Ritondo inauguró las Jornadas de Tango y Política en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, inauguró el primer encuentro de Jornadas de Tango y Política que se realizó hoy en el Salón Dorado de la Legislatura. Participaron junto a él los diputados de la Ciudad Susana Rinaldi (Frente Progresista y Popular), Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST), además del abogado y periodista Silvano Lanzieri y el filósofo Gustavo Varela, quienes se expresaron sobre la relación del tango con Julio Cortazar y Anibal «Pichuco» Troilo, con motivo de los 100 años del nacimiento de ambos. En dicha jornada se presentaron además milongas, clases de tango, performances y shows con destacados intérpretes del género.

En esta oportunidad, Ritondo consideró que el tango «es más que un género musical: es una experiencia de sentido, una forma de construcción valorativa, un modelo de identidad. Su historia, desde los primeros tangos prostibularios hasta la llegada de Astor Piazzolla, está necesariamente vinculada a las condiciones políticas y sociales que se dan en Argentina, en particular en Buenos Aires, a lo largo del tiempo».

«El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña. En este caso, es la jornada Tango y Política la que da cuenta de ello, ya que se ha reunido a distinguidos y reconocidos artistas porteños y de todo el país para que desarrollen y hagan disfrutar a la gente con su talento. También resalto las diferentes mesas de charla debate, las clases de tango y todos los conciertos y milongas que llevarán a cabo hoy y que seguirán mañana», finalizó.

Posteriormente, la diputada Rinaldi interpretó «Mi tango triste» de Anibal «Pichuco Troilo», lo que despertó el aplauso de todos los presentes.

Las jornadas son organizadas por la Dirección de Cultura de la Legislatura de la Ciudad. Participaron en la misma el cantante revelación en 2013, Cristian Camilo, el sexteto Julián Hermida y Geraldine Trenza Cobre; Pablo Valle Sexteto; la Orquesta Juan D’arienzo, entre otros. Para mañana se espera la participación del grupo oriundo de La Falda, Contramano Trío; Vanina Taggini con Daniel Merlino, la Orquesta Baldosa Floja; Alberto Bianco y el cierre a cargo de Cecilia Milone.

Estos encuentros intentan reflejar la estrecha relación entre ambos aspectos de la vida ciudadana, los mutuos aportes que configuraron la identidad de Buenos Aires en las distintas etapas de la vida social y política de nuestro pueblo, plasmados en la obra de compositores e intérpretes, y el protagonismo que obtuvieron en el contexto histórico en el que participaron.

Polémica respuesta de Pablo Echarri: prefiere ahorrar en dólares

La declaración es fuerte debido a su afinidad con el Gobierno. El actor reconoce que esa forma de ahorro debilita a la moneda local. No obstante, la elige como opción.

Pablo Echarri es uno de los actores que más le puso el cuerpo al gobierno kirchnerista. Abiertamente apoyó el modelo que lleva una década en el poder y se comió aplausos y cachetazos.

Por eso, su declaración de hoy en el Cronista Comercial sorprende a propios y ajenos. «La verdad que a mí también me encantaría poder ahorrar en dólares: hoy por hoy me doy cuenta que es la mejor forma de poder ahorrar… Ahora, ahorrar en dólares implica debilitar cada vez más a mí moneda», aseguró Pablo Echarri en una entrevista con la revista Clase Ejecutiva.

De todos modos Pablo reconoce que esa forma de ahorro va en contra de las políticas aplicadas por el gobierno kirchnerista, y agrega: «Y la verdad que si hoy pienso en mí, me conviene tratar de capitalizar ese ahorro; pero si pienso en mis hijos, tengo que pensar en un modelo que trate de fortalecer más el peso».

«¿Qué te generan las denuncias de corrupción, en particular las que cercan al vicepresidente Boudou?», le preguntaron, y Echarri contestó: «Es muy incómodo (…) Es una situación incómoda que un ideal que uno defiende a través de una gestión política determinada sea salpicada por posibles hechos de corrupción».

Fuente: www.primiciasya.com

La insólita invitación al casamiento de Jessica Cirio e Insaurralde

La rubia y el diputado enviaron las invitaciones para su fiesta, que incluye una frase que despertó polémica en la farándula. Mirá lo que dice.

La pareja de tortolitos compuesta por Jésica Cirio y Martín Insaurralde le pondrá un moño festivo y religioso a su relación el próximo 8 de noviembre. Por ello, están en plena etapa organizativa y enviaron una catarata de invitaciones, sobre todo a personajes de la farándula.

Sobre un fondo negro, en la tarjeta que han recibido, entre otros, Marcelo Polino, se puede leer: «Let’s party MTHFCK» («Let´s party Motherfuckers), que en castellano significa «vamos de fiesta, hijos de puta». Sin embargo, se trata de un insulto a medias, ya que en inglés «motherfuckers» se usa también como un término común entre amigos

La modelo había dicho que quería que la fiesta fuera sencilla y solamente para los íntimos, «no más de 130 o 160 personas», había dicho la rubia. Lo que no deja de ser una intimidad bastante amplia, de todas formas.

Sobre el vestido, la modelo declaró que está entre dos opciones. «Quiero algo para el Civil, que será un día antes en Lomas de Zamora, y un vestido corto para la fiesta, que comenzará al mediodía y durará hasta la noche. Me imagino un show sorpresa, con bailarinas y bailarines, nada convencional. Será en la quinta de una amiga en Ezeiza, y Tinelli y Legrand estarán entre los invitados», adelantó.

Fuente: www.infonews.com

Más de 220 mil discapacitados ya tienen exenciones impositivas, transporte gratuito y pensiones

Se calcula que el 10 por ciento de los habitantes de la Provincia convive con algún tipo de discapacidad. Los registros del Ministerio de Salud revelan que en los últimos tres años se entregaron 175.000 Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) que se suman a los 50 mil otorgados por Nación y destinados a bonaerenses.

¿Por qué es importante? Porque ese documento “es una herramienta de integración fundamental para los discapacitados”, explicó el ministro de Salud de la Provincia,Alejandro Collia, durante el Primer Encuentro Contra Todo tipo de Discriminación organizado por el gobierno de Daniel Scioli, que comenzó este miércoles y concluye este viernes en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.

El certificado, enumeró el ministro, garantiza el pase gratuito de transporte, exenciones impositivas, la obtención de pensiones y, lo más importante, la inserción laboral, ya que ese documento es necesario para integrarse al Servicio de Colocación Laboral para personas con Discapacidad (Seclas) que promueve el Ministerio de Trabajo de la Provincia (tal como lo establece la ley N° 22.431), y que reserva un cuatro por ciento de los puestos de trabajo para personas con discapacidad.

El Primer Encuentro Internacional Contra Todo Tipo de Discriminación e Intolerancia fue organizado por la Subsecretaria para la Articulación de Políticas de Integración del gobierno provincial. La intención es generar un espacio de información y debate por el respeto a la diversidad como norma básica de la convivencia y formar agentes locales que trabajen en estos valores en los 135 municipios.

“El objetivo del CUD es promover la inclusión y generar una mejor calidad de vida”, expresó Collia en el encuentro. Y agregó que “el Ministerio de Salud amplió el acceso al CUD y dispuso 161 Juntas Descentralizadas en los 135 municipios bonaerenses, de modo que quienes quieren obtener el certificado no tengan que trasladarse, como sucedía antes, cuando había solo 20 centros de emisión”.

Estrategias inclusivas

Los especialistas en discapacidad del Ministerio de Salud explicaron que la emisión de los CUD -cuya validez es de alcance nacional- se genera tras ingresar los datos del interesado en un programa informático que efectúa un cruce de datos, con más de 150 variables, y que a su vez ofrece una mirada biopsicosocial de la discapacidad, como punto de partida para elaborar políticas públicas con eje en la inclusión.

En el caso de niños y adolescentes, que representan el 29 por ciento de quienes tramitaron el CUD, esa información puede utilizarse para el diseño de un diagnóstico temprano, y permite también trabajar en la prevención y tratamiento de los casos. Ejemplo de esto es la detección temprana de la hipoacusia neurosensorial, que representa el 60 por ciento de las discapacidades auditivas en la niñez.

“A favor de la integración, Salud realiza implantes cocleares gratuitos en hospitales públicos provinciales, gracias a los cuales hoy pueden escuchar más de 55 chicos nacidos con hipoacusia”, explicó Collia.

Además, para mejorar la calidad de vida de los discapacitados por amputaciones de brazos, manos, pies o piernas, la cartera sanitaria provincial puso en marcha un programa para la creación de prótesis y ortesis confeccionadas en el hospital provincial El Dique de Ensenada que son destinadas a personas sin obra social.

Finalmente, Collia explicó que el programa de externación de pacientes neuropsiquiátricos también busca contribuir a la integración de la población con discapacidad. La Ley de Salud Mental propicia la continuidad del tratamiento en forma ambulatoria, en casas de convivencia, hospitales de día o viviendas de pre alta.

Actualmente, la Provincia cuenta con más de 1.200 personas externadas. “Con la intención de fomentar la integración y hacer valer los derechos ciudadanos de las personas con discapacidad, en las últimas elecciones legislativas más de 250 pacientes concurrieron a votar”, concluyó Collia.

 

Fuente: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2014_9_26&id=44161&id_tiponota=30

Fundación Conin dará una charla en Máximo Paz

Será este viernes en el CIC con el auspicio del Banco Galicia. Conin es una ONG nacional especializada en la prevención de la desnutrición infantil.

Especialistas de la fundación Conin realizarán una capacitación para líderes sociales. El encuentro tendrá lugar este viernes 26 de septiembre a las 9 hs. en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Máximo Paz, ubicado en Ruta 205 y calle Pereda. A nivel local el encuentro estará coordinado por lafundación Es tiempo de Jugar.

Este programa de capacitaciones está destinado a líderes sociales como maestros, agentes sanitarios, miembros de asociaciones intermedias y demás referentes que adquieren un rol central como promotores del desarrollo de la comunidad.

El objetivo es generar conciencia sobre la relevancia de la nutrición y los hábitos saludables en los líderes sociales para que puedan multiplicar esta capacitación en las familias de su entorno, a fin de corregir los hábitos inadecuados y alentar o reforzar los beneficiosos.

Con el objeto de lograr un mayor impacto, se brindan contenidos relevantes sobre pediatría, nutrición y desarrollo afectivo.

Esta propuesta de prevención de la desnutrición Infantil se realiza en el marco del programa “Valor a tu Salud”, impulsado desde la Gerencia de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Galicia, a cargo de Constanza Gorleri.

Por inscripciones (hay cupos limitados) comunicarse con: fundación Es tiempo de Jugar, tel. (02226) 49-2123. Correo electrónico: mariarosaestevez@gmail.com

INFOCAÑUELAS

 

Quieren que Máximo vuelva a hablar

En Casa Rosada diseñan un nuevo acto que tendría como orador principal al hijo de Cristina. La fecha sería el 27 de octubre, aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner.

En un desesperado intento por instalar la figura de Máximo Kirchner, el núcleo duro del FPV ya diseña un nuevo acto que tendría como principal orador al hijo de Cristina y cabeza de La Cámpora, tras la primera experiencia en la cancha de Argentinos Juniors.

Si bien no está confirmada, la fecha sería el próximo 27 de octubre, aniversario del fallecimiento Néstor Kirchner. Se sabe que las efemérides y la simbología de las fechas son uno de los recursos más utilizados por los constructores del relato K.

El lugar todavía es un misterio. Algunos mencionan el microestadio de Racing Club como un posible escenario. Es conocido el fanatismo del camporista por el club de Avellaneda.

Una posible candidatura de Máximo en 2015 desvela a no pocos dirigentes del oficialismo. La apuesta por la intendencia de Río Gallegos, para seguir los pasos de su padre, no tiene buen horizonte y parece haber quedado desterrada simplemente por la pésima imagen que el camporista tiene en la ciudad patagónica.

Luego de su primera aparición pública en Argentinos Juniors, y tras conocerse una encuesta revelada por LPO en la que Máximo ostenta apenas 6 puntos de intención de voto en Río Gallegos, varios dirigentes salieron a subirle el precio al hijo de Cristina sugiriendo que incluso podría presentarse como candidato a Gobernador de Buenos Aires, ya que nació en La Plata.

Otra de las posibilidades que discuten los círculos del kirchnerismo duro es la opción de que encabece una boleta de diputados nacionales por Santa Cruz o Buenos Aires.

Ante el avance de cualquiera de estas teorías, la preocupación crece en los despachos de varios dirigentes kirchneristas, que directamente consideran a Máximo Kirchner como un salvavidas de plomo, y presionan para que el camporista no busque competir en las próximas elecciones.
lapoliticaonline.com

José Rafael Cordero Sanchez le reclama al pte. Nicolás Maduro

Desde noviembre del 2013 el presidente Nicolás Maduro viene anunciando que regalaria a todos los estudiantes universitarios de venezuela, tabletas marca samsung para su uso personal y para sus estudios.

El estudiante Jose Rafael Cordero Sanchez de la universidad Centro
Occidental Lisandro Alvarado de la ciudad de Barquisimeto y también
activista social. Le pregunta al presidente Nicolás. Donde estan las tabletas prometidas? Ya que a Maduro Moros se le olvidó decir la fecha y año de cuándo se hará efectiva esta medida.

“Quiero mostrar un regalo que les traje y ya me han dicho que estamos en condiciones de comenzar a entregar a todos los estudiantes universitarios del país su tableta personal (…) para sus estudios”, dijo Maduro desde el palacio de Miraflores, donde encabezó un acto con estudiantes de educación superior.

EL joven Cordero espera una repuesta de parte del mandatario, mientras que otros exigen este Beneficios, otros estudiante como los de el pedagógico de caracas no estarán dispuesto aceptar este regalo que les da el gobierno y piden prioridad a otras cosas como los alimentos, seguridad ciudadana, paz y tranquilidad.

Estos son algunas casas de estudios que solicitan el beneficio:

Politécnico de los llanos (Edo. Guarico).

Universidad Nacional Experimental (Edo. Falcon).

Universidad Bolivariana de Venezuela (caracas)

Universidad Simon Rodriguez (caracas).

Rectorado de la Universidad Nacional Experimental (Edo Yaracuy).

Vicerrectorado UNEXPO (Edo. Bolívar).

Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (Edo. Lara)

Universidad Fermin Toro (Edo. Lara)

UNEFA (Edos. Tachira y apure)

Universidades privadas (Edo. Zulia)

Escuela de medicina Dr. Salvador Allende (Edo. Miranda

Mision sucre ( Edos. Cojedes y apure)

www.elonce.com/solo-clic.com

Sigue la polémica por el motochorro Gastón Aguirre

“La persona que sale a la calle a robar con un arma está dispuesta a matar”…

GASTON AGUIRRE

La jueza Servini de Cubría se cruzó con Sergio Berni por la detención del ladrón que quiso robar a un turista en La Boca.

servini de cubria

El caso del motochorro que fue filmado cuando intentaba robar a un turista canadiense que iba en bicicleta por La Boca sigue generando polémicas y duros cruces entre funcionarios.

Ayer, la jueza federal María Servini de Cubría dijo que dejó en libertad a Gastón

Aguirre -el ladrón- porque el procedimiento en el que fue detenido por la Metropolitana con una paquete de droga había sido “irregular”. Así, salió a polemizar con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.

“A mí me lo detienen en un procedimiento irregular. Entonces lo traemos, lo indagamos, el señor pide la excarcelación, el fiscal no se opone y queda a disposición del juzgado de instrucción número 4 (que intervenía en la causa por el asalto al turista). Yo no lo dejo en libertad”, se excusó Servini de Cubría, en declaraciones al programa radial La Cornisa, por La Red.

berni

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, había criticado a la Justicia por no detener a Aguirre. “No hubo una persona en la Justicia que me diera una orden de detención. Toqué varios timbres en juzgados. El mismo se autoincriminó, tiene un arma. Todavía no pude lograr una orden de detención, es increíble”. “La persona que sale a la calle a robar con un arma está dispuesta a matar”, advirtió el funcionario de Seguridad.

“El doctor Berni es médico y militar, no es abogado, no conoce las leyes. Si no cumplo con la ley viene la Cámara y me revoca el fallo y sale en libertad igual”, retrucó Servini de Cubría.

AGUIRRE

larazon.com.ar

Violencia de género: 405 chicos quedaron huérfanos el año pasado por casos de femicidio

El dato surgió de un relevamiento realizado por la Casa del Encuentro. De los 405 chicos, el 65% son menores de edad. «Cada treinta horas una mujer es víctima de femicidio. Los niños muchas veces son testigos de la violencia y crecen en ese ambiente», dice Fabiana Tuñón, miembro de la institución.

La violencia contra la mujer no tiene freno. Según las estadísticas que maneja la Casa del Encuentro, el año pasado 405 chicos perdieron a sus madres por casos de femicidios, lo que significa 13% más de huérfanos (357) en comparación con el año anterior.

De los 405 chicos, el 65% son menores de edad, según el relevamiento que realiza la ONG a partir de las noticias publicadas en todo el país. «Cada treinta horas una mujer es víctima de femicidio. Los niños muchas veces son testigos de la violencia y crecen en ese ambiente», dice Fabiana Tuñón, miembro de la institución.

El 13 de agosto pasado, Claudia Ponce (26) fue asesinada de un escopetazo por su esposo, Alcides Coronel Luján, delante de sus tres hijos de 2, 4 y 6 años en su casa en Loreto, Santiago del Estero.

Un día después, Antonio González apuñaló a Carolina Giardino delante de su hijo de 7 años con síndrome de Down. Todo sucedió en la puerta de su casa en la cual vivía con sus tres hijos, en la localidad bonaerense de Pilar. González dejó tirada a su ex pareja sobre la vereda y se escapó con el nene, y lo dejó en la casa de su madre. Tres días después apareció ahogado en la costa de San Clemente.

Así fue como los tres hermanos tuvieron que abandonar su casa y su vida en Pilar para reinstalarse en la provincia de Santa Fe. Ahora están al cuidado de la abuela materna y sus tías. «El más grande está en shock, el del medio está destruido y el más chiquito todavía no entiende lo que pasa», dice Rodolfo, un amigo de Carolina, en una entrevista con el diario Perfil.

F., de 10 años, también quedó solo. Su mamá, Nadia Carmouze (28), oficial de la policía bonaerense, discutió con su papá, Sebastián Soler (30), en su casa de la localidad bonaerense de Castelli. El tomó el arma reglamentaria de ella: le disparó y se disparó. Nadia murió en el acto, mientras que Soler permaneció dos días en terapia hasta que falleció.

El nene ahora vive a cien metros de esa casa, en donde sus padres quedaron envueltos en sangre, al cuidado de su abuela materna y una de sus tías. “F. fue al entierro de su mamá y al día siguiente al velorio de su papá, acompañado por uno de sus tíos”, contó un allegado a la familia. “Están buscando a un profesional para que lo ayude”, completa.

En 30 días, 13 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. En la mitad de los casos el agresor decidió quitarse la vida después de cometer el femicidio. Como resultado, 18 chicos quedaron huérfanos. Esta trágica lista comenzó el 21 de julio pasado, cuando Alejandro Valdés (29) engañó a su ex pareja Yamila Roldán (27) y la convenció para que lo acompañase a buscar a su casa al hijo que tenían en común.

En un canal de Berisso fue encontrado el cuerpo de la mujer. La había golpeado y ahogado. El se ahorcó en un árbol de la zona. En Orán, Salta, y en la localidad entrerriana de Villaguay se repitió el mismo desenlace fatal. En medio de una discusión, el salteño Víctor Castillo sacó un arma y le disparó en la cabeza a Gabriela Reynoso.

Después se suicidó. En el otro caso, la secuencia fue similar, pero el arma utilizada fue un cuchillo. Ambos fueron identificados por sus apellidos: ella era Núñez y él, Heinze.También fueron asesinadas Débora Gómez, Yamila Gómez, Lucía Coronel, María Cristina Valdez y Claudia Ponce. Sus respectivas parejas fueron detenidas. Hace una semana, Diego Triunfini fue a buscar a su ex pareja a su casa de José C. Paz, pero no estaba.

Allí se encontró con su suegra, María Andrada (58) y María Campanario (83). Las degolló a ambas. La lista la completa Carolina Giardino (asesinada en Pilar), Nadia Carmouze (Castelli) y Mariana Roby (en Mendoza).
online-911.com

Morir en el trabajo…

Matan de un balazo en el abdomen al cajero de un supermercado de Grand Bourg.

La víctima quedó en medio de un tiroteo entre delincuentes que habían entrado a robar y un policía de la Federal que estaba en el local. Uno de los sujetos resultó herido y fue trasladado a un hospital.

El cajero de un supermercado coreano fue asesinado de un balazo en el abdomen, al quedar en medio de un tiroteo entre una pareja de delincuentes que había asaltado el local y un efectivo de la Policía Federal (PFA) que se encontraba como cliente, en la localidad bonaerense de Gran Bourg, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 22,30 de anoche, cuando un hombre y una mujer ingresaron armados al supermercado ubicado en la avenida Perón y Maipú de esa localidad del partido de Malvinas Argentinas, en tanto otro cómplice se quedó «de campana» en la puerta del comercio.

Los delincuentes se dirigieron a la caja de atención al público donde amenazaron al empleado y le exigieron la entrega del dinero, en el momento en que se encontraba atendiendo a un cliente, quien se identificó como efectivo de la PFA y sacó su arma reglamentaria.

Los delincuentes se resistieron al arresto, por lo que se produjo un tiroteo en el cual el empleado del supermercado (19), también de origen coreano, resultó herido de un balazo en el abdomen, disparado por el delincuente, quien recibió también un tiro en el cuerpo disparado por el policía.

Ambos heridos fueron trasladados al Hospital de Trauma y Emergencia de Gran Bourg, donde el joven coreano murió horas después a causa de las heridas sufridas, mientras que el delincuente (42) permaneció internado con custodia policial.

De acuerdo al informe, efectivos de la seccional local llegaron al lugar minutos después de ocurrido el tiroteo y, a unos 200 metros del supermercado, detuvieron al ladrón que se encontraba de apoyo al homicida, en tanto la mujer asaltante que había ingresado al comercio logró fugarse.

Fuentes policiales destacaron que el efectivo de la PFA que participó del tiroteo resultó ileso, y en poder del delincuente herido se secuestró un revólver calibre 32.
online-911.com

Aseguran que se perdieron 60 mil hectáreas de trigo en Buenos Aires

Son datos de la Bolsa de Cereales porteña. A nivel regional, la FAO estimó una leve baja en la producción de cereales para la temporada 2014/15.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reconoció la pérdida de 60 mil hectáreas de lotes trigueros ubicados en el sudeste bonaerense, además de otras ubicadas en el centro provincial y sobre la Cuenca del Río Salado, al tiempo que se expresó el temor por la aparición de enfermedades por exceso de humedad.

“En términos generales, descartando las pérdidas de área por inundaciones en Buenos Aires y las mermas de rinde por déficit hídrico en las provincias del norte, el cultivo continúa evolucionando de forma favorable en gran parte de la región agrícola”, señala el último informe de la bolsa porteña.

Según los especialistas, “la mayoría de los cuadros (sembrados con trigo) aún tendrán que transitar etapas críticas, y la aparición de enfermedades sobre el margen este de la región podría afectar el potencial de rinde si no se realizan los controles adecuados”, informó la agencia de noticias DyN.

Los datos suministrados por la entidad cerealera indican en la provincia de Buenos Aires la pérdida de 60 mil hectáreas por anegamiento sobre el núcleo triguero ubicado en el sudeste provincial.

Aquí también se deben sumar otros lotes trigueros dañados por la inundación de campos, aunque “en menor medida”, en la zona centro bonaerense y también sobre la región de la Cuenca del Salado.

En otro orden, los cultivos relevados en las regiones oeste y sudoeste de Buenos Aires, junto a otros ubicados en el norte y sur de La Pampa, “han evolucionado de forma favorable, transitando a la fecha etapas de encañazón y macollaje, acompañadas por buena oferta hídrica en los cuadros”.

Finalmente, los cuadros ubicados sobre el noroeste argentino se encuentran transitando etapas de llenado del grano, bajo condiciones hídricas adversas.
Debido a esto, los especialistas de la Bolsa porteña prevén pérdidas de rendimiento e incluso no descartan que algunos lotes, sembrados solo para cubrir el suelo, no lleguen a cosecha.

Para el caso del noreste, la oferta hídrica se mantiene en regular condición y gran parte de los cuadros aún transitan etapas de espigazón y floración.

Situación regional de los cereales

El Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pronosticó que la producción de cereales en América Latina y el Caribe en la temporada 2014/15 se mantendrá en un nivel alto, superando las 220 millones de toneladas, cifra que, no obstante, es un 1,4% inferior que la arrojada por el período anterior.

De acuerdo con el organismo, a pesar de la caída de la producción respecto de la temporada anterior, se observará un leve aumento en la disponibilidad de cereales a nivel global. Esto se debe al incremento de las existencias gracias a la excelente cosecha de 2013/14. Al referirse a la caída de la producción, habla de lo que sucede hoy en América del Sur, cuyas estimaciones alcanzan las 178,8 millones de toneladas, un 1,8% menos que en el período anterior, publicó la agencia de noticias ANSA Latina.

Según explicó Raúl Benítez, representante regional de la FAO, “a pesar de esto, se mantienen las buenas perspectivas en términos de la disponibilidad de alimentos tanto a nivel global -debido a la cosecha récord del año anterior- como en América Latina y el Caribe, gracias a que su producción se mantendrá en niveles altos, aunque levemente inferiores a la temporada 2013/14“.

Con respecto a los cereales secundarios (cebada, maíz, centeno, avena, mijo, sorgo, alforfón, quínoa, fonio, alpiste y grano mezclado, entre otros) se estima que la producción alcanzará las 165 millones de toneladas, 4,8% menos que en la temporada 2013/14. La baja también está relacionada con lo que aportará América del Sur, que en este período se estima que sea un 6% menor, con 129 millones de toneladas.

La producción regional de maíz, por su parte, llegaría a las 115 millones de toneladas, cifra 7% menor a los volúmenes récords cosechados la temporada anterior. La causa principal es la menor superficie plantada de maíz de segunda por parte de Brasil, y a los menores rendimientos en la Argentina. También México experimentaría una leve reducción en su producción, con sólo 22 millones de toneladas.

El arroz es uno de los cultivos que se espera crezcan en 2014/15. Según la FAO, su producción en América Latina y el Caribe alcanzará las 28,6 millones de toneladas, lo que equivale a una suba de un 1,4%, debido a las buenas condiciones climáticas y a la mejora de los rendimientos en América del Sur.

Finalmente, la producción de trigo alcanzaría para el organismo los 28 millones de toneladas, lo que redundaría en un incremento de 21,7%, gracias a las buenas perspectivas de América del Sur. Las proyecciones para esta subregión alcanzan las 23,8 millones de toneladas, un 24,6% en comparación con el año previo, como consecuencia de las buenas condiciones climáticas y del incremento de las siembras, particularmente en la Argentina y Brasil. Así, se espera que se recupere la producción tras dos años malos.

La FAO subrayó que ante la desaceleración de la economía regional este año, la disponibilidad de alimentos continúa siendo el pilar fundamental de la seguridad alimentaria sobre la cual descansan las expectativas de mejorar las condiciones de vida de las personas de la región. Aunque se confirman las buenas perspectivas, tanto a nivel global como en América Latina y el Caribe, “el continuo crecimiento en los precios de las economías de la región pone en riesgo la estabilidad de la seguridad alimentaria en la región. Si bien los alimentos no son los principales productos tras estas alzas, sus aumentos siguen siendo importantes para los más pobres”. Agrega que en el segundo trimestre de este año “no se observan cambios ni amenazas sobre la dimensión de utilización. Los precios de los alimentos se encuentran en niveles aceptables en la mayor parte de la región y los gobiernos continúan promoviendo las medidas pertinentes para lograr una mejor alimentación de su población”.
perfil.com

Pico Mónaco es semifinalista en China luego de superar al francés Gasquet

El tandilense Juan Mónaco logró su mejor victoria del año y se clasificó a las semifinales del ATP chino de Shenzhen, al superar hoy al talentoso tenista francés Richard Gasquet por 7-6 (9/7) y 6-4, luego de una hora y 45 minutos de juego.

Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 97 del ranking mundial de la ATP, mostró gran capacidad de reacción y le ganó a un rival muy bueno como Gasquet (21) sobre una superficie que no favorece su juego. Mañana irá por más ante el vencedor del cruce que animarán posteriormente el escocés Andy Murray (11) y el eslovaco Lukas Lacko (85).

El tandilense había superado en las rondas previas a su compatriota Federico Delbonis (58) y al canadiense Vasek Pospisil (44), en triunfos que le dieron mucha confianza y eso quedó claro ante Gasquet, al que enfrentó por primera vez en su carrera.

Mónaco quedó abajo 5-3 en el primer parcial luego de ceder su servicio y se recuperó hasta forzar el ‘tie break’, en el que primero perdía 5-2, luego salvó una pelota de set (6-7) y finalmente ganó la definición rápida por 9-7, luego de 57 minutos.

En el segundo, ‘Pico’ quebró para 2-0 y luego bajó su nivel, lo que permitió a Gasquet igualar y pasar al frente por 4-2 en el mejor momento del francés.

Sin embargo, Mónaco se recuperó hasta igualar en cuatro, se adelantó 5-4 con su servicio y definió por 6-4 con muy buenas devoluciones que le dieron el quiebre de servicio y la victoria que lo depositó en semifinales.

Mónaco, quien no pudo estar en la serie de Copa Davis que Argentina le ganó a Israel en Sunrise, Estados Unidos, por una lesión en la mano derecha, recuperó en China buena parte de su tenis y se instaló entre los cuatro mejores del torneo, que reparte premios por 655.955 dólares.

El ATP de Shenzhen consagró hoy a otros dos semifinalistas, el español Tommy Robredo y el colombiano Santiago Giraldo.

Robredo (22) le ganó al italiano Andreas Seppi (48) por 6-4, 6-7 (5/7) y 6-3, mientras que Giraldo (30) eliminó al serbio Victor Troicki (174) por 7-6 (8/6) y 6-3.
diariohoy.net

Necochea: burlas al ex intendente K que apelaría hasta en un «tribunal intergaláctico»

El ex intendente de Necochea, Horacio Tellechea, realizó una presentación para impugnar el fallo de la Corte bonaerense que confirmó su proceso de su destitución, y ahora elevó un recurso para que la Corte Nacional entienda en el caso.

Su obstinación generó cierto rechazo en el ambiente político, y con una cuota de humor político (si es que el humor cabe en estos asuntos) la oposición expresó: “Se presentará hasta en Washington para suplicar que lo regresen al puesto de intendente. Así vamos a terminar haciendo una presentación en Saturno”, dijo el titular del Concejo Pablo Aued, representante de Unión Con Fe.

Tellechea tiene en su mente volver al lugar del que “lo fueron” en febrero de 2013, luego de un informe de la Comisión Investigadora que lo acusó de 13 faltas graves, entre ellas irregularidades en la adquisición de equipamiento hospitalario.

“Si tiene un tribunal intergaláctico para llegar, Tellechea va a tratar de llegar, porque no termina de entender que el Consejo Deliberante, no fue ni destituyente, ni golpista ni cipayo y hasta la corte confirmó el camino”, remató Aued.
diariohoy.net

El FBI cree haber identificado al autor de las decapitaciones

Estados Unidos cree que ha identificado al enmascarado de acento británico que aparece en los videos donde se decapita a 2 periodistas norteamericanos y a un trabajador humanitario británico, informó el director del FBI.

El director de la Oficina Federal de Investigación, James Comey, dijo que no daría a conocer el nombre o la nacionalidad del hombre.

Comey no dijo si Estados Unidos cree que el hombre de los videos es responsable de los asesinatos.

En las tres grabaciones el hombre habla con acento británico y sostiene un cuchillo con el que parece que cortará el cuello de los 3 hombres, los periodistas James Foley y Steven Sotloff y el trabajador británico David Haines.
diariouno.com.ar

Lloró como una niña

Eleonora Cassano rompió en llanto luego de la renuncia de su bailarín, Nicolás Scillama, en el programa que conducen Paula Cháves y José María Listorti por El Trece.

Scillama dio los motivos por los cuales abandonó a Eleonora y a su coach Ariel Pastocchi en el Bailando por un Sueño, el segmento de ShowMatch: “Me sentía muy incómodo, el coach y ella no se ponían de acuerdo. Si son hipócritas y van a seguir trabajando juntos, yo no”, disparó con lágrimas en sus ojos.

Y siguió: “Eleonora es una buena persona, pero viene de otro palo. Se creo en un ambiente muy competitivo. Coreográficamente yo no podía pasar delante de ella“, confesó y aseguró que no quiere bailar más con el grupo.

Eleonora se hizo eco y desde el móvil ubicado en Ideas del Sur, intentó responderle pero se quebró y debieron ir a un corte.

Luego de la pausa, Nicolas Magaldi le explicó que Scillama siempre se dirigió hacia ella con respeto y que estaba muy dolido: “Se que hubo problemas, pero me sorprende muchísimo todo esto. Si Nicolás no me dice todo en la cara no lo creo”, dijo dolida. Y se despidió queriendo tener una charla en privado con su ex bailarín, quien se retiró del living mientras Cassano hablaba.

Fuente: Exitoína y Diario Uno

ABUSO INFANTIL: Desgarrador testimonio de una madre: «Mi hijo debutó sexualmente conmigo»

LA DECADA GANADA…Conmoción y terror en la ciudad santiagueña de Añatuya, donde una mujer acudió desesperada a las autoridades en busca de ayuda y protección de las garras de su marido. Luego de ser sometida durante muchos años a las más aberrantes perversiones, como ser obligada a mantener relaciones sexuales con su propio hijo o con desconocidos, frente a la mirada perversa de su propio esposo. El cual permanece en libertad, a pesar de que también fue acusado de violar a su hija, cuando era menor de edad.

“Mi hijo debutó conmigo”, fueron las desgarradoras palabras que marcaron el inicio del relato de una mujer, de 48 años.

Luego de más de diez años de callar y soportar diversas acciones denigrantes que la denunciante padeció por obra de su propio marido. Un mecánico que, en su propio taller, del Barrio Rivadavia, de la Ciudad de Añatuya, cada fin de semana la encerraba a su pareja y le exigía mantener relaciones con al menos dos hombres en reiteradas ocasiones, por la repugnante razón de que “eso lo excitaba”.

Por si fuera poco, no era la única manifestación demencial y perversa del individuo, puesto que no satisfecho con ello le ordenaba acostarse y establecer contacto sexual con el propio hijo del matrimonio, de 15 años, tal como ella lo confesó ante las autoridades.

Sin embargo, también hostigaba y acechaba a la hija mayor de ambos, actualmente de 18 años, quien a sus 8 años fue violada en dos ocasiones por su progenitor.
Diariohoy.net

Nicole y Fabián Cubero denunciados por una ex empleada

La pareja top de la modelo Nicole Neumann y Fabián Poroto Cubero, que tiene tres hijas Indiana, Allegra y Sienna, quedaron envueltos en un escándalo legal: fueron acusados por su ex empleada doméstica por explotación laboral.

En el Diario de Mariana, el abogado de la damnificada, Fernando Juan Marroncelli, presentó la contundente denuncia contra la pareja que deberá dar sus explicaciones. Según relató el letrado «la demanda consisten en una reclamo laboral por incumplimiento registral, es decir trabajo en negro y sueldos adeudados»

«Mi clienta trabajó desde enero de 2013 como empleada doméstica y hasta tuvo que viajar a Uruguay cuando el futbolista tenía que jugar, además se encargaba del cuidado de las hijas», detalló.

En este marco, explicó que «los tratos de Neumann eran muy exigentes casi llegaba a la explotación». «A la mañana la levantaba a cualquier hora. También en una ocasión, ella le pidió pasar el día de fin de año en familia porque vive en Salta y le dijeron que no sino que invite a una persona a su casa pero con la condición de que las dos sirvan a la familia», agregó.

«No le pagaron ni el aguinaldo ni vacaciones, no tenía ningún aporte. Ella nunca recibió respuesta», completó.

Fuente: www.diariohoy.net

La destrucción del trabajo genuino: cada cinco minutos, hay un nuevo empleado público

En innumerables páginas de nuestro diario hemos dicho, cada vez que Cristina hace mención acerca de que en los últimos 10 años se crearon 6 millones de puestos de trabajo, que esa frase ya no resiste el menor análisis. Cada día que pasa, se pone de manifiesto lo que tantas veces alertó Hoy: los K convirtieron al Estado en el principal conchavo para ocultar la desocupación real.

La gran mayoría de los puestos de trabajo que se generaron son improductivos, vinculados con planes asistenciales de clientelismo político y diferentes conchavos del Estado, que actúan como pantalla para intentar tapar la desocupación real que sigue siendo extremadamente elevada.

Ahora, el Indec informó que en el segundo trimestre de 2014 los puestos de trabajo remunerados en la administración pública nacional, provincial y municipal se elevó en 40.715 y en un año 75.253. En el ámbito privado cayeron en esos períodos en 47.176 y 12.526, en cada caso

En el semestre la masa de salarios en el sector público no financiero creció a un ritmo cercano a 41% interanual, producto de alza de las remuneraciones y de aumento del empleo, el cual pasó a totalizar en el segundo trimestre 1,6 millones de personas, con el agregado de provincias y municipios. No incluye los datos de una decena de gobernaciones que no aportan al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

La incorporación en el trimestre a planta permanente de parte de la dotación que estaba contratada en forma recurrente, junto a la habilitación de nueva posiciones, fue de 40.715 personas.

Mientras que si el ejercicio se hace sobre unos 59 días hábiles, esto es luego de deducidos los sábados, domingos y feriados, surge que el ritmo de contratación en firme de nuevos empleados públicos en relación de dependencia se elevó a razón de:

-690 por día;
-29 por hora;
-1 cada poco más de 2 minutos, (125 segundos)

Casi a diario se publican en el Boletín Oficial decisiones administrativas del Jefe de Gabinete que autorizan la ampliación de la nómina por parte de la Secretaría de Gabinete y otras reparticiones, como la Coordinación Administrativa y la Dirección General de Monitoreo y Estrategias de Comunicación, entre las más recientes.

Mientras que en los últimos doce meses el aumento de los empleados púbicos registrados fue de 75.253 personas, a un ritmo de 6.271 por mes; 206 por día corriente y 301 por jornada laborable, es decir prácticamente uno cada cinco o siete minutos, si toman días hábiles o totales.
diariohoy.net

Apple admite vergonzosas fallas en nuevo software del iPhone 6

Tres días después de haber marcado un récord de ventas con sus nuevos iPhone 6 y 6 Plus, Apple está bajo presión: se disculpó este jueves de una vergonzosa falla en el funcionamiento de su nuevo teléfono.

Apple reconoció que existe un problema en la actualización de su sistema operativo iOS 8 (lanzado el miércoles como 8.0.1), que impide a los usuarios del iPhone 6 conectarse a la red celular. Además, deshabilita el sistema de identificación táctil.

“Nos disculpamos por el grave inconveniente que han encontrado los usuarios”, declaró el grupo informático con sede en California, en un correo electrónico.

“Trabajamos en iOS 8.0.2 (la versión siguiente) y aseguramos que estará listo en los próximos días”, prometió, sin detallar la cantidad de usuarios afectados de este mal.

Entretanto, “tenemos una solución temporal si usted tiene un iPhone 6 o un iPhone 6 Plus, y si no se puede conectar al servicio telefónico y perdió la funcionalidad del Touch ID después de haber cargado la versión iOS 8.0.1”.

Este anuncio provocó una caída de casi 4% de las acciones de Apple, que pesó sobre el índice tecnológico Nasdaq para un cierre de jornada con pérdidas de 1,94%.

Es la primera vez que Apple reconoce este problema en un teléfono muy esperado, que marcó un récord el lunes al totalizar más de 10 millones de ejemplares vendidos en una decena de países en su primer fin de semana en las tiendas.

“HARDWARE”. Pero, además, Apple debe lidiar con un asunto de “hardware”: el aparato, según las fotografías que algunos de los flamantes usuarios han subido a las redes sociales, se dobla cuando es guardado en el bolsillo trasero. En la página de internet MacRumors, un foro de usuarios de Apple, un usuario del nuevo iPhone notó que, tras llevar el aparato en su bolsillo trasero 18 horas, veía “el reflejo en la pantalla ligeramente distorsionado”.

Docenas de otros usuarios siguieron su ejemplo, lamentándose en Twitter y publicando imágenes en las que sus teléfonos se veían doblados. También se multiplicaron en internet los memes (imágenes burlonas) bajo el hashtag #Bendgate, un juego de palabras entre bend (doblar en inglés) y gate (que refiere al escándalo Watergate).

Apple ha tratado de minimizar este problema y señaló que solo ha recibido nueve quejas sobre el tema.

“Nuestros iPhones están diseñados, concebidos y fabricados para ser hermosos y resistentes”, dijo una portavoz en un comunicado separado.

“Son de acero inoxidable con elementos de titanio para reforzar las zonas de mayor impacto, y usan el vidrio más fuerte de la industria de los teléfonos inteligentes”. “Si se usa de manera normal, es muy poco frecuente que el iPhone se doble”, prosiguió.
AFP

Contundente condena a los fondos buitre en el Consejo de DD.HH. de la ONU

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes una resolución de condena a los fondos buitre impulsada por la Argentina y presentada en Ginebra por el canciller Héctor Timerman.

La resolución fue aprobada por 33 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones, y de esta forma la ONU dio otro importante paso contra los fondos buitre tras la histórica resolución recientemente aprobada en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en donde llama a establecer un marco legal para las reestructuraciones de deuda.

Nota Relacionada: La ONU trata una nueva resolución que apunta a los fondos buitre
El canciller Timerman aseguró esta viernes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra que los «los fondos buitre son también los herederos» de la última «dictadura militar y de quienes representan sus intereses» y remarcó que la disputa contra los holdouts «no es un enfrentamiento entre naciones».

«Los fondos buitre son herederos de la dictadura militar y de quienes representan sus intereses»

Al presentar una nueva resolución contra los fondos buitre, el encargado de la diplomacia argentina afirmó que los especuladores financieros «no van a parar hasta que los países no le pongamos un freno».

«Venimos a denunciar a los fondos buitre, que son también los herederos de aquella dictadura militar y a quienes representan sus intereses», sentenció Timerman, quien además señaló que la lucha contra los especuladores «no es un enfrentamiento entre naciones».

Timerman advirtió que la resolución aprobada «no es contra un país sino contra un grupo de especuladores internacionales, verdaderos piratas del siglo XXI. Se trata de verdaderos piratas del siglo XXI que, con su accionar, asolan a los pueblos y los países donde pueden desarrollar sus acciones y actividades”.

La posición argentina ya había recibido un fuerte respaldo por parte de la Asamblea General de la ONU resolvió el 9 de septiembre pasado por una abrumadora mayoría avanzar en la redacción de una Convención Internacional para regular las reestructuraciones de deudas soberanas.

La Asamblea General de la ONU redactará una convención que regule las reestructuraciones de deudas soberanas

La iniciativa fue presentada por el G-77 + China apunta a establecer un marco jurídico legal a nivel global para los procesos de reestructuración de deuda soberana de modo de evitar futuros ataques de fondos buitre que ponga en riesgo la renegociación de bonos caídos en default.

La propuesta inspirada en el caso argentino fue refrendada en el pleno de la ONU por 124 votos a favor, 11 negativos y 41 abstenciones.

«Queremos llevar este debate al más democrático de los foros internacionales que es el de las Naciones Unidas», concluyó este viernes el titular del Palacio San Martín.
minutouno.com

Mujer árbitro quedó noqueada tras potente disparo en la cara

Salomé di Ioiro es una de las mujeres árbitros más populares de Argentina y que ha alternado en la primera división. Sin embargo en esta oportunidad no le fue tan bien.

Y es que la árbitro recibió un fuerte pelotazo en la cara que la dejó noqueada por unos segundos ante la preocupación de los jugadores de ambos equipos.
Todo ocurrió en el enfrentamiento entre Liniers y Centro Español por la Primera D del fútbol argentino.
En una salida de Centro Español, Di Iorio quedó muy cerca del balón y el defensa mandó un potente disparo con la intención de mandarla hasta el campo contrario pero en el trayecto encontró a la árbitro tumbándola en el acto. Luego de unos minutos logró reponerse completamente y seguir arbitrando el partido que acabó 4-0 a favor de Liniers.
diariocorreo.pe

Diego Simeone: «Si alguien me dice que no puedo romper una pared con la cabeza, se equivoca»

Diego Simeone se acostumbró a festejar y no ahorra efusividad. Frenético se lo ve en cada una de las consagraciones colchoneras alrededor de Neptuno. Y no han sido pocas en los últimos tiempos, cuando llegó para rescatar a un desahuciado Atlético de Madrid. Celebra porque ya se está imaginando el futuro y no sabe cuándo volverán las alegrías. «La sensación que tengo en ese instante es que se me está escapando un momento extraordinario, y para que vuelva a repetirse tal vez pasará mucho tiempo», confiesa en El efecto Simeone, una de las publicaciones que son sensación en las librerías de Madrid. ¿Inconformista? Quizá. Quizá también sea el secreto de su suceso. «Si alguien me dice que no puedo romper una pared con la cabeza, se equivoca», cuenta. Desafiarlo es ganarse un enemigo.

Intensidad. Ardor, franqueza, pasión y compromiso. Todo habla de Diego Simeone. Y un encendido desprecio por la mediocridad, también. «Estaré loco, pero aún vivo del corazón», repite como una máxima. Piensa, siempre, pero reacciona por sus tripas. Se excede, a veces, también. El Cholo siempre propone un proyecto de grandeza, y si encuentra un grupo ambicioso y receptivo al sacrificio, ese club puede empezar a reescribir su historia. Ganar es su obsesión. Atropella las victorias soñando con la que vendrá. Así, acaba de enlazar 100 triunfos en Aleti en… apenas 156 partidos. Con la propulsión de su prepotencia. ¿El secreto? Dirá que no tiene. Pero habrá que intuirlo en esta frase: «Me aíslo de cualquier situación que me haga sentir cómodo».

-Si tuvieras qué elegir un triunfo dentro de estos primeros 100, ¿cuál sería…? ¿Y por qué?

-El título en la Copa del Rey, en el Bernabeú. Aquel fue un instante de quiebre para este equipo. Porque el club arrastraba muchos años de sufrimiento frente al histórico rival, porque se le ganó el título al rival eterno y en su cancha. Se trató de un punto de inflexión, sin dudas, para afirmar la confianza. Para convencerse de que se podía creer en grande.

-¿Hubo un instante fundacional en algún momento desde aquella Navidad de 2011? Un momento, una charla, un viaje? cuando te diste cuenta que este ciclo podía ser tan exitoso?

-Me guío mucho por la intuición. Confío en mi intuición. Y desde el primer momento que pisé el vestuario del Calderón sentí una empatía especial con un grupo de tipos extraordinario. Lo sentí, simplemente, no todo tiene una explicación. Pero el cambio fue evidente, tanto que al mes la gente me preguntaba qué había pasado. Las relaciones humanas son así, hay cosas que surgen solas, que están esperando el momento… las circunstancias. Se encontraron distintas personalidades pero con gustos afines por competir por lo mismo. Lo sentí enseguida: el ámbito invitaba a creer que se podía. Y todos nos esforzamos en esa dirección.

-¿Le falta mayor reconocimiento a Atlético de Madrid?

-No, no. La gente siempre nos ha expresado su gratitud. El ambiente del fútbol también, como la prensa; sería injusto si dijera lo contrario. El mundo del fútbol nos valora; que tantos jugadores nuestros hayan sido pretendendidos es un motivo de orgullo, porque además de las ventas de Filipe, Costa o Adrián, también vinieron a buscar a Miranda, Juanfrán, Godín, Koke, Tiago, a Arda, a Mario [por Suárez] Ahora, hay un mundo del marketing futbolístico, que entiendo que es importante, no reniego de él, que siempre ha mirado diferente a este club. Todavía no pertenecemos ahí. Para algunos clubes hay una situación, y para otros, otra. Y nosotros somos la otra. Y hemos decidido no detenernos a analizar el porqué; simplemente es así. Y seguirá siendo así.

-A fines de 2012 dijiste que había que esperar para determinar si este era el mejor Atlético de la historia. Habías ganado la Europa Legue y la Supercopa Europa. Después llegaron la Copa del Rey, la Liga, la Supercopa española y la final de la Champions….. ¿Y ahora qué decís?

-Que no es momento para hacer ese análisis. No es momento para detenerse y evaluar lo que estamos haciendo. Ahora es sólo cuestión de vivir el momento. No podemos parar ni un segundo. Lo importante es mañana. Hoy estamos disfrutado de una historia maravillosa, de increíble comunión con todas las partes que hacen importante a este club. Esa evaluación será en otra etapa.

-Atlético demostró una manera distinta de ganar… y lo hace nada menos que siendo contemporáneo con Messi y Cristiano. ¿Se disfruta distinto?

-Claro que ganar la Champions hubiese sido maravilloso. Pero haber ganado la Liga española ha sido algo diferente Ganar esta Liga es terrible, pero terrible en serio. Convivir y dejar en el camino a Real Madrid y Barcelona. Esta es una Liga muy complicada, muy difícil. Creo que la clave fue que nunca nos detuvimos seriamente a pensar que se podía dar. Y esa desconfianza con el gran objetivo nos mantuvo centrados, despiertos y hambrientos. Quizá, recién en febrero o marzo de este año pudimos permitirnos imaginarnos algo, pero así, pedaleando y pedaleando, era de la única manera que podíamos achicar las diferencias con ellos. Cuando me preguntan cómo quiero que salgan Real Madrid y Barcelona, siempre contesto «¡que ganen!» Yo quiero que ganen porque eso nos potencia a futuro, nos obliga a esforzarnos más y más. En este campeonato nosotros tenemos que plantearnos volver a salir terceros.

-Pero los hinchas ya probaron el sabor del éxito

-Y está bien que la gente nos cargue de responsabilidad y nos exija más. Es lógico , y yo no puedo pedirles nada. Pero nosotros no debemos corrernos de la realidad, y nuestra realidad es pelear el tercer puesto con Valencia y Sevilla. Yo podría ser demagogo y aprovechar el cariño que la gente me tiene para hacerle mil promesas, pero yo no sé mentir. Nuestra obligación es esforzarnos para intentar salir terceros.

-¿Aceptás que existe un estilo Simeone? ¿Cómo lo definirías?

-Marcamos un estilo diferente al que se juega en España, basado especialmente en la impronta de Barcelona. Demostramos que con otras armas, con otras formas, igual se puede competir. No tenemos la verdad de nada, no hay una fórmula. Por cierto, ahora deberemos ir cambiando para adaptarnos a los nuevos jugadores y encontrar la manera de potenciarlos.

-¿Cuál es el mejor elogio que puede recibir tu Atlético?

-¡Que les moleste jugar contra el Atletico de Madrid! Lo dije apenas llegué, hace ya dos años y medio largos quería un equipo incómodo, y creo que lo logramos, nos transformamos en un rival molesto.

-En la era de la posesión, con muy buenos intérpretes como el mejor Barcelona o la selección de Alemania, Atlético propuso otro sello, pero igual de eficaz. ¿Atlético es un equipo revolucionario, contracultural…?

-No lo llamaría contracultural. Sí, demostramos que había otra forma de ser competitivos. Y que así también se podía ganar. Nos abrazamos a una propuesta a partir de las características de los jugadores que teníamos, y nos volvimos prácticos, sólidos, fuertes y estables a partir de potenciar a esas individualidades. No sirve vivir mirando para atrás y, siempre en base a nuestros jugadores, estamos obligados a encontrar una nueva manera de jugar. Porque el futbol es mañana.

¿Inconformista? Un tipo que no negocia sus ganas de superarse. Y cuando olfatea el éxito, seguro que antes desterró la mentira y la autocomplacencia.
canchallena.lanacion.com.ar

El Papa Francisco recibe al Movimiento de los Focolares

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 165
FECHA 26-09-2014

Sumario:
– El Papa Francisco recibe al Movimiento de los Focolares
– Celebraciones presididas por el Papa en el mes de octubre
– Comentarios de la Santa Sede sobre las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño
– El cardenal Parolin anima a las personas de fe a condenar los actos terroristas
– El Kaiccid deplora la instrumentalización de la religión para justificar la violencia
– Toma de posesión de títulos de tres cardenales
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa Francisco recibe al Movimiento de los Focolares

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).-Contemplar, salir, hacer escuela. Han sido las tres indicaciones que ha dado esta mañana el Papa Francisco al Movimiento de los Focolares, cuya asamblea general tiene lugar estos días en Roma.

La Obra de María,conocida por todos con el nombre de Movimiento de los Focolares, nació en el seno de la Iglesia Católica »de una pequeña semilla que en el curso de los años -ha recordado el Santo Padre- ha dado vida a un árbol que ahora extiende sus ramas a todas las expresiones de la familia cristiana y también a los miembros de diversas religiones y a tantos otros que cultivan la justicia y la solidaridad junto a la búsqueda de la verdad».

Francisco se ha referido con gran afecto y agradecimiento a Chiara Lubich, fundadora y primera presidente de los Focolares para señalar después que el Movimiento, fiel al carisma del que nació y del que se alimenta »se enfrenta hoy a la misma tarea que compete a toda la Iglesia: ofrecer, con responsabilidad y creatividad su aportación peculiar a esta nueva estación de evangelización». Y para ese fin ha indicado tres maneras: contemplar, salir y hacer escuela.

Para contemplar es necesario »ensanchar la interioridad propia siguiendo la medida de Jesucristo y del don de su Espíritu» y »hacer de la contemplación la condición indispensable para una presencia solidaria y una acción eficaz, realmente libre y pura». Contemplar significa, además »vivir en compañía con los hermanos y hermanas, partir con ellos el Pan de la comunión y la fraternidad, atravesar juntos el umbral que nos introduce en el seno del Padre porque la contemplación que excluye a los demás es un engaño. Es narcisismo.

Después hay que »salir como Jesús del seno del Padre para anunciar la palabra del amor a todos, hasta entregarse a sí mismo en el madero de la cruz. Tenemos que aprender de él, esta dinámica del éxodo y del don, del salir de sí mismo, de caminar y sembrar siempre de nuevo, siempre más allá… No podemos vacilar sino más bien , con la ayuda de Dios, apuntar alto y ensanchar la mirada. Y para hacerlo tenemos que salir con valor »hacia El, fuera del campamento, llevando su oprobio». El nos espera en las pruebas y en los gemidos de nuestros hermanos, en las llagas de la sociedad y en las interrogaciones de la cultura de nuestra época».Duele el corazón cuando ante una Iglesia, una humanidad con tantas heridas, morales, existenciales, de guerra, que sentimos todos, vemos que los cristianos empiezan a hacer bizantinismos filosóficos, teológicos, espirituales, cuando lo que hace falta es una espiritualidad en salida… Hay que salir porque … la Iglesia parece un hospital de campaña. Y cuando se va a un hospital así, lo primero que hay que hacer es curar las heridas, no analizar el colesterol; eso se hace después».

A la hora de hacer escuela, »es necesario formar, como exige el Evangelio hombres y mujeres nuevos y para ese fin hace falta una escuela de humanidad a medida de la humanidad de Jesús… Sin una formación adecuada de las nuevas generaciones es ilusorio pensar en poder realizar un proyecto serio y duradero al servicio de la nueva humanidad».

»Chiara Lubich -ha concluido Francisco- había acuñado una frase que sigue siendo actual: Hoy, decía, hay que formar a ‘hombres-mundo’, hombres y mujeres con el alma, el corazón, la mente de Jesús y por lo tanto capaces de reconocer e interpretar las necesidades, las preocupaciones y las esperanzas que se anidan en el corazón de cada persona».

___________________________________________________________

Celebraciones presididas por el Papa en el mes de octubre

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha hecho público el calendario de las celebraciones que presidirá el Santo Padre durante el mes de octubre:

-Sábado 4: A las 18 horas en la Plaza de San Pedro, vigilia de oración en preparación del Sínodo sobre la familia.

-Domingo 5: A las 10 horas, en la basílica de san Pedro, Capilla Papal, Santa Misa de apertura del Sínodo extraordinario sobre la familia.

-Domingo 12: A las 10 horas, en la basílica de san Pedro, Santa Misa de acción de gracias por la canonización de dos santos de Canadá, nacidos en Francia: el obispo François de Montmorency-Laval (1623-1708) y la religiosa ursulina María de la Encarnación, en el siglo Marie Guyart (1599-1672).

-Domingo 19: A las 10.30 horas en la Plaza de San Pedro, Capilla Papal, Santa Misa por la conclusión del Sínodo extraordinario de la familia y beatificación del Siervo de Dios el Papa Pablo VI.

___________________________________________________________

Comentarios de la Santa Sede sobre las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- La Santa Sede ha transmitido al departamento competente de las Naciones Unidas en Ginebra el documento »Comments of the Holy See on the Concluding Observations of the Committee on the Rights of Child» (Comentarios de la Santa Sede sobre las Observaciones Finales del Comité de Derechos del Niño). Dichas Observaciones Finales fueron presentadas por el Comité de Derechos del Niño el pasado 5 de febrero, tras los Informes, las Respuestas escritas y el Diálogo interactivo ofrecidos por la Santa Sede al Comité en cuanto Estado que se adhiere a la Convención sobre los Derechos del Niño (Convention on the Rights of the Child -CRC).

Los comentarios de la Santa Sede pueden consultarse en el texto integral inglés en la siguiente dirección de la web del Vaticano:

http://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/2014/documents/rc-seg-st-20140205_concluding-observations-rights-child_en.html

___________________________________________________________

El cardenal Parolin anima a las personas de fe a condenar los actos terroristas

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado intervino en el debate sobre el terrorismo que se celebró el pasado miércoles 24 en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre las »Amenazas a la paz y a la seguridad internacional causadas por actos terroristas». Antes de comenzar el cardenal en nombre de su delegación felicitó a los Estados Unidos por la asunción de la Presidencia del Consejo de seguridad y aplaudió la oportuna convocación del debate »en un momento en el que todas las regiones del mundo se enfrentan a los efectos inhumanos del terrorismo. No es un fenómeno que aflige sólo a algunos pueblos, religiones y regiones, -dijo- sino un crimen que afecta a toda la comunidad internacional. El uso constante, y en algunas regiones cada vez más intenso, del terrorismo nos recuerda que ese desafío común requiere un compromiso compartido por todas las naciones y todas las personas de buena voluntad».

El purpurado añadió que la cooperación internacional debe abordar las causas fundamentales de las que el terrorismo se alimenta para crecer destacando, entre ellas el fuerte componente cultural. »Los jóvenes que van al extranjero para unirse a las organizaciones terroristas -señaló- a menudo proceden de familias de emigrantes pobres, decepcionados por lo que perciben como una situación de exclusión y falta de valores de algunas sociedades opulentas. Junto con las herramientas legales y los recursos para impedir que los ciudadanos se conviertan en combatientes terroristas extranjeros, los gobiernos deben comprometerse con la sociedad civil para hacer frente a los problemas de las comunidades con mayor riesgo de reclutamiento y de radicalización y conseguir su integración social serena y satisfactoria».

»La Santa Sede -que es un sujeto internacional que representa también a una comunidad de fe mundial- afirma que las personas de fe tienen la gran responsabilidad de condenar a aquellos que tratan de separar la fe de la razón y de instrumentalizarla para justificar la violencia… Al mismo tiempo, sin embargo, debe tenerse en cuenta -finalizó-que para poner fin al nuevo fenómeno del terrorismo, el objetivo es lograr el entendimiento cultural entre los pueblos y países, y que la justicia social es esencial para todos».

___________________________________________________________

El Kaiccid deplora la instrumentalización de la religión para justificar la violencia

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).-El Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso e Intercultural Rey Abdalá bin Abdulaziz (KAICIID), con sede en Nueva York (EE.UU) formuló ayer una declaración de principios, firmada por los ministros de Exteriores de Austria, Arabia Saudita y España, así como por el Padre Miguel Ángel Ayuso Guixot, M.C.C.J., Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, en calidad de Observador de la Santa Sede, para enfrentar conjuntamente la violencia y la crisis humanitaria en el norte de Irak y Siria, así como en otras regiones del mundo. La declaración fue también aprobada por unanimidad por el Consejo de Administración del KAICIID, en el que están representadas las principales religiones del mundo: budismo, cristianismo, hinduismo, islam y judaísmo.

»Frente al conflicto» es el título de la Declaración que reproducimos seguidamente:

»Creemos en la santidad de la vida y de la dignidad inherente a la persona. Creemos que la religión favorece el respeto y la reconciliación. Creemos que el diálogo entre personas de diferentes religiones y culturas es el camino hacia la paz y la cohesión social duradera.

Afirmamos los propósitos y principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en particular el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Estos derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana son el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

Condenamos los conflictos violentos en el mundo y, todavía más, la violencia cometida en nombre de la religión; pedimos el fin de la hostilidad violenta. Deploramos la pérdida de vidas y elogiamos a los que tratan de aliviar el sufrimiento, así como aquellos que se esfuerzan por promover el bienestar, la armonía y la paz. Nos oponemos a la instrumentalización de la religión para hacer la guerra. Condenamos enérgicamente el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, sea quién sea el que lo cometa, y cualesquiera que sean qué propósitos. Condenamos el discurso del odio y del extremismo que incitan a la violencia y alimentan el prejuicio. El KAICIID combate los prejuicios y la intolerancia, en todas sus formas.

El KAICIID se propone contrarrestar el abuso de la religión para justificar la opresión, la violencia y el conflicto y facilitar la resolución pacífica llamando a las partes en conflicto a la mesa de diálogo. Seguiremos mejorando el diálogo interreligioso e intercultural con el fin de fomentar el respeto, la comprensión y la cooperación entre las personas.

Decidimos promover el respeto mutuo y la comprensión entre los seguidores de todas las religiones y los pueblos de todas las culturas, en particular a través del diálogo. Mirémonos unos a otros como hermanos y hermanas y apreciemos la diferencia como enriquecimiento en lugar de temer la «alteridad» como una amenaza.

___________________________________________________________

Toma de posesión de títulos de tres cardenales

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de las siguientes tomas de posesión:

-El jueves 2 de octubre, a las 18 el cardenal cardenal Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Inglaterra), tomará posesión del Título del Santísimo Redentor y San Alfonso (Vía Merulana, 26).

-El sábado 4 de octubre, a las 18 el cardenal Andrew Yeom Soo-Jung, arzobispo de Seúl (Corea del Sur), tomará posesión del Título de San Crisógono (Plaza Sonnino, 44).

-El domingo 5 de octubre, a las 18 el cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua), tomará posesión del Título de San Joaquín en Prati Castello (Plaza de los Quiriti, 17).

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF).

-Abdou Diouf, secretario general de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).

-Arzobispo Joseph Chennoth, nuncio apostólico en Japón.

-Diego Bossio, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Argentina.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo José Antonio Fernández Hurtado como arzobispo metropolitano de Durango (superficie 82.017, población 1.385.000, católicos 1.170.000, sacerdotes 178, religiosos 275, diáconos permanentes 8) en México. Actualmente era obispo de Tuxtepec (México). Sucede al arzobispo Héctor González Martínez, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

Programa de charlas en el PAMI

Comenzará mañana el programa “Los derechos y empoderamiento de los adultos mayores”, a cargo de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe destinado a ofrecer herramientas para afrontar las cotidianas situaciones de vulneraciones de derechos y de violencia social, familiar e institucional de la que son objeto.Mañana, de 9 hs.a 11 hs., en la sede del PAMI, 1° de Mayo 2269, se expondrá sobre el “Rol de la Defensoria del Pueblo de Santa Fe. Principales ámbitos de actuación”

Las charlas continuarán en semanas subsiguientes a saber:
Jueves 16 de octubre: “Derecho del consumidor”
Miércoles 22 de octubre: “Derecho a la salud”
Jueves 6 de noviembre: “Prevención del maltrato hacia el adulto mayor”

Los talleres están dirigidos a los 70 integrantes del programa de Voluntariado Social a fin de fortalecer y acompañar el rol articulador o puente entre la comunidad y los programas destinados al sector.

Agentes y profesionales del servicio social del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) buscan articular con sus pares de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, acciones en pos de la integración y humanización de la atención social de sus afiliados como sujetos de derechos.

Tanto la Defensoría como el PAMI diseñaron los contenidos del programa teniendo en cuenta las problemáticas recurrentes y la ocurrencia de situaciones de maltrato que viven algunos de los adultos mayores en los diferentes ámbito de su vida, sea en su familia, en el ámbito social o institucional.

“Con este programa la Defensoría insiste en otorgar herramientas a los adultos mayores para que hagan efectiva la integración social y se prevengan de situaciones de violencia, a las que cotidianamente se ven expuestos”, sentenció el Dr. Luciano Leiva, adjunto para la zona Norte, a cargo de la Defensoría.

Fuente: http://notife.com/378093-programa-de-charlas-en-el-pami/

Murió Mía, la nena de 3 años que había sido abusada por sus padres en Berisso

Por el caso están detenidos la madre de la niña, Cecilia Cabrera (21), acusada hasta ayer de «tentativa de homicidio agravado», y el padrastro Sergio Algañaraz (30), por «tentativa de homicidio agravado y abuso sexual con acceso carnal agravado». Pero ahora, con el fatal desenlace, la carátula cambió a homicidio agravado.

La nena de 3 años golpeada y abusada en Berisso, falleció ayer al mediodía luego de un mes de agonía. Su madre y el padrastro están detenidos. Se profundiza el cuestionamiento al juzgado de familia nº 5.

Mía Aguirre Cabrera, la niña de 3 años que permanecía internada desde hace un mes en estado crítico tras ser golpeada y abusada sexualmente en una vivienda de Berisso falleció ayer, mientras permanecen detenidos su madre y el padrastro, informaron fuentes judiciales y policiales.

El deceso de la niña fue confirmado por la jefa del Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, María del Carmen Vivera, quien aseguró que la muerte se produjo al mediodía por un «paro cardiorrespiratorio».

Vivera precisó que «la situación de Mía fue grave desde el día que ingresó al hospital» y manifestó que «estaba conectada a un respirador artificial y los estudios neurológicos confirmaron que no tenía actividad cerebral».

El hecho se conoció el 21 de agosto último cuando Cabrera se presentó con la niña en el hospital de Berisso y dijo que su hija se había caído y golpeado en su casa de 82 y ruta 15, en la localidad de Los Talas.

Sin embargo, cuando los médicos revisaron a la nena observaron que tenía hematomas en la cabeza, abdomen y los cuatro miembros, además de fracturas de cúbito, radio izquierdo y costal derecha.

Mientras evaluaban las lesiones la niña sufrió un paro cardiorrespiratorio, lo que motivó su derivación al Hospital de Niños, donde estuvo internada en coma farmacológico hasta ayer al mediodía, cuando falleció.

Tras la detención de la madre y el padrastro de la niña, la fiscal del caso, Virginia Bravo, ordenó allanar el domicilio de la pareja en Berisso.

La fiscal dijo en esa oportunidad que en el allanamiento se recolectaron pruebas y se derivaron para ser analizadas.

En la actualidad la pareja se encuentra detenida en Alcaidías Departamentales, a pesar de que según trascendió, habían solicitado un pedido de excarcelación por “faltas de pruebas”.

Emanuel Aguirre, el padre biológico de Mía, sostuvo en aquella oportunidad que la pareja de su ex mujer era agresivo y recordó que su ex suegra también había denunciado a su propia hija por maltratos.

¿Encubrimiento?: denuncian que no se hizo autopsia

El juez contencioso-administrativo Luis Federico Arias denunció a la medianoche, a través de su cuenta de facebook, que no se le habría realizado la autopsia que marca la ley al cuerpo de Mía.

“Al parecer esta niña está siendo velada ahora en Berisso y la morgue policial habría entregado el cuerpo sin haber hecho la correspondiente autopsia, que es la principal prueba para responsabilizar a sus presuntos asesinos. Algunos señalan que la intención es precisamente librarlos de responsabilidad penal para salvaguardar a su vez, la responsabilidad de un magistrado que les otorgó la tenencia, negándosela a los abuelos. Lo cierto es que tratándose de una muerte traumática el cuerpo no puede ser entregado sin autopsia. Ocurrió lo mismo con las víctimas de la inundación y ya sabemos las consecuencias”, afirmó. el magistrado

Por su parte, Roxana, la abuela de Mía, había denunciado que la Justicia estaba al tanto de que el padrastro de su nieta era violento. La mujer tuvo la tenencia de la menor de edad hasta abril y aseguró que su hija y su pareja, que permanecen detenidos e imputados por agresiones físicas y sexuales, le sacaron a la niña «con mentiras».

La abuela de la niña sostuvo que había hecho una denuncia ante el juez de Familia, Hugo Rondina, que acompañó con «fotos de la nena golpeada y no hicieron nada». La mujer expresó en esa oportunidad que los vecinos «escuchaban que la encerraban en el baño y la golpeaban».

Asimismo, manifestó que a raíz de su acción judicial su hija la denunció y logró una orden de restricción, por lo que no podía mantener contacto con su nieta.

La nena permaneció inconsciente todo el tiempo

“Durante este mes Mía nunca despertó, pero nosotros teníamos esperanzas, nos apretaba las manos y supusimos que iba a mejorar”, afirmó Belén, una de las tías y hermana de la mujer detenida, a Trama Urbana.

La joven explicó que la nena permaneció todo el tiempo en terapia intensiva y que anteanoche los médicos habían advertido que uno de los riñones había dejado de funcionar. “Pero esta mañana (por ayer) Mía pudo orinar y nos pusimos contentos. Sin embargo, a la media hora nos avisaron del fallecimiento”, señaló Belén.

Respecto a Roxana, su madre, Belén indicó que “la abuela de Mía está destruida. Ella la tuvo en su casa desde que nació y la quería como a una hija. Está muy mal”.

Anoche, los familiares de la nena esperaban la entrega del cuerpo para realizar el velorio, en medio de escenas de profundo dolor.
Diariohoy.net

Google Street View llegó a Argentina

Google implementó en más de 100 ciudades argentinas la función Street View de su plataforma de mapas Google Maps, la herramienta de imágenes en 360 grados que permite recorrer lugares de forma virtual desde el nivel del suelo.

Casi un año después de haber comenzado a recolectar las imágenes con sus autos especialmente preparados, el gigante de Internet subió hoy a la web la herramienta desde la que pueden recorrerse desde la computadora o el móvil Buenos Aires, Ushuaia, Bariloche, Tafi Viejo o Posadas, entre otras localidades de todas las provincias del país.

«Nuestro objetivo es cubrir toda la Argentina. Lo vamos a ir haciendo por etapas, y una vez que lancemos las primeras imágenes, vamos a continuar tomando imágenes en regiones en las que no hemos podido hacerlo, para ampliar la cobertura», señaló a Télam Maite Iturria, responsable de Street View para América Latina, antes del lanzamiento.

Según señaló, en el país en general «el proceso de recolección de imágenes fue muy tranquilo. Tuvimos una excelente recepción cuando llegábamos con los autos, tuvimos el apoyo de la gente y de las autoridades en los distintos pueblos».

Con la salida de esta función quedó plasmado un trabajo que implicó a «cientos de personas» de distintas áreas, cuyo inicio se hizo explícito el 2 de octubre de 2013, cuando los autos de Google, equipados con una pelota sobre el techo, comenzaron a recorrer las ciudades argentinas.

Cada una de esas pelotas contiene 15 lentes que apuntan en diferentes direcciones y toman fotografías planas, de 75 megapíxeles cada una, en un ángulo en particular. Debajo de las cámaras cada auto tiene tres lásers que calculan la distancia entre el coche y los objetos en los distintos planos.

«Con eso sabemos, por ejemplo, que distancia hay entre un árbol y una fachada de un edificio que está por detrás», señaló Iturria, y agregó que esa es la técnica que en la etapa posterior les permite «ir construyendo ese mundo 3D».

Los autos, que circulan a la velocidad normal en la que se mueve el tráfico, disparan los lentes aproximadamente cada dos segundos, dependiendo de la velocidad, y realizan todas las pasadas que sean necesarias para «garantizar la calidad» en las imágenes.

«Cuando navegás por Street View, en general notás cierta uniformidad en la iluminación. Obviamente hay variaciones, pero por lo general no parece como que una cuadra son las 5 de la tarde y en la siguiente las 8», señaló la gerenta, y explicó que el proceso respeta «parámetros de recolección muy establecidos» para que luego «la experiencia del usuario sea buena».

«En las grandes ciudades los autos están en movimiento permanente, para mantener actualizadas las imágenes»
Maite Iturria Por ese motivo, si bien el sistema ya está online los autos seguirán dando vueltas por las distintas ciudades. «En las grandes ciudades los autos están en movimiento permanente, para mantener actualizadas las imágenes», sostuvo Iturria.

Una vez que las imágenes son capturadas, «sigue una etapa de procesamiento de esas imágenes que es bastante largo, muchas veces más largo que la propia captura de las imágenes».

En esa etapa se seleccionan las imágenes más adecuadas «para que la calidad sea buena», y después se aplican los chequeos de privacidad, «como difuminar los rostros y las patentes de los autos. Todo eso se hace con algoritmos avanzados, pero después hay un chequeo humano. Es todo un proceso que involucra muchas partes», contó Iturria.

Para hacer frente a las «controversias» que pueden derivarse del uso de las imágenes, la plataforma también permite que los usuarios pueden «reportar cualquier imagen que consideren que no debe estar online. Se puede hacer desde la propia interfaz, apretando un botón. Y en 48 horas, Google la baja».

Street View fue lanzado en 2007 y cubre unos 8 millones de kilómetros en más de 50 países, según aseguran en Google.
telam.com

Delincuentes capturaron a un joven que regresaba del trabajo, lo llevaron a su casa y le robaron

Un joven de 23 años fue capturado por delincuentes que lo interceptaron cuando regresaba a su casa del trabajo y lo obligaron a llevarlos a su vivienda, de donde robaron objetos de valor y un auto en el que escaparon, en el partido bonaerense de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche a las 21.30, cuando el muchacho regresaba a su casa de la localidad de Isidro Casanova a bordo de su auto Fiat Uno.

Cuando se trasladaba por la ruta nacional 4 y Malabia, del barrio Atalaya, el muchacho fue capturado por cinco delincuentes que abordaron su auto y lo obligaron a llevarlos hasta su casa, situada en Fitz Roy al 5900.

Los delincuentes entraron con el joven de escudo, ya que adentro de la casa estaban sus padres, que también fueron reducidos.

Las fuentes informaron que los ladrones se apoderaron de diferentes valores, que cargaron en una camioneta Renault Kangoo de la familia, a bordo de la cual escaparon.

Más tarde, ese rodado fue encontrado en la zona de Isidro Casanova, muy cerca del barrio Atalaya, donde se inició la captura del joven.

La policía de La Matanza trabajaba junto a la fiscalía 11 de turno de ese distrito en el análisis de las cámaras de seguridad y rastros que puedan haber quedado en la camioneta robada con el fin de identificar a los delincuentes, que llegaron a robar electrodomésticos, un equipo de audio, relojes y dinero en efectivo.
telam.com

Un sciolista reconoció que la inflación es «inaceptable» y ahora el Gobierno dice que es de la oposición

Santiago Montoya dijo que «tener ya un dígito alto de inflación es inaceptable». Capitanich dice que «se enroló» en la oposición.

El presidente del grupo Provincia y precandidato a gobernador de la Provincia por el sciolismo, Santiago Montoya, reconoció ayer que «el nivel de inflación es inaceptable», y ahora el Gobierno nacional dice que es «opositor».

«Creo que en este mundo casi sin inflación, tener ya un dígito alto de inflación es inaceptable», expresó Montoya, uno de los hombres más cercanos a Daniel Scioli. En dialogo con radio América, consideró que la Argentina «no tiene que tener inflación de ninguna importancia» y consideró que «lo conveniente es menor al 5 por ciento».

Lamentó, además, que «los primeros que pagan la inflación, los costos de esto, son los que menos tienen, los pobres». «La inflación siempre ha sido una fábrica de pobres. No sirve negar las cosas que son obvias», sostuvo.

Sin embargo, el titular del Grupo Provincia reconoció que «más que la inflación» le «preocupa» la «economía informal» a la que se refirió como la «madre de todos los problemas».

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le respondió duramente y aseguró que «probablemente» Montoya, «se inscriba y se enrole en la oposición».

En ese sentido, el funcionario volvió a acusar a «gurúes y economistas» de la oposición de plantear la «solucion facilista» para llegar al equilibrio fiscal de «reducir el gasto público y eliminar subsidios, generando no menos 3 millones de desocupados».
lapoliticaonline.com

Horas después de que quemaran una comisaría, Scioli entregó 100 patrulleros a Espinoza

Los vecinos arrojaron piedras a la comisaría y quemaron un patrullero. Scioli dijo que “fue un día muy triste”.
Fue un día de furia en La Matanza tras la muerte de Franco Torres, un niño de 13 años, que fue asesinado por delincuentes en la localidad de Rafael Castillo, de ese municipio.
Luego que trascendiera el caso, un grupo de vecinos se manifestó frente a la comisaría, causando destrozos. Arrojaron piedras y prendieron fuego a un patrullero en reclamo de justicia por el crimen del menor.

En el gobierno de Daniel Scioli se siguió el tema con preocupación. Por la tarde, el mandatario tenía en agenda entregar 100 patrulleros al intendente de ese distrito, Fernando Espinoza. Hubo algunas versiones que el acto se suspendería por lluvia, pero finalmente se llevó a cabo.

Scioli estuvo acompañado por Espinoza, un intendente golpeado por episodios de inseguridad en su distrito- y el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, y dijo que «hoy ha sido un día muy triste cuando tuvimos la noticia del fallecimiento de Franco Torres, ese adolescente de 13 años que fue brutalmente asesinado».

Además, resaltó que los patrulleros «duplicarán la capacidad operativa en el partido de La Matanza, a los que se sumarán los agentes que egresen de la Policía Local», que permitirá tener 1600 efectivos, se informó.

La Matanza atraviesa serios episodios de inseguridad y la oposición asegura que los crímenes son tapados por los medios afines al oficialismo. Tal como contó LPO, allí los homicidios por robo ya superan al total registrado en 2013.

El caso estuvo signado por el dramatismo: Un niño de 13 años, que iba en un auto junto a su padre a un club a jugar al fútbol, fue asesinado de un balazo en la cabeza por delincuentes que atacaron el vehículo al confundirlo con el de un productor de seguros al que acababan de asaltar en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, informaron fuentes policiales.
lapoliticaonline.com

Diario El Mundo Ve A Máximo Como Un Millonario Sin Estudios

ADVIERTEN SOBRE «LA AMENAZA DE LA PERPETUIDAD»

La noticia acerca del discurso del hijo de la presidenta, Máximo Kirchner, en un acto de La Cámpora, llegó a los medios de todos los países. De esta forma, el diario “El Mundo” de España escribió una columna de opinión acerca del tema y entre otras cosas lo calificó de “millonario” y “sin estudios universitarios”.

La llamativa nota indica que Máximo “hasta ahora vivía con bajo perfil entre Río Gallegos y El Calafate” y que “a veces viajaba a la Capital para visitar a su madre, pero jamás había aparecido en público ni en los medios de comunicación”.

“Millonario gracias a la herencia que le dejó su padre Néstor, fallecido en 2010, y sin estudios universitarios, se ha dedicado a criar a su hijo de un año y a administrar la fortuna familiar, sobre todo las propiedades inmobiliarias del clan, hoteles incluidos, que poseen”, describió el medio gráfico español.

También señala que los Kirchner están “en el poder desde el 2003″ y que este plazo político “amenaza con perpetuarse” debido a la posible “sucesión en el poder de Máximo”. “Los Kirchner soñaban ocupar La Casa Rosada hasta 2023, alternándose en el Gobierno marido y mujer”, añaden.

“Pero con la muerte de Néstor el plan se fue a pique y Cristina se veía obligada a ‘volver a casa’ en 2015. Por eso, ‘el kirchnerismo’, el movimiento político y social que defiende y respalda a la familia presidencial, se ha sacado de la chistera a Máximo, para continuar con el plan inicial”, concluye la nota de opinión.
periodicotribuna.com.ar