Otro kirchnerista se suma al Consejo de la Magistratura

Por los académicos, fue elegido uno de los fundadores de Justicia Legítima

Por Hernán Cappiello  | LA NACION

Otro consejero cercano al kirchnerismo fue elegido ayer para integrar el Consejo de la Magistratura, el órgano encargado de nombrar y remover magistrados. Casi en secreto, y sin que la noticia recibiera mucha difusión, fue designado anteayer el representante del estamento de los académicos: Jorge Daniel Candis, que además de ser profesor es juez laboral.

Candis fue nombrado por el Consejo Interuniversitario Nacional, integrado por los rectores de las universidades nacionales y es miembro fundador de Justicia Legítima, el grupo de jueces, fiscales y funcionarios que comparten buena parte de las políticas del Gobierno y que recientemente fueron propuestos o designados en cargos públicos de relevancia.

Candis asumirá el 16 de noviembre, en reemplazo del académico Manuel Urriza. De este modo, se completa el proceso de renovación del Consejo de la Magistratura. En tres elecciones sucesivas fueron designados, en representación de los abogados porteños, Adriana Donato, por la lista que respaldan el Colegio Público de Abogados y Pro, y Miguel Piedecasas, de Junín que contaba con el apoyo de la UCR y del massismo, y el visto bueno del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, en representación de los abogados del interior. Por los jueces ingresaron Luis Cabral, opositor y presidente de la Asociación de Magistrados; el juez federal de Bariloche Leónidas Moldes, un magistrado crítico del Gobierno, que ingresó con su propia lista y por el sector más progresista, y la camarista laboral Gabriela Vázquez. Junto con Candis, está identificada con el oficialismo.

De todos modos, en el Consejo se conserva la paridad, por lo que oficialistas u opositores se verán obligados a negociar para alcanzar las mayorías necesarias para nombrar jueces o avanzar con juicios políticos. Si para nombrar a un juez subrogante se necesita que sea votado por siete de los trece consejeros, ni el oficialismo ni la oposición tienen asegurado el número. Mucho menos para alcanzar los dos tercios de votos (nueve) necesarios para conformar una terna de jueces o para iniciar el proceso de destitución. En noviembre, el Frente para la Victoria y la UCR, los dos bloques con más legisladores en el Congreso, reemplazarán a cuatro de los actuales diputados y senadores, que completarán sus cuatro años de mandato. Será tan sólo un cambio de caras. Permanecerán en el Consejo los últimos en entrar: el viceministro Julián Álvarez y Eduardo «Wado» De Pedro.

En 2015, el Consejo debatirá designaciones clave en un año electoral y el futuro de jueces que investigan al poder.

Candis fue designado en Tandil, donde se reunió el plenario de rectores. Evaluaron su calidad de docente titular de la Universidad de Lomas de Zamora y su «reconocida trayectoria y prestigio con los pertinentes antecedentes en ámbitos académicos y/o científicos».

La llegada de Candis, que es juez del tribunal del Trabajo N° 2 de Lanús, fue celebrada por la agrupación Justicia Legítima: «Su trayectoria judicial y docente a favor de una justicia más democrática beneficiará la mirada crítica del Poder Judicial y sumará el compromiso en favor de la construcción de un modelo que acompañe un nuevo tiempo histórico», afirmó la agrupación. Dijo que «el jurista Candis, sin dudas, calificará la institución, que se debate frente al reto de configurar una justicia que deje de considerarse más que un centro de poder, un poder de servicio», afirmó Justicia Legítima, que tiene al menos siete integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo para ser designados como jueces y fiscales federales..

LA NACION