Revelan que en el país mueren dos personas por hora por ACV

La cartera sanitaria recordó que reconocer los síntomas e ir en forma inmediata a un hospital previene muertes y secuelas. 

 

La enfermedad que provocó la muerte de Gustavo Cerati, es decir el accidente cerebro vascular (ACV), causa en la Argentina más de dos muertes por hora. 
Y es que cada año, 18.400 argentinos fallecen a raíz de un ACV, de acuerdo con los últimos datos provenientes de las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación que corresponden a 2012. De allí también surge que esta patología comienza a presentarse con mayor frecuencia a partir de los 45 años. 
Esta enfermedad es, además, la primera causa de discapacidad en el país. 
“La muerte de Gustavo Cerati debe ayudarnos a reflexionar acerca de la necesidad de adoptar conductas preventivas que nos alejen de factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación, que explican el 60 por ciento de las muertes en el mundo, entre las cuales se encuentra el ACV”, sostuvo el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, en un comunicado. 
Estadísticas 
En la Argentina ocurren alrededor de 82 mil accidentes cerebrovasculares por año, según estimó el médico Gustavo Foa Torres, experto en neurorradiología intervencionista del Instituto Oulton y docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, en base a estadísticas internacionales. 
“Lo que hay que saber es que ante síntomas que puedan hacer sospechar un ACV no hay que perder el tiempo e ir sin demora a un centro de salud donde haya atención de complejidad, porque mientras más tiempo pasa antes de recibir tratamiento, más cerebro se pierde”, explicó. 
Adormecimiento de una parte del cuerpo (la mitad de la cara, un brazo o una pierna); dificultades para hablar o para comprender (afasia); pérdida total o parcial de la visión; dificultad para caminar o pérdida del equilibrio o la coordinación; dolor fuerte de cabeza, son los síntomas que no deben dejarse pasar. 
La ventana de tiempo para que las alternativas de tratamiento sean efectivas es de cuatro horas.

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=151035