Movimientos populares de Latinoamérica se reunirán con Francisco

Para «hacer oír la voz y dar visibilidad a millones de personas que están siendo excluidas», el pontífice argentino recibe a la delegación acompañada por Evo Morales.
La copresidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), Charo Castelló, Maria del Carmen Picón, en representación de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y Joaquín Sánchez, consiliario de la HOAC de Murcia y miembro del colectivo ‘En el nombre de Dios, ¡basta ya de desahuciar a las familias’, han viajado a Roma para participar junto a otras 200 personas en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares convocado por el Consejo Justicia y Paz del Vaticano, que se celebra desde este lunes hasta el miércoles y cuenta con el apoyo del papa Francisco.

Para Charo Castelló, esta convocatoria «posibilita hacer oír la voz y dar visibilidad a millones de personas que están siendo excluidas en una realidad, la del trabajo humano, cada vez más empobrecida y deshumanizada».
Por ello, considera que este encuentro «marcará un hito en el proceso de articulación de los movimientos» y «empoderará a lossectores más empobrecidos, visibilizando su punto de vista en torno a los graves problemas que atraviesa la humanidad».

«Le agradecemos profundamente al papa Francisco esta posibilidad, una nueva muestra de su permanente acompañamiento y cercanía no sólo hacia los que sufrimos la injusticia sino también hacia los que, organizados, luchamos contra ella, como movimientos de la Iglesia», ha subrayado.
Los representantes de los movimientos se encontrarán con el pontífice este martes.Más de 200 personas que combaten la exclusión social en diferentes ámbitos y en todas partes del mundo debatieron hoy la manera en que la Iglesia católica puede incrementar su ayuda para luchar contra las desigualdades, durante el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, una reunión que se celebra en Roma hasta el 29 de octubre y que ha sido organizada por el Vaticano.

«Venimos para repetir el lema de nuestro movimiento desde el origen: ‘No somos mercancía en manos de políticos y banqueros’. Y para denunciar la situación que ocurre en España, para reivindicar que a la gente no se la puede mangonear así como así», comentó Santiago Armesilla, representante de Democracia Real Ya.

El encuentro comenzó hoy con los discursos inaugurales y proseguirá con los grupos de trabajo, que analizarán medidas necesarias para cambiar los problemas en tres ámbitos: tierra, trabajo y vivienda.

«Nos hemos dividido así para que sea más fácil debatir, pero los tres puntos están relacionados. La tierra es donde los trabajadores crean valor, es sinónimo de trabajo, y este a su vez está estrechamente relacionado con la vivienda», dijo Armesilla.

Las organizaciones participantes en este encuentro representan a trabajadores en situación de precariedad, temporales, migrantes; sin protección legal, ni reconocimiento sindical o de sus derechos laborales; campesinas y campesinos sin tierra; pueblos indígenas o personas en riesgo de ser expulsadas del campo a causa de la especulación agrícola y la violencia; personas que viven en barrios excluidos, suburbios y asentamientos informales, sin infraestructura urbana adecuada; los marginados y los olvidados.
mdzol.com