Probabilidad de lluvias y lloviznas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica una máxima de 14 grados para hoy. En tanto prevé un aumento considerable de la temperatura a partir del lunes.

El SMN anuncia para esta jornada cielo nublado, probabilidad de lluvias y lloviznas y vientos moderados del sector norte. La mínima será de 8 y la máxima de 14 grados.

Mañana amanecerá inestable y por la tarde estará ventoso. La temperatura rondará entre los 4 y 15 grados.

Durante el lunes persistirá el viento y la máxima alcanzará los 21 grados.

 

Fuente: http://www.elpatagonico.net/nota/258634-probabilidad-de-lluvias-y-lloviznas/

Campaña contra sarampión, rubéola y polio: vacunarán en plazas de Córdoba

Todos los niños de 1 a 4 años inclusive deben recibir una dosis extra de doble viral y Sabin. La vacunación es totalmente gratuita y apunta a consolidar la eliminación de las tres enfermedades en el país.

Por Marcela Fernández

 

En el marco de la campaña nacional de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis, por la cual todos los niños de 1 a 4 años inclusive deben recibir una dosis extra de la vacuna doble viral (contra el sarampión y la rubéola) y de la Sabin (contra la polio), este sábado se vacunará en parques y plazas de la ciudad de Córdoba.

La vacunación es totalmente gratuita y obligatoria para todos los chicos comprendidos en ese grupo etario, aunque tengan completo el esquema de vacunación, con la finalidad de consolidar la eliminación de esas enfermedades en la Argentina.

La campaña se extiende hasta el 31 de este mes y, según informó el Ministerio de Salud de la Provincia, aún falta vacunar al 40 por ciento de la población objetivo.

En Córdoba, en total deben recibir las dosis 230 mil niños.

«Todavía debemos vacunar a unos 89 mil niños en toda la provincia», explicó la responsable del área de Inmunizaciones de Epidemiología, Sandra Belfiore, quien explicó que si bien la cobertura alcanzada desde el comienzo de la campaña es buena, se debe profundizar la vacunación en las dos semanas que faltan para lograr la meta planteada.

Los puestos de vacunación

De 11 a 17. Plaza Barrio Smata 1; Playón IPV, de Argüello; plaza de Barrio General Savio; Plaza San Martín (Centro); Asociación Rieles Argentinas (Alta Córdoba); plaza 12 de octubre (Barrio Villa El Libertador).

De 11 a 20. Walmart de Av. Colón 6051.

De 15 a 18. Parque Sarmiento; Parque de Las Tejas (Nueva Córdoba); Parque Las Heras (Costanera y General Paz).

Las enfermedades

Sarampión. Afecta en especial a los niños de menos de 5 años y sus complicaciones pueden causar neumonía, convulsiones, ceguera, retraso mental, encefalitis e incluso la muerte. Los síntomas son fiebre, tos y erupciones en la piel. Según la OMS en 2013 se notificaron 32 mil casos en Europa, 77 mil en África y 16 mil en el sudeste asiático.

Rubéola. También se transmite a través de la vía respiratoria. Suele aparecer en la infancia. Pero si se contrae al comienzo del embarazo, el bebé puede sufrir retraso mental, sordera, cataratas y cardiopatías con elevada mortalidad.

Poliomielitis. Conocida como parálisis infantil, es una enfermedad infecciosa aguda, que ataca al sistema nervioso. Suele registrarse en niños menores de 3 años, pero también en chicos de más edad o en adultos.

 

Fuente: lavozdelinterior

En Bahía Blanca, Macri sumó denarvaístas y criticó a Massa

Lanzó críticas a ScioliTambién dijo que está “preocupado pero no obsesionado” con la herencia de la era K.

Mauricio Macri dijo sentirse “preocupado, pero no obsesionado ” con la herencia que dejará el gobierno kirchnerista y se mostró confiado en el que país pueda retomar la senda del crecimiento. Durante su paso por Bahía Blanca, se diferenció de los que aparecen, en la mayoría de las encuestas, como sus principales contendientes para 2015. “Scioli y Massa son lo mismo porque expresan la continuidad del proceso actua l” disparó. Para el líder del PRO, “Daniel tiene más coherencia y con Massa hay un poco más de mezcla pero los dos formaron parte del kirchnerismo y continuarán esa línea”.

Sobre la negociación con los fondos buitre, el jefe de Gobierno se pronunció a favor de reencauzar el diálogo. “Habrá que sentarse a negociar y a resolverlo de la menor manera posible, pero creo que eso lo va a hacer este gobierno” pronosticó Macri que estuvo acompañado en su recorrida por la ciudad, por los legisladores provinciales de Unión Celeste y Blanco Nidia Moirano, Héctor Gay y Santiago Nardelli, del grupo de Francisco de Narváez.

Los tres se sumarán a la campaña presidencial del PRO y el periodista Gay podría ser uno de los precandidatos a intendente en Bahía Blanca. “Respeto lo que intenta hacer De Narváez, pero él rompió Unión Pro y ahí los caminos se separaron” aclaró Macri quien no dejó de recordar que sus candidatos a gobernador, cargo al que aspira también De Narváez son María Eugenia Vidal y su primo Jorge Macri.

En conferencia de prensa, se refirió al estado actual de la relación con Cristina. “Es infinitamente mejor que antes, pero está lejos del nivel de relación que espero tener con los gobernadores” afirmó.

Con respecto a la inflación, Macri aseguró que su nivel podrá bajarse en dos años, a partir del establecimiento de pautas monetarias. “No puede ser difícil de alcanzar algo que logró el 99% de los países. Es mucho más difícil estar en el 1% y esta gente lo ha logrado” opinó sobre la política de precios del kirchnerismo. “Lo complicado, en un mundo competitivo, va a ser la innovación, el desarrollo tecnológico del país y crear puestos de trabajo de calidad” auguró. Además de los recién llegados del denarvaísmo, Macri caminó por el centro de la ciudad, con el ex basquetbolista Leandro Ginóbili, hermano mayor de Manu, estrella de la NBA. Como primera actividad, se reunió con un matrimonio bahiense, que lo contactó a través de las redes sociales y luego visitó el parque industrial. Macri se mostró exultante por su posicionamiento en las encuestas. “Lo que pasó en estos últimos 6 meses ha sido espectacular y toda la gente está shockeada con lo que está pasando” afirmó.

 

 

Caso Melina: confirmaron la prisión preventiva para «Chavito» y «El Narigón»

El juez de Garantías Mariano Porto confirmó la prisión preventiva para Joel Fernández (18), alias “Chavito”, y Elías Fernández (20), “Narigón”, por el crimen de Melina Romero, informaron fuentes judiciales.

El pronunciamiento se dio en las últimas horas de ayer, lo que indica ahora que «Chavito y Narigón» continuarán detenidos acusados de los delitos de «homicidio criminis causa agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por femicidio en concurso real, y abuso sexual agravado», lo que significa que mataron a Melina para ocultar que la violaron.

Ahora los dos jóvenes continuarán detenidos al igual que un menor de 16 años, también con prisión preventiva. Los abogados de «Chavito» y «el Narigón» habían pedido al juez, el lunes, la liberación de ambos, que no solo fue rechazada, sino que confirmó la detención de ambos.

Por otra parte, los resultados preliminares de la autopsia sobre el cadáver de Melina establecieron en un 90 por ciento que la chica murió por «sofocamiento» entre 20 y 25 dí¬as antes de ser encontrada asesinada en José León Suárez.

Fuente: Diario Hoy

Luciana Salazar a Villa Carlos Paz, con Casa fantasma

La modelo ya firmó contrato para trabajar en la obra de Pedro Alfonso, Benjamín Amadeo y Freddy Villareal

Luciana Salazar es una de las nuevas confirmadas para la temporada 2015 en Villa Carlos Paz y participará de la obra Casa fantasma y volverá a la plaza cordobesa luego de once años.

La modelo firmó contrato con DABOPE, la productora comandada por Ezequiel Corbo, Pablo Prada y Federico Hoppe, para integrar el elenco de la comedia.

El elenco de la obra está integrado por Pedro Alfonso, Benjamín Amadeo, Emilio Disi, Fredy Villarreal, Lizy Tagliani, Lourdes Sánchez y Laura Fernández.

Será una comedia para toda la familia y se presentará en el teatro Holiday de Villa Carlos Paz, contará con novedosos efectos especiales.

Fuente: www.infobae.com

Surcorea: Mueren 16 fans durante concierto de 4Minute

Corea del Sur vive una tragedia luego de confirmarse la muerte de 16 fanáticos del grupo local de k-pop, 4Minute, quienes fallecieron tras caer 20 metros cuando se derrumbó una amplia rejilla de ventilación sobre la que estaban paradas, informaron las autoridades.
La presentación formaba parte de un festival en un complejo tecnológico llamado Valle Pangyo Techno en la ciudad de Seongnam.
Unas 27 personas en un concierto de pop cayeron más de 10 metros en un sistema de ventilación cuando la cubierta sobre la que habían subido para ver mejor el escenario cedió, dijeron la agencia de noticias Yonhap y el canal de televisión YTN.
Once personas resultaron con heridas graves, dijo la policía en el distrito Pangyo, al sur de la capital.
“Los heridos están en estado grave así que el número de muertos podría aumentar”, dijo un funcionario de los servicios de emergencia.
La cadena de televisión YTN, citando a testigos no identificados, dijo que muchos de los espectadores eran alumnas, pero no precisó su nivel de escolaridad. Las víctimas fatales no fueron identificadas de inmediato.
Un video grabado por alguien en el concierto, transmitido más tarde en YTN, mostró que la banda continuó bailando por unos momentos frente a la multitud, que pareció no darse cuenta de inmediato del accidente.
Imágenes posteriores de la televisora mostraron a decenas de personas junto a la rejilla de ventilación, mirando el enorme agujero oscuro donde la gente había estado parada para ver el concierto. YTN dijo que la rejilla de ventilación tenía de tres a cuatro metros de ancho.
Unas 700 personas se encontraban en el concierto, realizado cerca de un centro comercial donde actuaba la banda femenina 4Minute. El grupo incluye a la cantante y bailarina Hyuna, quien saltó a la fama tras aparecer en el video de la canción “Gangnam Style” del rapero surcoreano Psy.
radiosantafe.com

El plan de Duhalde para intervenir al PJ y dárselo a Scioli

El ex gobernador gestiona con Servini de Cubría tomar el partido para quitarle la lapicera a Cristina.

Eduardo Duhalde quiere que la jueza María Servini de Cubría intervenga el Partido Justicialista de la Nación, para quitarle el control a Cristina Kirchner y armar una interna amplia con Daniel Scioli como principal protagonista.

La jugada llegó a oídos de varios senadores nacionales que trabajan para la candidatura del gobernador, que aprovecharon la poca actividad de esta semana para discutir su viabilidad.

El grupo lo lidera el jefe de la bancada, Miguel Pichetto, quien ya no oculta su apoyo a Scioli pero a puertas cerradas no descarta abandonarlo si cada movimiento de su campaña dependerá de Cristina y La Cámpora.

Nada parece indicar lo contrario: la semana pasada, Karina Rabolini le imploró a Cristina que elija a su esposo como candidato. El tono de ruego dejó claro que no hay un plan B.

Duhalde está dispuesto a armárselo echando mano a su vieja amistad con Servini de Cubría, la jueza a cargo de controlar los comicios en Capital Federal que viene de varias peleas con el Gobierno.

Hace poco más de un mes allanó la sede de la AFA como parte de una denuncia por el manejo de los fondos de Fútbol para Todos. De inmediato, fue acusada de difundir la identidad del nieto de Estela de Carlotto.

Duhalde quiere aprovechar esa tensión para tomar control del Partido Justicialista, que eligió autoridades en mayo pero Cristina lo maneja a gusto al tener como apoderado a Carlos Zannini.

Eso le da la posibilidad de estirar hasta último momento la definición de las candidaturas y definirlas sin atender demandas de intendentes y gobernadores, cada vez más nerviosos por su futuro.

La única forma de cambiar esas reglas de juego es volver a definir las autoridades del PJ y para eso es necesario intervenirlo y elegir otra vez las autoridades.

La estrategia sería denunciar un incumplimiento de la ley de partidos políticos por no haber celebrado internas, lo que ya empezó a hacer un grupo de dirigentes del PJ porteño.

Para que el plan se cumpla, Servini sólo tendría que atender el reclamo y llamar a elecciones. Llegada a esa instancia, Duhalde imagina a los gobernadores con un papel protagónico definiendo la estrategia electoral para las presidenciales sin llamar a la Casa Rosada.

“Lo llama todo el tiempo a Scioli, pero le responde que si rompe con Cristina no puede pagar los sueldos”, dicen ceca de Duhalde, quien fiel a su estilo ya lanzó como gobernadora a su esposa Hilda, seguramente con la aspiración de colarla en alguna lista.

Scioli tiene otro problema: cualquier encuesta le adjudica una parte de su caudal de votos a su vínculo con Cristina Kirchner y así enfrentarla en malos términos no sería gratis.

Duhalde entiende que si lo gobernadores e intendentes vuelven a tener peso en el PJ, Scioli podría repatriar a los dirigentes que trabajan para Massa por no estar dispuestos a seguir las instrucciones de “Wado” De Pedro. Y todo sin llegar al anuncio de ruptura que tanto teme el gobernador.

Los retornos más esperados son los de Adolfo Rodríguez Saá y José Manuel de la Sota, quienes, como adelantó LPO, lo acordaron en una cena pero luego no siempre acordaron dar los mismos pasos en las votaciones del Congreso. Si el PJ vuelve a divorciarse de la Casa Rosada, podrían rever esa decisión.
Lapoliticaonlione.com

El «contado con liqui» baja a $ 13,40 y el blue subió cinco centavos a $ 14,70

El dólar «contado con liqui» retrocede 39 centavos a $ 13,40, tras el salto que registró en la jornada de ayer. Así cotiza en niveles similares a los del dólar bolsa, que trepa 7 centavos a $ 13,34.

En tanto, el dólar blue subió cinco centavos a $ 14,70, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Sucedió pese al temor de cambistas informales por nuevos controles oficiales, tras el allanamiento el martes de una cueva en el barrio de Belgrano.

Por su parte, la divisa estadounidense finalizó estable a $ 8,49 en agencias y bancos de la city porteña. Así, la brecha entre el dólar oficial y el marginal se ubica en el 73,1%.

El jueves el Banco Central participó dentro del mercado mayorista con compras por hasta u$s 25 millones. En tanto, las reservas finalizaron en u$s 27.443 millones.
ambito.com

El City se acerca a la punta con tres goles de Agüero

El equipo de Pellegrini, que también tiene a Demichelis como titular, derrota 3-1 a Tottenham, que cuenta con Lamela, y queda a dos unidades del líder Chelsea. El Kun también falló un penal. Fue expulsado Fazio.

Con tres goles de Sergio Agüero, que también falló un penal, Manchester City, que también cuenta con Martín Demichelis como titular, está derrotando 3-1 como local al Tottenham de Mauricio Pochettino, que tiene en cancha a Erik Lamela y en el que fue expulsado Federico Fazio, por la octava fecha de la Premier League inglesa.

El Kun, que venía de una gris actuación con el seleccionado argentino ante Brasil, tardó muy poco en cambiar la imagen. A los 13 minutos recibió de Frank Lampard en el área, enganchó hacia el centro, se creó el espacio y despachó un derechazo cruzado e inalcanzable para el arquero Hugo Lloris. Así, festejó por cuarto partido consecutivo con la casaca de su equipo (había anotado ante Hull City y Aston Villa, por la Premier, y contra Roma, por la Liga de Campeones de Europa).

Sin embargo, un minuto después de la apertura del marcador, la visita alcanzó la igualdad: Fernando se equivocó en la salida y el danés Christian Eriksen no dejó pasar su chance. De todas maneras, el City siguió marcando su superioridad y desequilibró nuevamente a los 18 minutos, luego de que el árbitro Jonathan Moss sancionara penal tras un roce entre Lamela y Lampard en el área. Agüero se encargó de canjearlo por gol con un disparo bajo y contra el palo derecho de Lloris.

El exdelantero de Independiente tuvo la chance de aumentar su cuenta y la de su equipo con otro remate desde los 12 pasos, tras una infracción de Younes Kaboul sobre David Silva. Sin embargo, esta vez Lloris tapó con uno de sus pies el remate al centro y en el rebote, Agüero tampoco acertó con una tijera.

De esta manera, el conjunto del chileno Manuel Pellegrini llega a 17 puntos y queda a dos del líder del certamen, Chelsea, que visitará a Crystal Palace, en el que milita el arquero argentino Julián Speroni, que será titular.

El resto de los partidos del sábado son Arsenal-Hull City; Burnley-West Ham (Mauro Zárate); Everton-Aston Villa; Newcastle (Fabricio Coloccini y Facundo Ferreyra)-Leicester City (Esteban Cambiasso y Leonardo Ulloa); y Southamtpon-Sunderland (Santiago Vergini y Ricardo Álvarez).

La jornada continuará el domingo con Queens Park Rangers (Alejandro Faurlín)-Liverpool; y Stoke City-Swansea City (Federico Fernández).

La octava fecha finalizará el lunes con el compromiso entre West Bromwich (Claudio Yacob) y Manchester United (Ángel Di María y Marcos Rojo).

Fuente: Clarín

MESSI: LA FINA, LAVADO , MUJERES Y VERDES

DESDE MACRI A RIAL PASANDO POR YPF A COLOMBIA SIN ESCALAS A PUNTA DEL ESTE.

lionel1

Existe una trama bastante oscura y poco difundida a nivel local. Muchos han hablado del Lavado de dinero de Messi y el Padre a Través de la Fundación Lionel Messi. Investigada en España. El tema es mas profundo aún e involucra a personas no tan conocidas , pero si muy poderosas. Y que facturan algunos millones de verdes.
Todo empezó por una nota publicada en España :

Messi-padre-pp-2013-efe

 

messi_marin

Y en el Comienzo era el Futbol:
Seis partidos benéficos bajo el título de ‘Amigos de Messi vs. Resto del Mundo’ -uno de ellos jugado en junio de 2012 en Cancún, Quintana Roo- habrían servido para lavar dinero del narcotráfico, según una versión que ya se investiga en España.

De acuerdo a lo publicado por el diario El País, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga si bandas del crimen organizado ‘blanquearon’ recursos en los seis duelos jugados en distintos países, entre ellos México.

La versión en línea del diario español explica que en tales duelos, al margen de la taquilla, existe la llamada fila cero, que permite aportaciones anónimas. Agentes sospechan que pudieron haber aportaciones de narcotraficantes colombianos.

«La investigación, que desarrolla la UCO bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción 51 de Madrid, cuenta con cuatro detenidos y abarca también eventos musicales», detalla el medio de comunicación europeo.

Además del astro argentino, sus colegas del Barcelona, Mascherano, Pinto y Alves, también participaron en los juegos. La nota periodística agrega que los futbolistas «fueron interrogados por la UCO el pasado 29 de noviembre», aunque sólo para preguntarles qué sabían de esos partidos y si cobraron dinero por ellos.

«Messi señaló que bajo ese epígrafe se celebraron encuentros en Bogotá (Colombia), Perú, Cancún (México) y Miami y Chicago, en Estados Unidos».

Reveló que la sociedad Imagen Deportiva, que representa Guillermo Marín, es la que se encargó de vender el espectáculo a sociedades de los países en los que este se celebró. Y añadió que es su padre, Jorge Messi, quien mantiene los contactos de su fundación con Marín, el organizador de los juegos benéficos.

Las sociedades que igualmente son investigadas son: Total Conciertos, Multiservicios Sara y Multiservicios La Suegra.//

RIAL Y MARIN:

rial_marin1
El empresario de marketing deportivo Guillermo Marín, muy relacionado con Mauricio Macri y Dorotea Capurro, la directora de prensa de la nueva YPF, estaría implicado por un juez español por sus conexiones con el colombiano Andrés Barco en operaciones de lavado de dinero del narcotráfico a través de espectáculos deportivos como partidos de fútbol organizados por la entidad “Los amigos de Messi”.

El manager de este emprendimiento es el propio Marín y participaban del mismo Messi, Dani Alves y Javier Mascherano, entre otros, que jugaban contra equipos que se armaban en América Latina y el Caribe y los Estados Unidos. Marín sería socio del escribano Gustavo Arriba, socio a su vez de Macri, que pagó 4 millones de pesos por la carrera de Usain Bolt contra el metrobús el sábado pasado en la 9 de Julio.

rial_marin

Antes de esta visita también llegaron de la mano de Marín las hermanas Williams, es decir, Serena y Venus, que jugaron un partido en la ciudad de Buenos Aires esponsoreados por Hope Funs, cuyo presidente es Enrique Barkley, quien también esponsorea el abierto de polo, la selección de básquet y la mitad del merchandising de Boca Juniors. Además, Barkley pagó 5 millones de dólares por el fundido Hard Rock Café en la Recoleta y también compró por 20 millones de dólares el shopping Buenos Aires Design. La mitad del mismo es propiedad de Eduardo Elsztain, dueño de varios shoppings y socio del cristinato en el Banco Hipotecario Nacional.

Esponsoreo de todo
Lo cierto es que la dupla Marín-Barkley funcionaría de la siguiente manera: Marín trajo a Usain Bolt por un millón de dólares al cambio oficial y el gobierno de la Ciudad pagó 4 millones de pesos, por lo cual Marín perdió más de 2 millones de pesos, lo cual demostraría el lavado de dinero. Pero ahí es donde aparece Barkley con su empresa Hope Funs, que esponsoreó la carrera de Bolt con el Metrobús. Lo cierto es que el gobierno de la Ciudad habría recibido una suma mucho mayor que los 4 millones de pesos pagados y que daría una fuerte cifra que no se sabe a qué bolsillo va a parar. Fuentes seguras afirman que Barkley le pagó por esponsoreo 800.000 dólares a cada participante de la final del abierto de polo y que serían todos los jugadores de la Adolfina, que ganó el torneo. Lo mismo se habría hecho con los jugadores de la Alegría, el otro finalista. Y también está el esponsoreo del seleccionado de básquet, que se enfrentó en un amistoso con el equipo de “Los amigos de Ginobili”, que maneja Marín. El caso es que ahora el crack de la selección argentina Messi lo despidió como manager a Marín, que tenía su representación desde el 2006. La justicia española y la guardia civil detectaron una cena entre el narco colombiano Andrés Barco con Marín en el restaurant catalán “El rey de la gamba”, en el cual se acordó que Barco entregara 4 millones de euros para organizar seis encuentros en el 2012 que se realizaron en América Latina y el Caribe con el equipo “Los amigos de Messi”. Messi y su padre Jorge reaccionaron negando su relación con Marín.
Ahora la justicia española pone la lupa sobre los espectáculos deportivos de la dupla Marín-Barkley.

 

 

CHICAS:
rincon_falopa_zoom.jpg_1103405957

 

 

foto-modelo-reconocio-problema-drogas_IECIMA20131109_0011_19
Muchos no saben que cuando llega Messi a Buenos Aires, hay un staf de gatitos miau, que atienden a Messi y a un grupetes de amigos. Entre estos y las fiestas estaría Marín y un Tal Mariano Rodrigo Escobar Gonzalez , un empresario con fuertes inversiones en Punta del Este , eventos , y propiedades en San Ignacio, amigo de Messi, encargado del gaterio local a la llegada del ídolo.

mariano

http://www.lanacion.com.ar/1435840-punta-del-este-lista-para-el-arranque-del-verano
Entre estos por supuesto esta Andrea Rincón, que gusta del Fina colombiana, de los verdes y elogia la Cola de Messi . Ah por cierto la mujer de Messi lo sabe, así que no estoy buchoneando nada
https://www.youtube.com/watch?v=GUNMiBeW_bc

Y HABLANDO DEMASIADO ¿VENDRIA POR EL LADO DE MARIN?

LA BOLETA DE JUSTINE

fuster_maggi
Justine Fuster era el nombre artístico de la modelo de 23 años Justina María Pérez Castelli, quien ayer fue asesinada junto a su marido, Luis Roberto Medina de 42. Medina era un empresario que estaba siendo investigado por supuestos vínculos con el negocio del narcotráfico y ataques al gobernador de Santa Fe, Bonfatti.

http://www.youtube.com/watch?v=hqZoF9_87jQ
La joven circulaba con su pareja en su automóvil cuando otros dos vehículos los encerraron y dispararon. Los atacantes efectuaron 25 balazos hasta comprobar que Medina y su acompañante estaban muertos. La noticia fue impactante porque la joven se había hecho conocida años atrás por salir con el «Ogro» Fabbiani y haber contado que tuvo algo con Lionel Messi.

Luego de que saliera en los medios por ser la chica de Fabbiani, Justine saltó a la fama. Entonces contaba cómo se había conocido con el ex jugador de Newell’s: «Estaba en un boliche con otros jugadores que prefiero no decir los nombres… Se me acercó y me encaró de una … ‘¡Qué buena que estás!’, me dijo. Empezamos a charlar, a divertirnos. A partir de entonces, nos veíamos todos los días. Salía de lunes a lunes: se acostaba a las cuatro de la mañana y a las ocho se levantaba para irse a entrenar».

Esa relación terminó cuando ella cortó con el Ogro: «A Cristian lo conocí en octubre del año pasado en la casa del primo de una amiga. Él estaba festejando la victoria de Newell’s sobre Rosario Central junto a sus amigos y apenas nos vimos, el flechazo fue mutuo. Pero nuestra historia se rompió cuando se fue a jugar a River. Me enteré de muchas cosas sobre él que no me gustaron nada y decidí dejarlo», había relatado la modelo.

Sin embargo, ese amor no fue el único encuentro con un futbolista. En 2009 Justine contó que conoció a la «Pulga»: El año pasado fui con una amiga a un boliche en el que estaba Messi. Yo no sabía quién era hasta que me pasó por al lado y me acarició la cola. Cuando me di vuelta para partirle la cara de un cachetazo, mi amiga me contó quién era y como se disculpó, lo perdoné».

y como todo sigue , el Facha, Marin, el padre y el Hijo, les dejo para la próxima el entramado de empresas y lavadero

 

Por H.A.

 

///
PD. Nada con los amigos de la Fina Colombiana, de ellos no diremos nada, así que tranqui , lo que pasa que aquí en la Argentina, estos son desprolijos y las chicas hablan y estamos rodeado de b…dos
Y los políticos se hacen los impolutos, mientras el pueblo se caga de hambre y hay futbol para todos. No creo que Lionel este al tanto de los zánganos que lo rodean. Pan y circo pa´ el pueblo.

Escándalo: publicaron un Whatsapp con los «precios» de las famosas

Lo difundió el periodista Ángel de Brito. En éste se detalla cuánto cobra Ayelén Paleo, Claudia Ciardone y Johanna Pombo.

El tema de la supuesta prostitución VIP no es nada nuevo en los medios nacionales. Se habla, se dice y se rumorea mucho al respecto. Claro que pocas famosas se animaron a contar sus historias. Una fue María Eugenia Ritó quien recibió el reconocimiento de muchos y la crítica de otros. Ahora el tema vuelve al tapete gracias al periodista Ángel de Brito.

wa modelos

Es que este colega quien trabaja en «El diario de Mariana» publicó un Whatsapp por lo menos polémico. En el mensaje se pregunta por el «precio» de tres famosas: Claudia Ciardone, Ayelén Paleo y Johanna Pombo y escribe una supuesta Gabriela Figueroa.

En la respuesta se detalla que al precio de cada chica, las bailarinas ponen su propia comisión.

Figueroa garantizó que no es ella la del mensaje y que fue «una víctima de la gente que se mete y hace cualquiera». «Si me dedicara a vender chicas sería millonaria. Sí hago strip y por eso tratan de ensuciarme, pero tengo una conducta intachable», aseguró.

¿Quién dice la verdad?

Rehén del EI: “A Occidente le espera una tercera Guerra del Golfo”

El prisionero es de origen británico y su nombre es John Cantlie, quien lleva una indumentaria naranja muy parecida a la de los reos de Guantánamo.

Miembros del grupo radical Estado Islámico han difundido una nueva grabación de propaganda en la que aparece su rehén de origen británico John Cantlie. Publicado en YouTube, el video fue eliminado posteriormente

En las imágenes John Cantlie —que lleva una indumentaria naranja muy parecida a la de los reos de Guantánamo— advierte de una «tercera guerra en el golfo Pérsico» y dice que la comunidad mundial no ha aprendido nada de los anteriores conflictos en Irak y Afganistán, informa Tass.

Además, Cantlie ha asegurado que el número de militantes del Estado Islámico «ha crecido de manera exponencial y que ni los militares de EE.UU. ni los policías de todo el mundo pueden detenerlos».

John Cantlie, fotógrafo de guerra y antiguo corresponsal de ‘The Sunday Times’, ‘The Sun’ y ‘The Sunday Telegraph’, fue secuestrado por los yihadistas en Siria en 2012.

En la primera grabación, divulgada por los radicales este septiembre, el rehén británico dijo que el Gobierno de Londres lo había abandonado y aseguró que en sus próximos videos «mostrará la verdad, ya que la prensa occidental quiere una vez más arrastrar a la sociedad al borde de una nueva guerra».

En el segundo video Cantlie lee un texto sobre el inminente fracaso de las naciones de Occidente en sus ataques contra el movimiento en Irak y en Siria. «No hemos visto un fracaso inminente de escala semejante desde Vietnam», aseveró.

En el tercero, el rehén británico criticó la estrategia militar del presidente de EE.UU., Barack Obama, en su lucha contra el Estado Islámico.

En el penúltimo video John Cantlie afirma que los milicianos esperan ansiosamente una guerra terrestre con Occidente.

Anteriormente, los yihadistas del EI decapitaron a cuatro rehenes extranjeros (los estadounidenses James Foley y Steven Sotloff y los británicos David Haines y Alan Henning). Las impactantes imágenes de sus ejecuciones fueron publicadas en Internet.

Fuente: RT.

Para qué alcanzan las reservas del Banco Central

Están por debajo de los u$s 28.000 millones, menos de lo que vale la red social Twitter y el 15% del valor bursátil de Facebook. Equivalen al 10% de las de Brasil y a menos del 6% de nuestro PBI. En 2009, eran más del 15% del Producto. Son insuficientes para enfrentar los vencimientos 2015 y mantener el nivel de actividad. Recuperar confianza: la clave.

Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) están por debajo de los u$s 28.000 millones. Eso es menos que lo que vale la red social Twitter, según su cotización en Bolsa. Y algo así como el 15% del valor bursátil de la más celebre aún, Facebook. Sí, es poco en término del valor de las empresas tecnológicas, pero comparemos peras con peras. Las reservas de la Argentina son menos del 10% de las de su vecino y principal socio comercial, Brasil. Mientras que las del Uruguay rondan los u$s 18.000 millones y así las reservas del socio menor del Mercosur equivalen a más del 65% de lo que tiene en sus arcas el BCRA que conduce Alejandro Vanoli.

¿Pero que pasa si comparamos las reservas con el Producto Bruto Interno? En la actualidad, las reservas de la Argentina representan menos del 6% del PBI. El cálculo nos deja en el ránking de países latinoamericanos como el peor alumno, por debajo de Bolivia, que tiene en sus arcas recursos equivalentes al 43% de su PBI; Perú, que tiene un 31%; Uruguay, que ronda el 28%; Paraguay, que tiene un 18%, y Brasil, cuya relación es del 16 %.

Pero el resultado es también malo en comparación con la propia performance de la Argentina. Ya que las reservas que hoy representan el 5,9% del PBI llegaron en 2009 a representar el 15,6% del Producto.

El economista del Instituto Argentino de la Empresa (IAE), Eduardo Fracchia, remarca en un informe que «en Latinoamérica es importante acumular una cantidad de reservas internacionales para poder absorber los shocks externos que nos suceden con cierta periodicidad. En alguna medida, tener un buen nivel de reservas genera mayor confianza y permite tener un margen mayor para realizar política monetaria. En países desarrollados, la confianza está marcada por la institucionalidad y la historia. En los países en desarrollo se necesita un sustento mayor ante cualquier emergencia financiera».

Cómo están conformadas
¿Cómo están conformados los u$s 27.000 millones de las reservas en la actualidad? Hoy no hay préstamos de otros bancos centrales en las reservas, porque fueron cancelados, pero sí hay parte de los fondos que corresponden a un porcentaje de los depósitos en dólares de los ahorristas en el sistema financiero, que los bancos dejan como encajes en el BCRA, y dólares excedentes de los bancos que también van a parar al organismo. Como los bancos no tienen dónde llevar esos dólares, porque tienen restricciones de hecho para girarlos al exterior, para la economista Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein y Asociados, solo debe descontarse de las reservas el saldo entre los dos tipos de depósitos que tienen las entidades financieras en el Central, y la cuenta ronda los u$s 4.000 millones que ante un aumento de la incertidumbre podrían generar una corrida bancaria. Es decir, el número de reservas bajaría así a 23.000 millones.

Dal Poggetto aclara que si bien es cierto que aumentó extraordinariamente el nivel de préstamos del BCRA al Tesoro nacional, esos papeles representan activos del Banco Central, pero no son contabilizados hoy como reservas. «Si no hubieras cancelado deuda con reservas, hoy habría unos u$s 43.000 millones más y los fondos serían equivalentes o estarían más alineados con el nivel de reservas que tiene el resto de los países de la región».

«La estrategia fue pagar vencimientos con stocks y eso permitió que baje la deuda del país en el mercado y la economía es más sólida en términos de solvencia, sin embargo, hay un problema de iliquidez porque tiene poco stock de reservas, tiene déficit externo y fiscal, y le falló el retorno al crédito», remarca la economista.

Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, está en desacuerdo con la idea de que las reservas se usaron para desendeudar la economía y mejorar la solvencia. «Sólo cambiamos los acreedores externos por nuevos acreedores internos, como el Banco Central o la Anses. La deuda hoy es igual o mayor. Si considerás el acuerdo de pago con el Club de París, la emisión para la expropiación de YPF, la deuda asciende a u$s 235.000 millones, mientras que en el 2005 era la mitad».

Pero más allá del problema del stock de las reservas y para qué alcanzan, está el del flujo de esos dólares que deberían servir de protección del valor de la moneda. «El actual nivel de reservas es insuficiente para enfrentar un 2015 en el que hay vencimientos por u$s 12.000 millones -arreglando con los holdouts- y las exportaciones caerán u$s 7.000 millones con respecto a este año por efecto de la caída de los precios de las materias primas. Sin un aporte de dólares financieros, no se podrá sostener el nivel de actividad», dice Dal Poggetto.

El impacto en la economía real
«Cuando empezó el uso de las reservas para fines distintos de los que tenía originalmente era difícil entender el impacto que tenía en la economía real. Ahora, en cambio, es visualizable. El stock menguado de reservas implica que hay que aplicar restricciones, y una fundamental es el atraso en el pago de importaciones, que restringe la posibilidad de producción como consecuencia de la falta de dólares», marca Redrado.

El ex ministro de Economía, Miguel Peirano, coincide. «El cepo fue un error de concepción porque se aplicó en condiciones externas y locales que permitían el ingreso de dólares, y al poner una puerta de salida a los dólares, se frenó la entrada. El Gobierno tomó en el 2011 una medida equivocada para evitar asumir el costo de solucionar los problemas que tenía la economía en ese momento, pero el resultado fue una mayor pérdida de reservas, los incentivos mal asignados en actividades como el turismo y la venta de autos de lujo, y la caída de la actividad inmobiliaria y de la construcción, que terminaron pesando sobre el conjunto de la economía», considera el economista.

La devaluación
La pregunta es si una devaluación le devuelve competitividad a la frenada economía actual y soluciona los problemas, o se vuelve un elemento más del problema. El atraso cambiario es un hecho. Aún bajo la mirada oficial. Cuando se comunicó la devaluación del peso en enero último y se llevó el tipo de cambio a 8 pesos, el Gobierno dijo que ése era un nivel de equilibrio. Pero desde ese entonces, la economía acumuló un 20% de inflación, según el INDEC, por lo cuál el nuevo equilibrio estaría en los 9,6 pesos, un 13% por encima del nivel actual.

«El tipo de cambio se puede mantener planchado aplicando mayores restricciones, pero la consecuencia será que habrá más brecha», dice Redrado.

La cuenta que muestra la evolución de la base monetaria sobre las reservas es contundente. En el 2009, el cálculo indicaba que por cada dólar en el BCRA había 4 pesos en la calle, y el tipo de cambio era de 3,8 pesos. Desde que se fijó el cepo cambiario, esa relación se mantuvo casi uno a uno con el dólar blue. Hoy el cálculo de reservas sobre base monetaria está en torno a los 14,65. Cualquier parecido con el blue no puede ser sólo coincidencia.

«Ese cálculo sólo funciona para una economía con el tipo de cambio fijo, pero lo cierto es que desde la salida de la convertibilidad, esa cuenta ha coincidido siempre con la realidad. Lo que está claro es que aunque se pagó deuda, hay muchos pesos en la economía y pocos dólares en el Central», dice Redrado.

«Los dólares se manejan de manera mercantilista y sólo se le dan a los sectores que generan ingresos genuinos, como las alimenticias, pero se le niegan a las que tienen una balanza comercial deficitaria, como las automotrices o las fabricantes de electrónicos en Tierra del Fuego», dice Marina Dal Poggetto. Y agrega que «el cepo permite definir el precio y las cantidades de dólares pero con el costo de sacrificar actividad».

Para la economista, es imperioso acceder al crédito externo para solucionar la falta de dólares y limitar el impacto en la economía real que tiene el actual escenario de escasez. «Si no ingresan dólares, las importaciones tendrán que caer entre un 9 y un 10% para que las reservas permitan enfrentar los vencimientos que hay en el 2015», estima.

El informe mensual elaborado por la consultora de Bein indica que, sin acceso al crédito externo, las importaciones caerían un 9%, las exportaciones retrocederían un 7% y la actividad terminaría el 2015 con una caída del 3%. Al lado de ese escenario, el pronóstico de caída del 1,4% que dio el Fondo Monetario Internacional y enojó al ministro de Economía, Axel Kicillof, era una buena noticia.

«El dilema es que con una devaluación, el sacrificio de actividad sería aún mayor, porque el impacto recaerá sobre el precio de los alimentos y el costo lo pagará toda la sociedad y no sólo algunos sectores», dice Dal Poggetto.

Un camino posible
A pesar del crítico escenario, los economistas vinculados a la oposición confían en que un cambio de expectativas puede revertir la situación. «Comenzando a encarar el problema inflacionario y generando previsibilidad a los inversores, se puede salir del cepo con políticas adecuadas», asegura Peirano.

La pregunta del millón es a qué tipo de cambio se puede salir del cepo. Redrado considera que eso dependerá de la brecha que habrá entre el oficial y el blue cuando termine el actual Gobierno. Peirano, alineado también en el Frente Renovador, considera que no necesariamente hay que esperar un gran salto devaluatorio en una salida del cepo. «Sacar la restricción tendrá un impacto potente sobre la economía real, porque favorecería las inversiones y el ingreso de dólares genuinos al país. Cuando el shock de confianza es muy alto, el problema hasta puede ser la apreciación de la moneda. Un caso cercano es el de Lula da Silva en Brasil. Cuando ganó, el real estaba valuado por encima de los 4 por dólar, y todavía hoy sigue en torno a los 2,5 porque tuvo una avalancha de dólares».
Cronista.com

Así trabaja el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

¿Qué es el Consejo de Seguridad? Es el máximo ente decisorio de la Organización de Naciones Unidas. Según la Carta de la ONU, el Consejo » tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales». Sus decisiones son obligatorio cumplimiento, y todos los miembros deben aceptar, cumplir y hacer cumplir sus fallos. Cuando se le presenta una controversia, su primera opción es generalmente recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo pacífico, pero puede imponer embargos o sanciones económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos. El Consejo recomienda a la Asamblea General el nombramiento del secretario general y la admisión de nuevos miembros a la ONU. Elige junto a la Asamblea General a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia.

¿Quiénes lo conforman? Está conformado por 15 miembros, de los cuales cinco son permanente y con derecho a veto (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, las cinco grandes potencias) y 10 son no permanentes, elegidos entre los miembros de la organización por períodos de dos años.

¿Cuándo se reune? Las reuniones son convocadas en cualquier momento, cuando surge una necesidad.

¿Cómo se organiza? La presidencia del Consejo rota mensualmente entre sus 15 miembros por orden alfabético.

¿Cómo se elige a sus miembros? Los cinco miembros permanentes son inamobibles (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China). Los 10 miembros no permanentes son electos de cinco en cinco cada año y por períodos de dos años como representantes regionales, conforme a una distribución geográfica equitativa (cinco de África y Asia, uno de Europa Oriental, dos de América Latina y el Caribe y dos de Europa Occidental y otros Estados).

¿Cómo se elige a sus miembros? Por votación secreta en la Asamblea General. Para ser electo hace falta tener el apoyo de dos tercios de los miembros de la ONU.

¿Cuándo se formó? El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas realizó su primera sesión el 17 de enero de 1946 en Church House, Londres. Aunque la mayor parte del tiempo se reune en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, también ha sesionado en Londres y París, entre otras ciudades del mundo.

¿Cuáles son sus objetivos? Promover acuerdos pacíficos entre estados en conflicto, aplicar o sugerir sanciones y emprender acciones militares contra estados o naciones agresoras o que amenazan la paz mundial o regional.

¿Cuántas veces ha entrado Venezuela al Consejo de Seguridad? Cuatro veces, en los períodos 1963-1963, 1977-1978, 1986-1987 y 1992-1993. Fue electa para el período 2015-2016, que arranca el próximo 1 de enero. Esta será su quinta participación en el ente.

eluniversal.com

Pinedo: “Quieren sembrar miedo para que nada cambie”

“Les da temor la idea del cambio que está creciendo en Argentina con mucha fuerza”, sostuvo el diputado macrista.

El diputado nacional y titular del bloque Unión Pro, Federico Pinedo, afirmó que “el kichnerismo busca sembrar el miedo para que nada cambie, y así retener el poder”.

En referencia a las declaraciones de diversos allegados al oficialismo, el legislador expresó que “les da temor la idea del cambio que está creciendo en Argentina con mucha fuerza”.

Según Pinedo, “en el 2003 sostenían que Mauricio iba a vender las escuelas y a eliminar los hospitales y lo que sucedió fue todo lo contrario: hoy se aumentó la matrícula en el sector educativo y acuden a nuestras instituciones de salud miles de personas que (Daniel) Scioli no atiende en la Provincia”.

“Nosotros cambiaremos el miedo y la mentira del INDEC por la esperanza, por la unidad, por el respeto y por el desarrollo con educación de calidad para el trabajo formal y la igualdad de oportunidades”, finalizó.
parlamentario.com

Expulsado: Hijo de Biden da positivo por cocaína en la Marina

El conocido Hunter Biden ha sido apartado de la Reserva de la Marina por resultado positivo en control antidrogas realziado por los responsables del cuerpo. se trata del hijo del vicepresidente de los Estados Unidos.

La Marina expulsa al hijo del vicepresidente de EE UU por consumir cocaína. Hunter Biden dio positivo en una prueba de drogas realizada en junio de 2013

El hijo del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido apartado de la reserva de la Marina tras dar positivo por cocaína en una prueba sobre consumo de drogas, según han desvelado fuentes conocedoras del asunto.
Las fuentes, que han solicitado permanecer bajo anonimato, han afirmado que Hunter Biden dio positivo en una prueba llevada a cabo en junio de 2013. El portavoz de la Marina, Ryan Perry, ha confirmado que Hunter Biden fue apartado de la reserva en febrero de 2014, si bien ha recalcado que las leyes sobre privacidad le impiden dar detalles acerca del caso.

El hijo del vicepresidente, de 44 años, ha dicho lamentar el incidente. «Fue uno de los mayores honores de mi vida servir en la Marina, y lamento profundamente y me avergüenza que mis acciones llevaran a una baja administrativa», ha manifestado. Por su parte, la oficina de Biden ha derivado todas las preguntas acerca del caso al abogado de Hunter.
ideal.es

Fuerte cruce entre Johnny Allon y Carmen Barbieri

El conductor contó que demandará a la diva salvo que se retracte, entonces ella se comunicó por teléfono y le respondió

La pelea entre Johnny Allon y Carmen Barbieri está lejos de conocer el punto final. Esta tarde en Intrusos se vivió otro capítulo, el más inquietante quizás, donde ambos se cruzaron por primera vez. Él estaba en el estudio y ella llamó por teléfono. Tenso momento se vivió en el estudio de América.

Johnny Allon iniciará acciones legales

Empecemos por el principio: él contó que iba a iniciar acciones legales con el abogado Fernando Burlando. «Me dijo rata, matón, que amenacé al hijo. Yo no soy eso. No soy un hijo de put… No puedo quedar con una ofensa adentro. Soy un tipo grande. No tengo edad para la cuerda.», comenzando comentando Allon.

Uno de los panelistas le recordó que él había cometido un error al cancelar una reunión el día antes, entonces le respondió: «Lo acepté. ¿Qué querés que haga? ¿que vaya a la iglesia caminando todos los días? No era para decirme rata y todas esas cosas que me dijo». Y agregó: «Traela acá. Yo la perdono, ella me perdona, un abrazo y que Dios nos bendiga a todos. Y a ustedes también».

Carmen Barbieri había dicho que Allon logró ir a Intrusos gracias a ella. Un panelista le recordó estos dichos y le preguntó qué pensaba, entonces él miró a cámara y dijo: «Que Dios te bendiga, Carmen. Todas las noches cuando me acuesto pido por vos… para que seas más buena».

Además aclaró: «Yo no necesito esto. Yo estoy acá, como dile la gilada, para cortar boleto. Yo tengo mi negocio que son los boliches».

La intervención de Patricia

Luego llegó el turno de que ingresara un tercero. Entonces Allon contó que Baribieri le dijo al empresario teatral Daniel Comba que eche a Sergio Dennis y que lo reemplace por él porque «tenía más onda». Ante el silencio en el piso, Allon llamó a Patricia, su productora, para que cuente cómo fue realmente.

«Sí, ella le pidió en seguida a Comba que cambiara a Johnny por Sergio», contó Patricia, y además acotó: «Ella me preguntó: ¿cuánto te paga ese mafioso para trabajar con vos? Me empezó a mandar mensajes muy grossos, insultos, que soy mala persona. Conmigo no tenía nada que hablar, era un tema entre ellos dos. Laburo hace un año y medio con Johnny y la verdad que para mí ha sido un salvador.»

Intentado cerrar el tema, Allon ofreció una solución: «Para que no le hagamos juicio, me dijo Burlando, tiene que venir acá y retractarse. Sino vamos por todo. Soy chamuyero, en esta no».

El llamado de Carmen Barbieri

La tercera parte de este capítulo contó con la aparición de la vedette. «Me da tristeza escuchar tantas mentiras. Yo nunca dije que él era un mafioso y que el ámbito de la bailanta es un ámbito mafioso. Mi mamá me llamó recién llorando diciéndome ‘¿cómo vas a echar a Sergio Dennis?’ Eso es mentira», dijo Carmen Baribieri en comunicación telefónica mientras Allon oía atentamente.

«Me da mucho miedo este señor», dijo ella reiterando lo que ya había dicho la última vez que estuvo en el programa. Entonces él intervino: «¿Qué miedo? ¡Tomátela!», le respondió él.

«Tengo un seguridad en la puerta. Cualquier cosa que me pase lo hago responsable a él. En otro momento hablamos porque este señor me da mucho miedo», sentenció la diva y cortó teléfono. «Terminala con que ese cuco infantil. ¿Qué te va a pasar a vos? Se te fue la lengua, mi amor», respondió finalmente él, aunque ella ya no estaba en contacto.

Fuente: www.infobae.com

Exclusivo: la CNV levantó la suspensión de Mariva Bursátil

El regulador dijo que «no surgen elementos objetivos para continuar con la suspensión preventiva aplicada», que había comenzado hace 15 días. Dicen que la denuncia de ayer es para seguir amedrentando al mercado y que no suba el dólar.
«Quieren amedrentar al mercado, para que no sube el contado con liqui y arrastre al blue», dicen en la City, sobre las denuncias de ayer a Mariva Bursátil y Facimex por una supuesta maniobra financiera que le hizo perder $ 6 millones a la Superintendencia de Seguros. De hecho, la CNV, en silencio y sin hacer el ruido que hizo ayer el anuncio en el Ministerio de Economía, tuvo que levantarle la suspensión que le había impuesto a Mariva hace 15 días, ya que «no surgen elementos objetivos para continuar con la suspensión preventiva aplicada».

En la City sostienen que lo de Mariva es un dardo que apunta hacia Diego Bossio, titular del Anses, ya que el comentario de pasillo es que Axel Kicillof quiere desplazarlo para quedarse con la caja de la Anses, que solía usar a Mariva para sus operaciones bursátiles y provocar una baja en el dólar.

Bossio salió a aclarar ayer en «Ruleta Rusa», por «Radio Rivadavia», que el organismo no interviene en el mercado cambiario y que sólo realiza operaciones marginales para obtener liquidez.

«Quiero aclarar que no tomamos decisiones en materia cambiaria, no intervenimos en el mercado. No somos el Banco Central. En determinadas circunstancias y para tener liquidez, se compran y venden distintos instrumentos, pero se trata de operaciones marginales» que no tienen intencionalidad de especulación»

En cuanto a Mariva Bursátil, es famosa por operar muchos bonos argentinos, aunque niegan que sea casi la mitad del mercado, como denunció la presidenta, sino el 10%. A diferencia del resto del mercado, su volumen de operaciones de bonos contra pesos es en un 95% con instituciones públicas, ANSeS, compañías de seguro y otro banco, y sólo 5% con clientes que hacen contado con liqui.

«Mariva es el que más flujo de bonos hace desde hace años, pero no opera sólo para el gobierno, ni el gobierno opera sólo con ellos. O mejor dicho, operaba, porque ahora seguro se canalizarán más por Balanz», revela el dueño de una importante sociedad de bolsa.

Pardo, dueño de Mariva, es conocido en el ambiente por ser el banquero preferido del ex presidente Eduardo Duhalde, con quien comparte una gran amistad, que incluso llega hasta el Club Atlético Banfield, del cual ambos son fanáticos.

«Según se sabe en el ambiente, Mariva tiene su porcentaje dentro del Grupo Clarín», aseguró el ex vicepresidente de la filial local del banco estadounidense JP Morgan, Hernán Arbizu, en un cable de la agencia estatal, que fue fue twiteado por Cristina Kirchner. «Ni el Banco Mariva tiene participación o porcentaje alguno en el Grupo Clarín, ni el Grupo Clarín tiene participación o porcentaje alguno en Mariva. Sólo basta con consultar la información pública en la Comisión Nacional de Valores y otros organismos del Estado, para confirmar que se trata de otra mentira. Por otra parte, intentar vincular transacciones bancarias legales, públicas y registradas hace muchos años, con supuestas acciones de desestabilización financiera del presente, sólo puede obedecer a un tosco intento por desviar el eje de las noticias y amedrentar a quienes ejercen su tarea informativa», fue la respuesta de Clarín, en un comunicado.

Consultados por este diario, en Mariva también negaron enfáticamente la versión de que tenían acciones de Clarín y Clarín acciones de ellos.

cronista.com

Freyre le pidió disculpas a Pachano: ¿fue sincero?

Luego de ser duramente cuestionado, el hombre que le vaticinó la muerte a Aníbal pidió disculpas a través de las redes sociales. ¿Le creemos?
Freyre le pidió disculpas a Pachano: ¿fue sincero?

El hombre vinculado al kirchnerismo utilizó las redes sociales para expresar el pedido de perdón a Pachano.

Freyre le había vaticinado la muerte al hombre de la galera.

twitt freyre

Esto generó una gran discusión en los medios y la actitud de Freyre fue muy criticada.

Llama la atención porque luego de esa desafortunada frase contra Pachano, él siguió bancando su postura.

Se ve que ya no pudo bancar más su pensamiento de manera pública.

Para vos, ¿las disculpas fueron sinceras o se vio obligado por las críticas que recibió?

Fuente: www.primiciasya.com

Abrazo de Marina Silva a Neves inaugura inédita alianza política contra el PT

En la recta final de la campaña electoral, el candidato opositor a la Presidencia de Brasil, Aécio Neves, se presentó hoy en sociedad con su nueva aliada, la ecologista Marina Silva, y calificó el encuentro de «momento histórico» para lograr «un cambio calificado» en el país.

Finalmente, la fotografía de Neves y Silva que quería la oposición al gobernante Partido de los Trabajadores (PT) se hizo realidad en Sao Paulo, para concretar la idea de una nueva alianza política que ambos definieron como el «movimiento del cambio».

El apoyo es considerado clave para la lucha voto a voto de Neves y la presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, que están empatados técnicamente de cara a la segunda vuelta, el 26 de octubre, con una ligera ventaja del primero, de 51 a 49 %, según las encuestas de las empresas Ibope y Datafolha.

«Este es el momento más importante de mi campaña. Dejo de ser candidato de un partido para ser representante de un gran movimiento de transformación, de valores, prioridades y posturas», dijo Neves en su discurso en un salón social del barrio de Lapa ante dirigentes políticos y la prensa.

Como candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), Silva quedó tercera en la primera vuelta, celebrada el 5 de octubre, con un 21,3 % de los votos, por detrás de Rousseff (41,5 %) y Neves (33,5 %).

La dirigente ecologista perteneció al PT, fue ministra de Medio Ambiente de Luiz Inácio Lula da Silva, se presentó como candidata de oposición en 2010 y fue derrotada por Rousseff y ahora intenta ser una pieza estratégica en el equipo opositor y en el futuro gobierno.

En un mitin realizado en Sao Paulo, Neves comparó el apoyo de Silva con la Alianza Democrática, el movimiento que comandó la transición a la democracia, después del fin de la dictadura que gobernó el país entre 1964 y 1985.

El abuelo del hoy candidato, Tancredo Neves, fue elegido en 1985 presidente de Brasil en forma indirecta, bajo la tutela de una agonizante dictadura, pero falleció antes de asumir en el cargo, que finalmente quedó para su vicepresidente, José Sarney.

Después de la primera vuelta, los partidos de la coalición que respaldó la candidatura de Silva dieron su apoyó a Neves para la segunda vuelta, una decisión que fue respaldada por la excandidata el último domingo en una rueda de prensa y hoy de manera personal.

Silva afirmó hoy que apoya a Neves en la segunda vuelta, luego de que el candidato opositor se comprometiera con varios asuntos de su agenda política, como mantener «el compromiso con la macroeconomía y las políticas sociales».

Neves enfatizó en ese sentido que el programa de Marina Silva incluye regresar a la política de control de inflación inaugurada por el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), del PSDB

El diputado Beto Albuquerque, del PSB y quien era el compañero de fórmula como vicepresidente de Silva, declaró a Efe que la excandidata no pidió cargos a Neves como retribución de su apoyo.

«Ni siquiera hablamos de eso, ahora no cabe, el objetivo es derrotar al Gobierno», aseveró Albuquerque.

La exministra elogió a Neves por haberse comprometido en una carta pública a aceptar las «propuestas programáticas» planteadas por ella durante la campaña, como la inclusión de una agenda de desarrollo sostenible y de política social.

El compromiso de Neves fue comparado por Silva con la «Carta al Pueblo Brasileño» firmada en 2002 por Lula en la campaña que lo llevó al Gobierno

Silva detalló que Neves se comprometió a «mantener, mejorar e institucionalizar las conquistas sociales», entre ellas el programa de transferencia de renta «Bolsa Familia», que reciben casi 50 millones de personas y que permitió al Brasil salir del mapa del hambre de la FAO en la última década.

Así, a juicio de Silva, las políticas sociales no deben ser vistas como «favores o dádivas» sino como conquistas del avance democrático.
EFE

Cristina Kirchner sufre una faringitis y deberá hacer reposo por 48 horas

Por este motivo, la Presidente debió suspender el acto que estaba programado para mañana.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner «presenta un cuadro de faringitis» por lo cual deberá mantener «reposo por 48 horas y control evolutivo», según informó en la Casa de Gobierno la Unidad Médica Presidencial a través de un comunicado.

Por esa razón, será reprogramado para una nueva fecha el acto que estaba previsto para mañana sábado en homenaje a Arturo Jauretche, según se informó oficialmente.
diarioveloz.com

Policía de China deja que linchen a las amantes

Cuatro mujeres atacaron en plena calle a la mujer con la que al parecer el marido de una de ellas le era infiel.
En china, cuatro mujeres se vengaron después de que vieran en plena calle a una mujer, que al parecer, se acostó con el esposo de una de ellas; posteriormente procedieron a agarrarla; le quitaron la ropa y le dieron una paliza delante de las autoridades que estaban presentes, las cuales no impidieron el ataque, según dijo Jun Feng en entrevista a la televisión china.

El hombre que se percató de lo que le sucedía a la mujer acudió rápidamente en su ayuda, pero no pudo prevenir la lección que recibió de las mujeres.
Sin embargo Jun Feng contó a los medios locales de China que “Es normal, que las esposas y las novias despechadas se venguen de las infidelidades de sus hombres”.
De igual forma agregó que apoyaba esa lógica porque “Todos comprendemos que engañar a una persona a la que quieres está mal, por eso nadie se inmiscuyó en el ataque. No es un delito auténtico, se trata de restablecer la justicia”.

El nombre de la víctima es Lin Yao Li, de 38 años que caminaba por una calle central de la ciudad de Puyang, en la provincia de Henan, hacia un centro comercial, cuando las mujeres la golpearon mientras le decían que “merecía la paliza”.

Por otra parte, El periódico ‘Daily Mail’ menciona dos casos más de linchamientos colectivos de mujeres acusadas de ser amantes de hombres casados, registrados en septiembre y julio pasado. En este nuevo caso la Policía hizo la vista gorda ante el incidente, puesto que ninguna de las personas involucradas presentó una denuncia, según dijo el portavoz de la comisaría local.

Fuentes: Actualidad RT

Guillermo Coria: «El dóping positivo me mató»

El ex tenista recordó sus primeros pasos en el deporte. Y destacó lo que considera uno de sus peores dolores: la derrota en la final de Roland Garros ante Gastón Gaudio

Guillermo Coria recorrió su línea de tiempo en el programa que conduce Matías Martin en la TV Pública. De esa manera, habló de su fanatismo por River y sus comienzos en el tenis
«Me casé con la camiseta de River», recordó Coria, y afirmó que desde chico era un apasionado por el deporte. Fue su padre quien lo incentivó para que entrenara. «Mi primera raqueta me la regalaron a los 2 años, a los 4 jugué a mi primer provincial y a los 7 mi primer nacional». Además, confesó: «Mis viejos me llamaron Guillermo por Vilas».
Ese fanatismo por el deporte, fue lo que lo hice a irse a vivir de muy joven al exterior. «A los 13 me fui a vivir solo a Estados Unidos para entrenar, me cocinaba y me lavaba la ropa yo sólo», recordó.
De sus 32 intensos años de vida, Coria recuerda dos momentos de profundo dolor: el dóping positivo y la derrota en la final de Roland Garros ante Gastón Gaudio.
«El doping positivo me mató, yo estaba en mi mejor momento, después volví con odio», reconoció Coria.

«Gasté mis ahorros para traer un equipo de psicólogos de España para tratarme y mostrar mi personalidad, también contraté un detector de mentiras en Estados Unidos, me hice un estudio genético que a través del pelo demostraba lo que consumías, demostré cómo entró la droga a mi cuerpo, a través de un complejo vitamínico, que no era para sacar ventaja, pero cuando llegué al juicio en Miami ya estaba decidido», detalló.
Con respecto a la final de la Roland Garros, recordó: «Me pasó lo que temía que me pase, me acalambré, por el miedo a acalambrarme». Y disparó contra Gaudio: «El partido era tan fácil que fue peor, me dio tiempo a pensar».

Fuente: iProfesional

Lo matan de siete disparos delante de su esposa y su hija no vidente

El crimen ocurrió en Batán. La víctima tenía 37 años. El agresor, de 19 años, le disparó con una pistola 9 milímetros y se dio a la fuga. Minutos después fue detenido por la Policía.

Un hombre de 37 años fue asesinado de siete disparos delante de su esposa y su hija no vidente, en un brutal ataque ocurrido en Batán, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Rodolfo Ely, quien estaba junto a su mujer, María Soledad Britez. Ambos habían retirado de la escuela a su pequeña hija de seis años.

Según el sitio 0223.com.ar, en la esquina de las calles 144 y 153 el hombre fue atacado a tiros por un joven con el que mantenía una disputa.

Los voceros dijeron que el agresor sacó su pistola calibre 9 milimetros y le efectuó siete disparos. Enseguida escapó pero no pudo ir demasiado lejos: minutos más tarde fue detenido por la Policía.

Fuente: Online-911

CESIDA lanza una ‘app’ para concienciar a los jóvenes españoles sobre el VIH

La Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) desde su proyecto ‘HIV Think Tank’ destinado a jóvenes del ámbito universitario ha presentado una ‘app’ para facilitar a este sector de la población el acceso a la información del VIH, pues el 30 por ciento de los nuevos diagnósticos de esta enfermedad en España pertenecen a menores de 29 años, según el informe de Vigilancia epidemiológica del VIH y sida en España de 2013 del Ministerio de Sanidad.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

 

La Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) desde su proyecto ‘HIV Think Tank’ destinado a jóvenes del ámbito universitario ha presentado una ‘app’ para facilitar a este sector de la población el acceso a la información del VIH, pues el 30 por ciento de los nuevos diagnósticos de esta enfermedad en España pertenecen a menores de 29 años, según el informe de Vigilancia epidemiológica del VIH y sida en España de 2013 del Ministerio de Sanidad.

Esta aplicación móvil, HIVTT, contiene datos geolocalizados de dónde recoger preservativos gratis gracias a la colaboración de Control, así como un listado de entidades de CESIDA donde hacerse la prueba del VIH de forma rápida, gratuita y confidencial.

Esta acción se enmarca dentro de ‘Noise against AIDS’, el proyecto ganador de la primera edición del ‘HIV Think Tank’, un programa desarrollado por CESIDA y JANSSEN y catorce entidades de CESIDA al que se presentaron 62 proyectos elaborados por casi 200 estudiantes de más de 65 universidades de toda España.

La ‘app’ también llama a la participación activa y simbólica a través de «un grito que representa de manera metafórica el inconformismo de la juventud frente a la propagación del VIH», ha afirmado el presidente de CESIDA, Juan Ramón Barrios.

(EuropaPress)

Fernando Esteche fue condenado por protestar contra el FMI e Israel

El detenido líder de Quebracho acordó cumplir una condena de 4 años y dos meses de prisión en un juicio abreviado por dos causas penales relacionadas con protestas, una contra el FMI y otra en una embajada contra el gobierno de Israel.

Se trata de un acuerdo firmado este mediodía en la fiscalía de los tribunales federales de Retiro, a donde Esteche fue trasladado desde la cárcel de Ezeiza, en la que se encuentra detenido, en medio de un fuerte operativo de seguridad en Comodoro Py 2002. El juicio abreviado fue refrendado por el Tribunal Oral Federal 5.

Antes de que se diera a conocer la condena, manifestantes de la agrupación Quebracho se concentraron en los tribunales de Retiro para apoyar a su líder, a pesar de que de antemano se había acordado la pena de 4 años y 2 meses por dos causas relacionadas con movilizaciones contra el Fondo Monetario Internacional y otra contra el gobierno de Israel.

Esteche cumple desde el 3 de diciembre de 2013 una condena a tres años y 8 meses de prisión por destrozos a un local partidario del ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch en el marco de una protesta por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba en abril de 2007.

Esta pena se unificó con la impuesta por los otros dos hechos por un total de 4 años y dos meses, según el acuerdo firmado en la fiscalía a cargo de Stella Maris Scandura en el sexto piso de los tribunales porteños.

Fernando Esteche, “asumió las culpas judiciales de haber protestado contra el FMI en el año 2004 y la deuda externa, y contra las atrocidades del Estado sionista de Israel en 2006”, según admitió el mismo Esteche, de acuerdo a un comunicado.

En ese comunicado, Quebracho sostuvo “Asumimos la culpa de haber intimidado (nada nos dejaría más satisfechos que haber podido intimidar a la misión del FMI) y se unifican todas las condenas, incluida la que actualmente está cumpliendo en prisión, llevando el total a una condena unificada de 4 años y 2 meses de prisión.

“Con este acuerdo se consagra lo que de todas maneras iba a suceder de haberse llevado a cabo el juicio oral. Allí nos esperaba una condena segura y quizás más grave”, dice el comunicado.

“Mientras nosotros estamos pagando por nuestra insolencia, desde el Poder Judicial siguen construyendo impunidad, absolviendo a los Cavallo, los Munlford, los De la Rúa, los Maria Julia. Siguen diciendo algunos: «hay que dejar actuar a la justicia
Quebracho manifiesta frente a Comodoro Py ante la inminente condena a Esteche
Quebracho manifiesta frente a Comodoro Py ante la inminente condena a Esteche
Multan a una cadena de supermercados por no indicar los precios
«. Justamente, cuando actúa esa “justicia”, los militantes populares van a parar a la cárcel y los que entregaron y saquearon la Patria, los asesinos, los rufianes, quedan libres de culpa y cargo”.
minutouno.com

Cerraron el cementerio de La Plata «por duelo»

Fue la decisión que tomaron los empleados como solidaridad con uno de sus compañeros a quien le asesinaron a su hijo de 27 años este martes.
El Cementerio de La Plata estuvo cerrado por 24 horas durante este miércoles. Así lo decidieron los empleados del establecimiento con motivo de acompañar a uno de los sepultureros, quien perdió a su hijo de 27 años luego de que lo mataran el martes pasado en un robo.

En una columna de la entrada principal se colgó un cartel con decenas de firmas que explicaban el porqué de la medida: «Se resuelve mantener las puertas cerradas de esta necrópolis el 16 de octubre por el homicidio del hijo de Montes Rubén Omar».

La decisión agarró por sorpresa a los visitantes quienes llegaron a pensar que se trataba de una broma ya que no se había visto nunca que un cementerio estuviera cerrado por duelo.

Cuando vi el cartel pensé que se trataba de una broma, porque en casi 80 años que tengo nunca vi que el cementerio estuviera cerrado por duelo», señaló Amanda Núñez, una vecina de Villa Elisa que iba a llevarle flores a su madre fallecida

La decisión del cese de actividad por 24 horas se tomó en una asamblea de la que participaron representantes del Sindicato de Municipales, miembros de ATE, empleados administrativos, de mantenimiento, integrantes de cooperativas y personal directivo.

Luego de la reunión, se comunicó la intención a los comerciantes de los puestos de flores y a las empresas de sepelios para que reprogramaran sus servicios. Por ello hubo que postergar las fechas de las inhumaciones, lo que provocó contratiempos y costos adicionales que corrieron a cargo de las empresas.
minutouno.com

Nigeria anuncia un pacto con Boko Haram para liberar a las niñas de Chibok

Lagos, 17 oct (EFE).- Seis meses y tres días después del secuestro de más de 200 niñas en un colegio del pueblo de Chibok, el Ejército de Nigeria aseguró hoy que ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Boko Haram que podría suponer la inmediata liberación de las menores.
El pacto, que pondría fin a una de las más sangrientas campañas terroristas, fue anunciado por el jefe del Estado Mayor nigeriano, Alex Badeh, a través de un escueto comunicado difundido a los medios de comunicación: «Deseo informar a los ciudadanos de que hemos llegado a un acuerdo de alto el fuego».
El responsable militar no dio más detalles sobre el mismo, pero fuentes del Gobierno citadas por diferentes medios locales apuntaron que era extensible a las niñas, que podrían ser liberadas de forma inminente.
Un portavoz del grupo terrorista afirmó en la emisora «Voice of Nigeria» que las menores se encuentran «a salvo y en buenas condiciones».
No obstante, algunos analistas citados por medios como el diario «Premium Times» dudan de la validez de este anuncio y recuerdan que en ocasiones anteriores el Ejército informó de medidas similares que nunca llegaron a materializarse.
Existe multitud de antecedentes que invitan a la precaución.
El último ocurrió a finales del mes pasado, cuando el Ejército anunció por tercera vez la muerte del líder del grupo terrorista, Abubakar Shekau, quien una semana después desmintió su fallecimiento en un vídeo.
Ese mismo día, las Fuerzas Armadas nigerianas se vieron obligadas a desmentir unas afirmaciones hechas por su portavoz a diferentes medios, asegurando que un gran número de las niñas de Chibok había sido liberado.
El alto el fuego anunciado hoy se firmó en una reunión celebrada esta misma mañana en Yamena, a la que asistieron el jefe de Gabinete de la Presidencia, Hassan Tukur, funcionarios del Gobierno del Chad y representantes de Boko Haram.
El grupo lleva casi un mes sin atentar, cuando su promedio de este año era de uno o varios ataques por semana, por lo que las negociaciones podrían haber comenzado hace tiempo.
Considerado el reflejo africano del grupo yihadista Estado Islámico, Boko Haram endureció su cruzada de terror en el norte de Nigeria en los últimos meses con centenares de asesinatos y la ocupación de territorios para declarar un califato islámico.
Concretamente, los últimos seis meses se habían convertido en el periodo más sangriento en la historia de Boko Haram, que en lenguas locales significa «la educación no islámica es pecado» y lucha por imponer la ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.
Las cifras lo corroboran: en lo que va de año el grupo ha asesinado a cerca de 3.000 personas y a más de 12.000 desde 2009, según los cálculos del Gobierno nigeriano.
Pero entre todos sus ataques recientes el que más conmocionó a Nigeria y al resto del planeta fue el secuestro de más de 200 niñas el pasado 14 de abril en una escuela de Chibok, en el estado septentrional de Borno.
Las menores fueron raptadas en plena noche por medio centenar de terroristas armados que las introdujeron en camionetas para sacarlas de su aldea.
La primera reacción de un Gobierno acostumbrado a la violencia en zonas que no le reportan votos y de un Ejército al que sus propios ciudadanos acusan de huir cuando hay ataques fue bastante moderada.
El suceso, que se hizo global gracias a una campaña en las redes sociales impulsada por personalidades públicas, alarmó a la comunidad internacional, que brindó su apoyo técnico y logístico para encontrar a las menores.
Se desconoce si ese apoyo ha sido relevante en las negociaciones que culminaron hoy, cuyo punto principal era poner fin a la cruenta campaña de violencia del grupo terrorista.

lavanguardia.com

El dólar libre vuelve a subir y se vende a $14,73 en la City

La divisa trepa ocho centavos y revierte la tendencia bajista en la última jornada cambiaria de la semana. El dólar oficial se mantiene sin cambios a $8,53 en el microcentro porteño.

El dólar libre revierte la tendencia bajista de los últimos días y vuelve a subir en el mercado. Con una leve alza de ocho centavos, la divisa se vende a $14,73 en la City porteña. Sin embargo, la divisa cae un 6,6% en lo que va de octubre, luego de arrancar el mes con un valor de $15,72 por dólar. En lo que va del año, la divisa en el mercado paralelo avanzó un 46,2%, por encima de los niveles de inflación proyectada según los privados.

El dólar oficial se mantiene sin cambios en el mercado minorista, a $8,53 según el promedio de entidades bancarias y casas de cambio que elabora el Banco Central, que se actualiza tres veces al día entre mostradores del microcentro porteño. Con estos valores, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el oficial es del 72 por ciento.

El dólar en el segmento mayorista se negocia a 8,4775 pesos.

«El mercado cambiario seguirá afectado por la suba de precios. Principalmente, porque alimenta las
expectativas de devaluación», estimó el último reporte económico de la consultora Management & Fit. Con todo, el informe aseguró que el «colchón de competitividad» que se ganó en enero ya se consumió, «regresando a la situación de entonces pero con una economía más frágil». ¿Por qué la economía se encuentra más débil? La recesión es mayor, la inflación se aceleró y el Banco Central cuenta con menos reservas.

«En pocas palabras, la inflación viene a reforzar la preferencia por el dólar como moneda de ahorro, dado que sostiene las expectativas de una devaluación de la cotización oficial de la divisa», estimó el economista Matías Carugati. En un contexto donde faltan dólares comerciales y financieros, Carugati señaló que un dólar «anclado» en los $8,50 luce «relativamente barato».

El dólar MEP o «bolsa» se mantiene estable a 13,48 pesos. Para hacerse de dólar «bolsa», empresarios e inversores realizan una transacción en la plaza local entre un mismo bono nominado en pesos y dólares, por lo que permanecen en el sistema financiero argentino.

El «contado con liqui» desciende a $13,43 en el promedio de bonos y acciones. Con dólar «fuga», «cable» o «liqui», las divisas quedan depositadas en una cuenta en dólares en el exterior, mientras que con el dólar «bolsa» o MEP (Medio Electrónico de Pagos) permanecen depositados en cuentas argentinas.

Para la consultora Analytica, «el dólar sigue siendo el bien escaso». Y subrayó: «La cotización oficial no se mueve porque el gobierno decretó una pax cambiaria hasta fin de año. Los principales actores de este mercado (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión) son sometidos a fuertes presiones para prolongar la estabilidad vigente desde la salida de Juan Carlos Fábrega del BCRA el pasado 30 de septiembre».
Infobae.com

Una joven sufrió un grave accidente en un cuatriciclo durante el viaje de egresados

La víctima tiene 17 años. Es estudiante del colegio Marina Coppa, de Bahía Blanca. Estaba en Bariloche realizando una excursión con sus compañeros cuando perdió el control del cuatriciclo y cayó en un pozo. Está internada.

Una joven estudiante bahiense de 17 años sufrió un grave accidente en el viaje de egresados y se encuentra actualmente internado, luego de haber permanecido en terapia intensiva.

Priscila Abitú, estudiante del colegio Marina Coppa de Bahía Blanca, se accidentó el pasado jueves 9 de octubre en la ciudad de San Carlos de Bariloche cuando circulaba en un cuatriciclo, durante una excursión.

Según publica el sitio labrujula24.co., la joven terminó en un profundo pozo, el rodado rebotó en una piedra y cayó encima de su cuerpo.

Priscila fue trasladada al Hospital San Carlos, donde en un comienzo, no encontraron ningún tipo de problemas. Mas tarde, nuevamente en el hotel, comenzó a vomitar, y nuevamente en el sanatorio, descubrieron un problema en el páncreas.

Inmediatamente quedó internada en terapia intensiva y recibió una delicada operación, donde le extirparon la mitad del páncreas. Con el correr de los días, su estado fue mejorando y ahora permanece internada en una sala común.

Fuente: Online-911