Alto el fuego en Ucrania, nuevas sanciones de la UE a Rusia

Ucrania y los rebeldes prorrusos anunciaron la firma de un alto al fuego que entró en vigor este viernes a las 3 de la tarde , en un encuentro en Minsk para cesar cinco meses de combates sangrientos en el este de Ucrania, que parecía estar en calma en la tarde.

Pese al anuncio de este acuerdo, los 28 países miembros de la Unión Europea aprobaron la noche del viernes en Bruselas nuevas sanciones económicas a Rusia por considerar que atenta contra la soberanía de Ucrania.

La calma reinaba en Donetsk, principal bastión rebelde en el este de Ucrania, y en Mariúpol, ciudad controlada por las fuerzas de Kiev, según comprobaban periodistas de la AFP, después del alto el fuego en un conflicto que suma cerca de 2.700 muertos y medio millón de desplazados desde abril.

«Un protocolo preliminar de alto el fuego ha sido firmado en Minsk» y «entra en vigor este viernes», tuiteó el presidente ucraniano, Petro Poroshenko. «Ordeno al jefe de estado mayor de las Fuerzas Armadas que cesen las hostilidades a partir de las 18H00 (15H00 GMT) el 5 de septiembre», indicó el presidente citado por su servicio de prensa.

La reunión del «grupo de contacto» en la capital bielorrusa congregó a representantes de Ucrania, Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Los separatistas prorrusos estuvieron representados por el «primer ministro» de la República popular autoproclamada de Donetsk (DNR), Alexandre Zajartshenko, y su homólogo de la «República de Lugansk», Igor Plotniskii.

La OSCE confirmó que el fin de los enfrentamientos en el este del país entraba en vigor a las 15H00 GMT y precisó que el acuerdo prevé la retirada de tropas y un intercambio de prisioneros.

En Mariúpol, ciudad portuaria de 500.000 habitantes en el mar de Azov, la población era escéptica sobre el alto el fuego.

«No nos lo creemos pero esperamos que sea verdad. Todavía no me creo que hayamos llegado a esta situación, ínos matamos entre hermanos!», dijo poco antes del anuncio Elena, de 24 años, que vive en un edificio justo al lado de un puesto de control.

Mariúpol es la última gran ciudad de la zona todavía bajo control del gobierno ucraniano y los voluntarios fieles a Kiev llevan semanas intentado frenar el avance de los rebeldes.

El Kremlin expresó su deseo de que el alto el fuego acordado en Minsk entre Ucrania y los insurgentes separatistas apoyados por Rusia sea «respetado punto por punto».

«Moscú espera que todas las disposiciones del documento y los acuerdos obtenidos sean respetados punto por punto por todas las partes», dijo el portavoz del Kremlin Dimitry Peskov, citado por la agencia oficial Itar-Tass.

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que es escéptico sobre el alto el fuego pactado entre Rusia y Ucrania y que hay que esperar.

«Obviamente, tenemos esperanzas, pero basándonos en experiencias pasadas, también somos escépticos (…), tiene que ser puesto a prueba», dijo al término de la cumbre de la OTAN en Newport, en el Reino Unido (suroeste).

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a fijar un mecanismo de «control creíble y completo» del alto el fuego.

Según su portavoz, Ban saludó el cese del fuego y «alentó a todos los que participan en el acuerdo a mostrar buena voluntad y tomar medidas concretas para ponerlo en práctica en su totalidad y de manera urgente y eficaz».

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, que declaró su escepticismo frente al plan de paz ruso para Ucrania, indicó este viernes que espera que el anuncio de alto el fuego entre el gobierno ucraniano y los separatistas sea el primer paso hacia un proceso político.

La portavoz de Catherine Ashton, la titular de la diplomacia comunitaira, expresó su esperanza de que se trate de una «primera etapa hacia una solución política duradera, basada en el respeto de la soberanía e integridad territorial de Ucrania».

Pese al acuerdo de alto el fuego, los embajadores de los 28 países miembros de la Unión Europea aprobaron la noche del viernes en Bruselas nuevas sanciones económicas a Rusia por atentar contra la soberanía de Ucrania, anunciaron los dirigentes de la UE.

«Este nuevo paquete de medidas restrictivas está ahora aprobado» a nivel del Comité de representantes permanentes de los Estados miembros de la UE, indicaron los presidentes de la Comisión Europea y de la UE, José Manuel Barroso y Herman Van Rompuy, en una carta a los jefes de Estado y Gobierno.

El texto del acuerdo se cerrará el fin de semana y un procedimiento escrito de adopción por los Estados miembros se lanzará el lunes, según la carta.

Entretanto, la OTAN decidió el viernes la creación de una fuerza militar de despliegue rápido, ante la preocupación de los aliados del este de Europa por la crisis en Ucrania.

Esta fuerza permitirá a la OTAN «mantener una presencia continua en el este del territorio de la Alianza», dijo Anders Fogh Rasmussen, secretario general de Alianza, que celebra una cumbre en Newport (Gales).

Occidente acusa a Rusia de apoyar con soldados y material militar a los insurgentes prorrusos en el este de Ucrania. Moscú lo niega.
eluniversal.com.co