EEUU diferencia coalición contra islamistas de la alianza contra Saddam

Los responsable de los departamantos estadounidenses de Estado y de Defensa invitaron este viernes a representantes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Australia, Turquía, Canadá y Polonia para poner en marcha una coalición contra los ultrarradicales del Estado Islámico, que controlan partes de Irak y Siria.

Washington.- La coalición internacional que Estados Unidos intenta formar contra los yihadistas de Estado Islámico (EI) no tendrá nada que ver con aquella que permitió a Washington invadir Irak en 2003, aseguró este viernes la diplomacia estadounidense.

Al cierre este viernes de una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Gales, el presidente Barack Obama prometió «derrotar» al EI gracias a la formación de una gran alianza internacional, destacó AFP.

Pero «cuando hablamos de lo que hacemos hoy, no queremos de ninguna manera que esto recuerde a lo que fue hecho en 2003, cuando la invasión de Irak», argumentó la portavoz asistente del Departamento de Estado Marie Harf durante una conferencia de prensa.

«Que esto quede claro. No quiero en absoluto que haya comparaciones», recalcó la funcionaria.

Harf fue preguntada sobre los paralelismos entre la coalición de 49 países que había permitido al Ejército estadounidense del presidente de la época, George W. Bush, invadir Irak en marzo de 2003, y los diez países reunidos este viernes en la OTAN para establecer las bases de una alianza contra el Estado Islámico.

«Sin duda no utilizamos el mismo manual estratégico», contestó.

El responsable del departamento de Estado, John F. Kerry, y el secretario de Defensa Chuck Hagel invitaron este viernes en la cumbre de la OTAN a representantes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Australia, Turquía, Canadá y Polonia para poner en marcha una coalición contra los ultrarradicales del Estado Islámico, que controlan partes de Irak y Siria.

«No se trata de una coalición estadounidense, se trata de una coalición mundial», insistió la portavoz estadounidense.

La administración de presidente Barack Obama intenta desde hace años cerrar el doloroso capítulo de la intervención militar estadounidense en Irak entre marzo de 2003 y diciembre de 2011.
eluniversal.com