las 4:00 y las 7:00) y que podrían concretarse asambleas en los lugares de trabajo.

De esta forma, se espera que la protesta altere el funcionamiento de colectivos urbanos, ómnibus de larga distancia, vuelos internacionales y de cabotaje, ferrocarriles y la actividad portuaria. En los lugares de trabajo podría haber asambleas escalonadas por horarios.

El paro es en reclamo de un plus salarial de $ 4.000 por la inflación y un cambio en las cargas del impuesto a las ganancias.

Así, la medida se sentirá con más fuerza en los distintos sectores. Según fuentes gremiales, el transporte público de pasajeros podría estar complicado hasta el mediodía. Las líneas de trenes urbanos no brindarían servicios hasta las 10.

Los subtes porteños también estarán afectados pese a que la medida está en pleno debate. Los vuelos de cabotaje e internacionales serán reprogramados y los empleados de la estatal Intercargo, que ofrece el denominado servicio de rampa, definirán hoy si extienden su asamblea hasta las 10, lo que provocará retrasos.

“El bono de fin de año está, lo vamos a sacar de cualquier manera”, dijo Moyano, también secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) al ser consultado sobre el plus salarial que reclaman a las empresas del autotransporte de carga.

En declaraciones radiales, Moyano ratificó que “la gente está reclamando que haya una respuesta por Ganancias, porque ya vienen las Fiestas (de fin de año) y le van a descontar del aguinaldo y no es justo”.

“El Gobierno tendría que tener presente que están cometiendo una injusticia muy grande”, se quejó el gremialista.

fortunaweb.com.ar

 

Denuncian que ISIS adoctrina a niños en el uso de armas de fuego

SIRIA – La aparición de videos en los que se ve a menores de edad en campos de entrenamiento del grupo Estado Islámico generó preocupación mundial.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) comenzó a adoctrinar a menores de edad en campos de entrenamiento especiales en las zonas bajo su control en el norte de Siria, denunciaron ayer activistas.

«El EI está trabajando para lavar los cerebros de los niños, ha paralizado el curso escolar y ha creado lo que denomina ‘campos de defensa’ para reclutar a los niños y jóvenes en sus cuarteles», dijo el director de la organización opositora «Deir al Zur bajo el fuego, Wael al Omar.

Deir al Zur es una de las provincias del noreste sirio donde los radicales se han hecho fuertes, junto a Al Raqa, su principal bastión en el país.

A principios de noviembre, los extremistas clausuraron la mayoría de las escuelas de Deir al Zur para sustituir los programas de estudios por otros elaborados por ellos, reveló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Durante el periodo de cierre de los colegios, que aún continúa, el EI evaluará también los conocimientos de los profesores en sharía o ley islámica.

Por otro lado, activistas de la ONG «Al Raqa está siendo masacrada en silencio» publicaron hoy en su página de Facebook un vídeo en el que se ve un supuesto campo de entrenamiento de menores.

 

https://www.youtube.com/watch?v=eKvkjv2gIXc

 

En la grabación, cuya autenticidad no pudo ser verificada, aparece un grupo de menores encapuchados que salen de un autobús y son llevados a un lugar en mitad del campo donde son entrenados en técnicas de lucha y para disparar.

En otros momentos del vídeo, de unos tres minutos, los niños aparecen desfilando con banderas negras del EI y gritan «Dios es grande».

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció en junio que tanto las facciones rebeldes como yihadistas en Siria reclutaban a menores, con la excusa de proporcionarles una educación.

El grupo proderechos humanos afirmó que adolescentes de hasta 15 años eran enviados al campo de batalla y que había menores de 14 en tareas de apoyo. Como ejemplo citaba al EI, que, a través de campañas de escolarización gratuitas, había incorporado a menores a los que había entrenado en el uso de armas y les había encomendado misiones como atentados suicidas.

El EI proclamó un califato en Irak y Siria en junio, donde ha conquistado partes del norte y el centro de ambos países, en los que aplica restricciones como el uso obligatorio del «niqab» (velo que tapa todo el cuerpo menos los ojos) para las mujeres y prohíbe la venta de alcohol o tabaco.

minutouno.com

LOS BEBÉS TÁCTICOS

 

Hacía frío. La noche era diáfana y luminosa. Había luna. Las bayonetas estaban embarradas para evitar el reflejo pálido en los aceros. No había que hablar, ni fumar, ni moverse.
Un ruido y se escaparían, dejando a los “bebés tácticos” como parapeto. Había que proteger a esos pobres angelitos.

El asalto debía hacerse con cuidado de no herirlos ni matarlos. No había que responder el fuego si no se aseguraba el blanco y que éste no estuviera agazapado detrás de algún niño recién nacido.

Todas ellas estaban embarazadas todo el tiempo. Siempre esperaban un “bebé táctico”.
Para ellas —las integrantes femeninas de una célula de cuatro guerrilleros— su misión era estar preñadas. No importaba si el hijo era del marido o de alguno de los dos restantes componentes masculinos. No los unía el amor. Su único credo era el odio. Odiaban hasta a sus propios padres.

Y cuando el niño nacía, su cuerpito tenía verdadera importancia táctica. Tanto servía para camuflar en su cochecito las armas y explosivos que había que trasladar de cueva en cueva o hacia algún objetivo, como para usar disuasivamente —como parapeto, incluso— en caso de que alguna Fuerza de Tareas diera con ellos y pretendiera apresarlos.

cochecito

 

A veces, eran “cazabobos”: sabían que el personal de las Fuerzas legales corría a protegerlos como primera prioridad. Y entonces, al alzarlos, explotaban…

 

nino

Los “bebés tácticos” no eran para ellas más que meros abortos no consumados. Un amasijo de sangre, pulpa y endometrio devenido en ser. Jamás bautizados.

No era necesario. Para ellos, a diferencia de los terroristas contemporáneos que se inmolan en nombre de Alá y se van al Paraíso, la familia y la religión son el opio de los pueblos.
Los “bebés tácticos” están condenados, así en la tierra como en el Cielo. Sus verdugos, son sus ignotos padres y su combatiente madre. Son marxistas. Son ateos militantes. Tal la calaña del enemigo.

Una reflexión final: ¿es que a nadie le llama la atención que todas las guerrilleras apresadas estuvieran embarazadas?…

Nota: estas reflexiones están extractadas de un capítulo del libro “Memorias de un Soldado Muerto”, de Oscar Gustavo Igounet.

///

 

EN ESTE MISMO CONTEXTO, LOS GRUPOS PIQUETEROS O LAS PERSONAS QUE TOMAN PREDIOS O CASAS, PONEN A SUS HIJOS COMO PRIMERA LINEA , ARRIESGANDO SUS VIDAS  PARA POR EJEMPLO RESISTIR EL DESALOJO.

 

Llama la atención entonces el «Plan sistemático de apropiación de Bebes» que denuncian los DDHH del marketing, -¿ será entonces que la única forma de cortar esto, era que sus hijos no fueran adoctrinados en esa ideología, será que no fueron capaces de entregarlos a los abuelos. Será entonces que los guerrilleros ni nombre tenían». Hace  mas de 40  años, pero nada ha cambiado… Las metodologías son las mismas.?

Instalarán una carpa docente por mayor presupuesto educativo en la Ciudad

Los maestros agremiados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizarán sus reclamos ante la Jefatura de Gobierno porteño. Harán una vigilia de 30 horas y marcharán hacia la Legislatura.

Docentes agremiados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) instalarán hoy al mediodía una carpa frente a la Jefatura de gobierno porteña en la que harán una vigilia de 30 horas, hasta el jueves a las 14, donde marcharán a la Legislatura en reclamo de un incremento del 30% del presupuesto educativo.

El reclamo fue decidido ayer en un plenario de delegados de la UTE e incluyeron el adelantamiento de la mesa de paritarias «para compensar la pérdida del poder adquisitivo», informó un comunicado.

El sindicato explicó que pide además al gobierno porteño un «aumento de las asignaciones familiares que se encuentran congeladas desde hace más de dos años».
minutouno.com

Violenta agresión a su ex: quedó escrachado en video, pero sigue libre

Una mujer misionera relató que hace 18 años que padece el maltrato de su ex, a pesar de que hace tres que están divorciados. El sujeto tiene denuncias por violencia de género, pero está en libertad. El domingo último le puso una pistola en la cabeza.

Nancy Chamula se cansó. Se cansó de que sus denuncias no sean escuchadas. Se cansó de los insultos y golpes. Se cansó y decidió mostrar un video donde su ex la golpea, como hace desde hace más de una década.

Nancy tiene 38 años y vive en Oberá, Misiones. Su ex esposo es Carlos Simon, de 50, dueño de la arenera Simon. Tiene tres causas por violencia en el juzgado de instrucción N°2, cuyo titular es Horacio Alarcón. Hace tres años que están divorciados. Son padres de dos hijos.

El domingo pasado Nancy retó a uno de sus nenes porque manejaba un cuatriciclo, propiedad de su padre y ex esposo. Después de conseguir que el chico se bajara, lo sacó del predio donde estaban para que se lo llevara su papá. Cuando se encontraron, la mujer le preguntó a Carlos si estaba al tanto de que su hijo manejaba su cuatriciclo. Al hombre no le gustó la consulta. Nancy se dio cuenta de lo que venía y corrió. Carlos la persiguió con su camioneta y la alcanzó. «Ahí me golpeó, me arrancó los pelos y después me puso una pistola en la cabeza. Logré acelerar y zafar sino me mataba», contó la mujer a Misiones Online.

 

Feroz golpiza de un conocido empresario a su ex esposa!!!!!!!!!!!!! a partir de 1:47 minuto

 

Nancy quiso denunciar el hecho en la comisaría de San Ignacio, pero le sugirieron que la hiciera en Oberá, donde el hombre ya tiene tres causas judiciales.

La mujer grita por ayuda. Es por eso que este martes Nancy difundió un video con una de las tantas golpizas que sufre desde hace 18 años.

«No tengo botón antipánico, ni custodia. Tengo miedo de que me mate», afirma Nancy.

Carlos sigue en libertad…

 

minutouno.com

Dos ramales de la Línea Mitre se encuentran suspendidos por la caída de un poste de luz

El servicio de trenes de Retiro-Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre se encuentra suspendido esta mañana debido a la caída de un poste de energía eléctrica sobre las vías, en la proximidad de la estación Coghlan, informaron fuentes de Corredores Ferroviarios.
El servicio de trenes de la línea Mitre en los ramales Retiro-Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre se encuentran suspendidos esta mañana debido a la caída de un poste de energía eléctrica sobre las vías, en la proximidad de la estación Coghlan, informaron fuentes de Corredores Ferroviarios.

Hasta el momento no se reportó sobre la previsión de la normalización del servicio.
telam.com

Explosión doble en mercado de estado nigeriano de Borno causa más de 12 muertos, según testigos

Más de una docena de personas murieron este martes a causa de dos explosiones que sacudieron un concurrido mercado de Maiduguri, la capital del estado de Borno, al norte de Nigeria, y epicentro de la violencia de Boko Haram en este país de Africa Occidental, según informaron a Xinhua testigos presenciales y operarios de seguridad.
Fueron dos mujeres terroristas suicidas las que causaron los estragos, explicaron testigos, que apuntaron que la segunda bomba estalló unos minutos después de la primera en un lugar conocido como Sentido Unico, en el concurrido mercado de Maiduguri.
«La primera explosión se produjo alrededor de las 11 a.m. hora local y, mientras la gente se agolpaba para ayudar a las víctimas, se produjo otra explosión, matando incluso a más personas», afirmó Abdullahi Musa, un testigo de los hechos.
peopledaily.com.cn

Cristina denunció que una sociedad de Bonadio está en la misma situación que Hotesur y no fue allanada

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció que una empresa de la que es socio el juez federal Claudio Bonadío «debe los balances por ejercicios cerrados al 31 de diciembre de 2012 y de 2013», un caso «igualito que Hotesur S.A», y se preguntó si algún legislador la denunciará o algún juez la allanará.

En declaraciones subidas en su cuenta oficial en la red social Twitter, recordó «el comunicado de la Inspección General de Justicia (IGJ) informando sobre la existencia de 319.626 Sociedades Comerciales, y que solamente de esas sociedades estaban activas 150.855, al 31 de octubre de este año. Y que de las 150.855, 83.319 presentaron Declaraciones Juradas, mientras que 67.536 permanecen pendientes».

«El mismo comunicado informaba que Hotesur S.A. se encontraba entre las activas que han presentado Declaración Jurada y cuya documentación se encuentra en etapa de análisis, junto con otras 47.373 sociedades comerciales», aseguró la jefa de Estado, quien agregó: «Entre las 47.373 se encuentra la sociedad Mansue S.A. cuya actividad es estación de servicio».

«¿Y a que no sabés quiénes son los socios?», se preguntó Cristina, e informó que pertenece el «40% Carlos Alberto Bonadío, presidente de la sociedad, otro 20% (…) al juez de Comodoro Py Claudio Bonadío; el otro 20% Fernando Luis Climent y el otro 20% Alejandro Vicente Climent».

TWK

«Se ve que se trata de una sociedad de familia. Y sabés qué? Deben los balances por los ejercicios cerrados al 31/12 de 2012 y al 31/12 del 2013», detalló la jefa de Estado, quien agregó: «Igualito que Hotesur S.A. ¿Algún legislador o legisladora denunciará? ¿Algún Juez allanará? ¿Qué dirá la prensa independiente?».

De esta manera, la Presidenta se sumó a las críticas de funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores de varios partidos y abogados, que cuestionaron hoy el accionar del juez federal Claudio Bonadío.

«Lo que viene sucediendo con Bonadio es sistemático. Cada vez que había un expediente relacionado con él en el Consejo de la Magistratura, en el mismo día, o al otro, iniciaba una causa contra el Gobierno de una forma extorsionadora», dijo el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, en declaraciones radiales, que tildó el accionar del magistrado de «extorsivo».

Asimismo, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que el allanamiento de Bonadio en la causa Hotesur «es una estrategia de golpismo activo para hostigar al Gobierno» y que el «Poder Judicial es una corporación que actúa de consuno (común acuerdo) con la oposición política y los grupos económicos concentrados».

TWK2

Por su parte, la diputada nacional Margarita Stolbizer consideró que «ninguna de las faltas cometidas por la empresa Hotesur son delito» y precisó que la presentación que realizó «no es contra la Presidenta».

«Una aclaración que me parece importante hacer es que ninguna de estas faltas cometidas por la sociedad son delito», señaló la diputada del GEN en declaraciones a Radio Nacional.

Además, la legisladora afirmó que en su presentación ante el juez Claudio Bonadio solicitó que se pidiera «información» sobre la sociedad «pero no allanamientos», tras lo cual sostuvo que no se va a «hacer cargo de las cosas que hace» el magistrado.

En tanto, el abogado querellante en la causa por la tragedia de Once, Gregorio Dalbón aseguró que Bonadío «es mala persona y mal juez desde siempre», que «Bonadío es el peor juez de Comodoro Py, no sólo por lo que ha hecho ahora casualmente con la Presidenta de la Nación, sino porque es el único juez federal que ha entrado en la carrera judicial sin conocimiento científico ni jurídico».

Y enumeró: «Nunca estuvo preparado para ejercer como juez. Siempre se caracterizó por ser arbitrario, es el juez al que más le han revocado procesamientos y es también el que dejó impune a los viejitos del PAMI con Víctor Alderete. Es una mala persona».

A su vez, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Guillermo Carmona calificó de “hecho grave” el accionar del juez federal, Claudio Bonadio, al ordenar el allanamiento a las oficinas de Hotesur, y sostuvo que “puede constituir una causa más”, que se sumaría a las nueve que ya tiene y que deberían avanzar en el Consejo de la Magistratura.

Y agregó en declaraciones a radio Télam que “esto seguramente va a tener que ver con el análisis que los compañeros diputados, senadores que conforman las comisiones de justicia en ambas cámaras puedan realizar” y del trabajo de pueda hacer el Consejo de la Magistratura.
telam.com

Qué servicios no funcionarán por el paro de mañana

Los gremios del transporte realizarán mañana un paro parcial de tres horas entre las 4 y las 7. Reclaman un bono de fin de año y la excepción del impuesto a las ganancias sobre el medio aguinaldo de fin de año.

 

Los gremios del transporte realizarán mañana un paro parcial de tres horas durante la madrugada: entre las 4 y las 7 los sindicatos harán asambleas simultáneas para reclamar un bono de fin de año y la excepción del impuesto a las ganancias sobre el medio aguinaldo de fin de año.

Esta medida de fuerza, a la que se adherirán 25 de los de los 36 sindicatos del sector, alterará el normal funcionamiento de muchos servicios durante el resto del día. Recién al mediodía podrán restituirse por completo los servicios.

Colectivos:
Por la adhesión de la UTA, no habrá colectivos urbanos ni ómnibus de larga distancia.

Trenes:
Se adhieren a la medida de fuerza el gremio de La Fraternidad y la disidencia de la Unión Ferroviaria. Además, habrá asambleas en todas las líneas de trenes que conectan la Capital con el conurbano.

Subtes:
Por ahora, no se unen al paro. Sin embargo la línea B, manejada por el delegado gremial Claudio Dellecarbonara, del Frente de Izquierda, podría sumarse a la protesta.

Vuelos:
Se verán afectados los vuelos internacionales y de cabotaje, ya que los gremios aeroportuarios paralizarán sus tareas y ya avisaron a las aerolíneas que reprogramen el cronograma de vuelos.

Puertos:
Las asambleas se realizarán de 5 a 8 por lo que se verá afectada la jornada completa de las cargas destinadas al comercio exterior.

infonews.com

 

El Hospital de El Calafate: la triste realidad del nosocomio que atendió a Kirchner

FALTA ANESTESIA, PERO NO ES LO ÚNICO

La crisis de la salud en la provincia de Santa Cruz es por todos conocida y tiene que ver fundamentalmente con la situación hospitalaria.

Uno de los hospitales que se destaca en esta crisis es el de El Calafate, “lugar en el mundo” de la Presidenta Cristina Fernández, localidad mundialmente reconocida por sus envidiables paisajes, pero hoy, una vez más noticia por la falta de insumos en su nosocomio.

El Director del Hospital Distrital Lago Argentino, comunicó que no hay ni anestesia, por lo tanto suspenden cirugías hasta nuevo aviso.

Fue el pasado 21 de noviembre, que el jefe de Cirugía del hospital distrital José Formenti de El Calafate le informó mediante una comunicación interna al director de la institución, Carlos Siverino, la suspensión «por tiempo indeterminado de las cirugías programadas por motivo de falta de insumos para anestesia general de los pacientes que concurren al hospital».

«Solo quedan en consideración la atención de las urgencias quirúrgicas de las especialidades que tiene este nosocomio», agregaba el escrito, que fue hecho público en una cuenta de Facebook de los trabajadores del hospital.

Si bien directivos del hospital argumentan que la situación ya fue solucionada, esta es una realidad permanente en Sana Cruz.

En 2012, el sitio OPI Santa Cruz reveló que el hospital de El Calafate no tenía equipo desfibrilador al momento de la muerte de Néstor Kirchner, en octubre de 2010.

el-hospital-de-el-calafate

“¿Podrían haber salvado a Néstor Kirchner en el 2010, si hubieran tenido el equipo médico a mano? La pregunta es tan extemporánea como incierta su respuesta. No es fácil predecir lo que pasará, pero a veces, es posible prevenirlo. Néstor Kirchner habría tenido no menos de 3 paros cardíacos y no pudo ser asistido con un equipo cardiodesfibrilador, porque el hospital de El Calafate, no lo poseía en ese momento. El dato se ocultó. ¿Kirchner vivía cuando ingresó al hospital? La respuesta nunca llegó, a pesar de algunas versiones difundidas en el propio hospital, que indicaban que no entró con vida”, contaba OPI hace dos años.

Poco después, ese año, se conoció, en virtud de un accidente ocurrido a un conocido vecino de la localidad, la ausencia de un cirujano en el hospital ditistral Dr. José Formenti.

“Debido al accidente de un querido vecino de El Calafate, el Sr José Domingo García, quien chocó con su moto y fue llevado al hospital con trauma grave en el cráneo y heridas sangrantes en torax y abdomen, se descubrió que el hospital Formenti carecía de médicos cirujanos que pudieran intervenir en la operación del hombre, quien, de acuerdo a fuentes del propio nosocomio, sangraba abundantemente cuando llegó en la ambulancia a Emergencias. La desesperación del plantel de enfermeros y médicos generalistas, demostraba la impotencia ante la situación que terminó con la muerte del accidentado, a pesar de los esfuerzos por reanimarlo”, bien informaba OPI en esa oportunidad.

Según parece, y después de tantos años, aún no hay solución para el hospital del lugar en el mundo de Cristina.

periodicotribuna.com.ar

Montero es Pura Química

Según un portal de noticias de la farándula porteña, el cordobés Leo Montero acaba de cerrar su incorporación como nuevo conductor de Pura química, el exitoso ciclo de ESPN.

El conductor se incorporará en marzo de 2015. El actual e histórico conductor del ciclo, Germán Paoloski, abandonará la señal, probablemente para pasar a Fox Sports, según el mismo portal.

Montero, ex basquetbolista, realizó varios programas en ESPN, y a partir del año que viene estará al frente del equipo que componen Eugenia Tobal, Mariano Zabaleta, Mex Urtizberea y José Chatruc.

También seguirá en la conducción de AM junto a Vero Lozano, en su décima temporada.

De esta manera, conducirá dos programas diarios, uno en aire y otro en cable. Además continuará con su trabajo en Space, donde desde hace 5 temporadas relata partidos de la NBA.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Revés para Moyano: los ferroviarios harán un paro parcial

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó la medida anunciada y aclaró que los maquinistas prolongarán la protesta.

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, aclaró que si bien se suman a la medida impulsada por Hugo Moyano para mañana, no extenderán el paro a todo el día.

En este sentido Maturano dijo que habrá asambleas entre las 4 y las 7 de la mañana y durante esas horas el servicio de trenes se verá «interrumpido».

Sin embargo, el ferroviario señaló: «Terminamos la asamblea y empezamos a trabajar». «Nosotros vamos a tratar de que empiecen a funcionar los trenes», agregó el sindicalista en una entrevista radial.
diarioveloz.com

Adiós a «Violetta»

Martina Stoessel tiene mucho para agradecerle a Violetta, ya que a través de ese personaje, la actriz y cantante logró fama, cariño y un gran reconocimiento de su público.

Este martes, a través de Twitter, Tini contó que las grabaciones de la tercera y última temporada de la tira llegan a su fin la próxima semana y no se olvidó de agradecerle a sus fans.

«Esta semana terminamos de grabar. Quiero agradecerles a todos los que fueron a Buenos Aires durante estos años», escribió en la red social.

Fuente: primiciasya.com

Insaurralde contra Kunkel

El marido de Jesica Cirio salió a cruzar al diputado K, que ayer le dijo marmota» «Cotorrean en los medios pero bajan la mirada en los pasillos del Congreso», afirmó y lo acusó de esconderse en la campaña.

Los diputados kirchneristas Martín Insaurralde y Carlos Kunkel volvieron a cruzarse feo, en medio del retorno de los rumores sobre el pase del primero a las filas del Frente Renovador.

Kunkel, que tiempo atrás calificó como «bataclana» a la esposa de Insaurralde, Jesica Cirio, ahora le apuntó directo al ex intendente de Lomas de Zamora y lo calificó de «marmota». «Una cosa es la cara para un proceso electoral y nosotros cometimos el error de poner a un marmota en esa función el año pasado», disparó.

«Insaurralde todavía no asumió como diputado, no ha ido a ninguna comisión y ha participado un ratito de tres o cuatro sesiones nada más», agregó Kunkel.

Insaurralde le respondió hoy desde Twitter, aunque sin mencionarlo. «No puede ser que haya dirigentes que se escondan en las campañas y cuando asumen se dediquen sólo a descalificar y agraviar», escribió.

«Además cotorrean en los medios pero bajan la mirada en los pasillos del congreso…», lo desafió Insaurralde.

Finalmente, lo chicaneó y señaló que «es imperioso encontrar la mejor opción para eliminar las listas sábana!».

lapoliticaonline.com

El impacto de la caída récord del petróleo en Latinoamérica

Especialistas en energía analizan el impacto de la caída récord del barril sobre la Argentina, México, Venezuela y Brasil.

Este martes en la previa de la cumbre de países de la Opec -el cartel que reúne a algunos de los principales países petroleros del mundo- y jugadores globales como México y Rusia en Viena seguían debatiendo que hacer para detener al caída del precio del barril, que tocó un nuevo piso y se desplomó hasta los u$s 73. Desde agosto el precio del crudo de desplomó así un 25% de los u$s 95 que cotizaba en agosto.

Al término de una de las reuniones Igor Sechin, presidente de la petrolera estatal rusa Rosneft, dijo que los actuales niveles de precios todavía no ingresaron en una fase «crítica», según reveló el Financial Times. Sin embargo, Arabia Saudita, el líder del grupo, se inclina por pedir un recorte de la oferta de crudo al mercado para forzar un aumento del precio.

Como sea, este deslizamiento del barril impacta fuerte en los países petroleros de la región y genera efectos contradictorios sobre la economía argentina, aliviándole el déficit energético, pero al mismo tiempo complicando el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta.

Tal como había adelantado LPO, el lado positivo es que el descenso en el valor del petróleo le permitirá al gobierno pagar menos por las crecientes importaciones de combustible, que se está llevando por año unos 12 mil millones de dólares.

“Para un gobierno cortoplacista como este, la caída en el precio internacional es una bendición”, contó a este medio el ex Secretario de Energía Emilio Apud.

“Esto alivia el estrangulamiento de divisas en el sector externo. Y como la producción en el país sigue cayendo, vamos a tener que importar más, por lo que la baja en el precio nos conviene”, coincidió Jorge Lapeña, otro ex encargado de esa área.

La razón detrás de esta abrupta caída en el valor del crudo está en la menor demanda por parte de China, Estados Unidos y la Unión Europea, en tanto que el mayor exportador mundial, Arabia Saudita, aumentó su producción, generando así una sobreoferta que desplomó el precio.

Sin embargo, la otra cara de la moneda es el desafío que presenta este escenario para el desarrollo de los no convencionales en Vaca Muerta. “Esto complica enormemente los proyectos futuros, que por supuesto van a retrasar el flujo de inversiones, porque muchos no van a ser viables”, sostuvo Lapeña, quien estimó un barril a 100 dólares para que las inversiones en esa área sean rentables.

De ahí que, para el ex funcionario, todo dependerá de si esta caída es circunstancial y dura un período breve, o si es estructural y se prolonga en el tiempo.

Por su parte, Apud planteó que si el barril de crudo se ubica en torno a los 75 u 80 dólares “puede haber problemas” en shale oil y shale gas, aunque aún resta saber la magnitud de los costos en la codiciada formación, que hoy está en unos U$S18 millones, mientras que en Estados Unidos es de U$S10 millones, prácticamente la mitad.

Por eso Apud plantea que si se mantienen estos costos con este nivel de precios, los proyectos pueden complicarse. Por el contrario, un barril ubicado entre los 80 y 90 dólares los volvería atractivos, sostuvo.

El efecto en la región

LPO también consultó a especialistas acerca del efecto sobre países como Venezuela, Brasil o México.

En el primer caso, se verá perjudicada porque se trata de un país que se dedica a exportar crudo y necesita para equilibrar su presupuesto público que el fluido valga U$S110 el barril. Una situación atraviesa Rusia, potencia exportadora de ese combustible que requiere un precio de equilibrio entre U$S90 y U$S100.

En tanto, Brasil es otro que sufre con el retroceso en el valor del petróleo, ya que posee costos muy altos, sobre todo por la preponderancia de plataformas off-shore, y necesita un crudo a U$S90.

En cuanto a México, el interrogante está abierto a partir de la reforma de la Constitución que consiguió aprobar su presidente Peña Nieto para modernizar Pemex. A partir de ahora, inversores privados nacionales e internacionales podrán ingresar en el mercado, asociándose y compartiendo bajo diversos tipos de contratos la extracción, transformación y logística de los hidrocarburos junto a la compañía estatal, que ostentaba desde hace 76 años el monopolio en el mercado de la energía mexicana y venía mostrando retrocesos en su producción desde hace ocho años.

En esa línea, Miguel Tame, director general de Pemex Refinación, indicó que habrá una mejora en las pérdidas de la compañía por unos 2 mil millones de dólares con respecto a 2013. Y explicó que con la baja del precio del crudo, los costos para refinar disminuyen, aumentando así los márgenes de ganancias.

«No pienso que alcance con las suba en la cotización del dólar, ni el aumento en los márgenes de ganancia del negocio de la refinación para compensar la caída en los ingresos por exportación de crudo», explicó a LPO Roberto García-Solórzano, geólogo de petróleos y consultor de la industria de exploración y explotación de hidrocarburos.

“Es probable que con la reforma se extienda la producción de shale oil y shale gas. En la frontera, del lado de EEUU extraen a lo loco y del otro nada”, reflexionó Apud.

lapoliticaonline.com