Juan Carlos Fábrega renunció al Banco Central

El detonante fue el discurso de Cristina pidiendo más controles cambiarios. La Bolsa cayó 8,22%, tras la noticia. Alejandro Vanoli, titular de la CNV, será su reemplazante.

¿RENUNCIÓ? Fábrega se cansó del enfrentamiento con Kicillof.
El que era la voz moderada dentro del equipo económico, el presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, presentó la renuncia indeclinable. Enfrentado con el ministro de Economía, Axel Kicillof y cuestionado ayer por la misma presidenta de ser permisivo con operaciones como el contado con liquidación, el funcionario dijo basta. Fuentes del gobierno confirman que la presidenta analiza en este momento la renuncia. Alejandro Vanoli será su reemplazante según confirmó Alfredo Scoccimarro, secretario de Medios.

Fábrega y Kicillof nunca se llevaron bien y no es la primera vez que el primero presenta la renuncia. Dos ministros intentaron convencer al santacruceño de que repiense su decisión. Hace una hora el titular de la entidad monetaria se lo comunicó a sus más cercanos. Otros banqueros están intentado revertir la renuncia de alguien en quien confían.
Fábrega fue quien impulsó las microdevaluaciones desde que llegó a su cargo. Luego subió las tasas de interés para tratar de quitar pesos del mercado. Kicillof nunca estuvo de acuerdo con esta medida y presionó por bajar las tasas para fomentar el consumo.

La fricción era tal que Fábrega autorizó un aumento salarial que no fue del agrado del Ministerio de Economía por considerarlo excedido. La paritaria, de un día para otro se trabó y hoy los empleados del BCRA están de paro.

Ayer fue el día en el que Fábrega dijo basta. El reto de Cristina Kirchner y la presión para que flexibilice el acceso a los dólares lo terminaron de convencer. No soportó que se lo acusara de hacer la vista gorda a la operatoria del dólar contado con liquidación. Su objetivo era mantener las reservas en US$ 28.000 millones, algo que no logró: ya están en US$ 27.900 millones y en baja.
tn.com.ar

El Papa Francisco, Cristina Fernández y el misterio de las nueve carpetas

Fuimos partícipes -invitados-, a una mesa bien regada donde se juntaron algunas de las principales espadas de la Presidente. El único requisito que se nos pidió fue guardar en reserva la identidad de los comensales.

Hombres convulsionados alrededor de la Casa de Gobierno. Dicen que por ahí lo de la amenaza a la Jefa de Estado tiene algún fundamento y ese «miren hacia el Norte» si me pasa algo no fue una metáfora. Nadie piensa en un atentado y menos de EEUU, pero algo preocupa y aparentemente saben de qué se trata. No se habló más.

El segundo detalle llamativo. En las últimas horas los sindicatos más fuertes retiraron el dinero de las obras sociales de los bancos oficiales transfiriéndolo a entidades privadas. Por caso, Camioneros de Moyano movió 500 millones de pesos de un banco a otro sin causa justificada.

¿Temor a que le interdicten esas sumas? En total son más de 5000 millones de pesos que fueron a parar a bancos privados. ¿Conspiración? Aún no está claro el porqué de la maniobra.

Y el plato fuerte de la noche., el encuentro a solas del Papa Francisco con Cristina. Dicen que el Santo Padre le contó a Cristina que Benedicto XVI (Ratzinger) se tuvo que ir entre otras causas porque su país de origen, Alemania,  atravesaba una fuerte crisis económica y su impotencia de no poder ayudar le hizo dar un paso al costado. Los jefes Vaticanos nunca son ajenos a lo que ocurre en sus tierras natales.

Juan Pablo II fue un ferviente luchador contra la Polonia comunista cuando se levantaba el sindicato opositor «Solidaridad» y Lech Walesa colaboró en la caída del muro de Berlín en 1989. Walesa y Juan Pablo II fueron compañeros de ruta por una Polonia libre de dictadura estalinista.

Francisco hizo esta alusión como preámbulo a su confesión de querer ayudar a que la Argentina no sufra las consecuencias de una crisis fuerte, desatada por los buitres y cierta incapacidad en Economía para atravesar el mar embravecido.

Ahí el Papa le dijo a Cristina que él, como jefe mundial del catolicismo,  puede ayudar pidiéndoles a los hombres fuertes del mundo económico a quienes tiene llegada que retornen capitales del exterior, principalmente a los argentinos que los han repatriados.

Pero… en estas condiciones de inseguridad y corrupción, hay fuertes reparos para hacerlo.

Cristina dijo que el tema de la corrupción era propaganda de los medios y de la oposición, como si nada de ello estuviera ocurriendo. Ya se sabe, para el gobierno inseguridad y corrupción son «sensaciones» no más…

Francisco (no hay que subestimar jamás a un hombre como Bergoglio, tener sotana no es sinónimo de ingenuidad),  estaba preparado y le entregó a la Presidente nueve carpetas (nadie sabe el contenido, solo ellos dos).

Le dijo que ahí figuraban los nombres de los nueve personajes que con sus actos impedían que los inversores confíen en repatriar dinero al país.

Y algo así como el corolario de su charla fue: «Con esta gente fuera del gobierno, sería posible lograrlo». Un solo dato que se filtró, en esas carpetas no figura el Ministro de Economía Kicillof.

Dicen los hombres cristinistas que Kicillof es una apuesta del mexicano Carlos Slim -el hombre más rico del mundo-,  quien operó para mantenerlo al frente de la vital cartera.

Cristina guarda bajo siete llaves esas nueve carpetas misteriosas, y nada se sabe qué hará con esos personajes a quien el jefe Vaticano señala como los responsables de que cunda en todo el mundo la sensación de no confiabilidad en la seguridad económica y jurídica de la Argenta.

No lo dice la oposición, ni los sindicatos… lo dijeron operadores de alto nivel de la Casa Rosada.

Por Jorge Boimvaser
Periodista

diarioveloz.com

 

Un policía de la Metropolitana mató de un tiro a un motochorro

Un policía mató de un balazo a un motochorro que, junto a otro que escapó, intentó asaltarlo cuando llegó en su auto a su casa del partido bonaerense de Lanús.

Un jefe policial informó que el hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23.30. Un efectivo de la Metropolitana llegó en su Volkswagen Gol a la esquina de las calles Guadalupe y Mendoza, al sur del conurbano, y fue sorprendido por dos delincuentes.

Los asaltantes, tras tirotearse con el agente, escaparon en la moto, uno de ellos herido, y a unos 80 metros -por un brusca maniobra- cayeron al pavimento. El asaltante lesionado -de 20 años, con antecedentes policiales y armado con un revólver- murió en el lugar. Su cómplice logró escapar.

Tomó intervención la comisaría séptima de Lanús, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego y homicidio en legítima defensa».

Fuente: TN

Reforma del Código Civil: el kirchnerismo solo contó con el apoyo de sus aliados habituales

Cuáles fueron los bloques que apoyaron al Frente para la Victoria para la aprobación del nuevo Código.

Con un recinto semi-vacío, la Cámara de Diputados sancionó este miércoles el nuevo Código Civil y Comercial con los votos del Frente para la Victoria y sus aliados tradicionales, dado que la oposición en pleno se ausentó luego de impugnar la legalidad de la sesión.

En total, la iniciativa contó con el respaldo de 134 legisladores, de los cuales 118 son del bloque oficialista.

El resto de los votos corresponde a los siete integrantes del Frente Cívico Santiago que responde al senador Gerardo Zamora, a los tres Nuevo Encuentro que preside Carlos Heller y a los tres del Movimiento Popular Neuquino -incluyendo la facción opositora-.

También avalaron la iniciativa Graciela Boyadjian (Movimiento Popular Fueguino), Gustavo Fernández Mendía (PJ La Pampa), Oscar Anselmo Martínez (Movimiento Solidario Popular) y Ramona Pucheta (Frente por la Inclusión Social).

Cabe decir que estuvieron ausentes el sindicalista Omar Plaini -enrolado en la CGT de Moyano pero alineado con Daniel Scioli- y el riojano Javier Tineo (FpV), de licencia.

Fuente: www.parlamentario.com

Celulares: llegan subas en todas las empresas y hasta en el plan cuidado

Antes de fin de año habrá aumentos del 12% en los planes prepagos. Son los que utiliza la mitad de los usuarios. El ajuste también impactará en abonos y en el plan oficial, que en noviembre subirá entre 5% y 10%.

El último trimestre, iniciado ayer, promete ser intenso para los bolsillos de los argentinos por los aumentos en distintos servicios, como el transporte y la medicina prepaga.

Otro de ellos será la telefonía móvil. Según se anunció, la mayoría de los usuarios deberá pagar precios más altos en lo que queda del año porque las cuatro grandes operadoras van a incrementar -o acaban de hacerlo- alrededor de un 12% los costos de sus planes prepagos, usados por más de la mitad de los clientes. Y también habrá cambios en abonos.

Del ajuste ni siquiera se salvará el flamante Plan Prepago Nacional. Ese esquema con tarjeta, con precios “de referencia” acordados con el Gobierno, integra desde mediados de agosto el plan Precios Cuidados. Y desde la segunda quincena de noviembre sus valores tendrán subas de entre 5 y 10%, avisaron distintas empresas que hoy deben ofrecerlo.

Según lo publicado, cada minuto de conversación “cuidado”, cobrado por segundos, pasará de $ 2,94 a más de $ 3,08. El mensaje de texto (SMS) saltará de un valor oficial de $ 0,74 a $ 0,77, y de $ 1,20 a $ 1,26 cada MMS.

El paquete de Internet por día, en tanto, subirá 10%: ahora cuesta $ 2,50, pero valdrá $ 2,75. Eso sí: tal como ocurre en el supermercado, las subas serán algo mayores por fuera del acuerdo.

Claro, la empresa con más clientes, subió 16,6% el costo de los llamados de clientes prepagos. En agosto, hablar 60 segundos con el Plan Prepaguero Triplica tenía un precio publicado de $ 3,60, y ahora es de $ 4,20. El paquete diario de datos, antes bonificado a $ 2, ahora aparece a $ 2,50. Y a partir de ayer, la firma aplicó incrementos en algunos planes con factura que rondaron el 10%.

Los clientes prepagos de Personal, en tanto, sentirán los nuevos precios a partir del 16 de noviembre. Según confirmó la compañía, el ajuste será en promedio del 11,9%, lo que en ciertos planes llevará el minuto a $ 3,72. Mientras que, tanto en esquemas con tarjeta como en abonos, los paquetes diarios de Internet pasarán de $ 2,45 a $ 3,10 (26,5% más).

A partir del 15 de noviembre, Movistar aplicará un ajuste en planes prepagos y pospagos que, según la empresa, será del 11% en promedio. Para sus usuarios con tarjeta, por ejemplo, el minuto de voz pasará de $ 3,30 a $ 3,75 (13,6%), cada SMS, de $ 0,85 a $ 0,93 (9,4%), y el resto de los servicios un 11,9%. De todos modos, la compañía aclaró que algunos planes y servicios no serán alcanzados.

Nextel, finalmente, avisó que también actualizará los valores para clientes prepagos desde el 18 de noviembre. En uno de esos planes, el minuto de telefonía local pasará de $ 3 a $ 3,30 (10%), la larga distancia nacional variará en igual proporción, cada SMS saltará de $ 0,82 a $ 0,89 (8,5%) y el uso de radio tendrá un ajuste del 5,7%.

Esta será la tercera tanda de subas que aplican las empresas este año a distintos clientes. Para algunos usuarios serán las segundas que le afectan, con valores acumulados cercanos al 30%. Las empresas, de todos modos, argumentan que los ajustes son necesarios para enfrentar costos crecientes.

En Personal destacaron que sus planes prepagos, únicos afectados esta vez, llevaban 20 meses sin subas. También que conservan una amplia oferta de beneficios que casi todos los clientes usan para “mantener el nivel de gasto y satisfacer sus necesidades de comunicación”. Entre ellos, el crédito de regalo en las recargas, los días para hablar sin cargo a líneas de cualquier empresa, los “números amigos” y los “packs” de servicios.

En Movistar remarcaron que, si algún cliente no pudiera afrontar la suba, puede elegir otros planes “que se adapten mejor a su perfil económico o de consumo”. Y contaron que, en planes pospagos, acaban de renovar su oferta con muchas más opciones de planes con SMS y llamadas ilimitadas a la “Comunidad Movistar”.

Desde Claro, en tanto, indicaron que el aumento de este mes en planes pospagos no se aplicará a todos los clientes, sino “sólo a una parte”. El cambio, según aseguraron, se debió a un cambio de oferta que se había anunciado el 1° de agosto. Y en Nextel no hicieron comentarios a este medio sobre el tema.

La visión es muy diferente desde entidades de usuarios. Héctor Polino, de Consumidores Libres, recordó que el Gobierno había supeditado la posibilidad de subir precios a que cesaran los problemas para comunicarse, como la falta de señal y los cortes en las llamadas. E interpretó que los cambios anunciados “están en absoluta contradicción” con eso. “ El pésimo servicio no ha variado, pero se ha autorizado un nuevo tarifazo ”, concluyó.

Fuente: Clarín

Copa Argentina: Estudiantes eliminó a Independiente y jugará con Huracán en cuartos de final

En San Juan, y con goles de Cerutti y Vera, el Pincha le ganó a los Rojos y espera por el Globo

SAN JUAN.- Estudiantes de La Plata avanzó a los cuartos de final de la Copa Argentina tras vencer a Independiente por 2-0 en el Estadio San Juan del Bicentenario.

Tras un primer tiempo para el olvido, Ezequiel Cerutti , a los 30 minutos de la segunda mitad, y el uruguayo Diego Vera , a los 39 del mismo segmento, le dieron la victoria al conjunto pincharrata, que fue más contundente que su oponente a lo largo de una atractiva etapa decisiva.

El próximo miércoles, en cuartos de final, el elenco platense enfrentará a Huracán en la provincia de Formosa.

Muy poco ofrecieron los protagonistas en los 45 miutos iniciales. No hubo conexión entre volantes y delanteros y el mediocampo estuvo demasiado poblado por futbolistas que carecieron de claridad.

Las únicas acciones de riesgo llegarona través de disparos de media distancia. Por el lado de Independiente, un remnate de Daniel montenergo se fue cerca del palo derecho de Hilario Navarro pasados los 20 y un zurdazo de Federico Mancuello se fue apenas alto.

Del lado del conjunto platense, sobre el final de la etapa Vera sacó un disparo desde fuera del área que rechazó Diego Rodríguez, no sin esfuerzo.

El partido se abrió en el segundo tiempo. Al principio, con llegadas gestadas más que nada a partir de errores defensivos del adversario.

A los 2, por ejemplo, Vera recibió muy libre dentro del área, pero le pegó muy mal. Y en la réplica, fue Claudio Riaño, quien en la primera chance que tuvo remató muy suave a las manos de Navarro.

A los 5 se lució el «Ruso» Rodríguez al tapar un disparo de Joaquín Correa y sobre lso 18 se equivocó Leandro Desábato, Riaño le pegó por arriba de Navarro y antes de que el balón ingresara, Jonathan Schunke logró evitar la caída de su valla. El cotejo cambió a los 22 cuando Mauricio Pellegrino hizo ingresar a Ezequiel Cerutti, quien resultó desequilibrante en los últimos metros de la cancha.

Sobre los 30, tras un pase largo espectacular de Román Martínez, el ex Sarmiento y Olimpo recibió completamente libre por derecha y definió con un preciso disparo por encima de Diego Rodríguez.

Y nueve minutos más tarde, el propio Cerutti estrelló un tiro libre en el travesaño y el remate quedó en poder de Vera, quien con un cabezazo terminó con el sueño del conjunto de Avellaneda.

Fuente: Canchallena

Se masturbó y eyaculó en el subte D

El sujeto fue detenido en la estación Bulnes de la línea D, luego de que ensuciara con semen a la mujer, de 25 años, que viajaba parada delante de él.

Una joven que viajaba en la línea D del Subte denunció que, en plena hora pico, un hombre se masturbó frente a ella y eyaculó sobre su ropa. El hecho ocurrió el 18 de septiembre pasado y ya actúa la Justicia para determinar las circunstancias del caso.

Según consigna Crónica, el sujeto fue detenido en la estación Bulnes de la línea D, luego de que ensuciara con semen a la mujer, de 25 años, que viajaba parada delante de él.

La víctima al darse cuenta que tenía semen en su pollera comenzó a gritarle lo que llamó la atención de los demás pasajeros, que lo detuvieron hasta que llegó la Policía. Sin embargo, algunos lo golpearon y hasta le tiraron gas pimienta para que no intente huir, reseñó el matutino.

La causa, que investiga el fiscal porteño Federico Tropea, fue caratulada como «exhibiciones obscenas». La Justicia pidió las grabaciones de las cámaras del subte ya que algunos testigos hablaron de la presencia de menores en el vagón lo que agravaría la situación del acusado, cuya pena podría alcanzar cuatro años de condena.

Fuente: Diario Veloz

Fin de semana de ferias: crece la oferta y el arte contemporáneo gana más adeptos

Reflejo de un palpable aumento en el interés por adquirir obra, se realizarán de manera simultánea el encuentro EGGO, que proponen galeristas porteños y del interior, y la boutique BADA, un espacio de contacto directo entre el artista y el público

a experiencia personal. Una emoción única. Un aporte individual a la cultura. Una posibilidad de inversión sin demasiadas complicaciones ni riesgos. Ésas podrían ser algunas de las razones por las que crece en el país y en el mundo el mercado del arte, dosificado en exposiciones institucionales, ferias y subastas. Y crecen tanto en volumen, más que en cantidad de dinero, que pueden superponerse en el calendario.

Para muestra, dos ejemplos de ferias de arte contemporáneo que sucederán de manera simultánea durante este fin de semana: EGGO, organizada por la Asociación Argentina de Galeristas (AAGA), y Boutique de Arte Directo de Artista (BADA), cuyo nombre es una definición en sí misma. Comienzan hoy y se extenderán hasta el lunes próximo.

¿Qué tienen en común? La decisión de difundir y promover la venta de arte contemporáneo producido básicamente en la Argentina con un concepto federal, la intención de despertar interés en el exterior y un artista destacado que participará en ambas ferias: Milo Locket.

EGGO y BADA celebran su tercera edición y sus públicos crecen año tras año. Y se interesan especialmente por llegar a todos los bolsillos posibles. En EGGO, los galeristas exhiben los precios de cada trabajo y en BADA todos los participantes tienen que ofrecer obras de pequeño formato hasta 900 pesos.

«Hay nuevos mercados, aunque hay que hacer la salvedad que más que una cuestión económica se trata de una cuestión cuantitativa. Hay mucha gente que invierte en arte para la decoración de su casa», comentó a LA NACION el presidente de la AAGA, Alejandro Dávila.

«Pensamos que se va a vender bien. La gente no puede ahorrar tanto ni viajar al exterior como en otro momento», señaló la artista plástica Ana Spinetto, responsable de BADA.

A estas ferias concurren públicos distintos, según admiten los propios organizadores, pero que los une la misma pasión: iniciarse en el coleccionismo. En EGGO, el galerista cumple una función de curador para el público, si bien estarán presentes muchos de los autores de las obras. En BADA, la relación es directa entre oferta y demanda.

«Una feria no es sólo para vender, sino para intercambiar experiencias. Los artistas vienen para hablar con la gente y los galeristas se dedican a las ventas», observa Dávila.

Por su parte, Spinetto destaca el vínculo directo entre el comprador y el artista: «Hay mucha gente que compra arte por primera vez y es muy variado lo que adquieren. Los mueve la intuición y el hecho de saber que cuando comprás de manera directa es más accesible el valor».

En EGGO, todos los días, a las 18, habrá visitas guiadas y también están previstas visitas para escuelas. Para pasado mañana, a las 19, programan una charla en homenaje a uno de los más dedicados impulsores del encuentro, Álvaro Castagnino, fallecido presidente de AAGA e hijo del artista plástico Juan Carlos Castagnino. El domingo, a las 17, Cristina Rossi dará una conferencia acerca de la investigación que realiza sobre la historia de las galerías de arte en la Argentina que se convertirá en libro el año próximo.

BADA también tendrá actividades especiales. Se exhibirán obras inéditas de Carlos Páez Vilaró y esculturas de gran formato de su hijo Sebastián. Luciano Mogni y Laura Caracciolo presentarán Denim Art, una instalación con retazos de jeans. María Gassiebayle y Vala Dupont presentarán Land Art, arte sustentable. Los alumnos de la Escuela de Arte y Arquitectura de la Universidad del Salvador intervendrán el espacio exterior. Alumnos de colegios vecinos a Espacio Pilar presentarán sus producciones de Arte orgánico-proyecto natural. Se subastará la serie de cascos de polo intervenidos por artistas argentinos en beneficio del Hogar Nuestra Señora del Pilar.

Si se hace difícil elegir a qué feria concurrir, hay una tercera opción que puede resolver el conflicto: en Chile funcionará al mismo tiempo que aquí Ch.ACO, en pleno Santiago, y con la participación de artistas y galeristas de ocho países. Incluido el nuestro, por supuesto..

Fuente: La Nación

Argentinos Juniors juega un partido clave para el futuro del DT Borghi

El ‘Bicho’ de La Paternal, que lleva cuatro fechas sin ganar y está afuera de la zona de ascenso, visitará hoy a los de Pergamino, por la 11ra. fecha de la Primera B Nacional.

El cotejo, por la Zona A, se jugará en el estadio ‘Miguel Morales’ de la localidad de Pergamino, a 222 kilómetros de la Capital Federal, desde las 20 y con el arbitraje de Alejandro Castro.

También se medirán hoy y en el mismo horario Ferro Carril Oeste y San Martín de San Juan, puntero de la ‘A’, con el arbitraje de Pablo Díaz.

Ni el más pesimista de los hinchas de Argentinos (11 puntos) hubiese imaginado este presente, con el equipo ubicado al fin de la primera rueda fuera de la zona de los cinco ascensos luego de haber contratado al ex crack xeneize Juan Román Riquelme y otras figuras que parecían ofrecer garantías de un seguro retorno a Primera.

Pero la realidad es otra, la divisional con su juego trabado y canchas complicadas le están pasando factura al equipo de La Paternal, que no gana desde la quinta fecha y reúne 437 minutos sin goles a favor.

Esto le puede valer el puesto al técnico Claudio Borgui, quien podría dar un paso al costado en caso de no alcanzar hoy un marcador positivo ante Douglas, que suma nueve unidades.

En el otro encuentro de hoy, San Martín de San Juan, que con 21 unidades es el mejor equipo en este tramo de la temporada, visitará a Ferro, que apenas consiguió siete puntos y que en la pasada fecha alcanzó su primer triunfo ante Argentinos en La Paternal.

San Martín, con cinco victorias consecutivas, es un equipo que parece estar encaminado a paso seguro hacia la ‘A’.

– Probables formaciones –

DOUGLAS HAIG – ARGENTINOS JUNIORS

Douglas Haig: Fernando Tantoni; Carlos Marcolongo o Alan Aguirre, Leandro Gioda, Franco Flores y Francisco Martínez; Matías Carabajal; Sebastián Carrera, Emmanuel Moreno y Elías Borrego; Rodrigo Caballuci; Víctor Gómez. DT: Andrés Guglielminpietro.

Argentinos Juniors: Adrián Gabbarini; Juan Sabia, Miguel Torren y Matías Caruzzo; Diego Rivero, Germán Basualdo, Cristian Ledesma y Juan Ramírez; Juan Román Riquelme; Gonzalo Castillejos y Lautaro Rinaldi. DT: Claudio Borghi.

Estadio: Douglas.

Arbitro: Alejandro Castro.

Hora de inicio: 20.
Zona: ‘A’.

====

FERRO – SAN MARTIN

Ferro: Damián Albil; Leonardo Incorvaia, Javier Páez, Eduardo Tuzzio y Rodrigo Manzur; Guilermo Vernetti, Mario Zaninovic, Israel Coll y Darío Navarro; Julián Lalinde y Luis Salmerón. DT: José Romero.

San Martín (SJ): Luis Ardente; Franco Quiroga, Juan Mattia, Renzo Vera y Fernando González; Mauro Bogado o Mauro Milano, Maximiliano Bustos, Ramiro López y Federico Poggi; Marcos Figueroa o Gustavo Pineda Zabala y Carlos Bueno. DT: Rubén Forestello.

Estadio: Ferro.

Arbitro: Pablo Díaz.

Hora de inicio: 20.

Zona: ‘A’.

Fuente: Télam

Crimen de Andrea: el acusado quedó detenido

La fiscal avaló el procedimiento policial y agravó la situación del sospechoso. Se trata de Omar Franco, de 26 años. Lo complican varios testimonios y cámaras de seguridad. El móvil aún es una incógnita

EEl joven de 26 años aprehendido anteanoche acusado de ser el autor del crimen de Andrea Yaquelin Castro, de 23 años, ocurrido el viernes 19 de septiembre pasado en 44 entre 2 y 3, quedó detenido ayer por disposición de la fiscal Leila Aguilar, al que imputó por homicidio agravado, informaron fuentes judiciales.

El demorado fue identificado oficialmente como Omar Orlando Franco, quien posee antecedentes penales y el que quedó filmado por cámaras de seguridad de comercios y por las municipales en el lugar del hecho a la hora del asesinato.

El sujeto fue filmado al comprar dos botellas de bebidas alcohólicas de la marca “Fernandito” en el kiosco de 2 y 44 y luego se lo ve tomándoselas en la vereda, explicó un vocero policial. Un empleado del comercio habría observado que el cliente se guardó un cuchillo en una mochila azul.

Además, se incorporó el testimonio de una mujer que aseguró ver a Franco llorando y agresivo con los transeúntes en esa esquina de 2 y 44.

Aunque las cámaras no captaron el momento del ataque, el registro fílmico ubica al sospechoso en la cuadra a la hora del crimen.

Dos jubilados fueron testigos directos del ataque y se lo comentaron a un comerciante que salió a la vereda al escuchar el quejido de la víctima.

A un joven de similares características a Franco se lo observa corriendo por 3 y 44 segundos después de que Andrea Castro cayera herida con una puñalada en la espalda.

Los detectives del gabinete de Homicidios de la DDI La Plata ubicaron a Franco anteanoche en inmediaciones de Plaza Rocha y lo demoraron. Lo identificaron por su similitud con el sujeto captado por las cámaras de seguridad.

Un jefe de la fuerza indicó que “por como estaba vestido y su apariencia el asesino de Andrea había sido un indigente, por lo que la investigación se centró en averiguar en centros de alojamiento de gente en situación de calle, en pensiones y entre cuidacoches y limpiavidrios de la zona”.

Se ausentó unos días

Una vez demorado, los pesquisas confirmaron que Franco paraba en el hogar de tránsito de diagonal 79 entre 1 y 115 y al entrevistarse con las autoridades averiguaron que aquel 19 de septiembre, el joven llegó nervioso, metió sus pertenencias en un bolso y se ausentó por varios días.

Un vocero policial detalló que el indigente es adicto a las drogas y al alcohol y que tiene varias causas penales por daños, lesiones, resistencia a la autoridad e infracción a la ley 23.737.

Lo que aún es una incógnita es el móvil del crimen.

Como se recordará, Andrea Castro, una joven sordomuda, fue atacada por la espalda el 19 de septiembre pasado a las 15.50 sin que el agresor robe pertenencia alguna. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Rossi y horas después perdió la vida.

Andrea se había bajado del colectivo en 2 y 44 para ir al Instituto donde estudiaba para ser mucama de hotel.

Fuente: Diario Hoy

La recaudación impositiva de septiembre aumentó un 37,5%

Lo anunció el titular de la Afip, Ricardo Echegaray. Es en comparación con igual mes de 2013. “Es un mes de no muy altos ingresos, pero hemos conseguido una muy buena recaudación”, dijo Juan Pezoa.

 

La recaudación impositiva de septiembre llegó a 98.719 millones de pesos, con un alza del 37,5% respecto de igual mes del 2013, anunció ayer el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray.

En conferencia de prensa junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, el jefe de la AFIP aclaró que «septiembre es un mes de no muy altos ingresos, pero podemos considerar que hemos conseguido una muy buena recaudación».

En una jornada tensa que terminó con la renuncia del presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, Echegaray aclaró que el organismo no prevé realizar cambios en los sistemas de compra de dólares, tarjetas de crédito ni tampoco implementar un plan de pagos para contribuyentes morosos.

Pezoa señaló que los giros a las provincias por el Fondo Compensador de la soja disminuyeron en septiembre 10 por ciento, pero aclaró que en el acumulado anual los envíos aumentan un 48 por ciento, en forma interanual.

Echegaray informó que se registró un récord de recaudación en el IVA, por el que ingresaron 29.726 millones de pesos, que significó un aumento del 34,5% respecto de un año atrás.

Del total de lo recaudado por este impuesto el 47,2 por ciento correspondió al comercio minorista y mayorista, el 28,1 por ciento a la industria manufacturera y el 33,8 a la intermediación financiera, bancos y seguros.

También señaló que fue récord lo ingresado por derechos de importación con 2.789 millones de pesos y un aumento interanual del 36,5%.

Por impuesto a las ganancias la recaudación ascendió a 21.823 millones de pesos, con un aumento interanual del 55 por ciento.

Por débitos y créditos bancarios, la recaudación trepó a 6.732 millones con un aumento interanual de 36,5 por ciento, y Echegaray destacó que en los últimos cuatro meses la recaudación supera los 5.000 millones y pronosticó que a fin de año llegará a los 7.000 millones mensuales.

Los ingresos por seguridad social llegaron a 24.726 millones de pesos con una mejora interanual del 32,8 por ciento.

Por derechos de exportación ingresaron 5.856 millones de pesos con un crecimiento del 12,9 por ciento y Echegaray señaló que la baja recaudación de este impuesto tiene que ver con la baja en las exportaciones.

Echegaray resaltó que en los primeros 9 meses del año la recaudación llega a los 803.093 mil millones de pesos, que se ubica en un 6,4 por ciento por encima de la metas proyectadas.

La AFIP recaudó 51.379 millones de pesos más que lo proyectado entre enero y septiembre, y debe cumplir con una meta anual de 1.095.800.000.000 (billón) de pesos, según la ley de Presupuesto.

 

Fuente: http://www.cadena3.com/contenido/2014/10/02/135526.asp?titulo=La-recaudacion-impositiva-de-septiembre-aumento-un-375%

Se escapan como quieren: cavaron un túnel con una cuchara sopera y se fugaron de la cárcel

Cuatro internos se fugaron de un penal de Corrientes a través de un túnel que cavaron con trozos de hierro y una cuchara sopera, tras lo cual la policía logró recapturar a tres de ellos, se informó oficialmente.

La fuga se produjo cerca de la medianoche de ayer, cuando un grupo de reclusos logró abrir un túnel en la parte posterior de la Unidad Penal 1, ubicada en la explanada del puente General Belgrano, que une a la capital correntina con la provincia del Chaco.

De acuerdo a las primeras investigaciones, un grupo de cinco internos cavó un pozo desde una celda de aislamiento hasta un muro perimetral que da a la calle Don Bosco, donde se encuentra un puesto de vigilancia, a pesar de lo cual cuatro de los presidiarios lograron evadirse.

El jefe del Servicio Penitenciario de Corrientes, Osvaldo De los Santos García, precisó que el túnel tenía «una extensión de un metro más o menos» y dijo que los internos «no son de contextura física grande» lo que les habría facilitado escabullirse.

«Estuvimos observando que (los reclusos) no eran de grandes proporciones, así que tanto tiempo de trabajo no demandó» cavar el túnel, dijo De los Santos García.

Para hacer el pasadizo, dijo, los presos rompieron «una parte del piso de la celda, sustrajeron los cimientos de la pared» y rápidamente «llegaron a la calle».

«Se encontraron elementos con los que trabajaron: trozos de hierro y una cuchara», describió el jefe penitenciario, en diálogo con Radio Dos de esta ciudad.

Tres de los internos, de 22, 24 y 27 años, fueron recapturados en menos de una hora, tras ser interceptados por efectivos de la Comisaría Segunda de Corrientes en inmediaciones de las calles Entre Ríos y Belgrano y en el barrio San Benito de la capital provincial.

El cuarto presidiario, identificado como Luis Cáceres de 28 años, continúa prófugo y era intensamente buscado para lo que se difundió identikit, a la vez que se informó que cuenta con una condena a seis años y ocho meses de prisión.

«El interno que está prófugo fue condenado por robo, con la mitad de la condena cumplida, al igual que los otros tres», dijo De los Santos García y precisó que los reclusos «estaban alojados en un sector de aislamiento, separados de los otros internos porque tienen problemas de convivencia».

Fuente: Diario Hoy

Los ratings del miércoles en la televisión

Susana Giménez fue lo más visto con 19.2. Escape perfecto hizo 15.6 y Guapas, 13.0

Crédito: Teleshow.com
EL TRECE:
Las aventuras de Hijitus: 1.1
Agro Síntesis: 1.1
Tiempo del tiempo: 2.3
Arriba argentinos: 5.2
Gaturro: 4.5
Panam y Circo: 2.1
Piñón en familia: 1.6
El Zorro: 2.2
Nosotros al mediodía: 3.0
Noticiero Trece: 6.7
El diario de Mariana: 6.2
Este es el show: 6.9
A todo o nada: 7.5
Telenoche: 10.9
Guapas: 13.0
Los 8 escalones: 11.0
En síntesis: 4.7
Noches Fashion TV: 3.5
Sumá miles de pesos: 2.1

TELEFE:
Z TV: 1.2
Baires en 10: 1.7
Baires Directo: 3.2
AM, antes del mediodía: 5.5
Los Simpson: 7.0
Telefe Noticias mediodía: 6.9
Casados con hijos (Repetición): 8.1
Historias de corazón (La vida sigue): 8.2
Historias de corazón (La guerrera): 7.8
ER Emergencias: 9.6
Somos familia: 11.3
Telefe Noticias: 11.5
Escape perfecto: 15.6
Susana Giménez: 19.2
Diario de medianoche: 7.4
Pare de sufrir: 2.6
Vas a ganar: 1.9

CANAL 9:
Paka Paka: 0.4
Caramelito, siempre con vos: 0.6
El Chavo: 0.9
Tele9 a la mañana: 2.3
Qué mañana!: 4.4
Tele9 al mediodía: 6.6
Corazón indomable: 6.1
La tempestad: 4.9
Lo que la vida me robó: 6.1
La gata: 5.0
Combate: 3.0
Tele9 Central: 5.7
Bendita: 6.0
El señor de los cielos: 5.9
Duro de domar: 1.8
Pare de sufrir: 0.7
Tele9 al cierre: 1.3
La hora del milagro: 0.7

AMÉRICA:
Pare de sufrir: 0.2
Paka Paka: 0.2
Animérica: 0.2
Buenos días América: 1.1
Desayuno Americano con Pamela: 2.5
America Noticias (1º): 3.9
Intrusos: 6.3
Los unos y los otros: 5.8
Infama: 5.3
América Noticias (2): 5.3
Lo sabe no lo sabe: 2.8
Intratables: 3.6
Animales sueltos: 3.3
La hora del milagro: 1.2

TV PÚBLICA:
Entre los cerros: 0.4
Nadia 6:30: 1.4
Visión 7 Mañana: 1.3
Paka Paka: 0.8
Red de salud: 1.2
Cocineros argentinos: 1.5
Visión 7 mediodía: 1.2
Amar en tiempos revueltos: 1.0
Vivo en Argentina: 0.5
Encuentro: 1.0
Torneo 2014 (san Lorenzo – Olimpo): 3.3
Visión 7 Central: 2.6
Copa Argentina III (Estudiantes – Independiente): 6.7
Seis Siete 8:00: 2.2
Las 13 esposas de Wilson: 0.9
Visión 7 Resumen: 0.7
Filmoteca: 0.4

Promedios del día:
Telefe: 11.2
El Trece: 8.2
Canal 9: 5.2
América: 4.9
TV Pública: 2.6

Promedios de agosto:
Telefe: 11.2
El Trece: 8.2
Canal 9: 5.2
América: 4.9
TV Pública: 2.6

FUENTE: IBOPE MEDIA – www.infobae.com

El líder de Boko Haram desmiente su muerte a través de un video

«Aquí estoy, vivo; sólo moriré el día que Alá me quite el aliento», dijo; el video tiene más de 30 minutos y fue difundido por medios de Nigeria

 

NIGERIA.- El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, desmintió su muerte a través de un video. «Aquí estoy, vivo. Solo moriré el día que Alá me quite el aliento», dijo.

El ejército de Nigeria había dado a conocer el miércoles 24 de septiembre que el líder del grupo armado islamista había muerto, aunque no había aclarado cuándo ni dónde.

El video, de más de treinta minutos, fue difundido por medios locales. El jefe de Boko Haram, que aparece armado y con uniforme militar, advirtió que pondrá en práctica la estricta ley islámica en los territorios ocupados por Boko Haram durante las últimas semanas.

«Estamos poniendo en marcha nuestro califato, nuestro califato islámico. Estamos siguiendo el Corán. Ahora tenemos que practicar los mandatos del Corán en la tierra de Alá», agregó.

Más de 15 localidades del norte del país están bajo control de Boko Haram.

Qué pasa. Boko Haram, que significa «la educación no islámica es pecado» en lengua hausa, combate por la creación de un Estado islámico. El grupo islamista pretende establecer un «califato» en el nordeste de Nigeria. Los combates entre el grupo y las fuerzas de seguridad nigerianas dejaron unos 10.000 muertos desde 2009, según las autoridades, así como más de 650.000 desplazados, de acuerdo con la ONU.

Boko Haram intensificó sus acciones en el nordeste del país, de mayoría musulmana, donde en el último mes conquistó varios territorios ante la falta de preparación del ejército regular nigeriano para hacerle frente.

Al mismo tiempo, el grupo islamista mantiene secuestradas a más de 200 estudiantes, capturadas en abril en el norte del país.

Agencias AFP y EFE.

Alfano y sus irónicos mensajes contra Nacha Guevara

Grace utilizó su cuenta de Twitter para burlarse del look de Nacha. ¿Fue una simple broma o no la puede ver? Picante interna en el jurado.

Graciela Alfano se burló de Nacha Guevara en las redes sociales.

Grace subió dos imágenes y con el título «A quién se parece?» cargó directamente contra Guevara.

La actriz es muy picante en las redes sociales y esta vez la ligó su compañera de jurado.

Comparó a Nacha, sin mencionarla, con dos conocidos personajes de cine de «Alicia en el País de las Maravillas».

La imagen generó risas en los fans virtuales de Alfano.

Más allá del tono de la comparación fue una mojada de oreja por parte de Graciela a Nacha.

¿Fue una simple broma tuitrera o no se pueden ni ver?

Aquí los polémicos mensajes de Alfano.

a quin

a quien

Fuente: www.primiciasya.com

Wanda Nara y Maxi López: la batalla final por los bienes

En esta nota te detallamos los bienes que se disputa la pareja y los pasos a seguir en esta guerra.

La tenencia de los hijos, el desamor y la traición son argumentos que cumplieron su papel en el conflicto entre Wanda Nara y Maxi López. Pero el verdadero motivo que vuelve conflictiva esta separación es otra: los bienes.

La pareja lleva siete meses divorciada, pero aún no está ni cerca de llegar a una división de los mismos. El principal motivo de la puja son los bienes inmobiliarios. En sus años de matrimonio, la pareja se hizo de ocho propiedades, que en total su valuación ronda los 6 millones de dólares, según publicó el diario Muy.

En juego están un piso en el Chateau Libertador, una mansión en Santa Bárbara y seis departamentos: tres ubicados en Palermo, dos en Las Cañitas y uno en Puerto Madero.

Por si esto fuera poco, también están en juego tres autos de alta gama. Una Ferrari valuada en 350 mil dólares, un Mercedes Benz (250 mil dólares) y un Lamborghini valuado en 200 mil dólares.

Recordemos que en distintas oportunidades, los abogados de las dos partes se negaron a dar detalles de esta puja, solo mencionando que «la división de bienes es compleja». Habrá que ver cómo termina todo esto.

Fuente: www.ratingcero.com

Aumentaron las cuotas de las prepagas y el alza supera el 33% en un año

“Nos dirigimos a Ud. con el propósito de poner en su conocimiento que hemos recibido la autorización, por parte del Ministerio de Salud de la Nación, a través de la resolución N° 1496/2014, a incrementar en un 7,5% el valor de las cuotas mensuales que se debe abonar a partir del 1° de octubre de 2014”. Este texto –o similares– llegó por carta a las casas de los afiliados a las empresas de medicina prepaga en las últimas semanas. Y ayer se hizo efectivo. Por tercera vez en lo que va del año, las cuotas llegaron con aumentos. Esta vez, es el 7,5% que había sido concedido por la Superintendencia de Servicios de Salud a fines de agosto. En lo que va del año la suba acumulada es del 23,6%, pero en comparación con los aranceles de octubre del año pasado el incremento oscila entre 33,5% y 34,7%.

Las prepagas le habían pedido al Gobierno un alza del 9%, pero finalmente les concedió un 7,5%. Las empresas –que tienen casi 5 millones de afiliados– cuestionaron el aumento y las clínicas amenazaron con el cobro de copagos a sus afiliados, que luego fue frenado por la Superintendencia y sólo se aplicó en algunas ciudades.

En marzo, el Gobierno había autorizado un aumento del 5,5% en las cuotas como compensación por los mayores costos originados por la brusca devaluación del peso de fines de enero. Luego aprobó otro incremento del 9% a partir de junio. Como los aumentos son acumulativos, con este tercer aumento la suba total es del 23,6% en lo que va de 2014. Pero si los valores actuales se comparan con los de octubre del año pasado, el alza es de 33,5% en las prepagas con más de 100 mil afiliados, y de 34,7% para las más chicas, ya que en diciembre de 2013 hubo otro incremento en los aranceles. Así, por ejemplo, el plan básico de una de las principales prepagas para un monotributista pasó de costar $ 748,74 en octubre del año pasado a los $ 999,64 liquidados en la última facturación.

Fuente: La Nación

Levantaron el corte en Panamericana, tras burlar un inmenso operativo de Gendarmería

Trabajadores de Lear, en conflicto por despidos, cortaron durante una hora con autos unos metros más adelante de donde estaba el operativo

Trabajadores de la autopartista Lear protestaron esta mañana unos metros más adelante de la fábrica ubicada en la localidad bonaerense de General Pacheco, en un nuevo repudio a los despidos. La decisión de cortar más adelante, con autos frenados o avanzando de manera lenta, se debió al fuerte operativo de Gendarmería y la Policía provincial, que lograron esquivar.

«Exigimos la solución al conflicto con la reincorporación de todos nuestros compañeros que siguen luchando por sus puestos de trabajo. Peleamos para que ingresen todos en la fábrica. Llevamos cuatro meses sin cobrar y sosteniendo a nuestras familias con el aporte que logramos a nuestro fondo de lucha», dijo el representante gremial de los trabajadores Rubén Matu en diálogo con DyN.

El conflicto con los trabajadores de Lear comenzó el 28 de mayo último, cuando la autopartista suspendió por tiempo indeterminado a 330 trabajadores y despidió a otros 110 operarios.

La decisión empresarial derivó en una serie de cortes en la Panamericana, algunos de los cuales terminaron con violentos choques y la represión de fuerzas de seguridad.

La compañía sumó otro conjunto de cesantías y los operarios llevaron la protesta al Ministerio de Trabajo de la Nación, donde lograron algunas reincorporaciones.

En medio de esos reclamos, lograron el apoyo de agrupaciones de izquierda y realizaron otros cortes en la Panamericana con vehículos estacionados en los carriles centrales, lo que generó trastornos para circular en la hora pico de la mañana y derivó en detenciones, como la de la nieta recuperada Victoria Moyano.

También, se registró el incidente de un gendarme que se arrojó contra uno de los vehículos detenidos, actitud defendida por el secretario de Seguridad, Sergio Berni , quien recibió múltiples críticas..

Fuente: La Nación

Uruguay pedirá la extradición del testaferro de Boudou

El juez Néstor Valetti resolvió tomar esa medida debido a que el presunto testaferro de Amado Boudou no se presentó a declarar ninguna de las dos veces que fue citado. Podría procesarlo por lavado de dinero.

No sólo en la Argentina en el panorama es negro para Alejandro Vandenbroele: la Justicia uruguaya pidió su extradición para investigar el origen del dinero que transfirió desde Montevideo a Buenos Aires para la compra de la ex Ciccone Calcográfica.

En las dos ocasiones que fue citado a declarar en ese país, el presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou no se presentó. Ni el 4 de febrero, ni el 28 de agosto. Por eso, el juez Néstor Valetti resolvió ahora pedir su extradición, según informa el diario El Observador de Uruguay.

En la última ocasión que no se presentó a declarar, la defensa de Vandenbroele entregó en el juzgado un escrito para pedir que el titular de la firma The Old Fund pudiera prestar testimonio desde la Argentina. La solicitud fue entonces rechazada tanto por el magistrado como por el fiscal Juan Gómez.

El acusado de ser el hombre en las sombras del vicepresidente es investigado por presunto lavado de dinero. Las leyes uruguayas requieren que, para que una persona pueda ser procesada por esa acusación, primero haya sido procesada por un delito que explique el origen de los fondos que blanqueó. Eso, según interpretan en los tribunales charrúas, ya sucedió debido a que tanto Boudou como su presunto testaferro fueron procesados en junio por el juez Ariel Lijo.

Vandenbroele está acusado de haber transferido 2,4 millones de dólares desde Dusbel, la sociedad anónima uruguaya que preside, a The Old Fund para la compra de la ex Ciccone Calcográfica. Debido a que parte de ese dinero pasó por Uruguay, el juez Valetti intenta determinar el origen de esos fondos.

Este miércoles, Boudou recibió un nuevo revés judicial en otra causa: por primera vez, la Cámara Federal dejó una sentencia firme en su contra, en la causa en la que se haya procesado por haber falsificado los papeles de su auto convertible Honda CRX del Sol.

Fuente: www.diariohoy.net

¡Cantó a Capella!

En la última del partido, Emiliano gritó para el 1-0 de Santamarina y dejó mudo a Atlético, que perdió la cima.

En el silencio de la noche apareció su voz. No había música de victoria en Tandil hasta que de su gola nació el grito triunfal. ¡Cantalo a Capella, Santamarina! Claro que sí, porque gracias a Emiliano, el team de Duilio Botella se destapó en el final del partido y dejó mudo a Atlético Tucumán, que no pudo recuperar la punta que Crucero le había quitado horas antes. Y chito la boca…

Teniendo en cuenta la producción de la visita a lo largo de este torneo, todos esperaban más en la noche tandilense. Es que durante el PT, los del Chulo Rivoira no le encontraron la vuelta a un rival que, a sabiendas de sus limitaciones y necesidades, apostó sus fichas a controlarlo. Y no le fue mal, eh. Porque Santa formó un importante cerrojo defensivo y pese al cambio de planes previo (Mariano González iba a ser titular pero se resintió de una lesión en el calentamiento) supo hacer pie en el campo. Eso sí, las situaciones de peligro escasearon en ambos arcos, eh.

Sin embargo, Santamarina se atrevió a más en la segunda parte, dominó territorialmente y con los cambios (terminó con tres puntas en cancha) dejó en claro que iba por todo. Es cierto, le costó ser profundo para inquietar a los tucumanos, pero la ambición tuvo su premio en el final: córner desde la derecha, la peinaron en el primer palo y Capella apareció con la testa gloriosa. Y sí, lo cantaron todos en Tandil…

Fuente: Olé

Capitanich dijo que Vanoli llegó para «establecer la estabilidad monetaria y cambiaria»

El jefe de Gabinete se refirió a la designación del reemplazante de Juan Carlos Fábrega al frente del Banco Central. «Tiene que cumplir con la Carta Orgánica del BCRA», enfatizó. Analistas creen que habrá un giro en la política de tasas y dólar oficial

Crédito foto: DyN

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, se refirió escuetamente a los cambios en el Banco Central y sostuvo que «lo que tiene que hacer» el nuevo presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, «es cumplir la carta orgánica» de la entidad.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario sostuvo que la tarea de Vanoli, reemplazante de Juan Carlos Fábrega, será «establecer las condiciones claras de estabilidad monetaria y cambiaria».

«Lo que tiene que hacer el presidente del BCRA, designado por la Presidente de la Nación y cuyo pliego será remitido inmediatamente al Senado, es cumplir la carta orgánica del BCRA», señaló Capitanich.

En este sentido, insistió: «Debe cumplir lo que la Carta establece, y es garantizar una estrategia desde el punto de vista de las metas monetarias; garantizar el clima que favorezca y estimule la actividad económica, el empleo y las inversiones».

La salida de Fábrega al frente del Central y la llegada de Vanoli, un hombre más alineado con el Gobierno, presagia un cambio de rumbo en la estrategia de la autoridad monetaria.

Fuente: www.infobae.com

La zona del empate

Boca Unidos y Colón, segundo y tercero de la zona A, no se sacaron diferencias en Corrientes: 0-0. Celebra San Martín SJ, líder. Además, Instituto y Guaraní igualaron 1-1 en Córdoba. Gimnasia de Jujuy y Aldosivi, también 1-1.

Tres partidos y sólo seis puntos para la tabla. Celebra San Martín de San Juan, líder que ahora mantiene tres unidades de vanta. Porque Boca Unidos, su escolta en la Zona A, y Colón, tercero, empataron 0-0 en Corrientes. Apenas se pudieron acercar un poquito al puntero y se fueron con un sabor agridulce: es bueno sumar y no perder, pero tenían la chance de meter presión. Hubo dos pardas más…

Instituto se midió con Guaraní en Córdoba y parecía que el local iba a festejar, sobre todo después del gol de Mazzola a los 36 minutos de partido y la roja a Silba a los 17′ del ST, pero a los 21′ Piñero marcó el 1-1 que no se movió más. La Gloria sigue último, con los mismo puntos que Ferro (7). Guaraní suma 9 e igualó a Douglas Haig. Por último, Aldosivi pegó una mordida fuerte en jujuy para empezar a celebrar la victoria con el gol de César Carranza a falta de siete minutos para el cierre, pero Marcos Sánchez la metió en tiempo cumplido y ahí también repartieron puntos. El Lobo sigue a la par de Colón y los marplatenses alcanzaron la línea de Chicago.

Fuente: Olé

Cristina explotó por Twitter y le apuntó a Duhalde

Vinculó al ex presidente con el titular del Banco Mariva por supuestas maniobras especulativas.

“Si me pasa algo, no miren a Oriente, sino miren al Norte”, dijo Cristina en relación a EEUU.

La presidenta Cristina Fernández se basó hoy en informaciones periodísticas para vincular al ex presidente Eduardo Duhalde con el titular del Banco Mariva y con las maniobras especulativas que denunció ayer en su discurso desde la Casa de Gobierno.

En una larga serie de tuits, la Jefa del Estado aclaró que a través de los medios de prensa se enteró que el dueño del Mariva, uno de los que mencionó como responsable de eventuales maniobras con operaciones de contado con liquidación, es «José Luis Pardo, íntimo amigo del ex presidente Duhalde».

La Presidenta salió al cruce de manifestaciones de Duhalde de hoy, quien se quejó por las acusaciones desde la Casa Rosada a presuntas maniobras desestabilizadoras por su parte y señaló que Cristina Fernández sigue «la política de Venezuela» y planteó que la «teoría del complot» le produce «cierta inflamación testicular».

Cristina señaló que «por razones de buen gusto voy a obviar comentarios sobre el titular. Demasiada vulgaridad» y señaló después que «no sé porqué se da por aludido», ya que en su mensaje no hizo ninguna mención a Duhalde, porque «si tiene algo que ver no lo sabíamos».

«Alguien me escuchó ayer mencionar a esta persona?», se preguntó la Presidenta, para asegurar que «yo recuerde mencioné, entre otros, al banco Mariva y a su sociedad bursátil y a no de sus dueños, el Sr. José Luis Pardo, como responsables de la mayor parte del manejo del famoso ‘contado con liqui'».

Y planteó: «Pegarle al chancho para que aparezca el dueño», en relación al ex presidente y a la entidad financiera.

Luego de insistir en que la información la recogió a través de los medios y le apuntó al Grupo Clarín.

Fuente: www.losandes.com

Parallel dollar rates drop sharply as stocks plummet

Following the government’s warning against banks and financial agents who «speculate» with US dollar informal rates, the so-called “blue” dollar dropped 10 cents to 15.60 pesos today, while the blue-chip swap rate plunged 84 cents to 14.36 pesos and the stock exchange rate dropped 43 cents to 14.56 pesos.

News that Juan Carlos Fábrega would step down from his post as Central Bank president pushed the latter rates down even further, mirroring a fall of over 8 percent on the Buenos Aires stock market as rumours of his resignation towards the close of trading.

In line with the warnings, the national securities watchdog (CNV) carried out an inspection on Balanz Capital and Mariva Bank earlier today. Both financial entities were questioned yesterday by President Cristina Fernández de Kirchner over alleged speculation with dollar rates and money laundering.

Meanwhile, the official rate of the US currency rose three cents to 8.47 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices following yesterday’s five-cents decline, the biggest in eight months, pushed by the Central Bank and Banco Nación, who sold u$s 40 million and u$s 60 million respectively.

Source: Buenos Aires Herald

BCRA chief Juan Carlos Fábrega quits, head of the CNV Vanoli to replace him

Central Bank governor Juan Carlos Fábrega has tendered his resignation, following President Cristina Fernández de Kirchner’s questionings over BCRA alleged involvement in dollar rate speculation. The head of the CNV securities regulator Alejandro Vanoli was named to replace him, presidential spokesman Alfredo Scoccimarro has revealed.

Ms Kirchner has accepted Fábrega’s resignation, while the former BCRA head was holding last-minute negotiations for his appointed directors to stay in the entity after he leaves.

Other changes in the Cabinet could be announced later in the day, local media reported.

Fábrega was confirmed as chief of the financial entity in December 2013, in replacement of Mercedes Marcó del Pont, after having worked in Banco Nación for over 45 years.

He was named head of Banco Nación in 2010, where he also replaced Marcó del Pont.

Source: Buenos Aires Herald

At least 10 people killed in shelling on and near school in east Ukraine

At least 10 people were killed today when shells hit a school playground and a mini-van in a nearby street in Donetsk in eastern Ukraine, city authorities and witnesses said.

There were no children among those killed in the shelling at School No. 57 on the first day of the new school year, though witnesses said the dead included a biology teacher and the parent of a child at the school.

The regional administration said a total of 10 people had been killed in today’s shelling in the city, a stronghold of Russian-backed rebels waging a separatist rebellion against the pro-Western government in Kiev.

Nine other people were wounded, seven of whom were taken to hospital for treatment, it said in a statement.

City authorities blamed the shelling on the rebels and the separatists blamed it on government forces. It interrupted a fragile ceasefire in a conflict in which about 3,500 people have been killed, according to United Nations figures.

Ukrainian President Petro Poroshenko said last week there were clear signs that the ceasefire, the cornerstone of his peace plan to end six months of conflict, was working. But it has since begun to fray with the deaths on Monday and Tuesday of nine Ukrainian servicemen in clashes with separatists.

Reuters correspondents saw three bodies and two shell craters in the playground of the school and in the street in front of it. The school is in a city district a few kilometres (miles) from the city’s main airport where separatists have been trying to dislodge government forces for some days.

There were puddles of blood on the floor immediately inside the school. Two bodies were inside and a third – that of a rebel in camouflage fatigues – lay outside on the street.

Near the shelled school, a Reuters team saw two charred bodies in the burnt-out mini-van, two more bodies on the pavement at the bus and two further bodies on the street about 20 metres (yards) away. Rebels at the scene said two other dead had been taken away.

A commander of a rebel unit, Viktor Khalyava, said the school was hit by five Uragan rockets fired by the Ukrainians. «It was a targeted strike on the school,» he said.

The municipal authorities however blamed the attack on the school and on the minibus on forces of the rebel «Donetsk People’s Republic.»

Source: Buenos Aires Herald

Arda strikes late to give Atlético win over Juve

Atletico Madrid reignited their Champions League campaign when Arda Turan struck 15 minutes from time to give last season’s beaten finalists a 1-0 win at home to Juventus in Group A. A late strike also saved Real Madrid from an embarrassing tie as they overcame minnows Ludogorets.

Beaten 3-2 at Olympiakos Piraeus in their opening game two weeks ago, Atletico hassled and harried the Italian champions at the Calderon and were rewarded in the 75th minute when Turkey midfielder Arda poked the ball into the net from close range.

Neither side created many chances in an intense encounter in the Spanish capital and the victory puts Atletico firmly back on track to qualify from a group that also includes Malmo.

The Swedish side won 2-0 at home to Olympiakos to leave all four teams on three points from two matches.

The Atletico fans unveiled a banner reading «Feared in Europe» shortly before kickoff and the home players went after Juventus from the start, deploying the high-intensity pressing game that served them so well last season.

Mario Mandzukic had Atletico’s best chance of a tight first half when Juventus surrendered possession close to their penalty area in the 25th minute and the Croatia forward smashed a low shot towards goal that goalkeeper Gianluigi Buffon palmed away.

At the other end, Juventus midfielder Paul Pogba found space eight minutes later but his curling effort drifted wide.

Juventus came close to a late equaliser when Atletico captain Raul Garcia almost turned a Stephan Lichtsteiner cross into his own net.

Karim Benzema, meanwhile, came off the bench to score 13 minutes from time and give holders Real Madrid a patchy 2-1 win at resilient Ludogorets in their Group B match at the Vasil Levski stadium.

Lively Brazilian midfielder Marcelinho fired Ludogorets, making their home debut in the group stage, ahead after eight minutes when he headed home from close range aftet Sergio Ramos failed to clear Fabio Espinho’s corner.

Cristiano Ronaldo had a 10th-minute penalty saved by Vladislav Stoyanov but he made no mistake when handed another chance to score from the spot 15 minutes later, netting his 69th Champions League goal.

Real moved on to six points from two games when Benzema finished off a precise left-wing cross by Marcelo.

Source: Buenos AIres Herald

Ecuador apologizes for allowing oil drilling on tribal lands

Ecuador has apologized to an indigenous community for authorizing oil drilling on ancestral land without their permission.

The apology to the Sarayaku community came two years after the Inter-American Court of Human Rights ruled that the OPEC nation had violated the tribe’s right to be consulted on oil concessions granted for their land.

Ecuador paid US$1.3 million to the community, which lives in the southeastern jungle region of Pastaza, as a result of the court’s decision.

«We offer our public apology for the violation of indigenous property, the right to consultation,» said Justice Minister Ledy Zuniga during a visit to the community, which is only reachable by air or boat, «for putting life and integrity at grave risk.»

Ecuador awarded a drilling concession for the majority of Sarayaku territory to Compania General de Combustibles in 1996, despite laws which require prior consultation with tribes who reside in oil-rich areas.

The community sued the state in 2003.

Source: Buenos Aires Herald

San Lorenzo too strong for Olimpo in 2-0 win

San Lorenzo jumped into the top-half of the Primera División table for the first time this season, as the Cuervo brushed aside Olimpo 2-0 in Bajo Flores to bounce back from a weekend defeat at the hands of Gimnasia.

The two sides clashed in a match originally scheduled for the first round of the Transición championship, but which had been suspended for almost two months due to San Lorenzo’s commitments in the Copa Libertadores.

A poor first-half saw both teams struggle to make an impact, but San Lorenzo grabbed the initiative just before the break. Mauro Matos took advantage of some slack defending to slide home after 41 minutes, opening the scoring for the hosts.

Néstor Ortigoza later made the result safe as he doubled the lead in the second half. The midfielder fired in a perfectly placed penalty, handing San Lorenzo three points against a lacklustre effort from the side based in Bahía Blanca.

The win puts San Lorenzo among a host of teams with 13 points from their first nine games, while taking into account goal difference the Cuervo sit eighth in the table.

Source: Buenos Aires Herald

Senate committees approve Hydrocarbon bill

A plenary of Senate committees has approved reforms to the Hydrocarbons law, sending the bill for debate in the Upper House where it will be voted on Wednesday October 8.

YPF president Miguel Galuccio was among those who defended the proposed changes, asserting that the new legislation would allow Argentina to reduce costly importations of petroleum and encourage investment to exploit the country’s oil and gas reserves.

«If we achieve that level of investment and that translates into employment and royalties, this will allow a reduction in our dependency on imports, which is very expensive for the country,» Galuccio outlined during his presentation to the Senate committees.

After securing consensus from the governors of petrol-producing provinces, the government sought committee approval to debate the proposed modifications to the 1967 Hydrocarbons law in the Upper House.

For Galuccio, «the change to the 1967 law spells out the role of the national government and the provinces as the base of a national energy policy, and updates legislation for non-conventional and off-shore [reserves]».

«The investments that must come to Argentina are competing with investments that other companies that make in other parts of the world,» he warned, explaining that Argentina was in competition with Colombia, Mexico and Brazil to capture foreign investors.

Source: Buenos Aires Herald