Isamu Akasaki, Hiroshi Amano, Shuji Nakamura, Premio Nobel de Física

La academia de Suecia eligió a los creadores del LED azul para una nueva entrega del prestigioso reconocimiento; ayer se entregó la distinción de Medicina a los descubridores del «GPS» interno del cerebro

Los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura fueron distinguidos esta madrugada con el Premio Nobel de Física 2014, anunció hoy la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

El LED azul (diodo de emisor de luz), invento de estos tres científicos, permite ahorrar energía en cantidades muy importantes, según argumentó el propio comité.

De acuerdo con lo que señalaron a través de un comunicado, este descubrimiento se inscribe en «el espíritu de Alfred Nobel» de hacer inventos que generen un gran beneficio a la humanidad.

El LED, subrayó, es «una nueva luz para iluminar el mundo», más eficiente y respetuosa con el medio ambiente al ahorrar energía.

EL PERFIL DE LOS GANADORES

Isamu Akasaki nació en 1929 en Chiran, Japón, y se doctoró en 1964 por la Universidad de Nagoya; es catedrático de la Universidad Meijo de Nagoya y catedrático emérito de la Universidad de Nagoya.

Hiroshi Amano nació en 1960 en Hamamatsu, Japón, y se doctoró en 1989 también por la Universidad de Nagoya, donde es catedrático.

Shuji Nakamura nació en 1954 en Ikata, Japón, y se doctoró en 1994 por la Universidad de Tokushima. Nacionalizado estadounidense, ejerce como catedrático en la Universidad de California.

El trío de premiados sucede en la nómina del prestigioso galardón al científico belga François Englert y al británico Peter Higgs por haber postulado la existencia de la partícula subatómica conocida como bosón de Higgs.

SEMANA DE PREMIOS

La presente edición de los Nobel se inició ayer con la concesión del premio de Medicina al estadounidense John O’Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard I. Moser por su descubrimiento de «las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro».

Según informó el comité al dar a conocer el nombre de los galardonados, los premiados descubrieron el «GPS interno» del cerebro que posibilita la orientación en el espacio.

Mañana la entrega continuará con los ganadores del Nobel de Química, el jueves el de Literatura, el viernes el de Paz y el lunes el de Economía.

Cada premio está dotado con 8 millones de coronas suecas (879.000 euros, 1,1 millones de dólares).

Entrega formal. La entrega de los Nobel se realizará, como marca la tradición, el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, en Oslo para el premio de la Paz y en Estocolmo para los de Medicina, Física, Química, Literatura y Economía.

Fuente: Agencias AFP, DPA y EFE. LA Nación

«Mamá, me pegaban como en las películas»: denuncian bullying en una escuela de Bahía Blanca

Una mujer asegura que a su hijo lo atacaron entre varios compañeros y le quebraron un brazo

Un alumno de 12 años sufrió la fractura del brazo izquierdo en una escuela de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y su madre denunció que lo atacaron otros estudiantes en un caso de «bullying».

«Mamá, me pegaban como en las películas», contó la mujer que le dijo el nene, quien según su relato fue agredido tras finalizar el recreo en la Escuela N° 22, ubicada en la calle Almafuerte al 900 de la mencionada ciudad.

Viviana, madre del chico, contó al Canal 9 de Bahía Blanca: «Fue como un tipo de emboscada, porque lo abrazaron y lo metieron dentro de una ronda entre 10 y 15 chicos, donde lo patearon, lo golpearon. Como resultado de todo eso le quebraron un brazo».

La mujer agregó que «lo primero que atinó fue a protegerse la cabeza, por eso le quebraron el brazo».

«Primero me llamaron de la escuela y me dijeron que el nene se había golpeado, pero cuando llegué lo vi que estaba con un poquito de hielo, con muchos moretones en todo su cuerpo», enfatizó. La mujer expresó que «dos compañeras» de su hijo «vieron lo que pasaba» e intervinieron para finalizar la agresión..

Fuente: La Nación

¿Será por esto que Messi siempre vomita?

La rinosinusitis crónica sería la causa de los problemas que tiene Lio en pleno partido, tanto con Argentina como con el Barsa.

El programa La Goleada que se emite por la TV española, reveló cuales podrían ser las causas de los vómitos de Lionel Messi durante los partidos, tras consultar con una otorrinolaringóloga, quien aseguró que los síntomas del crack derivan en lo que se conoce como una rinosinusitis crónica.
Hace tiempo que la situación de Messi en los partidos con sus vómitos no deja de llamar la atención y preocupa. Una situación que la vive tanto defendiendo la camiseta del Barcelona, pero los exámenes que se realizó no dieron aun en la tecla sobre lo que le pasa la crack, a pesar que se especuló con distintas posibilidades, incluso con el tratamiento hormonal que realizó cuando era niño.
En «La Goleada», dieron su opinión a través de la investigación que realizó la producción del canal y la misma asegura que todos los síntomas de Messi derivan con lo que se conoce como rinosinusitis crónica. Dicha enfermedad ‘provoca la caída del moco cuando pasan tres cosas a la vez: el ejercicio físico intenso, una subida de temperatura corporal y una fuerte tensión’, explicó.
La especialista que habló sobre el tema señaló, «‘la producción de mocos de Messi empieza a licuarse de tal manera que él empieza a escupir y a sonarse. Pasados diez minutos el cuerpo ya no tiene capacidad para eliminar tal cantidad de moco que produce y es entonces cuando llegan las arcadas. Luego de dos o tres arcadas, llega el vómito’. Además, en mencionado programa aseguraron que tanto Messi como el Barcelona están al tanto de la enfermedad pero que lo descubrieron hace poco.

Fuente: Diario Popular

Turquía se prepara para mandar tropas a Siria

Avance ultraislámico.El presidente turco consideró hoy que la ciudad de Kobane, a metros de la frontera con Turquía, está a punto de caer en manos del Estado Islámico. Y juzgó necesaria una «operación militar terrestre».

La batalla por Kobane, la ciudad sirio kurda que los terroristas del Estado Islámico buscan controlar desde hace semanas a pocos metros de la frontera con Turquía, es hoy una brutal matanza, que ya deja 400 muertos. Y en la que están a punto de participar las tropas terrestras turcas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, consideró que la ciudad está a punto de caer en manos del Estado Islámico y juzgó necesaria una «operación militar terrestre en Siria y en Irak».

La participación de Turquía es polémica y tardía. El régimen de Bahsar al Assad la rechaza. Y los kurdos en la región le tienen desconfianza. Es sabida la enemistad entre el Estado turco y los separatistas kurdos. Entre Ankara y Damasco.

Kobane, donde en estos momentos se suceden enfrentamientos cuerpo a cuerpo y casa por casa, ante la atenta mirada de la población turca que asiste al espectáculo desde el otro lado de la frontera, sufre además los bomardeos de EE.UU. y sus aliados árabes, ataques desde el aire que no han logrado frentar la Estado Islámico.

Más de 400 personas, en su mayoría combatientes kurdos y yihadistas, han muerto desde que el grupo Estado Islámico lanzó el 16 de septiembre una ofensiva para apoderarse de Kobane, lanzando a su población a un éxodo miserable.

Por estas horas, las fuerzas kurdas mantiene combates con los yihadistas en barrios de la ciudad y la periferia. Estuvieron peleando toda la noche. Unas 700 personas escaparon, atravesaron la frontera y se refugiaron en Turquía.

Los aviones de la coalición que encabeza Estados Unidos golpearon las posiciones del ISIS en el sudeste de Kobane.

Pero todo indica que el ISIS está a punto de tomar el enclave.

Por la parte suroccidental de la localidad, los radicales han tomado el control de varios edificios en su avance hacia el interior de Kobani.

Desde dentro de la urbe, el activista Mustafa Bali dijo a EFE por teléfono que los carros de combate del ISIS se encuentran tanto en el este como en el suroeste de Kobani y que la batalla se está librando calle por calle.

Los radicales a su vez hicieron estallar un coche bomba dentro de la población, aunque por el momento se desconoce si hubo muertos o heridos.

Kobani es uno de los tres principales enclaves kurdos de Siria y limita al norte con el territorio turco.

Las milicias kurdas son uno de los principales oponentes del Isis en Irak y Siria, donde la organización extremista sunnita proclamó un califato en junio.

(Fuente: Agencias)

El FMI estima que la economía argentina va a caer este año 1,7% por la pelea con los fondos buitre

Así lo pronosticó un informe sobre perspectivas económicas; además, prevé que también en 2015, pleno año electoral, el PBI vuelva a caer.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé dos años de recesión para nuestro país, en un contexto de «desequilibrios económicos en aumento» y de «incertidumbre» por el litigio con los llamados fondos buitre , así como por tensiones inflacionarias.

En su informe de perspectivas económicas (WEO, por su sigla en inglés) dado a conocer esta mañana, el organismo prevé una contracción económica del 1,7 % para este año en nuestro país y un crecimiento negativo del 1,5 para el próximo.

El pronóstico reconoce, entre otros puntos, «crecientes desequilibrios macroeconómicos e incertidumbres relacionadas con la persistente confrontación con los acreedores» que no aceptaron los canjes de deuda. Advierte también que la inflación continúa alta y de que la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo aumentó en los últimos meses.

El FMI calcula en su informe que la tasa de desempleo en la Argentina será del 8,8 por ciento en 2014 y del 9,0 por ciento en 2015.

El informe se dio a conocer durante la asamblea del organismo que delibera en esta ciudad.

EL INFORME

Según el informe semestral «Perspectivas Económicas Globales», Latinoamérica crecerá un 1,3 % en 2014, siete décimas menos de lo previsto en julio, en lo que sería la menor tasa de expansión económica registrada en la región desde 2009, pronosticó el FMI.

Además, pronosticó que la Argentina tendrá una caída del orden del 1,7 por ciento, como consecuencia de la pelea con los fondos buitre .

El organismo reduce también el crecimiento previsto para 2015, que calcula en un 2,2 %, cuatro décimas menos de lo que preveía hace tres meses.

La ralentización de las exportaciones «a comienzos de 2014 y el deterioro de los términos de intercambio en algunos países», con los precios de las materias primas «estancados», explican la desaceleración del continente, sumados a «un crecimiento de la demanda más lento de lo que se esperaba».

Ante ese panorama, el FMI desaconsejó cualquier modificación en la política monetaria a largo plazo y advirtió de que no hay espacio para un mayor estímulo fiscal, «especialmente en los países con finanzas públicas débiles».

Como en sus anteriores informes, el Fondo abogó por emprender «reformas estructurales centradas en crear las condiciones para una mayor productividad y gasto de capital» y afrontar «deficiencias en la educación, en la provisión de infraestructuras y en el entorno de negocios».

«Sin reformas de ese tipo, el crecimiento podría seguir siendo decepcionante respecto a las altas expectativas que creó la pasada década, así como poner en riesgo los importantes avances sociales que ha logrado la región», alertó el organismo.

Las dos principales economías de la región, México y Brasil, siguen creciendo a velocidades dispares: la primera avanzará hasta el 2,4 % en 2014 y hasta el 3,5 % en 2015; mientras que el gigante sudamericano solo crecerá un 0,3 % este año, y repuntará hasta el 1,4 % el año siguiente.

El escenario en Brasil se debe, según el FMI, a que «el aumento de crédito sigue ralentizándose», sumado a «la débil competitividad, la poca confianza empresarial y unas condiciones financieras más restringidas, con tasas de interés crecientes hasta abril de 2014».

Respecto a México, el FMI considera que está «recuperando el ritmo», pero «no lo suficientemente rápido como para compensar la debilidad que lo marcó al principio de 2014 y que estuvo motivada por una menor demanda externa y una actividad más lenta de lo esperado en el sector de la construcción».

Sin embargo, cree que la economía se acelerará en 2015 gracias a «una recuperación más firme en Estados Unidos, un repunte en la actividad de la construcción a nivel nacional y los dividendos graduales de la reforma energética y de las telecomunicaciones que están en curso».

Chile, mientras, crecerá un 2 % este año, lastrado por un «crecimiento flojo en la inversión y el consumo de bienes duraderos», y en 2015 vivirá un «modesto repunte» hasta el 3,3 %.

Uruguay crecerá al mismo ritmo este año que en 2015, un 2,8 %; mientras que el vecino Paraguay se acelerará hasta el 4 % en 2014 y hasta el 4,5 % el próximo año.

El peor panorama es para Venezuela, cuya economía se contraerá un 3 % este año, y tendrá un crecimiento negativo del 1 % en 2015; al tiempo que se agudiza la hiperinflación venezolana, que será de un 64,3 % este año y de un 62,9 % el próximo.

Para Colombia, el Fondo calcula un crecimiento del PIB en 2014 del 4,8 %, una décima más que en el último año, y para 2015 una tasa de incremento de 4,5 %.

Perú crecerá un 3,6 % este año y un 5,1 % en 2015; mientras que Bolivia se acelerará un 5,2 % en 2014 y un 5 % el próximo año, y la economía de Ecuador tendrá una subida del 4 % ambos años.

Centroamérica, en su conjunto, crecerá un 3,8 % este año y una décima más en 2015, dado que «factores internos específicos» de cada país han impedido que la región se beneficie al máximo de «los efectos positivos derivados de una mayor actividad en EE.UU.».

Por último, el Caribe, aquejado de «problemas de competitividad, alta deuda pública y una fragilidad financiera significativa», crecerá un 3,8 % en 2014 y un 3,3 % en 2015. Mientras, Argentina afronta dos años de recesión, con una contracción del 1,7 % en 2014 y un crecimiento negativo del 1,5 % en 2015, de acuerdo con el Fondo.
lanacion.com

Papelón de Boudou: dio por muerto al golfista De Vicenzo en un acto

Fue en un acto en Berazategui. El vice dijo que el histórico deportista «nos mira desde el cielo». La reacción de los vecinos.
Amado Boudou no pega una. Al berenjenal judicial en el que está metido y el aislamiento político al que lo somete el kirchnerismo, le sumó un increíble papelón durante los días en los que estuvo a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Cristina.

El vicepresidente encabezó el 20 de septiembre pasado un acto en Berazategui por el Día del Jubilado junto al diputado provincial y ex intendente Juan José Mussi. El acto se hizo en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, un espacio dedicado a una de las grandes glorias del deporte nacional y figura emblemática de esa localidad, donde vive hace décadas.

Roberto De Vicenzo

Envalentonado por el cálido recibimiento de unos tres mil jubilados que juntó Mussi, Boudou se puso melancólico y quiso homenajear al gran maestro del golf, aunque nadie le avisó que está vivo y goza de buena salud a sus 91 años.

«Imagino a ese adulto mayor de Berazategui, que tiene su nombre este predio, don De Vicenzo hoy debe estar mirando desde el cielo y diciendo ‘la pucha quedó chico’. Así que los Mussi que hagan uno más grande», gritó Boudou.

Desesperados, quienes los escuchaban empezaron a intentar avisarle. «¡Pero si no se murió!», «¡Está vivo! ¡Está vivo», le gritaban los vecinos de Berazategui.

El vice tartamudeó un poco ante el murmullo de la gente, pero se hizo el distraído y siguió con su discurso sobre las nuevas jubiliaciones. El acto tuvo nula repercusión en los medios oficiales.
lapoliticaonline.com

Liz Hurley en campaña contra cáncer de mama

La actriz, modelo y diseñadora británica Liz Hurley realizó un llamamiento a las mujeres mayores de 40 años para prevenir el riesgo de cáncer de mama.

“A partir de los 40 habría que someterse anualmente a una mamografía”, dijo Hurley, de 49 años, citada ayer por los medios británicos. Según apuntó, el 95% de los casos de cáncer de mama son curables si se los detecta a tiempo.

Hurley es embajadora de una firma de moda para concienciar sobre el cáncer de mama. Su abuela falleció en 1992 debido a esta enfermedad. “En aquel momento apenas se escribía sobre el cáncer de mama”, dijo citada por The Times.

La exesposa de Hugh Grant, y que según los medios acaba de separarse de David Yarrow, se suma así a una serie de actrices que luchan para crear conciencia sobre la enfermedad.

El año pasado, Angelina Jolie saltó a los titulares al extirparse los dos senos por ser candidata de alto riesgo a sufrir cáncer de mama.

Octubre es el mes de lucha contra el cáncer que se celebra en todo el mundo. Esto contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

 

Fuente: http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/10/07/nota/4078751/liz-hurley-campana-contra-cancer-mama

Desesperado, Paco Pérez quiere reventar el Banco Nación para llegar a fin de año

Mientras espera el ok de Kicillof para endeudarse en 800 millones, pide al Nación duplicar sus giros en descubierto.
Los problemas financieros para Paco Pérez y Mendoza se intensifican hacia fin de año. El pago a proveedores, sueldos y aguinaldo tienen al gobernador preocupado. Es que si bien la oposición le dio permiso para tomar deuda por un monto total de 800 millones de pesos, el Ministerio de Economía aún no le da el visto bueno. Remarcando esta dilación, “inexplicable”, Pérez informó que le pidió al Banco Nación que le dé permiso para girar en descubierto el doble de lo que hoy puede: de 300 a 600 millones de pesos.

El agente financiero de la Provincia ha sido utilizado por la administración provincial en varias ocasiones para financiarse ante la compleja situación de las cuentas públicas, que cerrará este año al menos con 1.400 millones de pesos de déficit.

En diciembre pasado, hace casi un año, Mendoza podía girar en descubierto 170 millones de pesos, pero con los reiterados pedidos de aumento de ese margen, la cifra llegó a los 300 millones de pesos hace un par de meses. Pero ahora Pérez quiere duplicar la posibilidad levando el sobregiro a un límite de 600 millones.

“Es una posibilidad que creemos viable y que le hemos pedido al Banco Nación”, dijo hoy el mendocino además de recordar que “aún esperamos” el permiso del Ministerio de Economía para emitir bonos por 800 millones de pesos, “como nos autorizó la Legislatura provincial en julio pasado”.

Justamente ese pedido fue el que echó por tierra el tratamiento del presupuesto 2014 a principio de año, y que se destrabó recién en julio cuando el Gobierno accedió a bajar de 1.400 a 800 el déficit. No obstante pidió otros 600 millones para la empresa provincial de aguas, Aysam, lo que le fue concedido por el radicalismo.

Ahora, con este pedido de Pérez, el Gobierno espera mitigar el atraso en el permiso que no llega desde la cartera manejada por Axel Kicillof. “Vamos a estar complicados, pero creemos que podremos terminar el año sin sobresaltos”, evaluó un funcionario cercano a Pérez sobre lo que se viene.

En esa línea, la Administración Tributaria Mendoza, lanzó hace un mes una amplia moratoria para captar el aporte de morosos, que ha tenido resultados positivos según evalúa el Gobierno. A tal punto, que se prorrogo un mes más. La clave es mejorar la recaudación, que pese al año complicado, ha ido en aumento mes a mes. Fue uno de los argumentos de la oposición cuando se resistía a aprobarle a Paco endeudamiento.

“El problema no es el ingreso de recursos a la Provincia, sino que el Gobierno no sabe gestionar, los malgasta, los despilfarra, los usa en contratar punteros, por eso no le alcanza, pero la recaudación crece”, se cansaron de acusar los radicales, más allá de que después de meses, llegaron a un acuerdo con el oficialismo tras una charla entre el vicegobernador Carlos Ciurca, y el poderoso intendente de Godoy Cruz y líder de la UCR local, Alfredo Cornejo.
lapoliticaonline.com

Se incendió un micro de larga distancia bajo la 25 de Mayo

Las llamas alcanzaron varios metros.El fuego provocó una intensa columna de humo que cruzó la autopista y se vio a varios kilómetros. Fue a la altura de Huergo y ya trabajan los bomberos.

Una gran columna de humo impedía este mediodía la visión en la autopista 25 de Mayo, en la bajada hacia Ingeniero Huergo, entre Puerto Madero y San Telmo. Según voceros de la Policía Federal, el incendio se produjo abajo, en un micro de larga distancia, y ya está siendo controlado por dos dotaciones de bomberos que trabajan en el lugar. El vehículo fue evacuado enseguida y no hay reportes de heridos y se investigan las causas que lo provocaron.

El intenso humo negro se llegó a ver desde Puerto Madero. Por el operativo en el lugar quedó cerrada la salida de la autopista a esa altura y todavía hay grandes demoras. Recomiendan evitar la zona o circular con precaución. El micro era de la empresa San José y se dirigía a Retiro.

Fuente: Clarín

Una semana para poner más huevo

Como anticipo de la jornada del viernes, día mundial del huevo, ayer comenzaron las actividades vinculadas con la difusión de las propiedades de ese alimento. La Cámara Argentina de Productores Avícolas reveló que la Argentina, como parte de una tendencia en toda América latina, presenta un crecimiento del 60 por ciento en el consumo de huevo per cápita en los últimos diez años, con un estimado de 255 unidades por persona para 2014.

Desde 1996, la Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission) organiza la Semana Mundial del Huevo, celebración que creció año a año en diversidad de eventos en todo el mundo con festivales, concursos de cocina y diseño, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles, campañas publicitarias y encuentros gastronómicos.

Argentina celebra la Octava Semana Gourmet del Huevo, donde restaurantes de todo el país presentan platos especiales y menúes promocionales.

Este año la campaña incluye la difusión de las propiedades del huevo para prevenir la sarcopenia, la pérdida progresiva y generalizada de la masa y la fuerza muscular, con el consecuente riesgo de efectos relacionados con la discapacidad física y la pobre calidad de vida. “Los ancianos son más sensibles a la desnutrición proteica, por tal, es muy importante incluir en su dieta alimentos con cantidades adecuadas en proteínas, como el huevo, desde la mañana y fraccionar las proteínas restantes a lo largo del día, en las comidas principales y las colaciones de media mañana y media tarde”, explicó Romina Sayar, directora del Centro de Investigación Nutricional.

“El huevo es un alimento de origen animal que proporciona ovoalbúmina, la proteína más completa de todos los alimentos, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales en las proporciones exactas que necesita el organismo para el crecimiento óptimo y el mantenimiento del tejido magro, metabólicamente activo. Las proteínas del huevo son las de mayor calidad después de la leche materna”, señaló la especialista.

 

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-256954-2014-10-07.html

Se realizarán actividades para concientizar sobre la Salud Mental en la provincia

Del 6 al 10 de octubre, Entre Ríos se suma a la Semana de la Salud Mental con actividades en distintos puntos de la provincia. De lunes a viernes, el Hospital Colonia Salud Mental de Diamante desarrollará una charla sobre adicciones, una caminata por la salud mental, fútbol integrador, entrega de folletería sobre el uso responsable de alcohol, actividades a cargo de estudiantes de Enfermería y del taller de radio La Chifladita. En Paraná, el 10 de octubre habrá actividades culturales en la Peatonal San Martín.
Las actividades de concientización respecto a la semana de la salud mental se iniciarán el lunes, anticipándose al 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental. Esta fecha fue promovida por la Federación Mundial para la Salud Mental con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y tiene como objetivo aunar esfuerzos para promocionar de la salud mental entre la población.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, impulsa actividades de concientización con la colaboración de diversas instituciones que abordan la temática y la trabajan día a día. En ese sentido en cada hospital y centro de salud de la provincia coordinará actividades en torno a la efeméride.
En Paraná, el jueves 2 de octubre por la mañana se realizó una jornada artística y cultural denominada “Muraliando la casa”, que consistió en pintar un mural de manera colectiva, en el frente de Casa del Joven, en calle 9 de Julio 444.
El miércoles 8, a las 19, se proyectará cine en la plazoleta de calle Luz Vieira Méndez y Fontana, en el Barrio Paraná I, en el marco del trabajo que vienen realizando Casa del Joven y el Centro de Atención Primaria de Salud Mental Mercedes De Giusto.
El jueves 9, de 9.30 a 12 en el Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, se desarrollará una jornada de reflexión e intercambio en torno al Día Mundial de la Salud Mental y se presentarán pinturas y dibujos realizados en talleres del Centro de Atención Primaria en Salud Mental Mercedes De Giusto.
El viernes 10, de 9 a 12.30 en la peatonal San Martín de Paraná se llevarán a cabo variadas actividades culturales de concientización e información por el Día Mundial de la Salud Mental, con la participación de diversas instituciones que abordan la problemática de salud mental y adicciones y brindarán información acerca de dónde, cómo funcionan y qué servicios ofrecen. Además habrá una radio abierta, con la participación la radio abierta y andariega del Hospital Escuela de Salud Mental La Bisagra, bailes y exposición de pinturas.
El propósito de las actividades consiste en instalar y dar a conocer la complejidad en la que se dan las problemáticas de salud mental y acciones, y hacer visible a las instituciones que día a día, en los distintos barrios de la ciudad, trabajan y atienden estas demandas.

 

Fuente: Diario Victoria

Denuncian un gasto de $ 646 mil para un evento en la Fábrica Argentina de Aviones

Acusan a La Cámpora por el gasto suntuoso, pese a que aún no se fabrican aviones; el viernes se evocó el 87° aniversario de la planta con un acto encabezado por Agustín Rossi.
El festejo del 87° aniversario de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) quedó envuelto en una fuerte polémica. Para el aniversario de la planta, que está paralizada por falta de repuestos y demoras en los proyectos, se habrían gastado 646.000 pesos.

El evento quedó a cargo de la empresa de catering Organización Cacho, que cobró ese monto para darle de comer a 1900 personas, según consignó hoy el diario Clarín. El acto fue encabezado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien viajó especialmente a Córdoba, donde está instalada la planta.

Organización Cacho fue contratada a través de la orden de compra 2014/03476, firmada por el director manager de la fábrica, Lautaro Carioli. El servició consistió en «entrada, plato principal, bebidas, postre y brindis» y costó $ 646 mil «de acuerdo a la cotización enviada el 16 de septiembre pasado».

«Se ve que para hacer fiestas políticas hay fondos», se quejó esta mañana Fernando Forbes, empleado de la fábrica e integrante de la comisión directiva de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA).

Según dijo Forbes, en diálogo con radio Mitre, «la fábrica se caracteriza por no fabricar aviones».

Y agregó: «El famoso proyecto de aviones Pampa está a la espera del pago a los proveedores, que recién sería en marzo de 2015. No se entregó ni siquiera el prototipo».

Forbes también dijo que «quedaron en el olvido» los proyectos de trabajo sobre aviones Pucará y el helicóptero CZ11. Tampoco se hacen mantenimiento de las aeronaves «por falta de repuestos», afirmó.

En el acto del viernes pasado, el ministro Rossi inauguró una línea de montaje para piezas que serán enviadas a a la brasileña Embraer, tercer fabricante mundial de aeronaves. Ese contrato es por US$ 75,3 millones hasta 2025.

Forbes denunció que la Fadea está integrada «en su mayoría» por militantes de La Cámpora. Desde diciembre pasado, el director es Matías Savoca, militante de la organización y ex director de Negocios en Defensa y Seguridad de Fabricaciones Militares. Según Clarín, Savoca llegó a la presidencia de FAdeA de la mano de otro camporista, Santiago Rodríguez, secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, quien fue presidente de Fabricaciones Militares.
lanacion.com.ar

¿Qué es el dólar «contado con liqui»?

Es una operación cambiaria que se realiza a través de la bolsa e incluye transferencias de fondos hacia el exterior. Los detalles.

Desde que se implementó el cepo para regular el mercado cambiario las operaciones para comprar dólares, tanto en el mercado negro como dentro del sistema oficial, están a la orden del día y términos como «dólar negro» o «conta con liqui» se volvieron recurrentes.

¿Qué es el dólar «conta con liqui»? El dólar contado con liquidación es una forma de obtener la divisa a través de operaciones bursátiles. La transacción puede ser llevada a cabo por una empresa o una persona que transfiere fondos al exterior por medio del Mercado de Valores comprando acciones en la Argentina que se cotizan en otros países.

Luego, se transfieren las acciones a una cuenta en el extranjero y se venden en dólares. Así se obtiene la divisa estadounidense.

diarioveloz.com

San Pedro: roban armas y equipos de comisaría mientras policías patrullaban

Ladrones robaron armas y equipos de la comisaría de Pueblo Doyle, a unos 33 kilómetros al sur de la ciudad bonaerense de San Pedro, cuando los policías «patrullaban las calles», se informó hoy.

Fuentes de la comisaría de San Pedro indicaron a DyN que el robo fue cometido en las primeras horas de ayer en el destacamento de la Policía Rural de Pueblo Doyle que está a cargo del comisario Cristian Suárez.

Ladrones entraron por una ventana al destacamento, que estaba cerrado porque los policías estaban «patrullando las calles», y se llevaron varias armas de fuego, cajas de municiones, chalecos antibalas y equipamiento policial, destacaron las fuentes.

Enterados de lo ocurrido llegaron al lugar alto jefes policiales de la zona: el superintendente de Seguridad Rural, comisario general Enrique Salcedo; el titular de la regional, comisario mayor Silvio Lera y el director de la DDI San Nicolás, comisario mayor Héctor Mouriño.

Tomaron intervención la fiscal Gabriela Ates, titular de la UFI 7, y la Dirección de Asuntos Internos, que trata de establecer si hubo participación o negligencia de algún policía.

Los ladrones, tras violentar las rejas de una ventana, entraron al destacamento y forzaron el candado de la armería que está en la habitación del jefe del destacamento.

Fuente: Diario Hoy

Sofovich sigue grave, sedado y con pronóstico reservado

Delicado estado de salud del conductor Está internado en terapia intensiva a causa de una insuficiencia respiratoria y cardíaca.

Gerardo Sofovich sigue en estado delicado y su pronóstico es reservado. Según informaron sus médicos, continúa conectado a un respirador mecánico y permanece sedado en la terapia intensiva de la Clínica Suizo Argentina. Lo tratan con antibióticos por una infección pulmonar (cuadro similar al de una neumonía), que se complicó por un padecimiento crónico, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Ayer, por primera vez, la clínica emitió un comunicado en el que señaló que el conductor y productor de 77 años padece “insuficiencia respiratoria y cardíaca” y que su pronóstico es “reservado”.

“Es una persona muy fuerte, ya ha salido de otros cuadros complicados”, se esperanzó ayer ante Clarín su cardiólogo, Luis De la Fuente. El tratamiento requerirá una semana de internación, pero por el estado de salud del conductor aún no pudo ser iniciado.

En ese contexto, en la producción de “Los 8 escalones”, el programa que emite El Trece y tiene a Sofovich como figura, convocaron a un reemplazante temporal. En la emisión de mañana, en el panel estarán Iván de Pineda y Juan Di Natale. Todavía no se confirmó quién acompañara a De Pineda en las emisiones siguientes. “Sabíamos que esta semana no iba a trabajar porque tenía prevista una intervención quirúrgica”, explicaron.

Sofovich había acordado internarse el domingo después de ver el partido entre River y Boca. Debía hacerse una operación programada de baja complejidad, en la que le iban a implantar un sincronizador y cardiodesfibrilador (similar a un marcapasos) para regular una arritmia por la que ya había sido tratado. Pero los tiempos se precipitaron. El propio conductor se presentó en la clínica el sábado a la madrugada, con fiebre y dificultades para respirar.

Con ese cuadro, la operación programada quedó suspendida. “Requiere anestesia general y no puede afrontarla hasta que no supere la insuficiencia respiratoria”, indicó una fuente cercana al equipo que lo trata.

Sofovich tiene enfisema pulmonar, una de las consecuencias de la EPOC, y a raíz del cuadro actual un edema pulmonar. Como parte del tratamiento, se intenta drenar líquido que podría haberse generado en sus pulmones y disminuir la inflamación. Se trata de un paciente habituado a los procedimientos médicos, pero delicado, por las intervenciones que afrontó desde 1992, cuando sufrió un infarto. Desde aquel momento hasta la actualidad superó 12 angioplastias y le colocaron 15 stent, dos de ellos en arterias renales.

“Venía cumpliendo con un régimen de trabajo exigente y con estrés y no siempre cumplía con las recomendaciones médicas, principalmente la de no fumar, algo que deberá modificar”, dijo una fuente del equipo médico.

Fuente: Clarín

Críticas a la F1 mientras Bianchi pelea por su vida

El piloto sigue grave. El especialista que atendió a Schumacher se suma al cuerpo médico.

Una avalancha de críticas sobre los mecanismos de seguridad de la Fórmula 1 dominó la escena en el día después del grave accidente sufrido por el piloto francés Jules Bianchi durante el Gran Premio de Japón. Un accidente que por sus consecuencias físicas para Bianchi mantiene la preocupación por su estado ante la seria lesión en la cabeza. El último parte calificó ese estado como ”grave pero estable” según el informe entregado por los médicos del Centro General de Medicina de Mie.

Distintos campeones mundiales de automovilismo enarbolaron las banderas de las críticas cuyo foco apuntaron a la ausencia del auto de seguridad en momentos que una grúa trabajaba al borde del circuito en el rescate del Sauber de Adrian Sutil, despistado un rato antes que el Marussia de Bianchi. Contra esa grúa chocó violentamente el auto del infortunado piloto francés.

“Fue un accidente que pudo haberse evitado. y se comotió un error fundamental al no hacer entrar al auto de seguridad. Este no fue un accidente propio de carrera sino que se cometío un gran error ” largó Alain Prost, el cuádruple campeón mundial, en una de las críticas más fuertes que se escucharon sobre el accidente.

“La pista estaba peligrosa pero se cometieron errores” agregó Prost.

También se hizo oir Jacques Villeneuve ganador del titulo de Fórmula 1 en 1997. El canadiense excedió a las críticas y pidió cambios en los protocolos de seguridad.

“Hay que cambiar varias normas. El problema es que cuando las autoridades hacen salir al auto de seguridad, la prensa y el público se quejan porque enfrían la carrera. Es cierto pero al menos se evitan choques como el de Bianchi ” dijo Villeneuve que se mostró sorprendido porque “un accidente como el de Bianchi no haya ocurrido antes”.

Seguidor de la Fórmula 1 por el inminente ingreso de su hijo, el español múltiple campeón de rally Carlos Sainz se sumó a la quejas. “En una carrera con lluvia siempre debe estar un auto de seguridad mientras haya trabajando un vehiculo de rescate” señaló el español.

Mientras tanto familares y am igos acompañan a Bianchi en su difícil momento. Ya están a su lado sus padres Christine y Philippe, tras un viaje de 24 horas desde París. También llegó a Japón el neurocirujano Gerard Saillant, un reconocido especialista que atendió a Michael Schumacher de su caida mientras practicaba esquí a fines del año pasado. Es una nueva esperanza de vida en el complicado panorama de Jules Bianchi.

Fuente: Clarín

Parque Patricios: encuentran a un hombre ahorcado en un poste

Según los investigadores, el episodio fue descubierto por un vecino que circunstancialmente pasaba por el lugar, quien de inmediato alertó a la policía a través del 911.

Efectivos de la comisaría 32a. de la Policía Federal y de la Prefectura se dirigieron al lugar y constataron que el hombre ya estaba fallecido.

Se hallaba atado con una soga al cuello y estaba pendiendo de un poste de alumbrado público, con las piernas flexionadas, dijo un jefe policial que participa de la pesquisa.

Los investigadores intentan determinar ahora si el hombre se suicidó o si fue víctima de un ataque, por lo que buscan testigos que puedan haber visto algo.

Además, se entrevistaban con familiares del hombre fallecido para establecer si tenía algún problema de salud o conflicto con alguna otra persona que pudieran haberlo llevado a suicidarse.

El hecho es investigado por personal de la comisaría 32a. y de Prefectura, que trabaja bajo las órdenes de la fiscalía descentralizada de La Boca y Parque Patricios, a cargo del fiscal Adrián Giménez.

Fuente: Diario Hoy

Redrado rompió el silencio sobre Luly Salazar

«Por suerte es una situación que ya está terminada», dijo el economista sobre su noviazgo con la pulposa rubia.

El economista Martín Redrado dejó de un lado el silencio que hizo luego de su separación de Luciana Salazar y se animó a hablar sobre el tema. Lo hizo en el medio de los rumores que lo vinculan con Amalia Granata por una entrevista que la ahora morocha le realizara días atrás.

Redrado aclaró que su relación con Salazar ya fue. «Por suerte es una situación que ya está terminada», lanzó durante una nota radial con Jorge Rial. «A veces cuando uno se enoja dice cosas que no piensa pero ya es un tema que está terminado en buenos términos y cada uno sigue con su vida y tratando de hacer lo mejor», agregó.

Días atrás, la rubia pulposa trató al economista de maltratador y después señaló que lo que habían tenido fue un «amor enfermo».

Por su parte, él aseguró que en la actualidad está dedicado a su carrera, que estar con Luly no lo benefició como político ya que vive como un economista.

Fuente: www.infonews.com

TN, C5N, ESPN, Metro y Ciudad Abierta, los más ganadores

La señal TN, con cuatro premios Martín Fierro y C5N, ESPN, Metro y Ciudad Abierta con tres, resultaron las más ganadoras en la entrega de los lauros a la televisión de cable que la Asociación de Periodistas de Radio y Televisión (APTRA), otorgó anoche a la producción 2013.

TN se impuso por el paso de Mauro Szeta por allí y en los rubros servicio informativo, labor conducción femenina por Florencia Etcheves, y programa periodístico por «Palabras más, palabras menos».

En tanto, C5N se llevó los premios a noticiero, labor periodística masculina por Mauro Szeta (compartida con TN) y conducción masculina por Claudio Rigoli.

Mientras que la señal deportiva ESPN, logró los lauros de Noticiero deportivo por Sportscenter, periodístico deportivo por “Simplemente fútbol” con Quique Wolff y deportivo por “Pura Química”.

El palmarés de Ciudad Abierta se nutrió del cultural educativo por “Nuevo cine argentino” con Sergio Wolf, de servicios por “Efecto mariposa” e interés general por “Hacete de Oliva” con Laura Oliva.

Finalmente Metro se impuso en juego, entretenimientos-reality por “5ta. a fondo” (que también se ve a través de El garage), programa rural por “Bichos de campo” y temas médicos por “Intelexis mujer”.

El canal público Encuentro, distinguido por su producción integral, se anotó dos lauros, una cifra también alcanzada por Fox Life gracias a su magazine “Tu vida más simple”.

La ceremonia, de poco más dos horas de duración, se desarrolló en el porteño Hotel Panamericano con la conducción de Horacio Cabak y Gabriela Jurado.

La lista completa de rubros y ganadores es la que sigue:

-Producción integral: Encuentro

-Cultural-educativo: “Nuevo cine argentino” (Sergio Wolf, Ciudad Abierta)

-Música: tango y folclore: “Nuevo cancionero. El Movimiento” (Encuentro)

-Culinario: “Italianísimo” (Donato De Santis- Utilísima)

-Noticiero deportivo: “Sportscenter” (Quique Wolf, Alejandro Cocía, Enrique Sacco, Miguel Simón, entre otros- ESPN)

-Temas médicos: “Intelexis mujer” (Guillermo Cabuya y Natalia Marquiegui, Metro)

-Femenino: “Tu vida más simple” (Narda Lepes y Mariano Peluffo- Fox Life)

-Infantil-juvenil: “Junior Express” (Diego Topa- Disney Junior)

-Deportivo: “Pura química” (Germán Paoloski, María Eugenia Tobal, Mex Urtizberea, entre otros, ESPN)

-Periodístico deportivo: “Simplemente fútbol” (Quique Wolf- ESPN y ESPN+)

-De Servicios: “Efecto mariposa” (Sergio Elguezabal-Ciudad Abierta)

-Música: pop, rock, latino, jazz: “Boleros, amor y pasión” (Soledad Villamil, Canal á)

-Labor periodística deportiva: Diego Latorre (Fox Sports)

-Labor periodística masculina: Mauro Szeta (TN-C5N)

-Servicio informativo: Todo Noticias (TN)

-Labor conducción femenina: Florencia Etcheves (“TN de 9 a 12”)

-Labor conducción masculina: Claudio Rigoli (“Sensación térmica” C5N)

-Documental: “El Papa del Fin del Mundo” (History)

-Mejor ficción en Internet: “Aliados” (Cris Morena Group- www.aliadosweb.com)

-Noticiero: “Sensación térmica” (Débora Plager-Claudio Rigoli, C5N)

-Modas y tendencias: “La jaula de la moda” (Horacio Cabak, Magazine)

-Periodístico: “Palabras más, palabras menos” (Marcelo Zlotogwiazda y Ernesto Tenenbaum, TN)

-Programa rural: “Bichos de campo” (Matías Longoni e Ivan Gándara, Metro)

-Interés general: “Hacete de Oliva” (Laura Oliva, Ciudad Abierta)

-Labor periodística femenina: Romina Manguel (“Primera Mañana”, CN23)

-Juegos-entretenimientos-reality: “5ta. a fondo” (Pachi Martínez, Metro/El Garage)

-Labor humorística: Fabio Alberti (“Tu vida más simple”, Fox Life)

Fuente: www.telam.com.ar

«Sofovich está respondiendo bien, pasó la noche sin fiebre»

El doctor Luis de la Fuente le contó a Teleshow cúal es el estado de salud actual del conductor de televisión

Crédito foto: Verónica Guerman/Teleshow.com

Gerardo Sofovich continúa internado en la Clínica Suizo Argentina y su estado sigue siendo «reservado». Sin embargo su médico, el doctor Luis de la Fuente, le contó a Teleshow que el conductor de televisión y empresario teatral está mejorando.

«Continúa entubado porque está con una infección pulmonar y de esa manera le vamos suministrando los antibióticos. Su respiración sigue siendo mecánica porque le estamos dando un ciento por ciento de oxígeno, pero no está en coma. Es más, si lo desentubáramos, él se despertaría. Lo tenemos como dormido».

El reconocido cardiólogo explicó que «Si una persona tiene problemas pulmonares, no puede respirar bien y el oxígeno en la sangre llega por los pulmones al producirse esa falta de oxígeno en la sangre, se le alterarían varios órganos del cuerpo, como el corazón y el riñón»

Además aseguró que Sofovich pasó una buena noche pero dijo que aún hay que ser cautos. «No tuvo fiebre y los parámetros, por lo que pudimos comprobar hace pocos minutos, están todos bien. Está teniendo una buena recuperación».

De la Fuente explicó que la infección pulmonar que padece Sofovich es común en esta época del año, con tantos cambios de temperatura, pero que en pulmones como los de él, que tienen «miles de cigarrillos», el cuadro se agrava aún más.

Para el médico la internación de Sofovich el día sábado fue sorpresiva. «Teníamos planeado hacerlo el domingo, para colocarle un sincronizador, conocido como cardiodesfibrilador, a través de un cateter. Es algo técnico, se utiliza para tratar de sincronizar los dos ventrículos, para recibir y expulsar la sangre, sobre todo cuando uno de ellos no funciona bien». Sin embargo para poder hacérselo habrá que esperar ahora a que se recupere de la infección «Sino corremos el riesgo de que se infecte con gérmenes también el sincronizador».

Fuente: www.infobae.com

Incidentes durante una fiesta en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA

El hecho ocurrio el 27 de septiembre, cuando algunos estudiantes hicieron una fogata en un patio interno como ; amenazaron al personal no docentes y realizaron pintadas

Las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA denunciaron hechos vandalismo en la madrugada del sábado 27 se septiembre.

Un grupo de estudiantes encendió una fogata en el medio del patio exterior de la sede de Puán 480, en Caballito. Según refirieron algunos testigos, «las llamas llegaban casi al primer piso». Los alumnos que organizaron el episodio, lo hicieron para protestar contra la decana, Graciela Morgade y Américo Cristófalo, denominándose una «comisión antirrepresiva»

Tras lo sucedido Morgade y Cristófalo, emitieron un comunicado donde rechazaron el episodio.

«Ante los acontecimientos que pusieron en riesgo la integridad de las personas físicas que se encontraban en la sede, el patrimonio común de la Facultad y las propias instalaciones del edificio, el Consejo expresó su repudio y reafirmó su voluntad de que se cumpla la resolución del Consejo Directivo que establece que las fiestas fuera del horario de clases están prohibidas».

Según contaron algunos empleados de la facultad, los jóvenes intentaron ingresar a la intendencia (donde se encuentran las llaves de acceso a toda la facultad), realizaron inscripciones en aerosol y amenazaron a personal no docente.

EL MENSAJE DE LA COMISIÓN ANTIREPRESIVA

Por otra parte, el grupo de alumnos que prendió el fuego (bajo el nombre «Comisión Antirrepresiva») emitió un comunicado ilustrado con la foto de la fogata con una mensaje: «Cualquier hombre tiene derecho al banquete de la vida. El derecho de vivir no se mendiga, se toma», defiende el «derecho a la distensión y al goce»..

Fuente: La Nación

Melina Romero y Miley Cyrus, la polémica

A raíz de una nota publicada por Chiche Gelblung en este portal, se disparó la discusión sobre los jóvenes, la noche, el alcohol y el cuidado de los padres.

El periodista Chiche Gelblung publicó una nota en este portal bajo el título «Miley Cyrus, la escuela para las futuras Melina Romero», en la que cuestiona la influencia de la cantante sobre las jóvenes que consumen su producto. A raíz de su opinión se desató una polémica sobre cuál es el verdadero efecto que causan sus actitudes en un público que la quiere imitar.

«Las chicas cada vez son más chicas y precoces y pierden las cosas lindas de la vida y de la infancia«, explicó sobre las costumbres de las jóvenes (y también de los chicos) la perito y psicóloga Marcela Diodati. Y agregó: «Las niñas que no saben sobre ciertas cuestiones sexuales tienen contacto con eso a través de Miley«.

En el programa «Chiche en vivo«, la psicóloga especialista en educación sexual, Julieta Petite, opinó en la misma línea y dijo que los adolescentes siempre intentaron «transgredir» pero que ahora «no hay nada que regule» sus actitudes. «Miley comenzó trabajando de niña, y por eso también hay explotación infantil. Los caminos antes eran distintos. Antes las chicas se sacaban fotos frente al espejo pero ahora también se filman y luego lo suben a las redes».

«Los chicos ahora tienen acceso a todo. El tema no es ese, sino dónde están los padres«, agregó José Luis Ferrari, quien cuestionó el control que ejercen los adultos sobre sus hijos, considerando la inseguridad que se vive en la Argentina.

Sobre el rol que juegan las redes sociales, donde es el lugar propicio «para que actúen los pedófilos», según el propio Gelblung, debería ser un tema de preocupación para los padres ya que «no hay filtro» y es donde «se esconden los degenerados».

«‘Me arruinaste la vida social’, les dicen los chicos a los padres si no los dejan salir o hacer algo que hacen sus amigos. Ese es un problema. Cuando en una casa se pierden las fronteras, hay un mal pronóstico», consideró Diodati.

Y agregó: «Antes algunas cosas las hacíamos de más grandes. Cuando Madonna empezó a ser famosa tenía 25 años. Se normalizó que un chico de 13 es como si fuera de 18. A veces, incluso, los padres les festejan a sus hijos un cumpleaños de 14 años con una barra en su casa. Nosotros en el Borda tenemos patologías por alcohol y antes eso no era lo habitual. El alcohol hace mal, es la primera droga que consumen los chicos y los pone en situación de riesgo».

Asimismo, Gelblung concluyó: «El sexo colectivo y las drogas no son cuestiones que no se sepa de qué se tratan. El tema es cómo funciona esto en una chica de 17 años y en una familia que, como la de Melina, está ausente«.

diarioveloz.com

Independiente rescató un punto en Mendoza

Terminó con 10 por la expulsión de Breitenbruch y empató 2-2 con Godoy Cruz, que estuvo dos veces arriba en el marcador gracias a los goles de Zuqui y Ramírez. El héroe fue Zárate, que marcó de cabeza a siete del final. Mancuello anotó el primero. El equipo de Almirón quedó a tres de River.

Indpendiente rescató un punto de su paso por Mendoza. El equipo de Jorge Almirón caía ante Godoy Cruz dos veces por goles de Fernando Zuqui y Rubén Ramíerez, pero igualó 2 a 2 por las conquistas de Federico Mancuello y Alexis Zárate. Así, quedó a tres puntos de River, el líder del torneo.

Comenzó mejor Godoy Cruz. Iban apenas tres minutos cuando Ramírez cabeceó solo, de cara al arco, y la tiró por arriba. Y a los siete, Zuqui abrió el marcador tras una buena jugada colectiva en la que dos compañeros la dejaran pasar.

Independiente carecía de precisión en ofensiva. Sin embargo, el conjunto de Almirón lo igualó a los 18 tras un desborde de Pisano y una definición de Mancuello. El volante lleva ocho goles en el torneo e igualó a Teo Gutiérrez en la cima de la tabla de máximos anotadores.

El propio Mancuello pudo haber marcado el segundo a los 34, cuando su tiro libre a colocar se fue muy cerca del travesaño. Pero Independiente sufría abajo. Y Ramírez desniveló a los 37, luego de que Aquino la dejara pasar.

Iban siete del segundo tiempo cuando Independiente se quedó con diez. Breitenbruch se fue expulsado por una violenta plancha sobre Rodríguez. Los visitantes carecieron de profundidad en todo el segundo tiempo y Godoy Cruz desperdició oportunidades para liquidarlo.

Pero, sobre los 38 minutos, Zárate lo iguló de cabeza tras un tiro de esquina ejecutado por Mancuello con mucho efecto (Moyano le había tapado el gol al volante en la jugada anterior).

En los últimos minutos estuvo para cualquiera de los dos. Sergio López y Leandro Fernández lo tuvieron para el local y Mancuello se lo perdió sólo frente a Moyano luego de una buena jugada colectiva.

La igualdad dejó a Independiente tercero, a tres unidades de River. Fue, para el equipo de Almirón, el primer empate del torneo, en el que sumó seis victorias y tres derrotas.

Fuente: Clarín

Mar del Plata: Encuentran sin vida a una travesti en un descampado

El cadáver fue hallado en un terreno de Mar del Plata. La última vez que la habían visto sus familiares fue el sábado antes de ir a un cumpleaños.

Escándalo en Concejo Deliberante de Mar del Plata: hubo gritos y golpes
y los investigadores apuntan a un homicidio, debido a las marcas de golpes que presentaba, informaron fuentes policiales.

El hallazgo se produjo ayer por la tarde en un descampado de avenidas Arturo Allió y Juan B. Justo, a unos siete kilómetros al sudoeste del centro de la ciudad balnearia, por unos chicos que pasaban por el lugar.

La víctima fue identificada como Marcelo Ordóñez (36), sobre quien había una averiguación de paradero desde ayer, luego de desaparecer el sábado a la noche antes de ir a una fiesta de cumpleaños.

Frente al descampado hay una estación de servicio con cámaras de seguridad y los investigadores ya pidieron las grabaciones para constatar si hay o no elementos que sirvan a la causa.

Las fuentes indicaron que Ordóñez vivía a dos cuadras del lugar donde fue hallado y el último contacto fue el sábado a las 21.30, cuando se comunicó con su hermano para ir a una fiesta de cumpleaños, a la que nunca llegó.

Los familiares de la víctima realizaron el domingo una denuncia en la comisaría 11ra. por averiguación de paradero.

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial local para la realización de la correspondiente autopsia que determine las causas de la muerte, aunque los investigadores ya constataron fuertes hematomas en distintas partes.

Fuente: Diario Hoy

Cristina maltrató a Francisco

Por Roman Lejtman. En Roma aún no pueden discernir si no entendió el mensaje o jugó sus fichas conciente del daño que provocaría al Papa.
Durante el largo almuerzo en Santa Marta, Francisco describió a Cristina su mirada sobre la situación mundial y su perspectiva sobre la crisis económica y social que estrangula al país. CFK pareció comprender los argumentos del anfitrión y exhibió su compromiso de evitar acciones políticas que multiplicarán la debilidad política de la Argentina.

Francisco sabía que su cónclave con CFK dividió la opinión pública nacional y alentaba las conspiraciones de la facción más oscura del Vaticano, protagonista mundial de casos de pedofilia, negocios bancarios y tráfico de influencia. Pero no le importó: era un sacrificio conciente que servía para enviar un mensaje diáfano a los jugadores más importantes del país.

Cristina en New York sonrió con placer cuando comprendió que la foto de Francisco con la remera de La Cámpora había causado una conmoción política en la Argentina. A diferencia del Papa, que entendió la imagen con el Cuervo Larroque como un gesto de tolerancia, CFK dispuso de ese instante protocolar para convertir a su personalismo en la religión oficial.

Francisco almorzó con Cristina para atenuar sus gestos irascibles, achicar sus errores políticos y revelar que su Presidencia termina en diciembre de 2015, cuando asuma un nuevo jefe de Estado. CFK abandonó Santa Marta, viajó a Manhattan, se peleó con Occidente y transformó a La Cámpora en su única palanca de gobierno.

El Papa quedó paralizado por la respuesta de CFK: había traicionado su mensaje y su espíritu. Había transformado su gesto pastoral, en un presunto aval ante las Naciones Unidas y la cocina política del país. El daño estaba hecho y ahora Francisco debía recuperar su centro de gravedad institucional.

Tras ese objetivo personal y político, el Papa abandonó a sus habituales interlocutores y reescribió su manual para tratar la situación nacional y sus eventuales circunstancias futuras. Sólo dejó en pie su intención de evitar saltos institucionales y seguirá apostando a la continuidad de Cristina hasta el 10 de diciembre de 2015.

Pero ya no hará constantes tertulias en Santa Marta. Y allí, para que se entiendan sus gestos, apenas recibirá a los amigos del alma y a sus fieles sin cálculo previo, como sucedió con Gustavo Vera y Víctor Fernández, un legislador y un arzobispo que viajan seguido a Roma. Vera y Fernández saben de la tristeza y la bronca que tiene el Papa con la Presidente.

Francisco se hará cargo de las pujas palaciegas en el Vaticano y ya comprobó que su imagen internacional está intacta, pese a los peculiares discursos de CFK en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sin duda, maneja su agenda mundial con menos sobresaltos que la compleja situación política de la Argentina.

El Papa pidió a CFK cautela y gestos de distensión. Cristina denunció una conspiración en su contra, se blindó con La Cámpora e insiste con un programa económico que se asemeja a la hoja de ruta del Titanic. Francisco enfrió su relación con la Casa Rosada y emite mensajes claros a la oposición, que exhibió su desconcierto ante el almuerzo con CFK y la foto con La Cámpora.

Los mensajes que llegan desde Roma son simples y fáciles de ejecutar: la estabilidad del gobierno es prioridad, no se puede negociar el límite judicial de la corrupción pública, el juego no es socio de la política ni de los comicios presidenciales y el viaje al Vaticano no implica la absolución de los pecados y el triunfo en las elecciones.

Cristina maltrató a Francisco, que aún no sabe si fue pura inconciencia o deliberada traición. El Papa teme a la respuesta definitiva. Debería recordar la fábula del sapo y el escorpión.
elcronista.com

¿Cómo nace un motochorro? Un delincuente le robó la moto a una pareja y le disparó 5 tiros VIDEO

Las cámaras de seguridad de un local registraron el asalto. El ladrón aún no fue detenido.

Un ladrón asaltó ayer a una pareja que se estaba subiendo a la moto. El delincuente apuntó con un arma a los jóvenes, se subió a la moto y disparó al menos cinco veces. Los tiros no impactaron en las víctimas.

El robo ocurrió en Luján en la calle Lavalle entre Alem y Humberto. En frente de un kiosco, por eso el episodio quedó registrado en la cámaras de seguridad del local, según informó «Luján en Línea».

El ladrón escapó en el vehículo robado y continúa prófugo.

http://www.youtube.com/watch?v=hLCYF84SA58

Fuente: Diario Veloz

Las chicanas de Cavallo a Néstor y Cristina antes de que lo absolvieran CAUSA POR EL MEGACANJE.

Recordó un antecedente de los Kirchner. Y vaticinó una crisis como la de 2001.
Fueron ocho páginas y, como en una película de suspenso, lo que él consideró lo mejor lo guardó para el final. En una extensa nota remitida a los jueces antes de que lo absolvieran en el juicio por el megacanje de la deuda externa cuando era ministro de economía de la Alianza, Domingo Cavallo le dedicó un par de estiletazos a sus ex admiradores ideológicos y luego enemigos Néstor y Cristina Kirchner.

Cuando está por culminar la página 7 de su última defensa, el también ex funcionario de Carlos Menem, enumera el supuesto plan para incriminarlo y dejarlo como responsable de la crisis que sufrió el país a partir de 2001.

«A partir de que se produjera el ruinoso default de principios de 2002, cambiaron el foco de su prédica para argumentar que el megacanje había sido el responsable del default y de todas las calamidades que se sucedieron. Ni siquiera podían atribuirme el endeudamiento en bonos de la década del 90, porque ese endeudamiento se había producido luego de que yo dejara el Ministerio de Economía en agosto de 1996. Pero no importaba: Domingo Cavallo, como símbolo del neoliberalismo de los 90, tenía que ser el responsable de la terrible crisis que sufrió el país», arranca para poner en contexto la «emboscada».

Y sigue: «Pues bien, para continuar con los ataques, hoy la Señora Presidente de la Nación pretende seguir haciéndome responsable de la nueva crisis que ya ha comenzado a perfilarse, que en materia de costos sociales promete ser tan grave como la de aquella época, a pesar de las formidables condiciones externas favorables que enfrentó el País desde 2003 en adelante. Este comentario que estoy haciendo, no es ajeno al motivo de este juicio. El mismo día que yo hice mi primera declaración indagatoria frente a este tribunal oral, cuando coincidentemente la Suprema Corte de los Estados Unidos decidió no tomar el caso Argentino y se planteó nuevamente el espectro del default, la Señora Presidente de la Nación utilizó la cadena nacional para retomar el argumento de mis denunciantes sobre que el megacanje del 2001 fue la causa del default del 2002 y de la sentencia de Griesa a favor de los fondos buitres en 2014».

Después viene el antecedente ideológico más doloroso para los Kirchner. Cavallo recuerda cuánto lo apoyaban. Con un guiño: culpa al entorno de Cristina por acercarle supuestas «mentiras». Ya en la final página 8, dice así: «Además en su nueva alocución de la semana pasada, la Señora Presidente dijo que en 2001 el Señor David Muldford, con el apoyo de ¨ustedes saben quién¨ -esa es la forma que utilizó para aludirme- trajo la idea del megacanje para llevarse los dólares que nos habían prestado durante el período de la convertibilidad. Estos errores de interpretación de la Presidenta de la Nación no pueden ser de su propia colección. Por lo demás importan una intromisión de su parte en graves cuestiones que le son absolutamente ajenas. Me consta que Cristina Fernandez de Kirchner y su esposo, a quienes conocí muy bien y quienes apoyaron todas las políticas que yo instrumenté como Ministro, no podría haber inventado estas mentiras. Estoy convencido que quienes han inducido a nuestra Presidenta a esta interpretación tan errónea, son, entre otros, algunos colaboradores de la titular del Ministerio Público que tienen los mismos desconceptos del fiscal Delgado y de quienes me vienen atacando desde hace más de 13 años».

Luego le pedirá a los jueces que lo absuelvan. Le hicieron caso.
clarin.com

Después de la lluvia, llega el “veranito” a Buenos Aires

Se esperan temperaturas máximas de 27 grados. No se pronostican lluvias para los próximos días, aunque estará nublado.

Después de diez días con clima nublado-lluvia-sol y de vuelta humedad-nubes-diluvio, luego de un Superclásico pasado por agua, de una Miley Cyrus que cantó bajó la lluvia, de un domingo para hibernar y tomar submarino caliente con brownies, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó jornadas que irán mejorando a diario y hasta temperaturas veraniegas para estos días.

Para hoy todavía quedará un resabio de nubes, vientos leves y una temperatura mínima que se ubicará en 11 grados, pero no lloverá. Lo bueno es que la máxima será de 26 grados. Para mañana, se espera cielo despejado a algo nublado, vientos leves a moderados y tiempo desmejorando hacia la noche, en tanto que la temperatura oscilará entre 14 y 27 grados. Pero nada de agua. De acuerdo al SMN, el mal tiempo continuará el jueves por la mañana con tiempo inestable y una temperatura que se ubicará en 16 grados de mínima y 21 grados de máxima.

Ayer, las autoridades viales recomendaron a los conductores desplazarse por las autopistas y por los accesos a la Ciudad con precaución, dado que las calzadas se encontraron resbaladizas tras la intensa lluvia en el área metropolitana de los días previos.

El fin de semana y, sobre todo el domingo, la interminable caída de agua sobre el territorio porteño fue intensa. Incluso llovió en un día lo mismo que en el promedio mensual de octubre. El mal clima viene desde fines de septiembre, cuando llegó a caer granizo durante una noche.

Fuente: LA Razón

Dos ruedas cayeron desde la autopista y generaron destrozos

Ocurrió en Pedernera al 900, en Flores. Un neumático destruyó un auto y el otro terminó incrustado en un local.

Una desgracia con suerte o un milagro. Así definieron los vecinos el insólito episodio que ocurrió ayer en Flores, cuando dos neumáticos cayeron desde la autopista 25 de Mayo y generaron destrozos en un auto y en un negocio de la zona, pero no afectaron a ninguna persona.

El accidente se desató en la tarde de ayer, a la altura de la calle Pedernera al 900, cuando un camión perdió dos ruedas que sortearon las barandas y cayeron a la calle. Una de ellas destruyó un Peugeot 504 que estaba estacionado y desocupado. La otra terminó incrustada en un local de repuestos para carburadores y bombas de nafta.

“Estaba por cruzar la calle cuando sentí el estruendo. Me di vuelta y vi todo este desastre en mi local. Y en medio de la conmoción vi que cayó otra rueda y partió al medio el auto de un amigo. Fue una desgracia con suerte”, relató Juan, dueño del local afectado. Y agregó que el neumático rompió los vidrios y la puerta de entrada.

Sobre el carril lento de la autopista, el camión Mercedes Benz que perdió las ruedas quedó frenado y luego debió ser trasladado por una grúa. Su conductor resultó ileso.

Fuente: La Razón