Obesidad mata más que hambruna: OMS

Mil 400 millones de personas en el mundo tienen sobrepeso frente a los 800 millones que padecen hambre

Las dietas poco saludables son un riesgo mayor para la salud mundial que el tabaco. De la misma manera que el mundo se ha unido para regular los riesgos del tabaco, debe llegarse a un acuerdo marco sobre dietas adecuadas. Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la obesidad es responsable de 3.4 millones de muertes al año, y que hay mil 400 millones de personas con sobrepeso.

Como medidas a nivel mundial para combatir los problemas que ocasiona la mala alimentación, se han establecido 5 principalmente, estas son, el aumentar los impuestos a los productos menos saludables; regular los alimentos con alto contenido de grasas saturadas, azúcar y sal; limitar la publicidad de la comida basura; replantearse ciertos subsidios agrícolas que abaratan algunos productos y no otros y apoyar a los productores locales para que los consumidores tengan acceso a productos sanos, frescos y nutritivos.

Los Gobiernos han puesto el foco en aumentar la cantidad de calorías disponibles, pero muy a menudo han sido indiferentes acerca de qué tipo de calorías ofrecen, a qué precio, para quién son accesibles y cómo se comercializan.

Lo anterior, es el último llamamiento sobre el impacto de la obesidad en la salud mundial, mismo al que se le ha denominado la epidemia del siglo XXI. Según la Organización Mundial de la Salud, aunque el hambre es aún un problema para unos 800 millones de personas, la mala dieta lo es aún mayor: unos mil 400 millones de personas tienen obesidad o sobrepeso en el mundo, y estas malas dietas se relacionan con problemas cardiovasculares, diabetes, osteoartritis y algunos cánceres.

Este esfuerzo refleja un efecto pendular, es decir, se ha pasado de una preocupación por la insuficiente alimentación a lo contrario. De hecho, el 65% de la población mundial vive ya en países donde hay más muertos por comer de más que por comer de menos. Los últimos datos de la OMS indican que 800 millones de personas pasan hambre, frente a los mil 400 millones que tienen sobrepeso. Y estas malas dietas se relacionan con problemas cardiovasculares, diabetes, osteoartritis y algunos cánceres (mama, endometrio, colon). Además, el sobrepeso se relaciona con el 23% de las enfermedades cardiovasculares, el 44% de la diabetes, la osteoartritis y tumores de mama, endometrio y colon.

Expertos como José López Miranda, del Centro de Investigación Biomédica en Red para la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn), afirma que el problema de la obesidad “es mucho mayor que el del tabaco”. “Casi la mitad de la población de los países desarrollados tiene obesidad o sobrepeso y, mientras el tabaquismo está en descenso, los problemas asociados a una mala dieta van en aumento”, dice.

Parte del mundo está literalmente comiendo hasta morir y no se ve ninguna prueba de que la prevalencia de la obesidad esté disminuyendo en ningún sitio. Los alimentos muy elaborados y las bebidas cargadas con azúcar son ubicuas, populares y baratas.

Asimismo, Dinamarca y Hungría plantearon en 2011 imponer una tasa sobre las grasas saturadas, pero los daneses la retiraron dos años más tarde. También Dinamarca, Noruega, Australia y Finlandia han planteado un impuesto sobre las bebidas azucaradas, lo mismo que Italia, Francia y recientemente en México. En Estados Unidos, el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, abanderó la prohibición de las bebidas súper grandes, pero no la sacó adelante.

La patronal de la industria alimentaria española, FIAB, afirma que no hay evidencia científica alguna de que los impuestos, y en especial los discriminatorios, sean la solución para resolver problemas complejos como los relacionados con las dietas y con estilos de vida. No hay alimentos buenos o malos, sino que las formas de vida como el sedentarismo son clave en la obesidad.

 

Fuente: http://www.planoinformativo.com/nota/id/345279

Notables ausencias en la quinta temporada de Juego de tronos

Algunos personajes, hasta ahora recurrentes de la serie, no aparecerán en los nuevos episodios.

La quinta temporada de Juego de tronos finalmente usará el «paseo de la penitencia» de Cersei Lannister (Lena Headey) pero no explorará el norte de El Muro, por lo que algunos personajes, hasta ahora recurrentes de la serie, no aparecerán en los nuevos episodios.

Tras las nueve incorporaciones anunciadas en la pasada Comic-Con de San Diego, hay más novedades relacionadas con el reparto de los nuevos episodios, aunque en esta ocasión se trata de ausencias.

Kristian Nairn (Hodor), Isaac Hempstead-Wright (Bran) y Ellie Kendrick (Meera) no engrosarán las filas del elenco de Juego de tronos durante la quinta entrega debido a que las tramas de sus personajes se desarrollan al final de los libros.

En una entrevista con Yahoo! Kristian Nairn revelaba que «no esta» en la quinta temporada de Juego de tronos. «Nuestra historia termina al final de los libros por lo que tenemos un descanso de un año», añadía aludiendo también a la ausencia de su compañero de reparto, Isaac Hempstead-Wright.

«Así puedo tener un año sabático y dedicarme a mis trabajos como DJ y a realizar la ‘rave’ de Juego de tronos por todo el mundo», explicaba el actor.

La Rave of Thrones de DJ Nairn comenzó el pasado 28 de agosto en Sydney y continuará por Brisbane, Perth, Melbourne, Darwin y Adelaide, entre otros lugares.

La quinta temporada de Juego de tronos se estrenará en abril de 2015 en la cadena HBO.

Fuente: europapress.com

678 culpa a Magnetto por los pesares de Boudou

«LA CORRUPCIÓN ES EL EJE DISCURSIVO DE LOS GOLPISTAS» –
«La campaña persecutoria de Magnetto contra Boudou». Así tituló anoche el programa ultra oficialista 678 a su informe principal, en defensa del biprocesado vicepresidente de la Nación, donde se mostró un video —siempre editado— de imágenes de canal TN.

Fernanda Vallejos fue una de las que opinó, «tomando» palabras del senador K Aníbal Fernández: «Uno ve una oposición que parecen actores que trabajan para las cámaras».

Luego, habló Fernando Mocca, quien aseguró que la denuncia contra Boudou «no ha sido demostrada en sede judicial». Eso sí, evitó puntualizar a cuál de todas las denuncias se refería.

El mismo panelista trazó un paralelismo entre las dictaduras y las denuncias por peculado: «La corrupción era el eje discursivo; lo fue en 1930 y lo fue en todos los golpes militares, sobre todo en América Latina», dijo.

Finalmente, Mocca Acusó al radicalismo de ser un «furgón de cola de los proyectos de la derecha». Mirá el video, gracias al trabajo de los colegas de Medios y Opinión.

periodicotribuna.com.ar

Rajoy confirma que España participará en la misión de la OTAN en Afganistán en 2015

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha confirmado hoy en la cumbre de la OTAN que se celebra en Gales que España participará en la misión en Afganistán en 2015, que liderada la OTAN, tras la retirada total de las tropas de combate internacionales a finales de este año.
El jefe del Ejecutivo español ha intervenido en la sesión plenaria de la cumbre de la Alianza ante los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza que trataba de forma monográfica a Afganistán.
Rajoy ha comenzado su intervención agradeciendo el homenaje, con un desfile, al inicio de la sesión para recordar a los miles de militares que han participado en la misión ISAF que ahora culmina, entre ellos los españoles.
Ante los líderes de los 28 países de la OTAN, Rajoy ha remarcado el trabajo de las Fuerzas Armadas durante los más de diez años de despliegue en ese país asiático y los recursos económicos, materiales y humanos invertidos.
Fruto de ese esfuerzo, según ha resaltado el presidente español, «hoy tenemos un Afganistán más seguro para todos, mayor que en 2001» cuando se puso en marcha la misión ISAF, según fuentes del Gobierno.
En este sentido, Rajoy ha trasladado a los líderes que participan en esta cumbre que España participará en la misión que actualmente se está diseñando para apoyar a Afganistán, denominada Resolute Support
Los detalles de la operación post-2014 están sin cerrar y a la espera del acuerdo entre EEUU y las autoridades afganas que acaban de salir de las elecciones.
Actualmente España, tras diez años de despliegue, mantiene 263 militares y guardias civiles en Afganistán, a cuatro meses de la retirada total de las tropas internacionales.
Ahora la mayoría de sus efectivos están destinados en la base de apoyo avanzado (FSB) de Herat.
En varias ocasiones, tanto Rajoy como el ministro de Defensa, Pedro Morenés, manifestaron que España aspira a participar en la misión internacional «no de combate» que se diseñe en Afganistán para 2015 y quedarse en Herat, de forma reducida y gestionando el aeropuerto y en un principio el hospital.
Así lo recordó en su comparecencia ante el Senado el pasado 26 de junio, Morenés, quien precisó que la contribución española será temporal y con «poca gente», con presencia en el aeropuerto de Herat, y «quizá» con personal de apoyo en el Cuartel General que se instale en Kabul.
El ministro de Defensa se ha comprometido a acudir al Parlamento a solicitar su autorización.
La participación española en Afganistán comenzó con un acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de diciembre de 2001 y en enero de 2002 inició el despliegue de una Agrupación en Kabul.
A lo largo de estos años han participado más de 20.000 militares, el coste ha superado los 3.500 millones de euros y se han registrado más de un centenar de fallecidos, entre ellos 96 militares, dos guardias civiles y dos intérpretes.

larazon.es

Por la nueva normativa del Central, cayó el dólar en todas sus cotizaciones

Tras obligar a los bancos a desprenderse de activos en moneda extranjera, bajó el blue y el oficial.
El dólar paralelo cedía cinco centavos a 14,15 pesos para la venta en la plaza local, un día después de que el Banco Central obligó a las entidades financieras a reducir la tenencia de activos en moneda extranjera.

El Banco Central resolvió ayer disminuir de 30 a 20 por ciento de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) de cada banco, la posición neta de divisas de las entidades financieras, de acuerdo a la comunicación A-5627.

«Los bancos están adecuando hoy sus posiciones y desde el arranque le han vendido bastante divisas al Banco Central, pero la mayor parte con ‘dólares-MEP’, es decir los dólares que los bancos tienen en la cuenta de la entidad oficial», dijo un operador de cambio.

La mayor oferta de activos dolarizados presionó sobre el inicio de la rueda al tipo de cambio implícito en las operaciones bursátiles, que llegó a caer más de 30 centavos a 12,70 pesos, pero a media rueda recuperaba posiciones hasta 12,85.

El dólar paralelo abrió con una baja de 20 centavos a 14 pesos, pero también recuperaba terreno a media rueda hasta 14,15 pesos, una brecha de 67,85 por ciento contra el que se ofrecía a 8,43 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.

En el mercado de renta fija, el bono BONAR X caía 1,76 por ciento a 1.116 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED bonaerense caía 1,31 por ciento a 753 pesos, el GLOBAL 17 perdía 0,91 por ciento a 1.086 pesos, el BODEN 2015 perdía 2,35 por ciento a 1.206 pesos y el Cupón PBI en dólares con ley neoyorquina mermaba 0,53 por ciento a 94 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.

En el mercado de renta variable, el índice MERVAL perdía 2,97 por ciento a 10.127,78 puntos en la Bolsa de Comercio porteña, que negociaba 125 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Petrobras Brasil (-5,22 por ciento), Banco Francés (-4), Grupo Financiero Galicia (-4,30) e YPF (-3,95).
Lapoliticaonline.com

Buscadoras de fama: qué son capaces de hacer por sobresalir en la agenda mediática

Las sociedades cambian a lo largo del tiempo y eso es inevitable. Sin embargo, en la Argentina ocurren situaciones que en otro momento eran consideradas «traiciones», como actos normales. La mayoría de los mediáticos actuales nacieron producto de acciones «sin códigos» para tener un minuto de fama y ganar un espacio en los medios.

El caso del momento es el de Mariana Diarco, una especialista en esta rama de los mediáticos. La novia del Dipy regresó a los medios para confesar que Ezequiel Lavezzi le tiró onda. La rubia también tuvo una historia con Andrés Calamaro, de quién ventiló detalles de su relación, y también publicó fotos hot con Eduardo de la Puente.

Otra abonada a los escándalos es Magalí Mora. La ex chica Fariña fue la tercera en discordia en la relación entre el empresario y Karina Jelinek. Cuando su fuego mediático se apagaba, inventó un embarazo para trascender. También es del palo de las botineras, ya que salió con el jugador Román Martínez, que era casado y tenía a su esposa embarazada. La modelo salió a defenestrarlo en los medios.

Fabiana Luizzi fue otra mediática que entra en este rango. La vedette cordobesa ventiló su relación, prohibida, con Luis Ventura para que se hiciera cargo de su hijo. El escándalo terminó sumando escándalos y terminó con la salida del periodista de Intrusos por una frase desafortunada sobre el aborto.

Por último, Marianela Mirra se convirtió en una referente de este tipo de mediáticas. La ex ganadora de Gran Hermano publicó los mensajes subidos de tono con Jorge Rial después de que el periodista no le consiguiera el trabajo que ella esperaba. Después de varias idas y vueltas, la tucumana tuvo que desaparecer de los medios.

La traición, una moda que llegó para quedarse y cada día que pasa se toma con más normalidad

Fuente: www.diariohoy.net

Roberto Pettinato: «Haría una buena dupla con Susana, está buena»

La diva regresa al teatro y aún no tiene compañero en la ficción. El conductor se postuló y claró: «No tengo problema en besar».

Ya es un hecho que Susana Giménez vuelve al teatro durante el 2015 y claro, que los rumores sobre el actor que la acompañará en las tablas ya aparecieron.

Por el momento lo único confirmado es que la dirección estará a cargo de Arturo Puig y la producción, en manos de Gustavo Yankelevich.

«Voy a hacer teatro el año que viene, es una comedia, no una revista. Es distinto. La va a dirigir Arturo Puig. Es divertido porque hace muchísimo que no hago teatro y seguramente el año que viene no voy a hacer tele. No puedo con las dos cosas», contó la diva de los teléfonos.

Quien se postuló para acompañarla fue Roberto Pettinato, que ya fue señalado como uno de los candidatos para estar en el teatro con la diva, algo que viene pensando desde hace tiempo. Le hubiese gustado estar a su lado en la televisión, como lo hicieron Antonio Gasalla, Dady Brieva o Miguel del Sel.

«Estoy en la lista de Susana. Cometí un error, no lo comenté a la persona correcta. En esa época decía por qué no voy yo a hacerle la segunda. Voy a decir ‘pruébenme'», afirmó Pettinato, durante una entrevista con «Desayuno americano».

«Creo que haríamos una dupla. No tengo problema en besar a Susana Giménez, por Dios, está buena», afirmó el conductor.

Texto y entrevistas: Redacción LA (www.losandes.com.ar)

Podrá permitirse el estacionamiento libre en eventos de concurrencia masiva

 
El Ejecutivo podrá establecer un plan aplicable para cada ocasión. Los diputados además solicitaron informes relacionados a los desalojos ocurridos la Villa 20 – “Barrio Papa Francisco” y a través de una ley aprobada promovieron el reciclado de folletos y diarios entregados en la vía pública.
 
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires resolvió modificar el Código de Tránsito y Transporte con el fin de que pueda permitirse el libre estacionamiento en ocasión de eventos de concurrencia masiva y habitual que se realizan en la Capital Federal para evitar la conflictividad que genera este tema. La ley sancionada este jueves le brinda al Poder Ejecutivo una herramienta para establecer pautas organizativas en la temática a través de la reglamentación correspondiente. 
 
La norma tiene por objeto la situación que se produce en relación al estacionamiento de vehículos en las zonas próximas a los espacios públicos cuando se desarrollan eventos de concurrencia masiva. «No se posee la infraestructura necesaria para evitar los conflictos que se generan a los numerosos asistentes a eventos, por lo que resulta menester responder para contribuir a la paz social y al bienestar de la población», sostuvo el presidente de la Comisión de Tránsito y Trasporte, diputado Claudio Palmeyro (PJ) en los fundamentos del proyecto.
 
Por otro lado, se determina que en un plazo de 180 días de promulgada la ley, el área correspondiente del Ejecutivo debe presentar a la Legislatura para su tratamiento, el plan de estacionamiento aplicable para cada tramo de arteria, su modalidad y la franja horaria para cada eventualidad, previendo la instalación de la señalización correspondiente, no pudiendo en ningún caso obstruir rampas para personas con discapacidad ni sendas peatonales.
 
De este modo se prevé dotar a la administración de las herramientas legales que permitan disminuir la conflictividad que la temática actualmente presenta, a la vez que se facilita el eficaz ejercicio de poder de policía estatal, al contar con normas claras de fácil cumplimiento por parte de la población. La sanción obtuvo 54 votos positivos y la abstención del bloque Nuevo Encuentro. 
 
Más plazo para que los clubes coloquen butacas individuales en estadios porteños
 
Se aprobó una ley que otorga un nuevo plazo a los clubes de fútbol de la Ciudad de Buenos Aires de primera división para que coloquen butacas en el 75% de la capacidad de sus estadios. Además se creó una Comisión que tendrá por objeto el tratamiento y análisis integral de las cuestiones relacionadas a la seguridad. Otra ley otorga facilidades a los clubes de barrio, a través del Banco Ciudad, para que puedan equipar sus instalaciones con un desfibrilador externo automático (DEA).
 
Los estadios de clubes que participen en Primera División de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) deben contar, antes del 30 de junio de 2015, con el 75% de la superficie de la graderías provista de asientos individuales, según los parámetros establecidos en el Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la pena de clausura.
 
La Ley N° 2801 fue sancionada en la Legislatura porteña en el año 2008 y ha sufrido varias prórrogas, estableciendo la anterior el 31 de enero de 2014 como fecha límite para cumplir con la normativa. Por eso, ante el incumplimiento de la mayoría de los clubes fue necesario votar una nueva prórroga, pero con la creación por primera vez de una Comisión que evaluará el avance de los clubes con lo que exige la normativa.
 
La Comisión en el ámbito de la Legislatura porteña, estará compuesta por 5 legisladores, y tendrá por objeto el tratamiento y análisis integral de las cuestiones relacionadas a la seguridad y prevención de la violencia en los estadios ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, específicamente aquellas que permitan la efectiva aplicación de la ley, debiendo elaborar una propuesta al respecto, 30 días antes del vencimiento del plazo establecido para 2015. Además, invitará a integrarse como miembros consultivos al Poder Ejecutivo Nacional, al Poder Ejecutivo local, a la Asociación de Fútbol Argentino y a los clubes de fútbol cuyo estadio o sede social se encuentre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
La iniciativa obtuvo 52 votos positivos, 1 negativo y 2 abstenciones y fue propuesta por los diputados Gabriel Fuks (FpV), Cristian Ritondo, Daniel Presti (PRO) y Hernán Rossi (Suma+). «Hace años que los clubes no adaptan sus medidas a las reglamentaciones vigentes», sostuvo Fuks. En el mismo sentido, Rossi agregó que «la violencia en el fútbol sin lugar a dudas viene siendo una preocupación que atraviesa a todos los sectores de la ciudadanía». 
 
Línea de créditos para que clubes de barrio tengan desfibriladores
 
Impulsado por la diputadas Cristina García y Graciela Ocaña (CP), se aprobó que el Banco de la Ciudad de Buenos Aires cree una línea de créditos para financiar a los clubes de barrio inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la adquisición de un equipo Desfibrilador Externo Automático, que permita a las instituciones cumplir con lo establecido por la ley 4077 “Obligatoriedad de contar con un desfibrilador externo automático (DEA) en lugares de concurrencia masiva”.
 
El Banco Ciudad otorgará un monto máximo de 25.000 pesos a pagar en 36 cuotas, con la misma tasa que aplica la entidad para operaciones de plazo fijo a 30 días, al momento de la suscripción del crédito respectivo.
 
La iniciativa que contó con despacho de la Comisión de Presupuesto y obtuvo 54 votos positivos, se basa en que los clubes de barrio están comprendidos en la citada Ley N° 4.077 y en su mayoría son asociaciones civiles sin fines de lucro que no cuentan con los fondos necesarios para hacer frente a la compra un equipo Desfibrilador Externo Automático. En su artículo tercero la norma hace referencia a que los establecimientos deben contar, en todo momento de actividad o permanencia de personas, con personal capacitado técnicamente para el uso de DEA, y promover el entrenamiento y capacitación de sus agentes en técnicas de resucitación cardiopulmonar básica.
 
Las estadísticas señalan que el 50 % de las personas que fallecen por infarto agudo de miocardio y el 60 % de las muertes causadas por traumas ocurren antes de que el paciente ingrese a un centro asistencial, es decir, en el domicilio o en la vía pública.
 
Semana de concientización de los derechos de las personas con síndrome de Down
 
Se instituyó la tercera semana del mes de marzo de cada año como la semana de concientización para la promoción de los derechos de las personas con síndrome de Down. Durante la misma, en todos los organismos públicos y establecimientos educativos de la ciudad deberán realizarse actividades con el personal y con los alumnos, a fin de propender a la concientización e inclusión laboral y educativa de las personas con esa enfermedad.
 
«Fijar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires esta semana como la de concientización para la promoción de los derechos de las personas con síndrome de Down, en consonancia con la celebración, de la Asamblea General de Naciones Unidas, pretende aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones», expresó el diputado Christian Bauab (PRO), autor de la ley sancionada con 54 votos positivos.
 
17 de septiembre, Día de movilidad en bicicleta
 
Por iniciativa de la diputada Victoria Roldán Méndez (PRO), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró el «Día de la Movilidad en Bicicleta» el 17 de septiembre de cada año y en conjunto con el Poder Ejecutivo coordinarán actividades tendientes a concientizar sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable, sustentable, ecológico y económico. La propuesta contó con despacho de la Comisión de Ambiente y obtuvo 53 votos positivos.
 
«La valorización de la movilidad no motorizada ayuda a que toda la ciudadanía reflexione sobre el uso de la bicicleta, eje fundamental de una movilidad sustentable que piensa en las próximas generaciones. Es conocido que el transporte motorizado genera grandes impactos en el estado del medio ambiente, bien sea por contaminación auditiva, contaminación de las fuentes hídricas o contaminación del aire. El uso de la bicicleta contribuye a la protección del mismo, dado que no se utiliza energía fósil y, por ende, es el único medio de transporte que no contamina», sostuvo en sus fundamentos la legisladora.
 
Preocupación por denuncias de abuso infantil en instituto educativo
 
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó una resolución para expresar su consternación y preocupación por las denuncias de abuso sexual infantil en el ámbito del Instituto educativo Medalla Milagrosa, ubicado en el barrio de Parque Chacabuco. Asimismo se solidariza con los padres y los niños y niñas afectadas, al tiempo que espera el avance judicial para determinar las responsabilidades penales del caso. Impulsaron esta iniciativa las diputadas Claudia Neira, Gabriela Alegre (FpV), Alejandra Caballero, Paula Villalba, Raquel Herrero (PRO), Pablo Ferreyra (SL) y Claudio Palmeyro (PJ).
 
Promueven reciclado de folletos y diarios entregados en la vía pública
 
Fue aprobada una ley que promueve el reciclado de folletos y diarios que se entreguen o se coloquen para ser retirados en cualquier espacio público o estatal, persigan o no finalidad comercial,  así como la publicidad enviada por correo. Todos estos deberán contener con carácter destacado la siguiente leyenda: «Reduzca, Reutilice, Recicle». La frase se agregará a la ya obligatoria: “Prohibido arrojar en la vía pública. Ley Nº 260. La norma obtuvo 54 votos positivos. 
 
La norma promovida por la diputada Susana Rinaldi (FPP) modifica la ley 260, que prohíbe arrojar estos materiales a la vía pública, en su artículo 2, con el objetivo planteado por la legisladora: “cuidado del Ambiente que tiene uno de sus ejes en la disminución en la cantidad de basura que generamos todos los ciudadanos que habitamos y transitamos en la Ciudad”.
 
La comisión de Comunicación Social consideró impulsar esta ley para «Reducir»: principalmente el volumen de basura generada. Disminuir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo los embalajes); adaptar los aparatos en función de sus necesidades sin desperdiciar agua ni energía. «Reutilizar»: es aprovechar al máximo la vida útil de los bienes y materiales. Promueve aprovecharlos para los mismos fines o imaginando algunos nuevos, como así también, reparándolos en lugar de reemplazarlos por nuevos. «Reciclar»: es la regla fundamental en lo que hace a papelería, folletería, porque es necesario que la inmensa cantidad de papel que se produce, se reparte y se tira, sean dispuestas por los ciudadanos, adecuadamente para su reciclado. Reciclado se refiere a la separación de todos los materiales (residuos secos) que se pued en destruir para volver a usar (vidrio, metal, plástico).
 
Personalidades destacadas
 
Por un proyecto del Vicepresidente del cuerpo, diputado Cristian Ritondo (PRO), la Legislatura declaró Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la soprano, cantante lírica y popular, Gabriela Edith Pochinki.
 
Se fundamenta la distinción al describir que Pochinki «compitió en los concursos más destacados del mundo, ganando numerosos premios: «Mejor Cantante lírica del Mundo» en el Tercer Festival de la Lírica en Italia; «Mejor Cantante Lírica» del Festival de San Remo, Italia, cantando varios años consecutivos en la ópera de Torino; Primer Premio a la “Cantante Lírica de la «Queens Opera», en Estados Unidos; Segundo Premio en “Pavarotti Competition”, en Estados Unidos». 
 
También destacan que la artista «tuvo el honor de cantar el Ave María de Schubert para Jorge Bergoglio, actual Papa, en la Catedral de Buenos Aires».
 
Se aprobaron también proyectos de ley, despachados por la Comisión de Cultura, para declarar personalidades destacadas a la artista Berta Teglio -por iniciativa de la diputada María Cecilia De la Torre (PRO)-, al músico, cantante y actor Gerónimo Rauch -por impulso de la diputada Alejandra Caballero (PRO) y a Carlos Alberto Nito Mestre, mediante una presentación del diputado Hernán Rossi (SUMA+).
 
La sesión comenzó a las 12:25 encabezada por el Vicepresidente Primero, diputado Cristian Ritondo (PRO). En tanto, fueron designados para izar la bandera los diputados Oscar Moscariello (PRO) y Claudia Neira (FpV). Al inicio, fue leída una nota del bloque «Verde Alameda» que informó el cambio de su nombre por «Bien Común», pasando a ser su presidente pro tempore hasta el 31 de diciembre de 2014 el diputado Pablo Bergel. 

¿Jóvenes viudas negras? Detienen a dos chicas de 17 y 25 años por el asesinato de un hombre

La víctima fue encontrada desnuda, herida de tres puñaladas en el cuello, el abdomen y una pierna.

Un hombre fue hoy asesinado a puñaladas en una casa de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, y como sospechosas del ataque quedaron detenidas dos chicas de 17 y 25 con quienes se cree mantuvo una discusión por un «arreglo sexual» incumplido, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada por la policía como Juan Rodríguez (61), quien esta madrugada fue asistido por personal policial que, a raíz de una llamada, se presentó en la vivienda de la calle Rucanelo 2010, de Villa Parque.

Voceros de la seccional sexta informaron que el hombre fue encontrado aún vivo, herido de tres puñaladas en el cuello, el abdomen y una pierna y desnudo, y alcanzó a contarle a los efectivos lo sucedido.

La víctima fue trasladada en una ambulancia al hospital local, donde a las pocas horas falleció.

Mientras la policía se encontraba en la vivienda, que no le pertenecía a Rodríguez, llegaron dos mujeres de 17 y 25 años, quienes admitieron haber tenido una discusión con la víctima por «un arreglo sexual» al parecer no cumplido por el hombre, por lo que de inmediato quedaron detenidas.

Fuente: Diario Veloz

Messi, defendido por sus compañeros: «Es hora de dejarlo tranquilo»

Los jugadores de la selección argentina respaldaron a Leo Messi, ausente en el amistoso ante Alemania entre rumores sobre su supuesta intención de tomarse un descanso en la ‘albiceleste’

«Messi no vino acá porque tiene molestias. Es lógico que el club no quiera tomar riesgos, es sólo un partido», dijo Mascherano.

Mascherano insistió de nuevo en que el compromiso de Messi con la selección sigue firme: «Es muy normal para él que siempre se hable para bien o para mál de él», dijo. «Pero está muy tranquilo. No sé si le molestó. Lo único que tenemos que aprender los argentinos es a cuidar a nuestros ídolos, porque tenemos la oportunidad de disfrutar de este tipo de jugadores y este tipo de jugadores salen cada 50 años».

«Su intención fue siempre venir a la selección y lo va a seguir haciendo, no me cabe ninguna duda. Ahora sufrió esta lesión pero es algo pasajero», señaló el compañero del ’10’ argentino.

El Barça comunicó el lunes que Messi no podría jugar con Argentina porque sufría una sobrecarga muscular. «Hablé con él para saber cómo estaba de la lesión. Necesitaba un par de días de descanso, tenía una contractura», explicó Mascherano. «No era tan grave, si el partido hubiera sido en tres o cuatro días habría podido jugar, pero siendo un partido amistoso no ameritaba tomar esos riesgos».

«Leo siempre ha estado comprometido y va a seguir comprometido en el futuro porque sabe lo que representa para el grupo, para el equipo», añadió.

El portero Sergio Romero sostuvo: «Es hora de dejar tranquilo a Messi, es nuestro capitán y referente».

El seleccionador argentino, Gerardo Martino, aseguró que tiene un «diálogo fluido y transparente» con Messi y que no iba a «aclarar algo que no se generó en ningún lado», en relación a las versiones surgidas en algunos medios de España que dan cuenta de que el atacante está cansado y podría ausentarse en algunos amistosos de la albiceleste.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Luis Segura, afirmó que la ausencia de Messi ante Alemania se debió a una lesión y añadió que en el futuro el jugador del Barcelona seguirá siendo convocado.

«Leo fue convocado, pero hay un parte médico al cual nos remitimos y dice que el jugador padece una sobrecarga muscular en el aductor derecho. El médico de la selección (Daniel Martínez) va ir a verlo», dijo Segura al canal ‘TyC Sports’ de Argentina.

Fuente: Sport.es

La Fundación Jiménez Díaz investiga el cáncer de mama

  • El 80 % de las mujeres que padecen cáncer de mama superan la enfermedad

  • Hoy en día ha aumentado mucho la precisión en las pruebas que estudian los niveles de HER2

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz asegura que el 80 % de las mujeres que padecen cáncer de mama superan la enfermedad si ésta ha sido diagnosticada a tiempo, por lo que un rápido diagnóstico es fundamental para vencer esta enfermedad. Pero, ¿cuál es la prueba diagnóstica más eficaz para saber si tenemos cáncer de mama?

El doctor Federico Rojo, investigador de la Fundación Jiménez Díaz, asegura que hoy en día ha aumentado mucho la precisión en las pruebas que estudian los niveles de HER2; más conocido como receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano, un gen que influye en el desarrollo del cáncer de mama. ” Somos capaces de identificar mejor los casos positivos y todas las técnicas utilizadas con aprobación sanitaria en el estudio consiguen un nivel de precisión equivalente o similar”, explica este experto en anatomía patológica en cáncer de mama de la Fundación Jiménez Díaz, gestionado por idcsalud.

A esta misma conclusión llega un estudio realizado por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), quien, después de estudiar a 223 pacientes, han llegado a la conclusión de que las diferentes pruebas diagnósticas que se realizan para detectar los niveles de HER2 para saber si un paciente tiene cáncer tienen una eficacia y precisión similar.

Cabe recordar que un alto nivel de HER2 significa un cáncer más agresivo y que puede reproducirse con más rapidez. Para controlar los niveles de HER2 podemos realizarnos las siguientes pruebas: el análisis mediante hibridación ‘in situ’ (ISH), que se pueden realizar mediante fluorescencia (FISH) o mediante plata (SISH), los ensayos IHQ (inmunohistoquímica) o la técnica RISH.

Fuente: http://www.alcobendastodonoticias.es/fundacion-jimenez-diaz-tratamiento-cancer-mama/121230

«¡Cuidado con los maras!», el mensaje de Francisco a los niños de El Salvador

En un hangouts con jóvenes de los cinco continentes, el Papa resaltó el trabajo que se está haciendo en ese país para erradicar la violencia. «Defiéndanse entre ustedes», les dijo.

Con motivo del lanzamiento de la Plataforma de Scholas, el papa Francisco volvió a tener un gesto inédito con sus fieles. El Sumo Pontífice participó de un hangout (video chat) con chicos de los cinco continentes para hablar de esa plataforma que une educación con tecnología para lograr la paz.

En contacto con un niño salvadoreño, el Santo Padre lo impulsó a tender puentes y a defenderse entre los seres queridos ante los «grupos que buscan la destrucción y la guerra». «Cuidado con los maras», le advirtió el papa argentino en referencia a la violenta pandilla de El Salvador, al tiempo que le recalcó que «así como hay puentes que unen, hay comunicaciones para destruir». «Estén alertas. Defiéndanse entre ustedes», les indicó.

Francisco también explicó cómo nació la idea de Scholas, ante la pregunta de un niño de Sudáfrica: «Formando una escuela de vecinos en la diócesis de Buenos Aires». «Además de las escuelas, una red de escuelas de vecinos para tender puentes entre las escuelas de Buenos Aires.», agregó el Papa, quien aseguró que esta iniciativa ya «tendió muchos puentes».

infobae.com

La medida del Central baja el Contado con Liqui y hace caer al dólar blue a $ 14,07

La autoridad monetaria decidió ayer forzar a los bancos a vender activos en dólares para frenar al paralelo. El CCL también retrocede desde los $ 12,78 de ayer a $ 12,30. También baja el dólar oficial.

«Oportunidad», es la palabra que repiten los operadores y traders cuando se los consulta por la baja que experimenta esta mañana el dólar blue, que cae a los $ 14,07 y también del Contado con Liquidación, que pasó de los $ 12,76 de ayer a rondar los $12,30.

La baja es producto de la decisión del Banco Central (BCRA), dada a conocer anoche, que fuerza a los bancos a vender activos en dólares con el fin de bajar así la cotización de la divisa en el mercado paralelo.

El dólar oficial también retrocede y pierde 2 centavos, con lo que se vende a $ 8,40. Así, el dólar ahorro se coloca en los $ 10,08 y el dólar tarjeta en los $ 11,34.

El dólar MEP o bolsa también retrocedía y se ubicaba en los $ 12,95.

La brecha entre el dólar blue y el oficial se colocaba en un 67%.

«Esto es oportunidad de comprar dólares. Dale tiempo que vuelve a subir», asegura a Cronista.com un operador, que no cree que los efectos de la medida del BCRA se extienda muchas ruedas.

Ayer, la autoridad monetaria emitió una comunicación que fuerza a los bancos a vender activos en dólares, con la evidente intención de frenar al blue.

La entidad que dirige Juan Carlos Fábrega achicó el tope impuesto a las tenencias en moneda extranjera de los bancos al 20% de sus patrimonios luego de haber impuesto ese techo en febrero de este año y fijarlo, en ese entonces, en el 30%.
Cronista.com

Asustado por la investigación de su patrimonio, Recalde quiere ser diputado para tener fueros

En su entorno preocupa el avance de una causa por enriquecimiento. Es el dirigente camporista más complicado.

Mariano Recalde está más que preocupado por lo que sucederá a partir del 10 de diciembre de 2015, cuando ya no tenga la capa protectora de Cristina Kirchner, y muy probablemente deba enfrentar varios problemas en los tribunales de Comodoro Py.

El presidente de Aerolíneas Argentinas es el más rico, pero también el más comprometido judicialmente de los dirigentes de La Cámpora. Su principal amenaza es una causa por enriquecimiento ilícito que le iniciaron el año pasado debido a un fenomenal incremento de su patrimonio y varias inconsistencias en su declaración jurada.

Recalde fue imputado por el fiscal Jorge Di Lello tras una denuncia de la entonces diputada Graciela Ocaña por un crecimiento del 75 por ciento de su patrimonio en dos años y medio, y por cobrar tres remuneraciones como presidente de Aerolíneas, director de Austral y director de Aerolíneas.

La declaración jurada de Recalde de 2013 demuestra que su patrimonio sigue creciendo. La Nación reveló que el dirigente declaró activos por $ 6,2 millones, casi un 20% más que en 2012. “Tiene dos departamentos en Capital Federal y un auto modelo 2012, no especificado en su presentación. Duplicó sus activos en la sociedad Nuevo Quilmes, una empresa que administra terrenos en el sur del conurbano: invirtió $ 2,5 millones en el emprendimiento. Declaró depósitos en plazos fijos por $ 1,6 millones”, indica el diario. El country Nuevo Quilmes mantiene una fuerte disputa judicial con el intendente Francisco “Barba” Gutiérrez.

En su nueva declaración, Recalde especifica que ejerce cinco cargos en el Estado, todos en sociedades vinculadas a Aerolíneas: es presidente de Austral Líneas Aéreas, Jet Paq SA, Optar SA y Aerohandling SA. Sus ingresos fueron de casi 120 mil pesos por mes, bastante que Cristina.

Estos números le generan preocupación a él, pero también a su entorno. LPO supo que su padre, el diputado Héctor Recalde, dijo en reuniones privadas que está “muy preocupado” por los serios problemas judiciales que enfrentará su hijo en el mediano plazo.

Recalde padre es un dirigente con extensos contactos y largo recorrido en el mundo judicial, por lo que se descuenta que su advertencia está sustentada en información concreta. Su influencia en ese ámbito dio lugar a que su esposa, la jueza Graciela Lucía Craig, integre la Cámara Nacional del Trabajo.

La misma preocupación que tiene el diputado Recalde por su hijo fue mencionada por algunos dirigentes de La Cámpora. En la agrupación saben además que sus constantes embestidas contra la Justicia –como la reforma judicial ideada por Wado de Pedro y Julián Álvarez- tendrán algún costo. Están en lo cierto.

Como explicó LPO, en el fuero federal están que trinan con la Rosada y todas las causas que estuvieron congeladas durante años empezaron a avanzar. Amado Boudou lo sabe mejor que nadie. Días atrás, la jueza Servini de Cubría hasta se animó a amenazar al Gobierno con un allanamiento a la Casa Rosada.

Ahora, por Comodoro Py circula fuerte la versión de que buscarían caerle con fuerza a alguna figura emblemática de La Cámpora. Recalde es uno de los más influyentes dirigentes de esa agrupación junto a Wado de Pedro, a quién acercó a Cristina y Máximo Kirchner. Otro de sus acercados es el ahora todopoderoso Axel Kicillof.

A diferencia de la mayoría de los dirigentes de la agrupación, Recalde tiene un cargo ejecutivo y todas las operaciones de un gigante como Aerolíneas llevan su firma, y por lo tanto son su responsabilidad. Se trata, además, de una gestión muy cuestionada, que no presenta balances y con pérdidas de unos dos millones de dólares por día, según se calcula. Investigar pormenorizadamente su gestión en la línea aérea sería como abrir la caja de Pandora.

En junio, el fiscal federal Eduardo Taiano lo imputó junto a Axel Kicillof por la falta de obras en la pista de Aeroparque y por las supuestas irregularidades en las reparaciones realizadas para la ampliación del edificio. El año pasado, el fiscal Ramiro González también lo imputó junto a Julio De Vido por no haber denunciado el vaciamiento de Aerolíneas cuando estaba en manos de Marsans.

Se menciona en su entorno que hay al menos otras cuatro causas en su contra que no trascendieron públicamente, pero que podrían empezar a avanzar.

Es por eso que «Marianito» -como lo llama cariñosamente Cristina pese a sus 42 años- ya está pensando en cómo reciclarse después del 10 de diciembre de 2015. Su primer paso fue integrarse al Partido Justicialista porteño, quizás buscando protección futura de la estructura peronista.

Pero su objetivo de máxima es que la Presidenta ejerza influencia y lo elija para encabezar la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria en la Ciudad en 2015. Eso le aseguraría cuatro años de fueros y alivios judiciales. Hay otros camporistas que también buscarán una banca el año que viene como Andrés Larroque y De Pedro, a quienes se les vence el mandato.

lapoliticaonline.com

Apareció muerta la chica de 17 años que llevaba 10 días desaparecida

Abigaíl Antelo había desaparecido el 25 de agosto y se la había visto por última vez cerca del Paso Internacional, en el límite con Bolivia. Ayer la encontraron muerta, golpeada y sin sus ropas. Tenía 17 años.

Una adolescente salteña que hace diez días había cruzado a Bolivia desde la localidad salteña de Salvador Mazza, fue encontrada ayer sin vida entre unos matorrales completamente desnuda y con signos de haber sido golpeada con una piedra en la cabeza hasta morir, a poco más de 300 metros del Paso Internacional, en territorio boliviano.

El lunes 25 de agosto, Abigaíl Rosaura Antelo, de 17 años, que residía con sus padres en la localidad salteña de Salvador Mazza, había cruzado al vecino país para dirigirse aparentemente hacia Yacuiba, donde los lugareños suelen pasar para ir de compras.

Aunque la policía no informó aún este detalle del porqué Abigaíl pasó la frontera, el mismo día de la desaparición su padre radicó la denuncia en una delegación de Yacuiba, y dio intervención a las autoridades argentinas para que la buscasen.

Ayer, pasado el mediodía, una persona que casualmente caminaba en los alrededores del Paso Internacional, observó entre los matorrales el cuerpo desnudo de una persona en avanzado estado de descomposición cerca del Barrio Nuevo, en jurisdicción de Yacuiba, Bolivia.

Sobre La Quebrada Internacional (un río seco en invierno, que separa a los dos países), en su ribera norte (Bolivia) está el Barrio Nuevo, mientras que al sur (Argentina), está El Chorro, un barrio salteño que es utilizado por los narcotraficantes para cruzar sus cargamentos, que luego van a parar en su mayoría a Buenos Aires.

El cuerpo de Abigaíl fue llevado al hospital de Yacuiba, donde la autopsia determinó que murió como consecuencia «traumatismo encéfalocraneano grave, y fracturas de dos costillas». La joven será velada en Salvador Mazza, donde su muerte provocó hondo pesar en la comunidad, y en especial entre sus compañeros del Colegio Antártida Argentina.

Fuente: Clarín

Creen que el velero de los náufragos va hacia Africa

Cuatro argentinos quedaron a la deriva hace una semana Lo reveló uno de los jefes del operativo de búsqueda en Brasil.

El velero argentino que permanece a la deriva desde hace una semana en altamar, a la altura del estado brasileño de Río Grande del Sur, se aleja de la costa en dirección al continente africano. Según sostuvo ayer el comandante del 5º Distrito Naval de Brasil, Luis Freire, “el cálculo de los vientos y las corrientes marinas nos llevan a creer que la embarcación esté yendo hacia Africa”. En una conferencia de prensa, el alto jefe naval indicó que la Marina seguirá empeñada en encontrar al Tunante II.

Se informó, también, que aviones de la Aeronáutica de Brasil y de Argentina llevan 110 horas de vuelo, en más de 32.000 kilómetros cuadrados. “Pero no hay vestigios del velero ni de sus tripulantes”.

Alejandro Vernero, de 62 años; Jorge Benozzi y su yerno, Mauro Capuccio, de 35; y Horacio Morales, también de 62, habían partido de Buenos Aires el 22 de agosto para realizar un stop en La Paloma (Uruguay) antes de ingresar en el mar brasileño. El martes 26 pidieron auxilio al enfrentar una tormenta muy fuerte, con olas de hasta 8 metros de altura.

El comandante Freire, reveló que el barrido realizado por aeronaves de la Fuerza Aérea de Brasil, en conjunto con un avión de la Aeronáutica argentina, “modifican” en forma permanente el área donde procuran el velero extraviado. “Se desplaza de acuerdo con los vientos y las corrientes marina” explicó. A partir de ayer, dos buques actúan en la zona donde se presume que podría encontrarse el barco. Son la fragata Radmaker, de la Marina brasileña y la Corbeta Gómez Roca de la Armada argentina.

Los tres aviones que salen varias veces por día, dos brasileño y uno argentino, realizan búsquedas por radar y en forma visual. “Buscamos todo: la embarcación, el bote que llevaban o los hombres. Esas son las tres variables que se procuran” señaló Freire. Concluyó: “No hay fecha para terminar esta operación. En cuanto haya esperanza de encontrarlos, vamos a continuar”.

Fuente: Clarín

Gremio, echado por racista

El club de Porto Alegre fue expulsado de la Copa Brasil por los insultos racistas que su torcida le dedicó a Aranha, el arquero del Santos. Además, hubo multa económica y una chica que le gritó «macaco» fue echada de su trabajo. Escándalo.

Una sanción histórica y ejemplar se acaba de conocer en el fútbol brasileño: Gremio de Porto Alegre fue expulsado de la Copa Brasil debido a que sus hinchas le dedicaron insultos racistas (le gritaron mono y macaco) a Aranha, el arquero del Santos, en un partido disputado el pasado 28 de agosto por los octavos de final de dicha competencia. El Tribunal Superior de Justicia Deportiva decidió, por unanimidad, echar al club tricolor de la Copa y darle la clasificación al Santos a la siguiente ronda. Además, Gremio deberá pagar una multa de 23.000 dólares. El escándalo es el tema más importante del fútbol brasileño por estos días.

La fuerte sanción tiene como objetivo evitar este tipo de incidentes discriminatorios, que suelen ocurrir seguido en Brasil. Además, en el caso del Gremio, existen antecedentes ya que en un partido disputado en marzo de este año, su torcida le gritó insultos racistas a un jugador de Inter, el clásico rival. En aquel momento, la dirigencia lo justificó como un hecho aislado, pero lo que ocurrió ahora con Aranha terminó por convencer a las autoridades de que se necesitaba un castigo ejemplar.

El árbitro del partido, Wilton Pereira Sampaio, tampoco se salvó. Como en un primer momento no atendió el reclamo de Aranha, la Justicia Deportiva lo suspendió por 90 días para dirigir. Y el caso trajo más consecuencias: en un video se observa a una chica que desde la tribuna le grita «macaco» (mono en portugués) al arquero. Una vez que se difundió la imagen, esta simpatizante fue echada como socia por el club y hasta perdió su trabajo de odontóloga en una clínica. A su vez, los hinchas que fueron identificados insultando a Aranha también fueron suspendidos para asistir a espectáculos deportivos.

El Gremio, que es dirigido por Felipao Scolari, piensa apelar esta decisión inédita tomada por la dirigencia del fútbol brasileño.

Fuente: Olé

Gustavo Cerati será velado en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, diputado Cristian Ritondo, confirmó que los restos del músico, cantautor, compositor y productor discográfico Gustavo Adrián Cerati Clark, serán velados hoy en el Palacio Legislativo a partir de las 21 horas en el Salón de Honor situado en el primer piso entre los Salones Dorado y San Martín. El ingreso al público será por la calle Avenida presidente Julio A Roca (Diagonal Sur)595.

Gustavo Cerati había sido declarado Ciudadano Ilustre el 5 de diciembre del 2013 a través de la Ley N° 4834 y su madre e hijos recibieron la distinción el 23 de junio último en el Salón «Eva Perón» del Palacio Legislativo. Antes en marzo de 2007, había sido declarado Personalidad Destacado de la Cultura.

Cerati, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock argentino falleció esta mañana a los 55 años de edad, tras cuatro años de permanecer en coma por un accidente cerebrovascular. Estaba internado en la Clínica ALCLA del barrio porteño de Nuñez.

El anuncio adelantado por Ritondo a las 13.30, consternó al pleno, asesores y público que se encontraba en el Recinto en medio de la Sesión Ordinaria de la Legislatura. De inmediato la diputada Susana Rinaldi (FPP) pronunció breves palabras evocando la personalidad de Cerati, el rol de su madre durante los últimos años y pidió un minuto de silencio cumplido por todos los presentes puestos de pié.

Jueves de película en el Distrito Audiovisual

Ciclo de cine gratis para todos los amantes del cine o para todos aquellos que les guste pasar un buen rato con familia y amigos. Todos los jueves del mes a las 19.30 hs. Entrada libre y gratuita.

Los Jueves de Película es un ciclo de cine gratuito que se desarrolla todos los meses en el Distrito Audiovisual. Se proyectan cortos antes de la proyección de los largometrajes y una vez al mes se lleva a cabo una edición especial que incluye show musical posterior a la película. El especial de septiembre será el jueves 4, con la presentación de Loli Molina.

Programación

Jueves 4; 19.30 hs

Videodanza – Selección Magnética Fest 2012

«Mis Tacuarembó» de Martín Sastre

Show musical de Loli Molina

Jueves 11; 19.30 hs

«Marcela», de Gastón Siriczman

«Yo no se que me han hecho tus ojos» sobre la vida de ADA FALCON- de Lorena

Muñoz con Sergio Wolf

Jueves 18; 19.30 hs

«Dach», de José C. Galvano

«Subi que te llevo» : Sandro de Ruben Cavallotti

Jueves 25; 19.30 hs

«Sergio Ramos», de Juan Fernandez Gebauer

«El ultimo Elvis» de Armando Bo

Todos los jueves del mes a las 19.30 hs

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

¡Atención!: ¿Cuáles son los ocho alimentos que causan el 90% de las alergias? (descubre)

Ya ha sido confirmado. Una de los males que afecta cada vez más a la población es la alergia. Por este motivo la Primera Cumbre de Alimentos ha realizado un nuevo y riguroso estudio para establecer qué tipo de alimentos son más propensos a causar alergias. En este análisis han participado profesionales de la industria alimenticia y multitud de científicos.

En la lista elaborada aparecen la leche de vaca, el huevo, el pescado, los crustáceos, el trigo, los frutos secos, la soja y el maní los que más porcentaje de producir este mal tienen,

Tanto cualquiera de estos alimentos como sus derivados contienen las proteínas que actualmente causan más del 90& de las alergias.

La Primera Cumbre de Alimentos ha facilitado el listado con el fin de que el ministerio de salud de argentina aconseje a la población.

Por otro lado el estudio ha puesto de manifiesto que afecta a entre el 6 y el 8% de los niños mientras que a los adultos un 4%.

Las reacciones alérgicas pueden ser de todo tipo ya que puede ser desde un leve sarpullido hasta el letal shock anafilático.

La licenciada en Química y responsable de la Coordinación de Oleaginosas y Subproductos del Centro de Agroalimentos del INTI es actualmente María Cristina López.

La profesional de los alimentos aseguro que a día de hoy «son cientos los alimentos que contienen alérgenos, pero sólo ocho son responsables de más del 90% de los casos de reacciones alérgicas».

 

Fuente: http://www.ideal.es/gente-estilo/201409/04/atencion-cuales-ocho-alimentos-causan-alergias-descubre-20140904163840.html

La respuesta a Hugo Moyano: «Racing no es hijo de nadie, repudiamos esa humorada»

Roberto Torres, vocal de la Academia, le respondió al presidente de los Rojos, que los chicaneó con la «Asignación Universal por Hijo»

Hugo Moyano se siente cómodo en su rol de dirigente de fútbol. No sólo usa sus contactos políticos para reacomodar la estructura económica de Independiente, sino que también saca a relucir el «chicaneo» que tanto caracteriza a sus discursos. Luego del clásico de Avellaneda, el presidente de los Rojos acusó a Racing de pedir la «Asignación Universal por Hijo», lo que despertó una rápida respuesta desde la Academia.

«¿Puntualmente, qué nos dijo? ¿Qué tenía entendido? ¿Qué le llegó un dato? En definitiva, si tiene entendido, es que no sabe. Pero, ¿qué le pasa a Moyano? ¿No tiene la certeza o la firmeza para decir lo que piensa?», fueron las primeras palabras de Roberto Torres, vocal de Racing, en diálogo con Radio La Red.

En su rol de sindicalista y titular del gremio de los camioneros, suele ser bastante sarcástico o intenta ser cómico
Luego de escuchar el audio, arremetió: «En su rol de sindicalista y titular del gremio de los camioneros, suele ser bastante sarcástico o intenta ser cómico. En este caso, dice que tiene entendido, que tiene un dato. No lo precisa mucho el tema. Pero si es así, quiero manifestar el repudio de Racing a esta humorada. Si él habla de cuestiones familiares, y si a la familia la tratan como nos trataron a nosotros el otro día en la cancha, deja mucho que desear». ¿Cómo los trataron? «Mal, mal».

«Racing no es hijo de nadie, sólo de quienes lo fundaron. Eso lo rechazo y lo repudio. Y si él habla de cuestiones familiares, la verdad que si a los que él entiende que son sus hijos los trata así, no quiero pensar cómo los que no son hijos», insistió..

Fuente: Canchallena

Del más caro al más barato, los precios de los alquileres en calles comerciales

Con la caída del consumo ya se ven más de dos locales cerrados por cuadra. Casi el doble que en 2013. Florida está al tope de las que todavía se cotizan.

Cae el consumo. Y caen las ventas. Y con esos efectos también cambia el mapa de precios de los locales comerciales en la Ciudad. El fenómeno se da en todos los barrios, y, según un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (FECOBA), hoy ya hay 2,4 negocios desocupados por cuadra. Con esos cambios, este es el ránking de las calles más caras para alquilar:

La peatonal Florida. libre de manteros, ahora es la calle más cara de Buenos Aires. El m2 puede costar unos $ 2.000 por mes en promedio según analizó FECOBA.

También de acuerdo a ese informe, el segundo centro comercial con los alquileres más altos es la avenida Cabildo, que promedia $ 485 por m2 también por mes. En el tercer puesto figura Lacroze ($ 450/m2), seguido por Santa fe (el mismo precio), Corrientes ($ 400/m2) y la calle Avellaneda ($ 400/m2, que enfrenta la crisis con ventas minoristas).

En todos los casos la incidencia del alquiler es tal que en muchos casos un mismo producto puede estar bastante más barato en dos negocios del rubro pero con ubicaciones muy distintas.

En el medio del ránking están las calles y avenidas del Sur: hoy, los alquileres comerciales más bajos de esa zona se dan sobre la avenida Caseros, con $ 150 por m2, y la calle Defensa, que ya tiene un promedio de $ 160 por m2 (aunque en este caso, sin embargo, los precios varían según la ubicación dentro de ese eje comercial: en las tres cuadras del 900 al 1100, donde se concentra el mayor movimiento de turistas los domingos, el precio llega a subir a $ 500 por m2).

Finalmente, en los últimos puestos hay varios centros de compras que hoy tienen locales vacíos y mucha oferta «barata». Ese fenómeno se da por ejemplo en las avenidas Sáenz (Pompeya), Beiró, avenida Patricios (en el límite entre Barracas y La Boca) y Lope de Vega: las cuatro están estancadas y ofreciendo locales a $ 170 por m2.

¿Las razones? Los contratos de alquiler de locales comerciales suelen pactarse a tres años, con aumentos escalonados por año. Los que están venciendo ahora son los firmados en 2011, cuando la economía estaba en expansión de consumo. Por eso hoy para muchos los precios se convirtieron en una traba renovar.

Fuente: Clarín

Los hermanos detenidos por el homicidio en Villa Soldati serán indagados mañana

Los imputados asesinaron a una mujer de 26 años y la hermana de la víctima fatal de 18 años, quien logró escapar al tirarse por la ventana reconoció a uno de los agresores.

Los dos hermanos detenidos por el homicidio de una joven de 26 años en un departamento del barrio de Villa Soldati serán indagados mañana por el juez de instrucción Pablo Ormaechea, provisoriamente a cargo de la investigación.

Así lo revelaron a fuentes judiciales, que precisaron que si bien los investigadores están convencidos de que «tienen al autor material», que sería Ramón Walter Morales, pero aún no pudieron determinar el móvil del crimen y de las heridas que sufrió una hermana de la víctima mortal al arrojarse desde una ventana del primer piso para evitar que también la mataran a ella.
Los detenidos son hermanos, tienen 18 y 25 años, y ambos eran vecinos de las mujeres.

El hecho ocurrió a las 6.15 de ayer en un departamento del primer piso de uno de los edificios de un complejo habitacional situado en Castañares y Portela.

En esa vivienda, fue hallada asesinada de 22 puñaladas la joven Gladys Vallejo, y su hermana Olga, de 27 años, fue encontrada a metros de la puerta de entrada al edificio con heridas por la caída desde el primer piso, por lo que la trasladaron al Hospital Piñero y luego la derivaron a una clínica privada.

Fuente: Diario Veloz

Murió Gustavo Cerati, el gran líder de Soda Stereo

Gustavo Cerati falleció hoy, tras luchar por su recuperación durante cuatro años, luego del ACV que sufrió en Venezuela, en 2010. El talentoso músico se encontraba internado en el Alcla, en grave estado pero peleando por su vida.

Según informaron, el cantante sufrió una descompensación y no pudo salir adelante.

El 11 de agosto cumplió 55 años y su madre habló con la prensa sobre sus deseos de recuperar a su hijo: «Son cuatro largos años y yo estoy entera, pero los años han venido acompañándome y eso me debilita un poco.Cumple 55 mi nene y ojalá que sea el definitivo y, a partir de ahora, pueda contestar él las preguntas. Para mí hoy va a ser un día más para acompañarlo. Está entero, no sufre para nada, así que ahí estamos, al pie del cañón, esperando el milagro».

Gustavo Cerati fue uno de los músicos más importantes del país. Cantautor, compositor y productor, logró reconocimiento en Latinoamérica como líder de la banda Soda Stereo.

Fuente: www.diariohoy.net

Murió Gustavo Cerati, ícono del rock nacional

El cantante permanecía en coma desde 2010 después de sufrir un accidente cerebrovascular después de un show en Caracas.

Gustavo Cerati murió este mediodía después de estar cuatro años en coma, producto de una descompensación que terminó siendo un accidente cerebrovascular, más conocido como ACV. El ex Soda Stereo sufrió el accidente a la vuelta de un show en Caracas en 2010.

El cantante estuvo internado desde ese momento y muchos esperaban su reacción, situación que no se dio.

TE PARA TRES…

La canción fue escrita por Gustavo Cerati dedicada a su padre Juan José. Gustavo Cerati, su madre Lilian y su padre Juan fueron a buscar los resultados de unos análisis que se había realizado este último. Sentados en la mesa, y tomando té los tres, abrieron el sobre con los resultados. Allí confirmaron que Juan poseía un cáncer terminal.

Este tema, en el que Cerati relata (tierna y emotivamente) ese momento , es uno de los más lindos de la banda.

La canción es una balada lenta, en la que la voz de Gustavo Cerati (que se escucha muy melancólica) y su guitarra acústica sólo son acompañadas por el bajo de Zeta Bosio (que suena sólo cuando el tema está terminando y la voz de Cerati ya ha cesado), y un teclado, lo que refleja lo personal que es la canción para el autor.
Mucha melancolía, mucho amor, mucho dolor, y la poesía al servicio de los sentimientos, como debe ser: los versos expresando emociones.

TE PARA TRES: letra

Las tazas sobre el mantel,
La lluvia derramada,
Un poco de miel,
Un poco de miel,
No basta.

El eclipse no fue parcial,
Y cegó nuestras miradas,
Te vi que llorabas,
Te vi que llorabas,
Por él.

Te para tres,
Un sorbo de distracción,
Buscando descifrarnos,
No hay nada mejor,
No hay nada mejor,
Que casa.

Te para tres.

diarioveloz.com

Ale Sergi, el cantante de Miranda!, otra vez víctima de la inseguridad: le robaron 10 mil dólares

El líder de Miranda fue asaltado nuevamente en su casa, le rompieron la caja fuerte y se llevaron una suculenta suma de dinero.

Ale Sergi volvió a sufrir un hecho de inseguridad. El cantante y líder del grupo Miranda fue asaltado en su casa de Vicente López. El ex novio de Andrea Rincón contó a los medios que le rompieron la caja fuerte y se llevaron 10 mil dólares.

Según afirmó Crónica, los delincuentes entraron por el fondo de la vivienda y le sustrajeron la suculenta suma de dinero. En julio de este año ya había sufrido otro robo en su domicilio, en donde fue golpeado, además del robo.

Fuente: Diario Veloz

Campaña de vacunación contra la rubéola, sarampión y poliomielitis

VILLA RAMALLO, Septiembre 04 (www.RamalloCiudad.com.ar) A partir del 1 de septiembre, comenzó la campaña de vacunación contra el sarampión, rubéola y poliomielitis.

La misma está siendo llevada a cabo por el hospital local, y los centros de salud locales, y comprende niños de entre 12 meses a cuatro años.

Por dicho motivo, dialogamos con el doctor Guillermo Van Kemenade, director del hospital José M. Gomendio de Ramallo, para que nos informe acerca de la campaña.

“El propósito es consolidar la prevención sobre estas enfermedades virales, que aunque en la Argentina no ha habido casos, ha habido casos traído desde afuera”, explicó, para luego dar cuenta que “la idea es dar una dosis extra, a todos los chicos que tienen entre 12 meses y cuatro años”.

“Se puede vacunar en el hospital todos los días y los sábados de 9 a 12, en Villa Ramallo en la unidad sanitaria, de lunes a viernes de 7 a 16, lo mismo que en la unidad sanitaria de Villa General Savio, y en Pérez Millán se va a confirmar”, puntualizó.

“Todos los chicos comprendidos en esa edad tienen que vacunarse, quizás vamos a ir a los jardines y los jardines maternales, pero todos tienen que ser vacunados”, subrayó.

“Son dosis extras para disminuir la posibilidad de contraer las enfermedades, y reforzar el sistema de defensa, uno sabe que con la vacuna uno logra enfermedades que son erradicables como la poliomielitis, si bien en Argentina no ha habido casos, lo mismo que el sarampión y la rubéola”, concluyó el galeno. (www.RamalloCiudad.com.ar)

 

Mundial de Vóleibol: Argentina y una cómoda victoria ante Camerún

Le ganó en tres sets (25-17, 25-18 y 25-23) y obtuvo su segunda victoria en el certamen que se disputa en Polonia. El sábado, ante Australia.

El seleccionado argentino de vóleibol venció a Camerún por 3-0 (25-17, 25-18 y 25-23) en un encuentro válido por la 3° fecha del Grupo A del Mundial de Polonia. El equipo nacional, conducido por Velasco, que suma dos victorias, la anterior había sido contra Venezuela, y una derrota (Serbia). El argentino José Luis González fue el goleador del equipo argentino, con 15 puntos.

Argentina demoró apenas un puñado de minutos en acomodarse. Tras un inicio muy parejo, en el que Camerún se fue al primer tiempo técnico con ventaja (8-7), los de Velasco ajustaron pequeños detalles y se adueñaron del partido. A partir de un notable bloqueo de Ramos (9-8), el conjunto nacional marcó la verdadera diferencia ante el rival más débil del Grupo A. Un ace de José Luis González para el 19-12 sepultó las esperanzas de los africanos, que mostraron muchas ganas pero se equivocaron demasiado. Argentina se hizo fuerte en el bloque y Ramos cerró el 25-17 en 23 minutos.

Se repitió la historia en el segundo parcial. Pese a un comienzo adverso (0-3), Argentina se fue acomodando lentamente hasta que tomó las riendas del partido (9-8). De ahí, hasta el final, fue todo de la Selección, que mostró un buen volumen de juego y tuvo en Conte un arma letal en el ataque. Así, con autoridad y comodidad, Argentina logró un 25-18 en 25 minutos con un buen cierre de De Cecco, Darraidou y Crer.

Con la ventaja, la Selección se relajó. Entonces, creció Camerún, que pasó al frente (13-12), y se ilusionó con ganar el set. Entre las ganas del equipo africano y la desconcentración del conjunto nacional, se hizo un partido chato. Argentina pasó al frente (17-15), pero cometió dos errores no forzados. Cuando Camerún hilvanó tres puntos consecutivos y retomó la ventaja (18-17), Velasco pidió tiempo. «Muchachos, estamos errando un poco mucho», fue el reto del entrenador. Y ese reto tuvo un rápido efecto. Porque Argentina se metió en el partido, y se llevó la victoria por 25-23 tras 27 minutos en los que tuvo que trabajar más de lo pensado.

El sábado, Argentina tendrá un choque clave ante Australia, equipo que conduce el argentino Jon Uriarte. Y el domingo cerrará su participación contra Polonia. Los cuatro primeros de la zona (son cuatro grupos de seis en la primera rueda) avanzarán a la segunda ronda, que se dividirá en dos grupos de ocho equipos, en los que los tres mejores pasarán a las instancias finales de la Copa del Mundo.

Fuente: Clarín

¿Por qué se celebra el Día de la Secretaria en Argentina?

El 4 de Septiembre es un día conmemorativo dedicado a reconocer el trabajo y la dedicación mostrada diariamente por estos profesionales.

Existen dos historias sobre el origen del Día de la Secretaria. Una de ellas, sin comprobar, cuenta que durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher Sholes inventó la máquina de escribir. Su hija Lilian Sholes nacida el 30 de septiembre de 1850, fue una de las primeras personas en comprobar la eficacia del invento. De esta manera, se convirtió en la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina.

En Estados Unidos, en homenaje al centenario de su nacimiento, los fabricantes de máquinas de escribir realizaron en 1950 diversas actividades para conmemorar la fecha. Entre ellas, un concurso para elegir la mejor dactilógrafa, que se repitió año tras año cada 30 de septiembre con la participación de muchas secretarias. Los exitosos festejos llevaron a que la asociación que nuclea a las secretarias en ese país fijara un «Día de la Secretaria «. A nivel mundial, cada país fue decidiendo qué día le asignaría a dicha celebración.

Otra historia afirma que el festejo anual fue organizado por la Asociación Nacional de Secretarias (ahora conocida como la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos), en 1952 en Estados Unidos. El festejo se llamó la «Semana Nacional de las Secretarias», y fue creado en conjunto con el ejecutivo de relaciones públicas Harry Klemfuss y un consorcio de fabricantes de productos de oficina.

El objetivo era reconocer las contribuciones de las secretarías en el lugar de trabajo, y atraer más gente hacia los puestos administrativos y de secretaria. En el año 2000, la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos cambió el nombre de la celebración por la Semana de los Profesionales Administrativos (la tercera semana de abril) y el Día de los Profesionales Administrativos (el 21 de abril) como una forma de reconocer los cambiantes nombres de los puestos dentro de las empresas y las cada vez mayores responsabilidades de la fuerza de trabajo administrativa.

Fuente: Diario Veloz

Buscan que se agilice el diagnóstico de celiaquía

Un grupo de médicos platenses pide que las obras sociales autoricen los estudios en forma automática ante ciertos síntomas 

 

Cuando un médico sospecha que un paciente podría ser celíaco, necesita corroborarlo con un análisis de laboratorio que actualmente requiere autorización. Y ese trámite puede tomarle desde algunas horas hasta varios días, según su obra social. Frente a esta situación, que muchas veces termina conspirando contra el diagnóstico, un grupo de gastroenterólogos impulsa una propuesta para que los estudios se realicen en forma automática ante ciertos indicios de la enfermedad. La patología intestinal crónica más frecuente en Argentina, la celiaquía -una intolerencia al gluten presente en un gran número de alimentos hechos en base a trigo, avena, cebada y centeno- registra una prevalencia cada vez mayor en nuestro país. Mientras que hace unas décadas afectaba a 1 de cada 140 personas, hoy se la detecta en una de cada cien, y resulta especialmente notable entre los niños, donde su incidencia ha llegado a ser de hasta 1 en 84 en la actualidad. Con esta realidad de fondo, médicos del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Niños -un ámbito del que han surgido importantes aportes contra la celiaquía en el país- pusieron en marcha un petitorio para pedirle a las obras sociales que agilicen los estudios de detección. A pocos días de ser lanzada, la propuesta cuenta ya con la adhesión de medio centenar de especialistas en nuestra ciudad. “El lunes que viene vamos a reunirnos con las autoridades del Colegio de Médicos para impulsar la propuesta en forma institucional. No tiene sentido que las obras sociales manden a la gente a hacer cola para autorizar un estudio que debería ser tan sencillo como hacerse un examen de orina, más aun en un momento en que existen criterios muy efectivos para sospechar la presencia de la enfermedad”, explica el doctor Eduardo Cueto Rúa, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Niños. Los criterios a los que se refiere el médico consisten en un conjunto de síntomas, signos y enfermedades asociadas, que han sido identificados como posibles indicadores de la celiquía y validados mediante un amplio estudio multicéntrico a nivel nacional. Entre esos posibles indicios están la diarrea crónica, la desnutrición, la distensión abdominal, la baja talla, la alteración del esmalte, la anemia crónica, la osteoporosis, los abortos, la impotencia… “Hoy tenemos un `score` muy práctico que nos permite saber que si un paciente reúne veinticuatro puntos tiene un 50 por ciento de chances de ser celíaco, y que si reúne 50 puntos lo es casi con seguridad. ¿Para qué entonces entorpecer el trámite cuando existen suficientes motivos médicos para realizar los estudios de detección?”, sostiene el médico. El más frecuente de los trastornos alimentarios de origen genético, la celiaquía, consiste en la intolerancia al consumo de gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Es así que los alimentos que lo poseen y que son saludables para la mayoría de las personas resultan muy dañinos para los celíacos. A CUALQUIER EDAD Ocurre que en las personas celíacas, los “pelitos” que recubren al intestino delgado para absorber los nutrientes de los alimentos se atrofian por efecto del gluten y en consecuencia pierden su capacidad. Como resultado de ello, los celíacos suelen sufrir anemias durante toda su vida. Pero además enfrentan un riesgo mayor de desarrollar enfermedades asociadas como diabetes, tiroiditis, osteoporosis, artritis y cáncer de intestino delgado, entre otras. Sin que este riesgo sea menor para ellas, hay personas celíacas que no presentan síntomas evidentes. “Alguien puede vivir por años sintiendo sólo cierto cansancio y no se imagina que tiene que ver con el pan que come todas las mañanas; así hasta que en cierto momento de su vida se le manifiesta la enfermedad”, señalan los médicos al explicar por qué es tan importante facilitar el acceso a los estudios de detección. Expo Celíaca Por tercer año consecutivo, la Asociación Celíaca Argentina realizará su Expo Celíaca: dos jornadas orientadas a la difusión de la enfermedad con conferencias y presentaciones de productos. La cita será este fin de semana, de 10 a 20 horas, en el Centro Cultural Borges, con acceso gratuito

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140904/Buscan-agilice-diagnostico-celiaquia-informaciongeneral1.htm

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140904/Buscan-agilice-diagnostico-celiaquia-informaciongeneral1.htm