Un auto cayó a un arroyo en Talar de Pacheco

En medio de la feroz tormenta que azota desde esta mañana buena parte de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, un vehículo cayó al agua en un arroyo de Talar de Pacheco.

El hecho ocurrió durante las intensas lluvias, cerca del cruce entre la autopista Panamericana y la ruta provincial 197, en el barrio San Diego. Allí, un Volkswagen Golf cayó al agua y los bomberos trataban de levantarlo. Hasta el momento se desconoce el paradero de su conductor.

Algunos vecinos aseguran que el hombre logró salir del auto antes de ser alcanzado por el agua y luego se retiró del lugar. En el lugar trabajaron bomberos y personal de Defensa Civil. Pasadas las 9:15, finalmente el vehículo pudo ser removido con la ayuda de una retroexcavadora.

Fuente: La Nación

Dólar oficia cotiza estable a $ 8,42

El dólar oficial se negocia sin variaciones en bancos de la city porteña a $ 8,42 para la venta.

El BCRA finalizó ayer con un saldo neto comprador por u$s 20 millones, mientras que sus reservas subieron ínfimamente u$s 3 millones a u$s 28.395 millones.

Las empresas del sector agroexportador liquidaron más de u$s 285 millones durante la primer semana de septiembre. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron que entre el 1 y el 5 de septiembre, las compañías del sector liquidaron un total de u$s 285.563.877 millones.

Por su parte, el dólar informal se negoció en alza en una rueda con mayor moviendo que el viernes último. El blue ascendió 20 centavos a $ 14,20 mientras los cueveros operaron atentos a los movimientos en la city por temor a nuevos operativos policiales y posibles allanamientos.

La suba del informal no esta desconectado del tipo de cambio implícito. El contado con liquidación avanzó con fuerza $ 13,30 y el dólar bolsa trepó a $ 13,27. El jueves y viernes último el Gobierno realizó ventas de bonos para apaciguar el precio de este tipo de cambio pero en la rueda de hoy estuvieron presentes, comentaron desde una sociedad de bolsa.
Ambito.com

Elecciones: Scioli pronosticó una definición cara a cara con Macri

El gobernador cree que los comicios presidenciales plantearán elegir entre un cambio o la continuidad. «Se definen 2 proyectos de país», dijo. Además, criticó al jefe de Gobierno porteño por prometer eliminar las retenciones y el impuesto a las ganancias.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo la semana pasada que imagina una definición con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para resolver la elección presidencial de 2015. El bonaerense tiene la misma visión: «El país va camino a eso, se definen dos proyectos de Argentina».

«El rol social activo del estado, la visión sobre determinadas políticas; él cree que hay que cambiar todo, él cree que lo de YPF y lo de la ANSES se hizo mal. Para mí, YPF ha sido un primer gran paso, el segundo fue acordar con Repsol y el tercero ahora es sumar inversiones para tener soberanía energética», dijo el gobernador.

EN 2015 SE DEFINEN DOS PROYECTOS DE ARGENTINA

En declaraciones a radio La Red, Scioli consideró que los comicios plantearán la necesidad de elegir entre «cambio o continuidad». «Cuando uno ve la presión impositiva descomunal de la Ciudad y la desigualdad, ahí muestra con toda claridad una visión de gobierno y su propuesta; yo expreso otro camino», enfatizó.

Al mismo tiempo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, cargó contra Macri por prometer que eliminará todas las retenciones al campo y el Impuesto a las Ganancias, sin decir cómo reemplazará esos recursos.
«Macri, valentonada con lo de Marcos Juárez, sale a decir que se van a eliminar las retenciones al campo y el impuesto a las ganancias; no creo que a la gente la sorprenda en su buena fe y en su inteligencia, creer la viabilidad de estas cosas de forma inmediata», sostuvo.

ACÁ NO SE NECESITA UN LÍDER REVOLUCIONARIO NI REFUNDAR LA ARGENTINA

Según Scioli, el jefe de gobierno de la Ciudad debería, «paralelamente, decir entonces ¿qué se va a sacar? ¿Va a eliminar todas las inversiones sociales, las políticas de subsidios?; la economía es una cuestión de suma y resta».

El bonaerense consideró que «así hace campaña cualquiera». «No puedo estar diciéndole a los del campo que voy a eliminar los impuestos, después ir y decirle a los gremialistas que les voy a aumentar 200% los sueldos».

«El tiempo que se viene es para alguien que genere confianza, que de estabilidad política, económica y social; que sepa cuidar el empleo y el bolsillo de la gente, que sea previsible. Acá no se necesita un líder revolucionario ni refundar la Argentina, hace falta alguien que gobierne con sentido común y logre reencausar a la Argentina en la gran agenda del desarrollo; y yo siento que es mi responsabilidad», concluyó.
infobae.com

CFK to meet with Pope Francis on Sept. 20

Secretary to the Presidency Oscar Parrilli announced that President Cristina Fernández de Kirchner will have a private lunch with Pope Francis in Santa Marta residence at the Vatican before travelling to New York for the annual United Nations General Assembly.

Ms. Kirchner will arrive at the Vatican on September 19 and will meet with the Pope the next day, the official explained. He added that the president has been personally invited to a private lunch by the Pope himself in a letter.

The president will then leave Rome for the US on September 21 to speak at the United Nations General Assembly, Parrilli said.

In the US, Ms. Kirchner will attend the Security Council meeting on September 24 and she also plans to meet with business leaders and international unionists

The president will be returning to Argentina on September 25.

Source: Buenos Aires Herald

US expands air strikes against IS

US warplanes carried out five strikes on Islamic State insurgents menacing Iraq’s Haditha Dam today, witnesses and officials said, widening what President Barack Obama called a campaign to curb and ultimately defeat the jihadist movement.

Obama has branded Islamic State an acute threat to the West as well as the Middle East and said that key NATO allies stood ready to back Washington in action against the well-armed sectarian force, which has seized expanses of northern Iraq and eastern Syria and declared a border-blurring religious caliphate.

The leader of a pro-Iraqi government paramilitary force in western Iraq said the air strikes wiped out an Islamic State patrol trying to attack the dam – Iraq’s second biggest hydroelectric facility that also provides millions with water.

«They (the air strikes) were very accurate. There was no collateral damage (…) If Islamic State had gained control of the dam, many areas of Iraq would have been seriously threatened, even (the capital) Baghdad,» Sheik Ahmed Abu Risha told Reuters.

The aerial assault drove Islamic State fighters away from the dam, according to a police intelligence officer in the vast western province of Anbar, a hotbed of Islamist insurgency.

The US military said in a statement that the strikes destroyed four IS Humvees, four IS armed vehicles, two of which were carrying antiaircraft artillery, an IS fighting position, one IS command post and an IS defensive fighting position. All aircraft left the strike areas safely, the Pentagon said.

The strikes were Washington’s first reported offensive into Anbar since it started attacks on Islamic State forces in the north of Iraq in August.

Almost three years after US troops withdrew from Iraq and 11 years after their invasion that toppled Saddam Hussein, the war on Islamic State is drawing Washington back into the middle of Iraq’s power struggles and bloody sectarian strife.

US Defense Secretary Chuck Hagel said the strikes on the Sunni Muslim insurgents had been carried out at the request of the Shi’ite Muslim-led central government in Baghdad.

“If that dam would fall into (Islamic State’s) hands or if that dam would be destroyed, the damage that would cause would be very significant and it would put a significant, additional and big risk into the mix in Iraq,” Hagel told reporters during a trip to Georgia’s capital, Tbilisi.

Obama said on the weekend he would explain to Americans this week his plan to «start going on some offense» against Islamic State. «We are going to be a part of an international coalition, carrying out air strikes in support of work on the ground by Iraqi troops, Kurdish troops, he said in an NBC TV interview.

«We are going to systematically degrade their capabilities. We’re going to shrink the territory that they control. And ultimately we’re going to defeat ‘em.»

The six-month-old battle for control of the Haditha Dam has been a rare case of cooperation between local Sunni tribes and the Shi’ite-led Iraqi military. The Juhayfa tribe in Haditha has a long-standing fight with the Islamic State, which split with its parent organization al Qaeda last year.

Source: Buenos Aires Herald

Uruguay’s Mujica opens new paper plant

President of Uruguay José Mujica has inaugurated a new paper processing plant near the city of Colonia, on the banks of the Río de la Plata, affirming that the factory represented a bigger venture than the controversial UPM plant in Fray Bentos.

Construction on the plant created up to 6000 jobs in various stages, and puts in motion a chain of around 5,000 new posts in indirect employment according to the Uruguayan government.

The UPM installation located on the River Uruguay has caused serious disputes with neighbouring Argentina over its alleged environmental impact, concerns Mujica sought to minimise in today’s opening.

«Ecology is not about condemning oneself to the photograph of an age, but understanding that the most important law of nature is change and man can help administer that,» the president asserted, adding that the plant was «the biggest investment in Uruguay’s history.»

«Humanity recovers the disasters it creates, that is why it thinks in those who rebuild, think, dream and make long-term sacrifices for the future.»

The new processing facility belongs to Montes del Plata, a venture funded with Swedish and Finnish (Stora Enso) and Chilean (Arauco). It will produce roughly 1.3 million tons of pulp per year for the fabrication of paper, although the operating capacity allows for production of up to 1.45 million tons.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t to build new classrooms for 4-year-old students

Education minister Alberto Sileoni has announced the creation of a new School Infrastructure Fund, which will invest 750 million pesos in building classrooms for four-year-olds across the country.

The announcement follows President Cristina Fernández de Kirchner’s decision last week to lower the obligatory schooling age to four.

«The objective of this special infrastructure fund is to support the provinces with investment from the national government, in order to guarantee compliance with obligatory schooling from the age of four,» Sileoni remarked as he opened the 59th assembly of the Federal Education Council.

«Argentina has had 108 years where the school age was seven, established by Law 1,420 in 1884. As a society, we needed 80 years to meet this order; through laws in democracy we have doubled the number of years and we have set ourselves 14 years of obligatory education,» the minister added.

«In Argentina right now, 81.5 percent of children aged four are in the education system. This increase in enrolments is the result of several public policies which the government has carried out with sustained financing for the construction of classrooms and kindergartens for infants.»

During his address to the Council assembly, which took place in Mendoza, Sileoni highlighted the number of classrooms that had been built under the administrations of Néstor Kirchner and Cristina.

«In 2001 there were 11,701 classrooms for four-year-olds in the country, while in 2013 this number jumped to 20,933 for that age. We need a last effort as a society to add the last 20 percent of girls and boys, and reach full coverage, as registered now for five-year-olds,» he affirmed.

Source: Buenos Aires Herald

Iraqi parliament approves new government headed by Haider al-Abadi

The Iraqi parliament has approved a new government headed by Haider Abadi as prime minister.

No interior or defence minister was named but Abadi pledged to do so within a week. Adel Abdel Mehdi from the Islamic Supreme Council of Iraq was named oil minister while Ibrahim Jafaari, a former premier, was named foreign minister.

His deputy prime ministers were named as Hoshiyar Zebari, a Kurd and Iraq’s only post-Saddam Hussein foreign minister, and Saleh Mutlaq, a secular Sunni Muslim who served in the same position in the last government.

The parliament approved for the ceremonial posts of vice presidents the last prime minister Nuri al-Maliki, former premier Iyad Allawi, a secular Shi’ite, and the last parliament speaker Usama al-Nujaifi. The three have been seen as political rivals.

Abadi, like Maliki from the Shi’ite Islamist Dawa party, pledged to mend Baghdad’s relations with Iraqi Kurdistan, push a programme of decentralization and to rebuild the Iraqi army.

The Iraqi government faces multiple crises, including the seizure of Sunni Muslim areas of the country by Islamic State fighters and other armed groups.

Source: Buenos Aires Herald

Bomb blast next to Chile subway station injures 10

A bomb exploded next to an underground train station in the Chilean capital of Santiago this afternoon, wounding at least 10 people, and the government said it bore the signs of «a terrorist» act.

The blast occurred at lunchtime in a fast-food restaurant in a small shopping and eating area next to the Escuela Militar metro station in the affluent residential and shopping neighborhood of Las Condes.

«This is a cowardly act because it has as its objective to hurt people, create fear and even kill innocent people,» President Michelle Bachelet said.

«We’re going to use all the weight of the law, including the anti-terrorist law, because those responsible for these acts have to pay,» she said.

Anti-terrorism laws give prosecutors more powers and allow for harsher sentencing.

Bachelet asked for residents to remain calm, saying, «This is horrible, tremendously reprehensible, but Chile is and remains a safe country.»

«This is an act that has all the hallmarks of a terrorist action,» said Alvaro Elizalde, a cabinet minister and government spokesman, in the aftermath of the attack.

«There is no doubt. And it has been carried out with the intention of hurting innocent people.»

The government will invoke anti-terrorism laws, added Elizalde. The laws give prosecutors more powers and allow for harsher sentencing.

Interior Minister Mahmud Aleuy said police believed two suspects who planted the device escaped in a car.

No group has yet to claim responsibility.

«I was having lunch, I felt the noise and we went out to see and we saw a lot of smoke, people running and shouting,» said Joanna Magneti, who works in the shopping center.

«A young man was badly wounded, a lady had her hand wounded,» she said.

This week Chile commemorates the 41st anniversary of the 1973 military coup that removed socialist President Salvador Allende from power. The events of the coup still deeply divide Chilean society, and the anniversary is traditionally a time of protests that often turn violent.

A number of explosive devices have been planted close to banks and police stations in Chile in recent years.

In the past, one member of an anarchist group has been killed and another injured trying to set off explosive devices, but no bystanders have been hurt.

In July, an incendiary device exploded on an underground train without causing injuries.

The metro was operating normally after the explosion although the Escuela Militar station was closed, police said.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar jumps to 14.20 pesos; formal rate unchanged

The informal rate climbed 20 cents to 14.20 pesos today, following Friday’s quiet market amid heavy security forces’ presence in Buenos Aires City financial district aimed at affecting underground exchange houses’ operations.

Similarly to last month’s record hikes, the «blue» dollar surge is linked to climbs in parallel rates. The blue-chip swap rate jumped to 13.30 pesos today, while the stock exchange rate advanced to 13.27 pesos.

The official US dollar closed unchanged at 8.42 pesos in the beginning of the financial week. The Central Bank sold u$s 20 million on Friday to prevent the currency from advancing.

Source: Buenos Aires Herald

Jennifer Aniston está embarazada

La noticia se ha disparado como reguero de pólvora. Es que el portal on line de la revista «Ok! Magazine» ha confirmado que la actriz de 45 años está embarazada de tres meses de su novio.

La noticia se ha disparado como reguero de pólvora. Es que el portal on line de la revista «Ok! Magazine» ha confirmado ayer a la tarde la noticia que la actriz de 45 años está embarazada de tres meses de su novio, el también actor Justin Theroux, protagonista de la serie de HBO «The leftovers».

Luego de tres años de relación, este resultado ha sido consecuencia de un tratamiento de fertilización in vitro.

«El comentario en el círculo íntimo de Jen es que está embarazada de casi tres meses, pero no quiere que la noticia salga hasta que sepa seguro que el bebé va a estar bien», aseguró la publicación que cita un amigo cercano de la estrella.

La actriz californiana logró varios premios por interpretar a Rachel en la exitosa serie de televisión «Friends» (1994-2004), entre ellos un «Emmy», y ha actuado en numerosas películas como «The good girl» (2002) , o «We’re the Millers» (2013).

Texto y entrevistas: Redacción LA – www.losandes.com.ar

Sorpresa por los fuertes aumentos de las multas de tránsito en la Ciudad

Los automovilistas que cruce un semáforo en rojo deberán pagar una multa de 9.600 pesos. Por otra parte, familiares de víctimas de accidentes de tránsito aseguran que hacen falta más controles vehiculares.

Las multas para quienes cometan una infracción de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires subieron. Por cruzar un semáforo en rojo se cobrarán 9.600 pesos. El conjunto de incrementos que el gobierno porteño viene aplicando, alcanza a los infractores de tránsito. Hasta hoy, por cruzar en rojo la multa era de $1.920.

Estacionar en rampas de discapacitados o paradas de colectivos será multado con sanciones desde los $640 hasta los $1.280. Las multas por exceso de velocidad oscilan entre $960 y $25.600, si el auto circula a más de 140 kilómetros por hora.

Los motociclistas que no usen casco y los conductores que tampoco tengan puesto el cinturón de seguridad deberán abonar desde $640. En tanto, usar el teléfono celular para enviar mensajes de texto o hablar será sancionado con multas que llegan a $1.280; tapar la patente para evitar fotomultas costará $3.200 y cruzar la barrera de tren baja entre $2.560 y $12.800. Evitar un control de alcoholemia puede significar $1.920.

A la hora de afrontar los pagos, rige un descuento del 50 por ciento para los infractores que se presenten a liquidarlos voluntariamente.

La suba se produce, explicaron desde la adminsitración porteña, porque el jefe de gobierno llevó de $5,30 a $6,40 el valor de la Unidad Fija. Ese indicador se toma como referencia para fijar las multas. Sin embargo, el endurecimiento en las sanciones económicas no se corresponde con los controles vehiculares. La Policía de Tránsito en el ámbito metropolitano prácticamente desapareció.

Muchas multas, poco control

Los números de la Dirección General Administrativa de Infracciones del Ministerio de Justicia porteño revelan que las actas de infracciones se desplomaron. El año pasado, se elaboraron apenas 539.739 actas, un 76% menos que en 2012, cuando fueron 2.274.118. Un dato por demás curioso, si se tiene en cuenta el aumento de la frecuencia y la gravedad de los accidentes que se producen a diario.
infonews.com

Desde mañana suben peajes de la AU. Bs As – La Plata

Las tarifas de los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata aumentarán a partir de este martes, lo que elevará a 13 pesos el arancel para los automóviles que circulen en hora pico por las estaciones de Dock Sud y Hudson, y a $10 para aquellos que lo hagan en horario normal.

El incremento tarifario, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial y regirá a partir de la hora 0 de este martes, determina como hora pico de lunes a viernes hábiles de 7 a 10 para sentido descendente (ingreso a Capital Federal); y de 17 a 20 para sentido ascendente (salida de Capital Federal).

Según precisa la resolución 398 del Ministerio de Infraestructura bonaerense, se trata de una actualización por variación de precios, y se autoriza tras haberse constatado que la concesionaria de la autopista, Aubasa, «lleva a cabo las tareas de conservación de rutina, atención al usuario y obras de acuerdo con los aspectos previstos en el contrato».

El gobierno bonaerense dispuso que para las estaciones de peaje de Quilmes, Berazategui y Bernal la tarifa para los autos-categoría 2- sea de $ 7 en hora no pico y de 9 en hora pico. Para los autos que circulen por los peajes de Dock Sud y Hudson, la tarifa será desde mañana de 10 pesos en hora no pico y de 13 en hora pico.
ambito.com

Se tensa la pelea entre Estela de Carlotto y Servini de Cubria: la jueza rechaza apartarse de la causa

La jueza federal resolvió mantener su competencia para investigar el caso por la apropiación de Guido Carlotto.

La jueza federal María Servini de Cubría rechazó hoy el pedido de apartamiento de la causa por la apropiación del nieto de Estela de Carlotto, mientras que la titular de Abuelas de Plaza de Mayo dijo que la magistrada «se ha equivocado en este proceso» y aclaró que «no vamos a salvar a nadie que tenga responsabilidad».

Fuentes judiciales informaron que la jueza resolvió «mantener la competencia» de su juzgado en ese expediente, que tramita allí hace casi una década, y rechazó el pedido de inhibitoria del juzgado federal uno de La Plata, apoyado por Carlotto y las Abuelas.

Por su parte, Carlotto dijo en declaraciones a radio Del Plata, que «lo que tiene que hacer la doctora Servini de Cubria» es encontrar a los responsables de la apropiación «hasta que esta causa pase a la jurisdiccion de La Plata porque está casi cierta la presunción de que mi nieto nació acá, en La Plata».

En cuanto al matrimonio Hurban que crió a su nieto, Ignacio Guido, y fue imputado de la apropiación por Servini de Cubria, Carlotto aseguró que «es gente muy humilde, campesina» y sostuvo que «sufrieron la persecusion de los periodistas cuando se les presentaron allá» en Olavarría.

Por ello, sostuvo que la jueza «se ha equivocado en este proceso de mi nieto porque hizo pública su situación de nombre y localidad» y consideró que esa situación «le trajo unas perturbaciones muy grandes tanto a él como a su compañera, a la gente que lo crió».

Carlotto dijo que su nieto «fue otorgado por el patrón a estos obreros, a estos peones» y recalcó que «la justicia tiene que actuar para encontrar elementos y probanzas para ver qué grado de responsabilidad hubo en cada quien», a la vez que aseguró que las Abuelas «no vamos a salvar a nadie que tenga responsabilidad».

Esa última afirmación de la titular de Abuelas responde al comentario de Servini de Cubría que hace diez días dijo que a su entender la entidad humanitaria quiere «desviar la investigación en cuanto no se toque al padre de crianza como lo llaman ellos».

Y remató: «Para mí son apropiadores hasta que no me demuestren lo contrario. Si me lo demuestran, no lo son».

El viernes pasado el fiscal federal Carlos Stornelli y el imputado Julio Sacher, médico acusado de firmar el acta de nacimiento de Ignacio Hurban en 1977, se pronunciaron a favor de que la causa por la apropiación siga en manos de Servini de Cubria y no pase a la justicia de La Plata.

La había llamado a declarar a Ignacio-Guido, pero enseguida los abogados de Abuelas pidieron postergar esa testimonial.

«Si llamo a padres de crianza a declarar también va a haber un problema entonces. Todos los padres de crianza que yo llamé a declarar están todos detenidos y condenados por apropiadores», afirmó.

En este caso, apenas apareció la noticia sobre el hallazgo del nieto 114, Estela de Carlotto anunció que era Ignacio Hurban (llamado Guido Carlotto por la familia de la jefa de Abuelas) pero aclaró que lo había tenido una «familia bien» y había dicho que el entregador había fallecido recientemente.

Se apuntó así a Carlos Francisco «Pancho» Aguilar, dueño de los campos en los que se crió Ignacio -junto al matrimonio de Juana y Clemente Hurban-, y al médico que aparece firmando la partida de nacimiento, según difundieron algunos medios allegados al oficialismo.

«Aquí están asegurando que el señor Aguilar fue el que lo entregó. No hay nada en la Justicia que pruebe que Aguilar lo entregó. No me puedo conformar con la versión oficial que no está basada en ningún elemento probatorio cierto. ¿A mí quién me asegura que el señor Aguilar recibió el chico?», dijo.
diarioveloz.com

Un 0800 sobre alcohol y otras adicciones

Fue habilitado el servicio telefónico que funcionará de lunes a viernes para aconsejar a personas sobre consumo problemático.

Télam

El  servicio de atención telefónica gratuita de la cartera sanitaria, el 0800 Salud Responde (0800-222-1002), incluyó al consumo problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas en su menú de orientación e información, a cargo de consultores especialmente capacitados.
El servicio funciona de lunes a viernes, de 9 a 21, los especialistas facilitan a quienes llamen a ese número y marquen la opción 6, respuestas e información sobre los establecimientos de salud de la red pública que tratan esas problemáticas, de acuerdo con el lugar de residencia de la persona que consulta.
«Estamos multiplicando los canales para comunicarnos, estar más cerca de la población y dar respuesta a sus inquietudes respecto a un tema tan sensible como el consumo de alcohol», manifestó el viceministro de Salud, Eduardo Bustos Villar.
La directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, indicó que «el consumo nocivo de alcohol suele ser el emergente de padecimientos mentales complejos y profundos».

«Por ello, además de orientar sobre ingesta responsable, el servicio 0800 Salud Responde actuará como nexo entre los consultantes y los establecimientos asistenciales del sector público orientados a este tipo de problemáticas», agregó.

«¿Qué hacer si un amigo/a tomó de más?»,»Si mi hijo quiere organizar una ‘previa’ en casa?» «¿Qué es y qué riesgos conlleva beber alcohol en exceso?», «¿Dónde recurrir en mi barrio para recibir atención?» Estas y otras inquietudes son las que abordará la nueva prestación de 0800 222 1002, en vista de que son las que suelen aparecer en las acciones territoriales que lleva adelante esa área.
Consultores de salud analizan la peculiaridad de cada consulta, brindan información sobre las distintas modalidades terapéuticas e indican cuál es el hospital general u otra clase de establecimiento público más cercano para proseguir con el caso, a través de esa línea que es gratuita, anónima y de alcance nacional.
Cabe aclarar que el menú del 0800 Salud Responde también informa y orienta sobre el calendario de vacunación, gripe y alerta por sarampión (opción 1), cáncer cervicouterino y de mama (2), donación de sangre (3), drogas oncológicas, salud ocular, cataratas (4), chagas, dengue y fiebre amarilla (5), y lactancia materna (7).

 

Arjona llega mañana a la Argentina con 17 conciertos por todo el país

El músico guatemalteco desembarcará con “Viaje tour”, periplo en el que tiene previstas presentaciones en varios puntos del país y que se iniciará este martes con un show en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

A poco de finalizar una serie de cinco shows en Chile, Ricardo Arjona llegará mañana con su gira “Viaje tour” que incluye más de 20 países y que apunta a promocionar su nuevo álbum y repasar los temas más reconocidos de su trayectoria.

Con 23 años de carrera, el músico radicado en Miami cuenta con más de 20 millones de discos vendidos, 17 editados, 15 de estudio y dos discos en vivo. En lo que respecta a nuestro país, Arjona lleva el récord de haber ofrecido en Argentina 34 estadios Luna Park, cinco Vélez Sarsfield y cinco de Boca Juniors.

La gira local comenzará mañana en el Estadio Malvinas Argentinas (Mendoza), continuará el 11 de septiembre en el Estadio Mario Kempes (Córdoba) y el 13 en el Marcelo Bielsa (Rosario).

Luego, entre el 17 y el 21 ofrecerá cinco estadios GEBA y del 26 al 27 otros dos más; el 5 de octubre será el turno de Corrientes, en el Estadio Huracán; el 7 en el salteño Estadio Marterena y el 8 en el Estadio Unión Santiago (Santiago del Estero).

Por último, Arjona tocará el 11 de octubre en el Estadio Mundialista de Mar del Plata, el 13 en el Portal Patagonia de Neuquén, el 15 en el Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia y el 16 en el Racing Club de Trelew.

Fuente: www.telam.com.ar

Murió Rubén Peucelle, el «Ancho» más querido de la tele

Figura y uno de los emblemas del mítico programa televisivo «Titantes en el Ring», a los 81 falleció tras una carrera de más de 40 años ligado al deporte.

Fuente imagen: Agencias

Fue figura y uno de los emblemas del mítico programa televisivo Titantes en el Ring. A los 81 falleció tras una carrera de más de 40 años ligado al show.

Peucelle integró la troupe de los Titanes en una segunda etapa del programa, donde su personaje se convirtió rápidamente en uno de los más quridos por el público.

Conocido también como El Ancho o Hércules Peucelle, había comenzado su carrera en 1962 en el programa Lucha libre de Canal 13, el que competía con el de Titanes en el Ring que se transmitía por Canal 9.

Posteriormente desarrolló un programa similar llamado Lucha Fuerte donde adquirió mayor protagonismo, con un rol similar al de Martín Karadagián (1922-1991) en Titanes en el Ring.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Dolor en el ring: murió Rubén el «Ancho» Peucelle

Fue un luchador profesional argentino, integró la troupe de Titanes en el ring en una época posterior a la original.

Rubén Peucelle fue un luchador profesional argentino, integró la troupe de Titanes en el ring en una época posterior a la original, cuando su personaje aun no formaba parte de ella.

Conocido también como El Ancho o Hércules Peucelle, este luchador comenzó su carrera en 1962 en el programa Lucha libre de Canal 13 que estaba en competencia con el de Titanes en el ring que se transmitía por el Canal 9. Para esa época se lo conocía con el seudónimo de El Ancho del 13 para destacar que era un luchador de otro Canal de TV.

Posteriormente desarrolló un programa similar llamado Lucha Fuerte donde adquirió mayor protagonismo, con un rol similar al de Martín Karadagián (1922-1991) en los Titanes.

diarioveloz.com

 

La Argentina, cada vez menos competitiva

CRECIENDO… PERO PARA ATRÁS.
La competitividad continúa en declive en la “década ganada” Argentina perdió 26 puestos hasta la ubicación 104 frente a 144 países del ranking elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF). Cada vez menos atractivo para la inversión.

De acuerdo al Índice de Competitividad elaborado por el World Economic Forum (WEF) dado a conocer la semana pasada, Argentina se ubicó en el puesto 104 sobre un total de 144 países evaluados, manteniendo la posición respecto a la edición del año pasado, pero con una deplorable performance en cuantiosas variables que mensura este indicador.

Puntualmente, el índice analiza tres factores de estudio a saber: “requerimientos básicos” dentro del cual se estudian cuestiones vinculadas a las instituciones, a la educación y a la estabilidad macroeconómica. Un segundo elemento analiza los “potenciadores de la eficiencia” contemplando aspectos del mercado de bienes y el mercado laboral mientras que un tercer componente analiza los “factores de innovación”. De las tres áreas de estudio, Argentina se adjudica la peor posición en la primera de ellas con el puesto 104, en tanto que en las otras dos se posiciona en los lugares 93 y 96 en forma respectiva.

Al desagregar cada una de las áreas de estudios en las diversas variables que componen el índice, los peores puestos se hallan en: efectos de los impuestos en incentivos a la inversión (puesto 144), desvío de fondos públicos (143), favoritismo en las decisiones del gobierno (143), presencia de barreras comerciales (143), eficiencia del marco jurídico (143), despilfarro del gasto público (142), procedimientos aduaneros (142) y confianza pública en los políticos (141).

La lista podría continuar con posiciones también muy bajas en materia de educación, trabajo e infraestructura, pero fundamentalmente, Argentina muestra un muy pobre desempeño en materia institucional. De este modo, se advierte un fuerte deterioro en los últimos años en materia de competitividad en nuestro país. Solo basta mencionar que para el año 2003, Argentina ocupaba el puesto 78 en este ranking, es decir perdió 26 posiciones en la última década.

El reporte indica que si bien Argentina preserva su posición en relación a la edición pasada, sigue ofreciendo condiciones macroeconómicas adversas y debilidad institucional para llevar a cabo inversiones. Asimismo, señala que los principales obstáculos para el desarrollo de negocios son la inflación, las regulaciones, la ausencia de crédito, la corrupción y la carga tributaria.

El ranking es liderado por Suiza. El país europeo es escoltado por Singapur y Estados Unidos. En términos regionales, Chile es el país líder (puesto 33), seguido por Panamá (48), Costa Rica (52). Brasil (57), México (61), Perú (65), Colombia (66) y Uruguay (80). De este modo, Argentina sólo supera a Bolivia, Paraguay y Venezuela.

Otro aplazo para Argentina en un ranking internacional. A este magro resultado en competitividad, se adicionan los deterioros obtenidos en los últimos años en libertad económica, libertad de prensa, derechos de propiedad y percepción de corrupción según diversas mediciones mundiales.

En efecto, índices confeccionados por organizaciones diferentes y con metodologías también disímiles arriban a una misma conclusión: en los últimos años Argentina ha profundizado su debilidad institucional, es menos libre y menos competitiva.

periodicotribuna.com.ar

Explosión en un restaurante de Santiago de Chile

La detonación se produjo en un local de comida rápida adyacente a una estación de metro. Hasta el momento se contabilizan ocho heridos.

 

 

 

Al menos, ocho personas resultaron heridas hoy en Santiago de Chile tras una explosión en un local de comidas rápidas ubicado en la estación de metro Escuela Militar. El estallido se produjo en el corazón de la comuna de Las Condes, una de las zonas más caras y más concurridas de la capital.

El subsecretario del Interior, Mahmud Alehuy, informó de que la policía ha identificado un vehículo marca Chevrolet en el que al parecer huyeron dos sospechosos. «Hay un gran despliegue de carabineros tratando de ubicar algunas personas que podrían ester involucradas en este hecho», declaró a la prensa el coronel Mario Rozas

El vocero del gobierno Álvaro Elizalde anunció que aplicará la ley antiterrorista ante la evidencia de que se trató de un atentado. «Efectivamente, se ha cometido un acto terrorista, un hecho condenable, atroz y que merece las sanciones más enérgicas de nuestra legislación», afirmó.

«Personas inocentes han sido afectadas y el Gobierno va a invocar la ley antiterrorista. Se ha trasladado hasta el lugar el subsecretario del Interior (Mahmud Aleuy) y se está realizando la coordinación con todas las instituciones para que este hecho no quede impune», añadió.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se reunirá con la presidente Michelle Bachelet para estudiar los siguientes pasos a adoptar. El fiscal especial de bombas Christian Toledo, de la Fiscalía Sur, se trasladó al local de comidas rápidas para comenzar la investigación, según informa el periódico local La Tercera.

UNA MUJER HERIDA DEBIÓ SER AMPUTADA EN SUS EXTREMIDADES

Los lesionados son cuatro mujeres, una de las cuales sufrió amputaciones en sus extremidades, y tres hombres, entre ellos un ciudadano argentino, quien presentó lesiones en la zona abdominal, de acuerdo con el Servicio de Emergencias.

«Se me flectaron las piernas porque fue un ruido tremendo. A una señora se le cayó un piso de cemento encima. Dijeron que había personas desparramadas en el piso», dijo un testigo sin identificar al canal de noticias 24 Horas.

Los heridos «fueron derivadas a centros asistenciales, algunas que fractura expuesta y otras con problemas de síndrome acústico por la explosión», señaló a radio Cooperativa el comandante del cuerpo de bomberos de Santiago, Mauricio Repetto.

En el lugar, trabaja el personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), así como ambulancias y voluntarios de Bomberos. La zona subyancente dentro de la estación de metro debió ser evacuada, aunque el servicio de transporte no fue interrumpido.

Semanas atrás, la capital chilena fue escenario de una serie de atentados con explosivos en distintos puntos, perpetrados por un grupo de anarquistas que reclaman la liberación de dos de sus líderes, Francisco Solar y Mónica Caballero, detenidos en España el año pasado.

En esa ocasión, se registraron explosiones en la estación de metro Los Domínicos y en la histórica iglesia Santa Ana, entre otros lugares, todos ellos en pleno centro de Santiago.

 

Hay un argentino entre los heridos por el atentado en Chile

 

El hombre, de entre 30 y 40 años, tiene una fractura expuesta en una pierna y sería operado en las próximas horas.
Hay un argentino entre los heridos por el atentado en Chile
El médico de intervención del SAMU (Servicio de Emergencias) de Santiago de Chile, Fernando Zapata, confirmó que hay un ciudadano argentino entre los ocho heridos ocasionados el atentado en esa ciudad. 

El hombre, de entre 30 y 40 años, presenta una fractura expuesta en su pierna izquierda y sería operado en las próximas horas, en el Hospital del Salvador.

Infobae.com/diarioveloz.com

Fin de un ciclo

Argentina no jugó bien y quedó afuera. Lamas anunció su alejamiento.

No alcanzó con uno estupendo primer tiempo, porque en los otros 20’ el desgaste físico y los méritos del rival, un gran equipo, fueron demasiado, por eso la Argentina se despidió del Mundial de España con un doloroso 85-65 frente a Brasil.

Los últimos dos cuartos, y esa imagen de un rival arrollador, quizá resulten estrepitosos, pero Argentina hizo lo que pudo mientras el físico y el corazón se lo permitieron, después ya no hubo respuestas para detener a un oponente que jugó un grandísimo partido.

Se cierra un ciclo, el mismo que comenzó a gestarse hace 16 años en el Mundial de Grecia, pero también se abre otro el que tiene a Campazzo, Laprovittola, Delía, Gallizzi y Bortolín, como abanderados.

El básquetbol argentino tiene que saber gestionar ese futuro. Ese sería el mejor homenaje que se le podría hacer a la Generación Dorada.

A pesar de los tres puntos que los separaron al término del PT, el seleccionado redondeó una buena tarea en ese lapso gracias a la defensa, y a un inspirado Prigioni, quien no sólo manejó a su equipo, sino que también se convirtió en un inesperado goleador (15 puntos en ese tramo).

Pero sin lugar a dudas la defensa fue fundamental, porque limitó a los principales jugadores brasileños, con excepción de Leandrinho y Gilherme.

El panorama cambió en la segunda parte. Argentina perdió el control y Brasil lo pasó por encima. El equipo de Magnano creció en todos los aspectos y no hubo mucho para hacer.

Como si eso no fuese poco, a la Selección se le cerró el aro y estuvo casi cuatro minutos sin convertir – primer doble (Scola) del tercer cuarto-. Sin el Scola que supo ser determinante, y con otros, como Nocioni, enemistados con el aro no se pudo achicar la diferencia.

Los 10’ finales sirvieron para el lucimiento de Brasil. El final es amargo, pero tarde o temprano iba a llegar. Quizá se lamente un poco porque fue ante un Brasil que, por esas ironías de la vida, es dirigido por Magnano, uno de los hombres que más hizo por la Selección.

Fuente: Los Andes

Más fotos confirmarían que el barco detectado por los satélites serían del velero perdido en altamar

Luego que la hija de Jorge Benozzi confirmara que las autoridades buscan el barco en aguas del océano Atlántico en base a unas fotos, otras, tomadas por Google Earth del Tunante II en amarras, señalan que sería la embarcación argentina

Luego de 12 días de búsqueda, los familiares los los cuatro tripulantes del velero perdido cuando navegaba con destino a Río de Janeiro vieron reforzadas sus esperanzas de encontrarlos por el hallazgo de una serie de imágenes satelitales que corresponderían al barco que está a la deriva.

Y en las últimas horas de este domingo, fotos del Google Earth muestran al Tunante II en las amarras del puerto que, comparadas con las imágenes satelitales analizadas por las autoridades, confirmarían que se trata de la embarcación donde viajaban Jorge Benozzi y su yerno, Mauro Capuccio; Alejandro Vernero ; y Horacio Morales.

Cabe destacar que la supuesta ubicación del Tunante II se pudo hallar mediante la página tomnod.com, un sitio que usa la ayuda de voluntarios para explorar imágenes satelitales de la Tierra, a través de los registros que proveen cinco satélites en órbita y que ofrece la posibilidad de observar imágenes en alta definición.

«Alrededor de 17.000 personas estuvieron buscando y encontraron una imagen que fue trasladada a la marina y a la fuerza aérea brasileñas, que las están teniendo en cuenta para ampliar la búsqueda», reveló Giovanna Benozzi, hija y esposa de dos de las personas que iban abordo de la embarcación. «Hubo una imagen muy nítida, muy clara», apuntó

Los cuatro tripulantes zarparon del puerto de San Fernando el 22 de agosto y navegaban con destino a Río de Janeiro, hasta que cuatro días después se encontraron con una tormenta con olas de hasta 8 metros y pidieron auxilio a través de un teléfono satelital.

Luego ya no hubo más contactos y comenzó un intenso operativo de búsqueda en el que participan fuerzas de seguridad brasileñas y argentinas, que llegaron a desplegar hasta cuatro barcos y tres aviones que rastrillaron zonas de 40.000 kilómetros cuadrados.

Fuente: Diario Hoy

EU enviará equipos militares a África por ébola

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que enviará «equipos militares, unidades de puesta en cuarentena» y otros dispositivos que «permitirán a los equipos médicos protegerse».

Washington
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que su país enviará medios militares para ayudar a las naciones africanas afectadas por el virus del ébola a luchar contra la enfermedad.

El país enviará “equipos militares, unidades de puesta en cuarentena” y otros dispositivos que “permitirán a los equipos médicos protegerse”, explicó el mandatario.

Obama aseguró también a los estadunidenses que no deben temer una contaminación “a corto plazo”, porque “no se trata de una enfermedad que se propague por las vías aéreas”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2 mil personas murieron en África desde el comienzo de la epidemia, fundamentalmente en Guinea, Sierra Leona y Liberia.

Estos países “están realizando avances significativos” en la lucha contra la enfermedad, agregó Obama durante una entrevista transmitida por el programa Meet the Press, de NBC News.

Sin embargo, “no contaban con las infraestructuras sanitarias adecuadas, y ahora, este problema, que hubiera podido ser resuelto, está fuera de control, porque los enfermos no son puestos en cuarenta como se habría debido. La gente no es asistida como debería serlo.

“Varios meses pasarán antes que el problema esté bajo control en África (…) Si nada se hace ahora y si (el virus) se expande en África y otras regiones del mundo, podría mutar”, advirtió. “Se transmitiría más fácilmente y representaría un peligro real en Estados Unidos”.

Toque de queda

El gobierno de Sierra Leona anunció que implementará un “toque de queda” de tres días en toda la nación, a partir del próximo 19 de septiembre, a fin de frenar la expansión del virus del ébola, que ya dejó 491 muertos en el país, de acuerdo con el conteo oficial de la OMS.

La medida sin precedentes fue cuestionada por la organización Médicos sin Fronteras, que consideró que “no ayudará” a contener la mortal fiebre hemorrágica y solo agravará la situación.

Fuentes oficiales informaron que debido a que Sierra Leona es uno de los países más afectados por el actual brote de ébola, las autoridades decidieron imponer un encierro de tres días a la población en todo el país para tratar de hacer frente a la enfermedad.

La medida estará vigente entre el 19 y el 21 de septiembre, periodo durante el cual la gente tendrá prohibido salir de sus casas, lo que según las autoridades locales permitirá a los trabajadores de salud aislar nuevos casos y evitar que el virus se propague aún más.

De acuerdo con reportes del diario local Sierra Leone Times, esta medida pone en evidencia las acciones radicales que las naciones de África occidental están teniendo ante el peor brote de ébola en la historia, que comenzó hace seis meses y no muestra signos de alivio.

“El enfoque es agresivo pero necesario para detener la propagación del ébola de una vez por todas”, sostuvo Ibrahim Ben, asesor presidencial en el grupo de trabajo del virus, y añadió que se reclutarán a 21 mil personas para vigilar que se cumpla el encierro.
milenio.com

Por culpa del delito, parece el far west

En la zona hubo 74 secuestros extorsivos en lo que va del año; los jefes comunales creen que la mayor prevención en el norte bonaerense hizo crecer el número de hechos; las autoridades provinciales advierten una mutación en el tipo de casos

LA PLATA.- Golpeado por el delito, el oeste del conurbano parece el «lejano oeste». Allí, en lo que va del año, hubo 74 secuestros. Allí retumban el sonido seco de los disparos, el ulular de las sirenas, el chirrido de las ruedas contra el asfalto, los gritos… Allí, los vecinos salen a la calle a exigirles protección a los intendentes y le piden al ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, mayor eficacia en la lucha contra el crimen.

Los datos son contundentes: entre 2012 y fines de 2013 hubo 704 homicidios, 409 violaciones y 47.117 robos agravados por el uso de armas, según cifras de la Procuración General bonaerense. Estas cifras incluyen el panorama en los tres departamentos judiciales que reciben las causas de los municipios del oeste/noroeste: Moreno, Morón, Merlo, Ituzaingó, José C. Paz, San Miguel, La Matanza, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y San Martín.

El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, ensayó una explicación: «Creo que hubo un traslado del delito de la zona norte a la zona oeste. En eso creo que el trabajo bien hecho de Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López ha tenido sus consecuencias. Son municipios más ricos que han sabido equiparse con buena tecnología para combatir el delito», dijo el jefe comunal en una entrevista con LA NACION (ver aparte).

Las autoridades provinciales tienen otra mirada y dicen que cada caso es particular. «La situación geográfica del Oeste es muy compleja y a su vez distinta de la del norte. No podemos hablar de un desplazamiento del delito. Lo que sí vemos es que hay una mutación de las modalidades delictivas», dijo a LA NACION el jefe de la policía bonaerense, Hugo Matzkin.

Según el jefe policial, durante muchos meses la modalidad que más afectó a los vecinos del conurbano fue la «entradera». «Ahora vemos que las entraderas mutaron al secuestro exprés. El delincuente elige autos de alta o media gama para someter a sus conductores y, en el camino, pedir un rescate. Esos delincuentes no integran bandas organizadas, con logística para mantener cautivo a un rehén durante 30 días, como sucedía en 2004. Son grupos que actúan en forma sorpresiva», dijo Matzkin.

Si bien el jefe de la policía bonaerense dijo que no le gustan las estadísticas, coincidió en que el número de secuestros de este año se acerca a los 74 casos en el oeste, dato aportado por el intendente de San Miguel. Las fuentes del Ministerio de Seguridad agregaron que, en los últimos dos meses, en el Oeste se secuestraron 376 armas de fuego y hubo 44 enfrentamientos, con 17 delincuentes muertos y 9 heridos, y 6 policías heridos. Se secuestraron 62 kilos de cocaína y 114 kilos de marihuana.

MARCHAS Y DEMANDAS VECINALES

Pero los vecinos van mas allá, y no piden explicaciones sino respuestas inmediatas. Por eso, la organización Madres y Familiares de Víctimas del Oeste del Conurbano (que agrupa a familias de Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno) le envió una nota a Granados para expresar las quejas.

Entre las demandas se mencionan la falta de móviles en las cuadrículas asignadas, que las comisarías quedaron sin personal y sin móviles, y que algunos comisarios tienen que usar sus vehículos particulares para hacer diligencias de la fuerza.

«Muchas personas nos dicen que hay tanta mezcla de efectivos de seguridad -policía bonaerense, policía bonaerense 2, policía municipal, Gendarmería- que no saben a quién recurrir en caso de urgencia, cuando el 911 no los atiende», dice una carta enviada a Granados semanas atrás.

Estos vecinos se suman a otros grupos, como el de familiares de víctimas de la inseguridad de La Matanza, que realizaron marchas frente a la municipalidad y denunciaron que en los primeros siete meses del año hubo 36 crímenes, producto de la inseguridad en ese partido.

En Morón, los vecinos se manifestaron el jueves pasado frente a la municipalidad. Y convocaron a una nueva marcha para el jueves próximo. Entre ellos estaban los familiares de Sabrina Olmos, la chica de 15 años alcanzada por una bala perdida mientras estaba en el patio de su escuela, el 25 de agosto último.

«Recuerdo que Sabrina se dio vuelta y escupió sangre. Mucha sangre. Tenía sangre en las manos. Después se desplomó al piso. Ahora siento que tengo que estar alerta todo el tiempo. Es un shock no poder sentirse segura ni en el colegio», dijo Brenda, una compañera de la víctima, que también cursa el 4° B en la escuela Félix Burgos, del barrio Gervasio Pavón.

«A mí también me pone nerviosa ir al colegio ahora», agregó Vanina, compañera de la chica asesinada. Otra alumna, Celeste, recordó: «Ni siquiera gritó. Ni siquiera lloró antes de caer muerta. Era muy fuerte. Es muy injusto: si no fuera por la inseguridad, Sabrina estaría viva hoy».

«Acá es muy complicado todo el tiempo», reconoció un policía que patrullaba el barrio donde Sabrina fue baleada tras un tiroteo entre policías y delincuentes por el robo de un auto. Off the record, admitió a LA NACION: «Los delincuentes están mejor equipados que nosotros. Los patrulleros parecen nuevos, pero no lo son. Van para atrás. De noche es peligroso. De día es peligroso. No alcanza el personal?», se quejó.

NÚMEROS QUE PREOCUPAN

704 Homicidios

En la zona oeste. En toda la provincia, entre 2012 y 2013, hubo 2491 asesinatos, según las causas iniciadas en los fueros penales juvenil y de adultos.

409 Violaciones

El total de la provincia, entre 2012 y 2013, fue de 2279, sumadas las causas de autores menores y mayores.

47.117 Robos agravados

Entre 2012 y 2013, hubo en la provincia 111.274 causas iniciadas por robos agravados por el uso de armas..

Fuente: La Nación

Ministro de Rousseff rechaza acusación

El Secretario General de la Presidencia asegura que buscan afectar la elección.

La filtración de una denuncia de pago de coimas a políticos, entre ellos oficialistas, desde la petrolera estatal Petrobras busca afectar las elecciones, afirmó ayer el ministro secretario general de la Presidencia de Brasil, Gilberto Carvalho.

A un mes de los comicios generales, medios de prensa difundieron el testimonio del encarcelado exdirector de Petrobras Paulo Roberto Costa, vinculado a una red de lavado de dinero, quien reveló a la Justicia la existencia de un esquema de corrupción que vinculaba al menos a medio centenar de políticos, la mayoría de ellos oficialistas, y a la petrolera.

“Creo que están filtrando esos testimonios, la noticia parcial que no es confiable, para intentar, con desesperación, cambiar el rumbo de las elecciones”, indicó el ministro Carvalho. “Las filtraciones de testimonios son siempre condenables, porque (quien filtró) puede haber sido el abogado del implicado para proteger a un reo y perjudicar a otro”, agregó.

Las dos principales rivales en la contienda presidencial, la actual gobernante Dilma Rousseff (PT) y la ecologista Marina Silva, que reemplazó a Campos como candidata del PSB tras su muerte en un accidente aéreo, dijeron que aguardarán las conclusiones de las investigaciones.
la-razon.com

Aumentan las reacciones alérgicas en Argentina

Las enfermedades de alergias más frecuentes son producidas por polvos, pólenes y ácaros, de difícil prevención. Es una patología que afecta a millones de personas y en la mayoría de los casos provoca una mala calidad de vida

 

Estornudos, picazón nasal y ocular, y tos son síntomas de rinitis alérgica, que si bien está presente todo el año “aumenta notablemente en primavera”, advirtieron especialistas, y alertaron que “aunque es difícil prevenirla, es importante el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado”.

“La alergia o atopía es una condición genéticamente determinada por la cual nuestro sistema inmune reacciona desproporcionadamente ante la exposición a elementos de la naturaleza con los que estamos en contacto habitualmente”, explicó Gabriel Gattolin, presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAEIC).

El especialista precisó que esos elementos se llaman alérgenos y “pueden ser pólenes de plantas, ácaros del polvillo, hongos aerógenos, caspa de mascotas, alimentos, medicamentos o veneno de insectos”.

“De la interacción del medio ambiente con esas personas susceptibles resultan las enfermedades alérgicas, de las cuales las más prevalentes son las respiratorias, como la rinitis y el asma”, apuntó, y señaló que las alergias también pueden afectar la piel, como en el caso del eccema atópico, urticaria, angioedema y eccema por contacto.

Cuando el contacto con el alérgeno se produce por vía general, como la inoculación de veneno tras la picadura de abeja o avispa, la administración de un medicamento o la ingesta de alimento, pueden aparecer síntomas en órganos distantes o incluso afectarse varios órganos, lo que se conoce como anafilaxia.

También advierten que no se debe confundir alergia con intolerancia, ya que en la última no interviene el sistema inmune.

“Los síntomas de alergias están presentes durante todo el año, aunque aumentan notablemente en primavera, por lo que se asocia a la estación con ellas”, explicó Gattolin, y agregó que “la reina de las alergias en esa época del año es la rinitis, que es producida por pólenes y afecta al 30 por ciento de la población”.

El especialista indicó que si bien “en general es muy difícil prevenir que aparezca una enfermedad alérgica”, que es genética y por tanto hereditaria, es importante “el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para prevenir riesgos a futuro y evitar la aparición de nuevas manifestaciones”.

“Los tratamientos más comunes son con antihistamínicos, que resuelven en gran parte síntomas como estornudos, picazón nasal y ocular y rinorrea, o pérdida de agua por la nariz, pero también los corticoides inhalatorios son seguros y efectivos”, detalló.

Y continuó: “Pero quizás la herramienta más importante que tenemos son las vacunas de alérgenos o tratamiento desensibilizante, que es el único que puede cambiar el curso de la enfermedad alérgica”.

“Con un simple test cutáneo llamado ‘prick test’, en que se pincha el antebrazo con los diferentes alérgenos a los que estamos expuestos, en menos de 20 minutos se puede determinar a qué somos alérgicos”, destacó.

Gattolin enfatizó que es “muy importante” conocer las “características históricas y actuales del polen” presente en el medio ambiente, para alertar a la población con síntomas de alergias estacionales.

Las causas
►Las causas de alergias más frecuentes son pólenes, polvos y ácaros. Para que se produzca la reacción deben intervenir cuatro componentes:

►El alérgeno. Agente causante de la alergia.

►La inmunoglobulina E. Anticuerpo producido por el sistema inmune.

►La histamina. Sustancia liberada en el proceso y responsable de los síntomas.

►Los mastocitos. Células que se encuentran en la piel y en órganos húmedos, como nariz, ojos y boca.

►Una reacción alérgica puede manifestarse de distintas maneras, y tanto los síntomas como su intensidad pueden variar según cada persona:

►Conjuntivitis alérgica. Afecta a los ojos (lagrimeo, enrojecimiento, picazón, hinchazón).

►Rinitis alérgica. Afecta a la nariz (picazón, congestión y secreción nasal, estornudos).

►Urticaria dermatitis. Afecta a la piel (picazón, enrojecimiento, edema).

►Asma bronquial. Afecta a los bronquios (tos, ahogos).

►Anafilaxia. Afecta a todo el organismo (picazón, dificultad respiratoria, enrojecimiento, mareo).

 

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Aumentan-las-reacciones-alergicas-en-Argentina-20140908-0069.html

Semana definitoria frente a los fondos buitre: la ONU y Diputados deben apoyar iniciativas argentinas

El Gobierno espera la aprobación de un proyecto para darle «marco al vacío legal que existe en materia de reestructuración de deudas soberanas». Además, el juez Thomas Griesa se reunirá con NML.

El Gobierno planteó al menos dos estrategias para enfrentar a los fondos buitre: por un lado intentará cambiar el lugar de pago a los bonistas reestructurados y para ello Diputados debe aprobar este miércoles el proyecto de ley que ya pasó por el Senado; por otra parte, mañana, se presentará otro proyecto para construir un marco jurídico regulador a los procesos de renegociación de las deudas soberanas de la mano del Grupo de los 77 más China ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Proyecto de Pago Soberano

El Gobierno espera que el miércoles se apruebe en la Cámara de Diputados el proyecto para cambiar la sede de pago a los bonistas de la deuda reestructurada. Recordamos que la iniciativa ya fue aprobada el miércoles pasado en Senadores donde se agregó a Francia como sede de pago.

Esta iniciativa podría convertirse en ley. Esto es importante para el Gobierno porque el mismo día el juez de Nueva York a cargo del litigio entre la Argentina y los fondos buitre, Thomas Griesa, recibirá a uno de los holdout (NML) que solicitó una audiencia para tratar la situación de uno de los agentes de pago (el Citigroup).

Proyecto ante la ONU

La Argentina auspició una iniciativa que será presentada por el Grupo de los 77 más China ante la ONU. Recordamos que el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller, Héctor Timerman habían adelantado el mes pasado que el proyecto dará un «marco al vacío legal que existe en materia de reestructuración de deudas soberanas».
diarioveloz.com

En universidades públicas: el 44% aprueba una materia por año

El 29% de los alumnos no aprueba ninguna, según un trabajo

Las 40 universidades nacionales, distribuidas por todo el país, no tienen muchos motivos para sentirse orgullosas: el 44 % de sus estudiantes no aprueba más de una materia por año. Y el 29,6% no aprueba ninguna.

Los peores resultados se dan en las universidades nacionales de Jujuy, Misiones y Salta, mientras que los mejores desempeños los tienen las de Villa María (Córdoba), Lomas de Zamora y La Rioja.

El Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA), de la Universidad de Belgrano, dirigido por Alieto Guadagni, analizó el anuario de estadísticas universitarias correspondiente a 2011, publicado por el Ministerio de Educación de la Nación.

«Además de observarse el alto porcentaje de alumnos con pocas materias aprobadas, hemos estudiado el presupuesto universitario por graduado y la relación que este indicador tiene con ese porcentaje -advierte Guadagni-. La brecha entre universidades con menor y mayor presupuesto por graduado llega a ser de casi 1700%.»

Estimó así que el valor por graduado supera los 60.000 dólares.

Paradójicamente, el relevamiento permite concluir que «aquellas universidades que tienen un porcentaje más alto de alumnos que no aprobaron más de una materia registran los presupuestos por graduado más altos», advierte Guadagni.

Si se miran las cifras promedio, las estadísticas universitarias señalan que el 29,6% de los estudiantes no aprobó ninguna materia después de haber cursado un año.

Los cinco peores resultados se dan en las universidades nacionales de Jujuy (57,3%), Misiones (46,5%), Salta (44,7%), Patagonia Austral (42,3%) y La Plata (40,2%). Como contrapartida, los mejores rendimientos se dan en La Rioja (6%), Villa María (13,1%), Lomas de Zamora (13,6%), Tres de Febrero (14%) y Río Negro (17%).

La Universidad de Buenos Aires (UBA), que según el ranking Shanghai 2014 figura entre las 500 mejores del mundo, se encuentra en la mitad de la tabla de posiciones de las 40 casas de estudios nacionales, con una tasa de 30,1% de alumnos que en un año no aprobaron ninguna materia. Casi en la misma situación aparecen Córdoba (30,4%), Lanús (30,5%), La Matanza (30,6%) y con un desempeño algo mejor Entre Ríos (26,9%), Mar del Plata (27,2%) y San Luis (27,9%).

El estudio no contempla la situación de tres universidades nacionales (Avellaneda, Arturo Jauretche y Moreno) porque, por ser muy recientes, no tuvieron graduados en ese año.

La Universidad de Avellaneda fue creada en junio de 2010. La Arturo Jauretche, que funciona en Florencio Varela, en noviembre de ese año, y la de Moreno, al mes siguiente.

La investigación del CEA exploró también la situación de los estudiantes que después de un año aprobaron apenas una materia. Las cinco peores fueron Chaco Austral (20,1%), San Juan (19%), Luján (18,9%), Formosa (18,1%) y La Pampa (18%). En las antípodas y con resultados más alentadores, se ubican Villa María (6,9%), San Martín (9,9%), Lomas de Zamora (10,1%), La Matanza (10,4%) y Lanús (10,6%).

La UBA está dos décimas por encima del promedio general, con 14,5%. En esa franja se sitúan Patagonia Austral (14,6%), Entre Ríos (14,8%) y Jujuy (15,3%), y apenas un poco mejor Cuyo (13,6%), La Plata (13,8%), Tecnológica Nacional (13,9%) y Santiago del Estero (13,9%).

«Si sumamos los estudiantes que después de un año no aprobaron ninguna materia y los que apenas aprobaron una materia, llegamos a la conclusión de que 44 de cada 100 estudiantes universitarios nacionales no llegaron siquiera a aprobar dos materias después de un año», resume Guadagni.

Al tope de la frustración de que los estudiantes no aprueban más que una materia está Jujuy (72,7%), seguida por Salta (61,4%), Misiones (58%), Patagonia San Juan Bosco (57,3%) y Patagonia Austral (56,9%).

El promedio nacional es de 43,9%, y la UBA se encuentra apenas por encima, en 44,6%, cerca de Chilecito (44,9%), Luján (45,6%), Catamarca (47%) y por encima del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (43,8%), Mar del Plata (43,7%) y San Luis (43,5%). Las cinco casas de estudios con mejores cifras son Villa María (20%), Lomas de Zamora (23,7%), La Rioja (24,5%), Tres de Febrero (27,1%) y Río Negro (28,5%).

En los albores del cepo al dólar, impuesto por la presidencia de Cristina Kirchner en 2011, cuando la moneda norteamericana se cotizaba a $ 4,14 promedio, el presupuesto total ejecutado por las 40 universidades nacionales fue de $ 18.829 millones o US$ 4548 millones.

En ese mismo año, entre las 40 universidades nacionales se graduaron 70.370 estudiantes. «Si se divide este presupuesto de US$ 4548 millones por la cantidad de graduados de las 40 universidades nacionales, tenemos un valor de US$ 64.633 por graduado», señala Guadagni.

En la Universidad Patagonia Austral se graduaron 103 alumnos en 2011, con un costo de US$ 424.408,63 por estudiante. Le siguen San Juan (US$ 228.064,78) y Tres de Febrero (US$ 221.175).

La mejor relación costo-egresado se vislumbra en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (US$ 24.480), Rosario (US$ 32.220), Nordeste y la UBA (US$ 45.000, aproximadamente).

«La Universidad Patagonia Austral tiene un presupuesto por graduado que es 17 veces mayor que el de la Universidad de Lomas de Zamora», puntualiza Guadagni, al advertir que en la primera casa de estudios «el 56,9% de los estudiantes no aprobó más de una materia tras un año de estudios, mientras que en el establecimiento del conurbano la cifra es de apenas 23,7%»..

Fuente: La Nación

Arruabarrena: «¿Si me gustó Boca? Más o menos»

El técnico xeneize dijo que hay mucho que corregir. «No inquietamos como queríamos», comentó tras el triunfo frente a Olimpo.

El entrenador de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, destacó anoche «el triunfo, la actitud y el compromiso» de sus jugadores, tras el 1-0 ante Olimpo en Bahia Blanca que comienza a darles las primeras muestras de regularidad en este todavía incipiente ciclo.

Lejos de brillar, Boca volvió a sumar de la mano del Vasco, dejando atrás la mala racha que llevaba con Carlos Bianchi en el banco. Arruabarrena llegó, ordenó al equipo y empezó a rescatar puntos, pero cree que todavía falta para mejorar.

«El triunfo, la actitud, el compromiso, todo lo que estamos hablando» dijo en el inicio de la charla. «¿Si me gustó Boca? Más o menos. Hay que corregir muchísimo, pero cuando ganás se trabaja con mayor tranquilidad», valoró Arruabarrena en su diálogo con los periodistas tras la victoria en el Estadio Roberto Natalio Carminatti que los ubica a siete puntos del líder River Plate, cuando faltan cuatro capítulos para el próximo Superclásico.

En cuanto al cotejo ante Olimpo, el director ténico de los xeneizes consideró que en cierto modo para su equipo fue perjudicial que el adversario haya quedado disminuido numéricamente a partir del minuto 13 del primer tiempo, por la expulsión del colombiano Miguel Borja.

«Creo que la expulsión no nos jugó a favor. Al tener uno menos ellos que encerraron en su campo y nosotros nos apuramos», sostuvo el conductor de los auriazules.

«Si bien teníamos el control, no inquietamos cómo queríamos. Creo que en el primer tiempo nos apuramos un poco al tratar de poner la pelota de gol en lugar de aprovechar los costados», siguió con su análisis el Vasco.

Arrubarrena remarcó que, si bien hace muy poco que se hizo cargo del grupo, está ampliamente satisfecho por la respuesta que recibe de los futbolistas. «Sé que tengo un buen plantel y debo tratar de aprovecharlo. Ya lo dije y fui claro, que sea yo el que no los ponga y que no sean ellos los que se saquen», precisó.

La eficacia que empieza a ofrecer la retaguardia xeneize también fue elogiada por quien en sus tiempos de marcador lateral izquierdo fue multicampeón en la entidad de la ribera.

«Es importantísimo, porque sabemos que la defensa tiene que dar confianza al mediocampo y a la delantera», resaltó quien también militó, entre otros clubes, en el Villarreal de España, Tigre y la Universidad Católica de Chile.

Fuente: Los Andes