Historias de vidaSon 12 pacientes que ponen su rostro y cuentan sus historias en la muestra fotográfica “Mama mía, me tocó a mí…”. El almanaque 2015 busca concientizar sobre la enfermedad. Lo repartirán en octubre.
¿Por qué yo? Cáncer. La palabra es devastadora, y su diagnóstico, aterrador. Bronca, impotencia, desesperación, todo se junta. Pero hay que rearmarse y lucharla, poner el cuerpo y seguir, con esperanza, con actitud. Es lo que dicen las mujeres que atraviesan la dolorosa experiencia de enfrentar al cáncer de mama, el que más afecta a las mujeres. “Mama mía, me tocó a mí….”, se llama una muestra fotográfica en la que doce mujeres pusieron su rostro y contaron sus historias para darle forma a un calendario que busca concientizar sobre la enfermedad, que mata a 5.400 mujeres al año en el país.
La iniciativa es de tres asociaciones de pacientes: el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA), la Fundación de Atención Comunitaria Integral del Paciente Oncológico (ACIAPO) y la Asociación Civil SOSTEN.
Las mujeres elegidas para este bello calendario 2015 son todas pacientes con cáncer de mama avanzado (metastásico), y la elección no fue caprichosa. Una encuesta entre 1.300 mujeres en esta situación dio como resultado que el 70% de ellas se sienten incomprendidas. Dijeron que las campañas siempre apuntan a la prevención y a la detección temprana, y nunca a las pacientes en estado avanzado. También plantearon sus muchas necesidades, como tener más información sobre la enfermedad, disponer de más tiempo y espacio para conversar con sus médicos, contar con mayor apoyo de sus familiares y tener mayores espacios de recreación. Además, resaltaron la importancia de acercarse a una asociación de pacientes en busca de contención y la posibilidad de intercambiar experiencias con mujeres que pasan por lo mismo.
“El mayor reclamo de las pacientes es el de asesoramiento y solución acerca del acceso a los tratamientos, ya que suelen sufrir demoras y rechazos permanentemente”, dice Marta Artigas, presidenta y fundadora de ACIAPO. Y cuenta que con el calendario buscan “brindar un mensaje a la sociedad de que el cáncer no es un estigma de muerte sino que se puede vivir, quizá de manera diferente, pero con calidad de vida”.
“El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Hay 18.000 nuevos casos por año, que representan el 17.8% del total de incidencia de cáncer en el país”, explica Florencia Perazzo, presidenta de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. Y si bien asegura que el Plan Médico Obligatorio exige que las prepagas y las Obras Sociales entreguen la medicación sin cargo, el acceso nunca es igual para los sectores más vulnerables o alejados de los grandes centros urbanos. Algo así dice Irene Marcet, presidenta de MACMA: “Debemos combatir la falta de equidad que existe ante un cáncer de mama. No es lo mismo enfermarse en Caleta Olivia o en El Chaco que en Capital Federal”.
Las asociaciones repartirán el calendario. La muestra viajará por museos, hospitales, centros de salud. Será a partir de octubre, que es el Mes del Cáncer de Mama.
Fuente: Clarín