El regreso de Ponzio, lo único que piensa ‘tocar’ Gallardo en River para visitar a Estudiantes

Ya en Buenos Aires y luego del ‘triunfazo’ ante Atlético de Rafaela que lo encamina al bicampeonato, el plantel de River se entrenó en el ‘Monumental’, considerando que el miércoles, desde las 20:15, visitará a Estudiantes por la ida de los Cuartos de la Sudamericana. Más allá del desgaste físico de sus jugadores, la intención del entrenador es solamente hacer un cambio: Ponzio por el juvenil Rodríguez

El comprimido calendario que tiene River no le permite tener tiempo para descansar ni para disfrutar de este gran presente, que lo tiene como líder e invicto en el fútbol argentino y en los Cuartos de Final de la Copa Sudamericana. Su última víctima fue Atlético de Rafaela, a quien derrotó 2-1, luego de comenzar perdiendo 1-0, en lo que fue una enorme prueba de carácter del equipo que comanda Marcelo Gallardo.

Ahora, la cabeza está puesta exclusivamente en Estudiantes, adversario en los próximos tres compromisos del «Millonario». ¿Cómo es esto? El miércoles, desde las 20:15, lo visitará por el partido de ida de los Cuartos de Final del certamen continental; el domingo, en horario a confirmar (comenzaría a las 18:15), se enfrentarán por la 14° fecha del torneo local; y el jueves 6 de noviembre será la revancha por la Sudamericana, partido que se jugará en el Monumental, desde las 21:30.

Y de cara al primer enfrentamiento, River se entrenó en su estadio (a puertas cerradas). ¿Indicios del equipo? No, no hubo ningún ensayo formal, algo lógico, ya que el partido ante la «Crema» fue ayer. Hubo tareas regenerativas y en espacios reducidos para un plantel cuya idea en seguir peleando en los dos frentes. En este contexto, en la intimidad aseguran que pretenden jugar la Semifinal de la Copa ante Boca, para tener ‘revancha’ del Superclásico jugado a principios de mes, partido en el que, más allá de haber terminado empatado, en el «Millonario» quedó la bronca porque el diluvio impidió un normal desarrollo del partido.

Sin lesionados ni suspendidos, Gallardo apostará por todo lo mejor que tiene a disposición (Matías Kranevitter sigue recuperándose de la fractura del quinto metatarsiano derecho). Así, lo único que piensa ‘tocar’ es el mediocampo, apostando por el regreso de Leonardo Ponzio, reemplazando al juvenil Guido Rodríguez, quien en Santa Fe volvió a tener un muy buen nivel, lo mismo que había sucedido con Belgrano, la fecha pasada.

¿El equipo? Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez.

Fuente: Infobae

Asesinó al vecino porque le pidió que baje la música

Un hombre de 30 años fue salvajemente asesinado a cuchilladas por uno de sus vecinos, a quien le reclamó por el elevado volumen de la música que escuchaba, en un tremendo suceso que se registró en la localidad bonaerense de Ezpeleta, en el partido de Quilmes.

El muchacho discutió de manera violenta con el victimario, que luego se dio a la fuga, aunque, posteriormente, resolvió entregarse detenido ante las autoridades policiales.

Los voceros revelaron que la infortunada víctima fue identificada como Aldo Aranda, de 30 años.

Trascendió que el hecho se produjo en el cruce de Baradero y Ecuador, en el citado distrito, cuando Aranda le recriminó a uno de sus vecinos, de nombre Juan, de 22 años, que bajara el volumen de la música que escuchaba.

Por este motivo, ambos sujetos entablaron una acalorada discusión, que finalizó en tragedia, porque el homicida se apoderó de un arma blanca, aplicándole a su adversario una cuchillada en la cabeza y otra en la región torácica. Aranda tuvo que ser auxiliado por sus familiares, que lo trasladaron al Hospital Isidoro Iriarte, en Quilmes, pero allí falleció.

Por su parte, el agresor huyó del escenario del crimen, pero horas después se entregó detenido en la comisaría de San Francisco Solano (4ª de Quilmes). El ilícito es investigado por los servidores públicos de la seccional de Ezpeleta (6ª de Quilmes). Los efectivos policiales creen que el atacante habría estado alcoholizado cuando acuchilló a su rival.

Fuente: Diario Hoy

El país ya se empieza a “entrenar” para el ébola

Especialistas de distintas disciplinas se reúnen para dar respuestas ante eventuales casos
Mientras los últimos relevamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que los casos de ébola ya superaron la barrera de los 10.000, de las cuales casi un 50 por ciento de las personas fallecieron, nuestro país comienza a prepararse ante la aparición de casos aunque más no sea sospechosos de ébola. Con esa finalidad, referentes de epidemiología, sistemas de emergencias, control de infecciones y comunicación de todo el país, comenzarán a reunirse a partir de mañana en un programa de preparación de respuestas ante la posible aparición de esta gravísima enfermedad que mantiene al mundo en jaque. Este programa, desarrollado por el ministerio de Salud de la Nación, tendrá lugar en un hospital bonaerense, el Néstor Kirchner de Florencio Varela, donde, como punto de partida, autoridades sanitarias y expertos en Epidemiología abordarán la temática de la vigilancia. También, especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis-Malbrán), trabajarán sobre diagnóstico y manejo de muestras y requisitos para el traslado de sustancias infecciosas clase A, como así también sobre el uso de equipamientos de protección personal y medidas de control de infecciones, referido a los contactos y manejo de secreciones. TERAPIAS Y TRANSPORTE En este marco, representantes de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva aportarán sobre el manejo clínico de los pacientes, mientras que la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias trabaja sobre el transporte aéreo y terrestre de eventuales pacientes. Del mismo modo, se prevén planes de contingencia de puntos de entrada, áreas de reglamento sanitario internacional y manejo de residuos. LOS CONTAGIOS Mientras tanto, los casos se siguen multiplicando en el mundo. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los afectados de ébola ya llegaron a 10.141 en ocho países afectados y provocaron la muerte de 4.922 personas. También el organismo de las Naciones Unidas precisó que 4.655 contagiados fueron reportados en Liberia, 3.896 en Sierra Leona, 1.553 en Guinea, 20 en Nigeria, cuatro en Estados Unidos y uno en Senegal, España y Mali. La OMS indicó que en los siete meses de la epidemia, 450 trabajadores sanitarios resultaron infectados, de los cuales 228 estaban en Liberia, 127 en Sierra Leona, 80 en Guinea, tres en Estados Unidos y uno en España. De ese personal, más de la mitad (244) fallecieron por la infección, explicó la organización internacional. Nena Las últimas cifras de la OMS contabilizan el caso de una nena de dos años que falleció en Mali, y que generó mucha preocupación, ya que antes de morir la menor hizo un largo recorrido desde Guinea hasta su país y estuvo en contacto con mucha gente

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141027/El-pais-ya-empieza-entrenar-para-ebola-informaciongeneral3.htm

Debaten si la burundanga tiene un alto poder contra la salud

“Le pasó a la hermana de un primo de un amigo. Se supo a través de una cadena de mails de incomprobable procedencia y se contó mil veces en charlas de café o sobremesas.
La burundanga -esa droga que, supuestamente, en segundos adormece a las víctimas para dejarlas a merced de delincuentes- está entre nosotros, aunque no se haya podido comprobar si las historias que se cuentan son reales”, dice un unforme del diario La Nación.
Por otra parte, el matutino afirma que “la ciencia desmiente que una droga pueda actuar con la rapidez que le atribuyen a la escopolamina, tal su nombre científico”.
Carlos Damín, director de Toxicología del Hospital Fernández, explica que tiene uso oftalmológico y que viene en polvo, gotas o ampollas, pero agrega: ‘No existe sustancia que espolvoreada genere un efecto inmediato’. Pese a ello, el temor y la psicosis, hasta el momento, van ganando la partida.
Esta droga, tildada de muy temida, proviene de un grupo de plantas, varias de ellas de origen americano, con propiedades psicoactivas que han sido utilizadas a lo largo de cientos de años como hierbas medicinales, tales como el cacao, el sabanero y la mandrágora.
‘Produce un cuadro sintomático que puede ser aprovechado por los delincuentes, pues causa mareos, presión en el cuello, más presión cardíaca, boca pastosa, sensación de ahogo, desorientación y, dependiendo de la dosis ingerida, puede generar alucinaciones’, comentó Damín.
Sonia, una estudiante de Pergamino, de 21 años, que vive en la Capital. A ella, el jueves 16 de este mes, cuando iba caminando por la calle dos personas la comenzaron a seguir.
‘Eran una mujer y un varón que venían detrás de mí y la mujer me pasó un papel, que sostenía sólo de una punta”, comentó.
Le pareció tan extraña la situación que la chica empezó a correr, pero a los pocos minutos contó que empezó a sentir un cosquilleo en la mano.
‘La tenía colorada y poco a poco fui perdiendo sensibilidad, tenía el celular en esa mano y se me cayó porque no tenía movilidad, me di cuenta de que no era normal lo que me pasaba’, comentó.
Luego comenzó a sentir mareos y que las piernas también se le dormían, entonces como no podía correr se metió en una zapatería y se desmayó.
‘En la zapatería, me dijeron que ya habían visto casos así en la zona y en la Comisaría 17ª-donde está radicada la denuncia- me dijeron que sólo tenían tres denuncias, pero sabían que esto en la zona ocurría frecuentemente’, relató.
¿Víctimas todas de la burundanga? Ellos, creen que sí. Científicamente, es más complicado demostrarlo.
Para el doctor Carlos Damin, la medicina no ha podido estudiar este tipo de casos, porque pocas veces las víctimas van al médico luego de los ataques: ‘En el Hospital Fernández, nunca atendimos un caso de éstos’, puntualizó el científico.l

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=157556

La familia de Rocío Oliva, en la mira de la Justicia

El fiscal que lleva adelante la investigación sobre el robo que sufrió Diego Maradona en Dubai pediría la captura internacional de la madre y de la abuela de Rocío Oliva.

Según información exclusiva a la que accedió Diario Popular, detendría de forma inminente a la mamá y a la abuela de Rocío Oliva.

El mismo fiscal que investiga la denuncia de Diego y que pidió en su momento la captura internacional de Rocío Oliva, ahora ordenaría la captura de Mónica Islas y su madre, ya que ambas habrían participado el el robo que se investiga.

Mañana llegarán las órdenes libradas en los Emiratos y a partir de ahí seguirán los distintos pasos judiciales para poder cumplir con esa requisitoria.

El juzgado de Lomas de Zamora, el mismo que tiene el caso de Rocío, seguramente se pondrá en conocimiento de este pedido.

Maradona está en Dubai en estos momentos junto a su abogado, Matías Morla y fue citado por el mismo fiscal para que amplíe su declaración y aporte más datos a la causa.

Aparentemente Diego quiere ir a fondo de este tema ya que cuando hizo la denuncia desde Dubai advirtió que Rocío podría ser detenida y desde un primer momento en su declaración incluyó a la familia de Rocío.

La madre y la abuela de Rocío estuvieron en la mansión de Maradona en Dubai cuando él se comprometía con Rocío. Unos días después abandonaron el país y al poco tiempo también lo hizo Rocío, quien fue echada por el astro.

Fuente: www.infonews.com

Escándalo en el recital de Luis Miguel: abandonó el escenario enojado

El cantante mexicano Luis Miguel dio su concierto en GEBA. A pesar de que cantó las baladas y clásicos que su público esperaba, el clima no fue el de una velada romántica.

Luismi no estuvo muy conectado con su público según relatan las chicas que lo vieron salir y entrar del escenario molesto. Al parecer el baladista tuvo problemas con el sonido que lo inquietaron.

La periodista Roxana Vazquez que estaba en el show relató a través de Twitter el minuto a minuto del espectáculo que dejó ganas de ver al Luismi de siempre en las tablas.

Fuente: www.diariohoy.net

Asaltaron a Nito Artaza

El senador nacional Eugenio «Nito» Artaza fue asaltado por ladrones que circulaban en motos y llevaban armas cortas en la ciudad de Corrientes y que le sacaron a él y sus acompañantes los teléfonos celulares entre otras pertenencias.

El robo tuvo lugar anoche cuando Artaza caminaba con sus allegados por la avenida Centenario al 4800 de la capital correntina.

Artaza presentó la denuncia ante la policía y señaló que había que «alertar a las autoridades por esta modalidad» porque tras una caravana de motos que seguía a un grupo musical de cumbia se sumó otro grupo «de seis u ocho» motocicletas, donde estaban los asaltantes.

El robo se produjo minutos después del paso de una caravana de seguidores del grupo de cumbia «Yiyo y los Chicos 10» pero el senador pidió diferenciar las situaciones porque, dijo, los asaltantes «se mezclaron» detrás de los fanáticos del conjunto.

Artaza y dos personas que estaban con él fueron apuntados con un arma de bajo calibre por parte de los ladrones que se llevaron sus teléfonos celulares y billeteras con dinero.

«Lamentablemente fue un susto», dijo el senador del radicalismo hoy a radio Sudamericana. Y, remarcó que «hay que alertar a las autoridades sobre esta modalidad» de robo porque, dijo, «cuando pasó la caravana que acompañaba al cantante, llegó otra que no tenía nada que ver y se mezcló para generar el perjuicio».

«Nos apuntaron con un revólver 22 corto, me quitaron el celular y a otro muchacho también», agregó pero dijo, después, «nos quedamos todos tranquilos» para evitar incidentes.

Fuente: TN

Uruguay: con el 47% de los votos, Tabaré Vázquez se enfrentará a Luis Lacalle Pou en el ballottage

Esta mañana finalmente se conocieron los resultados oficiales, que confirmaron una diferencia de 16 puntos del frenteamplista sobre el candidato del Partido Nacional; mañana se definirá si la izquierda mantiene la mayoría parlamentaria

MONTEVIDEO.- El ex presidente Tabaré Vázquez (Frente Amplio) consiguió una muy buena elección ayer en Uruguay, al obtener el 47% de los votos, aunque no fue suficiente para consagrarse en primera vuelta como el próximo mandatario y deberá enfrentarse el próximo 30 de noviembre a Luis Lacalle Pou (Partido Nacional).

Con el 97,5% de los votos escrutados poco antes del mediodía uruguayo (donde, por el nuevo horario de verano, es una hora más tarde que en la Argentina), la Corte Electoral confirmó que el ex mandatario ganó las elecciones con el 47,06% de los sufragios, una tendencia que ayer anticiparon los sondeos de boca de urna.

Según el escrutinio, Lacalle Pou, de centroderecha, quedó segundo, con 30,63%, y detrás de él, Pedro Bordaberry (Partido Colorado), con el 12,82%.

Tabaré Vázquez, quien en 2010 entregó el poder a José «Pepe» Mujica pretende así volver al poder y completar 15 años del Frente Amplio en el gobierno uruguayo. En Uruguay, los mandatos duran cinco años y no está permitida la reelección directa.

Ayer, ante la lentitud del escrutinio, los candidatos dieron por válidos los números que ofrecían los sondeos de boca de urna. Según esas encuestas, el Frente Amplio había obtenido entre el 44 y el 46 por ciento de los votos, frente al nivel de entre el 31 y el 33 por ciento del conservador Partido Nacional.

LA MAYORÍA PARLAMENTARIA, EN DUDA

Ayer los uruguayos votaron para renovar a 99 diputados y 30 senadores. Recién mañana se sabrá si con el recambio, el Frente Amplio logra retener la mayoría parlamentaria propia de la que gozó en los últimos diez años, algo que estará en duda hasta mañana.

José Arocena, presidente de la Corte Electoral, aseguró hoy que recién cuando se conozcan los datos oficiales del segundo escrutinio se sabrá si el Frente Amplio tiene o no la mayoría parlamentaria debido a lo «exigua de la diferencia».

Pese a no haberse asegurado la presidencia, Vázquez podría obtener la mayoría parlamentaria ya que, a diferencia de la elección de presidente y vicepresidente, la distribución de las bancas de diputados y senadores se realiza en función del total de votos válidos (excluidos blancos y anulados), con lo cual el porcentaje sería mayor.

«Estamos en el umbral de tener la mayoría parlamentaria», dijo ayer Tabaré Vázquez desde su búnker en Montevideo.

Si ningún partido obtiene la mayoría en el Parlamento, el próximo gobierno deberá forjar algún tipo de alianza para legislar.

LOS FESTEJOS EN EL FRENTE AMPLIO

Tras el anuncio de las encuestas, la dirigencia frenteamplista estalló en un festejo, a pesar de que todavía deberá enfrentar un ballottage.

«Quiero dar mi agradecimiento a los compañeros del Frente Amplio y al pueblo frenteamplista, que fueron los que hicieron que esta fuerza política sea nuevamente la más votada en Uruguay», dijo Tabaré luego de conocer los resultados en boca de urna.

«Tendremos que ir al ballottage (…) Encararemos desde el día de mañana esta nueva etapa electoral en busca de la Presidencia de la República. Encararemos la nueva etapa en busca de la Presidencia en el diálogo, en el respeto a otras fuerzas. Y más allá de las mayorías, el camino será buscar el diálogo y respeto y conocer las opiniones de otras fuerzas y buscar su apoyo en políticas», agregó.

ILUSIÓN Y APOYO EN EL FRENTE AMPLIO

Mientras que en el comando frenteamplista hubo festejos, en el del blanco Lacalle Pou primó la cautela.

«La ilusión está intacta», dijo Lacalle Pou, con un semblante algo más decaído de lo que mostró en la campaña. «Vamos a hablar con todo el mundo, siempre y cuando en la negociación no nos desdibujemos.»

Por su parte, el senador Pedro Bordaberry, candidato del Partido Colorado, anticipó que trabajará para que Lacalle Pou gane la segunda vuelta.

«Los uruguayos necesitamos cambios en todo el país. Estoy convencido de que todos los uruguayos sentimos que hay que hacer cambios en las políticas de seguridad ciudadana y en las de educación. Quedan en el ballottage dos candidatos y quien encarna esos cambios es Lacalle Pou», afirmó.

El hijo del presidente civil de la última dictadura explicó que esa era una decisión personal y que convocará a la conducción del Partido Colorado en 48 horas para que la fuerza que contaría con un 13,5 o un15 % de los votos adopte una decisión orgánica.

Fuente: La Nación

Boudou busca apartar al juez Lijo de la causa y apunta a Scioli y a Brito

Presentó la apelación en la que acusa al juez de no ser imparcial y de mostrar un «interés selectivo»; lo vinculó con el gobernador bonaerense y con el banquero

vicepresidente Amado Boudou concentra sus esperanzas en la Cámara Federal. Quiere que aparte al juez federal Ariel Lijo del caso Ciccone. Y espera que revoque su procesamiento y anule un largo trecho de la causa. Y para lograrlo apuntó -pero sin jamás escribir sus nombres a lo largo de las 513 fojas con que fundamentó su apelación- al gobernador Daniel Scioli y al banquero Jorge Brito.

La alusión directa a Scioli y a Brito sin siquiera nombrarlos parece una contradicción. Pero no lo es. Ambos quedaron expuestos en las copias escaneadas de dos artículos periodísticos que la defensa de Boudou incorporó a su largo escrito ante la Cámara. Uno es de LA NACION y el otro de Ámbito Financiero. Ambos aluden a la fiesta con la que Lijo celebró su segundo casamiento, con el gobernador bonaerense y con el dueño del Banco Macro como sus invitados de honor.

El objetivo real de Boudou es argumentar que Lijo muestra un interés «selectivo» por investigar el caso Ciccone de un modo que lo perjudica a él, pero sin ahondar en la ruta del dinero -en la que Brito, su hijo homónimo o el ex banquero Raúl Moneta, entre otros, podrían terminar implicados- ni hurgar en otras potenciales ramificaciones políticas. O que, incluso, es amigo del abogado de los Ciccone, Marcelo Ruiz. Por tanto, argumenta la defensa de Boudou, no es imparcial y debe ser apartado de la investigación.

Lijo no ha dicho nada al respecto. Pero porque la defensa del vicepresidente nunca lo recusó. Si aludieran a Scioli, Brito o Ruiz, argumentan junto al magistrado, «Lijo desarmaría esa jugada en minutos, porque carece de sustento».

Junto a Boudou deslizan, en cambio, que el propio Lijo identificó un número de teléfono que pertenece a Scioli desde hace años en la página 102 de la resolución por la que procesó a Boudou, pero que, a diferencia del análisis que sí desarrolló sobre otras líneas telefónicas, optó por dejarlo ahí. «Si hubiera querido investigar, se habría encontrado con llamadas entre varios miembros de la familia Ciccone y ese número de Scioli», dijo un allegado a Boudou.

«En cuanto al número d) 1144403985 dado de alta el 29 de septiembre de 1993 y dado de baja el 22 de febrero de 2002», indicó Lijo al procesar a Boudou, figura «a nombre de Scioli Daniel», para luego aportar detalles sobre el destino de ese número durante las últimas dos décadas.

«El 20 de febrero de 2002 (fue) dado de alta y el 12 de junio de 2003 dado de baja a nombre de Secretaría de Turismo», detalló Lijo. «El 12 de junio de 2003 dado de alta y dado de baja el 29 de mayo de 2008 a nombre de la H. Cámara de Senadores; dado de alta el 29 de mayo de 2008 y dado de baja el 18 de marzo de 2010 a nombre de Unidad Gobernador (Coordinac. Gral.); el 18 de marzo de 2010 dado de alta hasta el 11 de junio de 2014 a nombre de Unidad Gobernador». Es decir, los cargos públicos que ocupó Scioli durante su carrera política.

¿Por qué identificó Lijo ese número del hoy candidato presidencial? Porque aparece en los registros de llamadas entrantes y salientes acumulados en la investigación del caso Ciccone, al igual que el perteneciente a uno de los operadores más cercanos al gobernador, Lautaro Mauro.

En el caso de Brito, en tanto, cerca de Boudou recordaron que tanto el fiscal Jorge di Lello como la Cámara Federal en su anterior intervención en el expediente le indicaron al juez Lijo que debía investigar la llamada «ruta del dinero» que sirvió para financiar el desembarco de la sociedad The Old Fund como nueva controlante de la ex Ciccone Calcográfica.

Tanto Di Lello como uno de los camaristas, Eduardo Farah, fueron más lejos. Le pidieron citar como testigos o incluso a indagatoria a Brito y a uno de ex colaboradores, Máximo Lanusse, quien salió del Macro para asumir como número dos de Ciccone junto al supuesto testaferro de Boudou, Alejandro Vandenbroele.

La defensa de Boudou quiere que se ahonde en el posible vínculo que medió entre Brito -o su hijo, también llamado Jorge- y los Ciccone, cuando Lanusse asumió en la imprenta. «Hay no menos de una docena de llamados telefónicos de los Ciccone a la presidencia del Macro por esos días. ¿Por qué?», desafiaron.

Esa ofensiva de Boudou contra Lijo se explicitó en la forma de las copias escaneadas de dos artículos periodísticos que su defensa incorporó al escrito en sí, en vez de sumarlos como anexos al final de su presentación. Uno corresponde a la sección «Charlas de quincho» que Ámbito Financiero publicó el 19 de abril de 2010, en el que detalló que la fiesta por el segundo casamiento de Lijo «pareció la convención del Partido Judicial del que suelen hablar los Kirchner, en los salones del Sheraton Pilar, (Lijo) sentó en la mesa principal a Daniel Scioli, a José Pampuro y al banquero Jorge Brito».

El segundo artículo que Boudou escaneó en su escrito se publicó en LA NACION el 20 de mayo de 2012. Al trazar el perfil del juez, la periodista Romina Manguel recordó que «entre sus invitados estelares» para su segundo casamiento «estuvieron Scioli, José Pampuro, Jorge Brito y Gregorio Werthein. Había otros cientos disfrutando en el salón principal del hotel adonde parecía haberse trasladado el tout de Tribunales: menos Oyarbide, circulaban todos con pinchos de langostinos en la mano».

Rememorar celebraciones, sin embargo, puede ser contraproducente para Boudou. Su íntimo amigo y socio comercial José María Núñez Carmona, al apelar a la Cámara Federal, cargó contra el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, por dos de sus colaboradores: Sergio Vargas y Fernando Villaverde. Pero «Nariga» estuvo, a su vez, entre los invitados a la muy exclusiva fiesta de casamiento de Jorge Brito hijo, en diciembre de 2011, en Carmelo, Uruguay.

ALEX FREYRE, CONTRATADO POR EL VICE

Después de sus polémicas declaraciones contra Aníbal Pachano y de que se conociera que cobraba un sueldo del Senado,Alex Freyre admitió que es asesor en la Cámara alta y que su contrato fue firmado por el presidente de ese cuerpo y vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.
«Somos parte de un mismo espacio político, él me nombró en mi cargo. Él firmó mi contrato. Tengo mucho currículum para justificar por qué me contratan como asesor», declaró Freyre ayer al mediodía tras su participación en los almuerzos de Mirtha Legrand, donde fue invitado.
Admitió que su jefe directo es Juan Zabaleta, histórica mano derecha de Boudou. Además de asesor en el Senado, Freyre es presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual.
Durante su participación en el programa de Canal 13 relató, además, que llamó a Pachano para pedirle perdón, pero contó que el actor no aceptó las disculpas. Había dicho que Pachano moriría por falta de remedios si Sergio Massa o Mauricio Macri ganaran las próximas elecciones presidenciales.
.

Fuente: LA Nación

Griesa ya decide si da a luz a nuevos buitres

A fines de la semana pasada, el fondo de inversión EM Limited, del multimillonario Kenneth Dart, presentó una demanda contra la Argentina ante el juzgado del juez Thomas Griesa en Nueva York en la que reclama un fallo similar al que benefició a los fondos Elliot, de Paul Singer, y NML, entre otros, por los bonos argentinos en default que aún conservan en su poder. Ahora debe decidir el magistrado. Desde el Ministerio de Economía aseguran que “estaba dentro del análisis” la aparición de nuevos fondos pero recuerdan las palabras de Cristina de jueves (23/10): «le vamos a pagar al 100% de los acreedores, pero dentro de la legalidad».

El Juez Thomas Griesa puede complicarle mucho las cosas al Gobierno de Cristina Fernández en su puja con los Fondos Buitres si termina aceptando la demanda presentada el jueves pasado (24/10) por EM Limited, del multimillonario Kenneth Dart. Aunque en el Ministerio de Economía aseguren que «estaba dentro del análisis cuando se tomaron determinadas decisiones, como decir que no se podía hacer la negociación que establecía Pollack (Daniel, el mediador que sentó Griesa con las partes)», lo cierto es que si Griesa acepta a Dart, habría que sumar al pago que hoy reclaman los buitres otros US$ 595 millones más los intereses y punitorios generados en más de una década.

Se trata del primer me too de peso con el que deberá lidiar Argentina, esos bonistas que buscarán replicar el fallo principal.

«EM ahora busca una orden judicial de este tribunal que es la misma orden que fue emitida en NML v. Argentina», pidió el nuevo demandante según revela hoy el diario El Cronista.

Hay otra amenaza. Detrás de Dart, en causas separadas, otros fondos de inversión y acreedores individuales pidieron a Griesa réplicas de su sentencia, en calidad de me too. Se estima que existen demandas potenciales por US$4500 millones, de las cuales ya se habrían activado US$1000 millones.

En la cartera de Axel Kicillof, se muestran indiferentes: «Estaba dentro del análisis cuando se tomaron determinadas decisiones, como decir que no se podía hacer la negociación que establecía Pollack (Daniel, el mediador que sentó Griesa con las partes)», indicaron.

Por lo pronto, a fines de junio, el juez Griesa desestimó el pedido de los primeros me too que aparecieron y argumentó que primero quería resolver el pago del fallo que Argentina todavía no acató. Desde entonces pasaron muchas cosas: el país entró en default al no poder pagar los vencimientos de deuda regularizada y el juez lo declaró en desacato por no cumplir con sus órdenes, lo que podría redundar en un cambio de actitud para con los nuevos litigantes, agrega El Cronista.

Mientras Griesa reflexiona sobre el pedido de los nuevos buitres, pospuso para una semana más tarde la audiencia que había convocado a pedido del Citibank para el 2º de noviembre. El Citibank es agente fiduciario de la deuda con legislación argentina y debe pedir permiso al juez antes de cada vencimiento.

La demanda original de EM es de 2003. Lo que busca ahora es una sentencia que ordene al país pagarle el reclamo por US$835 millones por los bonos defaulteados en 2001.

EM es uno de los holdouts que no están incluidos en el fallo con el que Griesa, con su propia interpretación de la cláusula pari passu, ordenó a la Argentina pagarles a Elliot, NML y otros un monto que hoy, con los intereses acumulados, ronda los US$1.700 millones.

Si el juez sentenciara a favor de EM, se le sumarían a la Argentina unos US$835 millones a los US$1.700 millones que ya debe pagarle a los holdouts.

Fuente: Urgente24

Proclamarían «santo» al cardenal Eduardo Pironio, quien curó a un chico intoxicado con purpurina

El pequeño ingirió purpurina y las autoridades del Vaticano analizan el caso que escapa a las explicaciones médicas.

El Vaticano estudia la curación «milagrosa» de un niño intoxicado con purpurina en 2008 que puede convertir beato al cardenal argentino Eduardo Pironio, extinto obispo de Mar del Plata y presidente del Consejo Pontificio para los Laicos.

La información se conoció este sábado en Roma y Buenos Aires, en momentos en que otro niño que aspiró purpurina continuaba internado en estado grave y crítico en un hospital de Santiago del Estero, donde la familia también le reza a Pironio para que se salve.

La vicepostuladora de la causa de Pironio, Beatriz Buzzetti Thomson, confirmó que la Congregación para las Causas de los Santos estudia el caso de la curación sin explicación médica y sin secuelas de un niño de 15 meses que se intoxicó con purpurina en 2008.

La responsable del proceso precisó que tras el accidente, los padres del niño recurrieron a la oración que se encontraba al reverso de una estampa del cardenal Pironio, que recibieron de regalo.

El niño mejoró y fue dado de alta sin ninguna secuela a pesar de que los médicos les advirtieron que si sobrevivía, el niño presentaría graves daños renales y hepáticos.

La oración dedicada al fallecido purpurado fue aprobada por la Conferencia Episcopal Argentina.

La causa de beatificación de Pironio se abrió en junio de 2006 en la diócesis de Roma.

El cardenal Eduardo Pironio nació el 3 de diciembre de 1920 y, tras ser obispo de Mar del Plata entre 1972 y 1975, fue trasladado a Roma para cumplir funciones en la Congregación de los Institutos de Vida Consagrada.

Se requiere de un milagro para que la Iglesia declare beato a una persona y de otro producido después de ser beatificado para que alcance la santidad.

Fuente: DyN.

Fuente: Diario Veloz

Anotale la doble

En la despedida de su capitán, Atlético logró el pasaje al Nacional de Clubes y al Top 14 del 2015.

Me retiro como quiero: jugando, en un buen partido y habiendo logrado la clasificación. Fue un orgullo haber sido capitán del club más grande de Argentina”.

Juan Ignacio Campero debutó en 1999 y a sus 34 años dijo basta. Se despidió con una sonrisa: con el 35-31 ante Atlético del Rosario, el CASI logró la última plaza para el Nacional de Clubes 2015. De yapa, también está clasificado para el Top 14. También se va el cuerpo técnico encabezado por Enrique Pichot; llegaría Tati Phelan, ex DT de Los Pumas.

CASI, más oportuno y sin lucirse, aguantó con los forwards y lo sentenció con los backs. Con un agresivo y pensante Almela (10 puntos) se quedó con el triunfo a 3’ del final gracias al segundo try de Sansot, una de las figuras.

Plaza buscó a Almela durante todo el partido, y lo encontró. En el primer try, Estellés lo enganchó con un hombrazo en las costillas. Después le dio el cordobés Bruno. Fue una constante: “Si me tengo que golpear por el equipo, lo haré. Valió la pena”, le aseguró el 10 a Olé .

Fuente: Olé

San Nicolás: asaltaron a embarazada, le apuntaron a la panza pero el tiro no salió

Una joven embarazada fue asaltada por dos «motochorros» cerca de su casa en el partido bonaerense de San Nicolás, donde uno de los ladrones, que luego fueron apresados, le gatilló en la panza pero el proyectil no salió, se informó hoy.

Un jefe policial dijo a DyN que el episodio tuvo lugar el jueves pasado, alrededor de las 13.30, en la calle Caballi al 100, del barrio Colombini, donde dos asaltantes interceptaron a la víctima, embarazada de cinco meses.

Uno de los ladrones apoyó su arma en la panza de la mujer y gatilló, pero la bala no salió, tras lo cual escaparon llevándose algunas de sus pertenencias.

La víctima denunció lo ocurrido ante la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Nicolás, que dio intervención a la fiscal Verónica Marcantonio, titular de la UFI 1 y el juez de Garantías Ricardo Pratti. La policía allanó ayer tres casas del barrio Virgen del Rosario y detuvo a dos jóvenes de 19 años, vecinos de la víctima.

Además, secuestró una pistola con un proyectil percutado y una moto similar a la usada por los ladrones.

Los detenidos fueron alojados en dependencias de la DDI de San Nicolás, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego».

Fuente: Diario Hoy

Sólo para ellas: 9 mil mujeres corrieron por Puerto Madero

Pasión por el running.Fue la quinta edición de una prueba que no para de sumar competidoras. Hace cinco años se habían anotado 4 mil.

Parece una postal invertida: sobre la calle Julieta Lanteri, miles de mujeres que se mueven, elongan, hacen la entrada en calor; en veredas y plazoletas, varones de todas las edades que cargan bolsos, carteras, cochecitos y, sí, chicos. Ayer Puerto Madero se vistió de rosa para una nueva edición de los 5K de McDonald’s, la carrera que convocó más de 9 mil corredoras en la Ciudad. Las ganadoras fueron Viviana Chávez (con un tiempo de 16.26 minutos), Andrea Latapie (16.47) y Claudia Pansiera (16.48).

En la previa, el Pelado Guillermo López y Sofía Jujuy Giménez arengan a grupos como el de «Las cincuentonas de José C. Paz» o «Las chicas de Mármol», que se acomodan en la largada sin dejar de moverse al ritmo de las canciones que pasa la DJ Soledad Rodríguez Zubieta. Por ahí andan también Mariana Arias, Yanina Latorre, Ivana Nadal y Caro Di Nezio, además de la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal.

«Hoy están corriendo más de 9 mil mujeres en Puerto Madero (y 3 mil en Rosario), pero la carrera se hace en 18 ciudades en simultáneo: son más de 85 mil en toda Latinoamérica», confirma Ricardo Méndez, managing director de McDonald’s Argentina.

Un estudio de opinión realizado en septiembre por TNS Argentina para McDonald’s indica que, del total de encuestadas, el 54% de las porteñas y el 38% de las vecinas del Gran Buenos Aires realizan algún tipo de actividad física. Y las cifras muestran que cada vez son más las que se animan a participar de este tipo de encuentros.

«En la primera edición, organizamos la carrera en 45 días, los más expertos estimaban que íbamos a tener entre 2 mil y 2.500 corredoras y fueron casi 4 mil. Año tras año el número ha ido creciendo hasta llegar al tope, no podemos hacer una carrera para más corredoras con esta distancia», cuenta Lucas Fernández, gerente de Marketing.

Fuente: Clarín

Arsenal enfrenta a Gimnasia en el cierre de la decimotercera fecha

Los dos equipos, que están haciendo un torneo irregular, se medirán desde las 20.30 en un partido en el que no se pondrá en juego otra cosa más que la pretensión de enderezar el rumbo en sus campañas.

Con arbitraje de Pablo Lunati, el partido se disputará desde las 20.30, transmitido en directo por la Televisión Pública.

El partido no pondrá en juego otra cosa que la pretensión de ambos por enderezar, al menos una victoria, sus respectivas campañas oscilantes. Gimnasia, con 14 unidades (3-5-4), llega de un empate sin goles ante Olimpo en La Plata, mientras que Arsenal, que suma 15 (4-3-5) y está invicto en el Viaducto, también empató pero de visitante con Tigre (1-1), la fecha pasada.

El DT del equipo local, Martín Palermo, planea un cambio táctico con el regreso de Sebastián Palacios como segundo delantero en lugar del mediocampista Hernán Fredes. Por su lado, Pedro Troglio hará una variante obligada en Gimnasia debido a la suspensión de Omar Pouso, que será reemplazado por Dardo Miloc.

En un historial de 20 partidos en Primera División, Arsenal ostenta una llamativa ventaja con nueve triunfos, nueve empates y dos derrotas

= Probables formaciones =

Arsenal: Esteban Andrada; José San Román, Hugo Nervo, Matías Sarulyte y Damián Pérez; Ramiro Carrera, Iván Marcone, Brahian Alemán y Nicolás Aguirre; Sebastián Palacio y Emilio Zelaya. DT: Martín Palermo.

Gimnasia (LP): Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Oliver Benítez y Lucas Licht; Jorge Rojas, Dardo Miloc, Álvaro Fernández e Ignacio Fernández; Javier Mendoza y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.

Arbitro: Pablo Lunati.
Estadio: Arsenal.
Hora de inicio: 20.30 (TV Pública)

Fuente: Télam

Longobardi, sobre el momento del ataque en Barrio Parque: «Me seguía una camioneta roja»

El periodista de Radio Mitre, Marcelo Longobardi , aseguró hoy que el día en que sufrió el ataque y robo en Barrio Parque fue «seguido por una camioneta roja». El vehículo, una Ford Ranger con vidrios polarizados, fue captado por las cámaras de seguridad del gobierno de la ciudad de Buenos Aires horas antes de que se produjera el episodio, en los alrededores de la casa del director del diario Perfil, Jorge Fontevecchia .

«El día de mi robo -puede ser una coincidencia- me seguía una camioneta roja, que fue filmada por varias cámaras del gobierno de la ciudad. Me esperó un rato largo en el Hotel Hyatt, donde tomé un café con dos personas, me siguió cuando compré café en un local de Quintana y Montevideo y me siguió hasta Barrio Parque, donde había ido a la casa de Fontevecchia», relató Longobardi, en su programa.

«Pudo haber sido una curiosa coincidencia», aclaró.

Fuente: Diario Hoy

El ArSat-1 llegó a la órbita geoestacionaria

El primer satélite de telecomunicaciones argentino completó la última de las cinco maniobras para llegar a su destino y continuar con el proceso que permite brindar sus servicios

El primer satélite de telecomunicaciones argentino, el ArSat-1, consiguió completar la última de las cinco maniobras de apogeo que permitieron su llegada a la órbita geoestacionaria, ubicada a cerca de 36.000 km de la Tierra, mediante el trabajo realizado desde la Estación Terrena Benavídez, informó el Ministerio de Planificación Federal.

«Con las operaciones del día de hoy [por ayer] culminamos una etapa más del gran desafío de tener un satélite argentino brindando servicios de telecomunicaciones al país. No solo logramos desarrollar en la Argentina nuestro primer satélite GEO, sino que también conseguimos llegar a órbita geoestacionaria mediante operaciones que por primera vez dirige un país latinoamericano», expresó Matías Bianchi, presidente de ARSAT.

Los siguientes pasos del ArSat-1 en el espacio incluyen la apertura completa de los paneles solares y de la antena reflectora con la que se brindarán los servicios.

El satélite geostacionario fue lanzado el pasado 16 de octubre desde la base aeroespacial de Kourou, en la Guayana Francesa.

Fuente: La Nación

Gorosito es el sucesor de Borghi y debutará contra Boca Unidos

El club anunció que Pipo iniciará este lunes su tercer ciclo en el conjunto de La Paternal, con vistas al partido del próximo miércoles ante Boca Unidos, en Corrientes.
«Confiamos plenamente en la capacidad de Gorosito y en estos jugadores, que se van a poner de pie porque sienten el golpe tanto como todos los hinchas», manifestó Luis Fernando Segura, vicepresidente de la institución.
Tras la derrota (1-2) ante Nueva Chicago, como local, el ‘Bicho’ se ubica octavo, con 15 puntos, a siete de su próximo rival.
Argentinos Juniors visitará a Boca Unidos el miércoles en un partido pendiente de la fecha 12 que fue postergado por un cuadro de intoxicación de gran parte del plantel.
Gorosito, de 50 años, dirigió a Argentinos Juniors entre 2007 y diciembre de 2008 y su mayor logro fue llegar hasta semifinales de la Copa Sudamericana.
La segunda etapa del ex DT de San Lorenzo, Lanús, Rosario Central, River Plate, Tigre, entre otros, fue desde el 20 de septiembre de 2011 a comienzos de 2012 y se terminó tras un accidente automovilístico, sin consecuencias graves, que sufrió el ex enganche del seleccionado argentino.

Fuente: El Litoral

Escándalo con Karina Jelinek: se escapó de un desfile

Los pormenores de lo que pasó con la morocha en un desfile de moda. Todos terminaron muy calientes con ella por su falta de profesionalismo. Los detalles.

El domingo 26 de octubre se realizó el clásico Moda Look Buenos Aires organizado por el empresario de la moda Guillermo Azar. Las modelos más importantes se hicieron presentes en la pasarela de más de 40 metros que se montó exclusivamente sobre las avenidas Santa Fe y Callao.

Julieta Prandi, Nicole Neumann, Micaela Breque, Manuela Viale, Luli Fernández, Zaira Nara, entre otras, fueron algunas de las tantas modelos que participaron.

Una de las perlitas de la noche fue el incidente que sucedió con la modelo Karina Jelinek, que de buenas a primeras se retiró del lugar junto a su séquito de asistentes que la acompañaban, debido a que «no le gustaba el atuendo que debía lucir», según se divulgó de manera oficial. La mayoría de sus colegas acusaron a Jelinek de «poco profesional».

Lo cierto es que según datos que maneja este medio, la repentina ida de Jelinek se debió a que «tenía mucho calor». El desfile era al aire libre y la temperatura del día fue muy elevada.

Sin embargo, los organizadores del evento están que trinan con la morocha ya que se fue minutos antes de subir a la pasarela y habiendo cobrado todo el cachet (muy elevado) de antemano.

Esto fue lo que excusó Jelinek a través de las redes sociales minutos después de irse del desfile.

twitt kari

Fuente: www.primiciasya.com

Tras la victoria de Dilma Rousseff, cae el Bovespa, se devalúa el real y se hunden las acciones de Petrobras más de 10%

La bolsa de San Pablo cae un 5,95 % al día siguiente del ballottage en el que perdió Neves, el favorito de los mercados; los papeles de la petrolera estatal se desplomaron y el dólar alcanzó su máximo desde 2008

SAN PABLO.- Los mercados reaccionan con resistencia tras la reelección de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff , anoche, en Brasil. Los mercados se hunden, el real se devalúa y las acciones de las empresas estatales están en picada.

Brasil despertó con la mirada puesta en el corro paulista, que en las últimas semanas había mostrado su favoritismo por el candidato opositor Aécio Neves , quien ayer perdió las elecciones frente a Rousseff.

La Bolsa de Valores de San Pablo cae 4,71, con su índice Ibovespa en 49.493 puntos, tras hundirse más temprano hasta un 6 por ciento (48.850 puntos).

Los papeles de la petrolera estatal brasileña Petrobras y los títulos de las principales empresas de servicios básicos de Brasil caían con fuerza el lunes, frente al temor de que las políticas de Rousseff afecten sus ventas y ganancias.

Las acciones de Petrobras se desplomaban un 12 por ciento, mientras que los papeles preferentes de Eletrobras perdían un 11,5 por ciento.

Los papeles de la petrolera estatal, centro de un escándalo de corrupción, también cayeron en Europa. Las acciones cotizaban a 5,13 euros al comienzo de la jornada en Fráncfort, un 11,6% menos que la última cotización, del viernes último.

En el mercado de divisas, el real brasileño caía con fuerza y se depreciaba un 3,40 % frente al dólar, moneda que comenzó la semana negociada a 2,55 reales para la compra y 2,552 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

El viernes último, la moneda brasileña había cerrado con alza de 1,99%, y la bolsa había avanzado 2,42%, tras acumular una caída de 6,7% en la semana.

La presidenta fue reelegida en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo con un 51,64 % de los votos, frente al 48,36 % del abanderado del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que prometía implementar una receta de corte liberal en la economía.

Los mercados achacan a Rousseff una política con demasiada injerencia del gobierno, que no consiguió estimular el crecimiento ni mejorar la competitividad y le piden definir con urgencia quién será el próximo ministro de Hacienda, después de que Dilma prometiera en su campaña que reemplazará al actual, Guido Mantega.

Petrobras fue un tema recurrente en la campaña, pero no por su rendimiento económico, sino porque, según revelaciones, existió una red de cobro de sobornos dentro de la empresa estatal que habría beneficiado al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

Agencias Reuters, EFE y AFP.

Manifestantes de Hong Kong cancelan referéndum

Insisten que desean elecciones libres donde los candidatos no tengan que pasar por un filtro, pero según los organizadores no ven solución inmediata.

El fuuturo de las protestas en Hong Kong quedó suspendido.

Los grupos a favor de la democracia que protagonizan desde hace dos meses protestas en Hong Kong decidieron cancelar un referéndum de dos días que buscaba tomar la temperatura entre sus seguidores y decidir los próximos pasos del movimiento.

En un comunicado los organizadores se disculparon con los manifestantes y admitieron que no habían tenido suficientes conversaciones con las personas involucradas, pero tampoco dieron una nueva fecha.

Por ahora solo quedan algunos grupos en los lugares donde inicialmente se realizaron las protestas, pero el número de manifestantes ha disminuido considerablemente. Muchos de ellos dijeron la semana pasada que no ven ninguna solución a la vista.

«Creo que debemos repensar nuestro plan y contemplar la posibilidad de retirarnos», dijo el manifestante Jo Tai el domingo. «No podemos ocupar las calles ilimitadamente».

Los grupos estudiantiles no aprueban la decisión del gobierno de Hong Kong de establecer un comité para que filtre a los candidatos de las primeras elecciones previstas para 2017. Los grupos pro democracia están exigiendo el sufragio universal y candidaturas abiertas.

Fuente: http://www.voanoticias.com/

STEFANINI : ¿EL EMPAQUETADOR?. ¿PORQUE LO DESAPARECEN?

La historia del empresario Stefanini, y su desaparición deja perplejo a la policía , y la SIDE por supuesto sabe mas… Y de ahí se encuentran algunas cosas que algunos periodistas publican .
La historia en si misma es macabra, cuando durante el finde de Semana comentaba de la «boleta» de Stefanini y que el «hecho» tenía toda la pinta del crimen narco.

0011701711

Parece ser que el motivo de la boleta fue «joder» el negogio a un familiar politico, junto con un socio, cortarse solo… Y hasta «embromarlos» con un submarino para llevar merka, que nunca se hizo.
Eso tiene su costo. » el Argentino» suele ser «garca». Joder a la gente y no pagar las consecuencias: «Este me cago 8000 pesos..» , «el otro me jodio en 10 mil dólares y nada».
pero en ciertos lugares eso no es así y las cosas se pagan.

 

 

 

Había pasado menos de 24 horas desde que se denunciara la desaparición de Damián Stefanini y una extraña llamada del gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, no le gustó nada al Ministro de Seguridad. Granados cortó y le comentó al jefe de policía: «Colombi me pide que tratemos bien a Stefanini, como si ellos supieran más de la cuenta».
Egreso-7-720x450-300x187

 

¿Quiénes son ellos? El poder en Corrientes es muy chiquito y todos conocen los secretos de los otros.

Stefanini prometía -a veces cumplía, otras veces no- si le entregaban un cifra de 2 millones de pesos (nunca menos que eso),  traer dólares del Paraguay y él se los vendía a un cambio de entre 10 y 11 pesos por verde.

Una buena diferencia que se concretaba a las 72 horas de la entrega de la suma en pesos. Estando el «blue» a casi 15 pesos,  el negocio era redondo. No decimos que Colombi estuviera involucrado en la maniobra, pero no la desconocía. Si se quedó con alguna entrega, ¿es causa posible de su desaparición? Difícil, para quienes hacían esa operatoria. No era una suma tan grande como para mandarlo a eliminar, puede ser una apretada para que devuelva el dinero pero no una acción como la que hicieron con Damián.

La operación fue una obra de expertos. Ya hay una convicción, el auto que aparece en las cámaras de seguridad estaba guiado por otra persona y no por el empresario. Cruzó todas las cámaras de seguridad pero cuando lo dejó a metros del contador sabía que no había domos. O sea, su rostro no aparece en ningún lado. Dejaron toda la evidencia dentro del auto esperando que un ladronzuelo lo forzara, pero al final fue una vecina quien sospechó y avisó a la policía. Contratar profesionales de alta gama en el mundo del crimen para hacer esa operación significa que se trata de algo más que groso.

De paso, fue un aviso al contador dejarle el auto a metros de su casa.

Volvemos a otro punto extraño. El suegro de Stefaniniel mismo sospechado de prestar su arma para el crimen de Carlos Carrascosa – se presentó a La Plata junto con un jefe de prensa. No un abogado como se supone que se obra en estos casos, ¿para qué quería Horacio Ogni tener de testigo de la búsqueda de su yerno a un asesor de imagen y RR:PP?

Los investigadores hacen un organigrama para ubicar las evidencias en su lugar y buscar huellas de antecedentes (se presume que en el auto no quedaron rastros genéticos de sus secuestradores, o sea, trabajo de expertos).

El gobernador de Corrientes sabe más de la cuenta, pero no puede ser llamado a testificar por ese extraño pedido de que «trataran bien» al empresario, como induciendo a creer que lo podía tener la policía.

El suegro de Stefanini está a punto de pisar el palito y demostrar que él también conoce más de la cuenta.

 

stefanini-ognio

 

Hasta ahí podemos contar, tampoco vamos a avisarle en qué trampa puede caer si en realidad oculta cartas bajo la manga.

¿Qué un suegro se libre de su yerno porque el chico hizo mal las cosas? No sería la primera vez que suceda. Hay ciertos códigos en el mundo gansteril familiar que hacen recordar aquel episodio de Al Pacino en la saga de «El Padrino»: hasta un hermano que saca los pies del plato y… bang, bang, estás liquidado.

El asunto del barco lujoso en cuya construcción estaba involucrado Stefanini es un detalle no menor. ¿Qué se sospecha? Sí, lo que imaginás. Construir de entrada dobles compartimientos y toda esa ingeniería logística que los narcos de última generación saben hacer antes que se enteren las agencias anti drogas. Ya vamos a saber de dónde salía la cocaína 85 de pureza que se consume cada temporada en el paraíso VIP de Punta del Este.

0001741901

Bien decía un personaje de esta historia: «Yo llevo la mejor, la que consume el Vaticano yo la llevo a Punta».

Y ahora la sospecha que da título a esta historia. ¿Porqué decimos un crimen casi perfecto? Si el tema amerita una mano de obra experta, el nombre que salta en las mesas policiales es uno: Rodolfo José «El Ruso» Lohrman.

Con base de operaciones siempre en Corrientes, es el delincuente más buscado de la región, aportan 100 mil dólares por su paradero, y cuando una vez cayó en manos de «la Bonaerense» el mismo Lohrman puso 150 mil dólares y se fue caminando.

Un solo dato ilustrativo para no tener que escribir toda la historia de este personaje casi legendario en el mundo criminal. Podés ser enemigo de los peores umbandistas o sacerdotes maléficos del Planeta, pelearte con Dios, con el Diablo y hasta con la suegra del Diablo y aún así nunca tener miedo.

Pero si alguien contrata al «Ruso» para cobrarte una cuenta (tiene que haber fortunas de por medio, Lohrman no es barato), lo más seguro es que sientas terror. El ruso primero cava una fosa, y después ingenia toda la trama para llenarla y olvidate de que encuentren el cuerpo algún día. Lo lleva él personalmente así no hay testigos.

No decimos que tenga que ver con la desaparición de este empresario, pero de Corrientes al resto de Sudamérica (incluyendo Brasil y Paraguay),  El Ruso (aunque su origen es alemán) es un experto en estos casos y como buen fantasma, una vez cumplida su tarea , desaparece y vuelve a mudar su aspecto, su rostro y su figura cambian como por arte de magia.

Nos gustaría que esta no sea la historia real, por el bien del empresario (aunque haya creído que las sabía todas) y de su familia desesperada.

(Por Jorge Boimvaser Periodista)

/////

 

Ah porque el empaquetador » por armar los envios y paquetes de merka, dolares …

 

TEMA RELACIONADO:

MESSI: LA FINA, LAVADO , MUJERES Y VERDES

17 octubre, 2014,19, By admin IN Mr.Bond, Tapa

DESDE MACRI A RIAL PASANDO POR YPF A COLOMBIA SIN ESCALAS A PUNTA DEL ESTE. Existe una trama bastante oscura y poco difundida a nivel local. Muchos han hablado del Lavado de dinero de Messi y el Padre a Través de la Fundación Lionel Messi. Investigada en España. El tema es mas profundo aún e [&h […]

MESSI: LA FINA, LAVADO , MUJERES Y VERDES

 

 

 

 

 

 

Es oficial: disminuyen 17% las exportaciones del campo

Son datos del Senasa que miden el volumen de los embarques. La caída es generalizada. Salvo en algodón y porotos.

Si la Argentina es el supermercado del mundo, como pretenden muchos políticos, el changuito de alimentos sale de ella cada vez más vacío. Sucede que las exportaciones de productos del agro han caído un 17% en volumen en los primeros nueve meses de 2014, respecto de igual lapso del año anterior. Y salvo por la soja y alguna otra excepción, casi no hay rubro que no sienta una contracción de los embarques.

Según datos de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que fiscaliza este tipo de exportaciones, entre enero y setiembre se enviaron al exterior 43,77 millones de toneladas de productos del campo, contra 52,63 millones del mismo periodo de 2013. La caída ronda el 17%.

En el changuito de los “Top 40” -los cuarenta productos agropecuarios que más se venden-, hay 30 que muestran caídas de consideración. La situación pone en evidencia la falta de competitividad de muchos alimentos argentinos, ya sea por la fuerte presión impositiva, el alto costo de fletes e insumos o por el meneado retraso cambiario.

A pesar de las quejas de los funcionarios por las pocas ventas de soja de los productores, el complejo oleaginoso es prácticamente el único que muestra un crecimiento de sus embarques este año. En cambio, caen fuerte los embarques de cereales: maíz (40%), cebada (18%), trigo (41%) y sorgo (62%).

En el rubro frutas no hay nada que festejar, pues casi concluida la campaña en las diferentes regiones productivas se exportó 8% menos de peras, 9% menos de manzanas, 45% menos de limón, 2% menos de mandarina, 10% menos de naranjas y 61% menos de uva de mesa. En este escenario se ven resentidos los ingresos de divisas a provincias tan dispares como Río Negro, Neuquén, Mendoza, Salta, Corrientes y Tucumán.

En el rubro hortalizas hubo un notable repunte de las exportaciones de porotos, de 55%. Pero retroceden los envíos de ajo, papa y cebolla. Como en el caso de las frutas, son actividades muy sensibles para la salud económica de ciertas regiones lejanas a Buenos Aires.

Otro tanto pasa con el tabaco, que se produce en siete provincias norteñas y cuyos embarques cayeron 27% en los nueve primeros meses del año. En Misiones, en cambio, la yerba mate zafó de la racha negativa y se vendió un 10% más que en igual lapso del 2013.

Entre los cultivos industriales se dan récords antagónicos, pues los embarques de fibra de algodón mostraron la mayor suba (151%), mientras que los de azúcar ostentaron la mayor caída (-76%).

Entre los productos de origen animal se produce la curiosidad de que solo aumentaron las exportaciones de subproductos bovinos (cueros y menudencias), pero retrocedieron de 5 a 15% los embarques de carnes y lácteos. También cedieron las exportaciones de carne de pollo (13%), pescados (13%), huevos (11%) y mariscos (7%). Hasta la miel se vendió 18% menos y alejó la posibilidad de endulzar algo esta cruda fotografía.

Fuente: Clarín

Petrobras pierde un 12% y el dólar sube a 2,55 reales tras el triunfo de Dilma

Los títulos de la petrolera se hundían por temor de los inversores y los contratos futuros para el principal indicador bursátil brasileño caían más del 6%

La Bolsa de Valores de San Pablo caía 4,71%, con su índice Ibovespa en 49.493 puntos, tras hundirse más temprano hasta un 6 por ciento (48.850 puntos).
Los papeles de la petrolera estatal brasileña Petrobras y los títulos de las principales empresas de servicios básicos de Brasil caían con fuerza el lunes, frente al temor de que las políticas de Rousseff afecten sus ventas y ganancias.
Las acciones se desplomaban un 12 por ciento, mientras que los papeles preferentes de Eletrobras perdían un 11,5 por ciento.
Los papeles de la petrolera estatal, centro de un escándalo de corrupción, también cayeron en Europa. Las acciones cotizaban a 5,13 euros al comienzo de la jornada en Fráncfort, un 11,6% menos que la última cotización, del viernes último.
En el mercado de divisas, el real brasileño caía con fuerza y se depreciaba un 3,40% frente al dólar, moneda que comenzó la semana negociada a 2,55 reales para la compra y 2,552 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.
Más temprano, los contratos futuros para el principal índice de acciones de Brasil Bovespa que expiran en diciembre se hundían un 6,45% a 48.645 puntos.

Fuente: iProfesional

La boda de Jésica Cirio y Martín Insaurralde: la interna de los invitados

La boda del año se convirtió en el objetivo de muchas figuras famosas y también de algunos políticos.

Sin dudas el casamiento de Jésica Cirio y Martín Insaurralde es uno de los acontecimientos del año en la farándula y también en el mundo de la política.

En un primer momento la pareja había declarado que los invitados serían cerca de 200, lo que convertía a la fiesta, en una celebración tranquila. Pero en las últimas horas se habría duplicado la cantidad de invitados, lo que la convierten, ahora, en una mega fiesta.

Según pudo saber RatingCero.com, Daniel Scioli confirmó su asistencia a la fiesta desde el primer momento. No así Sergio Massa, quien habría decidido no ir a la celebración.

Al conocer esta decisión, Jésica Cirio en persona llamó a Sergio Massa y le pidió que vaya al casamiento. La modelo y conductora siente mucho afecto por el líder del Frente Renovador y su mujer Malena. Por eso no le tembló el pulso a la hora de levantar el teléfono y tratar de convencer al hombre de Tigre para que asista a la fiesta.

En estos pocos días que faltan habrá sorpresas y novedades en la lista de invitados, que no para de crecer y que según dicen los allegados, podría estar rozando los 500 comensales. Un número mucho mayor del que se consideró en un primer momento.

Fuente: www.ratingcero.com

Jacobo Winograd se agarró a las piñas en un programa de TV

El mediático tuvo un fuerte cruce con Miguel Rizzo en el ciclo Estado de situación de A24

En el programa Estado de situación, que conduce Alberto Trombetta por la pantalla de A24, hablaron de la prostitución vip e invitaron a Jacobo Winograd y a Miguel Rizzo para charlar sobre el tema. Desde el comienzo, se vivió un clima tenso y todo terminó en un fuerte cruce entre estos dos personajes.

«Me traicionaste», le dijo Winograd al conductor, en relación a la presencia de Rizzo en el estudio. «Él no es investigador, es un actor pornográfico, es una rata inmunda», agregó el mediático, quien ya ha protagonizado varias escándalos en la pantalla chica.

«Sos una persona totalmente envidiosa», contestó Rizzo. En ese momento, Jacobo no pudo contener su ira, le pegó una cachetada y le dijo varias groserías. «Él trucó el video de Ayelén Paleo. Sos un hijo de p…», gritó el mediático.

«Te voy a matar. No tenés vergüenza, sos un proxeneta, no te da vergüenza por tu hija», le contestó Rizzo, muy enojado. A pesar de los intentos de calmarlos, el enfrentamiento continuó a tal punto que Jacobo le llegó a tirar una silla a Miguel.

Fuente: www.infobae.com

Están paralizadas las obras de siete hospitales del Bicentenario

El Gobierno ya destinó $ 1300 millones por medio del PAMI, pero los establecimientos no se terminaron; sólo dos podrían estar listos en 2015; la Presidenta hizo varios anuncios de las obras

Seis años después del estridente anuncio que realizó la presidenta Cristina Kirchner, y pese a los gastos multimillonarios que ya se hicieron hasta el momento, aún no funciona ninguno de los siete hospitales del Bicentenario que el Estado financia a través del PAMI.

Los centros de salud en construcción paralizados y sin posibilidades de inaugurarse hasta el próximo año están distribuidos en la provincia de Buenos Aires -dos en La Matanza (Rafael Castillo y Laferrère), en Esteban Echeverría, Ituzaingó, Escobar y General Rodríguez (en esta última localidad los trabajos nunca comenzaron)- y en Entre Ríos.

Lejos de los plazos estipulados -tenían tiempos de ejecución de entre 18 y 24 meses-, se especula que por lo menos cuatro de los siete centros de asistencia sanitaria estén finalizados para antes de las elecciones del próximo año. Hoy sólo los dos hospitales materno-infantiles de La Matanza y el de Ituzaingó presentan algún grado de avance que invite a pensar que podrían funcionar de manera plena en 2015. Pese al optimismo que mostraron algunos de los funcionarios involucrados en las construcciones, lo cierto es que difícilmente pueda el gobierno bonaerense dotar de personal e insumos básicos a los centros de salud.

«Los hospitales del Bicentenario no están incluidos en el presupuesto 2015; es más, se contempla una menor asignación al área de salud», sostuvo Walter Martello, ex diputado bonaerense de la Coalición Cívica que pasó al Frente Renovador.

Según el dirigente, para que funcione un servicio mínimo haría falta una inversión adicional de 650 millones de pesos. «En el caso de que la promesa fuera a concretarse en los cinco hospitales de la provincia, se necesitarían más de 3000 millones de pesos», explicó Martello, que usó como comparativo lo que el gobierno de Daniel Scioli presupuestó para el próximo ejercicio del Hospital San Martín de La Plata.

El convenio para la realización de los hospitales del Bicentenario incluye tres actores: los municipios, que donaron los predios; el Ministerio de Planificación, que realizó las licitaciones, y el Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp), conocido como el PAMI, que es el que paga la obra. En los últimos seis años el PAMI destinó sólo para cuatro hospitales -en Esteban Echeverría, Ituzaingó, La Matanza y Escobar- unos 1300 millones de pesos.

«Los hospitales se planearon para dar respuesta a una necesidad de camas en puntos estratégicos del país, y se iban a inaugurar en 2010. Una parte de las camas estarían reservadas a los afiliados al PAMI. Pero la realidad es que hoy los abuelos tienen que ir a hospitales donde no hay médicos para atenderlos. Está muy lindo hacer hospitales, pero lo importante es que funcionen», dijo a la nacion la legisladora porteña por Confianza Pública Graciela Ocaña, que fue titular del organismo entre 2004 y 2007.

Uno de los casos emblemáticos es el de Ituzaingó, tierra donde manda desde 1995 el histórico Alberto Descalzo. Según lo publicado en el Boletín del Instituto, el PAMI abonó a Creaurban SA un total de 323 millones de pesos. El monto original era de $ 198.202.704,31, pero la empresa de los hermanos Ángelo y Fabio Calcaterra solicitó tres readecuaciones de precios por $ 80.212.634,43, $ 18.775.378,19 y $ 24.895.734,71; en todos los casos la aprobación la decidió el titular del Instituto, Luciano Di Cesare.

Otro ejemplo que muestra el descontrol de gastos es la obra en Esteban Echeverría. El intendente kirchnerista Fernando Gray cedió el predio en el que funcionaba el antiguo frigorífico Monte Grande, entre las calles San Martín, General Rondeau, Jorge Miles y Esteban Echeverría, para la construcción de 22.332,44 m2. La obra, que comenzó en agosto de 2011, ya lleva gastados unos $ 300 millones, pero no se terminó. Fue adjudicada en 2009 por $ 199.875.000 a la firma Caputo. En abril de 2011, unos días antes de que se suscribiera el acta de comienzo de obra, la contratista pidió la «redeterminación de precios» del contrato. Es decir que antes de poner un ladrillo el PAMI le reconoció un aumento por $ 60.082.425. Tiempo después logró otras dos readecuaciones por 21 y 32 millones de pesos, respectivamente. Las readecuaciones de precios están presentes en todas las obras.

En La Matanza, los dos centros de salud materno-infantil están casi finalizados. En ambos se invirtieron más de 200 millones de pesos, siempre financiado por el PAMI.

ENTRE RÍOS

En Entre Ríos el panorama es similar. El gobierno de Sergio Urribarri afirma que el hospital que construye el PAMI en Paraná podría estar terminado en junio del año próximo, y asegura que ya está construido en un 60%. Sin embargo, las obras se encuentran prácticamente paralizadas y la parte construida es poco más que una carcasa que pareciera distar bastante de ser más de la mitad de lo que será un hospital.

Esto ocurre en medio de denuncias sobre el deficiente servicio, según publicó la nacion hace dos semanas, que el organismo presta a los 4.500.000 afiliados que tiene. Este medio se comunicó con el PAMI, pero desde el organismo no respondieron los requerimientos.

«Todo es un curro. Estamos pagando algo que no corresponde. Desde que nos hicimos cargo de estos hospitales, cada vez hay menos plata para los abuelos. Los trabajadores del PAMI estamos preocupados; una vez que se vaya esta gestión no quedará nada», sostuvo a la nacion un trabajador del organismo que pidió reserva de nombre para evitar represalias.

La presentación del anuncio se hizo con toda la pompa y la liturgia kirchneristas. Era una fecha emblemática para el Gobierno, el 17 de octubre de hace seis años. Ése fue el día que eligió la Presidenta para anunciar la licitación para la construcción de siete nuevos hospitales con la promesa de que estarían finalizados en 2010.

Poco más de un año después, más precisamente el 15 de diciembre de 2009, la mandataria anunció en la Casa Rosada el comienzo de obra de los hospitales. Pero ahí no se agotaron los actos de anuncios. El 7 de octubre de 2011, en La Matanza, Cristina Kirchner «exponía la obra» y decía que faltaba «un poquito para hacer todo lo de adentro». El «poquito» tiempo que auguró la Presidenta ya lleva tres años de espera.

Fuente: La Nación

Alex Freyre le tiró la pelota a Boudou: «Él me nombró y firmó mi contrato»

POLÉMICA POR LOS GASTOS.El militante K que atacó a Pachano defendió su sueldo de $ 25.000 en el Senado. En el entorno del vice niegan que sea asesor.

Alex Freyre sigue generando polémica. Ayer, en un intento por justificar su contrato categoría A-2, que representa un sueldo de $25 mil, el dirigente kirchnerista se sentó en la mesa de Mirtha Legrand y afirmó que además de hacer su programa semanal Artículo 16 en Senado TV es asesor directo de Amado Boudou en la Secretaría Administrativa, algo que cerca del vice negaron.

«Somos parte de un mismo espacio político, él me nombró en mi cargo y firmó mi contrato. Tengo mucho currículum para justificar por qué me contratan como asesor», explicó Freyre, quien protagonizó un duro cruce con el periodista Eduardo Feinmann, cuando éste mostró ante las cámaras el contrato que difundió Clarín esta semana y que corrobora que Boudou le subió el sueldo a Freyre pocos meses después de disponer su incorporación.Feinmann recordó, además, los polémicos dichos de Freyre, quien semanas atrás dijo que «si ganan (Sergio) Massa o Mauricio (Macri)» el coreógrafo Aníbal Pachano «se va a morir» porque, según aseguró, no van a haber medicamentos para tratar el HIV, enfermedad que padece el artista.Freyre, quien volvió a pedir disculpas por su exabrupto, insistió en que no es funcionario y dijo «ser empleado» y apuntó que «hablar de los montos de los contratos es muy ruin».Ahí, Mirtha intervino en el duelo y redobló la apuesta. «¿Qué responderías a los que dicen que sos ñoqui?», consultó. Imperturbable, Freyre se defendió: «Ñoqui es quien no va a trabajar o el que cobra y no produce. Yo soy asesor en la secretaría del Senado». Ayer, fuentes del área desacreditaron los dichos de Freyre: «El está asignado a Senado TV, es su única ocupación. No trabaja de asesor de Boudou».

Fuente: Clarín

Detuvieron al chofer del camión que huyó cuando atropelló y mató a nenita de dos años en Recoleta

El conductor de un camión acusado de haber atropellado y matado a una nena de un año en el barrio porteño de Recoleta fue detenido esta mañana por la Policía.

Según las fuentes, el chofer se encontraba alojado en la comisaría 21, en Palermo.
Poco antes había sido demorado un taxista que pasó por el lugar en el momento del accidente, ocurrido anoche en la esquina de Montevideo y Paraguay, aunque el hombre aseguró que el causante de la tragedia fue el camionero.

Fuente: Diario Hoy

¿Por qué mataron a Priscilla?: encontraron muerta a la chica desaparecida en Paraná

Priscila Hartman, de 22 años, la joven que era buscada desde que el jueves pasado cuando desapareció tras salir en moto de su casa en Paraná, fue hallada muerta horas después de la detención de un chico de 19 años, que estaría involucrado en el hecho.

El subjefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general Juan Ramón Rosatelli, quien encabezó el rastrillaje con trescientos efectivos, informó que el cuerpo fue encontrado en un monte espeso en la zona de San Benito, localidad próxima a la capital provincial, y precisó que los médicos forenses trabajan para establecer las causas de la muerte. Además, se supo que en el lugar de densa vegetación se encontraron huellas de una moto y que el cuerpo fue arrastrado hacia la zona.

Previamente había sido detenido Facundo Bresan, residente en San Benito, luego de que la Policía encontrara en su poder el celular y el casco que Hartman usaba en su moto. Fuentes policiales agregaron que la víctima lo habría conocido al sospechoso. Revelaron asimismo que el apresado no había dicho nada en torno del paradero de Hartman, luego de quedar detenido por «privación ilegítima de la libertad». Su madre le entregó a la Policía efectos personales de la chica.

Carina Hartman, la madre de Priscila, relató que su hija salió alrededor de las 22.30 del jueves de su casa y le dijo que regresaría temprano. Priscila Hartman trabajaba en un local de fotocopiadoras de su tío y recientemente había entregado un curriculum para ingresar al Ejército. «Se la está buscando con vida», había declarado unas horas antes de encontrarse el cuerpo el fiscal Juan Malvasio, quien agregó que «lo que suponíamos era un testigo, terminó siendo un imputado».

Familiares y amigos de la joven habían realizado una marcha antenoche en Plaza Alberdi, junto al monumento a los Bomberos, para reclamar por su aparición, con afiches con la foto y el mensaje «te estamos buscando».

Priscila Ailén Hartman, de 22 años, vestía una remera negra con la leyenda «HOPE» en letras doradas, jeans desgastados, una camperita marrón con corazones, calzaba botitas negras y circulaba en un moto Honda Bross de 125 centímetros cúbicos color roja. Hace diez años, la misma localidad de San Benito se conmocionó por la desaparición de María Fernanda Aguirre, una adolescente de 13 años que no ha sido encontrada.

Fuente: TN