Contundente condena a los fondos buitre en el Consejo de DD.HH. de la ONU

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes una resolución de condena a los fondos buitre impulsada por la Argentina y presentada en Ginebra por el canciller Héctor Timerman.

La resolución fue aprobada por 33 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones, y de esta forma la ONU dio otro importante paso contra los fondos buitre tras la histórica resolución recientemente aprobada en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en donde llama a establecer un marco legal para las reestructuraciones de deuda.

Nota Relacionada: La ONU trata una nueva resolución que apunta a los fondos buitre
El canciller Timerman aseguró esta viernes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra que los «los fondos buitre son también los herederos» de la última «dictadura militar y de quienes representan sus intereses» y remarcó que la disputa contra los holdouts «no es un enfrentamiento entre naciones».

«Los fondos buitre son herederos de la dictadura militar y de quienes representan sus intereses»

Al presentar una nueva resolución contra los fondos buitre, el encargado de la diplomacia argentina afirmó que los especuladores financieros «no van a parar hasta que los países no le pongamos un freno».

«Venimos a denunciar a los fondos buitre, que son también los herederos de aquella dictadura militar y a quienes representan sus intereses», sentenció Timerman, quien además señaló que la lucha contra los especuladores «no es un enfrentamiento entre naciones».

Timerman advirtió que la resolución aprobada «no es contra un país sino contra un grupo de especuladores internacionales, verdaderos piratas del siglo XXI. Se trata de verdaderos piratas del siglo XXI que, con su accionar, asolan a los pueblos y los países donde pueden desarrollar sus acciones y actividades”.

La posición argentina ya había recibido un fuerte respaldo por parte de la Asamblea General de la ONU resolvió el 9 de septiembre pasado por una abrumadora mayoría avanzar en la redacción de una Convención Internacional para regular las reestructuraciones de deudas soberanas.

La Asamblea General de la ONU redactará una convención que regule las reestructuraciones de deudas soberanas

La iniciativa fue presentada por el G-77 + China apunta a establecer un marco jurídico legal a nivel global para los procesos de reestructuración de deuda soberana de modo de evitar futuros ataques de fondos buitre que ponga en riesgo la renegociación de bonos caídos en default.

La propuesta inspirada en el caso argentino fue refrendada en el pleno de la ONU por 124 votos a favor, 11 negativos y 41 abstenciones.

«Queremos llevar este debate al más democrático de los foros internacionales que es el de las Naciones Unidas», concluyó este viernes el titular del Palacio San Martín.
minutouno.com