La Fundación Jiménez Díaz investiga el cáncer de mama

  • El 80 % de las mujeres que padecen cáncer de mama superan la enfermedad

  • Hoy en día ha aumentado mucho la precisión en las pruebas que estudian los niveles de HER2

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz asegura que el 80 % de las mujeres que padecen cáncer de mama superan la enfermedad si ésta ha sido diagnosticada a tiempo, por lo que un rápido diagnóstico es fundamental para vencer esta enfermedad. Pero, ¿cuál es la prueba diagnóstica más eficaz para saber si tenemos cáncer de mama?

El doctor Federico Rojo, investigador de la Fundación Jiménez Díaz, asegura que hoy en día ha aumentado mucho la precisión en las pruebas que estudian los niveles de HER2; más conocido como receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano, un gen que influye en el desarrollo del cáncer de mama. ” Somos capaces de identificar mejor los casos positivos y todas las técnicas utilizadas con aprobación sanitaria en el estudio consiguen un nivel de precisión equivalente o similar”, explica este experto en anatomía patológica en cáncer de mama de la Fundación Jiménez Díaz, gestionado por idcsalud.

A esta misma conclusión llega un estudio realizado por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), quien, después de estudiar a 223 pacientes, han llegado a la conclusión de que las diferentes pruebas diagnósticas que se realizan para detectar los niveles de HER2 para saber si un paciente tiene cáncer tienen una eficacia y precisión similar.

Cabe recordar que un alto nivel de HER2 significa un cáncer más agresivo y que puede reproducirse con más rapidez. Para controlar los niveles de HER2 podemos realizarnos las siguientes pruebas: el análisis mediante hibridación ‘in situ’ (ISH), que se pueden realizar mediante fluorescencia (FISH) o mediante plata (SISH), los ensayos IHQ (inmunohistoquímica) o la técnica RISH.

Fuente: http://www.alcobendastodonoticias.es/fundacion-jimenez-diaz-tratamiento-cancer-mama/121230