‘Blue’ dollar climbs five cents to 14.25 pesos

The informal rate climbed five cents to close at 14.25 pesos today, following the 15-cent jump registered yesterday.

After the «blue» dollar’s rising path of the past weeks, it seems a new benchmark has been set at around 14 pesos, analysts say.

The stock exchange rate, which pushed the informal rate’s climbs last week, jumped 18 cents today to 13.06 pesos, and the blue-chip swap rate was also up by six cents to close at 12.90 pesos.

Meanwhile, the official dollar rate closed unchanged at 8.42 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, after a day of low market activity due to the US Labour Day holiday on Monday.

Grain exporters sold off u$s 348.4 millions last week, totalling 17,619,645 this year, while the Central Bank ended today’s working day selling US$40 million.

Source: Buenos Aires Herald

FERNANDO ALONSO SE IMPLICA EN LA LUCHA CONTRA LA LEUCEMIA INFANTIL

 (Madrid), 2 sep.- Fernando Alonso, doble campeón del mundo de Fórmula Uno en 2005 y 2006, mostró hoy su lado más solidario al presentar una campaña, de la que es imagen, dedicada a recaudar fondos mediante la compra de unas pulseras para luchar contra la leucemia infantil.

La leucemia es el cáncer más frecuente entre niños y cada año se diagnostican en trescientos nuevos casos, de los que dos de cada diez no tienen solución por falta de avances en su investigación.

En la presentación de la pulsera solidaria, diseñada por Viceroy y cuyos beneficios  a parar a la Fundación ‘Uno entre cien mil’, que se encargará de destinarlos a la luchar contra la leucemia infantil, Alonso estuvo acompañado de un niño aquejado de la .

«Cuando tenia su edad, los dos teníamos el mismo sueño, ser piloto de Fórmula Uno. Para que niños como Ángel puedan cumplir su sueño es necesario seguir investigando y buscar soluciones, por eso presentamos esta pulsera mágica», dijo Alonso, en la presentación celebrada en la sede de la marca de relojes y joyería.

«Ser solidario es una de las cosas que te sientes obligado a hacer, porque tengo la suerte de poder dedicarme a lo que me gusta y tener buen sueldo. Cuando ves las necesidades de otros es normal que el corazón te llame», confesó el piloto asturiano de Ferrari.

«No soy muy partidario de hacerlo público y de decir lo que hago en cada momento, porque hay gente que lo utiliza para mejorar su imagen, pero no es mi motivo principal. A  lo llevo en el mono desde hace años, en un sitio donde podría llevar un patrocinador, pero le dije a mi gente que prefería que se viese más esa logotipo. Para la gente que tenemos la suerte de hacer lo que nos gusta esto es casi una obligación», dijo.

«Estas cosas me gustan porque es un ejemplo perfecto. Todas las marcas tienen diferentes productos y destinar uno de ellos a una lucha contra una  o  es una buena manera de ayudar. Los personajes públicos, cuánto más nos impliquemos en algunas de las cosas que tienen solución, más ayudaremos», concluyó.

La colección de pulseras solidarias se compone de dos modelos, uno para mujer y otro para hombre, y todo el dinero recaudado con su venta se destinará a la investigación para la lucha contra la leucemia infantil. 

Teatro aéreo en El Galpón de Guevara: Compañía Amor Eterno

La Compañía de teatro aéreo «Amor eterno» presenta su obra homónima en el Galpón de Guevara (Guevara 326) . La obra juega con las diferentes características del amor o formas de amar, de manera metafórica y surreal . Con un espectacular despliegue acrobático y un profundo trabajo teatral.

“Es es la historia, o pesadilla, de un hombre que se va a casar con una mujer. Y de cómo el día anterior a su boda se entremezclan sus sentimientos, sensaciones, y sombras”

Sobre el fondo de la escena hay una enorme cama colocada verticalmente, como si la pared fuera el piso que la sostiene y el espectador estuviera viéndola desde el techo (subjetiva cenital). Los personajes, de pie, unos sobre otros, todos juntos, en dúos, interactúan durante la obra como si estuvieran acostados sobre esta cama.

Sábados de Septiembre 23:00hs

El Galpón de Guevara – Guevara 326 – C.A.B.A.

Reservas por email:

proyectoamoreterno@gmail.com O por Alternativa Teatral

Contacto: Cecilia Gomez 15-5319-4714

Fuente: Agenda BA

Colesterol: Un nuevo fármaco suscita esperanza

Entre los pacientes que recibieron el fármaco, el nivel de colesterol LDL (o colesterol malo) se redujo en un 61% al cabo de 24 semanas

JOSEP CORBELLA

Barcelona

Un fármaco experimental que reduce el colesterol de modo distinto a los tratamientos anteriores ha ofrecido unos primeros resultados prometedores en un estudio presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología que se celebra en Barcelona.

El fármaco alirocumab, desarrollado por las compañías Sanofi y Regeneron, se ha ensayado en un estudio en el que han participado 2.341 pacientes.

Se trata de un anticuerpo monoclonal que debe inyectarse dos veces por semana. Actúa inhibiendo una proteína llamada PCSK9. Otras grandes compañías farmacéuticas como Pfizer y Amgen están desarrollando fármacos contra esta misma proteína con la previsión de alcanzar un volumen de ventas de miles de millones de dólares, informa Reuters.

Los resultados presentados en el congreso son datos preliminares de un estudio que aún no ha concluido. Pero sugieren que, cuando se añade alirocumab al tratamiento convencional basado en estatinas, los resultados son mejores que cuando se administran las estatinas solas.

Entre los pacientes que recibieron alirocumab, el nivel de colesterol LDL (o colesterol malo) se redujo en un 61% al cabo de 24 semanas. Entre los que recibieron placebo, y que ya estaban tomando estatinas desde antes de iniciar el estudio, el nivel de colesterol LDL no varió.

La tasa de infartos de miocardio y de ictus, además, se redujo a la mitad entre los pacientes tratados con alirocumab: fue del 3% entre quienes sólo tomaron estatinas, frente al 1,6% de quienes además recibieron el anticuerpo monoclonal.
Dado que el estudio está diseñado para durar 78 semanas, estos resultados no son definitivos sino que deben tomarse como provisionales.

De confirmarse la eficacia y la seguridad de esta nueva familia de fármacos contra el exceso de colesterol, faltará definir para qué pacientes están indicados. Dado que los anticuerpos monoclonales son mucho más caros que las estatinas, y que el alirocumab se administra por medio de una inyección, su uso quedará limitado probablemente a pacientes de alto riesgo

Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/20140902/54414203932/colesterol-un-nuevo-farmaco-suscita-esperanza.html#ixzz3CAksJ5a0
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Vacunan contra la polio, rubéola y sarampión a niños de hasta 4 años

Informaron que el objetivo en Misiones es de 102.000 chicos. Se consideró de suma importancia que los chicos concurran a los centros de vacunación

 

Se lanzó en la provincia la campaña nacional de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la polio, que se extenderá hasta el 31 de octubre en todo el país.

Ayer, las autoridades de Salud informaron que la población objetivo en Misiones es de 102.000 chicos, y se consideró “trascendental el trabajo de los promotores de salud en la búsqueda activa de los niños que no pueden llegar a un centro asistencial para vacunarse”.

El ministro de Salud Pública, Oscar Herrera Ahuad, destacó la importancia de reforzar la vacunación en los niños de hasta 4 años. “Para nosotros es fundamental que podamos hacer esta dosis extra a toda la población de niños de 1 a 4 años de la provincia para lograr una cobertura aún mayor que la que hoy tiene Misiones”, remarcó.

En tanto, la jefa de Inmunizaciones, Blanca Duarte, manifestó que las dosis están disponibles en todos los hospitales y Caps.
La estrategia es comenzar a vacunar en las guarderías, jardines maternales, comedores infantiles y vacunatorios y además realizar la búsqueda activa en los distintos barrios.

El objetivo es superar el 95 por ciento de cobertura en la provincia.

El operativo nacional prevé la colocación de una dosis extra de dos vacunas, la doble viral y la Sabin, para todos los niños de 1 a 4 años, con la finalidad de sostener la eliminación de estas tres enfermedades en Argentina.

La vacuna doble viral protege contra el sarampión y la rubéola, y una dosis extra de Sabin inmuniza contra la poliomielitis. Se estima que en el lapso de esos dos meses se vacunarán tres millones de chicos en la Argentina.

El último caso de poliomielitis que se registró en Argentina fue en 1984, el sarampión se eliminó en el 2000, mientras que la rubéola se erradicó en 2009.

“Pero en virtud de que los virus que causan estas enfermedades continúan circulando en otros países, es esencial la vacunación de los pequeños durante esta campaña”, remarcó Herrera Ahuad.

Y finalizó: “Para evitar que surjan nuevamente estas enfermedades es necesario mantener altas las coberturas de vacunación. Cuando una persona se vacuna además de protegerse a sí mismo hace su aporte en disminuir la circulación de los virus y cuida a la comunidad”.

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=0738275370246004

El «nerd» millonario de The Big Bang Theory

El actor Jim Parsons, que encarna Sheldon Cooper en esa serie, amasó una increíble fortuna a lo largo de estos años y se incrementará tras recibir un millón por capítulo en las próximas 3 temporadas.

Jim Parsons, el actor nacido en Houston, que obtuvo su cuarta estatuilla en la reciente edición de los Emmy como “Mejor Actor en una serie de Comedia” por The Big Bang Theory, amasó una increíble fortuna gracias, en parte, al éxito de la serie.

La comedia de la cadena CBS le permitió a Parsons, de 41 años, amasar una fortuna que alcanza 30 millones de dólares, de acuerdo con datos de Celebrity Networth, y acaba de cerrar un trato con un salario que saltó de 350,000 dólares a un millón de dólares por episodio este año. La cifra se irá a las nubes.

El comediante, quién estudió teatro en la Universidad de Houston y tiene una maestría por la facultad de San Diego, gozará del sustancioso sueldo por los siguientes 72 episodios desde la octava hasta la décima temporada de la serie junto con sus compañeros de reparto Johnny Galecki (Leonard) y Kaley Cuoco (Penny).

Además de los cuatro Emmy, el actor que encara a Sheldon Cooper en The Big Bang Theory posee también un Globo de Oro como “Mejor Actor en una serie de televisión musical o comedia”.

Jim Parsons también prestó su voz para diferentes personajes de la televisión en series como Padre de Familia y Las fructuosas aventuras de la naranja molesta, al igual que en algunas películas como The Muppets con el personaje de Walter.

El actor texano no tiene cuenta oficial de Twitter ni de Facebook, pero en su cuenta de Instagram therealjimparsons tiene casi 800 cientos mil seguidores.

Fuente: CNN.

Abrieron muestra de arte popular iberoamericano

El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, María Víctoria Alcaraz y la directora de Fomento Cultural Banamex, Cándida Fernández, la visitaron antes de la apertura.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Fomento Cultural Banamex presentan Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica. Es una muestra con un amplio espectro de obras de alta calidad estética y técnica que luego de presentarse en las principales ciudades españolas y latinoamericanas sigue su gira en la ciudad de Buenos Aires y se podrá visitarla hasta enero de 2015 en el Museo de Arte Popular José Hernández (Hilados y Cestería), avenida del Libertador 2373, y en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco (Objetos de plata, arcilla y madera, entre otros materiales), Suipacha 1422.

La muestra incluye piezas de 22 países, aproximadamente 1600 piezas de 300 especialidades con un universo de más de 450 Grandes Maestros.

La entrada es de $20 e incluye el ingreso a ambos museos. Los miércoles la entrada es gratuita. Los lunes la muestra permanecerá cerrada.

“Es un orgullo para nosotros ofrecer esta muestra que se inscribe en permenente, rico y diverso mosaico de propuestas culturales que la ciudad tiene para vecinos y turistas. Una excelente oportunidad para apreciar esta refinada expresión de arte popular, que creemos no debe verse sólo desde el punto de vista artístico, porque tiene un trasfondo económico y social determinante, ya que es desarrollo y empleo de los artistas. –sostuvo el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

“Esta muestra es una excelente oportunidad para conocerse y dialogar con otras culturas hermanas de Iberoamérica.” -destacó María Victoria Alcaraz, Subsecretaria de Patrimonio Cultural del gobierno porteño, y agregó: “Para profundizar en sus raíces, en sus saberes expresados a través del arte popular, que es un importante patrimonio cultural.” Alcaraz remarcó la importancia de que “las técnicas y especialidades de esos artistas continúen preservándose a través del tiempo y las generaciones.”

Por su parte Cándida Fernández, que tuvo a su cargo la curaduría de la muestra, indicó: «Esta es una espléndida ventana al arte popular, en donde están expresadas todas las especialidades», señaló la curadora de la Muestra, Cándida Fernández. «Están todos los tipos de barros, prácticamente están todas las técnicas de la región.» «Hay una gran variedad de técnicas y expresiones. Todo partió de algo utilitario y con el paso del tiempo los artesanos han desarrollado la belleza. Otras obras nacen a partir de las costumbres» -agregó Fernández.

«El arte popular no debe tener ni prefijos ni sufijos, todos comparten la búsqueda de la belleza.» -expresó la directora de Fomento Cultural de Banamex. «Las técnicas aquí representadas tienen también una gran complejidad. La exposición es muy abierta: están reunidos aquí desde el profesional hasta aquel que lo hace por temporadas, pasando por el que lo hace durante un par de horas por día» –concluyó la curadora.

El Programa Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica pretende orientar a los artistas, sin trastornar sus técnicas y su concepción estética, sin transgredir los fundamentos de su arsmagna, con el fin de reafirmar la trascendencia de sus valores culturales, con más y mejores herramientas para dotar a la creación artesanal de un futuro inagotable y satisfactorio.

La diversidad, la riqueza y el bagaje de las tareas populares en Iberoamérica son tan extensos como la geografía que habitan.

Museo de Arte Popular José Hernández:

“Hilados y Cestería”.

Avenida del Libertador 2373, Buenos Aires.

Teléfono:4802-9967

http://museos.buenosaires.gob.ar/hernandez.htm

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco:

“Objetos en Plata, Arcilla, Madera, Barro negro”.

Suipacha 1422, Buenos Aires.

Teléfono:4327-0272

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

BROTE DE ÉBOLA EN ÁFRICA OCCIDENTAL

Médicos Sin Fronteras reclama ante Naciones Unidas el despliegue inmediato de equipos especializados en amenazas biológicas

La organización médico-humanitaria denuncia la falta de acción de los países con capacidad para responder al brote en África occidental

FOTOGALERÍA Y VIDEO DISPONISBLES PARA DESCARGA: http://bit.ly/1q7rD8K

Nueva York, 2 de septiembre de 2014. Los líderes mundiales están fracasando en su respuesta frente a la peor epidemia de Ébola de la historia. Los estados con capacidad de hacer frente a desastres biológicos con recursos sanitarios, tanto civiles como militares, deben enviar efectivos a África occidental con urgencia. La organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó hoy en una sesión especial en la sede Naciones Unidas, convocada por el secretario general de este organismo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), de que no se podrá detener la expansión del virus sin un despliegue masivo de unidades médicas especializadas para apoyar los esfuerzos de control de la epidemia en los países afectados.

FOTOGALERÍA Y VIDEO DISPONIBLES PARA DESCARGA: http://bit.ly/1q7rD8K

La presidenta internacional de MSF, la Dra. Joanne Liu, denunció ante los delegados de los países miembros de Naciones Unidas la falta de despliegue de recursos en una intervención que, hasta ahora, se ha apoyado en unos ministerios de salud sobrecargados y en organizaciones no gubernamentales para hacer frente a un brote de dimensiones excepcionales. A pesar de los reiterados llamamientos de la organización para que haya una movilización masiva de efectivos sobre el terreno, la respuesta internacional ha sido letalmente inadecuada.

Los equipos médicos de MSF llevan desde marzo haciendo frente al brote en África occidental. Las organizaciones no gubernamentales y Naciones Unidas no pueden implementar por sí solas la Hoja de Ruta de la OMS para luchar contra un brote creciente e impredecible. El ritmo de contagio ha alcanzado niveles nunca vistos en infecciones anteriores de Ébola.

“Tras seis meses de la peor epidemia de Ébola en la historia, el mundo está perdiendo la batalla”, dijo la Dra. Liu. “Los líderes están fracasando a la hora de enfrentarse a esta amenaza transnacional. El anuncio de la OMS del pasado 8 de agosto de que la epidemia constituye una ‘Emergencia de Salud Pública Internacional’ no ha dado lugar a una acción decidida y los estados se han unido, fundamentalmente, en una coalición mundial de la inacción”, afirmó.

Muchos países cuentan con mecanismos de respuesta para amenazas biológicas. Pueden desplegar equipos médicos civiles o militares preparados en cuestión de días y con una cadena de mando que asegure altos estándares de seguridad y eficiencia para apoyar a los países afectados. MSF recalca, sin embargo, que los efectivos y el personal militar que se desplieguen en la región no deben ser utilizados para implementar medidas de cuarentena, de contención o de control de masas. En vez de frenar el virus, las cuarentenas forzosas sólo han alimentado el miedo y la inquietud.

“Los anuncios de financiación y despliegue de unos pocos expertos no bastan», advirtió la Dra. Liu. «Los estados con la capacidad necesaria tienen la responsabilidad política y humanitaria de dar un paso adelante y ofrecer, por fin, una respuesta concreta a una catástrofe que se está desarrollando ante los ojos del mundo,» dijo la presidenta de MSF. “En lugar de limitarse a reaccionar ante la posible llegada de un paciente infectado a su territorio, los países deben aprovechar la oportunidad para salvar vidas allá donde es inmediatamente necesario, en África occidental.»

Las acciones más urgentes son ampliar los hospitales de campaña con salas de aislamiento, enviar personal capacitado, montar laboratorios móviles para mejorar el diagnóstico, establecer puentes aéreos para trasladar personal y material hacia y dentro de África occidental. Además, también hay que establecer una red regional de hospitales de campaña para tratar a personal médico infectado o sospechoso de estarlo.

En Monrovia (Liberia), por ejemplo, se requieren con urgencia nuevos centros para pacientes con Ébola con instalaciones de aislamiento adecuadas y personal cualificado. La cola de pacientes sigue aumentando frente al Centro ELWA 3 de MSF, una instalación que no deja de crecer y ya cuenta con 160 camas. Se calcula que solo en Monrovia se necesitan 800 camas adicionales. El equipo de MSF está sobrepasado y no puede ofrecer más que cuidados paliativos.

“Cada día tenemos que rechazar a personas enfermas porque estamos saturados”, explica Stefan Liljegren, coordinador del centro ELWA 3 de MSF. «He pedido a los conductores de ambulancia que me llamen antes de traer pacientes, sin importar el estado en que estén, ya que a veces no podemos ingresarlos”.

Los centros de atención de MSF en Liberia y Sierra Leona están atestados de posibles pacientes de Ébola. La gente sigue enfermándose y muere en sus pueblos y comunidades. En Sierra Leona, los cadáveres –con una virulenta capacidad de infección- se están pudriendo en las calles.

Un mayor número de instalaciones de aislamiento de alta calidad permitiría admisiones y derivaciones tempranas, lo cual reduciría significativamente la mortalidad. Los equipos de MSF pueden salvar más vidas cuando las personas infectadas con Ébola buscan tratamiento lo antes posible. El aumento de la capacidad de aislamiento también aliviaría los sistemas de salud de los países afectados, algunos de los cuales están al borde del colapso. Al menos 150 trabajadores sanitarios han muerto por el Ébola y otros tienen demasiado miedo para volver a sus puestos de trabajo.

Además, se deben establecer centros de clasificación, hacer una distribución masiva de artículos de higiene, ampliar los sistemas para el manejo de cadáveres e incrementar las capacidades de vigilancia activa. También se necesitan campañas de desinfección y de promoción de la salud y la higiene, tanto entre la población como dentro de las instalaciones sanitarias.

“El tiempo corre y el Ébola está ganando la batalla», advirtió la Dra. Liu. “Ya pasó el momento de las reuniones y la planificación. Ahora hay que actuar. Cada día de inacción significa más muertes y el lento colapso de las sociedades”.

MSF empezó su intervención contra el Ébola en África occidental en marzo de 2014. En la actualidad trabaja en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona. La organización gestiona cinco centros para pacientes de Ébola, con una capacidad total de 480 camas. Desde marzo, MSF ha ingresado a 2.077 personas, de las cuales 1.038 dieron positivo por Ébola y 241 se han recuperado. MSF ha desplegado a 156 trabajadores internacionales en la región y emplea a 1.700 trabajadores locales.

Aclaración del Dr. Carlos Fayt

Ante reiteradas publicaciones de una supuesta relación de parentesco entre el Dr. Claudio Escribano y el Dr. Carlos S. Fayt, se informa que no existe vínculo familiar o de otra índole entre aquella persona y el Ministro Decano de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

A través del sitio judicial CIJ señaló:

“Aclaración del Dr. Carlos Fayt

Ante reiteradas publicaciones de una supuesta relación de parentesco entre el Dr. Claudio Escribano y el Dr. Carlos S. Fayt, se informa que no existe vínculo familiar o de otra índole entre aquella persona y el Ministro Decano de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Fayt salió así al cruce de versiones difundidas por los periodistas Víctor Hugo Morales y Horacio Verbitsky y del programa 678 donde se aseguraba que el juez de la Corte está casado con una hermana del ex director del diario La Nación.

En Twitter también se lo ha vinculado, a partir de dichos de Verbitsky.

La esposa de Carlos Fayt es Margarita Escribano, hermana del miembro del directorio de La Nación José Claudio Escribano. Nos dice Verbistky

cij.gov.ar

Le cortaba los tendones a trabajadores para estafar a las ART y cobrar indemnizaciones

Operaba en Santa Fe y fue detenido. Secuestraron anestesia, guantes, bisturís y documentación de las ART en su casa.

Un hombre fue detenido en la ciudad santafesina de Villa Gobernador Gálvez acusado de cortarle los tendones a varios trabajadores, para luego estafar a las ART y compañías de seguros denunciando falsos accidentes laborales o robos, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Ezequiel Fabián, de 27 años, alias «El Enano Lampone», a quien en su domicilio de la calle Marcos Paz 2246 le incautaron varias ampollas de anestesia, guantes de látex, bisturís que eran utilizadas para realizar los cortes, documentación de las ART, una pistola calibre 22 y un revólver.

El accionar del hombre permitía a los operarios exigir a las compañías de seguros el pago indemnizatorio por accidente de trabajo, según la investigación judicial.

El modus operandi fue descubierto cuando un empleado de la agencia de seguridad SCV denunció en sede policial que el pasado 30 de agosto había sido víctima de un robo en proximidades del cementerio de Villa Gobernador Gálvez.

Añadió que sufrió una lesión en una de sus manos y al entrar en contradicciones confesó que un vecino lo anestesió y le cortó los tendones para poder concretar la estafa contra la ART.

Las fuentes precisaron que habría numerosos casos registrados en la misma zona de trabajadores con lesiones semejantes, que prestan servicios en industrias frigoríficas y de la construcción.

Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la subcomisaría 26 con intervención de la fiscalía en turno de los Tribunales provinciales de Rosario.

losandes.com.ar

Rousseff sube el tono e insinúa que Silva puede acabar destituida como Collor

Brasilia, 2 sep (EFE).- La campaña de la presidenta de Brasil y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, subió hoy el tono de sus críticas a la ecologista Marina Silva e insinuó que su oferta de gobernar sin partidos pudiera llevar a la renuncia o destitución si fuera elegida en octubre próximo.
«Dos veces en su historia Brasil eligió salvadores de la patria, jefes del partido de ‘yo solo'», dijo un locutor en el espacio de propaganda electoral de Rousseff en la televisión, con unas imágenes del expresidente Janio Quadros y otras que evocan la destitución de Fernando Collor de Mello como fondo.
«Sabemos cómo eso acabó. Soñar es bueno, pero en una elección se deben poner los pies en el suelo y volver a la realidad», añadió el locutor.
Quadros renunció al poder en 1961 y su salida generó unas convulsiones que desembocaron en el golpe militar de 1964 y Collor, que asumió la Presidencia en 1990, renunció dos años después sin ningún respaldo político y en medio de un escándalo de corrupción.
Ambos, así como pregona ahora Marina Silva, candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), llegaron al poder con un discurso contra lo que, como la ecologista, tildaban de «vieja política» y opuesto a los partidos tradicionales.
En el mismo espacio, se reprodujeron declaraciones que, en un sentido similar, hizo la actual presidenta en un debate televisado que, ayer lunes, reunió a los siete principales candidatos.
«Sin apoyo en el Congreso, no es posible asegurar un Gobierno estable, un Gobierno sin crisis institucionales», afirmó Rousseff.
Silva fue nombrada candidata del PSB hace sólo veinte días, tras la muerte en un accidente aéreo del anterior aspirante socialista a la Presidencia, Eduardo Campos.
Desde entonces, todos los sondeos sostienen que ninguno de los candidatos superará el 50 % de los votos en la primera vuelta del 5 de octubre y será necesaria una segunda, el día 26 de ese mismo mes.
En ese caso, las encuestas dicen que Silva vencerá a Rousseff con una diferencia de entre 5 y 10 puntos porcentuales.
Rousseff también reforzó sus críticas a Silva en un acto realizado hoy en Sao Bernardo, en el cinturón industrial de Sao Paulo, en el estuvo acompañada por su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva.
La presidenta atacó en ese acto por el flanco económico y dijo que la propuesta de Silva de limitar la acción de la banca estatal en la financiación a la industria y otras áreas productivas puede llevar al desempleo.
«Estoy muy preocupada con el programa de la candidata Marina, porque hará polvo la política industrial al quitarle poder a los bancos públicos para auxiliar a la industria y la agricultura», declaró.
«Quería decir eso, porque preocupa mucho que le quieran restar poder al BNDES», agregó en alusión al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, la principal entidad estatal de fomento.
Rousseff afirmó que limitar la acción de la banca pública, que cobró mucha más presencia en la economía en el marco del combate a la crisis mundial, tendrá un fuerte impacto sobre el desempleo, que se sitúa en torno a un 5,5 %.
Sostuvo que su propuesta, «por el contrario, es continuar con la generación de empleos, que es fundamental para el país».
lavanguardia.com

Los concesionarios le respondieron a Cristina: “No hay negocio en encanutar los autos”

La Presidenta había acusado a las automotrices de retener stock mientras suspenden personal. El presidente de ACARA dijo que lo que ocurre es que desapareció el plus por la demanda récord del año pasado y que hay problemas de abastecimiento por el cepo cambiario.

“No veo donde está el negocio de encanutar los autos”. Así, el presidente de la Asociación de Concesionarios (ACARA), Abel Bomrad, salió a responder a las acusaciones que hizo ayer la presidenta Cristina Kirchner, que responsabilizó a la industria automotriz por la fuerte caída en las ventas de vehículos.

“Se supone que tanto industria como comercio generan la utilidad con el movimiento. En el caso del concesionario, este vende lo que puede reponer”, argumentó Bomrad en diálogo con MDZ Radio.

Anoche, Cristina había acusado a las automotrices de hacerse de divisas por importaciones que no hicieron, rechazó las quejas de los industriales sobre el cepo a las importaciones y sostuvo que la industria automotriz está «encanutando» autos, en el marco de una denuncia que hizo también sobre sectores que, supuestamente, están intentado crear “malestar” y un “clima” negativo antes de diciembre.

El discurso de Cristina siguió al informe sobre una caída del 30% en la venta de autos nuevos.

Según afirmó Bomrad, citado en MDZ Online, “un problema” es que la demanda es “menor a la del año pasado, que fue récord, y todo el plus” que el sector tenía gracias a esa demanda récord “ha desaparecido”. “Ahora estamos en un número normal, pero además la devaluación generó un alto impacto”, apuntó.

“El otro problema –agregó- es el de abastecimiento. Sabemos que hay restricciones en la liberación de divisas, y se crea así un combo difícil”.

De todos modos, Bomrad afirmó que “el plan Procreautos ha movido y ha generado una expectativa”. Y que si bien hubo una caída del 30%, esa caída es contra un año que fue récord en ventas, pero que éste “no es un mal año”.
cronista.com

ISIS ejecuta a Steven Sotloff, otro periodista de EEUU

La misma pesadilla otra vez. El mismo desierto, el mismo uniforme naranja, el mismo cuchillo y el mismo final. El Estado Islámico (ISIS, en inglés) dio a conocer un video donde muestra la decapitación del segundo periodista estadounidense: Steven Sotloff.
“Sotloff era amenazado de muerte en ese video si Estados Unidos no desistía de los ataques”
A 14 días de la ejecución del periodista James Foley, ISIS cumplió con su amenaza y decapitó a otro de sus rehenes.
Los primeros reportes llegaron a través de la agencia de noticias The Associated Press que hacía referencia a un video publicado por la organización SITE, que monitorea acciones de terroristas.
El nuevo video de ISIS dura 2 minutos 46 segundos y se titula «Segundo mensaje a Estados Unidos». Allí, Sotloff aparece vestido con un uniforme naranja como el que vestía Foley -y como el que usan los presos acusados de terrorismo en Guantánamo- antes de ser decapitado por un yihadista.
El 19 de agosto pasado el grupo extremista islámico decapitó al periodista James Foley, quien fue secuestrado en Siria en 2012 y lo difundió en un video en varios foros yihadistas. Sotloff aparecía en el final de la grabación donde Foley fue decapitado. El verdugo, encapuchado, prometía que sería la siguiente víctima.
En el video difundido hoy se repite la misma escena. El yihadista muestra a quien promote será el próximo: el británico David Cawthorne Haines.
«Soy Steven Joel Sotloff. Estoy seguro de que ustedes sabne exactamente quién soy ahora y por qué comparezco ante ustedes. Y ahora es el turno de mi mensaje: Obama, su política exterior de intervención en Irak se suponía que era para preservar la vida y los intereses estadounidenses, entonces ¿por qué es que estoy pagando el precio de su interferencia con mi vida? ¿No soy un ciudadano estadounidense? Usted ha gastado miles de millones de dólares de los contribuyentes y ha perdido miles de nuestros soldados en nuestra lucha previa contra el Estado Islámico, ¿entonces, donde está el interés de la gente en encender esta guerra? Por lo poco que sé de política exterior, recuerdo cuando usted que no podría ganar una elección sin la promesa de traer a nuestras tropas de vuelta a casa de Irak y Afganistán y el cierre de Guantánamo. Aquí está ahora, Obama, llegando al final de su gobierno, no habiendo conseguido nada de lo mencionado, y engañosamente nos lleva al pueblo estadounidense al fuego ardiente», dijo el periodista segundos antes de ser ejecutado.
En el primer video difundido por ISIS, James Foley se despedía de su familia y también acusaba a Barack Obama de ser el culpable de su ejecución por la guerra de Irak, antes de ser degollado ante la cámara por un encapuchado que hablaba en inglés.
«Estoy de vuelta, Obama, y estoy de vuelta debido a su arrogante política exterior hacia el Estado Islámico, debido a su insistencia en continuar sus bombardeos y [inaudible] en la represa de Mosul, a pesar de nuestras serias advertencias. Usted, Obama, solo gana con sus acciones (perder) otro ciudadano estadounidense. Así que al igual que sus misiles continúan golpeando a nuestra gente, nuestro cuchillo continuará golpeando los cuellos de tu pueblo», dice el yihadista antes de decapitar al periodista.
«Aprovechamos la ocasión para advertir a los gobiernos que entran en esta alianza del mal de EEUU contra el Estado Islámico que retrocedan y dejen a nuestro pueblo solo», agrega antes de mostrar a Haines, el otro rehén.
ISIS: la mayor amenaza terrorista
Nacido en Miami, Sotloff tenía 31 años y trabajaba en forma independiente para las revistas Time y Foreign Policy. Había sido visto por última vez en Siria en agosto de 2013, hasta que apareció en el video de James Foley.
Vestido con el uniforme naranja y con un árido paisaje de fondo, Sotloff era amenazado de muerte en ese video si Estados Unidos no desistía de los ataques aéreos al Estado Islámico en Irak. A pesar de la advertencia, EEUU continuó con los ataques. Hasta ahora, la Casa Blanca no ha confirmado la autenticidad del video.

Su madre había suplicado por su vida
La madre de Steven Sotloff había pedido hace unas semanas la liberación de su hijo en un emotivo mensaje por vídeo dirigido directamente al líder de ese grupo yihadista, proclamado califa del territorio conquistado en Siria e Irak.

Shirley Sotloff, madre del periodista, fue la primera en efectuar un pedido de este tipo por un estadounidense secuestrado por islamistas en Siria e Irak.
«Le envío este mensaje a usted, Abu Bakr Al Baghdadi Al Quraishi Al Hussaini, califa del Estado Islámico. Soy Shirley Sotloff. Mi hijo Steven está en sus manos. Usted, el califa, puede otorgarle una amnistía. Le pido por favor que libere a mi hijo. Le pido usar su autoridad para salvar su vida», dice la mujer en el vídeo. Sus ruegos no fueron escuchados.
Poc después de que se diera a conocer el video, en una breve declaración, el portavoz de la familia Barak Barfi dijo que los Sotloff ya «saben de esta horrible tragedia y está de duelo en privado».

Univision.com y Agencias

Mujica: «Los cautivos van a venir cuando yo disponga»

El presidente de la República se mostró categórico al respecto de los reclusos de Guantánamo y sostuvo que éstos «no están listos» para venir a Uruguay.
El presidente José Mujica dijo que él tomará la decisión sobre cuándo vendrán los seis cautivos de Guantánamo a Uruguay y qué estos “no están listos” aún para hacerlo.

Mujica dijo que no le hizo ningún pedido al gobierno de Estados Unidos y que tampoco mantuvo contactos con la administración de Barack Obama.

“Las decisiones las voy a tomar yo. Le dije que los cautivos van a venir cuando yo disponga, querido, ¿quiere más claro? Lo va a determinar el presidente de la República y no va a pedir consejos a nadie, nada más a su almohada”, dijo Mujica hoy a la prensa tras participar en un seminario sobre empresas públicas en la torre de Antel.

“Entonces, si le tienen que criticar, lo van a criticar al presidente de la República. No va a ser ni el Canciller ni Mongo ni el Parlamento ni nadie; va a ser el presidente”, agregó.

Sobre los cautivos dijo que “no están listos, que van a estar listos”. “Yo prefiero tener toda la información, las cosas claras, que todavía no las tengo”, explicó. Pero no quiso especificar qué cosas aún no tiene claras. “Si nos las dije es porque no las quiero decir”, señaló.

El diario The New York Times publicó ayer que Estados Unidos presionó a Uruguay para que vengan rápidamente los seis cautivos pero que Mujica habría planteado su preocupación por el efecto en las elecciones de una venida inmediata.
elpais.com.uy

Otra muerte con sello mafioso en Rosario

Germán Tobo recibió siete balazos en la puerta de su concesionaria de autos. Era socio de Luis Medina, el empresario y presunto narcotraficante que fue asesinado a fines del año pasado.

La trama de disputas vinculadas al negocio de la droga en Rosario parece haber sumado un nuevo capítulo anoche. En las últimas horas de ayer, dos personas ejecutaron a balazos a un socio de Luis Medina, el empresario y presunto narcotraficante que fue asesinado a fines del año pasado en uno de los accesos a la ciudad. El crimen ocurrió a metros de la Jefatura de Policía local.

Según fuentes judiciales, Germán Tobo fue atacado en Ovidio Lagos al 5100, en la zona sudoeste. Allí atendía un local dedicado a la venta de automóviles. La primera versión sobre el hecho indica que sus asesinos llegaron al lugar cerca de las 21:30 y pidieron hablar con el dueño. Cuando salió a la calle, la víctima fue acribillada y murió en el acto tras recibir siete balazos.

Tobo llevaba varios años trabajando en el rubro y su apellido trascendió a partir de esa labor en sociedad con Luis Medina, sindicado como uno de los narcotraficantes más importantes de Rosario. Este empresario, quien fue asesinado junto a su novia el último 29 de diciembre, tenía dos concesionarias en la zona oeste. Lume Automores, una de ellas, estaba a cargo del hombre que murió ayer.

En 2012, ambos empresarios habían impulsado el desembarco de la discoteca Esperanto en la ciudad. La compra se concretó con la participación de Hernán Capucci, un socio que quedó finalmente como titular y cara visible del emprendimiento. El boliche ubicado en la esquina céntrica de Zeballos y Presidente Roca cerró varios meses después, luego de sufrir la clausura por tergiversación de rubro y afrontar varias denuncias de los vecinos de la zona.

A fines del año pasado, Medina corrió la misma suerte que Tobo cuando lo emboscaron a bordo de su automóvil mientras circulaba por Avenida Circunvalación, en el sector sudeste de Rosario. El empresario fue ejecutado mediante catorce balazos y también murió allí su novia, la modelo María Justina Pérez Castelli. Aquel crimen disparó varias hipótesis sobre el móvil y generó disputas políticas respecto de la investigación, aunque aún no hay imputados por el doble homicidio.

Fuente: Clarín

Al menos 11 muertos en un violento choque

La mayoría son maestros. La combi que los trasladaba impactó de frente contra un camión cisterna de YPF. Hay también 4 heridos graves.

Un tremendo choque frontal en una ruta de Santiago del Estero dejó al menos 11 muertos y 4 heridos de gravedad. La mayoría de las víctimas son maestros que se trasladaban en una combi desde la localidad de Loreto a Santiago capital para una jornada de capacitación.

El trágico accidente ocurrió a las 7.40 de la mañana sobre la ruta 9 a la altura de El Simbol, una localidad a 35 kilómetros del ingreso a la ciudad de Santiago. Por causas que se investigan, la combi de la empresa San Esteban, que transportaba a 15 personas, chocó de frente con un camión cisterna que trabaja para YPF.

Según las primeras versiones, la combi habría pasado mal a otro auto y el camión, cuando la vio venir, dio un volantazo y por eso se produjo el desplazamiento de su carga. «Estos camiones llenos pueden pesar hasta 30.000 kilos», señaló Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad Nacional.

«Todo el pueblo está dolido», expresó muy conmovido el intendente de la pequeña localidad de Loreto, José Artaza, al enterarse del accidente, en declaraciones radiales. Algunos de los docentes ejercían en la escuela N° 1013 Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en Silipica.

El conductor del caminón cisterna sufrió leves heridas pero por el estado de shock que le produjo el accidente aún no pudo realizar declaraciones.

Hasta el momento los heridos fueron identificados como Florencia Olmos Barrera, Aldo Bravo, José Artaza, primo del intendente electo de Loreto, Johana Villareal. Y los fallecidos son Stela Maris Ibáñez, directora de la escuela Simbol Pozo y concejal electa de Santiago del Estero este domingo, Pedro Corbalán, coordinador pedagógico del Agrupamiento Itinirante 86143 San Gregorio, Ariel Silva, docente de la escuela Colonia y Hugo Anchával, chofer de la combi.

También murieron en el accidente Teresita Díaz, Marisa González, María José Tolosa y Pedro Roldán, todos docentes de Loreto que viajaban a Santiago. Todavía quedan identificar a tres personas fallecidas.

A través de un comunicado, YPF lamentó la pérdida de las vidas que provocó el accidente registrado esta mañana en el que se vio involucrado un camión cisterna que opera para la compañía.

La empresa informó que el camión se trasladaba desde Santiago del Estero a Córdoba y que no estaba cargado de combustible. «YPF y la empresa transportista iniciaron una propia investigación del siniestro y solicitaron la intervención de CESVI Argentina para determinar las causas del hecho, detalló el comunicado.

Informe: Julio Rodríguez

Fuente: Clarín

Fuga de gas en uno de los pozos de YPF en Vaca Muerta

Fue esta madrugada en el área de Loma Campana. No hubo heridos ni daños materiales.

«En la madrugada de hoy martes 2 de septiembre, se inició una fuga de gas en un pozo que se está perforando en el área de Concesión Loma Campana, operada por YPF, en la Provincia de Neuquén». La petrolera YPF anunció hoy por un comunicado el accidente, que no dejó «heridos de ningún tipo ni daños materiales».

Según la petrolera, «todo el personal de ese equipo y de los equipos de perforación aledaños fueron evacuados precautoriamente. Desde el primer momento se informó a las autoridades provinciales y se puso en marcha plan de respuesta de emergencia, consignaron las autoridades».

En este momento se están desarrollando las operaciones necesarias para detener la fuga. Loma Campana es un desarrollo de yacimientos no convencionales de petróleo y gas que lleva adelante YPF, mediante un acuerdo que firmó con la empresa Chevron en la formación geológica Vaca Muerta.
clarin.com

Fondos de la campaña ‘Cristina 2007’: La Cámara denunció a Oyarbide y lo apartó de una causa

La sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal declaró la nulidad de una resolución en la que el juez había sobreseído a los recaudadores de la campaña presidencial del oficialismo en 2007, lo apartó de lo que resta investigar del caso de la mafia de los medicamentos, y lo denunció ante el Consejo de la Magistratura.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La Cámara Federal porteña denunció este martes al juez federal Norberto Oyarbide ante el Consejo de la Magistratura de la Nación y lo apartó de lo que resta investigar de la causa por la llamada «mafia de los medicamentos».

La sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal declaró la nulidad de una resolución en la que el juez había sobreseído a Héctor Cappacioli y a Sebastián Gramajo, entre otros, por el delito de «lavado de activos de origen delictivo» vinculados a la campaña presidencial 2007 del Frente para la Victoria.

Los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun sostuvieron que Oyarbide incumplió 2 fallos de Cámara en los que le ordenó que la investigación por lavado de activos debía enviársela a su par Ariel Lijo, quien investigaba hechos similares.

Héctor Capaccioli fue Superintendente de Servicios de Salud (SSS) hasta noviembre de 2008, cuando renunció por sus diferencias con la entonces ministra Graciela Ocaña.

Gramajo, en tanto, fue legislador porteño y en 2012 fue nombrado como asesor de la ANSES. Un 3er recaudador, el ex director de Lotería Nacional Hernán Diez, también había sido procesado, pero sobreseído por Oyarbide en abril último.

En la causa de la mafia de los medicamentos, Capaccioli está acusado de irregularidades en el traspaso de $48 millones de pesos a 52 obras sociales en concepto de reintegros por tratamientos médicos complejos que nunca se habrían realizado.

En otra causa, la jueza María Servini de Cubría intenta determinar si el dinero que financió parte de la campaña presidencial de Cristina Fernández en 2007 provino de los ilícitos investigados en la causa que hasta este martes tuvo Oyarbide.

El fallo de Cámara menciona “el eventual lavado de activos provenientes de un delito, cometido mediante el libramiento o recepción de cuatro cheques a nombre de Global Pharmacy S.A. por un total de trescientos diez mil pesos ($310.000), que habrían sido recaudados en concepto de aportes para la campaña presidencial del Frente para la Victoria con miras a las elecciones de 2007”.

Joachim Löw: «Argentina ya no puede ganar el título»

El técnico de Alemania Joachim Löw metió el dedo en la llaga antes del amistoso que disputará la selección campeona del mundo y el equipo del Tata Martino.

«Nosotros no lo tomamos como ninguna revancha y creo que los argentinos tampoco, porque ellos ya no pueden ganar el título», comentó Löw en la conferencia de prensa que brindó este martes en la ciudad de Düsseldorf.

Asimismo, el entrenador germano agregó: «Argentina tiene un nuevo entrenador y no va a jugar (Lionel) Messi», dando a entender que el equipo con el que se enfrentarán es muy distinto al que jugó la Copa del Mundo.

Alemania y Argentina se medirán mañana, desde la 15.45, en el Esprit Arena de Düsseldrof, en un amistoso que fue pactado previo al Mundial de Brasil y, que por esas cosas del destino, será una reedición de la final mundialista.

«Ellos jugaron un gran Mundial y fueron un gran rival en la final», recordó el técnico de Alemania, en tanto resaltó que para el encuentro de mañana «Argentina tiene grandes jugadores en ataque, incluso sin Messi».

En la misma conferencia, Löw confirmó que el mediocampista Bastian Schweinsteiger será el nuevo capitán del seleccionado campeón del Mundo en lugar de Philipp Lahm, que se alejó de la `Manschcraft` luego de ganar el Mundial de Brasil.

Schweinsteiger, de 30 años, se encuentra lesionado y no va a jugar mañana ante Argentina, y por esa razón el brazalete lo lucirá el arquero Manuel Neuer.

Fuente: El Patagónico

Le mataron al hijo por gritar un gol de River

Desgarrador testimonio de la madre de Ezequiel Martín Castagnari, quien falleció tras pasar varios días internado en terapia. Había recibido un culatazo de parte de un vecino tras gritar un gol de River.

Mientras en el Monumental de Núñez había fiesta, River goleaba, gustaba y ganaba, vencía a Defensa y Justicia, por la cuarta fecha del Torneo de Primera División, la tragedia se hacía presente entre vecinos de un barrio en el Partido de Tres de Febrero.

Ezequiel Martín Castagnari, de 25 años, fue atacado por un chico de 18 y su padre cuando gritó uno de los tres goles de River. El joven recbió varios golpes y luego un culatazo, que uno de los agresores le dio con un arma, para luego dispararla contra el piso y demostrarle que no era de juguete.. Estuvo internado en grave estado en el Instituto Médico Central y, tras varios días de agonía, falleció.

«Lo mataron entre el padre, que creo es un policía retirado, y el hijo. Uno fue detenido y luego liberado. El otro creo que está detenido. Los quiero a los dos presos», le dijo María Angélica, la madre de la víctima, a TN.

Fuente: Clarín

Quejas y críticas por problemas con la SUBE

Las tarjetas dejan de funcionar en forma repentina y en los centros de atención crecen las filas por reclamos.

La SUBE está generando un dolor de cabeza en muchos usuarios del transporte público de la Ciudad y del área Metropolitana. Los pasajeros se quejan de un problema que inhabilita su uso: el aviso lo da la leyenda «tarjeta no permitida», que se ve en la pantalla de los lectores ubicados en los molinetes de los subtes y trenes, y en los de los colectivos. En los Centros de Atención dispuestos por el Gobierno nacional se ven muchos usuarios intentando resolver el problema y en las redes sociales las críticas y las quejas se multiplican.

«Este fin de semana, a muchos usuarios nos apareció la leyenda «tarjeta no permitida» al intentar recargarla. En mi caso no estaba dañada y venía funcionando bien. Un empleado de Metrovías me dijo que es un problema del sistema, que afecta a las tarjetas que empiezan con un número determinado y que es obligatorio reemplazarlas», se quejó Carmen. Además remarcó los contratiempos de esta falla: «No solo tengo que perder tiempo haciendo el trámite, sino que estoy obligada a comprar otra tarjeta, que cuesta $20». Y el boleto del subte sin la SUBE, vale $5 ($ 4,50 con la tarjeta).

Algunas de las oficinas de Atención al Usuario de la SUBE reciben decenas de quejas todos los días. Por ejemplo, en la sucursal Belgrano (ubicada en Sucre 2430, abierta de 8 a 20), se ven largas colas. Igual que en las sucursales de Monserrat (Adolfo Alsina 1776) y Congreso (Callao 316).

«Mi tarjeta no me dio pistas de que estaba por dejar de operar. Pero en Santa Fe y Riobamba quise tomarme el 39 y no pude. Decía «tarjeta no permitida» y el chofer me hizo bajar. El tema es que no pude resolver el problema en el día. Probé subir a otro colectivo, porque tenía que llegar a mi trabajo, y el chofer me llevó, de onda», contó otra usuaria.

En la web de la SUBE (https://www.sube.gob.ar/PreguntasFrecuentes.aspx) explican cómo cuidarlas: «Evitá doblarla, rasparla, agujerearla, escribirle o pegarle elementos. Tampoco la expongas a altas temperaturas o a equipos como celulares o microondas». El Ministerio del Interior y Transporte de la Nación estima que ya se emitieron más de 13 millones de tarjetas.

Fuente: Clarín

Misiones: un intendente estableció un “toque de queda” para menores

Insólita medida en la localidad de Alba Posse Los chicos de menos de 15 años no pueden salir a la calle después de las 22. “Es para evitar la vagancia”, justificó.

A contramano de las libertades que otorga la democracia, el intendente de la localidad misionera de Alba Posse, Nelson Carvalho, dispuso un “toque de queda”: que la Policía detenga a todos los adolescentes menores de 15 años que estén en las plazas o calles del pueblo después de las 22. La medida, que rige de lunes a viernes, también incluye durísimas multas para aquellos infractores que insulten a los inspectores de tránsito del pueblo.

El intendente aseguró que muchos padres “agradecen” la aplicación de la medida “porque los chicos rebeldes fueron controlados”, aunque son muchos también los que cuestionan a la Policía por las detenciones, ya que las consideran una medida arbitraria.

“Acá se aplica la prohibición de menores en la calle. Tampoco se pueden tomar bebidas alcohólicas en las plazas o la Costanera. Así logramos que los vecinos puedan salir a caminar tranquilos por el pueblo, porque no van a encontrar borrachos ni gente molestando”, justificó Carvalho. Y agregó que los inspectores y policías deben derramar las bebidas en la calle, delante del infractor, y si existe algún tipo de reclamo detenerlos y llevarlos a la comisaría del pueblo.

Carvalho jura que la aplicación de estas medidas logran evitar la drogadicción, el alcoholismo y la vagancia. “Como intendente me siento un segundo padre de todos estos chicos y voy a hacer todo lo posible para que nada les pase. Si sus padres no quieren controlarlos o cuidarlos, lo voy a hacer yo”, afirmó el funcionario, tajante.

Alba Posse es una pequeña localidad de menos de mil habitantes a orillas del río Uruguay, frente a la localidad brasilera de Porto Mauá, unos 150 kilómetros al este de Posadas. Carvalho es intendente desde 2003 por el Frente Renovador del gobernador misionero, Maurice Closs.

La mano dura del intendente también incluye multas de unos 6.500 pesos (500 litros de nafta súper) a los conductores que agredan verbalmente a los inspectores de tránsito de Alba Posse. Y si la agresión es física, el monto se duplica. “Con esto bajamos un 95 por ciento los accidentes de tránsito y no tenemos motociclistas que anden sin casco. Acá existe respeto y tranquilidad”, sostuvo. Para asegurar el cobro de las multas, los inspectores municipales retienen los vehículos y las documentaciones de los infractores.

Fuente: Clarín

¡Vuelve Bandana a diez años de su separación!

El quinteto de chicas se vuelve a reunir en Carlos Paz. «Estamos felices», dijeron.

A diez años de haberse separado, «Bandana» anunciaron su regreso a los escenarios en el marco de la Fiesta de la Primavera de Carlos Paz y anticiparon la presentación de un musical para niños durante la temporada.

Lourdes y Lisa, dos de las cantantes de la banda, encabezaron una conferencia de prensa en el Palacio «16 de Julio» y revelaron que hace tiempo sentían deseos de juntarse.

El grupo surgió a principios del año 2000 del concurso televisivo «Popstars: Tu show está por empezar», originalmente estaba conformado por Ivonne Guzmán, Virginia Da Cunha, Lourdes Fernández, Valeria Gastaldi y Lisa Vera, y se disolvió en el año 2004.

Durante los cuatro años que duró la banda, las chicas logró un récord de shows en el Teatro Gran Rex y recorrió los escenarios de América Latina, Estados Unidos y España. Se conviertieron además en la primera banda argentina en grabar (en el año 2002) una canción para una película animada de Disney.

«Después de tantos años de no tocar más, estamos con ganas de hacer cosas nuevas y juntas. Estamos felices de venir a Carlos Paz con algo totalmente nuevo y distinto. Hay gente que nos viene siguiendo y saben que presentamos un tema juntas. Lisa está con un infantil que lo va a estar presentando en temporada, al cual voy a sumarme»; explicó Lourdes, quien añadió: «Tengo tres discos editados después de Bandana y presentaremos el tema «Todo vuelve», que trata un poco de la vida. Las acciones positivas y negativas terminan por volver con el paso del tiempo».

Por su parte, Lisa manifestó a El Diario de Córdoba: «Tuve un parate importante porque fui madre. Pero tenía ganas de volver y fui a ver a Lourdes y a Valeria que se juntaron para cantar, yo subí al escenario y nos dimos cuenta que la química nunca se fue. Nos miramos y sin ensayar, hubo mucha sincronización. Ahora estamos con mucho trabajo y ahínco, tenemos la posibilidad de brindar a la gente estos temas que son muy queridos y que formaron parte una generación».

Texto: Redacción LA (Los Andes)

Telefe nuevamente ganó el rating mensualSe hunde El Trece: ganó Telefe

Al igual que en los últimos diez meses, el canal comandado por Tomás Yankelevich se ubicó primero en agosto.

En agosto, Telefe le sacó provecho a la vuelta de Susana Giménez y al estreno de Viudas e hijos del rock and roll para sostener su liderazgo de audiencia durante agosto y, de acuerdo a los número de la consultora Ibope, llegó a la undécima victoria mensual consecutiva.

El «canal de las pelotitas» anotó 9.1, dos décimas más que en julio, y consiguió aventajar en cinco décimas a El Trece que, aunque pasó de 8.2 a 8.6 y contó con ShowMatch como el ciclo más taquillero de agosto, no pudo interrumpir la marcha del líder, destaca Tiempo Argentino.

Por otra parte, América creció una décima y recuperó un lugar en el podio que durante los meses mundialistas de junio y julio había correspondido a La TV Pública.

La nueva tira de Telefe, Viudas e hijos del rock and roll, arrancó con una media de 18.5 puntos, mientras que Susana Giménez marcó 17 puntos.

Otros puntos altos de la grilla de Telefe los aportaron los entretenimientos como el concurso musical Tu cara me suena (14.2) y los juegos de Escape perfecto (11.6). Entre las ficciones también se anotaron con buenos rendimientos Camino al amor (13.3), Somos familia (11.3) y Sres. Papis (11.2).

Telefe se dio, además, el gusto de imponerse con la segunda edición de Telefe noticias (con 10.4) y le ganó por siete décimas a Telenoche. Asimismo, la entrega del mediodía logró 7.1 y superó en cinco décimas a Noticiero Trece. La televisora del Grupo Clarín se impuso en la última entrega noticiosa, ya que En síntesis obtuvo 8.9 y le sacó dos puntos a Diario de Medianoche.

El programa de mayor audiencia del mes fue ShowMatch, con una marca de 21 puntos. Otros éxitos de El Trece fueron los programas de Jorge Lanata y Mirtha Legrand, ya que Periodismo para todos obtuvo 15.1 y las cenas sabatinas y los almuerzos domingueros de la diva consiguieron 8.4 y 8, respectivamente.

A la hora de la ficción diaria nocturna, Guapas padeció la llegada de Viudas e hijos… y aunque perdió un punto en relación a julio, sus 13.1 ayudaron a que El Trece ganara en el segmento nocturno.

América volvió al podio con medalla de bronce gracias a Intrusos (7.8) e Infama y Ponele la firma (los dos con 5.4). Canal 9 abandonó el último lugar con Bendita TV como estandarte: promedió 6.8.

En cuanto a los 2.9 acumulados por la TV Pública, tuvieron como espacios fundamentales los partidos de Fútbol para todos con los que, por ejemplo, consiguió liderar el domingo pasado y despedir agosto con una media de 8.8.

Finalmente, Ibope consigna que el encendido acumulado por los cinco canales de aire tuvo un descenso de 1.7 puntos con respecto al mes de julio.

Fuente: www.infonews.com

Quiso hacer la de «Papá Noel» y lo encontraron muerto en la chimenea

El cuerpo de un joven de 20 años fue hallado en la chimenea de una casa quinta. Lo encontró el dueño de la propiedad, tras sentir un olor muy fuerte. La Policía sospecha que era un ladrón, que falleció por asfixia.

El cadáver de un joven de unos 20 años fue encontrado ayer en la chimenea de una casa quinta de la localidad bonaerense de Tortuguitas y la policía cree que era un delincuente que intentó asaltar hace 15 días la casa con la modalidad «Papá Noel» y quedó trabado en el conducto.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en una vivienda situada en Panamá al 1200 de esa localidad del partido bonaerense de Malvinas Argentinas y fue descubierto hoy, cuando el dueño de la vivienda llegó para realizar refacciones.

Los voceros explicaron que el propietario de la casa quinta, de 72 años, llegó hace unos diez días a su vivienda y encontró abierto uno de los alambrados laterales de la propiedad. Al revisar las instalaciones de la vivienda, el hombre advirtió que delincuentes habían forzado la puerta de la entrada principal, aunque no habían ingresado. Sin darle importancia a ese hecho, se retiró y volvió recién ayer, cuando advirtió que en el piso del living, sobre el hogar, había una zapatilla.

Al acercarse, el hombre advirtió un fuerte olor nauseabundo que provenía de la chimenea y descubrió el cadáver de un joven atascado en la mitad del conducto, en posición de parado. Al lugar arribaron agentes de la comisaría 5ta. de Malvinas Argentinas y bomberos de la zona, quienes tras cuatro horas de trabajo lograron sacar el cuerpo de la víctima luego de romper la chimenea.

El médico forense que trabajó en la escena determinó que el joven había fallecido por asfixia hacía unos 15 días.

Por ese motivo, los investigadores están convencidos de que la víctima era el ladrón que había intentado entrar hace dos semanas en la vivienda para robar en ausencia del dueño de casa.

Fuente: DyN

Otro paro de los médicos

Los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud pararán mañana para reclamar nuevamente al gobierno bonaerense la reapertura de paritarias y un presupuesto de emergencia para el sector sanitario.
La medida afectará la atención en consultorios externos de los 78 hospitales de la Provincia y las cirugías programadas para ese día.
El jueves último, a propuesta de las seccionales, el gremio dispuso “garantizar el carácter activo del paro” de mañana y realizar acciones en cada hospital.
La protesta incluirá una marcha a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal. 

 

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/9/2/otro-paro-medicos-88643.asp

‘Chispazos’ para recuperar la memoria

Estimular el cerebro con corrientes eléctricas no invasivas mejora la memoria a corto plazo. Este método tiene un gran potencial para personas con Alzheimer u otras demencias. 

 

(CABA) Investigadores de la Universidad Northwestern de Chicago han logrado mejorar la memoria en 16 personas con una técnica indolora y sin efectos secundarios.

Si bien solo se probó con pacientes sin ningún problema neurológico, y los cambios sólo permanecen 24 horas tras la estimulación, los expertos involucrados consideran que es un buen inicio para intentar probar este método en pacientes y ver si tiene un efecto terapéutico, contó El Mundo (España).

En el Alzheimer hay memoria retrógrada porque ésta se encuentra en la corteza. El problema de estas personas es que no pueden adquirir nuevos recuerdos, ya que esta función se encuentra sobre todo en el hipocampo”, explica María de Ceballos, del departamento deNeurobiología Celular, Molecular y del Desarrollo del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Precisamente en esta zona es sobre la que han actuado los investigadores de la Universidad Northwestern, pero no directamente, sino a través de la estimulación magnética transcraneal en la capa más externa del cerebro.

Para Pablo Martínez-Lage, coordinador del grupo de estudios de la conducta y demencias de la Sociedad Española de Neurología, este estudio “abre una línea terapéutica a investigar. Esta técnica podría potenciar la reserva cerebral y utilizarse como herramienta para estos pacientes”.

Fuente: http://parabuenosaires.com/chispazos-para-recuperar-la-memoria/

Billetera gorda: Manchester United gastó 200 millones de dólares en fichajes

El cierre del mercado de pases dejó un nuevo rey: Manchester United. Después de una pésima temporada (no jugará competencias internacionales después de muchos años) el club inglés contrató a Louis Van Gaal y se reforzó con varias figuras: Ángel Di María, Radamel Falcao García, Daley Blind y Marcos Rojo, entre otros.

El United es el equipo que más ha gastado, incluso por encima del Barcelona, Liverpool y Real Madrid. ¿Cuánto? 193 millones de euros. Además, se anotó con el fichaje más caro en la historia de la Premier League: 75 millones de euros por Di María sin incluir variables.

En segundo lugar está el Barcelona con 157 millones de euros, especialmente apuntados a Luis Suárez por quien pagó 81 millones de euros.

Uno de los equipos que más se ha reforzado ha sido el Liverpool, que ocupa el tercer lugar del ranking. En total gastó 151 millones de euros.

Real Madrid y Atlético Madrid cierran los primeros cinco lugares. El equipo de Carlos Ancelotti dispuso 122 millones de euros, aunque se destaca que en ventan recaudó 114 millones de euros. El Atleti de Diego Simeone se gastó 111 millones de euros.

El club europeo que vendió por mayor monto fue el Southampton inglés: 119 millones por las ventas de Rickie Lambert, Luke Shaw, Dejan Lovren, Caulm Chambers o Adam Lallana.
diariohoy.net

SARANDÍ – Asesinan a una mujer por el dinero de un juicio

SARANDI – Seis delincuentes en moto coparon la casa de la hija de Elsa Mónica Tolay en busca del botín. La joven llamó por teléfono y su madre cruzó para ver que sucedía, momento en el que recibió el disparo mortal.

Elsa Mónica Tolay tenía 39 años, tres hijos y un nieto, al que emocionada aguardaba bautizarlo el fin de semana pasado. Pero el destino le impidió cumplir su deseo y, en cambio, le deparó un trágico final. La mujer fue asesinada de un disparo por delincuentes que habían ingresado a la vivienda de su hija, en la localidad de Sarandí, a la que habían llegado para apoderarse de un dinero que la familia habría percibido producto de un juicio. Sin hallar el botín que buscaban, los ladrones escaparon a los tiros y llevándose sólo una cámara de fotos y un teléfono celular. Uno de esos proyectiles que cubrió su fuga terminó impactando en el estómago de la víctima, quien falleció al cabo de unas horas internada en el hospital.

Hace más de 20 años, Elsa viajó con su esposo Jesús desde el norte del país hacia Buenos Aires en busca de un progreso que le posibilitara conseguir un trabajo digno, tener su propia casa y formar una familia. Con esfuerzo había cumplido cada uno de sus propósitos y ahora se dedicaba además a disfrutar de su pequeño nieto, que se había convertido en la luz de sus ojos. Sin embargo, la felicidad por ese presente y los anhelos de cara al futuro quedaron inesperadamente a un lado el sábado por la noche, cuando una banda criminal acabó con su vida.

Los sucesos se registraron alrededor de las 21.30, cuando la víctima cenaba junto a su marido en su casa de Pitágoras al 3700, en Sarandí. Una llamada de su hija Jimena (19), quien vive en frente con su pareja y su niño recién nacido, interrumpió la velada. La comunicación se cortó a los pocos segundos y Elsa decidió cruzar la calle para ver qué necesitaba la joven. En esos momentos, antes de llegar a destino, un grupo de desconocidos salió disparando del interior de la vivienda. Un balazo le perforó el abdomen. Si bien fue trasladada de urgencia al Hospital Presidente Perón, murió .

“Fueron como 7 u 8 tiros, uno de esos le pegó a mi señora. Me la arrancaron como si nada. Estoy partido a la mitad, igual que mi familia”, le dice a Crónica entre lágrimas y sollozos Jesús, su esposo, en medio del velorio que culminó ayer con la inhumación de los restos en el cementerio municipal de Avellaneda. Cuando logra reincorporarse el hombre añade aún más compungido: “Teníamos planes para el domingo, era el bautismo de nuestro nietito, algo que esperábamos unidos con alegría hasta que estos malnacidos nos arrebataron ese momento”.

Una “batida”

La sospecha de los familiares de la víctima es que el robo tiene que ver con una “entregada” o “batida”, ya que el matrimonio debía cobrar por esos días un dinero proveniente de un juicio y los asaltantes se referían con insistencia a ese monto. De acuerdo a informaciones policiales, del hecho participaron 6 delincuentes armados que escaparon en motocicletas. Todavía no hubo detenidos, aunque personal de la comisaría 4ª se encuentra tras sus pasos. “Es gente del barrio, conocemos al asesino y al entregador, ya le dimos los datos a la policía que está investigando”, aseguró un allegado a la familia.

“Toda la vida trabajamos, yo hago changas de albañilería y carpintería y mi señora era empleada de limpieza en una empresa. Hoy la estoy llorando por unos malparidos que se llevaron una cámara, un celular y la vida de mi mujer”.
Cronica.com.ar

Papelón del INTA: la UBA le sacó la administración de sus campos por las pérdidas que generaba

El rector de la Universidad decidió quitarle la administración de más de 5 mil hectáreas. Guerra de acusaciones.

Creado en 1956, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue históricamente una entidad reconocida en el mundo entero en lo que respecta a la ciencia al servicio de la investigación, cambiando, incluso, la manera de producir en el sector agrícola/ganadero.

Pero en los últimos años –bajo la gestión kirchnerista– las cosas fueron cambiando radicalmente. La constante politización penetró todas las áreas de un organismo netamente técnico que en algún momento fue motivo de orgullo para el país.

En este contexto de desorden institucional, según contaron a La Política Online varias fuentes del sector agropecuario, las máximas autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidieron quitarle la administración de sus campos al INTA.

Sucede que la UBA tiene a su nombre tierras productivas en las localidades bonaerenses de Carlos Casares y San Pedro en donde, además de organizar visitas de intensificación destinadas a estudiantes de agronomía, se dedican a la agricultura y a la ganadería para generar recursos propios.

Pero, al parecer, este último objetivo no se estaba cumpliendo bajo la administración del INTA. Es por esto que en los últimos días el rector de la Universidad, Alberto Barbieri, le comunicó directamente a Anglesio la decisión de no renovarle la concesión.

“Estaban haciendo todo mal; el objetivo de esos campos es ganar dinero para poder financiar planes de estudio y desde que el INTA está a cargo lo único que se generan son pérdidas y problemas”, disparan a este medio desde la casa de estudios más importante del país.

Lo concreto es que en el sector no deja de causar sorpresa el fracaso del INTA, no sólo porque se supone que es éste organismo el más indicado para llevar a cabo estas tareas, sino porque las más de 5 mil hectáreas que la UBA tiene en Carlos Casares y San Pedro son de óptima calidad.

Como sea, el hecho generó fuertes roces entre las autoridades del INTA y de la UBA y desde el organismo deslizaron que Barbieri busca beneficiar a una sociedad “amiga” otorgándole la administración de dichas tierras (hasta el momento se desconoce el nombre del beneficiario).

La politización del INTA

Así las cosas, el notable aumento presupuestario que le fue asignando el Gobierno nacional (en 2003 era de $ 100 millones y hoy supera los $ 2000 millones) terminó convirtiendo al INTA en una jugosa caja de fondos públicos que muchos políticos se pelean por manejar.

Las cuestiones técnicas fueron perdiendo terreno de la mano del avance de la política. Los últimos presidentes, desde Carlos Cheppi (en 2008), pasando por Carlos Paz (2008/2009), hasta Carlos Casamiquela (2009/2013) y Francisco Anglesio (actual), responden directamente a la Casa Rosada.

Lo cierto es que en medio del conflicto entre el Gobierno nacional y el campo en 2008 hubo un hecho que marcó un precedente para todos los técnicos. Fue a partir de un sumario administrativo que se le inició a la histórica especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, Stella Carballo.

Por ese entonces, Carballo cometió el “error” de mencionar en un informe la gravedad de la sequía que se registraba ese año en las principales regiones productivas del país. Para las autoridades políticas de turno del INTA esa actitud fue considerada muy grave y las represalias no tardaron en llegar.

De 2011 a esta parte, en tanto, el director general del instituto y mano derecha de Anglesio, Eliseo Monti, fue el encargado de hacer sentir el rigor a los técnicos que hoy ya se muestran temerosos de dar a conocer sus opiniones públicamente.

Justamente, Monti es mencionado como el máximo responsable de desmantelar planes ambiciosos como el Estratégico Institucional 2005/2015, el de Ecoregiones (clave para el ordenamiento territorial) y el del área de Recursos Genéticos.

Como sea, para tener una idea, en los últimos años, así como creció enormemente el presupuesto, se incrementó de mayor manera aún la planta de empleados que trabajan en el INTA (las estimaciones privadas indican que habría más de 1800 trabajadores en todo el país).

En contraste a este crecimiento, al parecer buena parte de las oficinas que poseen los centros experimentales de las localidades del interior del país no se han renovado y todavía utilizan equipos y materiales adquiridos en la década del 90.

En dichos centros, la planta de empleados también ha aumentado de manera notable, y en algunos casos se habla de “acomodos” y “contactos”, esos dos vicios que el empleo estatal argentino, lejos de superar, profundizó en los últimos tiempos.

En lo que no se escatimaron recursos, además de contratar empleados, es en la imagen del organismo para lo que conformaron una importante área de prensa que se encarga de difundir todos los actos de sus directivos y que opera en las oficinas de la calle Chile en la ciudad de Buenos Aires.

También han decidido jugar fuerte en lo referente a las exposiciones agropecuarias. La de mayor renombre es INTA Expone, que se realiza en varios puntos del interior, y que año tras año supera récords de gastos, pero no de asistentes.
lapoliticaonline.com