Denuncian a un empleado de limpieza de un jardín de Villa Lugano por abuso sexual

Delia, la mamá de una nena, denunció angustiada a un hombre al que los chicos identifican como «el pelado» que ronda por los baños de los niños. La directora niega todo.

Delia, la mamá de una nena que asiste al jardín número 1 de Villa Lugano, denunció que un empleado de limpieza abusó de su hija. La menor se negaba a ir a la escuela y le contó a su mamá que un hombre pelado que limpia el establecimiento la tocó en el baño.

«Ella me contó que un hombre pelado la manoseó», explicó Delia esta mañana a C5N desde la puerta del establecimiento en la esquina de las calles Montiel y Zuviría del Barrio Comandante Luis Piedrabuena.

«Mi nena y otros compañeros fueron al baño, los nenes volvieron y mi nena no, luego viene con la cara blanca, con pánico y me dice que quiere volver a casa», recordó Delia, quien ya hizo la denuncia policial.

Una vez que la pequeña llegó a su casa le contó con vergüenza a su mamá: «Me tocó, el pelado del jardín me tocó en el baño». La madre detalló: «me dijo que le abrió un poquito las piernitas y la tocó».

En la puerta del colegio, otra de las madres que reclaman que la directora de la institución se haga cargo de la situación aseguró: «Las autoridades presentaron un informe donde decían que lo que había dicho la nena era una fantasía».

La mujer además denunció: «(La directora) no nos dijo quién es el pelado. Mi hija también me contó que este hombre siempre está rondando el baño de los chicos».

Fuente: Diario Veloz

Evo sugiere un día de descanso para la tierra

Dijo que la experiencia de ayer la planteará a la Organización de Naciones Unidas.

ras la caravana de bicicletas que recorrió algunas calles y avenidas de la ciudad por el Día Nacional del Peatón y de la Bicicleta, el presidente Evo Morales anunció que planteará ante la ONU que el mundo le dé un día de “descanso a la tierra”.
La propuesta fue planteada en el acto de cierre de la caravana de bicicletas que encabezó Morales acompañado por el Gobernador de Chuquisaca, algunos candidatos a senadores y diputados del Movimiento al Socialismo (MAS), funcionarios de la Gobernación e instituciones públicas y simpatizantes, ayer en Sucre.
Morales, en su discurso en la plaza 25 de Mayo, recordó que a raíz de la Ley 150 que fue aprobada el 11 de junio de 2011, se declaró al primer domingo de septiembre como Día Nacional del Peatón y del Ciclista, “para que la Madre Tierra pueda descansar”.
Explicó que al no haber camiones circulando se reduce los niveles de contaminación y la gente aprovecha para caminar, hacer deporte y compartir en familia.
La caravana de bicicletas que organizó la Gobernación de Chuquisaca partió a las 11:15 de El Abra y llegó a la plaza 25 de Mayo alrededor de las 11:50. Morales participó en calidad de invitado.
El Presidente dijo que la celebración del Día del Peatón y del Ciclista debe ir creciendo año que pasa, como fue sucediendo hasta ahora. El año 2012 no había mucha convocatoria, el 2013 aumentó micho más, pero este año la disposición de no circular en motorizados se logró cumplir en todo el país, dijo.
“Hemos conversado con el hermano canciller David Choquehuanca. Vamos a llevar una propuesta a las Naciones Unidas. Mediante una resolución, ojalá nos puedan aprobar que en todo el mundo, el primer domingo de septiembre sea el Día de la Madre Tierra, Día del Peatón y del Ciclista”, dijo el Primer Mandatario.

ACTIVIDAD PROSELITISTA

Aunque el Presidente no se refirió para nada a la actividad proselitista en la que están envueltos los partidos políticos, los militantes del MAS aprovecharon la oportunidad para convocar a más adeptos a su causa participando de la caravana con algunos de sus candidatos. La misma acción desarrollaron los militantes de Unidad Demócratas (UD) que participaron de su propia caravana de ciclistas que partió desde La Recoleta y concluyó en la plazuela Aniceto Arce.
Caravanas

Tres caravanas coincidieron ayer, en Sucre, las del MAS, la de Unidad Demócratas y de la Alcaldía. La primera terminó en la plaza 25 de Mayo y las restantes dos en plazuela Aniceto Arce.
correodelsur.com

Paula Chaves y Pedro Alfonso se casaron por civil ¡en secreto!

La pareja más querida del ambiente se unió por civil este lunes en una íntima ceremonia.

En medio de los preparativos para lo que parece ser el casamiento del año, Paula Chaves y Pedro Alfonso quisieron esquivar a la prensa y dieron el sí en el Centro de Gestión y Participación Comunal (CGPC) ubicado en Coronel Díaz y Beruti.

De esta manera, la modelo y el productor ya son marido y mujer ante la sorpresa de todos, ya que optaron por hacer algo íntimo, de incógnito y lejos de las cámaras. Sin embargo, varios periodistas fueron a cubrir una audiencia entre Zulemita Menem y su ex pero se encontraron con la primicia del día: en el lugar estaban casándose una de las parejas más queridas del ambiente.

Cabe recordar que Pedro y Paula, padres de Olivia, darán el paso más importante de sus vidas el próximo 4 de octubre ante una gran cantidad de invitados entre los que estarán varios famosos y familiares de la pareja.

Fuente: www.ratingcero.com

¿Se termina el show? Insaurralde y Cirio, en plena «crisis de pareja» le quiso meter los cuernos con la sueca

 

Esa seria la verdadera razón: lo demas es marketing, una fuente nos cofirmo el hecho. El tema son las fotos. que algunos a pesar del dinero que pagaron, tienen.

 DE LO SERVICIOS : ¿El tema es que escuchó que  Insaurralde tuvo o quiso tener sexo pago con la sueca q esta con Lanata.  Esa minita gateaba y entre sus clientes de lujo estaban los hijos de De Vido, q tambien hacían fiestitas con la Cirio.  La sueca tuvo una sesión de fotos hot pero ahora tiene un amante q le banca la parada y pagó fortunas para que esas fotos fueran eliminadas de internet. ( o no… serà que SEPRIN LAS TIENE) .?  Le al final de la Nota:

 

A poco más de dos meses de realizarse el tan esperado casamiento, Jésica Cirio y Martín Insaurralde habrían vivido un momento tenso en el cumpleaños del periodista Sergio Lapegüe. La discusión habría sido de tal magnitud, que la modelo se angustió hasta las lágrimas.

Según cuentan, el episodio se habría llevado a cabo este sábado por la noche en la fiesta del conductor, en la que festejó sus 50 años rodeado de varios amigos como el intendente de Tigre, Sergio Massa, Pancho Dotto, Palito Ortega, el Chato Prada junto a Lourdes Sánchez, Patricio Giménez, Lalo Fransen, Laura Fidalgo, Juan Miceli, Andrea Taboada, Juan Acosta, Sergio Gendler, Bárbara Diez junto a Horacio Rodríguez Larreta, Rodolfo Barilli, Catalina Dlugui, Alexandra Larsson, Luis Otero, «Los Totora» y Larry de Clay y los futuros marido y mujer, entre otros.

En medio de la celebración, la exuberante rubia se habría ido a llorar al baño tras un fuerte cruce con el político. Hasta el momento los protagonistas de esta historia no salieron a confirmar ni desmentir el hecho.

TAMBIEN LA BRONCA EXISTIO POR LAS FOTOS QUE PUBLICO SEPRIN EN EL TWITTER

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

 

 

ver mas en TW

 

pic.twitter.com/rgc8eVmphW

pic.twitter.com/pKSAvNAUMM

pic.twitter.com/JKffCYzEUS

pic.twitter.com/jtvtsXA2TZ

https://twitter.com/SEPRIN_ARG/status/500307486046715904/photo/1

Museo del 9-11 exhibe objetos sobre bin Laden

La nueva exhibición que se inauguró el domingo incluye una camisa usada por uno de los Navy SEALs que participó en la incursión donde murió el líder de al-Qaeda.

El museo del 11 de septiembre en la ciudad de Nueva York presentó algunos artículos relacionados a la exitosa incursión, en 2011, contra Osama bin Laden en Abbottabad, Pakistán.

La nueva exhibición que se inauguró el domingo incluye una camisa usada por uno de los Navy SEALs que participó en la incursión, un ladrillo del complejo donde murió Bin Laden y una moneda conmemorativa donada por un operativo de la CIA quien incansablemente persiguió al líder de al-Qaeda.

Autoridades del museo dijeron que la camisa del uniforme con una bandera estadounidense en el hombre derecho pertenecía a un miembro, ahora retirado, del SEAL Team Six.

La moneda tiene la fecha de la incursión en un lado y una equis roja en el otro y era propiedad del funcionario de la CIA conocido como “Maya”, quien formó la base para el principal personaje de la película ganadora del Oscar en 2012 “Zero Dark Thirty”.

La moneda fue acuñada para conmemorar la conclusión de la cacería del terrorista más buscado del mundo.

El museo mantiene en secreto las identidades de los dos donantes.

El Museo del 11 de septiembre ha atraído a unos 900.000 visitantes desde su apertura en mayo.
voanoticias.com

Paran siete líneas de colectivos que unen a Capital con el oeste del Gran Buenos Aires

Los choferes denuncian el «vaciamiento» de Ecotrans, una empresa del grupo Cirigliano

Choferes de siete líneas de colectivos que unen la Capital Federal con el oeste del Gran Buenos Aires encabezan una huelga por tiempo indeterminado.

En un diálogo con Todo Noticias (TN), Carlos Pacheco, delegado general de los trabajadores, dijo que denuncian el «vaciamiento» de la compañía Ecotrans que pertenece del Grupo Cirigliano.

Asimismo detalló que iniciaron el paro a las 13 del viernes pasado y que la huelga afecta a las líneas de colectivos 163, 136, 153, 253, 503, 317 y 321. «Ecotrans recibió en los últimos diez años más de dos mil millones de pesos en concepto de subsidios, lo que no se ve reflejado en la empresa porque tenemos colectivos que se caen a pedazos, talleres vaciados y las condiciones de trabajo son deplorables», le agregó Pacheco a la agencia DyN.

Por otro lado, aseguró que el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, estaba al tanto de la denuncia de «vaciamiento», porque los trabajadores de la empresa del Grupo Cirigliano le enviaron una carta al respecto, en la que también le solicitaron una audiencia. Por último, recordó que el 20 de agosto pasado realizaron una huelga por el mismo motivo los choferes de la línea 163.

Fuente: TN

TELEGRAMA DEL PAPA POR LAS TRES RELIGIOSAS ASESINADAS EN BURUNDI

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 149
FECHA 08-09-2014

Sumario:
– TELEGRAMA DEL PAPA POR LAS TRES RELIGIOSAS ASESINADAS EN BURUNDI
– ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA PAZ: NO PODEMOS SER INDIFERENTES ANTE LA GUERRA
– ANGELUS: EL ITINERARIO DE LA CORRECCIÓN FRATERNA
– NUEVO LLAMAMIENTO POR LA PAZ EN UCRANIA
– EL PAPA ESCRIBE AL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA: APRENDER DE LA VIRGEN A ALEGRARSE, LEVANTARSE Y PERSEVERAR
– EL PAPA A LOS OBISPOS DE CAMERÚN: UN FUERTE LAZO UNE LA EVANGELIZACIÓN CON LA PROMOCIÓN HUMANA
– 28 DE SEPTIEMBRE, JORNADA DE ORACIÓN POR EL SÍNODO SOBRE LA FAMILIA
– CARDENAL ORTEGA Y ALAMINO, ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL ANIVERSARIO DE LA »IGLESIA MADRE DE AMÉRICA DEL NORTE»
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

TELEGRAMA DEL PAPA POR LAS TRES RELIGIOSAS ASESINADAS EN BURUNDI

Ciudad del Vaticano, 8 septiembre 2014 (VIS).-El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha enviado en nombre del Santo Padre un telegrama al obispo Evariste Ngoyagoye, de Bujumbura (Burundi), con motivo del asesinato de tres misioneras javerianas italianas ayer domingo en su convento de Kamenge, en la zona norte de la capital Bujumbura.

»Su Santidad, el Papa Francisco -escribe el cardenal Parolin- ha recibido con tristeza la noticia del asesinato de tres religiosas, Sor Bernardetta Bogianni, Sor Lucia Pulici y Sor Olga Raschietti, que desempeñaban su servicio pastoral en la parroquia de San Guido María Conforti en Bujumbura. El Santo Padre pide al Señor que acoja en su morada de paz y de luz a estas tres religiosas fieles y entregadas. En esta trágica circunstancia expresa su cercanía a la comunidad religiosa a la que pertenecían , a las familias de las víctimas y a la entera comunidad diocesana. Como prenda de consuelo les envía, de todo corazón, al igual que a todas las personas afectadas por esta brutal desaparición, una afectuosa bendición apostólica. Me uno a las condolencias del Santo Padre y deseo asegurar a las personas cercanas a las religiosas difuntas mi ferviente oración».

Al mismo tiempo, el Secretario de Estado, ha enviado otro telegrama a sor Inés Frizza, Superiora General de las Misioneras Javerianas en el que pone de manifiesto el dolor del Papa por la trágica muerte de las misioneras y asegura su viva participación al profundo dolor de la congregación por la grave pérdida de estas entregadas religiosas’. El Santo Padre »mientras espera que la sangre derramada se convierta en semilla de esperanza para construir la auténtica fraternidad entre los pueblos, eleva fervientes oraciones de sufragio por estas generosas testigos del Evangelio y de corazón imparte a sus familiares, a todo el instituto y a cuantos lloran la perdida, la consoladora bendición apostólica», finaliza el cardenal.

___________________________________________________________

ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA PAZ: NO PODEMOS SER INDIFERENTES ANTE LA GUERRA

Ciudad del Vaticano, 8 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado este domingo un vídeo mensaje a los representantes de las iglesias cristianas, de las comunidades eclesiales y a los jefes de las religiones mundiales reunidos en la ciudad belga de Amberes (7-9 septiembre) para celebrar el encuentro internacional por la paz organizado por la Comunidad de San Egidio. El tema de este año »La Paz es el Futuro» recuerda el dramático inicio de la I Guerra Mundial, hace 100 años y espera en un futuro en el que el respeto recíproco, el diálogo y la cooperación contribuyan a eliminar el siniestro fantasma del conflicto armado.

»En estos días en el que muchos pueblos del mundo necesitan ayuda para encontrar la vía de la paz, -ha dicho el Papa- este aniversario nos enseña que la guerra no es nunca un medio satisfactorio para reparar las injusticias y para conseguir soluciones equilibradas a las discordias políticas y sociales. Cualquier guerra, como afirmó Benedicto XV en 1917, es una »inútil masacre». La guerra arrastra a los pueblos a una espiral de violencia que después se demuestra difícil de controlar; demuele lo que generaciones han trabajado para construir y prepara el camino a injusticias y conflictos aún peores».

Francisco ha destacado que »no podemos ser indiferentes ante los innumerables conflictos y guerras que hoy afligen la vida humana y destrozan la vida de los más jóvenes y ancianos envenenando las duraderas relaciones entre los grupos étnicos y de religiones diferentes». Asimismo anima a todos a contribuir con la fuerza de la oración ya que »nuestras varias tradiciones religiosas pueden, en el espíritu de Asís, dar una contribución a la paz. Espero que estos días de oración y de diálogo sirvan para recordar que la búsqueda de la paz y de la comprensión a través de la oración pueda crear relaciones duraderas de unidad y prevalezca sobre las pasiones de la guerra. Porque la guerra no es necesaria ni tampoco inevitable. Se puede encontrar siempre una alternativa: la del diálogo, el encuentro y la sincera búsqueda de la verdad».

»Ha llegado el momento en el que los jefes de las religiones cooperen con eficacia en la obra de curar las heridas, resolver los conflictos y buscar la paz. Porque la paz -ha añadido- es el signo seguro del empeño por la causa de Dios». El Pontífice ha concluido animando a ser »constructores de la paz» y a convertir nuestras comunidades en »escuelas de respeto y de diálogo con aquellas de otros grupos étnicos o religiosos donde se aprenda a superar las tensiones, a promover las relaciones ecuas y pacíficas entre los pueblos y los grupos sociales, y a construir un futuro mejor para las generaciones venideras».

___________________________________________________________

ANGELUS: EL ITINERARIO DE LA CORRECCIÓN FRATERNA

Ciudad del Vaticano, 7 de septiembre de 2014 (VIS).-La »corrección fraterna», tal y como la presenta San Mateo en el evangelio de este domingo fue el tema de la reflexión del Papa Francisco en el ángelus del mediodía. »Jesús nos enseña -explicó- que si mi hermano cristiano comete una culpa contra mí, me ofende, yo tengo que ser caritativo con él, antes que nada hablarle personalmente, explicándole que lo que ha dicho o hecho no está bien. ¿Y si el hermano no me escucha? Jesús sugiere una intervención progresiva: primero, volver a hablarle con otras dos o tres personas, para que se de cuenta de su error; si, no obstante esto, no acoge la exhortación, hay que decírselo a la comunidad; y si tampoco la escucha hay que hacerle percibir la fractura y el distanciamiento que él mismo ha provocado, mermando la comunión con los hermanos en la fe».

Las etapas de este itinerario »indican el esfuerzo que el Señor pide a su comunidad para acompañar a quien se equivoca, para que no se pierda. Es ante todo necesario evitar el clamor de la habladuría y el cotilleo de la comunidad…La actitud es de delicadeza, prudencia, humildad, atención hacia quien ha cometido una culpa, evitando que las palabras puedan herir y matar al hermano. Porque… ¡también las palabras matan! Cuando hablo mal de alguno o lo critico injustamente….cuando con la lengua despellejo a alguno… mato su fama..». De ahí que la discreción tenga la finalidad de »no mortificar inútilmente al pecador. A la luz de esta exigencia se comprenden la serie sucesiva de intervenciones, que prevén la participación de algunos testigos y luego incluso de la comunidad. El objetivo es ayudar a la persona a darse cuenta de lo que ha hecho y de que con su culpa ha ofendido no solamente a uno, sino a todos. Pero también el de ayudarnos a librarnos de la ira o del resentimiento… de esa amargura del corazón que conllevan la ira y el resentimiento y que nos hacen insultar y agredir. Es muy feo ver salir de la boca de un cristiano un insulto o una agresión…. Insultar no es cristiano.»

En realidad, »ante Dios todos somos pecadores y necesitados de perdón. Todos. Jesús nos dijo: No juzguéis. La corrección fraterna es un aspecto del amor y de la comunión que deben reinar en la comunidad cristiana. Es un servicio recíproco que podemos y debemos hacernos los unos a los otros… y es posible y eficaz solamente si cada uno se reconoce pecador y necesitado del perdón del Señor. La misma consciencia que me hace reconocer el error del otro, me recuerda que yo he sido el primero en equivocarme primero y que lo hago tantas veces».

Por eso, »al inicio de la Misa -concluyó- estamos siempre invitados a reconocer ante el Señor que somos pecadores, expresando con las palabras y con los gestos el sincero arrepentimiento del corazón… Y el mismo Jesús nos invita a todos, santos y pecadores, a su mesa recogiéndonos de los cruces de caminos, de las diversas situaciones de la vida…Y entre las condiciones que acomunan a los participantes en la celebración eucarística, dos son fundamentales…: todos somos pecadores y a todos Dios nos da su misericordia».

___________________________________________________________

NUEVO LLAMAMIENTO POR LA PAZ EN UCRANIA

Ciudad del Vaticano, 7 de septiembre de 2014 (VIS).-Después de rezar el ángelus el Papa volvió a lanzar un llamamiento por la paz en Ucrania. »En estos últimos días -dijo-se han dado pasos significativos para llegar a una tregua en las regiones interesadas en el conflicto en Ucrania oriental, aunque hemos escuchado hoy noticias poco confortantes».

»Sin embargo -añadió- espero que ésta pueda aliviar a la población y contribuir a los esfuerzos por una paz duradera. Recemos para que, en la lógica del encuentro, el diálogo iniciado prosiga y dé el fruto esperado. María Reina de la paz, ruega por nosotros».

También unió su voz a la de los obispos de Lesotho, que han dirigido un llamamiento por la paz en aquel país. »Condeno todo acto de violencia -afirmó -y rezo al Señor para que en el reino de Lesotho se restablezca la paz, en la justicia y en la fraternidad».

Francisco recordó igualmente que este domingo partía hacia la zona iraquí de Duhok, cerca de Erbil, -donde se han concentrado decenas de miles de refugiados iraquíes- .un convoy de 30 voluntarios de la Cruz Roja Italiana. »Expresando un sentido aprecio por esta obra generosa y concreta -dijo- imparto la bendición a todos ellos y a todas las personas que intentan ayudar a todos nuestros hermanos perseguidos y oprimidos. El Señor los bendiga».

Por último habló de que el lunes se celebra la fiesta litúrgica de la Natividad de la Virgen María. »Sería su cumpleaños – señaló Francisco- ¿Y qué se hace cuando la mamá cumple años? Se la saluda, se la felicita?Mañana acordaos, , desde la mañana temprano, desde vuestro corazón y vuestros labios, de saludar a la Virgen y decirle ?¡Felíz cumpleaños!? Y rezadle un Ave María que venga de vuestros corazones de hijos y de hijas».

___________________________________________________________

EL PAPA ESCRIBE AL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA: APRENDER DE LA VIRGEN A ALEGRARSE, LEVANTARSE Y PERSEVERAR

Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).-El 8 de septiembre se celebra la Natividad de la Virgen María y también en Cuba la de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de la isla. Por ese motivo el Santo Padre ha escrito una carta al arzobispo metropolitano de Santiago de Cuba Dionisio Guillermo García Ibáñez, Presidente de la Conferencia Episcopal de los Obispos Católicos de Cuba (C.O.O.C.), de la que reproducimos amplios extractos:

»Cada vez que leo la Escritura Santa, en los pasajes en que se habla de Nuestra Señora, me llaman la atención tres verbos. Quisiera detenerme en ellos, con el propósito de invitar a los pastores y fieles de Cuba a ponerlos en práctica.

»El primero es alegrarse. Fue la primera palabra que el arcángel Gabriel dirigió a la Virgen: »Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». La vida del que ha descubierto a Jesús se llena de un gozo interior tan grande, que nada ni nadie puede robárselo. Cristo da a los suyos la fuerza necesaria para no estar tristes ni agobiarse, pensando que los problemas no tienen solución. Apoyado en esta verdad, el cristiano no duda que aquello que se hace con amor, engendra una serena alegría, hermana de esa esperanza que rompe la barrera del miedo y abre las puertas a un futuro prometedor….. Qué lindo sería si todo cubano, especialmente la gente joven, pudiera decir lo mismo: »Yo soy un hombre de la caridad»: vivo para amar de veras, y así no quedar atrapado en la espiral nociva del ojo por ojo, diente por diente. Qué alegría siente el que ama auténticamente, con hechos diarios, y no es de los que abunda en palabras vacías, que se lleva el viento».

»El segundo verbo es levantarse. Con Jesús en su seno, dice san Lucas que María se levantó y con prontitud fue a servir a su prima Isabel, que en su ancianidad iba a ser madre . Ella cumplió la voluntad de Dios poniéndose a disposición de quien lo necesitaba. No pensó en sí misma, se sobrepuso a las contrariedades y se dio a los demás. La victoria es de aquellos que se levantan una y otra vez, sin desanimarse. Si imitamos a María, no podemos quedarnos de brazos caídos, lamentándonos solamente, o tal vez escurriendo el bulto para que otros hagan lo que es responsabilidad propia…. María siempre estuvo con su pueblo en favor de los pequeños. Ella conoció la soledad, la pobreza y el exilio, y aprendió a crear fraternidad y hacer de cualquier lugar en donde germine el bien la propia casa. A Ella le suplicamos que nos dé un alma de pobre que no tenga soberbia, un corazón puro que vea a Dios en el rostro de los desfavorecidos, una paciencia fuerte que no se arredre ante las dificultades de la vida».

»El tercer verbo es perseverar. María, que había experimentado la bondad de Dios, proclamó las grandezas que él había hecho con Ella… Por eso permaneció junto a su Hijo, al que todos habían abandonado; rezó sin desfallecer junto a los apóstoles y demás discípulos, para que no perdieran el ánimo… También nosotros estamos llamados a permanecer en el amor de Dios y a permanecer amando a los demás. En este mundo, en el que se desechan los valores imperecederos y todo es mudable, en donde triunfa el usar y tirar, en el que parece que se tiene miedo a los compromisos de por vida, la Virgen nos alienta a ser hombres y mujeres constantes en el buen obrar, que mantienen su palabra, que son siempre fieles».

»Tener alegría y compartirla con los que nos rodean. Levantar el corazón y no sucumbir ante las adversidades, permanecer en el camino del bien, ayudando infatigablemente a los que están oprimidos por penas y aflicciones: he aquí las lecciones importantes que nos enseña la Virgen de la Caridad del Cobre, útiles para el hoy y el mañana».

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS OBISPOS DE CAMERÚN: UN FUERTE LAZO UNE LA EVANGELIZACIÓN CON LA PROMOCIÓN HUMANA

Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido hoy a los prelados de la Conferencia Episcopal de Camerún al final de su quinquenal visita »ad Limina». En el discurso que les ha entregado al final de la audiencia y tras renovar su aliento y su confianza a los obispos -que con su venida a Roma subrayan el espíritu de comunión con la Sede Apostólica- el Papa escribe que »para que el Evangelio toque y convierta los corazones en profundidad hay que recordar que solamente nuestra unidad en el amor hace posible dar testimonio con autenticidad y eficacia». »Unidad y diversidad -advierte- son para vosotros realidades que hay que mantener firmemente enlazadas para dar cabida a la riqueza humana y espiritual de vuestras diócesis que se expresa en múltiples formas».

Francisco recuerda la buena colaboración entre la Iglesia, el Estado y la sociedad de Camerún, evidenciada recientemente por la firma de un acuerdo marco entre la Santa Sede y ese país e invita a los prelados a poner dicho acuerdo en práctica »porque el reconocimiento jurídico de numerosas instituciones eclesiales aumentará su radio de acción en beneficio no solo de la Iglesia sino de toda la sociedad camerunesa». En este contexto se refiere al considerable compromiso de las iglesias locales en numerosas obras sociales, especialmente en los ámbitos de la educación, la sanidad y la caridad, que es reconocido y apreciado por las autoridades civiles y que debe ser el fulcro de »una fecunda colaboración entre el Estado y la Iglesia en el respeto de la plena libertad de ésta. El compromiso en las obras sociales forma parte integrante de la evangelización porque existe un estrechísimo lazo entre evangelización y promoción humana que se debe manifestar en toda la acción evangelizadora».

La acción evangelizadora será tanto más eficaz cuando el evangelio »sea vivido realmente por aquellos que lo han recibido y lo profesan. Aquí yace el modo de atraer a Cristo a los que todavía no lo conocen, mostrándoles la potencia de su amor capaz de transformar e iluminar la vida de los seres humanos». Dada la notable presencia de musulmanes en algunas diócesis, el Papa invita a los obispos a »desarrollar con ellos un diálogo de vida, con espíritu de confianza mutua porque en nuestra época es indispensable para mantener un clima de coexistencia pacífica y para evitar el desarrollo de la violencia de que los cristianos son víctimas en algunas regiones del continente».

Las familias deben seguir siendo objeto de atención especial por parte de los obispos »sobre todo hoy que se ven sometidas a duras pruebas, sea la pobreza que el desplazamiento de personas, sea la falta de seguridad o la tentación de regresar a prácticas ancestrales incompatibles con la fe cristiana así como nuevos estilos de vida propuestos por un mundo secularizado».

También es esencial que el clero »de testimonio de una vida habitada por el Señor, coherente con las exigencias y los principios del Evangelio», escribe Francisco invitando a los prelados a ser padres atentos de sus sacerdotes para que éstos eviten las tentaciones »del poder, de los honores y del dinero. En este último caso, el testimonio contrario que pueda derivarse de una mala gestión de los bienes, del enriquecimiento personal o del despilfarro, sería particularmente escandaloso en una región donde muchas personas carecen de lo necesario». De igual modo »la unidad del clero es un elemento indispensable del testimonio debido al Cristo resucitado… tanto si se trata de la unidad de los obispos, que se confrontan a menudo con los mismos retos y llamados a dar soluciones comunes y concertadas, como de la unidad del ‘presbiterium’ que el Señor llama a construir cada día, dejando de lado cualquier prejuicio, como son los de carácter étnico».

Al final el pontífice renueva su aliento a los consagrados y consagradas cuya vida es siempre »un testimonio profético y un modelo en materia de reconciliación, de justicia y de paz» y se despide de los prelados de Camerún alentándoles a no temer las dificultades y a proseguir llevando la Buena Nueva con espíritu misionero renovado » a todos los que todavía la esperan o que más la necesitan».

___________________________________________________________

28 DE SEPTIEMBRE, JORNADA DE ORACIÓN POR EL SÍNODO SOBRE LA FAMILIA

Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).-La Secretaría del Sínodo de los Obispos informa en un comunicado que el domingo, 28 de septiembre, estará dedicado a la oración por la III asamblea general del Sínodo de los Obispo, que tendrá lugar en el Vaticano del 5 al 19 de octubre, y cuyo tema es »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización».

Por tanto se invita a las Iglesias particulares, a las comunidades parroquiales, a los Institutos de vida consagrada, a las asociaciones y a los movimientos a rezar en las celebraciones eucarísticas y en otras ocasiones litúrgicas en los días precedentes y durante los trabajos sinodales.

En Roma, se rezará todos los días en la capilla de la Salus Populi Romani de la basílica de Santa María Mayor. Los fieles, sobre todo las familias, pueden unirse en sus oraciones personales a esta intención. Se recomienda el rezo del Rosario por los trabajos sinodales.

En breve la Secretaría del Sínodo publicará un folleto en diversos idiomas con la oración a la Sagrada Familia por el Sínodo, compuesta por el Papa Francisco y con otras intenciones indicativas para la oración de los fieles.

___________________________________________________________

CARDENAL ORTEGA Y ALAMINO, ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL ANIVERSARIO DE LA »IGLESIA MADRE DE AMÉRICA DEL NORTE»

Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 25 de julio de 2014, en la que el Papa nombra al cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de La Habana (Cuba) como su enviado especial a la celebración del 350 aniversario de la fundación de la parroquia de Notre Dame-de-Québec, (Canadá) la »iglesia-madre de América del Norte» que tendrá lugar el 15 de septiembre.

Los miembros de la misión pontificia que acompañará al cardenal son monseñor Denis Belánger, párroco de Notre Dame-de-Québec y rector de la basílica-catedral del mismo nombre y el reverendo Pierre Gingras, párroco de San Juan Bautista y de San Domingo en Québec.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 8 de septiembre de 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Annette Schavan, nueva embajadora de Alemania que ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal Godfried Danneels, arzobispo emérito de Mechelen-Bruxelas (Bélgica)

-Padre José Ornelas Carvalho, Superior de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Dehonianos)

– Matteo Truffelli, presidente nacional de Acción Católica Italiana.

– Kenan Gürsoy, embajador de Turquía en visita de despedida.

El sábado, 6 de septiembre, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet P.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Tamar Grdzelidze, nueva embajadora de Georgia ante la Santa Sede que presentó sus cartas credenciales.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Amagh (Irlanda) presentada por el cardenal Seán Brady, por límite de edad. Le sucede el arzobispo Eamon Martín, hasta ahora coadjutor de la misma diócesis.

¿Regresa el polémico Guillermo Moreno al Gobierno?

El actual agregado económico en la embajada argentina en Roma podría volver al gabinete.

En Roma el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sorprendió a varios empresarios con los que se reunió al comunicarles la posibilidad de volver a la Argentina.

El funcionario del Gobierno que actualmente se desarrolla como agregado económico en la embajada argentina en Roma, deslizó la posibilidad de regresar y formar parte del Gabinete. En este sentido, habría sido la misma presidenta Cristina Kirchner quien le habría garantizado a Moreno su vuelta al país, según informó el diario La Nación.

Moreno fue enviado a Italia cuando su figura generaba polémica entre los empresarios argentinos. El objetivo de su establecimiento en Roma habría sido afianzar los lazos entre el Gobierno y el papa Francisco.

diarioveloz.com

«Messi más de punta y Tevez»

Juan Carlos Crespi, dirigente habitué de la Selección, dio a entender que la idea de Martino es convocar a Carlitos y hasta reveló cómo jugaría Leo en el equipo del Tata. ¿Te parece?

Juan Carlos Crespi está en todos lados. Italia, Alemania y ahora Bahía Blanca, adonde viajó con Boca. Ahí habló en la previa con el programa Boca de Selección (AM 770) y se refirió el caso Tevez en la Selección. Después de que Apache se mostrara con Messi y ahora con Higuaín en Monza, y ya que Martino lo tiene en mente, el hombre que es representante de Boca en AFA y que está siempre con la Selección dejó en claro que Carlitos tendría cabida en este nuevo ciclo. Y lo hizo al tirar un concepto futbolístico: «Siempre tuvo la puerta abierta, con Sabella también, lo que pasa es que no podía llevar cuatro 9 de tanta jerarquía y tener a Tevez en el banco. Ahora con Martino jugaría más de punta Messi y Tevez tendría la puerta abierta, nunca se le cerró, al contrario. Ustedes recuerden que antes del Mundial hubo una reunión de Grondona, que le pidió por la situación de Tevez, pero el cuerpo técnico decidió. Estamos todos contentos porque de acuerdo lo que se vio en esa foto es que el tema de Tevez no eran los jugadores».

También el dirigente habló de la carta del Real Madrid, la que blanqueó Di María el viernes: «A la Selección no se la aprieta. Llegó un requerimiento del Madrid para cubrir al jugador si tenía un desgarro2 y que volviese a su equipo. Sólo pidió por su jugador, no jugó la final pese a que los médicos lo recuperaron. Pero el cuerpo técnico prefirió no arriesgar porque no estaba al 100%. Y se inclinó por Agüero». Y más de el hombre que acompañó a Martino por Roma y Alemania:

* «Sabella se fue porque es muy estresante, prefirió dejar la Selección más allá de que permanentemente le pedimos que siguiera. No hubo problemas».

* «Con Martino vamos a tener satisfacciones. Nuncas es fácil convencer a un DT porque tiene pedidos y dudas, pero en definitiva nadie quiere escapar la chance de ser entrenador de la Selección. Eran exigencias solucionables, pidió garantías para poder trabajar».

Fuente: Olé

Crimen del fotógrafo: la Justicia pidió prisión preventiva para el biólogo

Se comprobó que Hugo Castillo compró un arma del mismo calibre que el revólver que mató a Alfredo Galeano.

El biólogo Hugo Francisco Castillo, detenido el 22 de agosto en La Plata como acusado del homicidio del fotógrafo Alfredo Galeano, cometido el 10 de junio cuando recibió dos disparos en la espalda, compró un arma calibre 38 antes del crimen.

El fiscal pidió prisión preventiva para el biólogo tras recibir información desde el Registro Nacional de Armas (Renar) que comprobaba que Castillo compró un arma calibre 38, éste es compatible con el usado para matar al fotógrafo, según informó el periodista Mauro Szeta.

Fuente: Diario Veloz

Tienen cáncer de mama y posaron para un calendario

Historias de vidaSon 12 pacientes que ponen su rostro y cuentan sus historias en la muestra fotográfica “Mama mía, me tocó a mí…”. El almanaque 2015 busca concientizar sobre la enfermedad. Lo repartirán en octubre.

¿Por qué yo? Cáncer. La palabra es devastadora, y su diagnóstico, aterrador. Bronca, impotencia, desesperación, todo se junta. Pero hay que rearmarse y lucharla, poner el cuerpo y seguir, con esperanza, con actitud. Es lo que dicen las mujeres que atraviesan la dolorosa experiencia de enfrentar al cáncer de mama, el que más afecta a las mujeres. “Mama mía, me tocó a mí….”, se llama una muestra fotográfica en la que doce mujeres pusieron su rostro y contaron sus historias para darle forma a un calendario que busca concientizar sobre la enfermedad, que mata a 5.400 mujeres al año en el país.

La iniciativa es de tres asociaciones de pacientes: el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA), la Fundación de Atención Comunitaria Integral del Paciente Oncológico (ACIAPO) y la Asociación Civil SOSTEN.

Las mujeres elegidas para este bello calendario 2015 son todas pacientes con cáncer de mama avanzado (metastásico), y la elección no fue caprichosa. Una encuesta entre 1.300 mujeres en esta situación dio como resultado que el 70% de ellas se sienten incomprendidas. Dijeron que las campañas siempre apuntan a la prevención y a la detección temprana, y nunca a las pacientes en estado avanzado. También plantearon sus muchas necesidades, como tener más información sobre la enfermedad, disponer de más tiempo y espacio para conversar con sus médicos, contar con mayor apoyo de sus familiares y tener mayores espacios de recreación. Además, resaltaron la importancia de acercarse a una asociación de pacientes en busca de contención y la posibilidad de intercambiar experiencias con mujeres que pasan por lo mismo.

“El mayor reclamo de las pacientes es el de asesoramiento y solución acerca del acceso a los tratamientos, ya que suelen sufrir demoras y rechazos permanentemente”, dice Marta Artigas, presidenta y fundadora de ACIAPO. Y cuenta que con el calendario buscan “brindar un mensaje a la sociedad de que el cáncer no es un estigma de muerte sino que se puede vivir, quizá de manera diferente, pero con calidad de vida”.

“El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Hay 18.000 nuevos casos por año, que representan el 17.8% del total de incidencia de cáncer en el país”, explica Florencia Perazzo, presidenta de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. Y si bien asegura que el Plan Médico Obligatorio exige que las prepagas y las Obras Sociales entreguen la medicación sin cargo, el acceso nunca es igual para los sectores más vulnerables o alejados de los grandes centros urbanos. Algo así dice Irene Marcet, presidenta de MACMA: “Debemos combatir la falta de equidad que existe ante un cáncer de mama. No es lo mismo enfermarse en Caleta Olivia o en El Chaco que en Capital Federal”.

Las asociaciones repartirán el calendario. La muestra viajará por museos, hospitales, centros de salud. Será a partir de octubre, que es el Mes del Cáncer de Mama.

Fuente: Clarín

Además de Escocia, qué otras regiones buscan su independencia

El próximo 18 de septiembre, Escocia celebrará un referéndum por su independencia del Reino Unido. Sin embargo, en Europa varios países cuentan en su seno con uno o varios movimientos que buscan la autonomía o la unión a otros estados.

Cataluña (España), Flandes (Bélgica), Córcega (Francia), Padania (Italia), y Baviera (Alemania), entre otros, son algunos de los tantos casos que siguen luchando por su independencia o anexión a otro estado.

Europa cuenta con países con diversas étnicas, culturas, y lenguas, que a menudo generan ciertos cortocircuitos de convivencia, y esto lleva a estas regiones a buscar una autonomía.

Escocia, y el futuro del Reino Unido

Actualmente Escocia es una región administrativa del Reino Unido, que cuenta con su propio gobierno autónomo. El próximo 18 de septiembre los escoceses decidirán el futuro del país cuando se acerquen a las urnas para definir si prefieren la independencia o no.

Este domingo, un sondeo publicado por The Sunday Times, revela que los independentistas cuentan con un apoyo del 51% en la intención de voto. Registro que ubica por primera vez al «si» en primer lugar.

 

Para The Guardian, en tanto, una victoria de los movimientos independentistas supondría la mayor crisis constitucional en 300 años de historia del Reino Unido.

 

 

Eterna lucha catalana

Desde hace años Cataluña reclama una mayor autonomía al gobierno español. Como por ejemplo, una mayor libertad en términos financieros y económicos. Si bien el presidente de la Generalitat catalana, Arturo Mas, insiste en la realización de un referéndum –rechazado por el gobierno de Mariano Rajoy-, reconoce que aunque los ciudadanos apoyan la consulta, ni la mitad votaría a favor de la soberanía.

El País Vasco también reclama su independencia. En 1958, durante la dictadura franquista, nació el movimiento separatista más radical Euskadi Ta Askatasuna (ETA), que apeló a métodos terroristas en busca de la autonomía. Pero en 2011 el grupo extremista anunció un alto el fuego, se desarticuló y optó por recurrir a una transición por la vía política.

Regiones como Andalucía, Galicia y la Comunidad Valenciana también reclaman mayores derechos a los gobiernos locales, pero en estos casos no se busca una separación del territorio español.

 

Flandes, y el nuevo panorama político de Bélgica

Bélgica históricamente estuvo dividido por una barrera lingüística entre dos regiones principales:Valonia y Flandes, en las que viven los francófonos y los flamencos, respectivamente. Después de mucho tiempo que se impulsó la independencia de Flandes, el escenario político belga dio un importante giro en el mes de mayo. El partido Nueva Alianza Flamenca (N-VA), que defendía la independencia, se impuso en las elecciones federales y así provocó cambios significativos en un país que vuelve a tener una nueva crisis de gobernabilidad en puerta.

Conscientes de que la población flamenca no respaldaría la independencia, la primera fuerza política presentó previo a las elecciones una propuesta radical: construir un país sin primer ministro, sin servicio diplomático propio ni seguridad social común. Es decir, una propuesta rompedora, pero no rupturista.

Un día después de los comicios, el ex primer ministro socialista Elio Di Rupo, presentó su dimisión y la de su gobierno al Rey Felipe, quien comenzó un proceso de «consultas» con los líderes más influyentes de los distintos sectores, con Bart de Wever del N-Va a la cabeza, para formar un nuevo gobierno. Proceso que se augura complicado, luego de la experiencia de las elecciones legislativas de 2009, cuando se necesitaron 541 días de negociaciones para formar el Ejecutivo.

Bart de Wever, líder del movimiento flamenco

 

 

El reclamo de Córcega al gobierno francés

A diferencia de otros casos, Córcega, una isla situada al sur de la Costa Azul y al norte de Cerdeña,no constituye una región, sino una colectividad territorial. Esto le permite gozar de mayor poder relativo con relación a otras regiones de Francia.

Esta colectividad está formada por dos departamentos: Alta Córcega, cuya capital es Bastia, yCórcega del Sur, con Ajaccio como su capital.

Desde 1768 forma parte del territorio francés y desde hace años reclama su independencia. Aunque los especialistas aseguran que apenas un puñado de ciudadanos aprobarían esa iniciativa.

Córcega presenta las siguientes instituciones particulares: Consejo Ejecutivo, Asamblea territorial de Córcega, y el Consejo Económica y Social.

Padania, de la independencia a la conformación de un Estado Federal

Actualmente Italia cuenta con un partido político de derecha, conocido como Liga del Norte, que los conforman las regiones del norte del país. A ese territorio se lo denominó Padania.

La Liga del Norte fue fundada en 1991 por Umberto Bossi. En sus comienzos el bloque impulsó la secesión del norte italiano del resto del país. Pero con el tiempo los ideales fueron variando, como la demanda de una mayor autonomía administrativa de las regiones que conforman a la Liga.

En la actualidad, este espacio derechista propone la transformación de Italia en un Estado Federal, el federalismo fiscal y regional, y una mayor autonomía de las regiones.

Baviera, la mayor región alemana

Alemania es una República Federal, conformada por 16 estados que cuentan con un cierto nivel de autonomía. Baviera es la mayor región del país, que goza con una industria desarrollada. Además, el idioma regional es un dialecto diferente al alemán.

Desde fines de la II Guerra Mundial movimientos separatistas buscaron la independencia de la región como un estado soberano.

En esa época los nacionalistas bávaros buscaron el apoyo de los Aliados, pero Baviera finalmenteterminó siendo incorporada como un distrito federal.

Además de estos casos, también se suman otros tantos en países como Albania, Bosnia, Croacia, Dinamarca, y Finlandia.

Infobae.com

La escuela sin paredes que funciona en Formosa VIDEO

A 480 kilómetros de la capital provincial, una escuela funciona sin paredes, cuadernos ni piso

Las imágenes del informe hablan por sí solas. En plena provincia de Formosa, a 480 kilómetros de la capital dirigida por el gobernador kirchnerista Gildo Insfrán , funciona una escuela sin paredes, ni piso, ni cuadernos…es la escuela número 56, que sufrió su deterioro tras la crecida del río Pilcomayo en 2007 y nunca fue refaccionada.

El informe producido por Periodismo Para Todos, en Canal 13, muestra cómo funciona la escuela ubicada en el Departamento de Ramón Lista, que tiene 23 chicos anotados en la matrícula.

Epifanio Francisco Alfonso, que es maestro desde 1984, contó que el 6 de marzo una inspección de la provincia determinó que no hay nada para el normal desarrollo educativo. Sin embargo, la escuela sigue en la nómina oficial y sigue sin ser refaccionada.

Por su parte, a 15 kilómetros está la escuela 465. Ahí la escuela tiene paredes de chapa y la matrícula es de 58 chicos. Según el informe, el 29 de mayo la subsecretaría de educación provincial se comprometió a reconstruir la escuela en un plazo máximo de dos meses, sin embargo, ya pasaron tres y todavía no hubo novedades.

Esta mañana, Jorge Lanata anunció en su programa de radio que un empresario se contactó con la producción y se comprometió a refaccionar las escuelas..

Fuente: TN

A coMerlos

Racing volvió a sufrir con el árbitro, que no les dio dos penales y le cobró bien uno en contra. Hubo clima hot con Cocca y los jugadores quedaron en la mira. Hmm…

Las ilusiones suelen ser frágiles, pero en Racing, además, duran poco. De ese arranque promisorio se pasó al sótano del averno en apenas seis fechas. Ahora habrá que desmenuzar la historia de este declive que tuvo terceros en discordia -sí, los árbitros-, errores propios, decisiones futbolísticas para debatir y el barco a la deriva con un futuro incierto. El pobre trabajo del árbitro Andrés Merlos fue el detonante de un volcán de furia que estuvo a punto de estallar desde que el micro llegó al estadio: en ese momento se dio el primer síntoma de impotencia y el desahogo contra Diego Cocca por eso de que “prefiero perder el clásico y pelear el torneo”. El DT fue increpado por unas 200 personas. Fue sólo el comienzo del atardecer de un día agitado, muy agitado.

Un error enorme de Merlos fue no cobrar penal de Diego González contra Centurión. Todo se magnificó porque de esa jugada llegó la falta que derivó en el penal de Gastón Díaz, que cometió la imprudencia de levantar excesivamente los brazos. ¿Entonces por qué el árbitro no cobró una mano de Monteseirín tras un remate del propio Díaz? El defensor de Lanús nunca trató de cortar la trayectoria, sino que la pelota le pegó involuntariamente. Ahí entra a la cancha la interpretación, un terreno subjetivo donde cada uno tiene su visión, pero el reglamento también contempla las intenciones… El juez de turno ya venía de devorarse un agarrón grosero, en sus narices, del Chaco Martínez a Lollo: el central del Granate lo tomó de la camiseta y tiró tanto que casi lo desnudó…

Mientras la ira en el Cilindro fluía, el viento flameaba algunas banderas que sugestivamente estaban en el mismo sector con leyendas contra el técnico, jugadores y dirigentes por la derrota ante Independiente. Y Merlos continuaba con su tarde de terror: debió expulsar a Araujo, que tenía amarilla y llegó a destiempo en un cruce con Centurión, aunque el árbitro consideró que el volante de Racing simuló. Y, al rato, mejoró su errática lectura del juego: echó al mismo Wachiturro por un falta innecesaria.

Si bien Racing lo buscó por todos lados, quedó en evidencia que el mercado de pases es otro dolor de estómago: el segundo gol viene de un error de Acevedo, el supuesto estratega que llegó para generar fútbol. Está claro que es un cinco clásico, de lírico poquito. Sin Milito, el sacrificado Bou le puso garra. No alcanza. Ahora hay que ir a la Bombonera sin el Príncipe, sin Hauche ni Centurión. Eso de “prefiero pelear el torneo” cayó como un lechón en mal estado. Videla fue el único ovacionado. A coMerlos. El Cilindro dio su veredicto.

Fuente: Olé

Estaba prófugo por un homicidio y fue capturado mientras festejaba su cumpleaños

Se trata de «Luisito», un menor de edad que en enero había huido de un correccional

Un joven procesado por homicidio, que en enero de este año había huido de un instituto de menores, fue recapturado en una villa porteña mientras festejaba su cumpleaños número 18. Durante el operativo, unos 10 amigos del imputado, identificado como «Luisito», agredieron al personal policial.

El hecho, según informó la Policía Metropolitana, ocurrió en los últimos días en una vivienda ubicada en el interior de la villa 21-24. Allí se encontraba el joven en pleno festejo cuando se inició el operativo.

«Luisito» había sido detenido por primera vez en diciembre de 2012. En esa oportunidad, había sido encontrado dentro de una casa donde se comercializaban drogas. Además, tenía en su poder una importante cantidad de municiones. El joven está procesado, además, por el crimen de un menor de edad a la salida del boliche «Koki» ubicado en la Villa Zavaleta.

«Luisito» fue trasladado al Instituto de Menores Roca, de donde se escapó en enero de este año. Ante la nueva detención, el joven fue trasladado al Instituto de Menores Manuel Belgrano «tomándose las medidas de seguridad necesarias con el fin de evitar futuras fugas», según informó la Policía Metropolitana en un comunicado..

Fuente: La Nación

Despedidos de Felfort cortan el tránsito frente a la planta en Almagro

Reclaman la reincorporación a sus puestos de trabajo.
Trabajadores despedidos de la fábrica alimenticia Felfort bloqueaban esta mañana el tránsito a pocos metros de la planta, en el barrio porteño de Almagro, para reclamar su reincorporación.

Fuentes policiales informaron a DyN que los manifestantes obstruían la circulación desde las 7.15 en el cruce de la avenida Díaz Vélez y la calle Gascón, donde insistían con que la empresa se negaba a acatar la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo el 3 de setiembre.

Participaban también en el corte delegados de las fábricas Pepsico, Kraft y Lodiser, además de agrupaciones sindicales y estudiantiles.

Los trabajadores, en un comunicado, recordaron que Felfort despidió a 22 trabajadores el 15 de agosto último.

La operaria despedida Carina Brzozowski, en el parte informativo, sostuvo: “Decidimos cortar la avenida para denunciar que Felfort viola la conciliación obligatoria. El jueves, nos presentamos a trabajar y no nos permitieron el ingreso a la planta”.

FUENTE: Agencias Buenos Aires

Hallan proteína clave para promover la regeneración muscular

Además, es capaz de fabricar un reservorio de células madre musculares necesarias para la regeneración y reparación del músculo.

Un equipo de investigadores del Instituto Sanford-Burnham, Estados Unidos, desarrolló una nueva técnica para promover la reparación del tejido en los músculos dañados.

Además, es capaz de fabricar un reservorio de células madre musculares necesarias para la regeneración y reparación del músculo.

El estudio, publicado en «Nature Medicine», es especialmente prometedor para diseñar un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de los millones de personas que sufren enfermedades musculares, incluyendo aquellos con distrofias musculares y pérdida de masa muscular asociada con el cáncer y el envejecimiento.

«Hemos visto que mediante la introducción de un inhibidor de la proteína STAT3 en ciclos repetidos se puede fomentar la reposición de la reserva de células satélite y promover su diferenciación en fibras musculares», explicó Alessandra Sacco.

En su opinión, «los resultados son importantes debido a que el proceso funciona en células musculares de ratones, pero también en humanas».

La investigadora confirma que el paso siguiente es ver durante cuánto tiempo se puede extender el patrón de regeneración, además de probar algunos de los inhibidores de la STAT3 que actualmente se encuentran en ensayos clínicos para otras indicaciones como el cáncer.

STAT3 es una proteína que activa la transcripción de genes en respuesta a IL-6, una proteína de señalización liberada por las células en respuesta a la lesión y la inflamación.

Antes del estudio, los científicos sabían que STAT3 tenía un papel complejo en el sistema músculo-esquelético; en concreto, estaba implicada en la promoción de la reparación tisular en algunos casos, pero la bloqueaba en otros. Sin embargo, el mecanismo exacto de cómo STAT3 trabajaba era un misterio.

«Estos datos son muy alentadores», aseguró el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS), ya que no hay que olvidar que actualmente no hay cura para detener o revertir cualquier forma de trastornos asociados al desgaste muscular.

Fuente: http://www.gacetamercantil.com/notas/61233/hallan-prote%C3%ADna-clave-promover-regeneraci%C3%B3n-muscular.html

El ex de Wanda se reencontró con sus hijos después de dos meses

El futbolista Maxi López logró ver a sus tres niños sin tener que interponer una medida judicial. Hacía 70 días que Wanda no se lo permitía.

Al tiempo que analizaba hacer una denuncia penal para poder ver a los hijos que tuvo con su ex Wanda Nara, Maxi López finalmente pudo reencontrarse con los niños, después de 70 días sin poder verlos.

«Está destruido porque desde que dejó la Argentina y regresó a Italia no volvió a ver a los nenes. Ella le vive inventando excusas y demorando el encuentro. ¡Hasta llegó a no pasarle el teléfono!», contó un allegado al jugador del Chievo Verona, en la Liga Italiana.

Así es que, para evitar otro conflicto judicial a la abultada lista de denuncias y presentaciones que hay entre ambos, Wanda accedió y permitió que Valentino, Constantino y Benedicto se reencontraran con su padre.

Así lo relató la propia Wanda a través de su cuenta de Twitter. “Mis hijos están en Verona con su papá”, publicó la esposa de Mauro Icardi.

www.infonews.com

Gloria Gaynor regresa para mostrar la vigencia de la música disco

La cantante norteamericana, leyenda de la música disco, vuelve a la Argentina después de ocho años para presentarse el miércoles en el Luna Park y el sábado en Córdoba y mostrar que el género que asume “tuvo una popularidad que fue saboteada”.

“Siempre he creído que la popularidad de la música disco fue saboteada a propósito, deliberadamente. Yo creo que fue hecho por gente que prefirió trabajar con otros estilos musicales, y que creían que sus ingresos se verían afectados de manera negativa por el auge de la música del disco”, opinó Gaynor en una entrevista con Télam.

A través del correo electrónico y antes de viajar a la Argentina, la vocalista nacida el 7 de septiembre de 1949 en Nueva Jersey, dijo sentirse gratificada con el título de “reina de la música disco”.

La artista apuntó que “aunque canto diferentes géneros musicales, es un honor ser considerada la reina de la música que eleva, inspira y faculta a las personas durante toda su vida”.

“Siempre he creído que la popularidad de la música disco fue saboteada a propósito»

Capaz de trazar un panorama acerca del estilo que la hizo reconocida en buena parte del mundo, Gloria señaló que “la mayoría de los exponentes de la música disco, todavía siguen realizando música disco, simplemente no viajan tan lejos o tanto como yo”.

Pero enseguida y más allá de haber denunciado un complot de la industria para menguar los fuegos del género, apuntó que “la música del disco recuperará su popularidad cuando y sólo si los artistas comienzan a grabar letras significativas y fuertes melodías simples y ritmos bailables”.

Con mirada crítica y panorámica, sostuvo que “las compañías discográficas parecen estar más interesadas ​en el aspecto de un artista, el sexo, y las ventas rápidas que en los artistas de carrera. No parece haber ninguna preocupación o sentido de responsabilidad por darle a los jóvenes modelos a emular”.

Gaynor debutó discográficamente a los 19 años y tiempo después, hacia 1973, hizo historia con su disco «Never can say goodbye» que incluyó la primera canción de música disco en alcanzar la cima de los rankings musicales.

Desde entonces plasmó sucesos como «I will survive»y «I’am what I’am», que la acompañan en sus presentaciones y lejos de quedarse quieta en marzo de 2001 logró retomar los primeros puestos de la mano de «Just Keep Thinkin ‘About You» y «Last Night», este último junto con Giorgio Moroder.

¿Qué la motiva a seguir cantando y recorriendo el mundo?
Las respuestas entusiastas de las audiencias y los resultados de cómo mi música eleva y sana los corazones del público.

¿Qué significa regresar a Sudamérica?
He estado en América del Sur en 2007 y 2010. Volver a la Argentina significa una oportunidad largamente esperada para experimentar y compartir con mi nueva banda y cantantes la calidez del pueblo argentino, la belleza del país y el placer de su cocina.

¿Qué shows presentará en Buenos Aires y Córdoba?
Serán shows divertidos y emocionantes. Junto a ocho músicos y tres coristas, interpretaré mis grandes éxitos, así como también otras canciones que he grabado en los últimos años.

¿Cuáles son sus planes para el resto de 2014?
Tengo muchos más conciertos confirmados para lo que queda de este año. Además estoy en proceso de escribir un libro y preparando un disco de gospel, además de lanzar una línea de joyería.

Los recitales argentinos de Gaynor serán el 10 en el estadio porteño Luna Park y el 13 en La Plaza de la Música de Córdoba, en el marco de la gira «Live in Sudamérica».

Fuente: www.telam.com.ar

Revelan que en el país mueren dos personas por hora por ACV

La cartera sanitaria recordó que reconocer los síntomas e ir en forma inmediata a un hospital previene muertes y secuelas. 

 

La enfermedad que provocó la muerte de Gustavo Cerati, es decir el accidente cerebro vascular (ACV), causa en la Argentina más de dos muertes por hora. 
Y es que cada año, 18.400 argentinos fallecen a raíz de un ACV, de acuerdo con los últimos datos provenientes de las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación que corresponden a 2012. De allí también surge que esta patología comienza a presentarse con mayor frecuencia a partir de los 45 años. 
Esta enfermedad es, además, la primera causa de discapacidad en el país. 
“La muerte de Gustavo Cerati debe ayudarnos a reflexionar acerca de la necesidad de adoptar conductas preventivas que nos alejen de factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación, que explican el 60 por ciento de las muertes en el mundo, entre las cuales se encuentra el ACV”, sostuvo el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, en un comunicado. 
Estadísticas 
En la Argentina ocurren alrededor de 82 mil accidentes cerebrovasculares por año, según estimó el médico Gustavo Foa Torres, experto en neurorradiología intervencionista del Instituto Oulton y docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, en base a estadísticas internacionales. 
“Lo que hay que saber es que ante síntomas que puedan hacer sospechar un ACV no hay que perder el tiempo e ir sin demora a un centro de salud donde haya atención de complejidad, porque mientras más tiempo pasa antes de recibir tratamiento, más cerebro se pierde”, explicó. 
Adormecimiento de una parte del cuerpo (la mitad de la cara, un brazo o una pierna); dificultades para hablar o para comprender (afasia); pérdida total o parcial de la visión; dificultad para caminar o pérdida del equilibrio o la coordinación; dolor fuerte de cabeza, son los síntomas que no deben dejarse pasar. 
La ventana de tiempo para que las alternativas de tratamiento sean efectivas es de cuatro horas.

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=151035

Familiares vuelo MH370 se reúnen en templo pequinés a 6 meses de desaparición

Una docena de familiares de pasajeros chinos del vuelo MH370 de la compañía Malaysian Airlines se reunieron hoy en un popular templo de Pekín, entre fuerte presencia policial, cuando se cumplen seis meses de la desaparición del avión que cubría la ruta de Kuala Lumpur a la capital de la potencia asiática.

Congregados a primera hora de la mañana, algunos parientes ofrecieron un discurso en homenaje a sus seres queridos, siempre rodeados por policías uniformados y de paisano, para después pasar al templo del Lama de la capital pequinesa a orar y quemar incienso, de acuerdo a fotografías que circulan por la red.

Pese al carácter pacífico de las muestras de afecto a sus allegados, la policía impidió que continuaran en el templo durante mucho tiempo, según pudo comprobar Efe.

Algunos familiares de los 153 pasajeros chinos que volaban en el avión desaparecido, con un total de 239 personas a bordo, se quejan de estar desasistidos por las autoridades e, incluso, de haber sido maltratados y detenidos en ocasiones por la policía de la potencia asiática por realizar denuncias públicas acerca de la búsqueda.

Tras seis meses sin rastro del avión, poco consuelo queda a los parientes de los pasajeros, que vivieron durante semanas en un hotel pequinés a la espera de noticias mientras asistían en una sala del mismo a reuniones con autoridades chinas y malasias para informarles de los pormenores de la investigación.

Entonces, muchos familiares, liderados por un portavoz, Steven Wang -quien inusualmente hoy no contestó al teléfono-, denunciaban a viva voz a los medios de comunicación la negativa recurrente de ser informados por expertos de la empresa británica Inmarsat, responsable del informe en el que se basaba la búsqueda del aparato en el sur del océano Índico.

Sin que se haya hallado aún ningún rastro del avión, Australia, como país más próximo a la supuesta zona del accidente, y Malasia empezarán este mes una nueva fase de búsqueda submarina del aparato en un área de unos 60.000 kilómetros cuadrados y situada a unos 1.800 kilómetros al oeste de la ciudad australiana de Perth.

Por su parte, China prometió el sábado proveer a Malasia más asistencia para continuar la búsqueda, según dijo el primer ministro chino, Li Keqiang, al jefe de Estado de Malasia, Abdul Halim Mu’adzam, durante un encuentro el viernes en la capital china.

A bordo del MH370 viajaban 153 chinos, 50 malasios (12 formaban la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes.

Las investigaciones apuntan a que el avión voló con todas las personas a bordo inconscientes por la falta de oxigeno hasta quedarse sin combustible y precipitarse contra el mar, aunque en un principio se sopesó la posibilidad del atentado terrorista y en otro momento se sospechó de un secuestro con la complicidad del piloto del avión.
EFE

El valor de las multas de tránsito aumentó un 21% en la Ciudad

La sanción por cruzar un semáforo en rojo arranca en $1.920 y estacionar en lugares indebidos llega hasta $640.

De la mano del aumento de la nafta, el valor de las multas de tránsito se incrementó casi un 21%. Es porque el Gobierno porteño acaba de subir de $5,30 a $6,40 el costo de la Unidad Fija, que es el factor que se toma como parámetro para calcular las sanciones y que se basa en el precio del combustible. Así, la multa por pasar un semáforo en rojo ahora arranca en $1.920 y tiene un tope de $9.600. Mientras, la sanción por mal estacionamiento asciende a $640 y las que se aplican por exceso de velocidad van desde $960 hasta $25.600.

En noviembre de 2013, la Legislatura modificó el Código de Faltas para vincular el valor de la Unidad Fija (UF) al precio de la nafta. En ese entonces, cada UF equivalía a $1,66 y para aumentarla había que votar una ley periódicamente. Pero a partir del cambio en el Código, una UF equivale al precio de medio litro de la nafta de mayor octanaje que se vende en la YPF del Automóvil Club Argentino. Cada seis meses, el Gobierno porteño consulta ese costo al ACA y publica una resolución en el Boletín Oficial fijando el nuevo valor.

El aumento de la UF tiene repercusión inmediata sobre los valores de las multas de tránsito. Por ejemplo, el mal estacionamiento se sanciona con una multa de 100 UF, por lo que ahora saltó de $530 a $640, aunque sigue rigiendo el pago voluntario con un descuento del 50%. Si se estacionó frente a una rampa de discapacitados, parada de colectivos o ciclovía, la sanción se eleva al doble, es decir a $1.280.

También es de $640 la sanción por no usar el cinturón de seguridad, no utilizar casco o conducir hablando por celular o con auriculares. Cuando el conductor está enviando mensajes de texto, la multa es de $1.280.

Las sanciones más altas se pagan por exceder la velocidad. La multa por circular con un exceso de hasta 20 km/h en calles o avenidas o de hasta 40 km/h en vías rápidas es de $960; si se superan esos topes hay que pagar $1.600, y si se va a más de 140 km/h el monto será de entre $2.560 y $25.600.

Fuente: La Razón

Ex campeón de boxeo, buscado por la Justicia

Se trata de Walter Darío Mattioni, ex campeón mediopesado, quien está acusado de encubrir un asesinato ocurrido el 23 de agosto pasado en Colón, provincia de Buenos Aires. El y el presunto asesino están prófugos.

Su nombre y apellido había salido a la luz un par de veces. Cuando allá por el año 2000, el ex pupilo de Carlos Monzón obtuvo el título como campeón mediopesado de la Unión Mundial de Boxeo (UMB) con casi 40 años. Y más acá en el tiempo, cuando se lo vio al lado de Fabio «La Mole» Moli, como su representante y amigo, cuando el pesado cordobés hacía de las suyas en el mundo del espectáculo.

Ahora vuelve a escucharse su nombre y apellido, aunque por una cuestión definitivamente compleja. Se trata de Walter Darío Matteoni, de 54 años, quien está imputado por encubrir a Jonatan D’angelis, acusado de asesinar a Joaquin Michelangelo el 23 de agosto de este año en Colón, provincia de Buenos Aires.

Tras el hecho, D’angelis se da a la fuga con su pareja, que es la hija de la actual pareja de Darío Matteoni, en algún momento de la fuga abandonan el auto en la localidad de Salto, toman un remis hacia Buenos Aires, y en el trayecto dejan el coche de alquiler y es Matteoni quien los traslada hacia la localidad de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires.

Esto pudo acreditarse en sede Judicial y la justicia dispuso un allanamiento en el domicilio del ex boxeador en Tigre. No pudo hallarse al prófugo Dángelis, pero sí pudieron lograrse más testimoniales que complicaron la situación de Matteoni, determinando la Justicia una orden de detención sobre él.

La policía trabaja intensamente para lograr dar con el paradero de los dos imputados.

Matteoni, en su currículum como boxeador, cuenta con 50 peleas y obtuvo 4 títulos de diferentes pesos: Mediano, Súper Mediano, Medio Pesado y Crucero.

Fuente: Clarín

San Lorenzo la pasó mal, pero se trajo un punto de Arroyito

Empató 1-1 con Central, que mereció mejor suerte pero careció de puntería. Acevedo, de cabeza, abrió la cuenta para el local. Cavallaro, en tanto, estableció la igualdad para el equipo de Bauza, que jugó mal, aunque tuvo dos claras para ganarlo sobre el final.

San Lorenzo no puede. No se recupera. Todavía está encerrado en el sueño cumplido. Después de la conquista de la Copa Libertadores por primera vez en su historia no encuentra el rumbo en el torneo local. En Rosario, fue superado por Central en el juego, pero pudo rescatar un empate 1-1. Los de Gerardo Bauza apenas suman un triunfo en el Campeonato de Primera División.

Central fue más. Contó con las chanches más claras y mereció ganar en el Gigante de Arroyito. Pero chocó con Sebastián Torrico y con la falta de puntería. Y sobre el final casi lo pierde, de no haber sido por Mauricio Caranta. En definitiva, el equipo de Miguel Angel Russo dejó pasar una buena chance para ponerse a tiro de la punta del campeonato.

Antes de los diez minutos, Pablo Becker y Fernando Barrientos le avisaron a Torrico que lo iban a hacer trabajar duro. A los 21, Jonás Aguirre se lo recordó y apenas seis minutos después, el central Lucas Acevedo le iba a complicar aún más la tarea. Tras un centro desde la derecha, el defensor puso la cabeza y marcó el 1-0 para el local.

Pudo ampliar Central en los minutos posteriores al gol. Becker otra vez probó al arco y la pelota se fue desviada. Y un rato después, Sebastián Abreu también cabeceó y Torrico controló.

Pero cuando el peligro pasó, San Lorenzo llegó a la igualdad. En el primer remate al arco del partido para los de Bauza, Juan Ignacio Cavallaro puso a prueba la pobre resistencia de Mauricio Caranta y anotó el 1-1, dos minutos antes del final del primer tiempo.

En el segundo, Central salió dispuesto a sanar la herida del empate casi sobre la hora. Y en seis minutos, Torrico salvó tres veces a su equipo. Primero, ante un remate de Abreu, después, con fuertes remates de Becker y Aguirre, que logró desviar. Pero nuevamente, el local iba a penar por las chances desperdiciadas, porque a los 30, Caranta se equivocó y Catalán, con un remate desde afuera, casi convierte, con el arquero vencido. Fue Paulo Ferrari, en la línea, el que logró evitar el gol.

Por el desarrollo del juego, San Lorenzo rescató un punto. Aunque pudo irse con las manos vacías, eso mereció, también casi se lleva tres. Central va por el buen camino, si quiere pelear por el título.

Fuente: Clarín

Los pagos de la deuda de 2015 equivalen al 50% de las reservas

Sin crédito externo, los vencimientos deberán saldarse con reservas. Pero economistas advierten que no serán suficientes y que la falta de dólares será nociva para la economía.

Los vencimientos de deuda que el sector público deberá afrontar en 2015 superan los u$s 14.000 millones y la cifra preocupa a economistas y a funcionarios del Gobierno porque equivalen a la mitad de las reservas internacionales que hoy informa que tiene en su poder el Banco Central.

Tras la cesación de pagos de los bonos con legislación extranjera que se produjo tras el bloqueo del juez de Nueva York Thomas Griesa, la posibilidad de que el Gobierno acceda al financiamiento internacional quedó prácticamente descartada al igual que las aspiraciones de algunas provincias y empresas como YPF de tomar crédito en el exterior. De esta manera, se prevé que los vencimientos de deuda deberán pagarse con reservas aunque algunos economistas no descartan que se produzca un refinanciamiento de algún bono y ponen en la mira al Boden 2015 por el cual se deberán desembolsar u$s 6.200 millones el año próximo.

De acuerdo a cálculos de la consultora Economía & Regiones, el sector público consolidado deberá afrontar pagos de deuda netos de refinanciamiento por u$s 1.900 millones en el último trimestre de 2014 y por u$s 14.100 millones en 2015. “Es decir, de acá hasta el final de su mandato en 2015, el Gobierno deberá pagar en divisas un total de aproximadamente u$s 16.000 millones”, especificaron en la consultora

A su vez, el sector privado también deberá afrontar compromisos en dólares por un total de u$s 2.900 millones en el último cuarto de este año y u$s 4.400 millones en 2015. De los cuales u$s1.480 millones en el último trimestre de 2014 y u$s 700 millones corresponden al endeudamiento pertinente al comercio exterior, siendo el resto de la deuda de carácter financiera, según calculan economistas.

El fenómeno preocupa a economistas y hasta al mismo Gobierno que en las últimas semanas activó contactos en exterior para dinamizar líneas de crédito. En este sentido, se inscribe el viaje de los ministros de Economía y Planificación Federal, Axel Kicillof y Julio de Vido a China para poner en marcha los préstamos para los trenes y la construcción de la central Atucha III.

En Economía & Regiones estiman que de concretarse el pago de los vencimientos con fondos del Banco Central, las reservas cerrarían 2014 en torno a los u$s 24.600 millones pero los vencimientos de 2015 complicarían la situación y llevarían a las reservas por debajo de los u$s 13.000 millones hacia fin del año.

En tanto, para el Estudio Broda y Asociados, sin posibilidad de conseguir financiamiento externo por el default, se agrava el problema de la estrechez de dólares y las reservas no alcanzarán para pagar la deuda pública en 2015. En este sentido, prevén que las reservas cerrarán este año cerca de los u$s 25.000 millones pero si no se tienen en cuenta depósitos de bancos y swaps alcanzarán sólo los u$s 15.000 millones. Con vencimientos de deuda en torno a los u$s 11.985 millones, sin tener en cuenta las deudas provinciales y corporativas que hay que saldar, en el Estudio Broda aseguran que las reservas no alcanzarán.

En este contexto, para el economista Miguel Angel Broda lo más probable es que el Gobierno apele más al cepo cambiario e incremente el ritmo de devaluación. “Hay riesgo de desdoblamiento cambiario y sube la posibilidad de reestructuración del Boden 2015”, manifestó en una de sus últimas apariciones.

Por el contrario, en la consultora Elypsis creen que se pagarán los vencimientos. “Nosotros todavía creemos que se van a abonar salvo que la dinámica macro se vuelva explosiva. El Boden 2015 es muy emblemático, no creo que no se pague aunque va a ser un esfuerzo muy grande, sobre todo sin una resolución con los holdouts”, aseguró el economista en jefe de la consultora Luciano Cohan.

En tanto, para Marina Dal Poggeto, directora del Estudio Bein, si el Gobierno opta por abonar los vencimientos con reservas “el costo macro sobre el consumo interno va a ser muy alto porque habrá un ajuste adicional sobre las importaciones, lo que afectará el nivel de actividad”. “Finalmente el costo de la escasez va a terminar llevando al Gobierno a negociar con los holdouts. Los beneficios de abrir el crédito van a llevar a un cambio de agenda”, pronosticó la economista.
CRONISTA.COM

El negocio de la impunidad

Después de la notable repercusión de El negocio de los derechos humanos, que puso al descubierto la malversación del pasado a manos de la corrupción presente, Luis Gasulla arremete contra la última y más importante construcción del kircherismo: garantizar su propia impunidad.

Ésta es la historia de un negocio basado en el monopolio del dolor de una sola persona para amortiguar las tragedias, del intento de utilizar a las víctimas de sus fracasos, de la transformación del Estado en “cosa nostra” y del deseo de que la justicia y un pueblo en apariencia desmemoriado garanticen la impunidad del futuro. Como si nada hubiese pasado. A continuación, un anticipo exclusivo de El negocio de la impunidad:

4. El padrino incursiona en la venta de drogas

“Le haré una oferta que no podrá rechazar”. Vito Corleone en el film “El Padrino” de Francis Ford Coppola.

“En los últimos tiempos, lamentablemente, la bolsa de mercadería ha sido reemplazada por la «bolsita de merca». Me decía un puntero en una reciente movilización que hoy nadie llena un micro ‘con los que hacen ruido’ sin ‘merca’”.

Rodrigo Zarazaga, sacerdote que trabajó en las villas del conurbano y que, actualmente estudia el fenómeno punteril en Harvard, Estados Unidos, al diario La Nación. 8 de febrero del 2012

“Para entender al kirchnerismo tenés que hacerlo desde el lugar de El Padrino de Francis Ford Coppola” me dijo un dirigente que conoció los secretos del poder de los últimos años. La realidad suele superar a la ficción. A comienzos del 2014, el tema del narcotráfico se instaló mediáticamente en la Argentina, en medio de algunas investigaciones periodísticas y chicanas políticas de todo tipo. La Presidenta habló del tema, sólo en el final de su mandato. Gran parte de su gabinete negó la producción de cualquier tipo de sustancia prohibida en el país contradiciendo a otros funcionarios especializados en el tema. El Poder Ejecutivo minimizó el asunto mientras el secretario de Seguridad, Sergio Berni, reconoció la existencia de 500 pistas clandestinas en el país. Durante el kirchnerismo, el narcotráfico se instaló definitivamente en el país. Sus víctimas, son postales de la impunidad reinante. El caso paradigmático es el crimen de Raúl “Cacho” Espinosa en los albores del kirchnerismo.

(…) Espinosa había llegado a ser vicepresidente de Conarpesa pero se había ido en muy malos términos y molesto con ciertos manejos de su dueño, el español Fernando Álvarez. Al irse fundó la “Pesquera San Isidro S.A.” que rivalizaba con su anterior empresa. Alicia Martínez, primera esposa de Espinosa, ante los sugestivas e insistentes pedidos de venta de Juan Álvarez, terminó vendiéndole su parte al empresario. Esa parte del paquete accionario luego lo adquirió Héctor Antonio, empresario que demandó a Carrió, que lo acusaba de haber sido uno de los asesinos intelectuales de Espinosa. La diputada de la Coalición Cívica fue sobreseída por la justicia. Las pesqueras, eran la principal fuente de financiación de los Kirchner durante la campaña a nivel nacional. Gabarrús declaró que “no sólo Conarpesa contribuyó para Kirchner” sino que su marido accedía a los “pedidos de aporte de dos hombres ligados al Presidente”. Uno de esos hombres habría sido Julio De Vido. La plata para la campaña política se entregaba durante agradables paseos en barco. Algunos de los funcionarios que subieron a las embarcaciones del desaparecido empresario habrían sido Rudy Ulloa Igor, en aquel entonces el chofer personal de Kirchner, Claudio Uberti –conocido en el 2007 por compartir el avión con Antonini Wilson y los 800 mil dólares y Director del Organismo de Control de Concesiones Viales- y el propio Julio De Vido. Según una fuente vinculada a Segundo, a Espinosa lo habrían ido a amedrentar para que vendiera su empresa y se callara la boca pero algo salió mal y el apriete terminó con la vida del empresario. Cierto o no, el director de Aduana, Zona Sur, Ricardo Echegaray, actual hombre fuerte de la AFIP, luego sería ascendido a Director de la Aduana Nacional.

(…) El 26 de noviembre del 2002, Raúl “Cacho” Espinosa, dueño de la pesquera San Isidro S.A., invitó a Julio De Vido, junto con su familia, a pasear en su barco por la costa de Puerto Madryn para conversar sobre algunos asuntos que lo preocupaban. Espinosa había sido un fiel aportante de campaña, cada vez que era requerido por los hombres del ex gobernador santacruceño. Sin embargo, estaba cansado de los nuevos dueños de Conarpesa, a quienes consideraba inescrupulosos con intenciones ocultas, más allá del negocio pesquero. “Cacho” obtuvo una tibia respuesta de parte del funcionario. Pero nunca pensó que Kirchner se mostraría, en público, tan cercano a los dueños de Conarpesa que participaban activamente de los actos de campaña cuando el flamante Presidente visitaba Chubut luego de sus quejas con De Vido. Espinosa cometió el pecado de insinuar que abriría la boca. De hecho, cuando lo mataron, estaba por encontrarse con Elisa Carrió para contarle sus relaciones con la política y el financiamiento de sus campañas. Sería su sentencia de muerte.

El 30 de enero del 2003 asesinaron a Espinosa delante de su mujer embarazada de mellizos. Lorena Gabarrus, identificó a la persona que ejecutó a su marido pues estaba a un metro y medio de distancia. Lo describió por su contextura grande, el estrabismo en uno de sus ojos, una gorra que llevaba y porque, según ella, vio su rostro. El supuesto asesino era José Domingo Segundo, “el bizco”, quien estaba de visita en Puerto Madryn. Casualmente, la habitación del hotel donde paraba, estaba a nombre de Conarpesa. En el lugar en que mataron a Espinosa, apareció una tarjeta personal que se le habría caído a José Remigio Guevara, custodio personal de Fernando Álvarez, Presidente de Conarpesa. También figura en la causa que un tal Bernardo Bustos le había vendido el arma homicida a José Domingo Segundo. Guevara y Conarpesa habrían pagado el hospedaje en el Hotel “La Posta” a otras tres personas que habrían organizado la logística del crimen. Ellos eran: un señor de nombre Ojeda, que en realidad se llamaba Ademar Araujo, alias “Daniel”, y los hermanos Morales, que acompañaban al falso Ojeda. (…)

Aparece otro Segundo

Diez años después del asesinato de “Cacho” Espinosa, cobró notoriedad “El Cura”, un empresario que, siendo monotributista, manejaba la empresa pesquera más importante de la Patagonia. Su nombre era Omar Segundo y era el hermano menor del hombre acusado de disparar el tiro final contra el empresario Espinosa el 30 de enero del 2003. ¿Se trataba de una simple casualidad? ¿O era una devolución de gentilezas porque su hermano se bancó estar preso, durante años, sin abrir la boca?

Juan Domingo “el bizco” Segundo estaba cenando con su mujer y sus seis hijos cuando la policía cayó en su domicilio, al día siguiente del asesinato de Espinosa, a quien conocía del puerto. “El bizco” no sabía leer ni escribir, tenía una vida humilde y vivía de las changas, algunas de ellas, en el puerto de Madryn. Según su círculo íntimo, él no fue quien disparó pues no era un hombre violento y, ni por mucha plata, hubiese tenido coraje para hacerlo. Es posible, presume una familiar de los hermanos Segundo, que “gente del poder le pagó al “bizco” buena guita para pegarle un apriete a este Cacho Espinosa pero algo inesperado pasó y, en medio del forcejeo, el tiro se le terminó escapando”. El supuesto asesino del empresario entró y salió de la cárcel, en varias oportunidades, mientras que su familia denunciaba que se trataba de un “perejil”. Las idas y vueltas procesales a Segundo lo tenían a maltraer. El acusado efectuó tres prolongadas huelgas de hambre exigiendo una definición a la Justicia.

Una década después, en la Patagonia, otro misterioso empresario pesquero aparecía en escena. El mecanismo se repetía: empresas que quebraban por presiones políticas y económicas, luego eran rescatadas por ignotos hombres vinculados con el Poder. “No es necesario tener la plata, no todo es dinero” confesó Omar Segundo en el programa PPT. La poderosa Alpesca de Segundo creció de forma exponencial, apoyada por el poder político nacional y sumó empresas pesqueras de diverso tamaño. A fines del 2013, Segundo analizaba comprar Harengus, firma que había pertenecido a Bridas. Pero el 10 de junio del 2013, las fuerzas de seguridad encontraron en una de sus embarcaciones, Poseidón, un cargamento con 115 kilos de cocaína en el puerto de Madryn. La sospecha se instalaba diez años después, como si el tiempo no hubiera transcurrido.

¿Cómo hacía el estibador Segundo para ganar dinero en un mundo pesquero en el que sus competidores fracasaban con sus mismas estructuras comerciales?

(*) Extracto del capítulo 4 del último libro de Luis Gasulla, El negocio de la impunidad. La Herencia K, Sudamericana, septiembre 2014.

periodicotribuna.com.ar

Este Boca mete y gana

En Boca se respira otro aire: con Arruabarrena en el banco ganó su segundo partido seguido y promete meterse en la discusión. Sin jugar bien pese a haber tenido un hombre de más casi todo el partido, mantuvo la paciencia y se llevó tres puntos de oro de Bahía.

Vale Boca, nomás. Vale la sonrisa, vale tres puntos, vale una semana de paz. Vale la segunda victoria seguida en el torneo con el Vasco Arruabarrena como técnico, más allá de que el equipo no tuvo uno de esos partidos para ilusionar en lo futbolístico. Pero sirve este empujón para no quedar lejos del puntero River y seguir levantando en lo anímico. Se le había puesto peludo pese a la ayuda del colombiano Borja, que se hizo echar por un minicabezazo, pero hasta los 30 del segundo tiempo, hasta ese gol de Gigliotti, había tenido una sola clarita con Calleri y no más. Hasta ahí había tenido dominio de pelota y jugaba en campo rival, pero sin chispa, sin cambio de ritmo, todo demasiado monótono y sin sorpresa. Hasta que llegó ese centro de Gago y ese cabezazo ganador.

Lo que no ligó el jueves cuando le empataron en el descuento en Rosario, se lo devolvieron ahora en este partido importante en Bahía. Porque pese a que merecía algo más que Olimpo, le costaba muchísimo generar alguna chance. La virtud es que fue y fue, es que no se desesperó, es que no se entregó regalando espacio y exponiéndose a alguna contra, es que conservó el orden. Y con paciencia, con la ayuda de un rival que se fue tirando unos metros atrás y jugando cerca de su área, llegó a esta victoria tan esperada con un centro de Gago, que levantó la cabeza y puso un pase genial. Justo de uno que se tiene que hacer líder, que en el segundo tiempo jugó de 5 por el cambio ofensivo y lógico de Arruabarrena, que sacó a Bravo para meter al Burrito Martínez.

Se respira otro aire, habrá que ver cuánto dura. Ya sin Bianchi en el banco, con un Vasco que quiere aprovechar esta gran chance de su vida como técnico del equipo en el que fue campeón, Boca da pelea. Y así, confiado, con otra actitud, con otro humor, espera a Racing.

Fuente:Olé

Habría que invertir un 50% más para ofrecer un almuerzo escolar saludable

En Argentina, un 80% de los chicos en edad escolar consume más azúcares de lo permitido y el 40% de ellos tiene sobrepeso. Una mala alimentación durante la infancia conlleva consecuencias graves: déficit cognitivo, sobrepeso y enfermedades óseas, por ejemplo. Y esto, según el estudio, no ocurre sólo entre los chicos pobres.

La situación nutricional en el país es compleja, afirman desde CEPEA. Hay alta prevalencia de deficiencias nutricionales, como la anemia por deficiencia de hierro que afecta a unos 400 mil chicos menores de 2 años y que compromete su desarrollo cognitivo y su capacidad de aprendizaje en los años escolares. Unos 6 millones de nenes menores de 12 años presenta deficiencias en la ingesta de calcio (entre otras razones a causa de un bajo consumo de lácteos), condición nutricional que afecta la adecuada formación ósea en la infancia. También son muy frecuentes la insuficiencia dietética de vitaminas A y C, a causa de bajo consumo de hortalizas, frutas cítricas (en ambos casos el consumo es la mitad del recomendado) y también (en el caso de vitamina A) de lácteos una vez más. Sobre este escenario de deficiencias, se proyectan los excesos y desequilibrios alimentarios.

El Estado, en tanto, invierte $ 6 por chico cada día en el almuerzo escolar. La cifra es un promedio porque no todas las jurisdicciones cuentan con el mismo presupuesto y esto hace que las disparidades entre distritos sean muy grandes. En la provincia de Buenos Aires, donde asiste el 40% de los alumnos del país, el 17% almuerza en el comedor de la escuela. Desde junio el dinero destinado al almuerzo pasó de $5 a $6,30 por estudiante. En Chaco, en tanto, las raciones de refrigerio (desayuno o merienda) son de $ 1,75 por alumno, y en el almuerzo se invierte $ 2,75.

El cálculo de CEPEA para un menú saludable es de $ 6,50 por desayuno y de $ 9 para el almuerzo. La diferencia con el promedio que ofrece el Estado es del 50%.

“No pasa por un tema de costos sino de organización, ganas y conciencia. Hay que saber cómo comprar, dónde y cuándo. El ejemplo más claro es el de las frutas de estación. Y por otro lado, no se trata de un gasto sino de una inversión: cada chico es un vector de educación para la salud de su propia familia. Todo lo que aprende lo lleva a su casa”, opina Silvio Schraier, médico especialista en Nutrición y docente de la UBA.

Fuente: Clarín

Chico asesinado en Lanús: lo mataron por ser testigo de un robo

El adolescente recibió un tiro en el cuello cuando estaba en la puerta de su casa junto a un amigo.

Un adolescente de 15 años fue asesinado de un tiro por delincuentes que intentaban robar a unos metros de su casa del partido bonaerense de Lanús.

El hecho se produjo en la madrugada del domingo, en Aristóbulo del Valle al 1800 de Villa Caraza, cuando la víctima estaba en la puerta de su casa junto a un amigo, según informó el comisario Claudio Blanco, que intervino en el caso.

El jefe policial precisó en un diálogo con Todo Noticias (TN) que el chico recibió «un tiro en el cuello» y que fue trasladado por familiares al Hospital Interzonal Evita, donde murió mientras era asistido.

De acuerdo con las primeras investigaciones de la Comisaría 9a, el adolescente «estaba con un amigo en la puerta de la casa en circunstancias que dos» delincuentes intentaron robarle a unos vecinos «a unos 80 metros del lugar». Tal como detalló Blanco, aún no hay detenidos.

Fuente: TN

Polémico regreso: «Pato» Fontanet cantó en Córdoba; la reacción de los fanáticos

Este sábado, el ex líder de Callejeros se presentó como invitado especial de la banda Superlógico en Captain Blue XL.

Este sábado el rock nacional recibió un polémico regreso: el ex líder y cantante de Callejeros, Patricio «Pato» Fontanet, se presentó en los escenarios de Córdoba invitado especial y cantó junto a la banda Superlógico en Captain Blue XL.

Después de dos años en prisión por la recordada «Tragedia de Cromañon» que dejó 194 muertos, los integrantes de la banda quedaron en libertad hace un mes tras la orden del Tribunal Oral en lo Criminal 24 que ordenó su liberación, además de varios funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En este marco, el ex líder de la banda cantó en la provincia vecina en tributo a los Redonditos de Ricota y fue presentado de la siguiente manera: «Un amigo de ustedes vino hoy a cantar un tema con nosotros: el Pato Fontanet», momento en que se escucharon los gritos de los asistentes al espectáculo por encima de los primeros acordes de Tarea fina.

Con la voz intacta, Fontanet cantó el clásico de Los Redondos ante los fanáticos que corearon «Olé, olé, Pato, Pato», y rápidamente llenó las redes sociales de imágenes y videos del mítico momento. En Twitter, además, «Pato» se convirtió en trending topic en la red social y fue el lugar común donde miles de personas dejaron mensajes de apoyo.

Luego del show, su novia Estefanía Miguel, escribió en su cuenta de Facebook: «Con su voz intacta, inigualable, con la humildad que lo caracteriza, Pato se volvió a subir a un escenario. Cantó Tarea fina, temazo junto a Superlógico. Lo disfrutó, lo hizo feliz. El amor de la gente, intacto, emocionante. Las gracias son infinitas. Por estar siempre, por lucharla, por no bajar los brazos, ni en los peores momentos. Se los prometí. Va volver. En algún momento va volver junto a todos ustedes. Verlo disfrutar fue una caricia al alma después de tanto dolor. Y eso quiero su felicidad. Ustedes son parte. Gracias de nuevo!!! Ya estamos en casa, nos vamos a dormir con Homero. Buenas noches!!! No olvidar: CALLEJEROS I N O C E N T E S».

La causa:

El 6 de agosto de 2014, la Corte Suprema hizo lugar a los recursos de queja interpuestos por las defensas de los imputados en la denominada Tragedia de Cromañón y pidió revisar las condenas en la Cámara Federal de Casación Penal. Así, el Tribunal Oral en lo Criminal 24 ordenó la liberación de los integrantes de Callejeros, además de varios funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El 19 de agosto de 2009, los integrantes de Callejeros fueron absueltos luego de un juicio que duró más de un año, y cuyo fallo reza «en lo que atañe a la concreta organización del recital que se efectuó el día 30 de diciembre de 2004, ninguno de los músicos de la banda ni el escenógrafo realizaron alguna actividad puntual».

Sin embargo, el 17 de octubre de 2012 fueron condenados a siete años de prisión y el 20 de diciembre de 2012 «se rechazaron los recursos extraordinarios interpuestos contra la sentencia», que recaía tanto contra Omar Emir Chabán, como contra los integrantes de Callejeros: «Diego Marcelo Argañaraz, Patricio Rogelio Santos Fontanet, Eduardo Arturo Vázquez, Christian Eleazar Torrejón, Juan Alberto Carbone, Maximiliano Djerfy y Elio Rodrigo Delgado, además del escenógrafo del grupo, Daniel Horacio Cardell y Raúl Alcides Villarreal, mano derecha de Omar Emir Chabán, por los delitos de incendio culposo seguido de muerte y cohecho».

Fuente: www.ratingcero.com