Nueva donación de órganos y tejidos en el hospital San Martín

Como resultado de este acto de solidaridad, seis personas accedieron a trasplantes: cuatro en Entre Ríos, uno en Formosa y otro en Buenos Aires.

 

En la madrugada de este viernes hubo una nueva donación de órganos y tejidos para trasplante en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de Paraná. Como resultado de este acto de solidaridad son seis las personas que accederán a trasplantes de órganos y tejidos.

La familia de una persona joven fallecida, oriunda de La Paz, dio el viernes su testimonio positivo para la donación de órganos y tejidos, brindando así más esperanza a tantas personas que esperan la posibilidad de un trasplante para vivir con calidad.

El equipo multidisciplinario del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) realizó el trabajo de diagnóstico, contención, coordinación operativa y ablación en conjunto con la guardia permanente del Incucai, instituto que fiscaliza todas las acciones de este tipo en el país. Viajaron dos equipos de la ciudad de Buenos Aires.

Los cirujanos del Cucaier ablacionaron los dos riñones y las dos córneas que fueron implantados en cuatro pacientes de la provincia de Entre Ríos. Para la ablación de hígado viajó un equipo del Sanatorio Mitre de Buenos Aires, que posteriormente llegó al hospital Juan Domingo Perón de la ciudad de Formosa a implantarlo. También asistió un equipo del hospital Argerich para ablacionar el corazón que fue implantado en un hombre de la ciudad de Buenos Aires en urgencia nacional.

El Ministerio de Salud, a través del Cucaier, agradeció a todo el equipo de salud del hospital San Martín, a las fuerzas de seguridad, al 107 y 911 por su colaboración en todo el proceso.

 

Fuente:  http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/Nueva-donacion-de-organos-y-tejidos-en-el-hospital-San-Martin–20141003-0033.html

El Gobierno lanza el lunes la cuarta etapa de «Precios Cuidados» que regirá hasta enero

El secretario de Comercio, Augusto Costa, explicó que se incorporarán productos más demandados en el verano y otros como repelentes para insectos, mamaderas y chupetes para bebés. La próxima semana vencen los anteriores convenios con los comercios.

El gobierno nacional lanzará la próxima semana la cuarta etapa de la campaña «Precios Cuidados» para contener la inflación, y agregará a los listados ya confeccionados productos demandados en el verano y otros como «mamaderas y chupetes para bebés».

Así lo indicó este viernes el secretario de Comercio, Augusto Costa, en declaraciones a la Televisión Pública, donde consignó que este tipo de «herramientas» podrán ser empleadas por la sociedad para
«saber cuánto es razonable pagar por los productos que se consumen todos los días».

«Estamos renovando el acuerdo (con supermercados), llegando a la cuarta etapa (del Programa Precios Cuidados), y a partir de la semana que viene vamos a tener las novedades que tienen que ver con nuevos productos y los nuevos precios» consensuados entre el sector mercantil y Comercio, explicó Costa.

La renovación de la ronda de acuerdos está vinculada a la necesidad de atender el vencimiento de los convenios establecidos a partir de la intervención de la Secretaría de Comercio en materia de precios, ya que los viejos listados vencen el próximo lunes.

LOS LISTADOS CONVENIDOS CON LOS COMERCIOS TIENEN VIGENCIA HASTA EL PRÓXIMO LUNES

Por ello, de acuerdo a lo expresado por Costa, los nuevos listado de Precios Cuidados serán oficializados «la próxima semana» a través de su difusión pública realizada a través de la página web de la Secretaría de Comercio. La nueva lista entrará en vigencia hasta enero de 2015.

Según Costa, los consumidores cuentan a partir del acuerdo de estos listados de precios con la posibilidad de «darse cuenta de que tienen que cuidar su bolsillo, reclamar cuando no está el producto (en las góndolas), exigir que se respeten los precios (establecidos), que estén señalizados en los ‘súper’ y hacer las denuncias en la Secretaría de Comercio» de ser esto necesario por incumplimiento de la parte mercantil.

«Así todos tenemos una herramienta muy importante para defender los derechos de los consumidores y que nadie se quede con más plata de la que le corresponde», explicó Costa.

El funcionario dijo que a los listados ya existentes «se incorporaran productos y se revisarán los precios: se incorporarán productos para el verano, como repelente para insectos o protector solar, cuyos productos contarán con precios de referencia, y además se incorporarán productos para bebés, como mamaderas y chupetes».

«La semana que viene –dijo Costa– vamos a estar en condiciones de hacer los anuncios y todos los consumidores podrán ver en la página web de Precios Cuidados la información disponible para ir al súper con una idea clara de cuánto salen las cosas».
infobae.com

La duda de Brasil sobre la segunda vuelta electoral

Cuando faltan dos días para que los brasileños acudan a las urnas, las únicas dudas parecen ser si habrá una segunda vuelta y, en ese caso, quién enfrentará en esa instancia a la presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff.
Las últimas encuestas han despejado un panorama que, hasta hace sólo dos semanas, apuntaba hacia el que pudiera ser el proceso más reñido e imprevisible de la historia electoral brasileña.
Hoy, sin embargo, los sondeos dicen que el pleito se resume a la disputa por el segundo lugar entre la ecologista Marina Silva y el socialdemócrata Aécio Neves, a quienes Rousseff aventaja por más de quince puntos porcentuales pero sin llegar a superar el preceptivo 50%, lo cual llevaría la definición a una segunda vuelta.
Hace poco más de un mes, la irrupción como candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB) de Marina Silva, escogida para sustituir al anterior abanderado Eduardo Campos, fallecido en un accidente aéreo, revolucionó un escenario que indicaba una clara preferencia del electorado por darle a Rousseff un segundo mandato.
Los sondeos favorecen a Dilma
Hasta que un desastre acabó con la vida de Campos, Rousseff lideraba con absoluta comodidad todas las encuestas, pero Silva recibió un enorme apoyo inicial, que en su momento muchos analistas atribuyeron al impacto y la emoción que causó la tragedia.
Los sondeos que siguieron parecieron desmentir esas hipótesis y la ecologista, que se afilió al PSB el año pasado después de que no pudo recabar el respaldo necesario para crear su propio partido, se disparó en las preferencias, al punto de muchas encuestas llegaron a atribuirle hasta siete puntos de ventaja sobre Rousseff.
Sus problemas, sin embargo, comenzaron cuando asumió el programa de gobierno elaborado por Campos, que alteró al día siguiente de haberlo presentado públicamente.
La primera polémica surgió cuando eliminó del programa de Campos el apoyo al casamiento entre personas del mismo sexo y la intención de promover leyes que penalicen la homofobia.
Silva perdió el respaldo que el PSB tenía en los movimientos gay, que se calcula que representan a unas veinte millones de personas, aunque ganó apoyo entre los otros veinte millones de fieles de las iglesias evangélicas, con quienes comparte fe y doctrina.
Si esa polémica dejaba las cosas más o menos equilibradas, no sucedió así con otras propuestas de Silva, que sembraron discordias en el propio PSB y le dieron pie tanto a Rousseff como a Neves para poner en evidencia ciertas debilidades de su oferta electoral.
Los retos
En el plano económico, propuso dotar de independencia al Banco Central, un modelo que ganó fuerza en el mundo en los tiempos del «Consenso de Washington», pero que desde el estallido de la actual crisis global es cuestionado tanto en Estados Unidos como en Europa.
También se desinfló su intención de dirigir al país sin los partidos políticos y encargar a un «comité de búsqueda de hombres de bien» la elección de los «mejores» de cada formación para integrar su eventual Gobierno.
El matrimonio entre homosexuales, la independencia del Banco Central y la falta de definiciones sobre quiénes escogerían a las «personas de bien» pasaron a ser los flancos más atacados por Rousseff, Neves y otros candidatos, y el apoyo a Silva cayó con la misma velocidad con que había subido.
Esa tendencia, reflejada en las encuestas durante las últimas dos semanas, fue ratificada por dos sondeos difundidos este jueves, casi en vísperas de las elecciones.
Fueron publicados por el instituto Ibope y la firma Datafolha y ambos coincidieron en que Rousseff ganará la primera vuelta de este domingo con un 40% de los votos.
Según Ibope, Marina Silva obtendrá un 24% y Neves quedará en tercer lugar con 19%. El resultado de Datafolha fue similar y le atribuyó el mismo 24% a Silva, aunque elevó la intención de voto de Neves al 21%.
Esos resultados llevarían a una segunda vuelta, prevista para el próximo día 26, en la que ambos sondeos indicaron que Rousseff será reelegida con una ventaja de entre siete y nueve puntos porcentuales sobre Silva o Neves.
La encuesta de Ibope, sin embargo, fue más allá en su estudio e hizo un análisis sobre los sufragios válidos, que excluyó a quienes manifiestan la intención de anular su voto o votar en blanco.
En ese escenario, la votación de los tres candidatos aumentaría entre dos y tres puntos y Rousseff llegaría a un 47 %, lo cual la dejaría a las puertas de ser reelegida el mismo domingo.
EFE

Día del Odontólogo: ¿Por qué se festeja?

Hoy se celebra la fecha, que conmemora una reunión en el año 1917 de médicos de América Latina donde se creó la Federación Odontológica Latinamericana

 

Hoy se celebra el Día del Odontólogo en Latinoamérica, día de uno de los médicos a los que la mayoría de los pacientes le temen, pero que son los responsables del cuidado de nuestra salud bucal y sonrisa.

¿Por qué se celebra hoy?
El 3 de octubre de 1917 se reunieron en Santiago de Chile odontólogos de diferentes países de América Latina debatir aspectos del ejercicio profesional y conformar laFederación Odontológica Latinamericana (FOLA).

Los países latinoamericanos que celebran dicha fecha son Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, República DOminicana, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

El delegado de nuestro país fue el Doctor Ubaldo Correa, fue quien propuso la fecha para conmemorar el Día del Odontólogo en Latinoamérica.

Fuente: www.mundoodontologo.com

La Ciudad, ‘sitiada’ por un nuevo River-Boca: el enorme operativo de seguridad

Las entradas se agotaron rápidamente. El ‘Monumental’ lucirá repleto, considerando que la tribuna ‘Centenario’ alta no fue clausurada. Sin embargo, el operativo de seguridad no sólo se abocará a las adyacencias del estadio; sino que habrá un fuerte operativo en distintos puntos de la Capital Federal. Todo, de cara al duelo de mañana entre River y Boca, que comenzará a las 17:15. ENTERATE DE LAS NOVEDADES

Sin dudas, un ‘Superclásico’ paraliza al país; así como también acapara la atención de todo el Mundo. Y este enorme espectáculo deportivo conlleva un gran operativo de seguridad, más allá que desde hace un tiempo los visitantes no pueden ir a los estadios. Y en esta oportunidad, todo se acrecentó por la feroz interna que reina en la barrabrava de River.

Mañana, desde las 17:15, se jugará otra edición del partido más importante que tiene el fútbol argentino. Las entradas se agotaron rápidamente. Se espera que haya 60 mil personas y que el Monumental luzca repleto, ya que finalmente no fue clausurada la tribuna ‘Centenario alta’. Igualmente, el operativo de seguridad no sólo incumbe a lo que suceda tanto dentro como en las adyacencias del estadio.

TODAS LAS NOVEDADES AL RESPECTO:

* El Operativo de Seguridad tendrá a 1650 efectivos: 1200 policías y 450 agentes privados.

* River deberá pagar un costo total de: 1.107.000 pesos. A esto, hay que sumarle el costo que le generó tener que sumar cuatro cámaras de seguridad en el Monumental.

* Habrá policías en las estaciones de trenes de Retiro, Constitución, Once y Chacarita; como así también en los peajes de Dock Sud, la Autopista del Oeste y la avenida General Paz.

* La Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval estarán presentes en el operativo.

* La Prefectura Naval custodiará el Banderazo que los hinchas de Boca realizarán mañana, desde las 12 en la puerta del Hotel donde se concentrará el equipo, en Puerto Madero.

* Las puertas del estadio se abrirán a las 13;15; es decir, cuatro horas antes del comienzo del partido, previsto para las 17:15.

* El encuentro entre los equipos de Reserva (estaba pactado para las 14.15) quedó suspendido oficialmente, por cuestiones climáticas y para preservar el estado del campo de juego.

Fuente: Infobae

¿Un nuevo giro en la causa de Melina Romero?

Para el abogado de «Chavito», uno de los detenidos, aún no está probada la escena del crimen; los padres de la adolescente evitaron ahondar en detalles

El abogado de Joel Emanuel Fernández, alias «Chavito o Chaca», dijo esta mañana que «no está acreditado ni demostrado todavía que la casa de uno de los detenidos sea la escena del crimen» de Melina Romero.

Esto representa un nuevo giro en la causa ya que se creía que la escena del crimen era la casa de «Toto», un sospechoso menor de edad que está detenido.

Del mismo modo el abogado contó que «tampoco está demostrada una fiesta en el templo umbanda» lugar, donde vive el menor, en el que en principio se señala como el sitio donde mataron a Melina.

El letrado dijo que toda la investigación está centrada en la demostración de «cómo mataron y dónde mataron a la adolescente».

Por otra parte, los investigadores se encuentran trabajando en el paradero de dos personas que aún no son buscadas como detenidas sino para que aporten datos como testigos, según informaron fuentes policiales. Se trata de un hombre de unos 60 años y un joven de 21 domiciliados en el partido de Tres de Febrero.

La madre de Melina, Ana María Romero habló sobre el nuevo giro y defendió a la testigo, Melody: «Lo último que declaró Melody es que volvió a incriminar a todos los detenidos. Sigue siendo contundente su versión y verídica para la justicia. Yo le creo»

Además, habló sobre «Toto», uno de los principales sospechosos: «Me cuesta creer que hayan sido los mismos chicos que estuvieron en mi casa tomando mate. Toto me ayudó en la búsqueda. Fue un golpe muy bajo enterarme de esto».

EL CASO

El caso Melina tiene a cuatro personas detenidas: un menor de 16 conocido como «Toto», Joel Emanuel «Chavito» Fernández (20), Elías Fernández (18) y Javier Rodríguez (44), todos acusados como coautores del delito de «homicidio doblemente calificado».

Las detenciones se hicieron luego de que Melody, que era amiga de Melina y considerada como una testigo clave en el expediente, contara lo sucedido previo a la muerte de la joven, el 23 de septiembre, luego que un mes antes, exactamente el 23 de agosto, fuera a festejar su cumpleaños número 17 al boliche «Chankanab», de la localidad bonaerense de San Martín.

Según las cámaras de seguridad del local, la Melina llegó ese sábado a las 23.24 y se retiró junto a cuatro hombres a las 6.46 del domingo 24..

Fuente: La Nación

Mantener un auto nuevo cuesta unos $5.000 al mes

Nafta, cochera y seguro son los mayores gastos. ¿Mejor el taxi? Parece que sí.
Un relevamiento demostró que, para un vecino de Capital, tener un coche nuevo de cinco puertas de gama baja o media ya demanda al menos $ 4.878 mensuales o unos $ 160 diarios. Se trata de un presupuesto que cubre, sin lujos, los gastos básicos de un vehículo naftero de $ 100.000 a $ 160.000 que suele “dormir” cada noche en un garaje. ¿Es más barato viajar en taxi?

Los datos fueron suministrados por Clarín, tras un relevamiento del matutino que detalla que se contemplan dos tanques y medio de nafta súper de YPF (casi $ 1.500), una cochera fija ($ 1.200) y el seguro contra terceros ($ 800).

A todo esto hay que sumarle el gasto en patente, el primer mantenimiento programado y dos servicios básicos de un lavadero. Se prevén también $ 600 más para otros pagos habituales, como los de arreglos imprevistos, peajes y estacionamientos (los garajes del Centro cobran más de $ 30 la hora y $ 130 la estadía).

En septiembre del año pasado, la misma cuenta daba $ 3.266. Con lo cual, el gasto total creció casi un 50% en el último año. Y eso sumó atractivo a la idea de renunciar al coche para derivar ese dinero a otro destino. Por ejemplo, dejar la casa de los padres y alquilar un departamento, lo que se encareció 27% en 12 meses, según un informe de la Ciudad. O bien moverse a puro taxi, cuyas tarifas crecieron 43% en el mismo período.

Así, hoy los $ 4.878 mensuales que demanda mantener un coche nuevo pagan 60 viajes mensuales en taxi entre Acoyte y Rivadavia y el Obelisco (dos por día), y dejan $ 600 extras para el resto de los traslados, ya sea tomando más taxis o utilizando el transporte público (50 pases de subte, dos por día hábil, salen actualmente $ 284,50).

Para distancias mayores, el dinero también alcanzaría para moverse en taxi, ida y vuelta, todos los días hábiles del mes entre Belgrano y el Microcentro, y disponer de un sobrante similar.

En julio pasado, los casi $ 5.000 al mes también bastaban para alquilar un departamento usado de 2 o 3 ambientes, de 50 metros cuadrados, en barrios como Recoleta ($ 4.688), Belgrano ($ 4.570), Colegiales ($ 4.435) o Villa Urquiza ($ 4.263), también teniendo un sobrante. Hace un año, el dinero para mantener el auto cubría el 97% de un alquiler promedio; ahora, paga el 114%.

Entre los gastos del coche, el que más viene creciendo es el de mayor peso en el presupuesto: la nafta. Hoy un litro de súper sale al menos $ 11,91: 62,5% más que los $ 7,33 de hace un año, y 99,2% más que los $ 5,979 de octubre de 2012. Para la premium de YPF, el salto en dos años llegó al 106,6%. Frente a eso, la ficha de taxi sólo saltó 74% en el mismo período.

Las subas en garajes superan el 35% anual y las cocheras ya salen $ 1.200 en barrios como Colegiales, Palermo, Villa Urquiza, Caballito, Congreso o Flores, con valores que suelen oscilar entre $ 1.000 y $ 1.400.

En seguros, para los coches relevados (que no fueron afectados por el impuesto a los vehículos de “alta gama”), las subas también fueron importantes. Compañías de primera línea ya piden entre $ 600 y $ 1.100 al mes por una póliza de terceros con cobertura antigranizo, y hasta $ 1.800 mensuales por protecciones contra todo riesgo con franquicia.

La patente también subió fuerte, al ritmo del valor de mercado de los coches nuevos. Y en el taller, los services oficiales se encarecieron entre 30 y 60% en el último año.

Al respecto, opinó Mariano Otálora, director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales: “Los costos de mantener un coche aumentaron más que la inflación general y que los salarios. Si a esa carga mensual se suman las cuotas de un auto financiado, el total puede hacerse muy grande. Por eso, hay que pensar bien si el auto es realmente necesario. Y en ese caso, buscar reducir los gastos fijos todo lo posible”.

Además, recomienda la estrategia de no pagar cochera y, con parte de ese dinero, subir el seguro a “todo riesgo”. “Al elegir el modelo, conviene evitar los que están en el ranking de los más robados, porque pagan más seguro. Y con la nafta, se pueden conseguir las tarjetas bancarias que ofrecen descuentos en ciertos días. O bien convertir el coche a GNC, una inversión que se recupera antes del año por el ahorro”, afirmó Otálora.

En números anuales, usar el auto consume más de $ 58.500 durante el primer año. Se trata de un tercio de lo que costó comprarlo.
diario26.com

Holdouts: «profundiza el desacato Argentina con Nación Fideicomisos»

Para los fondos buitre la conducta dictaminada por el juez Griesa «sigue siendo llevada a cabo por el gobierno de Cristina Kirchner»

 

Los abogados del fondo NMLCapital alertaron al juez de Nueva York Thomas Griesa señalando que la
conducta calificada como «desacato continúa siendo llevada a cabo» por la Argentina, al depositar fondos para el pago de bonistas en Nación Fideicomisos.

Según reportan agencias internacionales, el fondo envió este viernes una carta al tribunal en la que señala que «le escribimos para llamar la atención de Su Señoría porque la RepúblicaArgentina -sólo un día después de que el tribunal dictaminara el desacato civil- ha violado una vez más, descaradamente, las órdenes del tribunal«.

«La misma conducta que el tribunal dictaminó que era ilegal continúa siendo llevado a cabo», sostuvo Edward Friedman en el escrito que consignó Dyn .

Ahora se aguarda la decisión de Griesa, quien podría convocar a una nueva audiencia en los próximos días para evaluar esta
situación.

En la audiencia del lunes, Griesa rechazó imponer una multa a la Argentina pese a que la declaró en desacato al no cumplir su sentencia de pago en una vez y en efectivo de 1.330 millones de dólares a quienes ganaron el litigio en su juzgado.

Los acreedores le había pedido una sanción de u$s50.000  diarios pero el magistrado señaló que esa era una alternativa para estudiar «más adelante».

La Argentina realizó el primer depósito de servicio de deuda de bonos reestructurados en la cuenta de Nación Fideicomiso el 30 de septiembre.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró este viernes que la estrategia del gobierno nacional permitirá «afrontar los próximos vencimientos» de deuda «de un manera holgada» y remarcó que no habrá «sobresaltos para las próximas gestiones».

«La autonomía financiera que logra la República Argentina con su estrategia de desendeudamiento permite afrontar los próximos vencimientos de una manera holgada», afirmó el jefe de ministros. Capitanich agregó que esa «estrategia» del Ejecutivo nacional «no permitirá sobresaltos a las próximas gestiones».

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/197540-Holdouts-profundiza-el-desacato-Argentina-con-Nacin-Fideicomisos

 

Acusado de abuso sexual, buscan al hijo de un intendente misionero

Está indicado como el autor de una violación sufrida por una chica de 14 años, que lo reconoció porque su papá trabaja para el intendente Juan Carlos Pereira. El joven, de 22 años, está prófugo y además se sospecha de encubrimiento por parte del funcionario.

La Policía de la localidad misionera de El Soberbio, en la frontera con Brasil, busca a uno de los hijos del intendente municipal, acusado de haber violado a una adolescente de quince años, a la que llevó bajo engaño a su casa.

La acusación recae sobre Ederson Pereira, hijo de Juan Carlos Pereira, el actual alcalde. El joven -tiene 22 años- desapareció del pueblo y la Justicia solicitó su detención.

El hecho ocurrió ayer al mediodía cuando la víctima regresaba a su casa del Kilómetro 7 de la ruta provincial 2, tras concurrir a clases. De acuerdo con la denuncia que realizaron los padres de la menor, Ederson le dijo a la chica que la acompañara porque su esposa tenía un regalo para ella. Sin sospechar las verdaderas intenciones del joven, ella ascendió al vehículo y fue hasta la vivienda.

En ese lugar, Pereira habría golpeado y violado a la adolescente, tras lo cual la dejó regresar a su casa. La víctima llegó envuelta en una crisis nerviosa y le contó lo sucedido a sus padres, Juan Carlos y Nélida. El hombre, que solía realizar trabajos para el alcalde, se comunicó con él para contarle lo sucedido, dijeron fuentes vinculadas a la investigación.

El intendente Pereira fue hasta la casa de la víctima y al ver su estado la trasladó en su camioneta hasta una clínica del pueblo, donde quedó internada. Algunas versiones indicaban que la Policía llegó al lugar apenas trascendió el hecho, pero Pereira se encargó de mandarlos de vuelta diciéndoles que «no pasó nada, ustedes no tienen nada que hacer acá».

Sin embargo, la situación para Ederson se complicó cerca de las 21.30, cuando un periodista radial de El Soberbio se comunicó con el secretario del Juzgado de Instrucción de San Vicente, Jorge Salvi, quien instruyó a la Comisaría de la Mujer para que le tome la denuncia a los padres de la chica y de esa forma se inicie una causa penal.

La víctima conocía a Ederson Pereira debido a la relación laboral que mantenía su padre con Juan Carlos Pereira, dijeron fuentes vinculadas a la causa.

«Jair» Pereira asumió como intendente en octubre del año pasado, luego que la Justicia ordenara la captura de su antecesor, Alberto Krysvzuk por peculado, fraude en perjuicio de la administración pública, falsificación de documentos y asociación ilícita. El ex alcalde se encuentra prófugo desde entonces.

Fuente: Clarín

Pese al Procreauto, las ventas de vehículos intensificaron la caída a 31% en septiembre

Según la estadística de Acara, tras el pico de receso de 38,8% registrado en mayo se atenuó a 28,6% en junio, y desde entonces se fue agudizando la merma del mercado a razón de un punto porcentual acumulativo cada mes.

En el caso del segmento de los autos, que es donde se concentra el programa de venta con crédito subsidiado acordado con ocho terminales hasta septiembre, pero que ahora se limitó a cinco, se observó que pese a esa iniciativa la contracción de los patentamientos se fue profundizando, ya que de haber promediado un 27% en los primeros ocho meses, se intensificó a 33,8 por ciento en el último mes.

EL PATENTAMIENTO DE AUTOMOTORES PASÓ DE CAER 28,6% EN JUNIO A 31% EN SEPTIEMBRE

Del mismo modo, se observó en el caso de los comerciales livianos, como las pick up, las anotaciones de septiembre declinaron 19,8%, casi cuatro puntos más que en el acumulado hasta agosto en comparación con similar tramo del año anterior.

Aunque más atenuada, la recesión se extendió a la franja de los bienes de inversión como camiones y buses, a una tasa de casi 20% en el mes y 23,4% en los primeros nueve meses.

«De esta forma, en los 9 meses transcurridos del año se completó un acumulado de 561.066, un descenso del 25% en la comparación con el acumulado del año pasado en el que se habían patentado hasta esta fecha 755.212 vehículos», indica el relevamiento de Acara.

Mercado piso para los nacionales y mayor receso para los importados

Pese a ese cuadro, Abel Bomrad, presidente de Acara, sostuvo que «la incidencia creciente del Procreauto ha logrado mantener la actividad en los mismos niveles que los meses anteriores, lo que es positivo porque, tal como hemos venido proyectando, podremos completar un año de 650.000 unidades. Teniendo en cuenta los acontecimientos que han influido sobre nuestro negocio, sería un mercado más que aceptable. Seguimos insistiendo en la importancia de que se pueda garantizar la demanda existente con una producción acorde, ahí está la clave de los próximos meses».

LA FRANJA DE ALTA GAMA ACUSA CAÍDAS DE 75 A 100 POR CIENTO

La preocupación del dirigente mercantil radica en que parte de la caída de los patentamientos se origina en la demora de las entregas por parte de las terminales por efecto de la falta de fluidez en la llegada de partes que no se fabrican localmente.

También gravita el agotamiento de disponibilidad de autos de alta gama: los registros de Audi cayeron 88,9%; BMW 81,5%; Jeep 78,5%; Mini Cooper 74,5%; Dodge 72%; Land Rover 84,1%; Subaru 92,9% y no se registraron ventas de Ssangyong, Ferrari y Seat.
infobae.com

El “picoteo” puede aportar hasta 800 calorías

Hay muchos actos de ingesta que pueden pasar desapercibidos a lo largo del día, pero sumar entre 500 y 800 calorías diarias, el equivalente a un almuerzo o cena.

La costumbre de ‘picar entre comidas’ no es saludable, y por la cantidad de calorías que puede llegar a incluir (entre 500 y 800 por día) suele representar al cabo de la jornada la ingesta de una comida adicional.

Desde la Asociación Argentina de Nutricionistas (Aadynd) advierten que esto se da porque los argentinos solemos preferir aquellos alimentos industrializados ricos en grasas, azúcares y sodio, como papas fritas, maní salado, galletitas dulces o facturas y otros panificados.

Por el contrario, recurrir a colaciones saludables que aporten valor nutricional, como frutas, yogur, un puñado de frutas secas, un trozo de queso, una barrita de cereal o un alfajor de arroz, puede formar parte de un plan nutricional saludable porque contribuye a que la persona no llegue con un hambre voraz a la siguiente comida. La clave para que la colación sea saludable radica en la densidad nutricional del alimento y en los hábitos de alimentación.

Los alimentos con buena densidad nutricional son aquellos que presentan una gran cantidad de nutrientes (proteínas, calcio, potasio, magnesio y otros minerales y vitaminas) por cada caloría que aportan.

“Por su parte, los de baja densidad nutricional son los de escaso valor nutricional por caloría, con deficiencia de micronutrientes esenciales como hierro, calcio, zinc y vitaminas A o B12”, refirió la Lic. Romina Sayar, vicepresidente de AADYND.

“Nuestra alimentación, y particularmente la de los niños, suele ser pobre en nutrientes esenciales y elevada en grasas saturadas, azúcares y sodio. Por lo general, es limitada la variedad de alimentos, realizamos desayunos incompletos o los suprimimos, concentramos mucho en una sola comida e incorporamos numerosas calorías con bajo aporte nutricional a través del picoteo que realizamos durante el día”, manifestó la Lic. Cecilia Brett, miembro de Aadynd.

“Muchas veces, cuando les preguntamos a nuestros pacientes por los alimentos que ingieren durante toda la jornada, suelen olvidar o desatender aquellos que forman parte de este ‘picoteo’ tan poco saludable, y es porque no los consideran parte integrante de su alimentación. Sin embargo, si sumamos las calorías que aportan, nos encontramos con que prácticamente representan una comida más al cabo del día”, expresó la Lic. Brett.

La Argentina registra una escasa ingesta de fibra, calcio, vitaminas A y C, así como de frutas, verduras y lácteos. Respecto de estos últimos, es importante aumentar su consumo (por ejemplo, incluyendo diariamente un vaso de leche, un yogur y un trozo de queso).

“Reemplazar un ‘snack’ calórico por un yogur, por ejemplo, es una medida sencilla que aporta una elevada cuota del calcio diario requerido. Si además está fortificado con vitaminas y otros minerales, tendrá una densidad nutricional mayor, representará una opción natural mucho más saludable y estaremos disminuyendo las calorías”, insistió la Lic. Sayar.

Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Alguien bien alimentado tiene más oportunidades de desarrollarse plenamente, vivir con salud, aprender y trabajar mejor, y protegerse de enfermedades. La alimentación equilibrada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes necesarios para crecer y vivir saludablemente.

En contrapartida, el consumo -en buena medida debido a este picoteo- de grasas saturadas, azúcares simples y sodio, es por demás excesivo en nuestro medio, e incrementa notoriamente el riesgo de desarrollar a largo plazo enfermedades crónicas como el sobrepeso y la obesidad (condiciones que tienen una prevalencia en nuestro país del 57,9 por ciento; 37,1 y 20,8 por ciento respectivamente2), y que a su vez pueden traer aparejadas hipertensión arterial, alteraciones en los lípidos, diabetes tipo II y enfermedades cardiovasculares en general).

El picoteo tiende a ser más individual e improvisado que las comidas principales, adonde uno pone la mesa, se sienta con otros y destina un tiempo específico. La colación fundamentalmente responde a la aparición de la sensación de hambre cuando todavía faltan una hora o dos para el momento de comer (no es aconsejable comer sólo por placer o en respuesta a una situación de ansiedad o aburrimiento). El tamaño de la porción del snack también es importante.

Asimismo, aquellas situaciones en las que la persona realiza otra actividad mientras ingiere el snack (trabaja frente a la computadora, conduce un auto, mira televisión o viaja en colectivo), representan mayor ‘riesgo nutricional’ porque se puede perder noción de cantidades e ingerir de más por no prestar la adecuada atención al acto de ingesta.

Cómo elegir alimentos saludables

Se han desarrollado varias herramientas para evaluar la densidad de nutrientes de los alimentos y que el consumidor pueda tomar decisiones nutricionales informadas. Una de las maneras de clasificar a los alimentos según su valor nutricional es el índice NRF 9.3 (Índice de Alimentos Ricos en Nutrientes, por sus siglas en inglés), que mide la densidad nutricional del alimento o bebida a través de una fórmula en función de nueve nutrientes recomendados (calcio, proteínas, fibra, hierro, magnesio, riboflavina y vitaminas A, C y E) y tres cuyo consumo debe ser moderado (grasas saturadas, azúcar y sodio) por cada 100 Kcal.

Con esta herramienta, alimentos como las golosinas que contienen grandes cantidades de azúcar tienen puntaje negativo, mientras que las frutas y verduras reciben un puntaje alto. Con el yogur y la fruta, por ejemplo, se pueden incorporar más nutrientes por caloría que con otros alimentos. El yogur entra en la categoría de “alimento recomendado para la salud”. Es uno de los alimentos con mayor densidad nutritiva (detrás de las frutas y verduras), según el índice NRF utilizado en EE.UU

 

 

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2014/10/03/el-picoteo-puede-aportar-hasta-800-calorias/

A Messi le faltan tres goles para igualar a Zarra

La historia de Lionel Messi en España podría seguir creciendo este fin de semana. Si marca tres goles más igualaría el registro de Telmo Zarra, máximo goleador de la Liga.

Aunque ya tiene varios récords en su haber, Lionel Messi quiere seguir haciendo historia en la Liga española. El argentino, que ya marcó más de 400 goles en toda su carrera y tiene un total de 248 en el país ibérico, quiere volver a dejar su huella alcanzando el número de anotaciones de Telmo Zarra.

Zarra, exdelantero de Athletic de Bilbao y la Selección de su país, tiene el mayor registro goleador de la Liga, con 251 tantos, marcando un promedio de 0.91 goles por partido, en 15 temporadas. Esto significa que Messi no está lejos y que si el crack rosarino logra convertir un hattrick en el próximo partido, cuando Barcelona se enfrente a Rayo Vallecano, el capitán de la Selección argentina se situaría en los registros por una nueva marca.

Con un promedio de gol de 0.88 con Barcelona, Leo está cerca de aumentar el número de cifras superadas en el fútbol español. Demostrando por qué sigue siendo el mejor del mundo, teniendo en cuenta que aún tiene gran parte de su carrera por delante.

Fuente: Goal

Los terribles errores de Lourdes Sánchez sobre cultura general

lourdes sanchezLa bailarina lanzó burradas cuando el conductor la sometió a una serie de preguntas

Diego Reinhold y Lourdes Sánchez brillaron con su bachata en la pista de ShowMatch. Sin embargo, la novia de El Chato no consiguió superar con tanto éxito un extenso cuestionario de cultura general que le realizó Marcelo Tinelli.

«Entretenimiento, usted dice que ahí sabe: ¿en qué película animada hay un hipopótamo llamado Gloria?», fue la primera pregunta del conductor y ella lanzó: «¡Dumbo!».

Luego, Tinelli siguió con una consigna de historia pero la joven no tuvo mejor suerte. «¿Con que lucho Sarmiento según la letra de su himno?», le dijo el número uno de Ideas de Sur. «¡Con la espada», respondió Lourdes. «Dos cosas más… con la espada… con la ‘nanana’ ¿y la…?», replicó él. «¡Con la pluma!», agregó ella. «Con la espada, con la pluma ¿y la…?», precisó él, a lo que ella sumó: «¡la boca!

Por último, a la novia de El Chato le tocó responder preguntas de geografía. Lejos de acertar, la bailarina cometió desopilantes errores. «¿Capital de Jujuy?», consultó el conductor. «Algo con ‘San’…. ¿San Antonio?», dijo ella. «¿Capital de Tierra del Fuego?», lanzó Tinelli. «Santa Cruz», contestó ella. «¿Capital de Formosa?», continuó la figura del El Trece. «Misiones», remató ella sin lograr pasar la prueba de cultura general.

Fuente: www.infobae.com

Un camarógrafo estadounidense dio positivo por ébola

Presentó los síntomas a un día de haber llegado a Liberia.

Un camarógrafo estadounidense que trabaja para NBC News en Liberia dio positivo por ébola, según informes de la cadena, quien aseguró que regresará a Estados Unidos para recibir tratamiento.

La cadena señaló que se trata del profesional independiente Ashoka Mukpo, de 33 años, quien fue contratado el martes para trabajar con la Doctora Nancy Snyderman, quien es la corresponsal en jefe para temas médicos de la NBC News.
A un día de haber viajado a Monrovia, capital de Liberia, para reunirse con el equipo de NBC que cubre la epidemia de ébola en África, Mukpo comenzó a sentir cansancio y dolor, por lo que fue sometido a una revisión de rutina en la que se descubrió que tenía una leve fiebre.
Inmediatamente se puso en cuarentena a sí mismo y buscó consejo médico, el jueves por la mañana el estadounidense fue a un centro de tratamiento de Médicos Sin Fronteras (MSF) para realizarse la prueba del virus. El resultado positivo reveló en poco menos de 12 horas.
El camarógrafo, quien también es escritor y estuvo trabajando en varios proyectos en Liberia durante los últimos tres años, es el cuarto estadounidense en haber contraído el virus en ese país.
«La buena noticia es que nuestro colega, fue diagnosticado muy, muy temprano,» dijo Rachel Maddow Snyderman el jueves por la noche y agregó que Mukpo «está de buen humor».
NBC repatría a su equipo en Liberia
«Estamos haciendo todo lo posible para darle el mejor cuidado posible. Él será trasladado en avión de regreso a Estados Unidos para recibir tratamiento en un centro médico que está equipado para manejar pacientes de ébola», dijo la presidenta de NBC News, Deborah Turness en un comunicado.
Sobre el resto del equipo informativo de NBC en Monrovia, la cadena anunció que los repatriará en vuelos privados.
«Estamos tomando todas las medidas para proteger a nuestros empleados y a la gente en general. El resto de los empleados del equipo de Monrovia está en observación médica y por el momento no presenta síntomas. De todos modos, por precaución, los traeremos en un vuelo privado y después estarán en cuarentena 21 días», explicó en un comunicado la presidenta de NBC News, Deborah Turness.
EEUU reconoce posibilidad de más casos
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reconoció la posibilidad de que se presenten otros casos de ébola en Estados Unidos, tras contactos con el liberiano Thomas Eric Duncan, quien permanece hospitalizado en Texas.
«Podría haber casos adicionales que ya fueron expuestos, si eso ocurre los sistemas están dispuestos para que no haya una propagación de ébola», señaló Tom Frieden, director del CDC en entrevista con Notimex.
univision.com

Video mostraría decapitación de rehén británico

El británico Alan Henning sería la cuarta víctima en ser asesinada de esta forma por el grupo extremista Estado Islámico.
Un video publicado en internet dado a conocer el viernes mostraría la decapitación del rehén británico Alan Henning por el grupo Estado Islámico.

El video se asemeja a otros videos con decapitaciones filmadas por el grupo Estado Islámico, que ahora ocupa el territorio a lo largo de la frontera de Siria e Irak.

El video termina con un miembro de Estado Islámico amenazando a un hombre que identificaron como un americano.

“Obama, has comenzado tu bombardeo aéreo de Shams (Siria), los que siguen golpeando a nuestro pueblo, por lo que es justo que ataquemos los cuellos de tu gente”, establece el militante enmascarado.

The Associated Press no pudo verificar inmediatamente la autenticidad del video, aunque fue puesto en libertad en la misma manera que otros videos del grupo Estado Islámico.

Este es el cuarto video difundido por el grupo extremista. Las decapitaciones completas no se muestran en los videos, pero el militante de habla inglesa con acento británico sostiene un cuchillo largo y aparece comenzar a cortar los tres hombres, los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff y el británico David Haines.

Henning, de 47 años, se había unido a un convoy de ayuda y fue hecho cautivo el 26 de diciembre, poco después de cruzar la frontera entre Turquía y Siria.
voanoticias.com

Hermes Binner se pliega a las críticas de Massa y dice que el Gobierno está «lejos de solucionar» la inflación

El diputado del Frente Amplio UNEN expresó que observa con «preocupación» el panorama actual; el tigrense señaló señaló que se perdieron los pilares de la economía

 

El diputado del Frente Amplio UNEN Hermes Binner sostuvo hoy que el Gobierno sigue estando «lejos de solucionar» el «principal problema» de la economía, que «es la inflación», y dijo estar «preocupado» en ese sentido.

Además, el legislador y ex gobernador santafesino instó a que haya «seguridad jurídica en el país, para los que quieran trabajar y producir».

En diálogo con radio El Mundo, Binner criticó a la administración de Cristina Kirchnerporque están «lejos de solucionar el problema de la inflación».

El ex gobernador consideró que la población necesita «organismos (del Estado) para asegurarle que se comience a revertir la situación inflacionaria».

Más temprano, el diputado nacional, Sergio Massa,le reprochó al Gobierno haber perdido los pilares de la economía. No obstante, se mostró confiado en que el país saldrá adelante en un futuro cercano..

 

Fuente: LA NACION

Científicos hallan un anticuerpo contra el ébola

Científicos tailandeses anunciaron hoy el descubrimiento de un nuevo tipo de anticuerpo contra el virus del ébola “más efectivo” que los existentes, aunque aún está pendiente de experimentación en animales y humanos.

“Estamos muy orgullosos de haber creado una nueva terapia de anticuerpo contra la fiebre del ébola”, indicó en conferencia de prensa Udom Kahinton, miembro del equipo de investigadores de la Facultad de Medicina del Hospital Siriraj en Bangkok.

“Es una nueva estructura del anticuerpo, un nuevo mecanismo, para matar la fiebre del ébola de forma más efectiva”, precisó Udom, quien agregó que espera buenos resultados cuando se realicen experimentos con animales en el laboratorio y con humanos.

Según su investigación, este nuevo anticuerpo es lo suficientemente pequeño para entrar en la célula y destruir las proteínas del ébola, es inocuo para las personas porque se ha desarrollado a partir de genes humanos y podrán producirse en grandes cantidades.

Los investigadores señalaron que las pruebas pueden requerir un año, aunque el tiempo se podría acortar con más financiación y medios, antes de crear una vacuna experimental.

Siam Bioscience, una empresa farmacéutica creada con participación de Tailandia y Cuba, se ha mostrado interesada en los ensayos de este nuevo anticuerpo.

De momento, hay varios medicamentos experimentales contra el ébola, incluido el ZMapp -un cóctel de tres tipos de anticuerpo- y se espera que las compañías GlaxoSmithKline (GSK) y NewLink Genetic anuncien una vacuna antes de que termine el año.

En seis meses, el ébola ha infectado a 6.553 personas y ha causado la muerte de 3.100 en Liberia, Sierra Leona o Guinea, tres de los países más afectados por la epidemia en África Occidental.

Se trata de la mayor epidemia de esta enfermedad jamás registrada desde que el virus se descubrió en 1976 …en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire).

El ébola -que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

Fuente: http://nuevosiglotampa.com/noticia/6509/1/0/cientificos-hallan-un-anticuerpo-contra-el-ebola

 

El 80% de los nacimientos prematuros es espontáneo

Dejar de fumar y llevar una vida saludable son algunos de los cuidados que se deben tener.

“El 80% de los nacimientos prematuros se produce de manera espontánea, es decir, por contracciones antes de tiempo o rotura prematura de membranas. Sólo un pequeño porcentaje se debe a causas médicas que requieren adelantar la fecha del parto, por ejemplo si la madre padece hipertensión durante el embarazo”, informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, a modo de reflejar los datos estadísticos con que cuentan, en el marco de la Semana del Prematuro.

En este sentido, el riesgo de tener un parto antes de término puede ser provocado por haber tenido otros partos prematuros previos, un embarazo gemelar, contracciones antes de tiempo, pérdida de sangre después del quinto mes, infecciones urinarias, vaginales u odontológicas. Los accidentes, las situaciones de violencia durante el embarazo, la inadecuada nutrición y el consumo de tabaco y sustancias tóxicas, también son factores de riesgo.

Por ello, dejar de fumar y llevar una vida saludable son algunos de los principales cuidados que las mujeres embarazadas deben tener en cuenta para reducir el riesgo de tener un parto prematuro, además de la asistencia a los controles médicos para detectar la existencia de riesgos y, en caso de ser necesario, determinar los tratamientos a seguir.

Así, dado que los bebés prematuros no producen surfactante pulmonar, la cartera sanitaria nacional incrementó en 280% la cantidad de ampollas de este producto que está destinado a los bebés prematuros, pasando de 3.450 ampollas en 2003 a 9.800 en 2013/2014.

 

http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/557861/80porciento-nacimientos-prematuros-espontaneo.html

 

Al Caribe: anuncian vuelos directos de Aerolíneas

Desde enero de 2015, Aerolíneas Argentinas tendrá vuelos diarios hacia distintos puntos del Caribe, con horarios, destinos y precios ya confirmados.

 

Anuncian vuelos directos de Aerolíneas al Caribe desde 2015

Desde enero de 2015, Aerolíneas Argentinas tendrá vuelos diarios hacia distintos puntos del Caribe, con horarios, destinos y precios ya confirmados. La aerolínea de bandera nacional incorporará, de este modo, viajes desde Ezeiza a La Habana (Cuba), Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México).

Según adelantaron desde la operadora mayorista rosarina Freeway, los vuelos a la capital cubana se realizarán los miércoles y domingos. El de ida saldrá a las 4.30 y llegará a las 13.50, mientras que el de vuelta hará lo propio a las 14.50 y llegando a Ezeiza a las 03:40 del día siguiente.

En cuanto a Punta Cana, los vuelos serán tres semanales y se llevarán adelante los días martes jueves y sábados. Para la ida, saldrán a las 07:30 con llegada a las 16 horas, mientras que los regresos se encuentran programadas con salida de la Rep. Dominicana a las 17:00 llegando a Ezeiza a las 03:35 del día siguiente.

También se anuncian dos vuelos semanales adicionales a Cancún (al momento ya están operando dos vuelos saliendo Domingos y Miércoles), un destino paradisíaco en México, previstos para los lunes y viernes de cada semana, con horario de salida a las 4:10 para la ida llegando a Cancun a las 12:25. Los pasajeros regresan saliendo a las 13:25 y arriban a Ezeiza a las 03:40 delo día siguiente.

En consecuencia, a partir de la primera semana de Enero de 2015, Aerolíneas Argentinas volará 9 veces por semana a los destinos del Caribe preferidos por los argentinos.

Según estimaron desde la operadora de turismo local, se trata de un avance “muy importante” dada la amplia gama de posibilidades que se ofrece a partir de la instauración de estos vuelos. Asimismo, recordaron la apuesta de la Cía aérea de bandera por el aeropuerto de Rosario que cuenta al momento, entre otros, con 3 frecuencias semanales a Iguazu, un vuelo diario a Ezeiza para conectar con servicios internacionales, etc.

Los vuelos al Caribe anteriormente detallados tendrán vigencia a partir del 3 de enero y tendrán una escala técnica en Caracas (solo para abastecimiento de combustible). La operación está programada con  con aviones de última generación, ya que se utilizarán los Boeing 737-800”, ampliaron.

Fuente: http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/nota152523

Kicillof puso en la Comisión de Valores a un economista amigo

Girard, un economista de 32 años, fue elegido para conducir la CNV ya que “reúne los requisitos de idoneidad y experiencia necesarios para desempeñar dicho cargo”, destaca el decreto en los considerandos.

El joven economista Cristian Alexis Girard, un amigo del ministro de Economía Axel Kicillof y hasta ahora coordinador de los directores estatales designados en empresas privadas, se hizo cargo ayer de la Comisión Nacional de Valores (CNV) tras el pase de Alejandro Vanoli a la presidencia del Banco Central de la República Argentina.

El nuevo titular de la CNV considera que la suba de precios es producto de la falta de crecimiento del tejido industrial, aunque admite que el desarrollo del sector manufacturero “es algo que llevará tiempo”.

La designación de Girard fue dispuesta a través del Decreto 1737/2014, publicado el viernes en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina de Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof.

Girard, un economista de 32 años, fue elegido para conducir la CNV ya que “reúne los requisitos de idoneidad y experiencia necesarios para desempeñar dicho cargo”, destaca el decreto en los considerandos.

El remplazante de Vanoli se venía desempeñando como director nacional de Empresas con Participación del Estado(DNEPE).

Este joven economista cultivó una estrecha confianza con el ministro de Economía desde del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA), fundado en 2004.

De esa agrupación creada por Kicillof provienen jóvenes economistas como el actual secretario de Comercio, Augusto Costa, y el director de Finanzas de YPF, Nicolás Arceo.

 

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Kicillof-puso-en-la-Comision-de-Valores-a-un-economista-amigo-20141004-0010.html

 

Otro kirchnerista se suma al Consejo de la Magistratura

Por los académicos, fue elegido uno de los fundadores de Justicia Legítima

Por Hernán Cappiello  | LA NACION

Otro consejero cercano al kirchnerismo fue elegido ayer para integrar el Consejo de la Magistratura, el órgano encargado de nombrar y remover magistrados. Casi en secreto, y sin que la noticia recibiera mucha difusión, fue designado anteayer el representante del estamento de los académicos: Jorge Daniel Candis, que además de ser profesor es juez laboral.

Candis fue nombrado por el Consejo Interuniversitario Nacional, integrado por los rectores de las universidades nacionales y es miembro fundador de Justicia Legítima, el grupo de jueces, fiscales y funcionarios que comparten buena parte de las políticas del Gobierno y que recientemente fueron propuestos o designados en cargos públicos de relevancia.

Candis asumirá el 16 de noviembre, en reemplazo del académico Manuel Urriza. De este modo, se completa el proceso de renovación del Consejo de la Magistratura. En tres elecciones sucesivas fueron designados, en representación de los abogados porteños, Adriana Donato, por la lista que respaldan el Colegio Público de Abogados y Pro, y Miguel Piedecasas, de Junín que contaba con el apoyo de la UCR y del massismo, y el visto bueno del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, en representación de los abogados del interior. Por los jueces ingresaron Luis Cabral, opositor y presidente de la Asociación de Magistrados; el juez federal de Bariloche Leónidas Moldes, un magistrado crítico del Gobierno, que ingresó con su propia lista y por el sector más progresista, y la camarista laboral Gabriela Vázquez. Junto con Candis, está identificada con el oficialismo.

De todos modos, en el Consejo se conserva la paridad, por lo que oficialistas u opositores se verán obligados a negociar para alcanzar las mayorías necesarias para nombrar jueces o avanzar con juicios políticos. Si para nombrar a un juez subrogante se necesita que sea votado por siete de los trece consejeros, ni el oficialismo ni la oposición tienen asegurado el número. Mucho menos para alcanzar los dos tercios de votos (nueve) necesarios para conformar una terna de jueces o para iniciar el proceso de destitución. En noviembre, el Frente para la Victoria y la UCR, los dos bloques con más legisladores en el Congreso, reemplazarán a cuatro de los actuales diputados y senadores, que completarán sus cuatro años de mandato. Será tan sólo un cambio de caras. Permanecerán en el Consejo los últimos en entrar: el viceministro Julián Álvarez y Eduardo «Wado» De Pedro.

En 2015, el Consejo debatirá designaciones clave en un año electoral y el futuro de jueces que investigan al poder.

Candis fue designado en Tandil, donde se reunió el plenario de rectores. Evaluaron su calidad de docente titular de la Universidad de Lomas de Zamora y su «reconocida trayectoria y prestigio con los pertinentes antecedentes en ámbitos académicos y/o científicos».

La llegada de Candis, que es juez del tribunal del Trabajo N° 2 de Lanús, fue celebrada por la agrupación Justicia Legítima: «Su trayectoria judicial y docente a favor de una justicia más democrática beneficiará la mirada crítica del Poder Judicial y sumará el compromiso en favor de la construcción de un modelo que acompañe un nuevo tiempo histórico», afirmó la agrupación. Dijo que «el jurista Candis, sin dudas, calificará la institución, que se debate frente al reto de configurar una justicia que deje de considerarse más que un centro de poder, un poder de servicio», afirmó Justicia Legítima, que tiene al menos siete integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo para ser designados como jueces y fiscales federales..

LA NACION

Con pronóstico de lluvia, arranca la peregrinación juvenil a Luján

La misa central será mañana a las 7.

La imagen cabecera partirá a las 11.30 desde Rivadavia y General Paz, en Liniers. Este año, lleva como lema «Madre, ayúdanos a trabajar por la paz».

Miles de fieles, en su mayoría jóvenes, se preparaban esta mañana para participar de la tradicional peregrinación a pie a Luján, a 60 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, que en su 40ª edición y con pronóstico de lluvia, lleva por lema «Madre, ayúdanos a trabajar por la paz».
La Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular, a cargo de la organización, propuso a los peregrinos rezar cada hora un Ave María por la paz y utilizar las redes sociales Twitter y Facebook para sumarse a la plegaria con esa intención.
El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, animó a los jóvenes a sumarse a esta marcha, considerada una de las manifestaciones de fe popular más convocante del país: «íVenite! La Virgen te quiere», alentó.
«Será un día dedicado a la Virgen y dedicado a rezar por la paz», adelantó el purpurado a través un video en Youtube, y agregó: «Ella nos acompaña y nos va a alentar en el camino, no sólo a Luján, sino también en toda la vida».
La mayor parte de los peregrinos partirá a las 11.30 junto con la «imagen cabecera» de la Virgen, desde Rivadavia y General Paz, en Liniers. La imagen arribará a la Basílica el domingo, minutos antes de las 7 de la mañana, para lo que será la misa que celebrará el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires.

 

 

Fuente: Clarín

Elisa Carrió parodió a La Cámpora y «publicó» una portada de Tiempo Argentino

La diputada opositora tuiteó la tapa de una falsa edición de Tiempo Argentino cuyo título principal es: «Carrió presidente»

 

Ayer, la agrupación La Cámpora repartió una edición falsa del diario Clarín: una versión fechada el 11 de diciembre de 2015 que presenta una parodia del país supuestamente gobernado por Sergio Massa , Mauricio Macri y Julio Cobos, tres precandidatos opositores a suceder a Cristina Kirchner.

Hoy, la diputada Elisa Carrió parodió a La Cámpora y publicó una portada del diario oficialista Tiempo Argentino, también con fecha 11 de diciembre de 2015, cuyo título principal es: «Carrió presidente».

«Carrió presidente. Fue elegida por una amplia mayoría de argentinos convencidos de que sólo un gobierno basado en la decencia y el respeto a las leyes conducirá al desarrollo y progreso de la Nación».

La foto que acompaña la «noticia» de la elección de Carrió es una de la presidenta Cristina Kirchner entregando el bastón de mando a la actual diputada de la CC-ARI-UNEN.

Carrió tuiteó la falsa portada de Tiempo Argentino con el mensaje: «Realidad o virtual, de vos depende!»..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1732922-elisa-carrio-parodio-a-la-campora-y-publico-una-portada-de-tiempo-argentino

Premier League: Manchester City intenta acercarse a la cima en el duelo ante el Aston Villa

El conjunto de Pellegrini ocupa el tercer lugar, a cinco unidades de Chelsea, que es el único puntero. Zabaleta y Agüero son titulares

Manchester City complicó su panorama en la Champions League y comienza a apuntar sus cañones a la Premier League. Los últimos campeones se encuentran en el tercer puesto a cinco unidades de Chelsea, el único puntero.

En la jornada de hoy se enfrenta al Aston Villa, un equipo que suele ser muy duro de local ya que se hace fuerte en su cancha y logra ganarles a los equipos más peligrosos. El duelo es televisado por ESPN.

Manuel Pellegrini puso en cancha a Zabaleta y Agüero. El «Kun» es la carta goleadora de un equipo que no arrancó bien en el certamen inglés pero que parece remontar con el pasar de las fechas.

El City comenzó la temporada apuntando a la Champions League pero una derrota ante el Bayern Múnich y un empate frente a la Roma, complicaron su panorama para dejar atrás la etapa de grupos. Tiene un camino por delante difícil pero no imposible.

Aston Villa llega al encuentro después de dos derrotas consecutivas. Perdió ante el Arsenal y Chelsea. El local suma 10 unidades e intenta escalar en la tabla para no quedar afuera de la pelea en el comienzo de la liga.

Fuente: Infobae

El ministro argentino de Economía acapara más poder que nunca

El ministro de Economía, Axel Kicillof, se ha visto esta semana con las manos más libres que nunca para conducir la economía de Argentina. El recién dimitido presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, era el único alto cargo en el Gobierno de Cristina Fernández que cuestionaba las políticas de Kicillof. A menudo, las discusiones entre ambos terminaban filtrándose. Pero el pulso era muy desigual: Fábrega contaba con el apoyo implícito del mundo empresarial y de la prensa más crítica con el Gobierno, quienes apoyaban su devaluación del peso y sus incrementos de las tasas de interés. Y a Kicillof le bastaba con el pleno respaldo de la presidenta. El resultado es que hoy Kicillof cuenta con más poder del que nunca soñó ningún ministro de Economía desde que Néstor Kirchner llegase a la Casa Rosada en 2003.

El jefe del Banco Central de Argentina dimite tras acusaciones de Fernández
Un keynesiano aupado por la crisis
Argentina reconoce “dificultades” tras una semana de crisis de deuda
Hace casi tres años los directivos españoles de Repsol mantuvieron varias reuniones con miembros del Gobierno argentino para evitar la expropiación de sus acciones en YPF. Desde entonces les quedó claro que quien llevaba la voz cantante era el entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof. Los directivos recordaban que incluso los ministros que participaban en esos encuentros parecían hablar con un ojo puesto en Kicillof, actuando para él, como si creyeran que al terminar la reunión el único de ellos que hablaría con Cristina Fernández sería él. Una vez consumada la expropiación fue Kicillof el encargado de presentar la ley ante los senadores.

Ya en su etapa de viceministro Kicillof tenía más influencia en la Casa Rosada que el propio ministro de Economía, Hernán Lorenzino. En realidad, el hombre fuerte de la economía argentina era el el todopoderoso secretario de Comercio, Guillermo Moreno, artífice de la manipulación de las estadísticas de la inflación. Moreno era el interlocutor de los principales empresarios. Pero Kicillof terminaría imponiéndose a Lorenzino y a Moreno.

En noviembre de 2013 fue nombrado oficialmente ministro de Economía. Y al día siguiente renunciaba Moreno. En su puesto designó Kicillof a un hombre de su plena confianza, Augusto Costa. Y así, pieza a pieza, fue conquistando posiciones. Lo hizo en la secretaría de Energía, en el directorio de YPF y hasta en la embajada de Argentina en Washington, donde fue destinada Cecilia Nahón, quien había trabajado en el equipo de Kicillof como secretaria de Relaciones Económicas Internacionales.

El político llevó la voz cantante en la expropiación de YPF a Repsol
Ahora, tras la marcha de Juan Carlos Fábrega, Cristina Fernández no ha designado en la presidencia del Banco Central a un hombre de la máxima confianza de Kicillof. Pero el nuevo director de la entidad será uno de los suyos, el abogado Pedro Martín Biscay. Y al frente de la Comisión Nacional de Valores, Kicillof ha nombrado al economista de 32 años Cristian Alexis Girard, quien trabajó en el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), fundado por Kicillof en 2004.

Los defensores de Kicillof destacan de él que consiguió firmar un acuerdo con Repsol, que firmó también otro acuerdo con los acreedores del Club de París, que puso al día las estadísticas de inflación y crecimiento y que supo plantarse ante los fondos buitre. Y sus detractores destacan eso mismo, pero desde otra óptica: que se pagó un precio excesivo a Repsol, que también se pagará un alto precio al Club de París, que las estadísticas vuelven a estar falseadas —aunque menos que antes de que el Fondo Monetario Internacional obligase a corregirlas— y que debió haber logrado un acuerdo con los fondos buitre.

Los detractores de Kicillof destacan, además, que Argentina continúa en recesión, que la inflación no para de crecer (llega al 30%, según las cifras oficiales, y al 40%, según varios sindicatos), que las inversiones extranjeras no llegan, que faltan dólares y que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo ha pasado en los últimos meses del 50% al 85%.

A Fernández solo le quedan 14 meses de mandato. Y de momento, parece dispuesta a llegar hasta el final con su ministro de Economía.
elpais.com

Absolvieron al productor de televisión y a su mujer, acusados de abuso sexual

Se trata de Lucas Montero y su esposa Carolina Porto, quienes fueron desligados de las acusaciones de compañeras de su hija en un jardín de infantes.

El Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro absolvió a un matrimonio en el juicio que realizó contra la pareja por supuesto abuso sexual de compañeras de su hija en un jardín de infantes.

Los absueltos son Lucas Montero, de 38 años, y Carolina Porto, de 37, que resultaron definitivamente desligados de las acusaciones en el fallo dictado por los jueces Lino Mirabelli, Clarisa Moris y Agustín Gons, esta tarde en la sede de los tribunales sanisidrenses.

La fiscalía había pedido que los esposos fuesen condenados a siete años de prisión por la supuesta comisión de los delitos de «abuso sexual reiterado y corrupción de menores», pero los jueces evaluaron que en el juicio no resultó probada esa acusación y absolvieron.

La denuncia de los padres de las compañeras de las hijas de Montero y Portero sobre los presuntos abusos tuvo difusión pública en agosto de 2007 y tomó trascendencia porque el matrimonio era muy conocido en la zona norte, donde vive en un barrio privado del partido de Tigre.

Fuente: TN

El Hong Kong que vive de espaldas a las protestas

“¡Ya está bien! ¡Llevamos casi una semana con esta tontería!”, dice la señora Mak Chun-Sau (nombre supuesto), de 59 años, mientras atraviesa a buen paso con su marido las calles del barrio de Mong Kok. Acaba de discutir con una simpatizante del movimiento prodemocracia después de que la policía se haya llevado a uno de los prochinos que hostigan a los estudiantes que se manifiestan en la zona para reclamar una reforma electoral. Mak asegura no tener un gran interés por la política pero, tras seis días de protestas, comienza a cansarse del jaleo que vive su barrio y que este viernes iba a más por el enfrentamiento, a gritos y lanzamientos de botellas, entre prochinos y pro demócratas, con la policía de por medio.

«¡Llevamos casi una semana con esta tontería!», dice una mujer de las huelgas
La señora Mak es una más entre los millones de personas en Hong Kong (con 7.200.000 habitantes) que no apoyan la campaña de desobediencia civil convocada por el movimiento Occupy Central. No tiene un especial interés en una reforma electoral, y cree que las manifestaciones sólo van a perjudicar la economía local. Cita como ejemplo la aparente decisión de Pekín —publicada en primera página en la prensa del territorio autónomo— de no extender visados a los turistas de la China continental (ávidos compradores) para visitar Hong Kong estos días festivos en su país. El chino representa el 66% del turismo en el territorio autónomo.

El profesor de la Universidad China de Hong Kong Ivan Choy prevé “una sociedad más polarizada” en el territorio autónomo en el futuro. Una tendencia que ya existía, pero que irá a más. Las encuestas sobre identidad de la misma universidad revelan que el 40% de los habitantes del territorio se identifica como hongkonés exclusivamente, mientras que el 27% se considera “hongkonés dentro de China”. Un 11% se percibe a sí mismo como “chino en Hong Kong”, mientras que el 20% se declara exclusivamente “ciudadano chino”.

MÁS INFORMACIÓN
Brotes de violencia contra los manifestantes en Hong Kong
El líder de Hong Kong ofrece diálogo
Los protagonistas de la revuelta de los paraguas en Hong Kong
Occidente evita críticas frontales
A grandes pinceladas, los simpatizantes del movimiento prodemocracia, que exige elecciones libres y la dimisión del jefe del ejecutivo local, Leung Chun-Ying, al que consideran demasiado próximo a Pekín, son en su mayor parte jóvenes y miembros de la clase media. Las clases más adineradas —a menudo con contactos en el continente— y las trabajadoras —que suelen tener sus orígenes más o menos recientes en las regiones chinas cercanas a Hong Kong y esperan que la soberanía china les cree oportunidades— suelen ser más partidarias de la República Popular.

“Hemos visto en la plaza [ocupada por los manifestantes] que los estudiantes tienen un nivel alto de educación, una mayor concienciación y son activos en política. Del otro lado hay aún una parte de la sociedad más conservadora, que lo que quiere sobre todo es estabilidad y desarrollo económico”, apunta Choy.

La facción pro-Pekín cuenta con su propia alternativa al movimiento civil Occupy Central, la Alianza para la Seguridad y la Democracia. Esta organización convocó este verano un referéndum similar al celebrado en junio por Occupy, el grupo que encabezan Benny Tai, Chan Kin-Man y Chu Yiu-Ming y que registró cerca de 800.000 votos a favor del sufragio universal. La Alianza organizó otro el mes siguiente contra Occupy Central en el que asegura que recogió más de 1,5 millones de firmas.

El 17 de agosto, esta misma organización convocó una manifestación en la que participaron cerca de 110.000 personas según la policía, para condenar los objetivos de Occupy. Y esta semana, mientras decenas de miles de manifestantes prodemocracia se daban cita en el centro de Hong Kong y otros barrios, varios centenares participaban, con lazos azules que simbolizan su simpatía por la República Popular, en una concentración pro china en el barrio industrial de Sham Shui Po.
elpais.com

Fin de semana en el Festival de Danza Contemporánea

El VIII Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, tendrá este sábado 4 un día dedicado a los niños con actividades gratuitas en continuado desde las 14 horas en el Escenario al Aire Libre de la Explanada del Cultural San Martín, Sarmiento esquina Paraná. Mientras que el domingo a las 19 se realizará un Homenaje a Ana Itelman a 25 años de su muerte, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.

De la mano de profesionales que trabajan desde distintas disciplinas, se realizarán actividades para los más chicos desde la intuición y la sensibilidad, para potenciar su natural disposición hacia el movimiento y el juego. El inicio será a las 14 horas con un taller para padres e hijos a cargo de Celeste Gerardi y Gerardo Carrot, luego se realizará un taller de danza conducido por Marta Lantermo (15 hs.), una clase lúdica que terminará en una performance dirigida por Valentina Azzati (16 hs.), más tarde un taller de escenografía y movimiento a cargo de Marianela Fasce y Carolina Scotti (17.30 hs) y una clase de hip hop (19 hs.) Como cierre, un bailecito con DJ Villa Diamante y bailarines a las 20 hs.

El domingo a las 19 horas será el homenaje a la genial coreógrafa y maestra Ana Itelman a 25 años su muerte. Para recordarla y redescubrirla, Oscar Araiz repondrá Tango, el solo creado por la artista que interpretará Germán Farías, del Grupo de Danza UNSAM. Además, se estrenará un documental realizado por Natalia Ardissone y Jimena Cantero. Y tendiendo un puente con la nueva generación, Jimena Pérez Salerno y Josefina Gorostiza presentarán la performance «Reconstruyendo a Ana Itelman”, en la que realizan una versión propia de Itelman a partir de relatos y experiencias ajenas.

El VIII Festival Buenos Aires Danza Contemporánea continuará hasta el domingo 5 de octubre, con un amplio abanico de espectáculos y actividades gratuitas desde la tarde y hasta bien entrada la noche en sus cinco sedes (Teatro San Martín, El Cultural San Martín, Teatro del Abasto, El Portón de Sánchez y Estudio Margarita Bali).

Durante el fin de semana el público podrá también disfrutar de Obras Seleccionadas, Compañías Invitadas, Cine, Improvisaciones y Baile para mirar, participar, sorprenderse, emocionarse, pensar e improvisar junto a artistas jóvenes y consagrados.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

El «contado con liqui» trepó más de un peso a $ 15 y el blue bajó 20 centavos a $ 15,30

Como ocurre cada vez que se centraliza la demanda en un producto con un nivel de oferta limitado, el contado con liquidación se mantuvo en el punto de la mira de los inversores durante este viernes. Aunque arrancó con una leve merma, no tardó en dispararse y llegar a los $ 15 al transarse únicamente a través de las acciones.

Operadores de algunas de las sociedades de bolsa más grandes admitieron a este medio que recibieron llamadas telefónicas para que dejen de transar el «dólar fuga», al menos a través de los bonos. Por ello, en la jornada sólo se trabajó con los papeles de compañías argentinas en Wall Street y esto generó un cuello de botella que disparó el precio. El «contado» trepó un peso y diez centavos a $ 15. Así en lo que va de la semana avanzó 31 centavos. Mientras, el dólar bolsa subió en la rueda sólo dos centavos a $ 14,08.

El dólar informal se desplomó y de está forma registró la baja más fuerte de la semana, ya que descendió 20 centavos a $ 15,30. En el mercado siguió la prudencia ante el temor a controles policiales en cuevas de la City y sociedades de bolsa, por lo que operaron pero con cautela y con clientes habituales. «No nos queremos llevar sompesas», comentó un cambista. Otros en el mercado prefieren esperar hasta la semana que viene y sólo negocian montos grandes.

Por su parte, el dólar oficial se negoció con una suba de dos centavos en el cierre de la semana. Siempre con la atenta mirada del central la divisa en bancos cotizó a $ 8,48 para la venta.

La bolsa porteña ganó más del 6% luego de las caídas continuadas que sufrió desde el martes y le hicieron descender 15% en tres días. El índice líder escaló por las oportunidades de compras que vieron los inversores, pero también por las operaciones de «contado con liqui», que avanzó ante una demanda concentrada en el segmento de las acciones.
ambito.com

Olympique de Bielsa empata 0-0 ante Caen

El elenco de Marsella intentará mantenerse arriba de las posiciones de la Liga francesa y busca su séptimo triunfo consecutivo.

El líder de la liga francesa de fútbol Olympique de Marsella, dirigido por Marcelo Bielsa, buscará como visitante su séptimo triunfo consecutivo ante Caen, en partido válido por la novena fecha.

El partido se disputará en el estadio Michel-d’Omano de la ciudad de Caen y que comenzará a las 12 (hora argentina).

Olympique de Marsella, que reúne 19 puntos, y desde la tercera fecha no conoce la derrota con seis victorias, con 18 goles a favor y dos en contra.

Bielsa, ex DT del seleccionado argentino de fútbol (1998-2004), asumió en Olympique de Marsella, ganador del certamen en diez oportunidades (1937, 1948, 1971,1972, 1989, 1990, 1991, 1992 y 2010), para la presente temporada y sobre ocho partidos oficiales solo perdió en uno: 0-2 como local ante Montpellier, en la tercera fecha.

En tanto, Caen, que tiene ocho puntos y se posiciona décimotercero, no gana desde la tercera jornada cuando venció 2-0, como visitante, a Reims.

Burdeos, con el ingreso del argentino Emiliano Sala a los 17 minutos del segundo tiempo, perdió por 1 a 0, de visitante, con Reims, y desaprovechó la oportunidad de alcanzar transitoriamente el liderazgo.

Los restos de los partidos de hoy son: Bastía-Lorient; Evian-Metz (Guido Milán y Federico Andrada); Niza (Darío Cvitanich)-Montpellier y Rennes-Lens (Pablo Chavarría).

La novena fecha finalizará mañana con Saint Etienne-Toulouse (Oscar Trejo); Guingamp-Nantes; Lyon-Lille; y París Saint Germain (Javier Pastore)-Monaco (Lucas Ocampos).

Posiciones: Olympique de Marsella 19 puntos; Burdeos 17; Lille 15; París Saint Germain, Metz y Saint Etienne 14; Montpellier y Niza 13; Nantes 12; Lyon y Toulouse 11; Monaco y Reims 10; Caen, Lens y Rennes 8; Bastia, Lorient y Evian 7; Guingamp 6.

Fuente: Los Andes