Tres argentinos entre los 23 candidatos al Balón de Oro

De esta preselección saldrán los tres finalistas al mejor jugador del mundo, que se conocerá el 1° de diciembre. Simeone, candidato a mejor entrenador de 2014

El portugués Cristiano Ronaldo, ganador del galardón en 2013, y el argentino Lionel Messi encabezan la lista de 23 candidatos al Balón de Oro 2014, publicada este martes por la revista francesa France Football.

En la nómina figuran seis jugadores del Real Madrid (Ronaldo, Karim Benzema, Gareth Bale, Sergio Ramos, Toni Kroos y James Rodríguez), cuatro del Barcelona (Messi, Neymar, Andrés Iniesta y Javier Mascherano) y dos que en la temporada anterior jugaron en el Atlético de Madrid (Diego Costa y Thibaut Courtois).

De esta lista saldrán los tres finalistas al galardón de mejor jugador del mundo, que se conocerán el 1 de diciembre próximo.

El Real Madrid, que obtuvo su décimo título de campeón de Europa, y el Bayern Múnich, con seis cada uno, son los equipos que aportan más jugadores a la primera lista de candidatos. El conjunto bávaro, base de la selección alemana campeona del mundo en Brasil, tiene nominados a Götze, Lahm, Müller, Neuer, Schweinsteiger y Robben.

La relación la completan el argentino Ángel di María (Manchester United), Eden Hazard (Chelsea), Zlatan Ibrahimovic (PSG), Paul Pogba (Juventus) y Yaya Touré (Manchester City).

En el capítulo de entrenadores figuran en la lista el español Pep Guardiola (Bayern), el italiano Carlo Ancelotti (Real Madrid) y el argentino Diego Simeone (Atlético de Madrid).

Completan la lista de diez candidatos a mejor entrenador del año Antonio Conte (Juventus), Jürgen Klinsmann (Estados Unidos), Joachim Löw (Alemania), José Mourinho (Chelsea), Manuel Pellegrini (Manchester City), Alejandro Sabella (Argentina) y Louis Van Gaal (Holanda/Manchester United).

Los 23 preseleccionados como candidatos al Balón de Oro:
Ángel Di María (Argentina)
Javier Mascherano (Argentina)
Lionel Messi (Argentina)
Gareth Bale (Gales)
Karim Benzema (Francia)
Diego Costa (España)
Thibaut Courtois (Bélgica)
Cristiano Ronaldo (Portugal)
Mario Goetze (Alemania)
Eden Hazard (Bélgica)
Zlatan Ibrahimovic (Suecia)
Andres Iniesta (España)
Toni Kroos (Alemania)
Philipp Lahm (Alemania)
Thomas Mueller (Alemania)
Manuel Neuer (Alemania)
Neymar (Brasil)
Paul Pogba (Francia)
Sergio Ramos (España)
Arjen Robben (Países Bajos)
James Rodriguez (Colombia)
Bastian Schweinsteiger (Alemania)
Yaya Touré (Costa de Marfil)

Fuente: Infobae

Creció el reciclaje de basura

En un año y medio, la Ciudad redujo en un 50% el volumen de residuos que enviaba a los rellenos de la Provincia.

Un año y medio después de la intensa disputa entre Provincia y Ciudad por la basura, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, informó que se logró reducir casi un 50 por ciento el volumen de residuos que se envía a enterrar al territorio bonaerense. La excesiva cantidad que iba a disposición final desde Capital Federal hacia el distrito de Daniel Scioli había sido el punto de desencuentro más fuerte entre ambas gestiones.

Macri dio a conocer los avances durante las últimas obras de remodelación y equipamiento tecnológico de la Planta de Tratamiento de Residuos Aridos, en Bajo Flores. “Estábamos en más de 6.000 toneladas diarias cuando empezamos y ahora estamos llegando a casi 3.000. Hay muy pocas ciudades del mundo que lograron esto en tan poco tiempo”, afirmó Macri luego de recorrer las instalaciones del predio ubicado en avenida Varela 2563. Según explicó, el logro ha sido posible “gracias a todo lo que venimos haciendo con los Centros Verdes, con los recuperadores urbanos y con los grandes generadores”. En el mismo predio de Varela está previsto también montar un Centro de Reciclado con tres plantas para el tratamiento de botellas PET, de material orgánico recolectado especialmente de comercios gastronómicos y de restos forestales y de poda.

En el último tiempo, las autoridades porteñas pusieron más énfasis en la necesidad de que los vecinos se involucren en el proceso de separación de residuos, entre húmedos y secos. Sin embargo, a pesar de que ya es obligatorio para los shoppings, supermercados, hoteles y edificios separar desechos, el cambio de hábito aún se resiste. La Ciudad continúa con la incorporación de las conocidas campanas verdes para que la gente pueda depositar la basura reciclable, aunque no se ven en todos los barrios y además en muchos lugares ya están vandalizadas. Recién para mediados del año que viene todas las cuadras estarán contenerizadas con los receptáculos negros metálicos y habrá en total 7.200 campanas. Además, hay más de 30 puntos “verdes” en parques y plazas que reciben las bolsas de los vecinos que separan en origen. Luego se traslada todo lo recolectado a los Centros Verdes, que se encargan de la recuperación.

Fuente: La Razón

Cayó la banda de las picanas: vendían armas blancas, nunchakus y estrellas ninjas

La Policía Metropolitana detuvo a dos personas que comercializaban ilegalmente este tipo de armamentos.

En dos allanamientos que realizó la Policía Metropolitana cayó una banda delictiva que vendía ilegalmente distintos tipos de armas y en especial de picanas eléctricas, muchas de ellas camufladas en otros productos.

«Es sorpredente la cantidad que se vendía en la vía pública y que caía en manos de cualquiera que pensaba que eso podía servir para su seguridad», indicó a TN Ricardo Pedace, subjefe de la Metropolitana.

Los agentes detuvieron a dos personas, en dos domicilios ubicados sobre las calles Hipólito Yrigoyen y Perón, en donde hallaron gran cantidad de picanas eléctricas, réplicas de pistolas, armas blancas, bastones extensibles, nunchakus, manoplas y hasta de estrellas ninjas, entre otros elementos.

El origen del procedimiento fue tras una serie de denuncias por venta ilegal de este tipo de armas en puestos ambulantes ubicados en el paseo «La Recova» de Once. Los vendedores, camuflaban estos artículos utilizados para ejercer violencia entre elementos de bazar, indumentaria, juguetes y otro tipo de productos.

Fuente: TN

El descargo de Diego Maradona sobre el video de Rocío Oliva: «Le volé el teléfono pero no le pegué»

A través de un mensaje de texto a Marina Calabró, el exfutbolista se defendió de las acusaciones de golpeador y aclaró cómo fue el episodio.

El viernes comenzó a circular la información de que el video de Diego Maradona pegándole a Rocío Oliva en Dubai había llegado a la prensa y este lunes se difundió en televisión.

En las imágenes se ve a un Maradona fuera de control, retando a Rocío por usar su teléfono celular -por el cual filmó el video-, y ella grita que deje de pegarle, exponiendo y aclarando que el exfutbolista está ejerciendo violencia de género sobre ella.

A través de un mensaje de texto que le mandó a Marina Calabró, Maradona se defendió de las acusaciones y aclaró que sí le revoleó el teléfono pero que jamás le pegó. Así lo explicó la periodista:

«Diego me dice que sabía de la existencia del video, que conoce la situación, que entiende que en el recorte la situación puede parecer confusa, pero que la escena termina ahí. Él se dio cuenta de que ella la estaba grabando y no le gustó, no entendió el porqué y por eso fue sobre ella y le manoteó el teléfono. Me dijo textualmente: ‘Sí, le volé el teléfono, pero te juro que nunca le levanté la mano a una mujer. El episodio empieza y termina ahí. Me hago cargo de volarle el teléfono, pero no hay más. La situación no siguió ni pasó a mayores’. Lo extraño fue que cuando le pregunto por el video, me dice ‘¿cuál de ellos?’, como diciendo que podía haber otros videos de diversas situaciones. Me dijo que sabe de dónde viene y que sabe quién lo hizo público. No entiende por qué no lo dejan tranquilo y me jura por sus hijos que jamás le levantó la mano a una mujer».

Fuente: www.ratingcero.com

«Tiene la lengua más rápida que el cerebro»

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, acusó al abogado Daniel Sabsay de “carecer de racionalidad y querer sobresalir en la Liga del Golpismo, junto a los fondos buitre y algunos empresarios lobbistas”.

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, acusó al abogado Daniel Sabsay de “carecer de racionalidad y querer sobresalir en la Liga del Golpismo, junto a los fondos buitre y algunos empresarios lobbistas”.

En el Coloquio de Idea, realizado en Mar del Plata, se escucharon posiciones antagónicas a las líneas de acción del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner; en ese marco Daniel Sabsay dijo en referencia a la Presidenta: «Ya no tengo ninguna duda de que no sabe nada de derecho. Qué muestre el título [de abogada], que no lo esconda más».

Estas declaraciones fueron formuladas luego de la exposición de Jaime Bermúdez Merizalde, ex asesor presidencial de derechos humanos en Colombia, período en el cual el país andino tuvo la mayor tasa de homicidios de los últimos 30 años y el ex canciller de ese país envuelto en denuncias de espionaje a Ecuador que profundizaron la mayor crisis diplomática de Colombia en los últimos años.

Urribarri dio a conocer su «enorme desagrado» con el ataque a la investidura presidencial por parte del golpista Sabsay.

«Se dice hombre de derecho pero esta totalmente torcido” y agregó “que personajes como éste añoran otras épocas donde los gobiernos dejaban todo en las sabias manos de los mercados o en la política del derrame».

«En el gobierno de Cristina trabajamos sobre las demandas ciudadanas generando las iniciativas políticas para transformar la realidad, por eso les duele el nuevo código de procedimientos, la Ley de Abastecimiento y todo lo que tenga que ver con la distribución de la riqueza”, expresó Urribarri.

“Estamos exactamente en mundos distintos, nosotros seguimos creyendo en la política como herramienta transformadora. A Sabsay junto a los Fondos Buitre y algunos empresarios y lobbistas que forman parte de la Liga del Golpismo, no les importa que estemos en democracia; les molesta saber que este proyecto político no está en retirada y que el pueblo argentino sigue teniendo esperanza con este Gobierno”.

Por último, el mandatario entrerriano sostuvo que “Sabsay se ganó una semana de pantalla caliente en los grandes medios de comunicación, intentando chicanas de la política más barata contra una Presidenta que hizo, que hace y va a seguir haciendo por los más necesitados y por el futuro de nuestro país».

«En realidad lo que espeta este energúmeno es el temor de estos sectores por las iniciativas del Poder Ejecutivo. Todo el arco de juristas habla de los beneficios de un sistema acusatorio para lograr igualdad entre las partes, celeridad y la posibilidad de sancionar a los magistrados incumplidores entre las cuestiones más visibles del nuevo Código”, finalizó.
lapoliticaonline.com

¿Jésica Cirio canceló la despedida de soltera por pedido de Insaurralde?

La vedette contó que no festejará con sus amigas como lo tenía planificado

Jésica Cirio tenía entre sus planes – de cara a su boda con Martín Insaurralde el 8 de noviembre – hacer una fiesta de despedida de soltera con sus amigas. Sin embargo, su futuro marido le recomendó dejar la celebración para más adelante.

En el piso de ShowMatch, Marcelo Tinelli le preguntó si era cierto que en realidad el intendente de Lomas le había pedido cancelar los festejos porque le generaban algo de celos. Por esa razón, la modelo se encargó de aclarar qué ocurrirá con su despedida de soltera.

«No la suspendí, pasa que estoy con tantas cosas les dije a mis amigas ‘esperan a que encuentre un tiempo y la hacemos’. Él me dijo ‘no podes vivir todo el día ocupada, pará un poco, frená. Organizalo un día que estés bien, descansada'», explicó.

«Yo creo que la vamos a hacer juntos, el fin de semana vamos a ver. Está bueno también, es divertido. Estoy feliz de hacer la despedida de soltera con él», sentenció Jésica al anunciar que harán la despedida juntos.

Fuente: www.infobae.com

Anne Hathaway le negó el saludo a Alexis Puig, ¡por el ébola!

El reconocido crítico de cine que trabaja en América viajó a Los Ángeles para la presentación de “Interstellar” y su protagonista no lo quiso saludar. Increíble…

El periodista de América, especializado en temas de cine, Alexis Puig, vivió una situación insólita con una estrella de Hollywood.

Puig viajó a Los Ángeles para la presentación de «Interstellar», la nueva película de ciencia ficción de los hermanos Nolan, y allí entrevistó a sus protagonistas Matthew McConaughey, Anne Hathaway y Jessica Chastain.

Pero con Hathaway le sucedió algo muy extraño. Según contó Puig en su Twitter, la actriz ganadora de un Oscar fue la única del elenco que rechazó intercambiar saludos.

“No me dio la mano ‘por miedo al ebola’ #soyunperiodistadeltercermundo», relató con gracia el periodista, quien pudo haberse enojado por esto, pero se lo tomó con tranquilidad.

Fuente: www.primiciasya.com

Cristina y Dilma acordaron un encuentro en la reunión del G20 en Australia

La reelecta mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, llamó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para agradecerle sus mensajes de apoyo en la nueva etapa al frente del Planalto y para acordar un encuentro bilateral en la próxima cumbre del G20, que se realizará en Brisbane, Australia, el 15 y 16 de noviembre próximos.

Según precisó el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, Rousseff y Fernández de Kirchner dialogaron por teléfono y coincidieron en seguir trabajando sobre “los temas de la región” y en el “fortalecimiento del Mercosur”.

La Presidenta se congratuló con Dilma apenas conocido ayer el resultado del balotaje, a través de la red social Twitter, en la que manifestó: “Victoria de @dilmabr un paso más hacia la consolidación de la Patria Grande” y junto al mensaje, una foto añadida de ambas.

Scoccimarro amplió que ambas mandatarias mencionaron en su charla telefónica la necesidad de continuar con la “alianza estratégica en la región”.
telam.com

Colombia: Tras proceso de paz, irá por los negociadores

El Ejército colombiano advirtió que perseguirá a guerrilleros que regresen de Cuba, luego de participar en el proceso de paz con el gobierno.
El Ejército de Colombia advirtió hoy que los guerrilleros de las FARC que regresen de Cuba, luego de cumplir su participación en el proceso de paz que ese grupo celebra desde 2012 con el gobierno, serán «objetivo militar».

El comandante del Ejército, general Jaime Lasprilla, dijo este lunes en el marco de un foro sobre el futuro de las Fuerzas Armadas que «cualquier terrorista que esté dentro de las estructuras de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y que esté generando acciones terroristas se convierte en objetivo militar».

Según Laspriella, «cualquier miembro del equipo negociador de las FARC que regrese al país» estará bajo la persecución de las Fuerzas Armadas, que «siguen cumpliendo con su misión, defendiendo la integridad territorial y la soberanía, defendiendo a los colombianos y haciendo presencia en todo el país».

Las declaraciones las dio el general con referencia a la llegada de nuevos negociadores de la guerrilla a La Habana la semana pasada, quienes al parecer arribaron a la isla para relevar a algunos guerrilleros que están en la mesa desde el inicio del diálogo hace dos años.

Entre los nuevos integrantes de la delegación guerrillera están dos comandantes del Secretariado y cuatro altos mandos del Estado Mayor Central, los dos máximos órganos de la jerarquía de las FARC.

Las negociaciones, que se reanudaron el pasado viernes en La Habana con el ciclo número 30 desde que se abrió el proceso de paz en octubre de 2012 en Oslo, dejan acuerdos preliminares en los tres primeros de una agenda pactada de cinco temas, referentes a una reforma agraria, participación en política de los guerrilleros y la lucha contra el narcotráfico.

La mesa discute actualmente el tema de las víctimas del conflicto armado, que en cinco décadas deja más de 200.000 muertos y casi cinco millones de desplazados.

Fuente: Dpa.

Capitanich justificó el cepo cambiario para evitar ataques especulativos

Al cumplirse tres años de la implementación del cepo cambiario, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió la medida al asegurar que es necesaria para evitar ataques especulativos y frente a la crisis internacional.

Capitanich dijo que los «grupos concentrados y especuladores financieros» pretenden «quebrar la voluntad política de los gobiernos que defienden los intereses del pueblo», como sucede en Argentina y en Brasil.

«No es casualidad que la presidenta de Brasil (Dilma Rousseff) haya ganado el domingo las elecciones y otra vez haya un ataque especulativo y bursátil que se opone a las políticas progresistas», dijo Capitanich en la rueda de prensa que ofreció en Casa de Gobierno.

Se refirió, así, al desplome de la Bolsa que se registró ayer en Brasil, a pocas horas del triunfo de Rousseff, que seguirá gobernando el país vecino hasta el año 2019.

«La presidenta argentina (Cristina Kirchner) sufrió la misma estrategia de fuga de capitales y ataques especulativos, a pesar de haber obtenido más del 50 por ciento de los votos, por parte de grupos concentrados y especuladores financieros, que lo que pretenden es quebrar la voluntad política de los gobiernos que defienden los intereses del pueblo», añadió el funcionario.

Asimismo, aseguró que el Gobierno «ha tomado decisiones estratégicas», entre las que destacó la estatización de YPF y consideró que «es absolutamente imprescindible observar esta política de prevención sistémica frente a un contexto internacional de crisis».

«Desde 2008 en adelante hay una desaceleración de la economía mundial, lo cual afecta los niveles de demanda externa y por tanto el fluyo de divisas, esto implica administrar la transición», aseguró el jefe de Gabinete. Y agregó que la Argentina «lo que se hace es propiciar sustentabilidad macroeconómica».
ambito.com

Le robaron la raqueta a la estatua de Sabatini inaugurada hace 20 días

Vandalismo.Está en el Paseo de la Gloria, en la Costanera Sur. Arreglarla costará $12.000.

La estatua de Gabriela Sabatini que fue inaugurada en la Costanera Sur hace apenas 20 días amaneció ayer vandalizada: se llevaron incluso la raqueta. La obra había sido colocada el miércoles 8, en un acto en el que participó la propia Sabatini. Está en el nuevo Paso de la Gloria, donde ya fueron instaladas las estaturas de Guillermo Vilas y Emanuel Ginóbilli, y donde en los próximos meses se agregarán las de Maradona, De Vicenzo, Luciana Aymar y otras figuras del deporte argentino.

Pese a que la imagen fue construida con materiales que no tienen valor de reventa, los vándalos que la atacaron le robaron la raqueta. La reparación costará unos $12.000, contaron en el Gobierno porteño.

Se suma a una larga lista de esculturas que casi permanentemente tienen que ser arregladas, como las de Olmedo y Portales, la de Don Fulgencio y otras del Paseo de la Historieta y las de Messi, Maradona y Batistuta emplazadas en Plaza Francia para festejar los 20 años de TyC Sports. Algunas, como la de Juan Gálvez, también en Recoleta, deben ser guardadas de noche.

La Ciudad gasta cada mes entre $5 y 7 millones por el vandalismo.

Fuente: Clarín

«Gallardo no me muestra videos, me aconseja él».

Pisculichi cuenta que el entrenador le transmite sus conocimientos del puesto sin tener que acudir a referentes. ¿Lo habrá asesorado sobre cómo patear tiros libres?

Marcelo Gallardo es un entrenador moderno, que utiliza todas las herramientas posibles para potenciar a sus jugadores. Aunque dista bastante de los fanáticos fundamentalistas como el Loco Bielsa, de quien incorporó varios conceptos de conducción y de táctica. Pese a ser un obsesivo del trabajo, el Muñeco mantiene la sencillez y la serenidad del pibe de Merlo que usó la 10 de River y de la Selección con apenas 18 años. Por eso, combina las clases didácticas con videos y el traslado de las experiencias que él vivió dentro del campo de juego. Como hace con el armado del equipo y con los cambios durante los partidos, Gallardo se amolda a cada situación. Mientras a varios jugadores les pasó compilados con movimientos de expertos en determinados puestos, a Leonardo Pisculichi prefiere transmitirle el conocimiento que él adquirió en su carrera como uno de los enganches con mejor visión de juego de los últimos tiempos. “Marcelo no me muestra videos, me aconseja él, porque jugó en esa posición y trata de marcarme los movimientos que él conoce por su experiencia”, contó el zurdo que ante Rafaela clavó un golazo de tiro libre para ratificar, una vez más, que es fundamental en este River puntero. Entre el ex Argentinos y el DT hay un feeling especial. No sólo por el puesto y la manera de sentir el fútbol sino también porque Gallardo lo pidió especialmente apenas asumió pese a que aún contaba con Lanzini. “Tenía ganas de un desafío muy importante, de saber y probar lo que era jugar en un equipo grande porque nunca había tenido esa sensación. Hoy lo disfruto y le estoy agradecido a Marcelo por darme esta oportunidad. Cuando llegué estaba Manu, que venía de ser campeón, y todos conocemos su calidad. Y cuando se fue me quedó un hueco”, recordó Piscu en La Red, con total humildad.

El zurdo también comentó que a veces se queda con algunos compañeros a practicar tiros libres y que bromeó con que los que convirtió en las ligas de Qatar y China se vieron poco en Argentina: “Hacía mucho que no tenía uno desde ahí y decidí patear yo porque era de mi lugar. Por suerte entró”. Con su habitual perfil bajo, reconoció que “después del gol de Rafaela nos desorientamos, estábamos perdidos en la cancha y no le encontrábamos la vuelta”. Y explicó que las palabras del Muñeco en el entretiempo fueron clave: “Nos pidió que bajáramos un cambio, que tratáramos de jugar por abajo, juntar toques, movilidad… Y así lo sacamos adelante”.

Como fiel apóstol de su líder, Pisculichi evitó hablar de vuelta olímpica y del posible cruce copero con Boca. Sigue al pie de la letra los consejos de Gallardo. Y mal no le va…

Fuente: Olé

También en Viedma: encontraron muerta a otra chica que estaba desaparecida

Se trata de Karen Álvarez, sobrina del secretario general de la UOCRA local. Al igual que en el caso de Priscilla de Paraná, ya hay un detenido.

La buscaban intensamente desde el viernes y el final fue terrorífico. A la adolescente de 14 años la encontraron muerta en Viedma. El cuerpo tenía un contundente golpe en la cabeza que le habría quitado la vida.

Los restos de Karen Álvarez, de 14 años, estaban el domingo en un descampado cerca del hipódromo de la capital de la provincia de Río Negro. Todavía no se sabe si esa fue la escena primaria del crimen, pero los investigadores ya analizan todas las hipótesis en torno al caso.

El tío de la víctima es Daniel Miller, el Secretario General local de la OUCRA, quien aseguró que se va a «encargar” de impulsar la búsqueda de los responsables. Horas después del hallazgo detuvieron a un chico de 20 como presunto autor material del asesinato que se concretó en el barrio Lavalle, a poca distancia de donde encontraron muerta a la jovencita.

LA CAUSA POR EL CRIMEN DE PRISCILA HARTMAN
La joven que era buscada desde el jueves pasado cuando desapareció tras salir en moto de su casa en Paraná, fue hallada muerta el domingo, horas después de la detención de un chico de 19 años, que estaría involucrado en el hecho. Tenía 22 años.

El subjefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general Juan Ramón Rosatelli, quien encabezó el rastrillaje con trescientos efectivos, informó que el cuerpo fue encontrado en un monte espeso en la zona de San Benito, localidad próxima a la capital provincial. Según arrojaron los primeros resultados de la autopsia ayer, la víctima habría muerto por asfixia por ahorcamiento. El cuerpo estaba visiblemente golpeado.

Previamente había sido detenido Facundo Bressan, residente en San Benito, luego de que la Policía encontrara en su poder el celular y el casco que Hartman usaba en su moto. Fuentes policiales agregaron que Priscila conocía al sospechoso y la Justicia analiza imputarlo por femicidio ya que en un principio fue capturado por «privación ilegítima de la libertad».

Fuente: TN

Balearon a un joven jugador de básquet y está en terapia intensiva

Francisco Ruiz (17) jugador de básquet del Club Sportivo Pilar fue gravemente herido de un balazo en la zona abdominal durante un intento de entradera en una casa de esa ciudad bonaerense, por lo que hubo que extirparle un riñón, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo en la noche del último viernes en la entrada de una casa de la calle Paraná al 100, donde la víctima se iba a juntar con un grupo de compañeros de estudio. Cuando tres de los jóvenes llegaron a la vivienda fueron sorprendidos por dos ladrones armados que intentaron ingresar con ellos a la vivienda, explicaron las fuentes.

En el lugar se inició un forcejeo, al que se sumaron otros adolescentes que ya estaban en la casa, por lo que los ladrones efectuaron varios disparos y escaparon.

Un balazo impactó en el abdomen de Ruiz y el proyectil salió por la parte lumbar. La víctima fue trasladada al Hospital Sanguinetti, donde se informó que luego de extirparle un riñón quedó alojada en terapia intensiva, aunque se recuperaba favorablemente y estaba lúcida.

Fuente: Diario Hoy

Arranca en Senado el debate por el Código Procesal Penal

El Senado prepara una puesta en escena calma para el debate del nuevo Código Procesal Penal que se iniciará hoy. El kirchnerismo ordenó que se mantenga un ambiente de análisis en los debates en comisión, sin apuros evidentes. Ni siquiera se habla aún de la fecha en que se emitirá el dictamen de comisiones en el Senado, pero Miguel Pichetto estableció que habrá discusiones durante todo noviembre. Por lo menos hasta la última semana, cuando se presume que el Senado lo votará.

Ritmo lento, entonces, reflexivo y con aire de debate jurídico de fondo. Ese es ambiente que eligió el Gobierno para el Código; sin evidenciar apuros, pero corriendo para llegar antes que terminen las sesiones ordinarias.

Está claro que Cristina de Kirchner quiere esta vez contrarrestar la imagen que dejó el final del debate de la reforma y unificación del Código Civil, que terminó votándose a las apuradas y sin la oposición en el recinto cuando se suponía que un proyecto codificador de esa magnitud debía salir aprobado con un mínimo consenso de todas las fuerzas.

En Diputados hay intenciones de mostrar un pequeño avance este año después que el Senado vote el proyecto, aunque más no sea un gesto simbólico para pasar después a continuar el debate en marzo de 2015. Pero ni el kirchnerismo cree que estén dadas las condiciones para hacerlo y menos cuando el número del oficialismo para las votaciones complicadas está sometido a un estrés con resultado imprevisto.

Para complicar la situación, si bien el Código Procesal Penal arrancó como un proyecto con apoyo general de la oposición, a medida que los bloques fueron leyendo los artículos ese consenso se complicó.

Julio Alak y Julián Álvarez arrancarán hoy el debate del proyecto de reforma del Código Procesal Penal en un plenario de las comisiones de Asuntos Penales y Justicia y de Presupuesto y Hacienda. Será en el Salón Azul desde las 15. Después de ese encuentro habrá reuniones de comisión, audiencias e invitados por tres semanas.

El ministro y el funcionario se encontrarán con los cuestionamientos de buena parte de la oposición. Por el radicalismo, el chubutense Mario Cimadevilla marcó ya la línea general de esa discusión: «es una buena herramienta, el problema está en quién lo va a aplicar».

Se refiere a Alejandra Gils Carbó: «Desde un primer momento desconfié de la imparcialidad de la actual jefa de los fiscales. Es más, yo no acompañé con mi voto su pliego porque advertí que respondió con evasivas a las preguntas que le había formulado sobre causas sensibles para el poder».

«Si se modifica el Código Procesal Penal también hay que hacerlo con la Ley de la Procuración porque con la visión y con la actuación que tiene Gils Carbó y las facultades que le daría esta nueva ley, estamos ante un serio riesgo. Sería como introducir al Caballo de Troya dentro del Palacio de Justicia. Para evitar esto, se tendría que hacer como en mi provincia, donde los fiscales, al igual que los jueces, están sometidos al proceso del Consejo de la Magistratura», insistió.
ambito.com

Rompen otros silobolsas en Córdoba y apuntan al kirchnerismo

El ataque se produjo en Idiazábal. Los productores afirman que el Gobierno alentó los atentados.

Un nuevo caso de silobolsas rotos causó conmoción durante las últimas horas en el sector agropecuario y en el ámbito político. En esta oportunidad, el hecho ocurrió el sábado a la madrugada en un campo en la localidad cordobesa de Idiazábal.

Los tres silobolsas dañados intencionalmente son propiedad del productor Luis Dillon, quien almacenaba unos 500 kilos de soja que iría vendiendo durante el transcurso del año para cubrir los gastos de siembra de la actual campaña 2014/15.

En diálogo con La Política Online, Dillon vinculó el hecho delictivo que sufrió en su campo con las acusaciones que realizan de manera habitual altos funcionarios del Gobierno nacional hacia los productores que conservan la cosecha en silobolsas.

“El kirchnerismo nos hostiga permanentemente tildándonos de especuladores, desestabilizadores y avaros, entre otros insultos; es evidente que estos dichos fueron calando en alguna cabeza enferma para terminar en esto”, disparó Dillon.

“Cuando alguien echa leña al fuego terminan pasando estas cosas”, señaló el productor damnificado, y agregó que “nos preocupa que, encima, desde el poder se justifiquen este tipo de acciones con un Estado ausente que no nos da ni un tipo de seguridad”.

Las sospechas

En tanto, si bien en la mayoría de los casos las investigaciones policiales apuntan al centro de camiones que opera en la zona del delito, el dato es que en esta oportunidad no hay dudas acerca de que los camioneros locales no tuvieron participación alguna.

Cabe aclarar que las sospechas contra los centros de camioneros de la zona son habituales dado que en ocasiones anteriores los transportistas utilizaron este modus operandi (romper silobolsas) para forzar a los productores a que contraten sus servicios.

Así, lo concreto es que Dillon aseguró que “con ellos (por los camioneros locales) tenemos una gran relación de muchísimos años y hasta se han solidarizado con nosotros por esto que pasó; este es un pueblo muy chico donde nos conocemos todos”.

Pero, entonces, ¿a quiénes apunta la investigación policial tras la denuncia formal que presentó el productor afectado? Según pudo saber LPO con fuentes de la comisaría de Idiazábal, hay algunas sospechas que vinculan a sectores políticos.

“No tenemos ni pistas ni identificados a los delincuentes que produjeron el hecho; pero no hay dudas que se trata de un caso con tintes políticos para dar un mensaje claro a los productores que guardan la cosecha”, afirmó una fuente de la Policía local.

Así las cosas, se espera que en las próximas horas haya avances en la investigación policial para lograr detectar a los delincuentes que ingresaron en el campo de Dillon con el objetivo de dañar los silobolsas y echar a perder buena parte de la producción.

Por último, el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Luis Miguel Etchevehere, aprovechó para salir con los tapones de punta por el nuevo caso de silobolsas rotos: “Los productores estamos desprotegidos por el Estado”, dijo.

“Por la falta de obras de infraestructura en caminos, vías férreas y financiamiento para plantas de silo permanentes, los silobolsas se convirtieron en una herramienta de trabajo imprescindible para el productor”, concluyó Etchevehere.
lapoliticaonline.com

Verano adelantadísimo: hubo cortes de luz y varios barrios siguen sin servicio

La respuesta de Edenor sobre los problemas de suministro y las multas que advirtió el Gobierno.

Las altas temperaturas en la Capital Federal y en provincia de Buenos Aires provocaron cortes de luz durante largas horas. Incluso varias zonas continúan sin servicio. Este mes el calor batió dos récords y ya se habla de un verano adelantadísimo. En paralelo, el consumo de energía eléctrica aumenta al igual que los problemas de suministro.

En las últimas horas, se registraron apagones en más de 20 barrios porteños y del GBA. Algunos usuarios normalizaron la situación mientras que otros aguardan pos una respuesta. En Banfield, por ejemplo, están sin luz desde las 4 de la tarde de ayer. La situación terminó de tornarse caótica cuando también dejaron de contar con agua corriente.

Por otro lado, un usuario de TN y la Gente, Manuel, compartió su experiencia desde Villa Crespo: “Estamos sin energía en Thames al 100 y nadie nos da una respuesta”. Algo similar le ocurre a Graciela de Monte Grande, quien posteó la misma queja.

LA RESPUESTA
Tras la reunión con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desde Edenor plantearon que los cortes de esta semana no estuvieron “asociados a la ola de calor”. “Tuvimos los cortes que tenemos normalmente todo el año, pero algunos fueron reiterados y se produjeron en medio de un incremento de la temperatura”, detalló el vocero de la empresa, Eduardo Mirabelli.

Por FM Nacional Rock agregó que los inconvenientes en cuanto a las elevadas temperaturas “no son las máximas sino las mínimas”. “Cuando se tienen muchos días de temperaturas mínimas muy altas, los cables no llegan a enfriarse durante la noche y ahí es cuando se produce el problema», marcó.

Pero, ¿qué pasará en el verano? «Si las condiciones atmosféricas de las temperaturas se mantienen en niveles razonables, no habrá problemas (con los cortes durante el verano)», sostuvo Mirabelli. «El promedio de cortes semanal en 2014 es de 124 cortes semanales y en la semana del 20 de octubre hasta ayer fue de 109, tuvimos menos cortes que el promedio del año», cerró.

LAS MULTAS QUE ADVIRTIÓ EL GOBIERNO
Por otro lado, Capitanich aseguró que «las fallas en el servicio» del suministro eléctrico «son imputables» a las empresas concesionarias y advirtió que pueden ser multadas por el Ente Regulador. De todas formas, el funcionario afirmó que «los niveles de inversión» de las compañías «son muy significativos y esto es lo que se ha podido verificar y constatar» por parte del Gobierno.

Fuente: TN

Movimientos populares de Latinoamérica se reunirán con Francisco

Para «hacer oír la voz y dar visibilidad a millones de personas que están siendo excluidas», el pontífice argentino recibe a la delegación acompañada por Evo Morales.
La copresidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), Charo Castelló, Maria del Carmen Picón, en representación de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y Joaquín Sánchez, consiliario de la HOAC de Murcia y miembro del colectivo ‘En el nombre de Dios, ¡basta ya de desahuciar a las familias’, han viajado a Roma para participar junto a otras 200 personas en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares convocado por el Consejo Justicia y Paz del Vaticano, que se celebra desde este lunes hasta el miércoles y cuenta con el apoyo del papa Francisco.

Para Charo Castelló, esta convocatoria «posibilita hacer oír la voz y dar visibilidad a millones de personas que están siendo excluidas en una realidad, la del trabajo humano, cada vez más empobrecida y deshumanizada».
Por ello, considera que este encuentro «marcará un hito en el proceso de articulación de los movimientos» y «empoderará a lossectores más empobrecidos, visibilizando su punto de vista en torno a los graves problemas que atraviesa la humanidad».

«Le agradecemos profundamente al papa Francisco esta posibilidad, una nueva muestra de su permanente acompañamiento y cercanía no sólo hacia los que sufrimos la injusticia sino también hacia los que, organizados, luchamos contra ella, como movimientos de la Iglesia», ha subrayado.
Los representantes de los movimientos se encontrarán con el pontífice este martes.Más de 200 personas que combaten la exclusión social en diferentes ámbitos y en todas partes del mundo debatieron hoy la manera en que la Iglesia católica puede incrementar su ayuda para luchar contra las desigualdades, durante el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, una reunión que se celebra en Roma hasta el 29 de octubre y que ha sido organizada por el Vaticano.

«Venimos para repetir el lema de nuestro movimiento desde el origen: ‘No somos mercancía en manos de políticos y banqueros’. Y para denunciar la situación que ocurre en España, para reivindicar que a la gente no se la puede mangonear así como así», comentó Santiago Armesilla, representante de Democracia Real Ya.

El encuentro comenzó hoy con los discursos inaugurales y proseguirá con los grupos de trabajo, que analizarán medidas necesarias para cambiar los problemas en tres ámbitos: tierra, trabajo y vivienda.

«Nos hemos dividido así para que sea más fácil debatir, pero los tres puntos están relacionados. La tierra es donde los trabajadores crean valor, es sinónimo de trabajo, y este a su vez está estrechamente relacionado con la vivienda», dijo Armesilla.

Las organizaciones participantes en este encuentro representan a trabajadores en situación de precariedad, temporales, migrantes; sin protección legal, ni reconocimiento sindical o de sus derechos laborales; campesinas y campesinos sin tierra; pueblos indígenas o personas en riesgo de ser expulsadas del campo a causa de la especulación agrícola y la violencia; personas que viven en barrios excluidos, suburbios y asentamientos informales, sin infraestructura urbana adecuada; los marginados y los olvidados.
mdzol.com

Hay probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas en la Ciudad

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presentará hoy con nubosidad variable, tiempo desmejorando, vientos moderados del sudeste, rotando al este, con una temperatura mínima de 17/15 grados y una máxima de 26; por la tarde mejoramientos temporarios.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para mañana anuncia cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos moderados del sector este, rotando al sector norte y 21 grados de mínima y 25 de máxima.

El jueves, en tanto, mejorando con nubosidad en disminución, vientos regulares a moderados del sector sur; y una temperatura que se ubicará en 15 grados de mínima y 26 de máxima, añadió el parte del organismo.

Para el viernes se pronostica una jornada con nubosidad variable, vientos moderados del sudeste y una temperatura que rondará entre 13 y 24 grados.

Fuente: Télam

Chocó un bus escolar en Brasil: seis niños y cuatro adultos muertos

El micro se estrelló contra un camión cisterna en una carretera de San Pablo. Hay también 32 heridos graves.

El trágico accidente se produjo a las 23:30 del lunes hora local (las 01:30 del martes horario GMT) en la ruta SP-304, a la altura del municipio de Ibitinga, a 347 kilómetros de la ciudad de San Pablo, según informó la Policía Militarizada de Carreteras.

Las personas que perdieron su vida son seis estudiantes de entre 15 y 17 años, tres profesoras y la directora de la escuela pública Dom Gastão Liberal Pinto, de la ciudad de Borborema, que habían viajado a la capital paulista en una excursión.

Como consecuencia del choque otras 32 personas resultaron gravemente heridas.

Una testigo le dijo a la Policía que el chofer del camión cisterna perdió el control de su vehículo, y se cruzó al carril opuesto. Y en un intento por evitar la colisión entre ambos, el conductor del autobús escolar también se desvió al carril contrario.

Durante la maniobra el camión cisterna golpeó la parte lateral del colectivo, que fue completamente arrancado por el impacto.

El autobús accidentado transportaba 40 personas e impactó lateralmente contra un camión cisterna que transportaba aceite vegetal, carga que derramo sobre el asfalto a raíz del accidente y originó un incendio.

La Alcaldía de Borborena informó de que los estudiantes regresaban de una excursión al Memorial de América Latina, en San Pablo, y viajaban en tres autobuses.

infobae.com

«No era algo dirigido contra mí», dijo el fiscal Stornelli tras el tiroteo en la Illia

El ex ministro de seguridad bonaerense descartó que el enfrentamiento de su custodia con 12 colombianos haya sido un atentado contra él; los detenidos serán indagados esta tarde.

colombianos

«No era algo dirigido contra mí, porque sino me hubiera ocurrido algo». Con esas palabras, el fiscal Carlos Stornelli descartó que el violento episodio que vivió ayer en plena autopista Arturo Illia haya sido un atentado contra él.

La custodia del ex ministro de seguridad bonaerense se enfrentó a tiros con una docena de delincuentes que circulaban por la autopista Arturo Illia en tres autos y dos motos. «Eran quince personas organizadas, se estaban distribuyendo tareas y por lo menos dos iban armados», aseguró anoche el fiscal, en diálogo con C5N. «Creo que la casualidad hizo que fuéramos testigos de una banda que está operando», dijo sobre el inusual suceso.

Los policías, que viajaban en dos autos del Poder Judicial, les dispararon a los delincuentes y lograron detener a siete de ellos, colombianos.

El hecho ocurrió ayer a las 13, a unos 50 metros del peaje de la autopista Arturo Illia. Por allí circulaban Stornelli y sus custodios luego de haberse retirado de los tribunales de Comodoro Py rumbo al Norte, cuando los hombres encargados de la seguridad del fiscal advirtieron que el conductor de una de las motos que maniobraban sospechosamente hacía señas con las manos a los ocupantes de un Citroën y un Volkswagen Bora. Los policías también notaron que había varios vehículos cuyos ocupantes estaban comunicados entre sí.

Al ver que uno de los motociclistas abrió la puerta de un auto los custodios se bajaron y les dieron la voz de alto a los sospechosos, que escaparon. Según el fiscal, uno de los delincuentes pasó por delante del auto en el que él permanecía sentado y, en ese momento, «hubo un intercambio de disparos». «Abortamos algo que estaban por hacer», afirmó Stornelli.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni , volvió a pedir que se modifique el Código Procesal Penal, al remarcar que son «todos extranjeros» los siete delincuentes detenidos tras el tiroteo con la custodia del fiscal. El proyecto de reforma que envió Cristina Kirchner al Congreso prevé la posibilidad de expulsar del país a los extranjeros descubiertos en flagrante delito.
lanacion.com.ar

Arsenal le ganó a Gimnasia y volvió a ser fuerte como local

Arsenal de Sarandí superó este lunes 1 a 0 como local a Gimnasia y Esgrima La Plata, en el cierre de la decimotercera fecha del torneo Transición, que le permitió a los del Viaducto mantener el invicto en su casa en el campeonato.

Un bombazo tremendo del mediocampista ofensivo Brahian Aleman en la última pelota del primer tiempo le dio la ventaja a los de Martín Palermo, de andar irregular en el torneo, y que la próxima fecha recibirá en su «fortaleza» de Sarandí a Independiente de Avellaneda.

Arsenal fue sólido y ordenado. Desde el trabajo de sus laboriosos mediocampistas y la seguridad defensiva mantuvo tranquilidad en todo el partido.

Incluso, cuando perdió a un referente como Nicolás Aguirre, lesionado por una luxación en el hombro derecho, que lo dejaría fuera del duelo contra el «Rojo».

Su reemplazante fue Hernán Fredes, que había sido relegado al banco por Palermo en este partido para volver a la táctica del 4-4-2.

Y lo del exIndependiente fue clave porque con un taco lujoso dejó a Alemán en posición de remate, de frente al arco, para que el ex Unión sorprenda a Fernando Monetti con un zurdazo desde afuera del área.

Así rompió la resistencia de un Gimnasia que se había apoyado en el trabajo del arquero durante el primer tiempo, aguantando los embates de Arsenal, como los remates de Emilio Zelaya.

En el segundo tiempo, Arsenal se replegó y le cedió el protagonismo a Gimnasia, que tomó el compromiso pero no tuvo capacidad de elaboración.

Los conducidos por Pedro Troglio sumaron su tercer partido sin goles y apenas acumula nueve festejos en 13 fechas del torneo.

Arsenal volverá a jugar de local en la próxima fecha y podría ser importante para el desenlace del torneo Transición, porque recibirá a uno de los perseguidos del puntero River como lo es Independiente.

Esta es la síntesis del encuentro:

Arsenal 1-Gimnasia (LP) 0

Estadio: Julio Humberto Grondona.

Árbitro: Pablo Lunati.

Arsenal: Esteban Andrada; José San Román, Hugo Nervo, Matías Sarulyte, Damián Pérez; Ramiro Carrera, Iván Marcone, Brahian Alemán, Nicolás Aguirre; Sebastián Palacios y Emilio Zelaya. DT: Martín Palermo.

Gimnasia (LP): Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Oliver Benítez, Lucas Licht; Jorge Rojas, Dardo Miloc, Álvaro Fernández, Ignacio Fernández; Javier Mendoza y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.

Gol en el Primer tiempo: 44m Aleman (A).

Cambio en el Primer tiempo: 31m Hernán Fredes por Aguirre (A).

Cambios en el segundo tiempo: 13m Walter Bou por Miloc (G), 19m Pablo Burzio por Palacios (A), 27m Diego Nicolaievsky por Oreja (G), 39m Lucas Pugh por Carrera (A).

Fuente: Terra

Por la nueva ley de Hidrocarburos, Lázaro Báez se quedaría con un negocio millonario

La discusión por los recursos naturales. En 2008, el empresario ganó licitaciones para explotar áreas en Santa Cruz. No lo hizo, pero las mantuvo. Y ahora podría renovar esas concesiones por 35 años.

La reforma de Ley de Hidrocarburos que impulsó la presidenta es beneficiosa para los negocios de su socio comercial, Lázaro Báez. El empresario controla varias áreas petroleras en Santa Cruz: gracias a los cambios a la legislación que propone el oficialismo, podría renovar esas concesiones, lo que potenciaría su valor.

En el 2008, Báez ganó siete licitaciones para explorar y explotar pozos petroleros en su provincia. Según denunció en su momento la oposición y el propio gobernador santacruceño, Danel Peralta, el empresario incumplió con sus obligaciones porque no invirtió los fondos que se había comprometido a desembolsar: aun así, el Estado no le quitó las concesiones.

Ahora, según denuncian la oposición y expertos en energía que analizaron el tema, gracias a las reformas de la Ley de Hidrocarburos Báez podría extender por 35 años el control de sus áreas petroleras.

La cámara de Diputados tratará mañana el proyecto, que ya fue aprobado por el Senado.

La modificación al artículo 27 de la Ley establece que “los sujetos titulares de permisos de exploración y/o de concesiones de explotación de hidrocarburos tendrán derecho a solicitar a la Autoridad de Aplicación una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos”.

Y el nuevo texto del artículo 27 bis agrega que “el concesionario de explotación, dentro del área de concesión, podrá requerir la subdivisión del área existente en nuevas áreas de explotación no convencional de hidrocarburos y el otorgamiento de una nueva Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos”.

El plazo para controlar las nuevas concesiones de explotación no convencional es de 35 años.

El texto de la legislación que analizará Diputados establece además que “los titulares de las concesiones de explotación (ya sea que a la fecha de inicio de vigencia de la presente modificación hayan sido o no prorrogadas) y siempre que hayan cumplido con sus obligaciones como concesionarios de explotación, estén produciendo hidrocarburos en las áreas en cuestión y presenten un plan de inversiones consistente con el desarrollo de la concesión, podrán solicitar prórrogas por un plazo de diez años”.

Los yacimientos petroleros de Santa Cruz que están bajo control de Báez son Meseta Cerón Chico, Río Guenguel, Paso Fuhr, Tapi Aike, El Turbio y El Turbio Este.

El empresario podría entonces utilizar la nueva ley para beneficiarse en el mercado energético.

La titular de la Coalición Cívica de Santa Cruz, Mariana Zuvic, cree que las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos que propuso la Presidenta fueron realizadas pensando en Báez: “Es una ley hecha para Lázaro, que según mi información está buscando socios para invetir en sus áreas petroleras y con estos cambios saldrá beneficiado”.

Zuvic considera que las zonas concesionadas que maneja el empresario K podrían tener un enorme valor debido a que, según sus datos, los expertos de YPF llegaron a la conclusión de que allí existirían reservas de petróleo no convencional.

Para la dirigente de la Coalición Cívica, el negocio petrolero de Báez es irregular: “No invirtió en las áreas de sus concesiones, no exploró y no explotó los yacimientos. El gobierno de Santa Cruz debería quitarle las licencias”.

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos también fue criticado por ex secretarios de Energía, que igual que Zuvic apuntaron hacia los beneficios que podría obtener Báez. Uno de los que opinó sobre el tema fue Alieto Guadagni: “Se les permite renovación de áreas a las petroleras de los amigos, como el grupo Vila/Manzano o Lázaro Báez, que no invierten en los yacimientos y son sus dueños”, dijo.

Las empresas con las que Baéz maneja su negocio petrolero son Epsur y Misahar. Un ex directivo de esas compañías, Horacio Quiroga, denunció que el propio Néstor Kirchner solía darle órdenes y fondos millonarios a Baéz para que esas firmas inviertan en Santa Cruz.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, negó que con la nueva ley las licencias se vayan a prorrogar de manera automática, tal como afirma la oposición. “Las prórrogas sólo se otorgarán si hay inversiones y si las empresas presentan un plan de inversiones, no son automáticas”, dijo.

Gracias a sus contactos con la familia presidencial, tal vez Báez logre extender sus dominios petroleros aun más.
clarin.com

Qué heridas tuvieron que quedar atrás para que Carlos Tevez vuelva a la selección argentina

Después de un prolongado tiempo, Martino citó al Apache para los amistosos ante Croacia y Portugal; la historia de una ausencia de la que mucho se habló

Desde aquel penal desperdiciado en las manos de Muslera por la Copa América 2011, una de las preguntas más escuchadas durante el ciclo de Alejandro Sabella fue por qué no estaba Carlos Tevez en el seleccionado. Quizá por simples preferencias, tal vez por cuestiones que iban más allá de lo futbolístico, la ausencia del Apache se prolongó durante 3 años, 4 meses, y 11 días… Hasta que Gerardo Martino decidió tomar cartas en el asunto, plantear el tema públicamente y privadamente e incluirlo en su proyecto de selección, que tiene en el futuro cercano los compromisos ante Croacia y Portugal, el 12 y 18 del mes próximo, en Londres y Manchester, respectivamente.

Cuando se le preguntó por el caso Tevez y cómo encuadraba al delantero de Juventus en su idea, la primera frase contundente de Martino sobre el tema la entregó en la extensa entrevista con la nacion en sus primeros días como entrenador argentino: «Si tengo que decir dónde lo imagino a Tevez y por la forma en que me gusta jugar, únicamente de número 9. No hay otro lugar. Ahora, en la competencia con Higuaín, con Agüero… Después son las decisiones que toma el entrenador: es éste o es éste».

Si tengo que decir dónde lo imagino a Tevez y por la forma en que me gusta jugar, únicamente de número 9. No hay otro lugar
Pasaron algunas listas del Tata y el Apache no apareció. Es que el DT necesitaba un encuentro más con el plantel como para confirmar que no hubieran inconvenientes. Martino, que en un primer sondeo en el amistoso con Alemania, en Düsseldorf, no recibió planteos negativos de parte del grupo de jugadores, se tomó la gira por China para nuevamente certificar -y de manera definitiva- que la citación de Tevez ya no sería un tema controvertido en la intimidad. Una vez que pasaron los días de convivencia en tierra asiática, el entrenador manifestó: «Carlos está dentro de esos futbolistas que permanentemente estamos siguiendo, y en algún momento va a ser citado porque está haciendo las cosas muy bien en Juventus.»

Nunca hubo confirmaciones sobre los supuestos contrapuntos entre Tevez y el grupo de jugadores más representativos del plantel. Y aunque intercambiaron varios llamados durante la ausencia del Apache, siempre Messi quedó en el medio de las especulaciones. Tanto que alguna vez, durante el ciclo de Sabella, la Pulga tuvo que salir a contestar sobre el tema: «No es una pregunta para mí, es para el técnico. El técnico dijo que lo estaba mirando, siguiendo. Nosotros no decidimos, para nosotros bienvenido sea, contento para él y para todos».

¿Pero qué cuestiones estuvieron en observación de Tevez para costarle una ausencia tan prolongada? Primero una discusión fuerte entre Julio Grondona y el delantero en una gira en Dublín, cuando el Checho Batista era aún entrenador interino y el delantero defendía con fuerza lo hecho por Diego Maradona en Sudáfrica 2010. Luego hubo una seguidilla de frases que, en determinados momentos, enojaron especialmente a algunos compañeros. ¿Cuáles? «Jugar en la selección argentina te quita prestigio», llegó a decir el Apache en septiembre de 2011. Justamente meses después de aquella reunión entre Grondona y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, para que el jugador con el que compartía varios amistosos en Villa La Ñata estuviese en la Copa América realizada en la Argentina.

Tevez vuelve a la selección y es uno de los 25 convocados del ámbito internacional, entre los que también se destacan los llamados a Wilfredo Caballero, Federico Fazio y Cristian Ansaldi.

Caballero es uno de los arqueros argentinos más reconocidos a nivel mundial y tuvo su premio en la era Martino. «No sé cómo escribir en un tuit toda la emoción que siento ahora mismo», señaló quien ahora actúa en Manchester City y recordó lo que significó su paso por Málaga. Para Tevez y otros, como citó el hermano del Apache, Diego Daniel Tevez, en su cuenta de Twitter: «Cuando uno nunca se rinde, la vida da revanchas.».

Fuente: Canchallena

Otra denuncia contra CFK por usurpación de título

El tema fue vuelto a poner en el tapete de la agenda nacional por el constitucionalista Daniel Sabsay en el polémico coloquio de IDEA, pero lo cierto es que ya en 2004 el periodista Christian Sanz difundió la duda por una fuente de primera línea, y fue en 2007 cuando se expusieron los documentos fraguados, las pruebas, más fuentes que desmintieron que la presidenta Cristina Fernández no era abogada y finalmente una denuncia penal por usurpación de títulos y honores, cajoneada por el -siempre ligado al poder de turno- juez Norberto Oyarbide.

Ahora, una nueva denuncia se presenta en los tribunales a raíz de este escándalo. Viene de parte de Juan Ricardo Mussa contra la propia Cristina, acusada de los delitos de “jactancia, configurativa del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y asociación Ilícita, “dado que si la apreciación buscada es que no existe el titulo, ha cobrado sueldos del Estado más de 20 años de forma absolutamente irregular”, dice la denuncia.

Mussa pide investiga la existencia “del analítico y su correspondiente título profesional a nombre de Cristina Fernández”, motivado por las declaraciones de Sabsay.

Mussa pide a su vez “la declaración testimonial al Rector de la Universidad a la que supuestamente participó en la confección del analítico y correspondiente título profesional a nombre de la Cristina Fernández”.

periodicotribuna.com.ar

¿Cuál es la inflación histórica de Argentina?

EL FRACASO DEL BCRA EN PROTEGER EL VALOR DE LA MONEDA.

Hace ya unos meses, desde el oficialismo y grupos afines, se afirmaba que la inflación se estaba desacelerando. Varios meses pasaron y la inflación no se desaceleró. De hecho, la inflación interanual de octubre llegó al 41%, por primera vez superando el pico del 40.9% en diciembre del 2002. Evidentemente el Kirchnerismo tiene un error de diagnóstico o un error de política en lo que respecta al problema inflacionario. La alta inflación, sin embargo, no es novedad en Argentina. La historia del país muestra que alta inflación es más la norma que la excepción. Salvo durante la Ley de Convertibilidad, Argentina no tuvo varios años seguidos de baja inflación.

Con la unión monetaria de J. A. Roca a principios de 1880 se instaura el Peso Moneda Nacional. En 1970 (antes del Rodrigazo) se cambia el Peso Moneda Nacional por el Peso Ley (1 Peso Ley = 100 Pesos Moneda Nacional). Esta moneda tuvo una corta vida de 13 años, siendo reemplazada por el Peso Argentino en 1983 (1 Peso Argentino = 10.000 Pesos Ley). Tras un período notablemente corto, el Peso Argentino es reemplazado por el Austral en 1985 (1 Austral = 1.000 Pesos Ley). En 1992 el Austral es reemplazado por el Peso Convertible (1 Peso Convertible = 10.000 Australes) y finalmente en el 2002 el Peso Convertible es reemplazado por el Peso [no convertible] (1 Peso Convertible = 1 Peso).

Estos son los famosos 13 ceros que la moneda Argentina perdió de 1880 a la fecha. El deterioro monetario en Argentina ha sido tal que si usted posee un Peso actual en su bolsillo, entonces usted es un multimillonario en Australes. No hace falta retrotraerse a las primeras monedas de la nación para ver la capacidad de destrozo monetario de la dirigencia política del país. Este deterioro se acelera con la fundación del BCRA en 1935. De hecho, Argentina no abandonó el Peso Moneda Nacional hasta luego de la fundación del BCRA. Si emitir dinero para financiar el gasto público de una economía adicta a las políticas de sustitución de importaciones fuese una exitosa receta económica, Argentina sería sin duda potencia mundial. Que diste de serlo luego de notable fracaso monetario parece no ser suficiente para que la dirigencia política (y la sociedad) se atreva a pensar en una concepción genuinamente distinta de país.

El fracaso del BCRA en proteger el valor de la moneda es patente. Los 78 años de historia del BCRA ente 1935 y el 2013 resultaron en una inflación anual promedio (compuesto) del 53.8% (usar lo datos oficiales del 2007 en adelante no afectan el resultado, que pasa a ser 52.1%). Es decir, para pasar del nivel de precios a fines de 1934 al nivel de precios a fin del 2013 es necesaria una inflación del 53.8% cada año.

Los altos niveles de inflación actuales se encuentra por debajo del promedio histórico del país. Esto no quiere decir que la inflación actual sea baja, muestra lo alta que ha sido la inflación bajo el control del BCRA. Cabe aclarar, que esta alta tasa de inflación no se debe a la hiperinflación de fines de la década del ochenta. La hiperinflación de fines de la década del ochenta no debe hacernos olvidar el daño que el gobierno radical de Alfonsín ya le venía imponiendo a la moneda. En 1985, 1986, 1987, y 1988 la inflación anual fue de 672.2%, 90.1%, 131.3%, y 343%. En sólo 23 ocasiones la inflación anual fue menor al 10%. En sólo 17 fue menor al 5%. Y en sólo 11 menor a un 2%. En 6 ocasiones la inflación fue negativa, es decir, deflación. Por lo tanto en sólo 5 años de 78 de administración del BCRA Argentina tuvo una tasa de inflación entre el 0% y el 2%.

La situación ha empeorado con el paso del tiempo. Si en lugar de observar la inflación entre 1935 y el 2013 lo hacemos desde 1945, cuando culmina la Segunda Guerra Mundial, entonces la inflación promedio es del 62.9% anual. Si partimos de 1960 la inflación promedio anual pasa a ser del 76.7%. Un notable 92.8% si partimos de 1970. No es que el Argentina tenga una fijación ideológica con el dólar, es que simplemente Argentina es un país que si bien tiene un signo monetario y medio de intercambio, no tiene moneda propiamente dicha. El Argentino que ahorra en dólares sigue el más básico instinto de supervivencia. La gente no ahorra en moneda con alta inflación por el mismo motivo que no almacena alimentos perecederos.

Los hechos históricos de 1935 a la fecha muestran que los términos “protección del valor de la moneda” y “BCRA” son contradictorios. 78 años de fracaso monetario sugieren que el problema no es de gestión de la autoridad monetaria, sino que el problema es institucional. La solución, por lo tanto, requiere de reformas institucionales, no de cambios de gestión. Este tipo de discusiones parecen estar lejos si un 53.8% de inflación promedio no evita que ya entrados en el Siglo XXI se siga discutiendo si la inflación es o no un problema de emisión monetaria por encima de la demanda de dinero. Cuestión que en Argentina debería estar fuera de toda discusión (Economía Para Todos).

periodicotribuna.com.ar

«Me pregunto como un Gobierno con 40% de inflación es nacional y popular»

Sergio Massa festejó en Tigre el aniversario de su triunfo en las legislativas.
Sergio Massa encabezó ayer los festejos del primer aniversario del triunfo de las elecciones legislativas de 2013 que se realizaron en Astilleros Milberg, en Tigre. El diputado destacó el freno al aumento del impuesto inmobiliario y la pulseada para que el Código Penal no se transforme en una puerta giratoria, como los logros sustanciales de su armado.

“Creo que hoy la sociedad tiene enormes preocupaciones, la inseguridad, no es ni marketing ni una sensación, es una realidad y por eso, la convocatoria a que todos, sin mezquindad, pongamos esfuerzos para que haya un tratamiento serio y una respuesta a la ciudadanía en ese tema”, señaló.

“Yo me pregunto si un gobierno con un 40% de inflación es nacional y popular”, dijo el líder del Frente Renovador. “Esto destruye la realidad de la gente en su vida cotidiana. Hay que entender que inflación e inseguridad son la preocupación más grande y los dirigentes tienen que trabajar sobre esos temas”, aseguró acompañado de intendentes, legisladores nacionales y provinciales.

En el acto, envió mensajes de apertura a todos los sectores, pidió construir con peronistas, radicales y vecinalistas y pasó un video que recopila lo hecho este año, que culminó con la encuesta publicada este domingo en Perfil que lo ubica en primer lugar para las presidenciales.

“Hicimos 55 mil kilómetros. Hemos encontrado intendentes, legisladores, nacionales y provinciales, mucha gente convencida que tenemos una tarea de cara al futuro, que es construir la Argentina unida, de los puentes, frente a los que plantean la Argentina dividida en dos veredas. Ese es el desafío que tenemos”, afirmó en un discurso de contenido nítidamente opositor.

Asimismo, subrayó que “pueden meter miedo, agresiones, calumnias. Nosotros vamos a devolverle, frente a la bronca y a la tristeza de mucha gente, la esperanza”. “Nosotros tenemos la humildad de saber que el futuro hay que construirlo con los mejores. Y los mejores no tienen camiseta partidaria, tienen que tener la camiseta de Argentina”, finalizó.

lapoliticaonline.com

Papelón de Vanoli: por temor a un reto de Kicillof no quiso responder preguntas en un simposio

El titular del Central iba a participar de un debate pero pidió hablar solo para que no lo incomodaran las preguntas del público.
Alejandro Vanoli protagonizó un papelón esta tarde luego de negarse a responder las preguntas del público en un simposio al que fue hablar de narcotráfico.
Vanoli estaba invitado a disertar en el último panel de la jornada sobre “¿Cómo se previene el lavado de activos provenientes del narcotráfico?”, en el que también hablarían Francisco D´Albora (Presidente Fundación Argentina para la Prevención de lavado de Activos), Agustín Morello (Auditor Funcional de la Procuración General de la Nación) y Bernardo Mihura de Estrada (Vicepresidente del Colegio de Escribanos de CABA).

Pero el presidente del Banco Central avisó que estaba retrasado para su panel y que llegaba al final. Cuando finalmente apareció, dijo que no iba a ser parte de la mesa de debate, porque no quería responder preguntas y advirtió que sólo iba a hacer una exposición individual.

Los organizadores anunciaron por los parlantes la maniobra de Vanoli para que todos supieran el motivo por el que no participaba del debate, lo que hizo más embarazosa la situación.

Desde su equipo explicaron a los organizadores que como era su primera exposición en público, Vanoli no iba a responder preguntas.

Es que el titular del Central quiso evitar un nuevo reto del ministro de Economía, Axel Kicillof, quien lo reprochó luego de que Vanoli revelara que la Casa Rosada pretende acordar a partir de enero con los fondos buitre.
lapoliticaonline.com

New York City hospital says boy tests negative for Ebola virus

A 5-year-boy who recently visited West Africa tested negative for the Ebola virus, said the New York City Health Department and the city hospital where he underwent screening.

The child, who had a low-grade fever, will remain in isolation at Bellevue Hospital to undergo further tests to ensure he is cleared of the disease, the hospital and health department said in a joint statement.

Local media said the child lived in New York City’s Bronx borough.

Source: Buenos Aires Herald