Riesgos de adelgazar sin supervisión médica

En el Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios se destacó la importancia de seguir tratamientos integrales, duraderos, y en manos de un especialista.

 

 

Más de la mitad de los argentinos sufre obesidad o sobrepeso, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación, realizada en 2009. Ante estos problemas, muchas personas salen a buscar soluciones rápidas, en especial cuando llega el calor primaveral y tienen que usar ropa más liviana.

«Eso en parte es positivo, porque dispara la decisión de iniciar un tratamiento para atender una enfermedad crónica que contribuye al desarrollo de otras afecciones más graves», manifestó el doctor Raúl Morín, presidente de la Academia Mexicana para el Estudio de la Obesidad (AMEO), quien visitó el país como conferencista del XIV Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios, realizado en Buenos Aires del 3 al 5 de septiembre.

«Sin embargo, debemos insistir en que el sobrepeso y la obesidad son condiciones médicas crónicas. Es decir, se deben abordar mediante un programa integral, de largo alcance e individualizado de reducción de peso, siempre bajo el seguimiento de profesionales de la salud especializados, quienes disponen del conocimiento y herramientas necesarias para ayudar a sus pacientes y, con ello, prevenir el desarrollo de enfermedades asociadas», continuó el especialista.

«El exceso de peso es responsable de incrementar, entre otros males, el riesgo de padecer diabetes tipo 2, hipertensión arterial, diferentes alteraciones en los lípidos, enfermedades cardiovasculares en general, hasta problemas en las articulaciones y algunos tipos de cáncer», insistió el doctor Morín.

Durante el encuentro científico organizado por la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), que convocó a cerca de 1.500 representantes, se abordaron con preocupación los índices crecientes de las enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, una condición que en Argentina afecta a un 53,4 por ciento de la población adulta.

Por su parte, el doctor Ricardo Olmedo, médico especialista en obesidad y trastornos alimentarios y asesor médico del laboratorio Produmedix en Argentina, remarcó la importancia de promover cambios radicales en los hábitos alimentarios. Sugiere incorporar mayores porciones de frutas y verduras de tipos variados, ajustar cantidades a la talla corporal de cada paciente y brindar apoyo psicológico, conductual y, si el médico lo considera conveniente, también farmacológico. «Si bien hoy disponemos de numerosas alternativas farmacológicas, deben ser parte de un plan integral de cambios en los hábitos alimentarios e incremento de la actividad física, con el objetivo de combatir el sobrepeso y la obesidad. Deben ser indicadas y vigiladas por un médico especialista», agregó Morín.

Cuando se acerca el verano, muchas personas buscan soluciones rápidas, pero no seguras, para reducir velozmente un problema que se ha ido desarrollando durante mucho tiempo. «Pero el sobrepeso y la obesidad no pueden eliminarse rápidamente con tratamientos agresivos o alternativos, ya que implican un alto riesgo para la salud e, incluso, la vida. Lo mejor es consultar a profesionales especializados, que se actualizan y conocen múltiples opciones que pueden individualizarse, con resultados graduales y que se mantienen a largo plazo», aseguró el doctor.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de muerte en el mundo: cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas por esta causa; representan también el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres.

Fuente: Produmedix

 

Alarma en Santa Fe: un hombre murió envenenado de ántrax

Ocurrió en la provincia de Santa Fe y fue confirmado por autoridades de ese gobierno. Se contrajo a través de ganado vacuno. Emitieron una alerta sanitaria y recomendaron evitar carne de dudosa procedencia

 

Un foco de carbunco -el virus también conocido como ántrax- despertó la alarma sanitaria en la Provincia de Santa Fe, luego de que las autoridades confirmaron que un hombre de 43 años murió contaminado en la localidad de San Jerónimo del Sauce.
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), dependiente del Ministerio de Salud provincial, informó que el deceso se produjo en junio pasado, en el Hospital Cullen, y emitió un alerta al detectar casos de intoxicación al norte del distrito.
La Assal reconoció «la aparición de casos de carbunco en animales y personas ocurridos en el territorio santafesino», y advirtió que se trata de «una enfermedad contagiosa frecuente y mortíferaen el ganado lanar, vacuno, cabrío y a veces en el caballar», y que es transmisible al hombre.
«El cuadro comienza con una violenta gastroenteritis, vómitos y deposiciones hemorrágicas«, alertó ayer el ministro de Salud santafesino, Mario Drisun, quien aconsejó evitar la ingesta dealimentos que no provengan de establecimientos certificados y seguros.
De acuerdo a lo consignado por la autoridad sanitaria, se registraron alertas «sobre prácticas llevadas a cabo por personas que se dedican a la compra de animales enfermos, moribundos y muertos por distintas enfermedades para su posterior comercialización», siendo las ventas más comunes las decarne picada, chorizos y milanesas.
Además del carbunco, «existen otras enfermedades transmisibles de los animales al hombre como brucelosis y tuberculosis, algunas de ellas mortales, las que son difundidas a través de estas prácticas que atentan contra la salud pública y ponen en riesgo a la población».
El ministro Drisun señaló que «por suerte» el riesgo «está limitado solo a algunos lugares del norte de la provincia donde se han preparado alimentos fuera de los controles de los sistemas de sanidad animal».
En un trabajo conjunto con la Assal, el Ministerio Público de la Acusación desde 2013 libró órdenes de allanamiento en las localidades de Sastre, Gálvez, San Carlos Centro y San Jerónimo Norte, donde hallaron «elementos relacionados al tema que fueron puestos a disposición de la justicia para su evaluación».<iframe width=»635″ height=»433″ src=»//www.youtube.com/embed/Lw7-JAFdnEM» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
De qué se trata
El carbunco, también conocido como ántrax, grano negro, fiebre esplénica, es una enfermedad contagiosa causada por el bacillus anthracis, una bacteria que puede encontrarse en animales enfermos o cadáveres de animales muertos por el proceso, y en suelos contaminados -en los cuales puede sobrevivir por más de cincuenta años- a partir de los excrementos y secreciones de los animales enfermos. Cuando la bacteria se expone al oxígeno del aire, forma esporas que son muy resistentes a los agentes físicos y químicos.
El ántrax adquirió conocimiento público a nivel mundial en 2001, cuando se usó en Estados Unidos como arma biológica durante la presidencia de George W. Bush. Las esporas de la bacteria llegaron a la población a través del correo, provocando 22 infecciones y 5 muertes. En un comienzo el hecho causó pánico porque se lo trató como un ataque terrorista, pero luego se confirmó que el autor era Bruce Ivins, un microbiólogo «desequilibrado» que se terminó suicidando en 2008.
Cómo impacta en el ser humano
 
La Assal informó que la severidad del carbunco en el hombre varía según el modo de contagio (gastrointestinal, cutáneo o respiratorio) y la velocidad del tratamiento. La cutánea se contrae por contacto con animales infectados o cadáveres, lana, cueros y pelos contaminados. En la parte expuesta de la piel aparece una lesión que evoluciona hacia la formación de una escara negra y deprimida. Si el paciente no es tratado, la infección puede progresar hasta producir septicemia y la muerte.
La forma pulmonar se contrae por inhalación de esporas de la bacterias. Al principio de la enfermedad, la sintomatología es leve y semejante a la de una infección común de las vías respiratorias superiores; de 3 a 5 días después, los síntomas respiratorios se agudizan con fiebre, shock y muerte.
Cuando el ántrax se introduce por vía gastrointestinal se debe a la ingestión de carne contaminada, proveniente de animales enfermos o de sus despojos, y se manifiesta por una violenta gastroenteritis con vómitos y deposiciones hemorrágicas. La letalidad puede llegar al 75%.
Fuente: infoBAE.com

Elisa Carrió denunció que Berni quiere dejar a la Ciudad como «zona liberada»

Acusó al kirchnerismo de querer instalar al secretario de Seguridad de la Nación como candidato; además, dijo que la presidenta quiere «que la inseguridad cubra todo el país»

 

La diputada nacional y precandidata presidencial por el Frente Amplio Unen (FAU) Elisa Carrió denunció hoy que el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni , busca «hacer de la Capital Federal una zona liberada» porque sostuvo que en el kirchnerismo «están construyendo un candidato».

«Están provocando el desorden, el disturbio. Y yo, como representante de la Ciudad, lo denuncio directamente a Berni de hacer de la Capital Federal una zona liberada», remarcó Carrió respecto a la redistribución de los agentes de la Policía Federal, que dejarán algunos barrios porteños donde actúa la Metropolitana.

Por otra parte, Carrió se refirió el episodio en el que un gendarme se arrojó sobre un auto en Panamericana para impedir una protesta, y acusó al kirchnerismo por estar «inventando toda una fase represiva».

«La situación de la Nación se va a agravar hacia fin de año», vaticinó Carrió y explicó que eso pasará por la «inflación, la recesión y los despidos».

En declaraciones a radio Continental, opinó que remover en ese contexto a la Policía Federal de algunos barrios porteños representa «dejar a la Ciudad con muchas zonas liberadas».

«Creo que esto es lo que quiere el gobierno de Cristina Kirchner y Macri no se da cuenta», advirtió. Al respecto, Carrió acusó a la Presidenta de «querer» que la «inseguridad cubra todo el país» y de iniciar una «fase represiva» para mostrar que «la única que puede garantizar la seguridad con Rambo (por Berni) es ella».

«Están construyendo un candidato para Capital o para la provincia de Buenos Aires y esto es terrible porque Berni no soluciona nada, hace de payaso Rambo: pone un poco Gendarmería, pero las muertes se suceden», agregó..

 

Fuente: LA NACION

Se registró el mayor consumo de carne de todos los tiempos

Entre la carne vacuna, aviar y porcina se alcanzó en julio los 117 kilos anuales por habitante, superior a los 113 del año pasado, constituyendo así el mayor registro histórico.

 

El consumo de carne vacuna por habitante se ubicó entre enero y julio último en 59,6 kilos anuales, lo que representó la segunda mayor marca de los últimos cinco años, de acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

La cifra acumulada hasta el séptimo mes del año fue más alta que los 57 kilos de 2010; los 53,4 kilos de 2011; los 57,3 de 2012, aunque inferior que los 62,5 del año pasado.

De todos modos, si a esto se le suma que tanto el consumo de carne de pollo como de cerdo alcanzaron este año niveles récord, es posible concluir que no hubo ningún retroceso en el consumo de carne en general en la dieta de los argentinos, sino más bien todo lo contrario.

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) informó que en julio el consumo de carne de pollo llegó en julio al récord histórico de 45,4 kilos por habitante y por año, por encima de los 40,5 de 2013 y los 42 de 2012.

 

En tanto, los números de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP) indican que el consumo de carne de cerdo también aumentó de 10 a 12 kilos en el último año.

 

El consumo de estos tres tipos de carne era en 2002 de 84,4 kilos; en tanto que en los ’90 promedió los 95,4 kilos anuales por habitante; en los ’80 la media alcanzada fue de 95,5 kilos; y en los ’70, de 97,5 kilos.

 

El repunte en el consumo de carnes alternativas a la vacuna resultó fundamental en el aumento de las cantidades promedio que ingiere cada argentino.

 

En 2005, el consumo de carne fresca de cerdo, por ejemplo, llegaba a los 2,5 kilogramos per cápita, el año pasado trepó a los 10 kilos y en lo que va de éste ya se ubicó en 12.

 

El sector aviar también pegó un salto importante en el consumo local, ya que casi duplicó los 24,9 kilos consumidos en 2002, al registrar en los primeros siete meses de 2014, los 45,4 kilos.

 

Fuente: http://www.elpatagonico.net/nota/253815-se-registro-el-mayor-consumo-de-carne-de-todos-los-tiempos/

 

 

Los famosos opinaron tras la eliminación de Vicky Xipolitakis

Tras un aplastante triunfo de María Eugenia Ritó sobre la griega en el Bailando 2014, muchos dieron su opinión en las redes sociales

Crédito foto: Ideas del Sur

La vedette María Eugenia Ritó sigue en el Bailando 2014 luego de obtener un contundente 81,70% de los votos al enfrentarse en el duelo telefónico con Vicky Xipolitakis y tras la eliminación de la griega, los famosos opinaron mediante Twitter.

«¡Aguante @VXipolitakisOK sos la mejor y todo lo mejor está por venir! Son tus primeros pasos y seguís teniendo tropezones sin caída… Con tu tropezón fuiste la primera y la chica más mediática del verano y la más nombrada en todos los medios… Y ahora quedaste con toda la gente virtuosa prácticamente porque salvo Lizy, Peter y Tirri, el resto son todos bailarines de escuela… ¡Llegaste a bastante como muy pocos lograron! ¡¡Felicitaciones y un tropezón no es caída!! AGUANTE XIPOLITAKIS!!!! ¡Estoy feliz de guiar tu carrera!», indicó Moria Casán, su madrina artística.

«¡La aniquiló!… ¿Solita (Silveyra) está descorchando? Me la imagino a Solita googleando, bailando chacarera y festejando… La enemiga de Moria se comió cruda a la griega. ¡Soy fan de @mariaritook! ¡¡No la para nadie!! Se fumó en pipa a la próxima Susana Giménez (?)», lanzó Yanina Latorre.

«Les mando un beso a todos los que dicen que el Bailando está todo arreglado. ¡Acá tienen!», disparó Ángel De Brito mientras que Connie Ansaldi aseguró: «¡LES DIJE! Pasa que Vicky se puso DENSA… Y ganó Solita… Agarrate ahora… TERRIBLE LA DIFERENCIA… Todos contentos que se quedó Euge. Eso habla de algo. Habla de historias en 1era persona. Y de un GRAN voto de confianza».

«Que partidazo hice contra vos @mariaritook Jajajajaja ¡Besos y te felicito! Sos TYSON», expresó Martín Liberman al mismo tiempo que Maximiliano Guerra escribió: «Que bien que siga @mariaritook ¡¡MERECIDISIMO!! ¡¡Beso grande y fuerza!!», y su mujer, Patricia Baca Urquiza, agregó: «¡¡Bien por @mariaritook!! ¡Merecido triunfo! Festejo tu voluntad por todos los sueños que querés alcanzar este año tan especial para vos».

«¿¿Y ahora?? La griega segunda se quedó con las ganas de la única posibilidad que tenía… ¡¡Que penaaa!!», arremetió Lorena Liggi al mismo tiempo que Jorge Rial sentenció: «Desde el 7 a 1 a Brasil que no veía una diferencia tan grande. @mariaritook se llevó puesta a @VXipolitakisOK».

Por Carolina Croci

Fuente: www.infobae.com

EEUU diferencia coalición contra islamistas de la alianza contra Saddam

Los responsable de los departamantos estadounidenses de Estado y de Defensa invitaron este viernes a representantes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Australia, Turquía, Canadá y Polonia para poner en marcha una coalición contra los ultrarradicales del Estado Islámico, que controlan partes de Irak y Siria.

Washington.- La coalición internacional que Estados Unidos intenta formar contra los yihadistas de Estado Islámico (EI) no tendrá nada que ver con aquella que permitió a Washington invadir Irak en 2003, aseguró este viernes la diplomacia estadounidense.

Al cierre este viernes de una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Gales, el presidente Barack Obama prometió «derrotar» al EI gracias a la formación de una gran alianza internacional, destacó AFP.

Pero «cuando hablamos de lo que hacemos hoy, no queremos de ninguna manera que esto recuerde a lo que fue hecho en 2003, cuando la invasión de Irak», argumentó la portavoz asistente del Departamento de Estado Marie Harf durante una conferencia de prensa.

«Que esto quede claro. No quiero en absoluto que haya comparaciones», recalcó la funcionaria.

Harf fue preguntada sobre los paralelismos entre la coalición de 49 países que había permitido al Ejército estadounidense del presidente de la época, George W. Bush, invadir Irak en marzo de 2003, y los diez países reunidos este viernes en la OTAN para establecer las bases de una alianza contra el Estado Islámico.

«Sin duda no utilizamos el mismo manual estratégico», contestó.

El responsable del departamento de Estado, John F. Kerry, y el secretario de Defensa Chuck Hagel invitaron este viernes en la cumbre de la OTAN a representantes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Australia, Turquía, Canadá y Polonia para poner en marcha una coalición contra los ultrarradicales del Estado Islámico, que controlan partes de Irak y Siria.

«No se trata de una coalición estadounidense, se trata de una coalición mundial», insistió la portavoz estadounidense.

La administración de presidente Barack Obama intenta desde hace años cerrar el doloroso capítulo de la intervención militar estadounidense en Irak entre marzo de 2003 y diciembre de 2011.
eluniversal.com

Argentina venció a Australia en el Mundial de Voley y se clasificó

La Selección ganó 3 a 0 y pasó a la próxima instancia de la Copa del Mundo. Los dirigidos por Velazco ganaron el primer set 25 a 18, el segundo 25 a 19 y el tercero 25 a 18.
Argentina venció a Australia 3 a 0 y pasó a la segunda ronda del Mundial de vóley que se disputa en Polonia. El conjunto nacional ganó los tres sets corridos por 25 a 18, 25 a 19 y 25 a 18. De esta forma, igualó al anfitrión que tiene 9 puntos y hoy jugará frente a Camerún.
Hasta hoy la Selección había ganado dos encuentros (3-0 a Venezuela y 3-0 a Camerún) y perdió uno (1-3 ante Serbia). En la última jornada del Grupo A se enfrentarán con Polonia, que son los favoritos.
En cada zona avanzarán los cuatro primeros equipos. En la siguiente ronda habrá dos grupos de ocho que serán divididos en subgrupos de cuatro.
El seleccionado albiceleste se medirá mañana desde las 11.30 ante el seleccionado local, uno de los principales candidatos al título, en el cierre de la fase de grupos
Facundo Conte se destacó en la jornada de hoy. Fue desequilibrante para el conjunto argentino y aparte se convirtió en el goleador del partido con 18 puntos. Fue el mejor de la Selección en un encuentro en el que le costó llevarse el triunfo menos de lo esperado.
En la ronda siguiente, los cuatro primeros de la zona A donde se encuentra Argentina, compartirán el grupo con los cuatro primeros del Grupo D, que tiene actualmente a Francia, Estados Unidos, Italia e Irán en los primeros puestos.
El de hoy fue un encuentro muy particular para Nicolás Uriarte, el armador de la Selección. Su padre, John, que supo dirigir a la Argentina, estuvo del otro lado de la red ya que es el entrenador de Australia.
eltribuno.info

Denunciaron dos casos de abuso en jardines de infantes de Lugano y Ballester

Una de las madres denuncia que el viernes su hija fue manoseada por un hombre en un establecimiento de Villa Lugano, pero la directora respondió que todo fue una «fantasía» de la nena

El viernes, una mujer denunció que su hija sufrió abusos en el jardín de infantes número 1 de Villa Lugano, a donde acude la menor; pero la directora del establecimiento negó que el episodio haya existido.

La mujer aseguró que su nena salió del colegio llorando y que le confesó que un hombre, que realizaba tareas de mantenimiento en la institución educativa, la tocó a la salida del baño.

«Me dijeron que ella tiene la parte íntima media irritada», reveló la mujer quien además afirmó que la directora del jardín no le creyó y que jamás realizó una denuncia de lo que había pasado.

«Me trató como a una loca», sostuvo la mamá, quien realizó este viernes una protesta en la puerta del establecimiento junto a otras mamás.

En tanto, en Villa Ballester hay otra denuncia de abuso a un menor.
diariohoy.net

Murió el policía del GEOF baleado en entradera en Villa Martelli

Había sido herido el miércoles pasado, cuando el efectivo fue abordado por al menos cuatro delincuentes. Falleció en las últimas horas

El efectivo del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF), cabo Darío Ávalos, resultó herido de bala el miércoles pasado, luego de que lo abordaran al menos cuatro delincuentes que pretendían perpetuar una entradera en su casa de Villa Martelli.

Ávalos murió lamentablemente en las últimas horas, tras permanecer internado en el Hospital Churruca desde ese miércoles a la noche.

Aquel día, alrededor de las 20.30, el efectivo de unos 35 años se disponía a ingresar a su domicilio, en la calle Talcahuano al 700, a bordo de su auto Peugeot 207, pero fue abordado por cuatro individuos que le cruzaron un vehículo Chevrolet Cobalt.

Como consecuencia del tiroteo, el policía recibió un disparo en el tórax, del lado izquierdo, en tanto que los agresores abandonaron su vehículo y se dieron a la fuga.

El efectivo fue trasladado hasta el Hospital de Vicente López, donde se encontraba «estable», pero luego fue trasladado al Hospital Churruca, donde finalmente falleció.
diariohoy.net

Pollack continuará con sus funciones de mediador

El Special Master, Daniel Pollack emitió un comunicado donde indica que sigue sin llegarse a un entendimiento en el diferendo que mantienen Argentina con los fondos buitres.

«A petición mía, los abogados de la República y de los hold outs se reunieron conmigo ayer para discutir y explorar, una vez más, las posibilidades para la resolución de su litigio. Los temas que dividen las partes siguen sin resolverse», consigna la misiva difundida este viernes por la tarde.

A pesar de que las reuniones mantenidas con Pollack parece no conducir a un entendimiento, el mediador designado por el Juez Griesa indica al final de la breve comunicación que «a petición del juez Griesa, voy a seguir actuando en mi condición de Special Master».

Este miércoles promovido por Argentina se votará en Naciones Unidas, una propuesta de G77 más China para que se comience a elaborar una normativa a los efectos de impedir a futuro que fondos especulativos afecten una restructuración soberana. Al respecto, se estima que de la reunión participará el canciller Héctor Timerman y no se descarta que también viaje el ministro de Economía, Akel Kicillof.

En tanto, al día siguiente, el 10 de septiembre, el Juez Griesa celebrará una audiencia para analizar la petición del Citibank. La entidad fue autorizada por el magistrado norteamericano a pagar «por una vez» a bonos en dólares con ley nacional.

Esta decisión mereció que Kicillof afirmara que Griesa mostró «el absoluto desconocimiento» porque para establecer el segundo pago pidió que se discriminen los titulos. Kicillof indicó que esto «no se puede» ya que son bonos iguales. «Es como un billete», comparó.

Por su parte, la presentación que hizo el Citibank ante la Corte de Apelaciones neoyorkina, mencionó que la entidad se encontraba «en una situación insostenible y extremadamente peligrosa» en la Argentina y que temía por su autorización para funcionar.

La expectativa esta puesta en cuales serán las decisiones que pueda tomar en esta oportunidad el Juez habida cuenta que se acerca el 30 de septiembre fecha en que vence el pago de intereses y en teoría serán depositados en Nación Fideicomiso si la ley ya es aprobada.
ambito.com

¿Flavio y Florencia son capaces de dejar temas personales por plata?

El coreógrafo y la conductora estuvieron enfrentados un buen tiempo y hasta juraron no trabajar el uno con el otro. Ahora, De La V trabajará para el platinado. ¿Por plata baila el mono?

Desde hace un largo tiempo, la relación entre Florencia de la V y Flavio Mendoza viene de mal en peor, pero en las últimas horas surgió una versión que llamó la atención de todos.

Según informó el periodista Ángel de Brito, la actriz y conductora se incorporará a “Stravaganza”, la histórica obra del platinado en Villa Carlos Paz. ¿Cómo puede ser, después de todo lo que se dijeron?

Recordemos. Flavio había apuntado contra su maternidad: “Hay tantos nenes sin papás. Yo no puedo ir a elegir a un niño. Quiero darle amor y educación a una persona que me den, no puedo ir a elegir como un cachorrito”.

Días después, Florencia le respondió y dijo que no iba a existir reconciliación entre ambos, palabras que siguen contradiciéndose con la supuesta incorporación de la animadora al espectáculo de Mendoza.

“Hizo un comentario desubicado de mi familia que no lo voy a olvidar nunca. Mucha gente está muy pendiente de lo que me pasa a mí. Yo no sé si diría ese tipo de cosas de un colega y menos si te va bien. No me importa lo que pase a otros”, manifestaba hace unos meses.

“No cerramos con nadie en particular. Tuvimos varias propuestas pero el lunes viajamos y después vamos a decidir”, fueron las declaraciones del entorno de Flor a Pablo Layus. No cerraron ninguna puerta y todo parece indicar que la actriz entrará a la obra de Flavio, en lo que será el pase del verano.

Fuente: www.primiciasya.com

Los Pumas perdieron frente a los All Blacks y sumaron su tercer derrota en el Championship

El seleccionado argentino de Rugby cayó 28 a 9 frente a Nueva Zelanda, en la tercera fecha del certamen. La próxima semana visitará a Australia.
Los Pumas cayeron frente a los All Blacks por 28 a 9 en la tercera fecha del Rugby Championship. El conjunto nacional aún no ha logrado obtener un triunfo en la competencia. Este es su tercer certamen y busca concretar su primera victoria y mejorar el nivel de los primeros dos.

El equipo de Hourcade se quedó con un gusto amargo en la visita al mejor equipo del mundo. Mantuvo la defensa compactada hasta la primera mitad del complemento, donde la distancia en el marcador aún le permitía soñar. Luego los hombres de negro generaron espacios en velocidad y fueron implacables para definir el partido en los últimos minutos.

Argentina tuvo una performance aceptable frente al rival más duro que tiene este certamen y al que nunca le ha podido ganar en su historia. Pero el empuje en el scrum y los penales bien aprovechados por Nicolás Sánchez, no bastaron para poder equiparar a los All Blacks en el marcador.

Los neozelandeses lograron cuatro tries por intermedio de Julian Savea (2), Liam Mesam y Aaron Smith, con un penal y una conversión de Colin Slade y un penal de Beauden Barrett. Para Argentina los puntos se concretaron mediante tres penales de Nicolás Sánchez.

Los Pumas mostraron nuevamente que pueden tener un buen juego pese a la jerarquía del rival. El inconveniente del conjunto argentino es en los detalles finos de una defensa que se mantiene acoplada en gran parte del partido, pero que cuando deja un pequeño espacio, le dan un golpe muy duro

Argentina jugó un muy buen primer tiempo, ejerciendo presión sobre los campeones mundiales, sobresaliendo en las formaciones fijas y quitándole ritmo a los locales. Incluso en los minutos finales de esa primera etapa Sánchez falló un drop que puedo haber colocado un parcial de 9-8 favorable a los argentinos.

No obstante, cuando se falla ante los All Blacks es try. Eso sucedió en la última jugada del primer tiempo cuando se perdió un balón en un scrum y Messam estableció un parcial de 13-6.

En el segundo tiempo todo fue de los neozelandeses, que no estiraron más el marcador debido a la mala puntería, especialmente de Barrett. Nueva Zelanda marcó 1-4 en conversiones y 2-4 en penales.

El dato que no puede pasar inadvertido fue la jugada de try que le anuló el árbitro francés Pascal Gauzere a Los Pumas, cuando Leonardo Senatore le tapó un kick a Ma’a Nonu y apoyó en el in goal. El francés marcó erróneamente un knock-on del jugador argentino.
ifobae.com

Alto el fuego en Ucrania, nuevas sanciones de la UE a Rusia

Ucrania y los rebeldes prorrusos anunciaron la firma de un alto al fuego que entró en vigor este viernes a las 3 de la tarde , en un encuentro en Minsk para cesar cinco meses de combates sangrientos en el este de Ucrania, que parecía estar en calma en la tarde.

Pese al anuncio de este acuerdo, los 28 países miembros de la Unión Europea aprobaron la noche del viernes en Bruselas nuevas sanciones económicas a Rusia por considerar que atenta contra la soberanía de Ucrania.

La calma reinaba en Donetsk, principal bastión rebelde en el este de Ucrania, y en Mariúpol, ciudad controlada por las fuerzas de Kiev, según comprobaban periodistas de la AFP, después del alto el fuego en un conflicto que suma cerca de 2.700 muertos y medio millón de desplazados desde abril.

«Un protocolo preliminar de alto el fuego ha sido firmado en Minsk» y «entra en vigor este viernes», tuiteó el presidente ucraniano, Petro Poroshenko. «Ordeno al jefe de estado mayor de las Fuerzas Armadas que cesen las hostilidades a partir de las 18H00 (15H00 GMT) el 5 de septiembre», indicó el presidente citado por su servicio de prensa.

La reunión del «grupo de contacto» en la capital bielorrusa congregó a representantes de Ucrania, Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Los separatistas prorrusos estuvieron representados por el «primer ministro» de la República popular autoproclamada de Donetsk (DNR), Alexandre Zajartshenko, y su homólogo de la «República de Lugansk», Igor Plotniskii.

La OSCE confirmó que el fin de los enfrentamientos en el este del país entraba en vigor a las 15H00 GMT y precisó que el acuerdo prevé la retirada de tropas y un intercambio de prisioneros.

En Mariúpol, ciudad portuaria de 500.000 habitantes en el mar de Azov, la población era escéptica sobre el alto el fuego.

«No nos lo creemos pero esperamos que sea verdad. Todavía no me creo que hayamos llegado a esta situación, ínos matamos entre hermanos!», dijo poco antes del anuncio Elena, de 24 años, que vive en un edificio justo al lado de un puesto de control.

Mariúpol es la última gran ciudad de la zona todavía bajo control del gobierno ucraniano y los voluntarios fieles a Kiev llevan semanas intentado frenar el avance de los rebeldes.

El Kremlin expresó su deseo de que el alto el fuego acordado en Minsk entre Ucrania y los insurgentes separatistas apoyados por Rusia sea «respetado punto por punto».

«Moscú espera que todas las disposiciones del documento y los acuerdos obtenidos sean respetados punto por punto por todas las partes», dijo el portavoz del Kremlin Dimitry Peskov, citado por la agencia oficial Itar-Tass.

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que es escéptico sobre el alto el fuego pactado entre Rusia y Ucrania y que hay que esperar.

«Obviamente, tenemos esperanzas, pero basándonos en experiencias pasadas, también somos escépticos (…), tiene que ser puesto a prueba», dijo al término de la cumbre de la OTAN en Newport, en el Reino Unido (suroeste).

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a fijar un mecanismo de «control creíble y completo» del alto el fuego.

Según su portavoz, Ban saludó el cese del fuego y «alentó a todos los que participan en el acuerdo a mostrar buena voluntad y tomar medidas concretas para ponerlo en práctica en su totalidad y de manera urgente y eficaz».

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, que declaró su escepticismo frente al plan de paz ruso para Ucrania, indicó este viernes que espera que el anuncio de alto el fuego entre el gobierno ucraniano y los separatistas sea el primer paso hacia un proceso político.

La portavoz de Catherine Ashton, la titular de la diplomacia comunitaira, expresó su esperanza de que se trate de una «primera etapa hacia una solución política duradera, basada en el respeto de la soberanía e integridad territorial de Ucrania».

Pese al acuerdo de alto el fuego, los embajadores de los 28 países miembros de la Unión Europea aprobaron la noche del viernes en Bruselas nuevas sanciones económicas a Rusia por atentar contra la soberanía de Ucrania, anunciaron los dirigentes de la UE.

«Este nuevo paquete de medidas restrictivas está ahora aprobado» a nivel del Comité de representantes permanentes de los Estados miembros de la UE, indicaron los presidentes de la Comisión Europea y de la UE, José Manuel Barroso y Herman Van Rompuy, en una carta a los jefes de Estado y Gobierno.

El texto del acuerdo se cerrará el fin de semana y un procedimiento escrito de adopción por los Estados miembros se lanzará el lunes, según la carta.

Entretanto, la OTAN decidió el viernes la creación de una fuerza militar de despliegue rápido, ante la preocupación de los aliados del este de Europa por la crisis en Ucrania.

Esta fuerza permitirá a la OTAN «mantener una presencia continua en el este del territorio de la Alianza», dijo Anders Fogh Rasmussen, secretario general de Alianza, que celebra una cumbre en Newport (Gales).

Occidente acusa a Rusia de apoyar con soldados y material militar a los insurgentes prorrusos en el este de Ucrania. Moscú lo niega.
eluniversal.com.co

Clínicas y sanatorios levantan el cobro de copagos y habrá una mesa de negociación con el Gobierno y las prepagas

Las clínicas y sanatorios decidieron esta tarde levantar el cobro de copagos que tenían previsto aplicar a partir del lunes, luego de aceptar una mesa de diálogo con la Secretaría de Comercio, la Superintendencia de Servicios de Salud y las empresas de medicina prepaga.
El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados, Jorge Cherro, dijo que «se levanta la medida ante la convocatoria a una instancia de diálogo, de negociación, en la Secretaría de Comercio, con la Superintendencia de Salud, los prepagos y los prestadores».

El directivo, en declaraciones a radio 10, expresó la expectativa de las empresas del sector respecto a que las negociaciones se puedan retomar «el lunes o martes», al entender que «en el corto plazo va a peligrar el pago de las obligaciones de todo tipo».

«Sin copago y sin aumento no vamos a poder hacer frente a las obligaciones salariales», advirtió Cherro al precisar que las empresas del sector piden «certidumbre para poder hacer sus presuuestos y ver si van a poder enfrentar el segundo semestre».

El sector privado afirma que tiene vigente un acuerdo para un incremento de las prestaciones a partir del 1 de septiembre del 9 por ciento, pero que el conflicto surgió al darse a conocer la resolución de la Superintendencia de implementar el entendimiento a partir del 1 de octubre y por un 7,5%, lo que acumulado al 30 de septiembre arroja un incremento total del 23% para lo que va del año.

Previo a conocerse la revisión del cobro de prepagos, el secretario de Comercio, Augusto Costa, consideró “una cosa disparatada y que es completamente inaplicable y no corresponde” la aplicación de copagos anunciados a partir del lunes por parte de entidades de medicina privada.

El Gobierno advirtió en las últimas horas que aquellas entidades que decidieran la aplicación de los copagos «serán pasibles de multas si realizan esos cobros», según anticipó la titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), Liliana Korenfeld.

“Ayer nos juntamos con los representantes de las principales empresas de medicina prepaga para plantearles que en este momento no transmitan a los afiliados ninguna señal de incertidumbre, angustia o preocupación, porque no es la forma que tenemos de resolver eventuales problemas de algún actor del sector”, señaló Costa.

El funcionario dijo, en declaraciones a radio Nacional Rock, que se pidió a las empresas que “resuelvan no aplicar estos copagos, porque si no vamos a tener que tomar medidas que preferimos evitar para poder tener un diálogo constructivo con el sector”.

Costa recordó que recientemente se autorizó un aumento de 7,5% a partir de octubre en las cuotas que cobran las prepagas, “en función de la evolución de los costos y dada la situación actual de la economía argentina”.

Frente al pedido de las empresas de un incremento de 9% desde septiembre, el secretario dijo que “en todo caso tienen que discutir con el gobierno, dialogar y no tener de rehenes a todos los afilados”.

Según Costa, “al sector no le fue mal en estos años”, ya que el crecimiento del empleo y de las políticas aplicadas en 11 años de inclusión social y mejores condiciones de vida «se expresó también en el sector salud”.

Destacó, al respecto, el “crecimiento fenomenal” de la medicina prepaga, cuyas entidades “cada vez tienen más afiliados, alrededor de seis millones”.

Korenfeld, por su parte, sostuvo en radio La Red que “no vamos a permitir los copagos”, y anticipó que “vamos a aplicar toda la legislación vigente” para que el prestador que pretenda cobros extra por sus servicios “sea castigado”.

La titular de la Superintendencia de Servicios de Salud se refirió también a la reunión mantenida ayer con representantes de las empresas de medicina prepaga, quienes argumentaron que era un tema de los prestadores (clínicas y sanatorios).

Estos pidieron un aumento que los financiadores (las prepagas) “pretendían que se le traslade a los beneficiarios en septiembre”, agregó Korenfeld.

La funcionaria explicó que ese pedido no tuvo curso “porque se autorizó un aumento desde junio, que se cobró retroactivamente en julio y agosto, de 18%, y entendimos que afectar el bolsillo de los beneficiarios de nuevo en septiembre era un peso demasiado grande”.

Según Korenfeld, “si alguna clínica le cobra a un beneficiario 50 ó 100 pesos por un estudio, como dijeron, tiene el derecho a reclamar a la prepaga o venir a la Superintendencia a solicitar el reintegro”.

De todos modos, remarcó, “no debe cobrar copagos ni utilizar a los beneficiarios del sistema para negociar un mejor aumento con sus financiadores”.

“Pretenden poner de rehenes a los beneficiarios y nosotros somos conscientes de que este es un sector de alta sensibilidad, porque estamos hablando de la salud y la vida”, concluyó la funcionaria.
telam.com

Detienen a dos personas por el secuestro del padre de Carlos Tevez

La policía detuvo a diez personas, entre las que se encuentran los dos involucrados en el secuestro de Raimundo Segundo Tévez

Dos personas fueron detenidas sospechadas de formar parte de la banda que secuestró el pasado 29 de julio al padre del futbolista Carlos Tévez. El hecho se había perpetrado en la localidad bonaerense de Morón.

Los delincuentes primero le robaron la camioneta pero más tarde, al descubrir el vínculo con el reconocido futbolista, pidieron un rescate y, tras el pago, lo liberaron cerca del barrio Fuerte Apache.

Los allanamientos fueron realizados hoy en la localidad del El Palomar y estuvieron a cargo de la DDI de Morón y la Jefatura Departamental de Morón, apoyados por el grupo Especial Halcón.

Demoraron a unas 10 personas, pero sólo dos estarían involucrados en el caso de Raimundo Segundo Tévez (52) secuestrado la mañana del 29 de julio en el partido de Morón.
Diariohoy.net

Día del Inmigrante en la Feria de Mataderos

El pasado 4 de septiembre fue el Día del Inmigrante y la Feria de Mataderos, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicada en avenida de los Corrales y Lisandro de la Torre lo celebrará el próximo domingo 7, con distintas actividades de 11 a 20 y un樂威壯
festival con la participación de distintas colectividades.

Se presentarán Canela Fina y Carmen Leiva y la Escuela de Músicas y Danza Peruana (Perú); María Paula Godoy (Brasil); Caravanserai (música balcánica, gitana y klezmer); Grupo de percusión Mukaito Taiko (Japón); El Rey de la Salsa y Guajira (Colombia);

Ballet Folklórico Q’ala Chuyma Arte y Danza (Bolivia). Además Pablo Carabajal, Leo Garzón, Los de Allico, y el Grupo de Danzas Folclóricas de la Feria de Mataderos.

Los espectáculos y actividades son con participación libre y gratuita.

Se suspende por lluvia.

Fuente: Ministerio de Cultura Porteño

El escándalo del «carancho» complica la candidatura a gobernador de Berni

Las críticas al ex militar se dan justo cuando el oficialismo empieza a medirlo para competir en Provincia. Los riesgos judiciales.
Sergio Berni enfrenta un inesperado e impactante escándalo que podría complicar sus chances de competir por la gobernación de Buenos Aires, una aspiración que se esfuerza por desmentir pero que está instalada en las más altas esferas del oficialismo, donde incluso ya lo empezaron a medir.

En la Casa Rosada y en el peronismo bonaerense ya dan por perdido a Martín Insaurralde -el mejor posicionado de todos los candidatos a suceder a Daniel Scioli-, y por eso empezaron a estudiar las diferentes opciones que hay dentro del kirchnerismo y que podrían tener un piso de intención de voto suficiente para convertirlas en opciones reales.

En ese contexto, Scioli empezó a dialogar con algunos referentes del peronismo bonaerense y uno de esos nombres que puso sobre la mesa es el de Berni. Hasta hace pocos días, al ex militar se lo mencionaba en como un posible vicegobernador de Diego Bossio, pero ahora definitivamente suena como aspirante a la gobernación, pese a que insista en que no es candidato “a absolutamente nada”.

Disgustado por los desplantes de Insaurralde, Scioli está entusiasmado con la opción Berni. Por eso, mandó a hacer algunas encuestas para acercarle a los intendentes y convencerlos de que el secretario de Seguridad es la mejor opción que tienen a mano.

Es por eso que no sorprendió que ayer empezara a circular una encuesta donde se mide a Berni como el candidato del Frente para la Victoria contra Insaurralde por el Frente Renovador. La medición la hizo la consultora Aresco, de Julio Aurelio, que trabaja para Scioli.

berni1

Tampoco sorprende entonces que sea Berni quien encabeza esa encuesta. El ex militar tendría una intención de voto del 26,2% contra 22,3% de un hipotético massista Insaurralde y 15,5% de María Eugenia Vidal y 11,4% de Margarita Stolbizer.

En otro escenario, el secretario de Seguridad reuniría el 26% de las adhesiones contra un 23% de Darío Giustozzi representando a Sergio Massa. Es decir, el intendente de Almirante Brown superaría a Insaurralde. La macrista Vidal se mantiene en 15,5% y Stolbizer desciende a 8,1%.

Como reveló LPO, la consultora Aresco también había medido un crecimiento de diez puntos en la intención de voto de Berni tras su pedido de deportar a los delincuentes extranjeros. “Berni viene teniendo una repercusión comunicacional muy grande, tiene muy buen nivel de conocimiento y en este último tiempo ha tenido un crecimiento adicional”, comentó ahora Federico Aurelio.

El primer obstáculo

Pero las optimistas encuestas que maneja Scioli podrían chocar de frente con las consecuencias de la crisis del “gendarme carancho”, un escándalo que crece hora a hora. LPO reveló en exclusiva que esta mañana había extrema tensión incluso dentro de la Gendarmería, donde temen consecuencias judiciales.

Berni mostró anoche todo el nerviosismo que le produce este tema y, sobre todo, lo que pueda pasar en la Justicia. En una entrevista en Canal 26 se cruzó feo con Maxi Montenegro y Diego Genoud al intentar defender al comandante Juan Alberto López Torales, el carancho, que según él “se tropezó”.

A hablar sobre la causa, el funcionario dijo que al conductor del auto (Christian Romero) “se le imputa haber resistido a la autoridad, no por haber atropellado al gendarme sino porque no respetó las leyes de tránsito”.

Pero la abogada del Partido de los Trabajadores Socialistas, Myriam Bregman, lo desmintió y explicó a LPO que al conductor se lo imputa por las lesiones a López Torales. La dirigente detalló que se lo acusa por los delitos de lesiones culposas y resistencia a la autoridad, como queda claro en parte de la causa que difundió por las redes sociales.

berni2

Allí, en la descripción de los hechos queda claro que lo que dice Berni es falso, explicó Bregman. En la causa dice además que el conductor “desobedeció la orden legítimamente impartida” de descender del automóvil. En el video queda claro que los gendarmes no fueron muy amables e incluso pidieron bajarlo “a palazos”.

“Una de las primeras irregularidades de esta causa es que pese a que intervenga la justicia provincia, cuando la que intervino fue una fuerza federal. Tendría que haber ido a la justicia federal como las otras causas que armó Gendarmería en las protestas por Lear”, dijo Bregman. La causa actualmente la lleva adelante el fiscal Diego Molina Pico y la abogada solicitó al Juzgado de Garantías Nº3 de San Isidro que la pase al fuero federal.

Bregman cuestionó a Molina Pico porque un mes después del episodio todavía no tomó ninguna medida contra López Torales. “Molina Pico lo único que ha hecho en este conflicto es actuar a favor de la empresa”, señaló.

Además, la abogada dijo a LPO que pidió al fiscal que cite e investigue la actuación del “gendarme carancho”, pero también de Roberto Angel Galeano, a quien Berni señaló como su asesor personal pero que es denunciado por los militantes como un infiltrado. La dirigente del PTS apunta a esclarecer para quién trabaja Galeano, si es que efectivamente integra alguna de las fuerzas militares o el Ministerio de Seguridad. Asimismo, como Berni se hizo públicamente cargo del operativo, Bregman pedirá que Molina Pico determine sus responsabilidades.
lapoliticaonline.com

Causa Ciccone: la Justicia procesó al ex asesor de Boudou Guido Forcieri

El juez federal Ariel Lijo lo consideró partícipe necesario del delito de negociaciones incompatibles y le trabó un embargo de 200 mil pesos sobre sus bienes.

El juez federal Ariel Lijo dictó el procesamiento de Guido Forcieri, el ex jefe de asesores del ministerio de Economía y actual representante de la Argentina en el Banco Mundial en el caso de la ex Ciccone Calcográfica, en el que también está acusado el vicepresidente Amado Boudou.
Forcieri, quien fue el último en declarar de la primera ronda de indagatorias ordenadas por el juez Lijo, se suma así a la lista de procesados en la investigación sobre las irregularidades en el salvataje de la imprenta. El juez los consideró partícipe necesario del delito de negociaciones incompatibles y le trabó un embargo de 200 mil pesos sobre sus bienes.
La acusación en su contra consiste en haber intervenido en el salvataje de Ciccone, la imprenta que fue comprada por el misterioso fondo The Old Fund, de Alejandro Vandenbroele, y de la que fueron dueños en las sombras, según Lijo, Boudou y su amigo y socio José María Nuñez Carmona. También, de haber colaborado para evitar que la Casa de Moneda se modernizara y le quitara así negocios a Ciccone.
Vandenbroele, supuesto prestanombre de Amado Boudou, es el titular de The Old Fund, el misterioso fondo que controló la imprenta Ciccone. El vicepresidente dice no conocerlo, pero Forcieri reconoció haber «coincidido» con Vandenbroele en un viaje a Brasil, del que también participó José María Núñez Carmona, amigo y socio tanto de Boudou como de Forcieri.
Forcieri trabajó bajo las órdenes de Boudou desde agosto de 2010 hasta diciembre de 2011. Cuando su jefe fue elegido vicepresidente, él fue ascendido a subsecretario de Servicios Financieros. Pero, además, Forcieri fue socio de Boudou y de Núñez Carmona en Action Media SA, Rock Argentina SA, Petro de la Costa SA y GNC de la Costa SA, según surge de las constancias de la causa.
Pero Forcieri dijo en un escrito que se desvinculó de todas esas sociedades hace ya aproximadamente cinco años.
Una de las pruebas contra Forcieri es la declaración de Rafael Resnick Brenner, ex funcionario de la AFIP quien dijo que Forcieri lo convocó en 2010 a su oficina para explicarle la importancia que le asignaba el Gobierno a la resurrección de la ex Ciccone. Dijo que fue Forcieri quien le presentó a Núñez Carmona como el encargado en Economía, de seguir el tema de la empresa.
Al realizar el descargo, Forcieri negó esa reunión y pidió su sobreseimiento, por lo que se espera que su defensa también apele el procesamiento ante la Cámara Federal.
minutouno.com

HOSPITALES EN CRISIS

Los médicos deben afrontar problemas de inseguridad, falta de insumos y personal.
«Cuando se actúa con miedo baja la calidad de atención al paciente. Los médicos tienen que trabajar. El hospital público está abierto las 24 horas los 365 días del año. Los médicos queremos usar un guardapolvos, no un chaleco antibalas», afirmó el presidente de la Asociación de Médicos Municipales, Jorge Girardi aunque aclaró que no hubo médicos heridos por el episodio.

minutouno.com

Julia Roberts se suma a la remake de «El secreto de sus ojos»

En Hollywood están maquinando una nueva versión de la exitosa película argentina. No se sabe cuánto se va a modificar el guión.

Fuente imagen: Agencias

La actriz Julia Roberts es la nueva incorporación de lo que será la remake de El secreto de sus ojos, la exitosa película de Juan José Campanella que ganó un Oscar.

El film también podría incorporar a la bella Gwyneth Paltrow. En tanto, Chiwetel Ejiofor, reciente ganador de la estatuilla a Mejor Actor, ya está confirmado como uno de los protagonistas.

El guionista y director Billy Ray está a cargo del guión y será quien se ponga detrás de las cámaras desde el mes próximo para llevar nuevamente a la pantalla grande la historia que conmovió a millones de espectadores en nuestro país y el resto del mundo.

El rol de Julia Roberts había sido pensado para un hombre y fue modificado especialmente a pedido de la actriz, quien sería parte de la producción de la cinta.

Asimismo, el film iba a rodarse en Boston, pero finalmente las locaciones estarán en Los Angeles.

Poco se sabe de la trama y hasta dónde llegará la transformación del relato, que en la película original mostraba una historia con conexiones a la última dictadura militar en nuestro país.

La última vez que Roberts y Paltrow compartieron elenco en un largometraje fue en 1991, cuando formaron parte de «Hook», de Steven Spielberg.

Fuente: Infonews.

En un colmado Luna Park Joaquín Sabina presentó «500 noches para una crisis»

A tres años de su última presentación en el país, el cantante dejó emocionado al público. También recordó a Gustavo Cerati.

En un colmado Luna Park el cantautor Joaquín Sabina presentó «500 noches para una crisis», un show donde repasó su más exitoso trabajo, adicionando una cuota de complicidad con el público que se contagió durante toda la noche del carisma que hizo popular al español en la Argentina.

A tres años de su última presentación en el país y cumpliendo más de 30 de trayectoria, Sabina presentó anoche un espectáculo basado en «19 días y 500 noches», álbum editado en 1999, porque según el artista, continua sintiendo en esas canciones «la misma intensidad» que cuando las publicó.

Apenas pasadas las 21, en un escenario limpio pero con una enorme pantalla detrás con imágenes y dibujos inéditos del intérprete -material que incluyó en su libro recién editado- el artista nacido en Ubeda irrumpió en el escenario y tras los primeros acordes de «Ahora que», provocó un estallido de aplausos del público, que de pie, le dio la bienvenida.

De traje verde y con galera, Sabina repasó los temas más conocidos de su carrera respetando su versión original, pero a la vez imponiéndole una cuota de actualidad con algunos arreglos. «19 días y 500 noches», «Barby Superstar» y la «Una canción para la Magdalena » fueron los indicios de lo que sería un show donde anfitrión y público se burlaron del paso del tiempo y reciclaron clásicos en un acuerdo tácito establecido entre las partes. «¿Cómo hacen para cantar tan bien y pagando? íLo difícil es cantar así y que me paguen!», bromeó luego de saludar a su «Buenos Aires querido» y de explicar que la gira en realidad «fue un pretexto para volver a venir».

El concierto, segundo de los 10 que ofrecerá en el estadio porteño, tuvo sus momentos emotivos. Y es que el autor se permitió rendirle un homenaje al poeta argentino Juan Gelman, con quien dijo compartió «sus últimos días» y con quien solía «intercambiar poemas, canciones y tequilas».

Otro momento donde la emoción envolvió al estadio fue al mencionar a Gustavo Cerati, fallecido ayer a causa de un accidente cerebro vascular que lo tuvo internado desde mayo de 2010.

«Para la gente de la música hoy es un día de grandísima pérdida», dijo y señaló la pantalla donde por un minuto desaparecieron las pinturas para dar lugar a una fotografía del líder de Soda Stéreo.

Con la misma ciclotimia que manifestó el público entre risas y lágrimas, Sabina retomó el show repasando «Mafaldas y Dieguitos», «Donde habita el olvido», «Noches de Boda» y «Y nos dieron las diez».

También dio lugar para el popular «Cerrado por derribo» pero con el poema «Lo peor del amor» como introducción, y adelantó dos temas inéditos. El espectáculo dejó una clara postura en defensa de los derechos humanos de la mano de Noa, la artista israelí invitada, quien en uno de los tres temas que entonó, habló de los derechos no respetados de las mujeres.

Noa fue presentada como «la pacifista que espera la paz nacida en Tel Aviv». «Se dijo que (Joan Manuel) Serrat y yo tocamos una vez en Tel Aviv porque no nos importaba la guerra.

A nosotros nos importa la guerra y cantamos para la gente.

Jamás cantaremos para los gobiernos», enfatizó en relación a la polémica que se reavivó por la presentación de la dupla durante los bombardeos de Israel a la Franja de Gaza.

En esa línea y volviendo a la Argentina, mencionó «la alegría inmensa» que sintió del «otro lado del charco» cuando se enteró que después de tanta búsqueda «encontramos a Guido» en referencia al nieto recuperado de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Los aplausos del público apenas se amortiguaron cuando los músicos dieron lugar a «Con la frente marchita», «Conductores suicidas» y el quizás más coreado de todos los clásicos «Y sin embargo», aunque no se quedaron atrás «Contigo», «Princesa» y «Pastillas para no soñar».

Durante las dos horas y media de show, Joaquín demostró la generosidad con sus músicos y lo demostró dejándolos a cargo de algunos temas que supieron conducir con un alto nivel.

El trovador continuará la gira con dos presentaciones en Córdoba (sábado y domingo próximos) una en Corrientes (17) y otra en Rosario ( 28), y además de Argentina, actuará en Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.

Texto y entrevistas: Télam

Ritondo recibió la llave de la ciudad de Miami y proclamó a Macri como el Presidente argentino en el 2015

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibió este viernes, la llave de la ciudad de Miami de manos del actual Alcalde, Tomás Pedro Regalado acompañado por el ex mandatario de la Capital del Estado de Florida, Armando Lacasa.

Durante la reunión que mantuvo con ambos mandatarios dialogaron de presupuesto participativo, seguridad, emergencias sanitarias,financiación de obra pública, la relación entre lo público y lo privado, así como también del funcionamiento del funcionamiento del sistema comisionado de Miami que constituye el órgano de gobierno de la ciudad capital del Estado de Florida, con facultades para aprobar ordenanzas, adoptar reglamentos y ejercer todas las competencias atribuidas a la ciudad similares a la Legislatura porteña. El tema principal fueron las perspectivas de relación futura entre las Miami y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

«Esta distinción, además de hacerme sentir orgulloso, es una apuesta clara hacia la cultura, el conocimiento y las nuevas tecnologías Queremos compartir estrategias en el sector tecnológico y potenciar este campo entre Buenos Aires y Miami. Con Tomas Regalado y Armando Lacasa hablamos de políticas públicas, de presente y de futuro. Lo que se está haciendo en materia de desarrollo económico y seguridad en nuestra Ciudad de Buenos Aires y lo que debe hacerse en los próximos años”, dijo el diputado y precandidato a Jefe de Gobierno en 2015, Cristian Ritondo, al finalizar la reunión. Ritondo es uno de los primeros políticos latinos en recibir la Llave de la Ciudad de Miami.

El vicepresidente 1º de la legislatura realiza, entre el 5 y 9 de Septiembre, una visita oficial a los Estados Unidos para fortalecer los vínculos entre la Ciudad Buenos Aires y el país del norte.

La agenda oficial continuará este lunes 8, en la ciudad de Washington D.C., donde se reunirá con el actual alcalde de la Capital de Estados Unidos, el demócrata, Vicent C. Gray. Ritondo visitará también el Capitolio, el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos, donde se reunirá con el Senador Republicano, Marco Rubio, precandidato a Presidente de los Estados Unidos y con congresistas norteamericanos.

La visita oficial servirá también para que el diputado del PRO precandidato a Jefe de Gobierno en 2015, asista el Martes 9, al Cuartel General del Agencia Federal de Investigaciones (FBI), donde se abordarán temas vinculados a planes de Seguridad y la aplicación de nuevas tecnología para la Policía Metropolitana. El Objetivo de la reunión es afianzar relaciones con los organismos norteamericanos en materia de seguridad y defensa, permitiendo aplicar nuevos conocimientos y avances tecnológicos en la Ciudad de Buenos Aires que servirán para una mejora en los niveles de seguridad, un tema que desde hace mucho tiempo, Cristian Ritondo, se viene especializando.

«Queremos ayudar a construir puentes entre Buenos Aires y Estados Unidos. Sabemos que hay mucho interés en la figura de Mauricio Macri como alguien que ha surgido con mucha fuerza en la política nacional y que seguramente será el próximo presidente en el 2015″, afirmó el diputado Cristian Ritondo quien agregó » queremos llevar a la Nación el modelo de hicimos en la Ciudad”.

Ritondo fue el primer argentino invitado a la Cumbre Legislativa 2012 de la National Conference of State Legislatures, en Chicago, que se realizó entre el 5 al 9 de agosto, donde coincidirán 5000 diputados de todo el mundo.

Foto 1: Armando Lacasa, Tomas Regalado y Cristian Ritondo

Foto 2: Armando Lacasa, Tomas Regalado y Cristian Ritondo

Foto 3: Tomás Regalado y Cristian Ritondo

Foto 4: El vicepresidente 1º de la Legislatura ; Cristian Ritondo

Nota baja para el país en un ranking sobre transparencia

El Foro Económico Mundial elaboró su ranking anual donde reprueba a la Argentina en la mayoría de los indicadores. Está en el 139° en la categoría de ética y corrupción Argentina sufre mala calidad institucional, con negativas calificaciones en términos de corrupción y eficiencia del gobierno, dice un informe.

GINEBRA.- El Foro Económico Mundial (World Economic Forum) difundió su relevamiento anual de competitividad en el que aplica una nota muy baja a la Argentina. Esos indicadores muestran también a nuestro país como uno de los más corruptos del mundo.

Así, la Argentina se ubica en el puesto 104 entre 144 países del ranking de competitividad y bajas calificaciones en los indicadores que miden la calidad institucional y transparencia de los países como “ética y corrupción”, “desvío de fondos públicos” y “la confianza pública en los políticos”, entre otros rubros encuestados.

El Foro define la competitividad como “el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”. El ranking se elabora sobre la base de 12 aspectos que “reflejan una imagen exhaustiva de la competitividad de un país”. Para la institución, “una de las principales inquietudes de la Argentina es construir su capacidad de recuperación económica en un contexto mundial de cambios caracterizado por la caída de los precios de los comodities, que pueden afectar drásticamente la economía del país”. El organismo asegura que la Argentina también “sufre” de una baja calidad institucional, con bajas calificaciones en términos de corrupción y eficiencia del gobierno.

El país quedó ubicado en el puesto 139° en la categoría “ética y corrupción”, ocupa el anteúltimo lugar en “desvío de fondos públicos”, sólo delante de Venezuela, y quedó en el puesto 141° en el indicador de “confianza pública en los políticos”.

El informe agrega que “el funcionamiento ineficiente de los mercados de bienes, financieros y laborales obstaculizan el potencial, que es enorme”. Y dice que la inflación, la inestabilidad política, la presión impositiva, el acceso al financiamiento son los factores “más problemáticos para hacer negocios.

El mal funcionamiento del mercado de bienes (141), de trabajo (143) y la plaza financiera (129) obstruyen “el enorme potencial del país”, que posee un tamaño de mercado (24) relativamente grande, razón por la cual tiene la posibilidad de desarrollar importantes economías de escala. (Especial)

El Foro Económico Mundial es una fundación con sede en Ginebra, conocida por su asamblea anual en Davos. Allí se reúnen los principales líderes empresariales, líderes políticos internacionales y periodistas e intelectuales selectos para analizar los problemas más apremiantes del mundo. Fue fundado en 1971. Además de promover seminarios y cumbres, produce informes de investigación como el de competitividad.
lagaceta.com.ar

Salud Pública se sumó a las salas de videoconferencia del Hospital Garrahan

En el salón auditórium del Ministerio de Salud Pública el Programa de Comunicación a Distancia del Hospital «Prof dr Juan Garrahan» inauguró en la mañana de este jueves en simultaneo el sistema de videoconferencia con el organismo sanitario y el Hospital Pediátrico, «Dr. Fernando Barreyro». El nuevo sistema de comunicación servirá para realizar asistencia profesional en la atención a los pacientes, como así también para reforzar los conocimientos académicos de los profesionales locales, además de acompañar a los equipos de salud particularmente en el seguimiento de los pacientes de alto riesgo.

Participaron del encuentro los Subsecretarios del Ministerio de Salud Pública, de Recurso Humano, Rodolfo Fernández Sosa; de Salud;  Germán Bezus; de Atención Primaria y Salud Ambiental, Martín Cesino, de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mariela Aguirre; por el  Hospital Pediátrico estuvieron la Directora del Hospital; el Gerente Asistencial, Juan Manuel Ledesma y autoridades del Consejo de Administración del Hospital Garrahan Cristina Giménez y Oscar Trotta; y la directora ejecutiva del hospital, Josefa Rodríguez.
«Esta actividad es un hecho histórico en materia de comunicación debido a que viene a fortalecer la atención y seguimiento  de los pacientes, desde hoy el Hospital Pediátrico  Hospital Escuela de Agudos,  y el Ministerio de Salud Pública estarán interconectados a través de este sistema de comunicación», destacaron.
Fuente: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=136497

Cuádruple crimen: rechazan la exención de prisión del remisero

La Justicia platense rechazó un planteo de “exención de prisión” del remisero Marcelo Tagliaferro, acusado por el delito de “falso testimonio” en la causa denominada “Cuádruple crimen de La Plata”, por haber incriminado a Osvaldo “Karateca” Martínez, absuelto en el juicio oral.

La decisión fue adoptada por el juez de Garantías Guillermo Atencio, pero no obstante la situación de Tagliaferro no será tratada hasta tanto no quede firme la absolución de Martínez.

El juez Atencio rechazó el planteo de “eximición de prisión en favor de Marcelo Alejandro Tagliaferro” presentado por su defensor, Sergio D’Amico, ante el pedido de detención formulado por el representante de Martínez, el abogado Marcelo Mazzeo.

Tagliaferro sostuvo que en el eventual caso de ser condenado, la pena sería “en suspenso”, pero Atencio replicó: “resulta prematuro expedirme sobre la procedencia de la condena condicional”.

“No resulta posible abrir juicio con respecto a las condiciones personales del imputado que no ha sido aún ni visto ni escuchado como para concluir en que, para el caso de ser condenado, la pena no será de efectivo cumplimiento», insistió.

Sin embargo, la Sala Tercera de la Cámara del Crimen platense resolvió que la situación de Tagliaferro no puede ser abordada ahora, por cuanto no está firme la absolución de Martínez, lo que impide determinar si hubo o no “falso testimonio”.

La Cámara, con la firma de los jueces Carlos Silva Acevedo y Alejandro Villordo, recordó que la absolución de Martínez “no se encuentra firme, pues fue recurrida por el Señor Fiscal, los letrados representantes de los particulares damnificados y el defensor de Javier Quiroga”, único condenado por el cuádruple crimen.

El 27 de noviembre de 2011 fueron asesinadas Susana De Barttole, Micaela Galle, Bárbara Santos y Marisol Pereyra en el interior del departamento 5 de la calle 28 al 467 del barrio La Loma.

El remisero Tagliaferro dijo haber visto en la escena al “Karateca” Martínez, pero el tribunal oral que lo juzgó no halló pruebas en su contra y sí respecto de Quiroga, cuyo ADN apareció en el interior de la vivienda.

Fuente: Clarín

Revista de prensa: por la caída de la soja, Argentina

La debilitada balanza comercial argentina vuelve a sufrir, esta vez por el derrumbe en el precio de la soja, principal producto de exportación del país, que cerró ayer en su peor valor desde fines de agosto de 2010: US$ 368,6 la tonelada. Así, la Argentina ingresará unos US$ 4.000 millones menos este año de lo que se esperaba al principio de la cosecha, según cálculos privados.

«Puede decirse que a esta altura cuanto más el país requiere de los dólares del complejo sojero, más se derrumba el valor del principal producto de exportación local», dice el diario El Cronista, que cita a la consultora económica Ecolatina, según el cual, por el cierre de los mercados financieros por el conflicto con los fondos buitres, «el ingreso de dólares al país dependerá de manera creciente en la evolución de las exportaciones de bienes, en particular del complejo sojero».

La consultora expuso que antes del cepo cambiario, las ventas externas representaban el 56% de la oferta bruta de moneda extranjera. El año pasado, ese ratio se elevó a 77%, indicó Ecolatina. Las malas noticias llegan porque baja el precio de la soja, las proyecciones climáticas locales no son las mejores y, por último, no hay voluntad de liquidación del stock por parte de los productores, ante la expectativa de una nueva devaluación inminente.

Por lo pronto, desde principios de año, los contratos de soja en Chicago perdieron 21% de su valor o casi u$s 100 por tonelada. Si se mide desde fines de junio, cuando comenzó la tendencia bajista en Chicago, el derrumbe llega a 18%. Al comparar el actual precio con los valores que la oleaginosa llegó a ostentar hacia mediados de abril en Chicago (arriba de u$s 560 la tonelada), la retracción asciende a nada menos que 35%, recuerda El Cronista. Al país le costará US$ 4.000 millones de ingresos.

eleconomistaamerica.com.ar

Siete preguntas para entender qué es Estado Islámico y de dónde surgió

Las recientes ejecuciones de los periodistas estadounidenses James Foley y Steve Sotloff por parte de este grupo extremista disparan los interrogantes de los que habla el mundo.

Las recientes ejecuciones de los periodistas estadounidenses James Foley y Steve Sotloff por parte de un miembro de Estado Islámico (EI) ubicaron a este grupo jihadista en el centro del discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama .

Pero, además, sus tácticas brutales que han dejado al menos 1700 muertos y un millón de personas desplazadas y que incluyen asesinatos en masa, secuestros de minorías religiosas y decapitaciones difundidas en las redes sociales, EI ha producido una ola de temor y odio en todo el mundo.

Eso sin contar la posibilidad de una intervención militar más contundente de Washington para frenar su abrumador avance en el este de Siria, y el norte y el oeste de Irak.
Pero, ¿qué es realmente Estado Islámico? ¿Quién lo financia? ¿Cuántos miembros tiene?

1. ¿QUÉ ES Y QUÉ QUIERE ESTADO ISLÁMICO?

El grupo estableció un califato, que es una forma de Estado dirigido por un líder político y religioso de acuerdo con la ley islámica o sharia, que controla un territorio entre los Estados de Siria e Irak y que pretende recibir el apoyo total del mundo musulmán.

Aunque sólo tiene presencia en estos dos países, EI prometió «romper las fronteras» del Líbano y Jordania con el fin de «liberar a Palestina». Ha pedido el apoyo de los musulmanes de todo el mundo y demanda que todos juren lealtad a su líder (califa), Abu Bakr al-Baghdadi.

2. ¿CUÁLES SON SUS ORÍGENES?

Para buscar las raíces de Estado Islámico hay que remontarse a 2002, cuando el fallecido Abu Musab al-Zarqawi, un jordano creó el grupo radical Tawhid wa al-Jihad.

Un año después de la invasión liderada por EE.UU. en Irak, Zarqawi juró lealtad a Osama ben Laden y fundó al Qaeda en Irak, que se convirtió en la mayor fuerza insurgente durante los años de la ocupación estadounidense.

 


 
Militantes de Estado Islámico ingresando victoriosos en tanques de guerra. Foto: AP 
 

 

Sin embargo, después de la muerte de Zarqawi en 2006, al Qaeda creó una organización alterna llamada el Estado Islámico de Irak (ISI, por sus siglas en inglés). ISI fue debilitada por las tropas de EE.UU. y por la creación de consejos Sahwa (Despertar), liderados por tribus sunitas que rechazaron la brutalidad de ISI.

Entonces en 2010, Abu Bakr al-Baghdadi se convirtió en el nuevo líder, reconstruyó la organización y realizó múltiples ataques en el país. En 2013 se unió a la rebelión contra el presidente sirio, Bashar al Asad, junto al frente al Nusra.

En abril de ese año, Abu Bakr anunció la fusión de las milicias en Irak y Siria y las bautizó como Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés). Los líderes del frente al Nusra, con el que habían combatido contra al Asad, rechazaron la decisión. Pero los combatientes leales a Abu Bakr lo siguieron en su empeño yihadista.

En diciembre de 2013, ISIS se enfocó en Irak y aprovechó la profunda división política entre el gobierno de orientación chiíta y la minoría sunita. Ayudados por los líderes tribales, lograron controlar la ciudad de Faluya.

Pero el verdadero golpe lo dieron en junio de este año, cuando tomaron el control de Mosul, la segunda ciudad del país y continuaron su avance hacia la capital, Bagdad. A mediados de julio habían consolidado su control sobre docenas de ciudades y localidades. En ese punto, ISIS declaró la creación del califato y cambió su nombre al de Estado Islámico.

3. ¿CUÁNTO TERRITORIO CONTROLA EI?

Algunas estimaciones calculan que Estado Islámico y sus aliados controlan al menos 40.000 kilómetros cuadrados en Irak y Siria, casi el territorio de Bélgica. Otros afirman que son cerca de 90.000 kilómetros cuadrados, el mismo espacio en el que reposa el Estado de Jordania.

Ese territorio incluye las ciudades de Mosul, Tikrit, Faluya y Tal Afar en Irak y Raqqa en Siria. Además de campos de petróleo, represas, carreteras y límites fronterizos.

 

Al menos un millón de personas han sido desplazadas en Irak. 
 

 

Al menos ocho millones de personas viven bajo el control parcial o total de EI, que ha implementado una estricta interpretación de la sharia, forzando a las mujeres a llevar velo, obligando a los no musulmanes a convertirse o a pagar un impuesto, e imponiendo castigos que incluyen ejecuciones.

Funcionarios de EE.UU. creen que Estado Islámico tiene alrededor de 15.000 milicianos activos. Sin embargo, el experto iraquí en seguridad Hisham al-Hisham dijo a principios de agosto que podrían ser entre 30.000 y 50.000 los combatiendes de EI, de los cuales el 30% están por convicción, mientras que el resto han ingresado por coerción de los líderes del grupo.

Un considerable número de combatientes no son ni iraquíes ni sirios. La consultora Soufan, especializada en investigación y seguridad en Medio Oriente, estimó que al menos 12.000 extranjeros integran las filas del ejército de EI, incluyendo unos 2500 provenientes de los países de Occidente que han viajado a Siria e Irak en los últimos tres años.

5. ¿QUÉ TIPO DE ARMAMENTO TIENE?

Los combatientes de Estado Islámico tienen acceso y son capaces de usar una gran cantidad de armamento, incluida artillería pesada, ametralladoras, lanzadores de cohetes y baterías antiaéreas.

En medio de su incursión militar capturaron tanques de guerra y vehículos blindados de los ejércitos sirio e iraquí.

 

 
Las tácticas utilizadas por Estado Islámico son consideradas «muy extremas» por los líderes de al Qaeda. 
 

 

Además han logrado tener un constante abastecimiento de munición que les permite tener armado a su ejército. Su poder de ataque en los recientes enfrentamientos con la Peshmerga (el ejército kurdo) en el norte de Irak sorprendió a muchos.

6. ¿CÓMO SE FINANCIA?

Estado Islámico reportó tener unos US$ 2000 millones en efectivo, convirtiéndose en el grupo insurgente más rico del mundo. Al principio su apoyo llegaba de algunas personas naturales de los países árabes del Golfo Pérsico, como Qatar y Arabia Saudita.

Últimamente ha logrado convertirse en una organización sostenible financieramente, con autonomía, ganando millones de dólares por la venta de petróleo y gas de los campos que controla, de los impuestos que recauda en su territorio y algunas actividades ilícitas como extorsión, contrabando y secuestro.

Su ofensiva en Irak también fue bastante lucrativa, ya que obtuvo acceso al efectivo que se encontraba en los bancos de las principales ciudades que ha logrado controlar.

7. ¿POR QUÉ SUS TÁCTICAS SON TAN BRUTALES?

Los miembros de Estado Islámico son yihadistas que tienen una interpretación extremista de la rama sunita del islam y creen que ellos son los únicos creyentes reales. Su visión del resto del mundo está basada en el hecho de son no creyentes que quieren destruir su religión, justificando de esa forma sus ataques contra otros musulmanes y no musulmanes.

 

 
En lugares donde tienen control, Estado Islámico cobra impuestos. Foto: Archivo 
 

 

Las decapitaciones, crucifixiones y asesinatos en masa han sido utilizados para atemorizar a sus enemigos. En medio de este panorama de horror, los miembros de EI justifican sus actos citando los versos del Corán que dicen algo como «golpear la cabeza» de los no creyentes.

De hecho, el líder de al Qaeda Ayman al-Zawahiri, quien rechazó las acciones de EI en febrero, le advirtió al califa que esas brutalidades le harían perder el «corazón y la cabeza de los musulmanes».

lanacion.com.ar

Corazón Di María

ARGENTINA EXHIBIÓ un fútbol efectivo y vistoso durante el amistoso ante Alemania y la prensa gaucha se rindió ante la actuación de ensueño de Ángel Di María, quien se robó el show e hizo olvidar la ausencia de Messi.

“Angelito” no solo le anotó un golazo al vigente campeón, sino que también asistió en los tres tantos restantes. Para el “7”, el planteamiento de Gerardo Martino le permite situarse más próximo a la valla enemiga.

“Destacamos por presionar al rival. Esta táctica me permite estar cerca al arco y anotar. Estoy feliz por el desempeño del equipo y mio”, dijo el “Flaco”, quien lamentó no haber jugado la final de Brasil 2014.

“Yo quería jugar ante Alemania, pero corría el riesgo de romperrme. Trabajé día y noche para llegar a la final, pero Sabella decidió acertadamente que no juegue”, señaló el crack argentino.

Finalmente, Di María contó que paulatinamente se adapta a su nueva vida en Manchester. “Hasta tengo un profesor de inglés, pero por ahora lo estoy esquivando. Gracias a Dios tengo a Marcos Rojo como compañero de equipo”, bromeó.

Fuente: Libero

El fin del visto: WhatsApp cambiará de color cuando se reciba el mensaje

La aplicación de mensajería instantánea cambiará de verde a azul en uno de sus famosos tildes para saber cuando el destinatario recibió el mensaje.

¿Será el final del famoso visto? WhatsApp cambiará de color cuando el destinatario reciba el mensaje. En la actualidad, se utilizan los dos tildes para saber si el mensaje se envió correctamente, pero, tras la demanda de los usuarios, los checks se pondrán en azul para certificar que la otra persona recibió correctamente el mensaje.

Esto terminará con el famoso «visto», que uno piensa que llegó el mensaje a la otra persona, cuando en realidad no lo vio.

Fuente: Diario Veloz