Acusan a intendente de violación

Ocurrió en La Banda, Santiago del Estero. El hombre se llama Héctor Eduardo «Chabay» Ruiz y la mujer dijo que la abusó en su propio despacho.
Una mujer mayor de edad denunció ante la justicia al intendente de La Banda, Héctor Eduardo «Chabay» Ruiz, por haberla violado en el despacho del palacio municipal bandeño. «Me besó de manera sorpresiva y me tiró en un sillón blanco, arrancándome la camisa y bajándome el pantalones mientras me sostenía a la fuerza los brazos», testimonió la mujer de iniciales C.A.G.

La ciudad de La Banda es la segunda más importante de Santiago del Estero situada a 8 km de la capital santiagueña donde Ruiz ostenta el cargo de jefe comunal desde hace 25 años, siendo el líder del Movimiento Viable.

Mientras que la defensa de la denunciante afirma que el acusado está imputado por “abuso sexual con acceso carnal», el abogado del intendente bandeño defendió que “sólo está denunciado”. La causa se instruye en el Juzgado del Crimen de La Banda y está cargo del juez Raúl Santucho y la supervisión fiscal de la doctora Alicia Presti de Munar.

Chabay negó las acusaciones de C.A.G., aunque las pericias de ADN que se realizaron determinaron que había saliva de él en la ropa interior de ella, según informó el diario La Nación.

Los abogados encargados de la defensa de la mujer, Francisco Cavallotti y Úrsula Fava, presentaron el viernes pasado un escrito ante la Unidad Fiscal de La Banda en el que pedían que se remitiera el caso al HCD (Honorable Concejo Deliberante) así como la suspensión de Ruiz de sus funciones hasta que se escalarezca la situación.

«Resulta repugnante que un hecho de esta naturaleza permanezca impune simplemente porque el tutelaje político obstaculiza la labor de los jueces. El poder judicial de la política está en deuda con la sociedad», dijo Cavalloti a La Nación. Asimismo, aseveró que «las pruebas son de tres órdenes, definitivas y lapidarias».

«Las pruebas de ADN muestran presencia de saliva del imputado en la bombacha de mi clienta. El examen físico médico de ella realizado al otro día del suceso demuestra escoriaciones en brazos, antebrazos y muslo de pierna derecha por compresión dígito pulgar y ll mismo tiempo al examen físico que se le realiza a Ruiz muestra un rasguño en su mano derecha de 3,5 cm», amplió Cavallotti.

La defensa de Ruiz, a cargo de Guillermo Ruiz Alvelda, negó que su cliente esté imputado: «Sólo está denunciado y sólo resta esperar el requerimiento fiscal». «Se dieron todos los pasos que desde la fiscalía fueron pedidos y ahora resta saber si el fiscal puede sostener el delito de abuso sexual», sentenció.

Según la versión del intendente, C.A.G. acudió a su despacho por una entrevista laboral pero no existió “el mínimo rozamiento» y se ampara en el hecho de que en la prueba de ADN no había presencia de semen. La mayor expectativa ahora es como actuará el Concejo Deliberante, puesto que le es adverso a Ruiz por 7 a 5, aunque son necesarios 8 ediles para poder confirmar una suspensión o destitución.
perfil.com

Una botellita de gaseosa aporta más azúcar que la recomendada para todo el día

Por: Valeria Chavez vchavez@infobae.com

El dato surgió de una investigación que analizó el contenido de 184 bebidas azucaradas. 600 mililitros equivalen a 65 gramos de azúcar, contra los 50 recomendados por la OMS. La Argentina, entre los países que más consumen gaseosas del mundo

Que las gaseosas son parte responsable de la epidemia de obesidad no es novedad. Que su consumo se asocia al aumento de peso y la diabetes tipo 2 tampoco. Ahora, que cada vez más estudios muestran una relación entre el consumo de gaseosas e hipertensión y enfermedades coronarias es tan novedoso como alarmante. Más aún si al dato se le suma la evidencia de que «tan nocivas como las gaseosas resultan las aguas saborizadas, bebidas deportivas, bebidas a base de soja y jugos en cajitas».

Así lo aseguró a Infobae la directora del área de políticas de alimentación saludable de la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC). El organismo realizó una investigación sobre 184 bebidas azucaradas con el objetivo de conocer el contenido de azúcar en cada una de ellas. El dato más relevante corresponde a las gaseosas: una botella de 600 mililitros aporta en promedio 65 gramos de azúcar, que equivalen a 13 cucharaditas de azúcar.

Si se tiene en cuenta que la recomendación actual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el consumo de azúcar agregada debe representar menos del 10% del total de energía consumida en un día por una persona (esto equivale a 50 gramos de azúcar por día, o 10 cucharaditas para una dieta promedio de 2000 kcal), bien puede concluirse que sólo con el consumo de una botella de 600 mililitros de gaseosa, una persona supera ampliamente la cantidad de azúcar agregada recomendada por día.

La indicación de la OMS abarca solamente el azúcar agregado o libre, es decir, el azúcar añadido a los alimentos y bebidas durante su preparación, tanto en la fabricación como en el hogar y excluye a los azúcares presentes naturalmente en los alimentos, como es el caso de las frutas.

El relevamiento demostró que las gaseosas lideran la lista con 21,9 gramos de azúcar en promedio cada 200 mililitros (equivalente a un vaso). Otras categorías relevantes son las bebidas deportivas que contienen 12 gramos en promedio y las aguas saborizadas que, a pesar de estar ubicadas en el último escalón y hasta tener «fama» de bajas calorías, presentan un elevado nivel de azúcar agregado (9,6 gramos).

El consumo excesivo y reiterado de bebidas azucaradas tiene un impacto negativo sobre la salud, porque se trata de productos que aportan «calorías vacías» al organismo. Es decir, brindan sensación de saciedad sin aportar nutrientes, lo cual provoca una reducción en la ingesta de otros alimentos y bebidas con mayor contenido de nutrientes, como jugos naturales y verduras, que deberían estar presentes en la dieta regular. «Las gaseosas son alimentos de bajo valor nutricional, que aportan enormes e innecesarias cantidades de azúcar a la dieta. La Argentina está entre los primeros puestos de consumo de gaseosas en el mundo, situación que contribuye a empeorar la creciente epidemia de obesidad en niños y adultos que se observa en nuestro país», explicó Lorena Allemandi.

Consultada acerca de cómo sería conveniente desalentar el consumo de este tipo de bebidas, la especialista consideró que «es necesario promover políticas públicas que reduzcan el consumo de bebidas azucaradas y otras fuentes de azúcar agregada, y garanticen el acceso al agua potable y gratuita«. Y en ese sentido, sugirió: «Lo que promovemos es que la promoción de políticas que garanticen por ejemplo el acceso al agua potable gratuita no pueden ser medidas aisladas. La prevención de la obesidad infantil debe ir acompañada de la instalación de bebederos en las escuelas, aumento de las horas de actividad física en horario escolar, restricción de la venta de bebidas azucaradas en los colegios y materias en la currícula que incluyan contenidos de alimentación saludable».

En la Argentina, según la Encuesta de Factores de Riesgo (2013), el 57,9% de la población adulta tiene exceso de peso y en los últimos años, el sobrepeso y la obesidad aumentaron considerablemente en toda la población, incluyendo los niños y adolescentes, especialmente en los sectores sociales de menor nivel socioeconómico. Dado este escenario, resulta central garantizar el acceso a una alimentación adecuada y fortalecer la capacidad de las personas para optar por alternativas más sanas, especialmente en los grupos sociales más vulnerables.

Fuente: http://www.infobae.com/2014/10/14/1601704-una-botellita-gaseosa-aporta-mas-azucar-que-la-recomendada-todo-el-dia

Declaran de interés social y cultural el encuentro empresarial Miami Dade – Buenos Aires

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, participó hoy del encuentro empresarial Miami Dade – Buenos Aires, que fue declarado por el parlamento porteño de interés Social y Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento se llevó a cabo en la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y en su presentación contó con la participación del Comisionado de la ciudad de Miami y Presidente del Congreso Hemisférico de Cámaras de Comercio, Wilfredo «Willy» Cort, el titular de la CAC, Carlos de la Vega, y el Presidente de la Argentine American Chamber of Commerce (AACC), Luis Cariola.

Al momento de distinguir el encuentro en nombre de la Legislatura, Ritondo destacó que «cuenta con un valor especial ya que se dirige a todas aquellas personas que por distintas razones tengan interés de conocer las oportunidades de negocios que se puedan llegar a presentar tanto en el área de Miami como en la de Buenos Aires y todos los aspectos que se relacionan para la corrección de los mismos».

Agregó además que «poder discutir temas relacionados con franquicias, compra y ventas de negocios y propiedades, administración, exportación e importación de productos y servicios y los mecanismos existentes para darle tanto en un marco legal a las transacciones que se efectúen y seguridad en las inversiones es siempre gratificante y productivo para la Ciudad».

«Soy parte de una Argentina que quiere reinsertarse en los mercados internacionales y que tengo fé, cuenta con agentes innovadores y con deseos de trabajar, ya que forman parte de un país con mucha personalidad para afrontar cualquier crisis. Son muy enriquecedoras las experiencias compartidas con el señor Alcalde de Miami, Tomás Regalado, cuando visité la ciudad hace unos meses, y lo es hoy con el señor Comisionado ‘Willy’ Gort, en cuestiones relacionadas con la seguridad, el desarrollo de la infraestructura y el cuidado del medio ambiente», finalizó Ritondo.

El encuentro Empresarial de Miami- Dade y Buenos Aires, tiene como objetivo presentar en forma sistemática a través de los especialistas que integran esta iniciativa de intercambio, una serie de elementos que permitan a los participantes, entender las oportunidades de negocios que se presentan en la actualidad tanto en Miami como en Buenos Aires. Tales son conocer la realidad de los aspectos tributarios que giran entorno a cualquier tipo de inversión que se realice en ambas ciudades, las ventajas para inversores fomentando un acercamiento entre la AACC y otras cámaras locales, así como el intercambio de información de oportunidad de negocios que se presenten en ambos países, entre otras cuestiones.

Monstruo

Un albañil de 42 años fue detenido en Berisso, acusado de golpear con mangueras y cintos a sus hijastros de 3 y 5, a quienes obligaba a tomar cerveza y a fumar.

Un albañil de 42 años fue detenido en las últimas horas en su casa de Berisso, acusado de haber sometido a constantes y tremendas golpizas a sus hijastros, a quienes además obligaba a tomar alcohol y fumar cigarrillos, establecieron ayer fuentes policiales.

Tras obtener las pruebas necesarias, se labró la orden de detención y agentes de la DDI local, junto a efectivos de la Comisaría de la Mujer, se dirigieron a una vivienda de Villa Progreso, ubicada en 125 entre 19 y 19 bis, donde el imputado se había mudado. Allí aguardaron a que saliera y, una vez que lo hizo, lo detuvieron.

Las sospechas sobre él comenzaron tras la denuncia efectuada por Elisa Evangelina Ferreira (23) en mayo de 2010, cuando ésta denunció al hombre, con el que se había ido a vivir dos meses atrás, cuando estaba embarazada de dos meses y a cargo de otros dos hijos, de cinco y tres años, de una relación anterior.

En la Comisaría de la Mujer, aseguró que sufría de violencia de género, ya que el hombre la golpeaba constantemente. Además, era ella quien tenía que trabajar, cuidando ancianos enfermos a domicilio, ya que él no tenía empleo.

El infierno

Cuando el sujeto se quedaba solo con los hijos de la mujer, los sometía a diversas torturas. A raíz de ello, el menor de tres comenzó con mareos, dolor de cabeza y vómitos, por lo que fue internado en el Hospital de Niños, donde se descubrió que tenía hidrocefalia a consecuencia de un traumatismo de cráneo.

Su hermano le contó entonces a su madre que el ahora detenido los golpeaba durante la noche con un cinto, una manguera y con espátula, y los obligaba a tomar cerveza y a fumar, relato que mantuvo en sede judicial.

Los informes médicos y los asistentes sociales avalaron sus dichos, evidenciando que tanto él como su hermano y su madre vivieron episodios de extrema violencia que pusieron en riesgo la vida del menor debido a sus graves lesiones. De hecho, los golpes al nene de tres años le dejaron secuelas permanentes

Interviene la UFI número 1 de Ana Medina, quien caratuló la causa como “lesiones graves calificadas”.

diariohoy.net

El dueño de Facebook donará 25 millones de dólares para frenar el ébola

Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, y su esposa Priscilla Chan, harán una donación de 25 millones de dólares a la Fundación de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, uno de los principales organismos que estudia la lucha contra el ébola.

El dinero será destinado a la respuesta al brote surgido en Guinea, Liberia y Sierra Leona, que amenaza con propagarse por todo el mundo.

La donación de los propietarios de Facebook se suma a una de 9 millones aportada por Paul Allen, co-fundador de Microsoft. Por su parte, Bill Gates donó otros 50 a agencias de la ONU a través de su fundación Bill y Melinda Gates.

Zuckerberg, que hará la donación de los fondos desde su fundación Sillicon Valley Community, escribió ayer en su página: «La epidemia se encuentra en un punto de inflexión. El virus se está extendiendo con mucha rapidez y los pronósticos indican que puede infectar a un millón de personas en los próximos meses si no se hace nada. Necesitamos controlar el ébola a corto plazo para que no se disemine más y se convierta en una crisis global de salud que tengamos que combatir durante décadas, como el VIH y la polio»

Por otra parte, con las acciones de Facebook rondando máximos históricos y su fortuna personal situada en los 33.300 millones de dólares, Mark Zuckerberg parece abandonar su bajo perfil: compró una isla en Hawaii por 100 millones de dólares.
diariohoy.net

Una botellita de gaseosa supera el límite de azúcar que debe consumirse al día

Una botella de 600ml de gaseosa aporta, en promedio, 65 gramos de azúcar, que equivalen a 13 cucharaditas. Así lo alertó la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC) tras realizar una investigación sobre 184 bebidas azucaradas con el objetivo de conocer el contenido de azúcar en cada una de ellas, publicó Doctor Vid.

La recomendación actual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el consumo de azúcar agregada debe representar menos del 10% del total de energía consumida en un día por una persona. Esto equivale a 50 gramos de azúcar por día (10 cucharaditas) para una dieta promedio de 2000 kcal.

De modo que sólo con el consumo de una botella de 600ml de gaseosa, una persona supera ampliamente la cantidad de azúcar agregada recomendada por día.

La indicación de la OMS abarca solamente el azúcar agregado o libre, es decir, el azúcar añadido a los alimentos y bebidas durante su preparación, tanto en la fabricación como en el hogar y excluye a los azúcares presentes naturalmente en los alimentos, como es el caso de las frutas.

“El consumo excesivo de azúcar agregado incrementa el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares”, subrayó la FIC.

EL RANKING

El relevamiento, realizado por FIC Argentina en 2013, demostró que las gaseosas lideran la lista con 21,9 gramos de azúcar en promedio cada 200ml (equivalente a un vaso). Otras categorías relevantes son las bebidas deportivas, que contienen 12 gramos en promedio, y las aguas saborizadas que, a pesar de estar ubicadas en el último escalón, presentan un elevado nivel de azúcar agregado (9,6 gramos).

El consumo excesivo y reiterado de bebidas azucaradas tiene un impacto negativo sobre la salud, porque se trata de productos que aportan ‘calorías vacías’ al organismo. Es decir, brindan sensación de saciedad sin aportar nutrientes, lo cual provoca una reducción en la ingesta de otros alimentos y bebidas con mayor contenido de nutrientes, como jugos naturales y verduras, que deberían estar presentes en la dieta regular. “Las gaseosas son alimentos de bajo valor nutricional, que aportan enormes e innecesarias cantidades de azúcar a la dieta. La Argentina está entre los primeros puestos de consumo de gaseosas en el mundo, situación que contribuye a empeorar la creciente epidemia de obesidad en niños y adultos que se observa en nuestro país”, explica Lorena Allemandi, directora del área de políticas de alimentación saludable de FIC Argentina.

A nivel internacional, recientemente la OMS aprobó el Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en la Niñez y Adolescencia, que tiene como objetivo detener el aumento acelerado de la epidemia de obesidad a través de un paquete de políticas públicas.
Diariohoy.net

Maestros de Capital comienzan un paro de 24 horas por reclamos salariales

Los docentes de Ademys anunciaron la huelga este miércoles, exigen la reapertura de la mesa salarial, además de denunciar las malas condiciones de infraestructura.

Maestros de la Ciudad de Buenos Aires, pertenecientes al gremio Ademys, anunciaron para hoy un paro de 24 horas, en el que reclaman el pago de un «aumento de emergencia» por valor de 2000 pesos, además de la reapertura de la mesa salarial.

«El incremento de marzo fue insuficiente, con muchos cargos como el de preceptores y celadores que quedaron por debajo de la garantía salarial mínima de 6.050 pesos, no hay posibilidad de esperar hasta febrero para discutir el salario, por eso se exige el pago de 2000 pesos por cargo como aumento de emergencia», indicó Maria Isabel Grau, secretaria de presna del gremio.

Los docentes de Educación Física se sumarán a la huelga.

Grau, por otro lado, avisó que la medida de fuerza será para denunciar el muy mal estado de la infraestructura escolar, y contra la inscripción online que vuelve a implementar el Gobierno de la Ciudad.

La marcha será hoy a las 12 a las puertas del Ministerio de Educación de la Ciudad, en Paseo Colón al 200. Grau precisó que se espera un acatamiento del 20%.
diarioveloz.com

Intentaron robar cajero con explosivos en Mataderos

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles y los delincuentes arrojaron clavos miguelito para entorpecer su persecución.
Mediante un artefacto explosivo, al menos cuatro delincuentes violentaron un cajero automático que quedó destruido y aparentemente robaron su contenido.

El estallido provocó la rotura de vidrios y alarma en los vecinos, varios de los cuales se despertaron sobresaltados por el ruido.

Al escapar, los ladrones arrojaron en toda la zona clavos tipo «miguelito», hechos con hierros de obra, lo que provocó la pinchadura de neumáticos de patrulleros y colectivos, informaron las fuentes policiales a la agencia DyN.

Delató a su hijo y lo entregó a la policía porque mató a su vecina de 94 años

Una madre delató a su hijo y lo entregó a la policía acusado de ser el autor del crimen de su vecina, una jubilada de nacionalidad española de 94 años, en un hecho que ocurrió en las últimas horas en una casa de la localidad de Ramos Mejía, partido de La Matanza.

El caso se registró en calle Arenales al 600 de ese medio, cuando un llamado al 911 alertó la presencia del cuerpo sin vida de una anciana.

Al llegar personal de la comisaría local se entrevistó con una mujer, quien dijo que su hijo, de 32 años, fue el autor del asesinato de su vecina, por lo que se detuvo de inmediato al acusado.

El apresado, que tendría problemas psiquiátricos, ya habría amenazado varias veces a la víctima, que cuando fue encontrada estaba tirada en su cama y presentaba fuertes golpes en su rostro.

Según se informó, no había faltantes ni nada revuelto en la casa de la jubilada española, que vivía sola y no tendría familiares cercanos.

Interviene la UFI especializada en Homicidios de La Matanza.
diariohoy.net

Mataron a un hombre para robarle la camioneta en La Matanza

Un hombre fue asesinado de un balazo en el pecho por ladrones que quisieron robarle la camioneta cuando llegó a su casa en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho se produjo minutos antes de la una, en la esquina de las calles Albarellos y Larraya, del barrio San Carlos, donde al menos tres delincuentes interceptaron con fines de robo al conductor de una camioneta Peugeot Partner.

El hombre, que aparentemente intentó escapar del lugar, fue asesinado de un balazo en el pecho y los ladrones escaparon sin llevarse ninguna pertenencia de la víctima.
diariohoy.net

La década con un asesinato cada tres horas en Argentina

La marginalidad extrema, la pérdida de valores y de la cultura del trabajo han provocado estragos en la sociedad.

El kirchnerismo está en la recta final de su gobierno y uno de sus principales legados será dejar un país mucho más inseguro que hace una década.

Durante diez años se produjo un homicidio cada tres horas. Es una cifra dura del delito que no pudo revertirse, pese a la disminución de crímenes desde el pico de 4630 casos alcanzado en 2002. Desde ese momento se sumaron 31.992 asesinatos entre ese año y 2012.

Así consta en las estadísticas del Ministerio de Salud que fueron analizadas en un trabajo de la Asociación para Políticas Públicas, a cargo de Diego Fleitas Ortiz de Rosas. En las conclusiones del informe se destaca que en los períodos de crisis económicas crecen los homicidios, situación que queda reflejada en la información de mortalidad llevada adelante por Salud. Y en estos últimos dos años la tendencia de asesinatos fue nuevamente en aumento.

En 2010 se registraron 2760 homicidios en la Argentina, cifra que trepó a 2794 un año después y pasó a 2888 en 2012. También resultan preocupantes los datos de crímenes de adolescentes, con 4519 jóvenes de 15 a 19 años asesinados entre 2002 y 2012.

Ese trabajo muestra más de 30.000 asesinatos en una década con una tendencia a aumentar durante las crisis económicas. Una cifra dura del delito que no pudo revertirse.

La tasa de homicidios en nuestro país en ese período es de 7,3 cada 100.000 habitantes, en promedio, más baja con relación con otros países de la región.

Brasil tiene una tasa de 22 asesinatos cada 100.000 habitantes, y la más alta en América latina es 81,5, registrada en Honduras, mientras que la más baja se encuentra en Chile, con 3,5. Aunque la diferencia se encuentra en que en la mayoría de las naciones se consolida una curva descendente y aquí, en la Argentina, se encuentra en ascenso…
diariohoy.net

La lista de famosos que invitó Jésica Cirio a su boda (Massa y Scioli entre los invitados)

Se conocieron algunos de los nombres que integran la lista de invitados al casamiento de Jésica Cirio y Martín Insaurralde. Mirá quiénes figuran en la nómina.

El próximo 8 de noviembre Jésica Cirio y Martín Insaurralde darán el sí y harán una gran celebración.

Este martes, Ángel de Brito reveló quienes fueron los invitados a la fiesta en la que prometen tirar la casa por la ventana, sin seguir los pasos tradicionales de todo casorio.

La lista de invitados a la boda reúne a políticos, conductores y modelos, entre los que se destacan: Marcelo Tinelli, Mauricio Macri, Daniel Scioli, Nacha Guevara, Moria Casán, Soledad Silveyra, Mirtha Legrand y Sergio Massa, entre otros.

También recibieron la invitación Flavio Mendoza, Floppy Tesouro, Marcelo Polino, Mariana Brey, y Leandro Rud.

Por su parte, Mirtha Legrand, también invitada, ya avisó que no podrá concurrir ya que al otro día tiene que conducir su clásico almuerzo.

Vayan poniendo los platos que gente sobra para el banquete.

Fuente: www.primiciasya.com

Alexander Caniggia se lanza como cantante: «No quiero depender de la billetera de mis padres» (ja!)

El hijo de Claudio Paul inicia su carrera como reggaetonero. ¿Crees que puede llegar a tener éxito?

Desde que aparecieron en los medios, Alexander y Charlotte Caniggia, su vida se caracterizó por la ostentación de una vida de lujo sustentada a partir del dinero ganado por su padre Claudio.

Pero parece que después de explotarlo a más no poder, uno de ellos decidió hacerse valer por sí mismo. Se trata de Alexander Caniggia, quien iniciará una carrera como cantante de reggaeton.

«Mis padres aportan en el inicio de este proyecto, pero la idea del mismo es no depender más de su billetera», aseguró en declaraciones a la revista Caras.

«Las canciones las compongo con un músico amigo Alexis. Mi sueño es empezar mi carrera en Argentina y poder llevar mi música a Estados Unidos», detalló.

«Me gustan las mujeres de buen aspecto, poderosas y carnosas», opinó Alexander.

Foto: revista Caras
Fuente: www.ratingcero,com

Los ratings del martes en la televisión

ShowMatch fue lo más visto del día con 22.9. Viudas e hijos del rock and roll hizo 17.4 y Somos familia, 12.9

EL TRECE:
Las aventuras de Hijitus: 1.0
Agro Síntesis: 1.5
Tiempo del tiempo: 2.7
Arriba Argentinos: 5.3
Gaturro: 3.4
Panam y circo: 2.0
Piñón en familia: 1.7
El Zorro: 2.7
Nosotros al mediodía: 3.5
Noticiero Trece: 6.4
El diario de Mariana: 6.7
Este es el show: 6.7
A todo o nada: 7.0
Telenoche: 9.0
Guapas: 12.7
ShowMatch: 22.9
En síntesis: 12.3
Noches Fashion TV: 7.5
Sumá miles de pesos: 3.8

TELEFE:
El Súper agente 86: 1.0
ZTV: 1.0
Baires en 10: 1.2
Baires Directo: 2.5
AM, antes del mediodía: 4.0
Los Simpson: 4.3
Telefe Noticias mediodía: 6.5
Casados con hijos (Repetición): 7.5
Cine Historias de corazón (La vida sigue): 8.0
Historias de corazón (Flor del Caribe): 7.8
ER Emergencias: 9.9
Somos familia: 12.9
Telefe Noticias: 11.4
Viudas e hijos del rock and roll: 17.4
Camino al amor: 12.9
Sres. papis: 10.3
Diario de medianoche: 6.2
Pare de sufrir: 2.3
AM (Repetición): 1.5

CANAL 9:
Paka Paka: 1.0
Caramelito siempre con vos: 0.8
El Chavo: 0.9
Tele9 a la mañana: 2.6
Qué mañana!: 3.9
Tele9 al mediodía: 5.6
Corazón indomable: 5.8
La tempestad: 5.2
Lo que la vida me robó: 5.1
La gata: 4.5
Combate: 3.3
Tele9 Central: 4.7
Bendita: 7.7
El señor de los cielos: 6.9
Duro de domar: 2.2
Pare de sufrir: 1.0
Tele9 al cierre: 1.9
La hora del milagro: 1.0

AMÉRICA:
Pare de sufrir: 0.5
Paka Paka: 0.4
Animérica: 0.6
Buenos días América: 1.6
Desayuno Americano con Pamela: 2.1
America Noticias (1º): 3.7
Intrusos: 6.2
Los unos y los otros: 5.1
Infama: 5.2
América Noticias (2°): 4.3
Lo sabe no lo sabe: 2.4
Intratables: 3.5
Animales sueltos: 2.7
La hora del milagro: 1.0

TV PÚBLICA:
Sociedad y Estadio: 0.7
Nadia 6:30: 1.2
Visión 7 Mañana: 0.8
Paka Paka: 0.6
Red de salud: 0.6
Cocineros Argentinos: 1.6
Visión 7 Mediodía: 1.3
Amar en tiempos revueltos: 0.7
Vivo en Argentina: 0.4
Encuentro: 0.8
Una tarde cualquiera: 1.1
Señales: 1.2
Visión 7 Central: 1.8
Seis Siete 8:00: 2.6
Línea de tiempo: 2.2
Cuentos de identidad: 1.8
Visión 7 Resumen: 1.2
Filmoteca: 1.2

Promedios del día:
Telefe: 10.0
El Trece: 9.3
Canal 9: 5.1
América: 4.5
TV Pública: 1.4

Promedios de octubre:
Telefe: 9.4
El Trece: 8.4
Canal 9: 4.4
América: 4.3
TV Pública: 3.6

FUENTE: IBOPE MEDIA – Infobae

«Nadie puede ser tan tarado»

Aníbal Fernández repudió los dichos del funcionario Alex Freyre, que ayer vaticinó la muerte de los enfermos de Sida si gana la oposición en 2015. «No hay que jugar con esas cosas», advirtió el senador.

El senador Aníbal Fernández se convirtió hoy en la primera voz oficialista en repudiar los dichos del presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, Alex Freyre, al asegurar que «no hay que jugar» con enfermedades como el Sida y que no cree que ninguno de los candidatos presidenciales «sea tan tarado» como para dejar de importar medicamentos para combatir ese mal.

«Que Pachano vaya a tener algún inconveniente, nunca lo tendrá con nadie en este país. El retroviral va a venir al país con cualquier gobierno porque nadie es, o no reconozco a nadie que sea tan tarado como para pensar una cosa semejante», afirmó el senador.

En declaraciones a radio La Red, Fernández amonestó a Freyre, al considerar que «no hay que jugar con esas cosas, ni mencionarlas siquiera».

Ayer, mediante su cuenta en la red social Twitter, Freyre le escribió: «Aníbal Pachano, no hagas planes para el verano 2017 porque vas a estar muerto», al considerar que «si (Sergio) Massa o (Mauricio) Macri ganan» las elecciones presidenciales de 2015, dejarán de importar medicamentos contra el Sida y otras enfermedades.

Según el senador Fernández, «es inválido absolutamente un pensamiento de esa característica», y le recordó a Freyre que el Sida es «una enfermedad que fue terrible en sus inicios e hizo tanto daño durante mucho tiempo».

«Hoy adecuadamente atendido y prolijamente cuidado se pasa sin ningún inconveniente», completó.

lapoliticaonline.com

La caída del barril complica Vaca Muerta pero alivia el déficit energético

El crudo cotizó a 81.84 dólares y quita incentivos a la inversión. Pero permite importar más barato.

Cristina Kirchner sumó una de cal y otra de arena con la histórica caída del barril de petróleo de este martes, que hoy cotizó u$s 81,84, el valor más bajo desde el 28 de junio de 2012.

En lo inmediato, la Presidenta deberá pagar menos por el combustible importado, que el año pasado se llevó 13 mil millones de dólares de las reservas y explica solito el déficit de las cuentas públicas.

Pero del otro lado de la moneda, un bajo valor del crudo resta incentivos a invertir en Vaca Muerta, una de las principales apuestas de Cristina Kirchner para hacerse de dólares en el último año de mandato y para eso acordó una ley junto a los gobernadores de las provincias petroleras, que en las próximas semanas será sancionada en Diputados.

Pero según distintos cálculos de especialistas el valor donde el shale oil y gas de formaciones como Vaca Muerta deja de ser redituable económicamente es por debajo de los u$s 85 dólares el barril. Esto es así porque la tecnología para extraer este petróleo, denominada fracking, es más costosa que la que se utiliza en el petróleo convencional.

Con el crudo rondando los 80 dólares los analistas coinciden en que invertir en el yacimiento de shale de Neuquén no sería rentable ni siquiera para una empresa de Estados Unidos, el único país que viene desarrollando hace décadas la tecnología para explotar los hidrocarburos no convencionales.

De hecho, la situación es incluso peor. El cálculo de los u$s 85 dólares por barril como precio mínimo para volver redituable el fracking, se toma pensando en la exploración en Norteamérica donde ya hay muchos costos hundidos, infraestructura desarrollada y personal capacitado para ese tipo de operaciones. Es muy probable que en la Argentina donde todo está por hacerse el punto de equilibrio sea incluso más alto.

“Si el barril cae por debajo de los 80 dólares tal vez pueda haber problemas. Pero nuestro mayor inconveniente es macro, porque como no hay reglas del juego claras, aunque pueda ser un negocio al largo plazo, los inversores sólo vienen con márgenes de ganancias sumamente amplios”, explicó a LPO el ex secretario de Energía, Emilio Apud.

Por eso, como Apud cree que será difícil que haya inversiones reales en petróleo en lo que resta del mandato presidencial, a Cristina en definitiva le conviene un barril barato porque repercute en el valor de los 80 barcos de gas licuado que importa el país, a un costo de 50 millones de dólares cada uno.

De hecho, por la crisis de reservas, en el puerto de Bahía Blanca llegó a haber más de 3 barcos detenidos esperando descargar, ante las dificultades del Gobierno para pagar las cargas que se venden en contado furioso y en dólares.

“Pensar en una inversión ahora es imposible. Pero en un año sí llegarán y ahí sí al país le conviene un precio competitivo al menos por un tiempo, hasta que las empresas puedan imaginar un horizonte claro durante varios gobiernos”, completó Apud.

Si bien no está claro que está motivando esta caída del petróleo, como siempre ocurre en esta materia, se mezclan cuestiones de geopolítica.

Se habla de un acuerdo secreto o implícito entre Arabia Saudí (responsable de 1/3 de la producción de los países OPEP) y Estados Unidos para mantener el precio del petróleo entre los $80 y $90 sin recortar producción, lo que ocasiona un impacto letal a las finanzas de la Rusia de Putin que lo necesita por arriba de los 100 u$s para cuadrar sus cuentas públicas -como revela un excelente gráfico de The Economist-.

Se trata de un golpe mucho más doloroso que cualquiera de las sanciones que hasta ahora tomaron las potencias contra el mandatario ruso y que también golpea a otros enemigos de la Casa Blanca como el régimen chavista de Nicolás Maduro, que necesita el barril por encima de los u$s 12o dólares, para poner en equilibrio la destartalada economía de Venezuela. Hecho que llevó a economistas a vaticinar hoy un inminente default del país tropical.

Claro que mantener esta tensión también le mete presión al gobierno de Estados Unidos que deberá enfrentar la preocupación y los reclamos de su propia industria del fracking.

Sin embargo, hoy todo indicaba que los precios bajos llegaron por lo menos para quedarse un tiempo, ya que luego que la AIE (Agencia Internacional de Energía) difundiera hoy una baja de sus estimaciones de demanda mundial en 2014 y 2015, ni se mencionó la posibilidad de una reunión de urgencia de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que lidera Arabia Saudí.

Para Apud la baja se debe a internas entre los países de la OPEP (productora de un tercio del crudo mundial, cerca de 30 mbd) que suele controlar la oferta y la demanda para evitar una baja en los precios y de eso hablarían en la reunión del 27 en Viena.

El ex secretario de Energía fue optimista en el mediano plazo. “Arabia Saudita no puede permitir que el precio baje mucho más. Y si bien Estados Unidos baja la demanda por la producción de no convencional, la de China se mantiene constante”, sostuvo el ex secretario de Energía para fundamentar porqué no cree que el barril siga cayendo.

lapoliticaonline.com

Los votos que le faltan a Cristina para nombrar nuevos jueces en la Corte Suprema

Necesitaría 9 aliados y los puede hallar con el PRO, el peronismo federal y los neuquinos. El caso de Reposo.
El Gobierno puede conseguir los dos tercios del Senado para nombrar a un juez de la Corte Suprema sin el apoyo de la UCR, si consigue aliados como el PRO, el peronismo federal y los neuquinos.

Con la muerte de Enrique Petracchi la Corte quedó con 5 miembros, el número establecido por la ley de 2006. Pero Eugenio Zaffaroni confirmó que en marzo prevé retirarse por cumplir 75 años, el límite integrar el máximo tribunal.

El kirchnerismo anunció hoy que buscará cubrir esa vacante y hasta pidió por otra más: Carlos Kunkel cuestionó la permanencia de Carlos Fayt, quien tiene 96 años de edad y se mantiene vía amparos.

Sólo el senador radical Ernesto Sanz exigió demorar hasta un nuevo Gobierno el nombramiento de un juez de la Corte, pero no aclaró que la resistencia de su bloque no alcanza para frenar un intento de Cristina Kirchner.

Los magistrados del máximo Tribunal requieren del voto de los dos tercios del Senado, o sea, 48 de los 72 votos posibles.

El Frente para la Victoria tiene un sólido bloque de 32 senadores, pero cuenta con siete aliados casi permanentes.

Son los santiagueños Ada Itúrrez de Cappellini y Gerardo Zamora (Frente Cívico por Santiago) y Gerardo Montenegro (Frente Popular); la santafesina Roxana Latorre, María de los Ángeles Higonet (PJ La Pampa), y los correntinos José María Roldán (Frente de Todos) y Josefina Meabe (Partido Liberal).

Le restarían nueve votos para llegar a los 48 y puede buscarlos sin llamar a los 13 radicales, dos de ellos aliados (los catamarqueños Oscar Castillo y Blanca Monllau).

Alcanzaría con los cuatro del peronismo federal (Roberto Basualdo, Liliana Negre de Alonso, Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero), los tres del PRO (Gabriela Michetti, Diego Santilli y Alfredo De Angeli) y los dos neuquinos (el sindicalista Guillermo Pereyra y Lucila Crexller, quienes no siempre votan juntos y aprobaron algunas leyes del Gobierno).

Aunque proyectar una alianza tan amplia resulte aventurado, lo cierto es que ninguno de estos senadores adelantó que no se sentará a discutir el pliego de un juez de la Corte con este Gobierno. De hacerlo, enterrarían cualquier apuesta del Gobierno para cubrir las vacantes.

Ante un tema tan relevante las negociaciones pueden abarcar todo tipo de asistencia, mucho más cuando el PRO, los puntanos y los neuquinos integran partidos que gobiernan sus provincias (Capital Federal, San Luis y Neuquén).

Basualdo y Romero trabajan con Massa, al igual que la chubutense Graciela Di Perna, ladera de Mario Das Neves.

Pero llegada esa instancia Cristina tendría cuatro senadores para buscar los dos votos que le restarían: Carlos Verna (PJ de La Pampa), Carlos Reutemann (Santa Fe), Carlos Menem y el fueguino Jorge Garramuño, quien no acató la decisión de su partido de aliarse a Sergio Massa.

Menem no asiste nunca a las sesiones y su ausencia no impediría que hagan falta 48 votos para nombrar un juez. Pero con su banca vacía, cada faltazo opositor le permitirá al kirchenrismo buscar a los dos tercios con un número menor.

Fue lo que buscó Pichetto hace dos años cuando intentó aprobar el pliego de Daniel Reposo como procurador general. La salteña Sonia Escudero, entonces senadora del peronismo federal, contó aquella vez que veía como muchos de sus pares negociaban sus ausencias.

Pero Carlos Zannini dejó trunca esa estrategia y convenció a Cristina que lo mejor era buscar imponer a su protegida Alejandra Gils Carbó.

La situación interna del bloque tal vez no sea un tema a atender. Pichetto trabaja en la candidatura de Daniel Scioli junto a la mayor parte de su bloque y este año intentó varias veces diferenciarse de la Casa Rosada.

El último gesto lo dio el miércoles pasado, cuando demoró la entrada del pliego de Alejandro Vanoli como presidente del Banco Central. Y el más recordado fue en julio, cuando vació una sesión para que no pueda presidirla Amado Boudou, que había sido procesado la semana anterior.

Sin embargo, los senadores jamás se interesaron por estorbar las decenas de magistrados cercanos al kirchnerismo y mañana le darán vía libre a fiscales que sumarían poder con el nuevo Código Procesal Penal.

La necesidad de tener garantías en tribunales, tal vez no sea un motivo de pelea entre Cristina y el PJ.
lapoliticaonline.com

El alcohol en gel no reemplaza al lavado de las manos

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos. Especialistas recomiendan no higienizarse en exceso.

 

 

La higiene personal es fundamental porque ayuda a prevenir enfermedades, pero también es importante saber que asearse en exceso no es sano. En el Día del Lavado de Manos, que se celebra hoy en todo el mundo y que fue establecido en el 2008 por la Organización de las Naciones Unidas, especialistas coinciden en afirmar que esta costumbre no debe ser reemplazada por el uso del alcohol en gel.

Carolina Diego, especialista en cuidados de la piel, destacó que el lavado de mano esencialmente debe realizarse con agua y jabón abundante. “En jabón mata los gérmenes y el agua los elimina. Muchos tienen la costumbre de llevar el alcohol en gel para higienizarse las manos pero en realidad bajo ningún punto de vista esta práctica reemplaza al lavado de manos. El alcohol descarta los gérmenes superficialmente y no de manera uniforme, además seca las manos”, explicó.

La profesional agregó que la higiene de las manos no debe ser excesiva. “En el caso de los niños, por ejemplo, hay madres que les lavan las manos a sus hijos cada dos horas, pero en realidad tiene que ser en momento específicos, es decir, antes de comer, después de ir al baño o al bajar de colectivo”.

El exceso de lavado provoca un cambio en la flora bacteriana, que cumple la función de barrera contra los gérmenes. “Las personas que se limpian muchos las manos y las que utilizan alcohol en gel son más propensas a contraer infecciones en las manos”, enfatizó Diego, quien además remarcó que cuanto más libre de perfume sea el jabón mejor es tolerado por la piel.

La especialista recomendó lavarse las manos con agua tibia, enjabonar hasta las muñecas, limpiarse las uñas con un cepillo y enjuagarse con abundante agua. “Es fundamental secarse bien las manos con una toalla, especialmente entre los dedos. Conservar las uñas secas también es importante porque al estar húmedas favorecen la entrada de microorganismos”, finalizó.

El Día Mundial del Lavado de Manos fue establecido en 2008 por la ONU en un intento por reducir la alta tasa de mortalidad infantil debido a las malas prácticas de higiene generalizadas.
https://www.youtube.com/watch?v=za-iyQ9u0FA
Fuente: http://www.lagacetasalta.com.ar/nota/6003/sociedad/alcohol-gel-no-reemplaza-al-lavado-manos.html

Se suicida frente a federales líder de ‘Guerreros Unidos’

Benjamín Mondragón Pereda, ‘El Benjamón’, negoció la salida de su esposa embarazada; el grupo criminal es el responsable de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
El jefe de plaza en Morelos de la organización criminal Guerreros Unidos, Benjamín Mondragón Pereda, El Benjamón, puso fin a su vida con un disparo a la cabeza, en un domicilio del municipio de Jiutepec, después de verse rodeado por agentes de la Policía Federal que pretendían detenerlo.

El Benjamón controlaba los grupos delictivos que operan en esa entidad y en la zona limítrofe de Guerrero, donde su agrupación es investigada por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, el pasado 26 de septiembre.

El operativo que tuvo como desenlace el suicidio comenzó a la 1:30 horas de ayer, cuando las fuerzas federales ubicaron el domicilio del delincuente en la calle Privada de Naranjos, en el fraccionamiento San Gaspar.

Mondragón recibió a tiros al personal de las fuerzas federales, lo que suscitó un intercambio de disparos que duró varios minutos.

El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García, narró que cuando cesaron los disparos, se estableció un diálogo con Benjamín, quien negoció la salida del domicilio de su pareja sentimental, que se encuentra embarazada.

Funcionarios federales comentaron que se trata de Bertha Paco López, de 35 años, esposa de El Benjamón, originaria de Guerrero.

“Posteriormente se pretendió la entrega de Benjamín Mondragón, pero él se asomó y simplemente hizo una expresión y se dio un tiro directamente en la cabeza”, dijo Rubido en conferencia de prensa realizada en la Procuraduría General de la República.

Al respecto, los funcionarios consultados por MILENIO contaron que la exclamación que realizó Benjamín antes de matarse fue de despedida, pero ni uno de los federales pudo precisar bien el mensaje por la distancia a la que se encontraban.

El Benjamón quedó tendido dentro del domicilio; cuando los agentes federales ingresaron al inmueble para comprobar su muerte, al lugar llegaron dos personas de su cuerpo de seguridad que resultaron ser sus sobrinos: Samuel Antúnez Mondragón, de 26 años de edad, y Edgar Antonio Morales Mondragón, de 24 años.

En la casa, los agentes federales encontraron un número importante de armas de fuego, entre ellas tres rifles AR-15; cuatro armas AK-47, conocidas como Cuerno de chivo; una escopeta, una pistola .9 milímetros y un arma .38 súper.

Para no ser identificado, Benjamín Mondragón se hacía llamar Armando Pérez Martínez, como lo demuestran diversas credenciales que se encontraron, entre ellas su licencia de conducir.

Mondragón vivía en una casa de tabicón, sin pintar. Entre la reja de entrada y la vivienda donde se escondía hay una separación de pasto de más de 30 metros; el inmueble se localiza en la misma zona donde el desaparecido cártel del Pacífico Sur —escisión de los hermanos Beltrán Leyva— tenía varias casas de seguridad que usaba como centros de tortura y fosas clandestinas.

Sobre el hecho, el gobierno de Morelos, a través del secretario de Gobierno estatal, Matías Quiroz Medina, comentó que en el domicilio también se encontró droga.

Quiróz aseguró tener información de que El Benjamón había sido abatido por los policías federales; sin embargo, dicha versión fue desmentida por Monte Alejandro Rubido durante su presencia en la PGR.

El secretario de Gobierno informó que el cuerpo de Benjamín fue trasladado a la morgue de la Fiscalía General de Justicia, donde se le practicarán exámenes forenses para corroborar la identidad con el fin de comprobar que se trata de El Benjamón.
milenio.com

Reportan segundo caso de ébola en Estados Unidos

Se trata de un trabajador sanitario que atendió al enfermo de ébola fallecido en el hospital de Texas, está infectado por el virus, lo que le convierte en el segundo contagiado por esta enfermedad.
Un trabajador sanitario que atendió al enfermo de ébola fallecido en el hospital de Texas está infectado por el virus, lo que le convierte en el segundo contagiado por esta enfermedad en EEUU, informó el Departamento de Salud estatal.

El trabajador, cuya identidad no ha sido revelada, informó de que tenía fiebre ayer y fue aislado inmediatamente en el Hospital Presbiteriano de Dallas, indicó el Departamento en un comunicado.

Los resultados del test que se le efectúo en las últimas horas en los Laboratorios de Salud Pública de Austin dieron positivo, según la emisora de televisión CNN, que añadió que será sometido a una nueva prueba por el Centro de Control de Enfermedades y Prevención de Atlanta (Georgia).

El Departamento de Salud de Texas indicó que responsables sanitarios han entrevistado al segundo contagiado para identificar rápidamente todos los contactos o las personas potencialmente expuestas al virus, a las que se someterá a estudio y vigilancia.

El Departamento continúa vigilando a las personas que pudieron entrar en contacto con los dos pacientes diagnosticados en Texas, el liberiano Thomas Eric Duncan y la trabajadora sanitaria estadounidense Nina Pham.

Duncan, que falleció la semana pasada en el Hospital Presbiteriano, fue atendido por Pham y otras 75 trabajadores sanitarios, todos los cuales se encuentran en observación.

En total, las personas bajo control en Texas ascienden ya a 125, según informó ayer el director de los Centros de Control de Prevención y Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Thomas Frieden.

Las autoridades siguen sin saber cómo se contagió Pham, por lo que tomaron la decisión de controlar la temperatura del personal sanitario dos veces al día para detectar síntomas de ébola, el mismo protocolo que se aplica al resto de personas en riesgo.

El control de la temperatura ha sido el síntoma que ha llevado al hallazgo del segundo contagiado.

Frieden advirtió de que los hospitales deben «limitar el personal» que trabaja en la atención de un enfermo de ébola con el fin de disminuir los peligros de contagio.

Sobre la enfermera infectada, cuyo caso se confirmó el domingo, Frieden informó de que su situación sigue «estable» y la propia Pham divulgó ayer un comunicado en el que afirma que se encuentra «bien», sin proporcionar más detalles sobre su estado.
EFE

Corrupción, nepotismo y mentiras: intenso debate entre Dilma Rousseff y Aécio Neves

Los candidatos que competirán en la segunda vuelta de la elección presidencial se enfrentaron por primera vez solos antes del ballottage; el ex gobernador de Minas Gerais habló del caso Petrobras y la presidenta, sobre una obra que considera «moral ni ética».

cusándose mutuamente de mentirosos, corruptos y algunas cosas más durante casi dos horas, la presidenta brasileña Dilma Rousseff y su rival en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 26 de octubre, Aécio Neves , protagonizaron el martes su primer debate televisivo.

Neves tomó la iniciativa del ataque al acusar a la mandataria de no mostrar «indignación» ante las revelaciones hechas a la Justicia por un ex director de la petrolera estatal Petrobras, quien confesó que destinaba un tres por ciento del valor de todos los contratos firmados a agrupaciones oficialistas, entre ellas el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff.

«Es absolutamente increíble lo de Petrobras, pero usted sólo se indignó cuando se filtraron los testimonios, y no frente a su contenido», disparó el representante del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

«Mi indignación frente a todo lo que ocurre de irregular, incluso en Petrobras, es la misma de todos los brasileños, así como es total mi decisión de castigar a todos los involucrados, ya sean corruptos o corruptores», respondió Rousseff.

La presidenta afirmó que las investigaciones sobre el escándalo en Petrobras resultaron de la independencia otorgada por su gobierno a la policía federal, y sostuvo que casos de corrupción ocurridos durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (también del PSDB) no han sido investigados, y «todos los acusados de escándalos están en libertad».
lanacion.com

Copa Sudamericana: Boca sale a ganar con tres delanteros

Fútbol Internacional

Juegan en la Bombonera a partir de las 21.15.

Boca muerde para no ser mordido. Como un depredador que necesita volver a ser en su selva sudamericana , el conjunto azul y oro decidió ir por todo y, para ello, intentará golpear primero. “Hoy tenemos un equipo vertical, entonces ataquemos”, dijo el entrenador puertas adentro. Así, diagramó una formación inédita, con su clásico 4-3-3, que, al menos desde las características, contiene l a intención ofensiva más determinada que se recuerde en el último tiempo de la institución. Con eso se encontrará el humilde Deportivo Capiatá de Paraguay, hoy a las 21.15, en la Bombonera. Televisa Fox Sports 2.

¿Por qué la formación que tendrá Boca será la más ofensiva en mucho tiempo? Arruabarrena pondrá un equipo pensado para arrinconar a su rival con ráfagas.

De adelante hacia atrás, la primera línea del ataque tendrá a tres puntas definidos. A Andrés Chávez y Jonathan Calleri, habituales titulares, se sumará Juan Manuel Martínez. El Burrito será la carta sorpresiva, ya que ingresará en el lugar de Federico Carrizo, un futbolista con características de volante ofensivo, a diferencia de Martínez, un punta hecho y curtido.

Además de los tres puntas, el Vasco incluirá en la mitad de la cancha a Gonzalo Castellani, un hombre nacido como enganche, que le ha incorporado sacrificio a su juego. Al lado suyo estará Marcelo Meli que ostenta una mayor vocación defensiva, pero que también sabe pisar el área. Y en la defensa, Nicolás Colazo, un volante hecho lateral, ocupará la franja izquierda por Emanuel Insua.

Claro, la inclusión de atacantes no garantiza calidad ni efectividad, pero es toda una señal de la búsqueda de Arruabarrena. El entrenador piensa que tiene un plantel con características primordialmente verticales a la hora de pensar en el arco rival. Es que Fernando Gago, tal vez el único futbolista con preponderancia horizontal en la tenencia, todavía no volvió de gira con la Selección. Mientras tanto, Castellani, su reemplazante natural, no ha mostrado cartas de organizador.

Boca intentará romper la eliminatoria desde la búsqueda ofensiva. Para el cuerpo técnico, la Copa Sudamericana es el gran objetivo del semestre, de acuerdo a la distancia de ocho puntos que sostiene River en la punta del torneo local. ¿Aparecerá hoy el depredador sudamericano que imaginan Arruabarrena y compañía?
Clarin.com

Cancelan partido Serbia-Albania e ilustra tensión entre los balcánicos

Belgrado, AFP. La interrupción del partido de clasificación para la Eurocopa entre Serbia y Albania en Belgrado, ilustra la fragilidad de las relaciones entre estas dos comunidades balcánicas y muestra que, con frecuencia, el deporte es un catalizador de las tensiones políticas.
Los incidentes que desataron el caos se produjeron en el minuto 41 del encuentro del martes, cuando un dron cruzó el estadio del Partizan de Belgrado con una bandera que rezaba «Gran Albania», un proyecto nacionalista que aspira a juntar las comunidades albanesas de los Balcanes en un mismo Estado.
El partido, que se jugó ocho días antes de la primera visita a Belgrado de un primer ministro albanés en 68 años, degeneró en un escándalo político-deportivo que no sólo amenaza con anular esa visita, sino que también reaviva las tensiones étnicas.
«La intensidad del odio de los jóvenes albaneses y de los jóvenes serbios es alucinante. Se trata, claro está, de un grave escándalo político e internacional», declaró a la AFP el analista político Dusan Janjic.
La única respuesta a este odio es «no detener el proceso de acercamiento entre Belgrado y Tirana y conseguir que el señor (Edi) Rama (primer ministro albanés) venga a Belgrado», añadió.
La bandera de la «Gran Albania» provocó una explosión de descontento entre los espectadores serbios, que consideraron el incidente como una provocación.
Algunos lanzaron bombas de humo y otros proyectiles al campo en este partido en el que los seguidores albaneses no pudieron acudir al estadio por decisión de la federación de fútbol serbia.
Según la televisión estatal serbia, las autoridades sospechan a Olsi Rama, el hermano del primer ministro albanés, de haber organizado el incidente y pilotado el dron desde su asiento en un palco del estadio.
Rama, que regresó a Tirana durante la noche con la delegación albanesa, aseguró, sin embargo, «no tener nada que ver con el dron».
La policía serbia sólo quiso confirmar que estaba llevando a cabo una investigación.
Ivica Dacic, el ministro serbio de Asuntos Exteriores, denunció «una provocación política» premeditada.
«Esto jamás se había visto en un partido de fútbol y el incidente fue preparado de antemano. Lo que resulta bastante molesto es que es obra del hermano del primer ministro albanés que debe ser recibido en Belgrado» en los próximos días, declaró Dacic.
En Tirana, los responsables contactados por la AFP no podían anticipar la decisión del primer ministro -de visita en Estados Unidos- sobre su encuentro en Serbia el próximo miércoles.
«El objetivo de la visita de Rama a Belgrado es muy distinto de lo que ocurrió» en la noche del martes, declaró el viceprimer ministro, Niko Peleshi.
«Los futbolistas albaneses se mostraron comedidos. Una bandera no justifica nada la violencia de los aficionados serbios», consideró Aleksander Cipa, un analista albanés.

– Los seguidores en el corazón de la violencia –
En el ámbito deportivo, la UEFA debe estudiar lo ocurrido y tomar una decisión sobre posibles sanciones.
Lo que preocupa mucho es que los seguidores se lanzaron una vez más al frente de los incidentes y las tensiones inter-étnicas. Algunos consiguieron entrar en el terreno de juego e intentaron agredir a los jugadores albaneses.
Los aficionados albaneses celebraron la «victoria» de su selección gritando «Gran Albania», en todos los puntos de los Balcanes en los que viven.
«El hecho de que semejante incidente se produjera en las mismas narices de 4.000 miembros de las fuerzas de seguridad es muy preocupante», apuntó Janjic, en referencia al hecho de que el dron despegara desde el tejado de una iglesia cercana.
«Las fuerzas de seguridad y, en particular, los servicios de inteligencia, faltaron a su deber en un momento en que el presidente de la República (Tomislav Nikolic) se encontraba en el estadio», añadió.
En el pasado, el desmantelamiento de la antigua Yugoslavia empezó con terribles enfrentamientos entre seguidores del Dinamo de Zagreb (Croacia) y del Estrella Roja de Belgrado durante un partido de fútbol celebrado en la capital croata. Los aficionados del equipo serbio estaban liderados por el difunto Zeljko Raznatovic Arkan, que se convirtió despu
lanacion.com.py

Lanús cayó 2 a 1 ante Cerro Porteño como visitante

Dos goles de Romero a los 15 y 18 minutos del segundo tiempo fueron más que el descuento alcanzado por el uruguayo Silva.
Asunción .- El campeón Lanús se llevó esta noche de Asunción una derrota por 2 a 1 a manos de Cerro Porteño, en el comienzo de su defensa del título de la Copa Sudamericana que ganó en 2013.
Dos goles del paraguayo Oscar Romero a los 15 y 18 minutos del segundo tiempo fueron más que el descuento alcanzado por el uruguayo Santiago Silva para el equipo «granate», que como cosecha positiva adquirió en la capital paraguaya un gol como visitante que puede resultar de mucho valor para el cotejo de vuelta de la próxima semana.
El cruce con pimienta para los argentinos estuvo dado en este encuentro por las presencias en los bancos de suplentes de dos referentes de Boca y River como Guillermo Barros Schelotto y Leonardo Astrada.
Sin embargo las características de ambos como entrenadores contradicen los estilos tradicionales de las camisetas que vistieron, porque el Lanús del «Mellizo» tiene un juego fluído que no se compadece con el que desarrollan los conjuntos del «Negro» Astrada.
Por eso Lanús salió a jugar como lo hace siempre, buscando el arco rival y los tres puntos, sin importar el escenario ni el rival.
Pero Cerro Porteño, inteligentemente, se aprovechó del planteo de los «granates» y sin rubores se plantó de contra, tratando de aprovechar los espacios que se generaban a partir, sobre todo, de las proyecciones de los laterales Carlos Araujo y Maximiliano Velázquez.
Las propuestas de ambos estuvieron más cerca de darle resultados a Lanús en la etapa inicial que a los paraguayos, ya que una subida profunda de Araujo derivó en un centro atrás que Lucas Melano conectó en el primer palo de zurda, barriendo abajo, pero el balón se estrelló contra el poste izquierdo.
Eso sí, ninguno de los dos resignó la entrega y la prodigalidad a lo largo de esos primeros 45 minutos, pese a que los arcos estuvieron cerrados, especialmente el de Lanús, por la buena tarea del arquero Matías Ibáñez.
Pero esa carencia la suplió en el segundo tiempo la efectividad demostrada en solamente tres minutos por Oscar Romero, que entre los 15 y los 18 aprovechó sendos errores de Matías Martínez y Araujo para vulnerar la valla defendida por el reemplazante de Agustín Marchesín (hoy jugó para el seleccionado argentino en Hong Kong).
Fue entonces que Barros Schelotto decidió el ingreso de otro Romero que también anda encendido en el campeonato argentino, el cordobés Silvio, quien reemplazó a un irrelevante Iván Bella y le cambió la cara al conjunto «granate».
Así fue Lanús entonces en pos de un descuento que se revalidaba por el doble valor del gol de visitante, sin negociar a su estilo y volviendo a su tradicional 4-3-3, ya que con Bella conformaba un poco habitual 4-4-2.
Y la búsqueda le dio resultado a los 27 minutos precisamente con la participación de sus tres hombres de ataque en la misma acción del gol, ya que Romero hizo la pausa para habilitar a sus compañeros, Melano habilitó a Santiago Silva y el uruguayo evidenció que se le abrió nuevamente el arco como en la fecha pasada del campeonato local frente a Godoy Cruz y definió con su potencia característica.
De allí hasta el final los dos parecieron quedarse a mitad de camino entre arriesgar a ir por un tanto más que ampliara la diferencia en el caso del local, o por la igualdad que lo acercara a los cuartos de final en el caso del conjunto argentino.
Y en medio de esto casi se le da a los «guaraníes» en el epílogo, cuando un tiro libre del argentino ex River Plate Jonathan Fabbro dio en la espalda del paraguayo también ingresado pocos minutos antes, Víctor Ayala, y obligó a una estirada prodigiosa de Ibáñez para que el balón rebotara en el palo derecho y facilitara el despeje de Silva.
Acto seguido se acabó el partido y todos parecieron relativamente conformes con el resultado pensando en la revancha de la semana próxima en La Fortaleza «granate».
«Cuando aflojamos la presión nos convertimos en un equipo común y nos llegan mucho, como el otro día con Godoy Cruz (ganaba 2-0 y en 15 minutos se lo dieron vuelta 3-2) Lanús», reflejó el arquero Ibáñez, la figura de la noche. Una buena síntesis de lo que fue la actuación del campeón defensor del título en su debut en esta Copa Sudamericana. (NA)

«Las personas diagnosticadas con VIH reciben cobertura integral del Estado»

El Ministerio de Salud sostuvo que está garantizada la provisión gratuita de medicamentos retrovirales y que no se registran faltantes en ninguno de los fármacos.

 

 

El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que está garantizada la provisión gratuita de los medicamentos antirretrovirales para todos los pacientes con VIH/Sida atendidos en el sector público y que no se registran a la fecha faltante en ninguno de los fármacos.

«Cualquier persona que es diagnosticada en Argentina con VIH/Sida recibe una cobertura integral por parte del Estado que incluye diagnóstico, control y acceso a todos los tratamientos aprobados en el país», dijo Jaime Lazovski, secretario de Promoción y Programas Sanitarios.

El funcionario explicó que el Ministerio de Salud de la Nación cubre los tratamientos integrales de los 43 mil pacientes del sector público –aproximadamente el 70 por ciento de las personas que lo requieren–, que incluyen 21 medicamentos antirretrovirales y 50 medicamentos no antirretrovirales para tratar enfermedades oportunistas asociadas al VIH como la tuberculosis, patologías del tubo digestivo y micosis, entre otras. El porcentaje restante es cubierto por las obras sociales y las prepagas, según lo normado por la ley 23.798.

Lazovski aclaró que «en ningún momento se interrumpió la provisión de reactivos e insumos médicos por parte del Ministerio, y tampoco se registran dificultades en la importación de estos insumos». Asimismo, el viceministro informó que mensualmente se distribuyen en todo el país 4 millones de preservativos a través de los ministerios provinciales y organizaciones no gubernamentales que trabajan en este problemática.

La Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual compra y distribuye antirretrovirales, medicamentos para enfermedades oportunistas y leche de inicio a las distintas jurisdicciones del país, a hospitales nacionales y a los servicios penitenciarios federal y bonaerense.

Estas compras constituyen una de las principales inversiones previstas en el presupuesto sanitario: el 95 por ciento del total corresponde a fármacos antirretrovirales y el 5 por ciento a medicación para enfermedades oportunistas, hepatitis virales y a leches de inicio, informó el Ministerio de Salud de la Nación a través de un comunicado.

Lazovski aseguró que «hubo un crecimiento paulatino de centros de testeo y asesoramiento para VIH/Sida entre 2003 y 2012, alcanzando en este último año a 756 establecimientos que brindan información, diagnóstico y asesoramiento a quien lo necesite».

El viceministro recordó que «para evitar el diagnóstico tardío, desde el 1 de diciembre de 2013 la cartera sanitaria implemente la campaña ‘Elegí Saber’ que busca estimular la realización del test de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual».

La campaña «Elegí saber», que tiene prevista una duración de tres años, se enmarca dentro de uno de los ejes estratégicos de la Dirección de Sida y ETS que es mejorar la accesibilidad al diagnóstico del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Para ello desarrolla dos líneas de trabajo complementarias en la promoción del diagnóstico de VIH que consisten en fomentar la demanda espontánea del diagnóstico promoviendo el testeo voluntario a través del asesoramiento a la población general y a aquellas con vulnerabilidades incrementadas y por otra parte, promover la oferta activa del estudio en el marco de la consulta médica para favorecer la solicitud del diagnóstico entre profesionales y equipos de salud con el fin de atender a la descentralización de la realización del estudio.

El test de VIH es voluntario, gratuito y confidencial y puede realizarse en los centros de salud de todo el país. Los interesados en obtener más información pueden comunicarse a través de la línea gratuita 0800 3333444 o a www.msal.gov.ar/sida.

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/340922-las-personas-diagnosticadas-vih-reciben-cobertura-integral-del-estado

Del Potro to return to tennis in 2015

Argentine tennis star Juan Martín Del Potro has confirmed that he will return to the ATP circuit in the new year, when he hopes to be completely recovered from a wrist operation that has kept him out of the game for almost all of 2014.

Del Potro, who has fallen to 29 in the world rankings, last played an official tournament in March. Indian Somdev Devvarman defeated the Tandil native in the first round in Dubai, after which he went under the knife for the problem in his left wrist.

«I am training well. The recovery from the wrist operation is slow to come back to a competitive international level that would let me take on the best players in the year’s last two tournaments,» Del Potro stated in a press release.

«I would rather be patient, prudent, and preparing ahead of next year (2015). I am no longer in pain, every day I am feeling better.»

Source: Buenos Aires Herald

US Supreme Court partially blocks Texas abortion restrictions

The US Supreme Court has blocked certain restrictions on abortion contained in a Texas state law.

The high court granted a request filed by abortion rights groups that puts on hold parts of a federal appeals court decision that had allowed the law to go into effect.

The brief court order said that requirements that clinics have certain hospital-like settings for surgeries could not go into effect pending appeal.

The order also said that a provision that requires abortion practitioners to have admitting privileges at a hospital within 30 miles (48 km) of the clinic could not be enforced for clinics in McAllen and El Paso, cities near the Mexican border. The provision will be in force in the rest of the state.

Abortion rights groups have said the regulations are unnecessary and served as a veiled attempt to shut abortion clinics. Supporters of the law say the rules would reduce complications and improve patient care.

Three conservatives on the nine-justice high court, Antonio Scalia, Clarence Thomas and Samuel Alito, said they would have allowed the law to go into effect in full.

The 5th US Circuit Court of Appeals in New Orleans said on October 2 that Texas could begin enforcing both requirements.

Abortion rights groups have said the measures as a whole would shutter all but seven clinics in the state of more than 26 million people.

Source: Buenos Aires Herald

Search for six fugitives who escaped Luján police station continues

The police continued to search for six of the 11 prisoners who broke out of a police station in Luján yesterday. The authorities have asked anyone with positive information on his whereabouts to call 911.

The police is swooping Luján looking for the fugitivies, who have been identified as Rubén Horacio Rodrí­guez (62), Gonzalo César Contreras (24), Alfredo Oscar Cardozo (29), Lautaro Nicolás «El Chilenito» Amalfi, José Daniel Márquez (27) and Alan Nicolás Costa (21).

The pictures of the fugitives have been spread by the authorities, who explained that they were already receiveing calls with leads on their whereabouts, but none of them had lead to the recapturing of the prisoners yet.

The fugitives broke out of Police Station I in Luján downtown on Sunday, along with other five prisoners who were captured soon after the escape. They allegedly used a file and a metal thread to cut a metal fence in the courtyard of the station and managed to escape through the roof.

Source: Buenos Aires Herald

Last farewell to Cafiero at San Isidro Cemetery

The Legendary peronist leader Antonio Cafiero was buried today in a ceremony in San Isidro Cemetery after a wake in the Senate yesterday.

Several political leaders from all parties gathered at the cemetery for a last tribute to the former Buenos Aires province governor who died yesterday at 92 years from pneumonia.

Former president Eduardo Duhalde, UNEN’s lawmaker Hermes Binner, UCR’s Ricardo Alfonsín and Leopoldo Moreau, ex Economy Minister Roberto Lavagna, Renewal Front’s lawmaker Ignacio de Mendiguren were among the first to arrive.

President Cristina Fernández de Kirchner has declared a two-day period of national mourning after the passing. Yesterday, hundreds of floral offers covered the Senate’s first floor, including those from Ms. Kirchner, the Secretary to the Presidency Oscar Parrilli and Vicepresident Amado Boudou.

For the burial ceremony, one of Cafiero’s ten children, Juan Pablo, former ambassador the the Vatican, has asked for “donations to the Mother and Child Hospital Ana Goitía in Avellaneda” instead of wreaths.

Born in Buenos Aires on September 12, 1922, Antonio Cafiero became one of the youngest aides of former president Juan Domingo Perón in his first presidency and was considered “a peronist of the first hour”. But he was well-regarded across-the-board, opposition and pro-government politicians paid their respects yesterday and praised his important role for Argentina’s democracy.

Source: Buenos Aires Herald