Especialistas de distintas disciplinas se reúnen para dar respuestas ante eventuales casos
Mientras los últimos relevamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que los casos de ébola ya superaron la barrera de los 10.000, de las cuales casi un 50 por ciento de las personas fallecieron, nuestro país comienza a prepararse ante la aparición de casos aunque más no sea sospechosos de ébola. Con esa finalidad, referentes de epidemiología, sistemas de emergencias, control de infecciones y comunicación de todo el país, comenzarán a reunirse a partir de mañana en un programa de preparación de respuestas ante la posible aparición de esta gravísima enfermedad que mantiene al mundo en jaque. Este programa, desarrollado por el ministerio de Salud de la Nación, tendrá lugar en un hospital bonaerense, el Néstor Kirchner de Florencio Varela, donde, como punto de partida, autoridades sanitarias y expertos en Epidemiología abordarán la temática de la vigilancia. También, especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis-Malbrán), trabajarán sobre diagnóstico y manejo de muestras y requisitos para el traslado de sustancias infecciosas clase A, como así también sobre el uso de equipamientos de protección personal y medidas de control de infecciones, referido a los contactos y manejo de secreciones. TERAPIAS Y TRANSPORTE En este marco, representantes de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva aportarán sobre el manejo clínico de los pacientes, mientras que la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias trabaja sobre el transporte aéreo y terrestre de eventuales pacientes. Del mismo modo, se prevén planes de contingencia de puntos de entrada, áreas de reglamento sanitario internacional y manejo de residuos. LOS CONTAGIOS Mientras tanto, los casos se siguen multiplicando en el mundo. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los afectados de ébola ya llegaron a 10.141 en ocho países afectados y provocaron la muerte de 4.922 personas. También el organismo de las Naciones Unidas precisó que 4.655 contagiados fueron reportados en Liberia, 3.896 en Sierra Leona, 1.553 en Guinea, 20 en Nigeria, cuatro en Estados Unidos y uno en Senegal, España y Mali. La OMS indicó que en los siete meses de la epidemia, 450 trabajadores sanitarios resultaron infectados, de los cuales 228 estaban en Liberia, 127 en Sierra Leona, 80 en Guinea, tres en Estados Unidos y uno en España. De ese personal, más de la mitad (244) fallecieron por la infección, explicó la organización internacional. Nena Las últimas cifras de la OMS contabilizan el caso de una nena de dos años que falleció en Mali, y que generó mucha preocupación, ya que antes de morir la menor hizo un largo recorrido desde Guinea hasta su país y estuvo en contacto con mucha gente
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141027/El-pais-ya-empieza-entrenar-para-ebola-informaciongeneral3.htm