El dólar libre vuelve a subir y se vende a $14,73 en la City

La divisa trepa ocho centavos y revierte la tendencia bajista en la última jornada cambiaria de la semana. El dólar oficial se mantiene sin cambios a $8,53 en el microcentro porteño.

El dólar libre revierte la tendencia bajista de los últimos días y vuelve a subir en el mercado. Con una leve alza de ocho centavos, la divisa se vende a $14,73 en la City porteña. Sin embargo, la divisa cae un 6,6% en lo que va de octubre, luego de arrancar el mes con un valor de $15,72 por dólar. En lo que va del año, la divisa en el mercado paralelo avanzó un 46,2%, por encima de los niveles de inflación proyectada según los privados.

El dólar oficial se mantiene sin cambios en el mercado minorista, a $8,53 según el promedio de entidades bancarias y casas de cambio que elabora el Banco Central, que se actualiza tres veces al día entre mostradores del microcentro porteño. Con estos valores, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el oficial es del 72 por ciento.

El dólar en el segmento mayorista se negocia a 8,4775 pesos.

«El mercado cambiario seguirá afectado por la suba de precios. Principalmente, porque alimenta las
expectativas de devaluación», estimó el último reporte económico de la consultora Management & Fit. Con todo, el informe aseguró que el «colchón de competitividad» que se ganó en enero ya se consumió, «regresando a la situación de entonces pero con una economía más frágil». ¿Por qué la economía se encuentra más débil? La recesión es mayor, la inflación se aceleró y el Banco Central cuenta con menos reservas.

«En pocas palabras, la inflación viene a reforzar la preferencia por el dólar como moneda de ahorro, dado que sostiene las expectativas de una devaluación de la cotización oficial de la divisa», estimó el economista Matías Carugati. En un contexto donde faltan dólares comerciales y financieros, Carugati señaló que un dólar «anclado» en los $8,50 luce «relativamente barato».

El dólar MEP o «bolsa» se mantiene estable a 13,48 pesos. Para hacerse de dólar «bolsa», empresarios e inversores realizan una transacción en la plaza local entre un mismo bono nominado en pesos y dólares, por lo que permanecen en el sistema financiero argentino.

El «contado con liqui» desciende a $13,43 en el promedio de bonos y acciones. Con dólar «fuga», «cable» o «liqui», las divisas quedan depositadas en una cuenta en dólares en el exterior, mientras que con el dólar «bolsa» o MEP (Medio Electrónico de Pagos) permanecen depositados en cuentas argentinas.

Para la consultora Analytica, «el dólar sigue siendo el bien escaso». Y subrayó: «La cotización oficial no se mueve porque el gobierno decretó una pax cambiaria hasta fin de año. Los principales actores de este mercado (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión) son sometidos a fuertes presiones para prolongar la estabilidad vigente desde la salida de Juan Carlos Fábrega del BCRA el pasado 30 de septiembre».
Infobae.com