Elecciones: Scioli pronosticó una definición cara a cara con Macri

El gobernador cree que los comicios presidenciales plantearán elegir entre un cambio o la continuidad. «Se definen 2 proyectos de país», dijo. Además, criticó al jefe de Gobierno porteño por prometer eliminar las retenciones y el impuesto a las ganancias.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo la semana pasada que imagina una definición con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para resolver la elección presidencial de 2015. El bonaerense tiene la misma visión: «El país va camino a eso, se definen dos proyectos de Argentina».

«El rol social activo del estado, la visión sobre determinadas políticas; él cree que hay que cambiar todo, él cree que lo de YPF y lo de la ANSES se hizo mal. Para mí, YPF ha sido un primer gran paso, el segundo fue acordar con Repsol y el tercero ahora es sumar inversiones para tener soberanía energética», dijo el gobernador.

EN 2015 SE DEFINEN DOS PROYECTOS DE ARGENTINA

En declaraciones a radio La Red, Scioli consideró que los comicios plantearán la necesidad de elegir entre «cambio o continuidad». «Cuando uno ve la presión impositiva descomunal de la Ciudad y la desigualdad, ahí muestra con toda claridad una visión de gobierno y su propuesta; yo expreso otro camino», enfatizó.

Al mismo tiempo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, cargó contra Macri por prometer que eliminará todas las retenciones al campo y el Impuesto a las Ganancias, sin decir cómo reemplazará esos recursos.
«Macri, valentonada con lo de Marcos Juárez, sale a decir que se van a eliminar las retenciones al campo y el impuesto a las ganancias; no creo que a la gente la sorprenda en su buena fe y en su inteligencia, creer la viabilidad de estas cosas de forma inmediata», sostuvo.

ACÁ NO SE NECESITA UN LÍDER REVOLUCIONARIO NI REFUNDAR LA ARGENTINA

Según Scioli, el jefe de gobierno de la Ciudad debería, «paralelamente, decir entonces ¿qué se va a sacar? ¿Va a eliminar todas las inversiones sociales, las políticas de subsidios?; la economía es una cuestión de suma y resta».

El bonaerense consideró que «así hace campaña cualquiera». «No puedo estar diciéndole a los del campo que voy a eliminar los impuestos, después ir y decirle a los gremialistas que les voy a aumentar 200% los sueldos».

«El tiempo que se viene es para alguien que genere confianza, que de estabilidad política, económica y social; que sepa cuidar el empleo y el bolsillo de la gente, que sea previsible. Acá no se necesita un líder revolucionario ni refundar la Argentina, hace falta alguien que gobierne con sentido común y logre reencausar a la Argentina en la gran agenda del desarrollo; y yo siento que es mi responsabilidad», concluyó.
infobae.com