Conseguir dólares y competitividad, los desafíos para la industria automotriz en 2015

Isela Costantini (General Motors), Enrique Alemañy (Ford) y Cristiano Rattazzi (Fiat-Chrysler), analizaron la situación del sector en el Encuentro de los Líderes, organizado por El Cronista, Apertura e Information Technology en La Rural.

“A partir de octubre tuvimos una decisión del Gobierno que nos ayudó para el flujo de dólares que necesitábamos para operar, aunque no es suficiente todavía”, reconoció Isela Costantini, presidenta y directora ejecutiva de General Motors de Argentina, Uruguay y Paraguay, al hablar esta mañana en el panel automotriz del Encuentro de los Líderes, que se lleva a cabo en La Rural.

“De la liberación de dólares dependerá que el año próximo tengamos una industria con un nivel más alto o más bajo”, graficó, con referencia a las restricciones cambiarias que impone el Gobierno y a lo que espera el sector automotriz para 2015.

Para Cristiano Rattazzi, en tanto, el próximo año será «similar a este año» 2014. «No hay un drama (económico) como en 2002, simplemente la situación ya no es más como era hace un año atrás» (cuando el sector tuvo récord de ventas), evaluó el titular de Fiat Chrysler Argentina, en el evento organizado por El Cronista, Apertura e Information Technology.

En la visión de Enrique Alemañy (Presidente de Ford Argentina y Chile), el 2015 «será un año de transición» para esa industria. Y anticipó que será clave para el mercado la evolución económica de Brasil.

Proveedores

Al evaluar lo que ocurrió en 2014, Isela Costantini relató que «en General Motors arrancamos complicados por el recorte de importaciones, pero por otro lado la producción se mantuvo bastante firme». «El desafío fue la importación» de insumos, explicó la ejecutiva, ante las consultas del moderador, José del Río (director de Apertura).

A la vez explicó que «encontramos que el gran desafio para la producción son los proveedores, ya que cuando hay una base de proveedores para fabricar un modelo es más fácil traer una inversión». Reconoció en ese sentido que en el país «estamos bastante atrás en el tema, porque el desafio es encontrar tecnología de punta: se invierte más en capacidad instalada que tecnología, y eso es importante pera ser menos importadores».

Competitividad

Por su lado, Rattazzi analizó que la industria local «en su momento exportó más a México, después nos encerramos en Brasil, evidentemente hay un problema de competitividad en el Merosur y es un problema que hay que ver».

«Hay problema de competitivdad -completó Alemañy-, hoy tenemos una desventaja con respecto a Meéxico: si miro precios en Chile y Perú, por ejemplo, en los autos medianos y chicos no podemos competir».
cronista.com