Encuentran a una anciana asesinada a golpes y escondida en el placard de su departamento

La mujer tenía 82 años. La encontraron sin vida en su domicilio de Puerto Madryn. Según los primeros peritajes, la víctima presentaba un golpe en la base del cráneo. Investigan el móvil del ataque.

Una mujer de 82 años fue asesinada a golpes y su cadáver fue escondido en el placard del departamento en el que vivía en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, y los investigadores intentan determinar el móvil del crimen, informaron fuentes policiales.

La víctima fatal fue identificada por la policía como María Elba Pigoni (82), viuda de un efectivo retirado de la Prefectura Naval Argentina, cuyo cuerpo fue hallado en el armario de su departamento con heridas sangrantes en la cabeza y contusiones en distintas partes del cuerpo.

«Se determinó que la causa del deceso fue un golpe en la base del cráneo», confirmó a Télam el jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn de la policía del Chubut, Humberto González.

El cuerpo de la anciana fue encontrado ayer en un departamento de un edificio ubicado en la calle Roca y Gales, de esa ciudad de Chubut.

Según los investigadores, el último contacto que habían tenido los familiares con Pigoni había sido el viernes, pero desde entonces no había contestado los llamados.

A los investigadores les llamó la atención que ninguno de los accesos al departamento había sido violentado, por lo que sospechan que la mujer le abrió la puerta al homicida.

«Encima los familiares contaminaron la escena del crimen porque estuvieron en el departamento sin saber que el cadáver estaba en el placar hasta que se descubrió de manera fortuita», explicó González.

El comisario mayor confirmó además que «no está acreditado el móvil (del crimen) porque según los familiares en el departamento no faltaban aparentemente elementos y el dinero que había retirado del cajero lo tenía en la cartera que estaba debajo del cadáver».

El edificio está ubicado a una cuadra del mar y en uno de los lugares más concurridos de esa ciudad turística.

Fuente: Online-911

Me verás volver

El tránsito del seleccionado argentino de básquetbol durante el Mundial España 2014 dejó una conclusión dolorosa pero a la vez ejemplar para lo que vendrá: el equipo de la Generación Dorada que descolló y emocionó durante la última década ya no pertenece a la élite de la disciplina a nivel internacional.

Las razones son muchas y variadas. La primera, la que se nota a simple vista, la constituye el hecho de que “los años pasan para todos” y aquellos protagonistas que antes apenas superaban los 20 años hoy ya tienen más de 30 y con diferentes lesiones a cuestas. Molestias físicas que, en algunos casos, impidieron, inclusive, que exponentes “fuera de serie” como Emanuel Ginóbili o Carlos Delfino dijeran presente en este certamen. Otro argumento que podría explicar el declive (Argentina perderá con seguridad el tercer puesto en el ranking FIBA y quedará, con suerte, entre los diez primeros) radica en que los jóvenes de recambio todavía no gozan de esa experiencia necesaria. “La experiencia es algo que no se compra. Los jóvenes argentinos no pueden hacer un curso acelerado para rendir en competencias internacionales”, dijo en la previa del choque que supuso la eliminación el entrenador del seleccionado de Brasil, Rubén Magnano. El técnico cordobés, como muy pocos, sabe de las distintas vicisitudes que atravesó el ciclo de esta camada de jugadores que se abrazó a la gloria, con la conquista del oro en los Juegos Olímpicos Atenas 2004 como punto más alto de una nutrida serie de éxitos. Porque la Argentina, en distintas competencias basquetbolísticas internacionales, de Premundial Neuquén 2001 a la fecha, nunca había bajado de un quinto puesto como ocurrió en Turquía 2010, con el handicap de haber derrotado a España (86-81), el equipo que luego sería subcampeón olímpico en Londres 2012. “Es hora de que aparezcan los chicos nacidos en la década del ‘90. Ya no podemos pretender que nos sigan ‘salvando’ los nacidos en la Generación del ‘80 o antes”, dijo el DT Julio Lamas para ejemplificar este natural período de transición. “No veo que haya mucho de Generación Dorada en este equipo que jugó en España. Del 2002 a hoy solamente tres jugadores permanecemos: ‘Chapu’ (Andrés Nocioni), ‘Leo’ (Leonardo Gutiérrez) y yo”, dijo el capitán Luis Scola, quien pese a sus 34 años seguirá siendo bandera, camino a Río de Janeiro 2016. Entonces, el recambio se dará, casi con seguridad, de manera lenta y progresiva, sin olvidar cuestiones que incidirán en las futuras planificaciones. Con una Confederación Argentina (CABB) prácticamente en ruinas, a partir de una pésima gestión que encabezó el ex presidente Germán Vaccaro, con un pasivo que ronda en los 30 millones de pesos, el seleccionado nacional intentará seguir nutriéndose de los jóvenes que ya demostraron sus condiciones (Facundo Campazzo, Nicolás Laprovíttola, Marcos Delía) con otros que aún necesitan fogueo (Matías Bortolín, Tayavek Gallizzi, Patricio Garino, Pablo Bertone). Además, Fabricio Oberto (medalla de oro en Atenas 2004) expresóque “hace falta trabajar a conciencia en las divisiones formativas para buscar los jugadores de talla más alta, que serán fundamentales para competir mano a mano, a nivel internacional”. “Esa situación no se dará de un día para el otro. En el camino habrá golpes, tal vez, y recién con el tiempo se verán los frutos”, expresó Oberto, campeón de la NBA junto al bahiense Ginóbili con los San Antonio Spurs (2007).

Fuente: El Día

Cambio climático: nuevo récord de gases de efecto invernadero

El dióxido de carbono en la atmósfera registró su mayor incremento en 30 años. “Se nos está agotando el tiempo”, alertaron desde la Organización Meteorológica Mundial.

Se necesitan medidas urgentes para combatir el cambio climático porque el tiempo para darle pelea se acorta. El mensaje fue lanzado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) durante el anuncio de un dato preocupante: la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, uno de los principales responsables del calentamiento global, registró el mayor aumento en tres décadas.

El mensaje fue claro: “Tenemos la absoluta certeza de que el clima está cambiando y de que las condiciones meteorológicas son cada vez más extremas”, afirmó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud y sostuvo que hay “evidencia científica muy sólida” que respalda esas afirmaciones.

El representante de la agencia científica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo el llamado a un accionar global en contra del cambio climático durante la presentación en Ginebra (Suiza) del informe anual sobre gases de efecto invernadero, que sorprendió con un dato alarmante: el año pasado se dio el mayor incremento de concentración de CO2 en la atmósfera desde 1984.

El dióxido de carbono junto al metano y al óxido nitroso son los tres principales responsables del forzamiento radiactivo -causante del calentamiento- que subió un 34%, según los datos del estudio realizado a través del programa de vigilancia global de la atmósfera.

Pero no es sólo la atmósfera la que paga las consecuencias. Los océanos ya están mostrando los efectos negativos en sus aguas. “Si el calentamiento de la Tierra no se considera razón suficiente para reducir las emisiones de CO2, la acidificación de los océanos debería serlo”, enfatizó Jarraud. En los últimos 300 años no se registran antecedentes para el ritmo actual de acidificación, señala el informe, que afecta especialmente a los corales, algas y moluscos. Es que el proceso de acidificación atenta contra el de calcificación, a través del cual esos organismos producen sus conchas, caparazones o material para sus esqueletos. Esos problemas inciden desfavorablemente en su capacidad de supervivencia, lo que repercute en una pérdida de la biodiversidad.

La quema de carbón y petróleo y el intenso consumo energético son las principales causas del aumento de concentración de CO2, pero no las únicas. La OMM adjudica parte de la responsabilidad también a la cantidad de biomasa que se quema y al intercambio de gas entre la atmósfera y la biósfera.

El problema deja secuelas a muy largo plazo: el dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante cientos de años y tiene efecto acumulativo tanto en el clima como en los océanos. «Tenemos que revertir esta tendencia recortando las emisiones», alertó Jarraud. «Se nos está agotando el tiempo».

Fuente: Clarín

El “Tirri” lo hizo: logró que el show de Tinelli liderara el rating del lunes

El primo de Marcelo Tinelli es el fenómeno del momento. Se comió el programa y ahora debutará como actor.

El inexplicable y exótico fenómeno “Tirri” no para: ayer, el primo de Marcelo Tinelli se adueñó de Showmatch y logró que el programa liderara el ráting del lunes por la noche.

Con Marcela Feudale armó el trío de salsa de anoche y el jurado, obvio, lo criticó duramente porque es de madera. Pero la gente lo ama.

Viendo que los números no paraban de subir con el primo, Tinelli le quiso dar una oportunidad para repetir la coreografía y le pidió que bailara solo, lo que se convirtió en una escena de delirio y absurdo que hizo estallar la pantalla de la noche.

Éxito y ofertas para actuar

Con tanto éxito, el Tirri ya tiene contrato para ser parte de la obra «Casa fantasma» , en Carlos Paz, nada menos que con Peter Alfonso, Emilio Disi y Freddy Villarreal.

Según adelantó La Pavada del Diario Crónica, el elenco también contará con la participación de la revelación del «Bailando», Lizy Tagliani, Lourdes Sánchez, actual novia del Chato Prada, y Laurita Fernández, ex pareja de Federico Hoppe.

Texto y entrevistas: Redacción LA – www.losandes.com.ar

«Pensé en matarme»

La conocida cocinera Maru Botana, a pocos días de que se cumplan seis años de la muerte de su hijo Facundo, de tan sólo seis meses, hizo una dura confesión.

Fue en el programa «El Mundo nos mira», del actor Martín Seefeld donde la conductora reveló que vivió un momento muy difícil y creyó que su vida se le arruinaba para siempre y que no iba a poder salir adelante: «Pensé ‘flaca andá matate, tirate por la ventana'».

«Fue un momento dificilísimo y creí que se me arruinaba la vida y que no iba a salir adelante. Me sentí atolondrada», reveló.

Otra fuerte confesión que hizo Maru fue que su hijo Agustín, que tenía 9 años en ese momento, le cuestionó «para qué lo dejaste». Es que la familia había decidido tomarse unos días de descanso en San Martín de Los Andes (Neuquén), ella, su marido y los cinco hijos mayores, mientras que Facundo, que era bebé, había quedado al cuidado de los abuelos.

«Nunca me imaginé que iba a pasar esto, pero creo que, por otro un lado, te ubicás y pensas que fue hasta mejor que sus hermanos no hayan visto su hermanito muerto», relató.

Luego confesó cómo hizo para salir adelante con el amor y cariño de su familia y la gente. «Había cinco más y debía demostrarles que la vida valía la pena, si se les caía su mamá, se les caía todo. Así que decidí seguir teniendo hijos para no dejarles la sensación a mis hijas de que no podían tener hijos», detalló Maru, quien luego tuvo dos hijos más, Juan Ignacio y María Inés.

«Es así la vida, creo que más allá de los desafíos no hay que bajar los brazos. Te vas levantando y aprendes a vivir con eso», completó.

www.diariouno.com.ar

Messi, el mejor también en los videojuegos

EA Sports reveló una lista con los más importantes futbolistas de la nueva versión de su videojuego y la Pulga se destaca entre las grandes estrellas mundiales.

EA Sports reveló una lista con los más importantes futbolistas de la nueva versión de su videojuego y la Pulga se destaca entre las grandes estrellas mundiales.

El país con más jugadores en la lista de los mejores 50 es España, con once, seguido por Alemania con diez y después, muy lejos, Argentina con cuatro. Brasil solo tiene a dos en la lista (Thiago Silva y Neymar).

Los otros argentinos que figuran son Ángel Di María, Sergio Aguero y Carlos Tevez.

Esta es la lista de los 10 más importantes:

Messi
Ronaldo
Robben
Ibrahimovic
Neuer
Iniesta
Suárez
Schweinsteiger
Ribéry
Hazard

Fuente: 26noticias

La mamá de Candela denunció un ataque intimidatorio a tiros

Carola Labrador aseguró que balearon el frente de su vivienda, en Loma Hermosa.

Una semana después de que se cumplieran tres años del crimen de Candela Sol Rodriguez (11) su madre, Carola Labrador, denunció que su casa de Loma Hermosa –partido de Tres de Febrero– fue baleada por desconocidos. El ataque ocurrió ayer a la madrugada y la mujer no dudó en describirlo como un hecho intimidatorio.

“Eran las doce y cinco de la noche. Nadie vio nada, estábamos todos durmiendo y empezaron los disparos. Fueron cinco tiros”, le dijo Labrador al canal C5N. Carola explicó que tiene custodia “pero diurna, de día” y que ahora verá si después de este episodio le ampliarán la cobertura a la “noche”.

“ No tengo miedo por mí, sino por mis dos criaturas chiquitas que van al colegio.

Queremos tener una vida relativamente normal”, comentó la mujer. “Yo no quiero más excusas, necesito respuestas. Quiero que me digan qué pasó con mi hija, alguien me tiene que dar una respuesta”, agregó Labrador.

Por su parte, el abogado de la mujer, Fernando Burlando, informó a Télam que “se secuestraron varias vainas y proyectiles” y explicó que fueron “varios los tiros” que recibió el frente de la casa, ubicada la calle Francisco Sierra 1676. Algunos de los disparos dieron en el auto de la familia, un Fiat Palio.

“Se está investigando qué sucedió y quiénes pudieron haber cometido el ataque”, dijo una fuente policial que trabaja en la causa radicada en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de San Martín.

La misma casa de la calle Francisco Sierra y el mismo auto Palio estuvieron relacionados el 15 de mayo pasado con un allanamiento que hizo la Justicia de San Martín para investigar si otro familiar de Candela –que no era el padre–, estaba vinculado a una banda de piratas del asfalto.

Candela Sol Rodríguez (11) fue vista con vida por última vez el 22 de agosto de 2011 cerca de su casa de Hurlingham y el 31 de agosto siguiente apareció asfixiada dentro de una bolsa, a 30 cuadras de su domicilio. La causa se encuentra elevada a juicio con 5 imputados, de los cuales sólo dos están detenidos con prisión preventiva: Hugo Bermúdez y Leonardo Jara.

Fuente: Clarín

La NFL suspende indefinidamente a Ray Rice por golpear brutalmente a su pareja VIDEO

Los Ravens de Baltimore han rescindido el contrato a Ray Rice y la NFL le ha suspendido indefinidamente tras difundirse el vídeo en el que se ve al jugador golpeando brutalmente a la que entonces era su prometida -ahora su esposa- el pasado mes de febrero

Incluso el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha calificado de «despreciable e inaceptable» la acción del jugador. «Un hombre de verdad no pega a una mujer», opinó Obama en un comunicado oficial.

Las imágenes fueron tomadas el pasado mes de febrero pero no ha sido hasta esta semana que se han visto en su totalidad gracias a ‘TMZ’. Rice y su pareja, Janay Palmer, se encontraban en el ascensor de un casino-hotel de Atlantic City (New Jersey) cuando el deportista propinó un salvaje puñetazo a la chica, que quedó inconsciente en el suelo.

Rice fue interrogado en su momento y se comprometió a participar en un programa de sensibilización contra la violencia doméstica, la NFL le suspendió por dos partidos y le impuso una multa de 500.000 dólares.

«Los Ravens de Baltimore han rescindido el contrato de Ray Rice», ha anunciado ahora el equipo en su cuenta de Twitter. «(El vídeo) lo hemos visto ahora por primera vez. Y cambia las cosas», ha explicado su hasta ahora entrenador.

Fuente: Sport.es

El próximo viernes las farmacias no atenderán a afiliados de PAMI

Es por la deuda que mantiene esa obra social. “La situación es muy complicada”, dijo la titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerense.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, María Isabel Reinoso, confirmó que el viernes no atenderán a los afiliados del PAMI. Explicó que la decisión se ha adoptado a raíz del retraso que la obra social mantiene con las farmacias, situación que se ha agravado este año. “La situación es muy complicada porque las farmacias no tienen más crédito con las droguerías para poder reponer los remedios”, subrayó. Aclaró que la decisión sólo afectará a los afiliados del PAMI, por lo que se expenderán normalmente los remedios recetados por el IOMA y otras obras sociales.

Según Reinoso, se llegó a esta instancia porque “hemos agotado todas las instancias posibles de diálogo”. Y puntualizó que los farmacéuticos no son atendidos por las autoridades del PAMI.

“Si la provincia de Buenos Aires no cancela la deuda total, vamos a parar el servicio porque la situación no da para más”, resumió.

Fuente: Radio Provincia

“Si el PAMI no paga, el viernes habrá paro”

Así lo aseguró la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia Buenos Aires. Denunció que hace meses vienen reclamando pero no obtuvieron respuesta alguna

Cansados de solicitar reuniones con las autoridades de la institución y que nadie los atienda: “el viernes va a haber un paro en toda la provincia de Buenos Aires, por lo cual no le estaremos brindando las prestaciones a los jubilados”. Así lo confirmó a Hoy Isabel Reinoso, titular del colegio bonaerense, quien explicó que la medida fue tomada “el viernes pasado en una reunión, con representantes de todas las provincias, y se decidió que el próximo 12 de septiembre vamos al paro hasta cobrar la totalidad de la deuda”.

En el mismo sentido, la presidenta sostuvo que “la situación es muy grave, hay farmacias que ya no pueden prestar más servicios porque tienen cortada las cuentas en las droguerías, y la deuda de la provincia asciende a 350 millones de pesos”. También dijo que la única forma de que la decisión se retrotraiga “es pagando la totalidad de la deuda”, aunque fue suspicaz y con respecto a eso alegó que “ese escenario es poco probable porque no nos han escuchado en meses”.

Las farmacias están siendo perjudicadas porque PAMI no abona lo correspondiente, entonces se corta la cadena de pagos. En consecuencia los establecimientos “no tienen medicamentos para entregar porque las droguerías les han cortado el suministro, ya no hay más créditos por otorgar”, remarcó Reinoso.

La presidenta del colegio bonaerense también comentó “mañana (por hoy) nos vamos a reunir con ADEM (Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales) que nuclea a todas las droguerías del país para explicarles que no se les están realizando los depósitos porque PAMI no paga”.

Panorama negro en la provincia

Con respecto a la situación de las farmacias de la provincia, Isabel Reinoso manifestó que “algunas han cerrado de vacaciones por culpa de ésta situación, ya que se han quedado sin medicamentos. Por ende la gente se queja y entra en conflicto con la farmacia, que no es la culpable de ésta situación, sino que hace meses nos deberían haber pagado lo correspondiente para que el servicio funcione de manera normal”.

Por último, cabe destacar que hay varios reclamos además de eliminación total de la deuda, donde se exige un cronograma de pagos, que se respeten los plazos de las prestaciones y la revisión urgente de los términos del convenio PAMI / Medicamentos para que haya una disminución de las bonificaciones.

Fuente: Diario Hoy

Revisarán sobreseimiento de cinco imputados en el caso Bragagnolo

Tras una apelación del padre del chico golpeado hasta morir en Palermo, la Cámara de Casación resolverá si confirma o no la prescripción del delito para los jóvenes que habían evitado ser juzgados por el crimen del adolescente. Ya hay dos condenados por el hecho.

La Cámara Federal de Casación resolverá si confirma o no la prescripción del delito para cinco imputados por el crimen del adolescente Matías Bragagnolo, quienes evitaron ser juzgados por la golpiza al joven de 16 años el 9 de abril de 2006.

El máximo tribunal penal del país revisará así la resolución que declaró la prescripción del delito firmada por la sala V de la Cámara del Crimen, que sobreseyó a los cinco jóvenes, menores al momento del hecho.

La Cámara del Crimen concedió un recurso al padre de la víctima, Marcelo Bragagnolo, luego que un tribunal oral condenó el 29 de agosto último a otro joven a dos años de prisión en suspenso por «homicidio preterintencional» y a un policía a dos años y seis meses de cárcel también en suspenso por vejámenes.

Los camaristas del fuero criminal María Laura Garrigós de Rebori y Mirta López González habían declarado prescripta la causa para los cinco imputados al considerar que «la única pena vigente para la conducta atribuida (homicidio preterintencional) es la de prisión de uno a tres años y que, en consideración a ello, transcurrió ese término».

Pero en su apelación, el padre de Bragagnolo calificó esta decisión de «arbitraria, carente de fundamento, contradictoria» y advirtió que se apartó «de las reglas de la lógica y la sana crítica».

Fuente: Clarín

Gustavo Alfaro, tras su primera práctica en Tigre: «A este equipo hay que parirlo»

En su presentación oficial, el flamante entrenador del conjunto de Victoria habló de los objetivos inmediatos; «Mi intención era quedarme aquí, en la Argentina», dijo

Gustavo Alfaro inició su trabajo en Tigre. Ayer, el flamante entrenador dirigió su primera práctica y, luego, hizo un análisis de lo que se encontró en el club de Victoria. «A este equipo hay que parirlo», sostuvo.

«Me seduce el hecho de estar en el fútbol argentino y dirigir a Tigre, que tiene buenos jugadores, está en octavos de final de la Copa Argentina y tiene mucho para crecer», aseguró Alfaro en una rueda de prensa al aire libre. Y agregó: «Mi intención era quedarme aquí, en la Argentina, y cuando hablé con los jugadores, eso me motivó para venir a este club», apuntó.

El ex entrenador de Arsenal, San Lorenzo, Quilmes, Olimpo y Belgrano profundizó en las cuestiones que cree que más debe trabajar. «Es que en la mitad de la cancha está la clave, ya que si uno gana las espaldas de los volantes rivales, gana el partido, pero si se la ganan a uno, lo píerde», dijo.»Esa era mi percepción de lo que había visto de este equipo últimamente y fue lo que hoy les comenté a los jugadores como algo muy importante a mejorar», finalizó.

Fuente: Canchallena

El massismo presiona a Reutemann para que se lance a la gobernación

Referentes sindicales presionan al senador para que se defina. Dicen que octubre es la fecha límite.

El Secretario General de Obras Sanitarias de Rosario, Oscar “Rabanito” Barrionuevo, apuró a Carlos Reutemann para que en octubre defina su candidatura a gobernador de Santa Fe por el Frente Renovador.

“Reutemann es un hombre que ya está con nosotros, y está trabajando para unir el peronismo de toda la provincia”, aseguró el dirigente gremial a medios locales, que adelantó que en octubre se darán a conocer quiénes serán los candidatos del massismo.

“En los primeros días de octubre vamos a tener todos los nombres. Y creo que el candidato lo tiene que decidir el dirigente principal del Frente Renovador que es Sergio Massa”, sostuvo Barrionuevo.

Lo curioso es que el ex gobernador Carlos Reutemann ya había tomado distancia de los armados nacionales para poder trabajar en la unidad del justicialismo en Santa Fe, obra titánica que por ahora no ha mostrado más que algunas declaraciones y buenas intenciones de parte de los distintos sectores.

Ahora, Barrionuevo quien integra la mesa sindical Massa 2015 compuesta por 70 gremios santafesinos, aseguró que en la definición de las candidaturas de la provincia Reutemann es “el hombre clave”.

“Tiene un lugar asegurado en la fórmula”, consideró Barrionuevo. De esa manera, tomó distancias de “Cachi” Martínez, otro candidato a pelear por el ejecutivo provincial y a quien Barrionuevo acompañó hasta hace pocos meses.

Sin embargo, quienes conocen de cerca la forma de moverse del ex corredor, aseguraron a LPO que las declaraciones de Barrionuevo son contraproducentes ya que “al Lole no le gusta que lo presionen”.

A su vez, desde la mesa sindical también criticaron el ultimátum del dirigente: “Se descolgó sólo con esto, jamás hablamos de empujar a Reutemann para que tome determinada decisión, no es lo que se habló en las reuniones”, sostuvo un ofuscado gremialista que comparte el espacio.
lapoliticaonline.com

Pese a cosecha récord, la liquidación de divisas es menor que la de 2013

Los exportadores de cereales y oleaginosas advirtieron que la actitud de los productores de retener la venta de su cosecha «impacta negativamente en la industria» porque «no hay materia prima para trabajar».

Los exportadores de cereales y oleaginosas advirtieron que la actitud de los productores de retener la venta de su cosecha «impacta negativamente en la industria» porque «no hay materia prima para trabajar», situación que comenzó a sentirse en la liquidación de divisas del sector que ya es inferior a la del año pasado, con una cosecha de soja un 13,4% superior a la anterior.
«Los productores vienen haciendo una retención importante de la cosecha que deberían vender. Estamos hablando de una buena proporción», aseguraron a Télam fuentes del sector vinculadas con la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Los agroexportadores liquidaron en la última semana u$s 285,56 millones, cifra el 37,5% inferior a la registrada en la misma semana el año pasado. Así la liquidación de divisas totalizó desde el 2 de enero al 5 de septiembre u$s 17.905,2 millones, y resultó un 0,39% más bajo que lo acumulado en el mismo período de 2013, aun cuando la cosecha en la última campaña resultó de 55 millones de toneladas, un 13,4% mayor a la anterior, y a la que deberían sumarse unos tres millones más del año pasado que quedaron sin vender.

Luego de un enero con una liquidación más baja que la habitual y tras un febrero en el cual se recuperó el nivel de ventas, las divisas computadas en la última semana registran por primera vez una cifra inferior a la del año pasado.

En marzo de esta año la liquidación acumulada estaba un 20% por encima de la de 2013, tendencia que se sostuvo hasta mayo, cuando comenzó lentamente a decrecer, y luego de mantener semana a semana un registro en baja cada vez mayor, llegó al noveno mes del año con un total inferior al de un año atrás.

Analistas y datos oficiales indican que los productores de soja estarían reteniendo la mitad de la producción especulando con una posible devaluación, fenómeno que generó una capacidad ociosa industrial del 30%.

De los 55 millones de toneladas de granos totales, habría más de 27 millones en silobolsas. Si bien explicaron que entre los exportadores «no se hacen disquisiciones sobre si está bien o mal que retengan la cosecha», precisaron que «esa especulación impacta negativamente en la industria».
«Tenemos una capacidad ociosa no menor al 30% con una cosecha récord de granos, con lo cual es toda una situación ésta de no vender», indicaron las fuentes, quienes insistieron con que «a todas las cerealeras, exportadoras chicas o grandes, esto les pega negativamente porque no hay materia prima para trabajar».

Además, rechazaron las acusaciones de algunos sectores que dicen que son los exportadores los que retienen los granos, al remarcar que «la capacidad de almacenamiento de los exportadores es sumamente limitada en comparación con la de los productores».
infocampo.com.ar

Reino Unido se plantea qué ocurrirá si Escocia logra la independencia

Escocia sería el primer estado independiente creado en Europa desde la sangrienta desintegración de Yugoslavia y los expertos dicen que la separación sería más comparable a la partición, en 1993, de Checoslovaquia en dos países, la República Checa y Eslovaquia.
Londres.- A ocho días del referendo, Reino Unido está empezando seriamente a plantearse qué ocurrirá si Escocia se independiza.

La independencia causaría sensación en todo el mundo e impulsaría de inmediato las demandas de dimisión del primer ministro británico, David Cameron, informó AFP.

Además, supondría el pistoletazo de salida para las complejas negociaciones entre los gobiernos británico y escocés para la separación de dos economías y sistemas políticos profundamente interrelacionados después de tres siglos de historia compartida.

El Partido Nacional Escocés (SNP) ha fijado ya la fecha del 24 de marzo de 2016 -309 aniversario de las Actas de Unión entre Inglaterra y Escocia- para completar el proceso y declarar una secesión que reduciría la superficie del Reino Unido en un tercio.

Escocia sería el primer estado independiente creado en Europa desde la sangrienta desintegración de Yugoslavia y los expertos dicen que la separación sería más comparable a la partición, en 1993, de Checoslovaquia en dos países, la República Checa y Eslovaquia.

Gran parte de lo que sucedería entre un «Sí» y 2016 es incierto, como lo es la cuestión de si Escocia podría seguir siendo un miembro de la Unión Europea como una entidad independiente o tendría que ponerse a la cola para solicitar su reingreso.

La fecha de las elecciones generales de Reino Unido -actualmente previstas en mayo de 2015- podría posponerse porque los diputados británicos que Escocia elige estarían menos de un año en el parlamento.

El consenso entre los analistas es que las elecciones no se aplazarían pero que no se permitiría a los diputados escoceses recién elegidos votar sobre cualquier legislación relativa a Inglaterra y Gales.

Estos son los aspectos más importantes a negociar:

– Petróleo y gas: el tesoro de Escocia -los yacimientos marinos del Mar del Norte- probablemente quedarían divididos geográficamente.

El 85% de las reservas conocidas de la zona están en lo que sería el territorio escocés y el sector podría constituir 15% de la economía de la nueva Escocia.

– ¿Compartir la deuda, la moneda? Una cuestión económica clave será cómo repartir la deuda de Gran Bretaña 1,4 billones (EUR1,8 billones, 2,3 billones de dólares). El Gobierno escocés ha dicho que se podría dividir proporcionalmente según la población.

Escocia seguiría usando la libra en los próximos meses, pero lo que sucedería después de la plena independencia está en duda ya que el gobierno británico ha descartado compartir la moneda.

La opción más probable sería que Escocia utilizara la libra sin un acuerdo formal con Reino Unido -como Panamá o Ecuador con el dólar estadounidense o Kosovo con el euro.

– Una Constitución: El gobierno escocés también ha dicho que quiere una convención que reúna a las empresas, la sociedad civil y los sindicatos para tener una Constitución escrita, algo de lo que carece el Reino Unido.

También pretende que la Constitución prohíba las armas nucleares en Escocia y la salida, en 2020, de los submarinos nucleares británicos Trident, actualmente en la base naval de Faslane, cerca de Glasgow.

– Fronteras: El campo proindependencia pretende que la frontera siga siendo invisible, pero su idea de relajar la política de inmigración podría llevar al Reino Unido a implantar controles.

El SNP también dice que no se necesitarían los pasaportes para los visitantes del resto del Reino Unido a Escocia y viceversa -al igual que con Irlanda.

– La reina: El Partido Nacional Escocés (SNP) ha dicho que quiere que la nueva Escocia sea una monarquía constitucional con la reina Isabel II como su soberana -como Australia o Canadá- y que se uniría a la Commonwealth.

Los reina está siendo neutral en el debate y no sufriría ningún cambio en lo que respecta a su amada residencia de verano de Balmoral, en el noreste de Escocia, porque es una finca privada propiedad de la familia real.
eluniversal.com

El ébola se expande a pasos agigantados en Liberia

La epidemia de ébola se expande dramáticamente en Liberia, donde «se estima que habrá miles de casos nuevos en las próximas tres semanas», advierte un informe de la Organización Mundial para la Salud (OMS) publicado este lunes.

«Según se inauguran nuevas instalaciones para tratar el ébola, éstas quedan repletas de pacientes», afirma el informe, que alerta sobre la velocidad a la que se extiende la enfermedad e insta a no subestimar las consecuencias.

La OMS hasta ahora ha informado la muerte de 1.089 personas por ébola en Liberia, lo que representa más de la mitad de las muertes totales por ébola en los países africanos. Del total de pacientes, 152 trabajadores sanitarios han sido infectados en este país, habiendo muerto 79 de ellos. Cuando el brote comenzó, la OMS tenía sólo un doctor por cada 100.000 habitantes, en un país con una población de 4,4 millones de habitantes.

Liberia, junto con Guinea y Sierra Leona, está experimentando un fenómeno sin precedentes anteriores del que la OMS extrae tres posibles conclusiones, entre las que se encuentra la adopción de medidas excepcionales para combatir el virus.

La primera de ellas es que las intervenciones de control de la situación que están teniendo lugar en Liberia no están siendo efectivas, a pesar de que el brote está más localizado que en otros países afectados.

La segunda se corresponde con la necesidad de comprometer a las comunidades afectadas por el brote en la prevención y la concienciación de los peligros de la enfermedad. De hecho, la OMS constata que en aquellos lugares donde este compromiso se ha adquirido, los contagios y muertes se han reducido.

Por último, la tercera alude a la necesidad de aumentar el número de recursos que los agentes implicados en la contención y erradicación del virus necesitan para realizar su labor de la mejor manera posible.

El colectivo sanitario es uno de los grandes afectados en este brote. De hecho, la OMS ha confirmado que uno de sus médicos que estaba trabajando en un centro en Sierra Leona ha dado positivo en el test de esta infección. El médico está estable en Freetown y será evacuado en breve. La organización no ha dicho donde será trasladado.

El centro donde se ha contagiado está ubicado en el Hospital Kenema Government, que depende del Ministerio de Sanidad de Sierra Leona.
elmundo.es

Comenzó la votación de los abogados porteños para el Consejo de la Magistratura

Deben elegir a sus representante en el organismo que juzga a los jueces. Las candidatas con más chances están lejos del kirchnerismo.

Con una merma en la afluencia de votantes respecto de otras ocasiones a causa de la lluvia y el temporal, comenzó esta mañana el comicio de los abogados porteños para elegir a su próximo representante en el Consejo de la Magistratura de la Nación.

Pese al mal día climático, las mesas de votación se abrieron con normalidad a partir de las 9 en la sede del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) ubicada en la avenida Corrientes casi esquina Uruguay, en la zona de Tribunales.

El padrón alcanza a cerca de 50 mil profesionales del derecho, aunque se estima que participen del comicio unos 10 mil, según fuentes de la entidad. Compiten cuatro listas pero hay expectativas reales sobre sólo dos de ellas. La principal candidata es Adriana Donato, de la agrupación Gente de Derecho, que gobierna el CPACF desde hace casi una década. Donato integra el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público y en ese rol se opuso a la suspensión y destitución del fiscal José María Campagnoli.

La principal rival de Donato es otra mujer, Alejandra García, de la lista Cambio Pluralista. Esta agrupación cuenta con el respaldo de las principales figuras judiciales del radicalismo, como el ex juez y ex diputado Ricardo Gil Lavedra, el ex fiscal anticorrupción y actual diputado Manuel Garrido y el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, entre otros.

Los otros dos candidatos en esta elección son Ricardo Mihura Estrada (Bloque Constitucional) y Agustín Pesce (Abogados de Pie). El actual representante de los abogados porteños en el Consejo de la Magistratura es Alejandro Fargosi, identificado con el PRO. Pero se le vence el mandato y no hay posibilidad de reelección inmediata.

La renovación de consejeros continuará a fin de mes con las elecciones previstas en la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), el martes 23, y en la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), el lunes 29, que elige un representante de los abogados del interior del país. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) todavía no puso fecha para la reunión de decanos en la que se elegirá el representante del estamento académico, el que prácticamente se descuenta será aliado del kirchnerismo.

Las elecciones clave serán la de los jueces (renuevan tres bancas en el Consejo) y la de los abogados del interior. La irrupción del kirchnerismo en la interna de los jueces el año pasado con la agrupación Justicia Legítima provocó una escisión y generó una lista crítica que lleva como candidato al juez federal de Bariloche, Leónidas Moldes, que puede ganarle un lugar a la lista Celeste, donde votan los magistrados más cercanos a las posturas del Gobierno. Los otros dos puestos, se presume, serán obtenidos por el oficialismo en la AMFJN, la lista Bordó, que postula al Consejo al actual presidente de la entidad, el camarista de Casación Penal Luis Cabral.

El Consejo de la Magistratura se integra con trece miembros -además de los dos representantes de los abogados, los tres de los jueces y el académico, hay allí dos senadores y dos diputados de las mayorías de ambas cámaras y otros dos de la primera minoría, y un delegado del Poder Ejecutivo- y es el órgano encargado de seleccionar a los jueces y promover su destitución en caso de mal desempeño, además de administrar el Poder Judicial.

El organismo está prácticamente paralizado hace más de dos años dada la paridad de fuerzas entre oficialistas y opositores y la falta de acuerdo para resolver las urgentes cuestiones que tiene en carpeta, entre ellas la cobertura de más de 200 vacantes en juzgados y cámaras de apelaciones de tribunales nacionales y federales.
clarin.com

Ivo Cutzarida y sus polémicas declaraciones sobre la inseguridad

El actor ratificó sus dichos en «Nosotros al mediodía». «No tengo ganas de cagarme a corchazos como le pasó al pobre vasco Etchecopar», dijo.

Ivo Cutzarida realizó polémicas declaraciones al referirse nuevamente a la inseguridad. “No tengo ganas de morir, no tengo ganas de matar a nadie, no tengo ganas de cagarme a corchazos como le pasó al pobre vasco Etchecopar. No tengo ganas de pasar por esa experiencia”, aseguró.

Y agregó: “Me moviliza que gente inocente muera y los que perpetran el peor delito que se puede conocer que es matar a una persona salgan por la otra puerta. Me moviliza que hay gente que trata de confundir quién es la víctima y la víctima es la que recibió el disparo”.

“No es una cuestión de ideología, las cuestiones de crisis no las resuelve la derecha o la izquierda, hay que resolver un problema de impunidad en la sociedad. El tipo que rompe el auto y saca el estéreo me importa un bledo, no me importa si me robas cuando no estoy, lo único que quiero es que no mates a mi hijo ni a mi mujer, porque no vuelven y me cagan la vida y no se entiende eso, entonces no entiendo qué hay que explicar», argumentó en el programa Intratables.

Ante la mirada atónita de los panelistas, el actor declaró: “No entiendo la gente que esta justificando a estos tipos, o que los esta haciendo víctimas y que hay que ponerlos en una estampita, porque son unos pobres tipos que no se que carajo no entendieron. Hay que empezar a decir que esto esta mal, que matar es lo peor que podés hacer”.

“Yo quiero que si un tipo me esta amenazando alguien le pegue un tiro antes que me lo pegue a mi”.

“A mi no me interesa la razón por la que matás. Soy un tipo cien por ciento humanista. No me interesa por qué lo hizo, pague por lo que hizo. Y que se extienda la legítima defensa”, dijo y añadió: “¿Qué pasa en el Justicia? Y si lo jueces no condenan, sáquenlos y pongan jueces con pelotas».

“Yo quiero que si un tipo me esta amenazando alguien le pegue un tiro antes que me lo pegue a mi”, dijo y continuó: “¿Yo estoy contento de que muera alguien? No, ¿estoy contento de matar a alguien? No, no quiero ni matar a una mosca, pero no quiero que maten a mi gente, no me interesa por qué matas».

«Hablé de eso porque si le pasa algo a mi hija, yo lo quiero muerto al tipo que le hace algo, pero bueno, no hablo más de la pena de muerte porque no estoy con eso, pero la sociedad está en un clima de impunidad y hay que parar», finalizó el actor.

Fuente: www.infonews.com

River descansa antes de la maratón que terminará con el superclásico

Por segundo día consecutivo, Gallardo les dio el día libre a sus jugadores; desde el partido del domingo contra Arsenal, serán cinco en 14 días

Cómo no acostumbran los planteles en la Argentina, Marcelo Gallardo decidió darles a sus jugadores dos días de descanso para la seguidilla de partidos que comenzarán el próximo domingo y terminarán con el superclásico en el Monumental.

Luego del triunfo ante Tigre, los jugadores millonarios tuvieron el día de ayer libre y en vez de regresar hoy a entrenarse, lo harán mañana por la mañana en Ezeiza.

La decisión del entrenador se debe a que desde el domingo River comenzará una seguidilla de cinco partidos en 14 días, que se pueden extender. El domingo 14 se medirá con Arsenal, jueves 18 recibirá a Godoy Cruz (le ganó 1-0 en el primer partido) por la vuelta de la Sudamericana, domingo 21 ante Independiente -también en el Monumental-, miércoles 24 contra Lanús y el 28 frente a Boca, otra vez en Núñez.

Esta semana será clave para que River recupere algunos de sus lesionados, como Jonatan Maidana, quien llegaría en condiciones para el partido contra Arsenal. Además tanto Teo Gutiérrez como Eder Alvarez Balanta, que fueron convocados para jugar con su selección y se perdieron el choque ante Tigre, puede recuperarse del viaje.

Por eso los dos colombianos y el central decidieron entrenarse para estar en las mejores condiciones pensando en lo que se vendrá…

Fuente: Canchallena

Estrenarán la serie «The Hollow Crown: Ricardo II»

Llega a la pantalla de la señal Film & Arts la primera entrega de la serie que se estrenará en simultáneo en toda Latinoamérica el próximo jueves a las 22.

La serie recrea a través de cuatro obras históricas de William Shakespeare, las luchas de poder que rodearon la corona de Inglaterra a partir del año 1394.

Interpretada con un elenco de élite como Ben Whishaw, James Purefoy y Patrick Stewart, entre otros, producida por Sam Mendes (American Beauty) y adaptada por Rupert Goold, Richard Eyre y Thea Sharrock, directores de teatro que están familiarizados con la obra del dramaturgo inglés William Shakespeare, “The Hollow Crown” es una súper producción que fue filmada respetando el lenguaje original de las obras, la arquitectura y el paisaje original de la época.

La trama trata sobre el Rey Ricardo II (Ben Whishaw) quien está llamado a resolver una disputa entre su primo Enrique Bolingbroke (Rory Kinnear) y Thomas Mowbray (James Purefoy). El rey dispone un duelo, pero luego se detiene justo antes de que las espadas choquen, ambos hombres son expulsados del reino y Ricardo II visita a John de Gante (Patrick Stewart), el padre de Bolingbroke, que, en la agonía de la muerte, reprende al rey.

Después de tomar el dinero y tierras de Gante, Ricardo II viaja para la guerra contra los rebeldes en Irlanda. Bolingbroke regresa a reclamar su herencia y con el apoyo de sus aliados, Northumberland (David Morrissey) y el Duque de York (David Suchet), Bolingbroke toma a Ricardo prisionero y reclama el trono.

Los episodios se emitirán por la pantalla de Film & Arts los jueves 11, 18 y 25 de septiembre a las 22.

Fuente: www.telam.com.ar

Crudo relato de un comisario en el juicio por el ataque que sufrió

El jefe antidrogas federal, Néstor Roncaglia, dijo que le tiraron a matar en su casa de Olivos; reconoció a los dos acusados

Lo primero que hizo cuando ingresó en la pequeña sala de audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 4 de San Isidro fue buscar con la vista a los acusados. Después, en varios tramos de su intenso y conmovedor testimonio, el comisario inspector Néstor Roncaglia, jefe antidrogas de la Policía Federal, volvió a mirar a los ojos a César Heredia y a Mariano Carbajal y, con calma, les dijo: «No tenían derecho a hacer lo que hicieron. Arruinaron mi vida y la de mi familia. Me tiraron a matar».

Roncaglia declaró ante el tribunal integrado por Hernán San Martín, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, y el fiscal Eduardo Rodríguez, en el juicio al que llegaron procesados Heredia y Carbajal, de 27 y 26 años, respectivamente, hermanos por parte de madre. Ambos están acusados de homicidio agravado criminis causa en grado de tentativa e intento de robo agravado por el uso de armas, del que fue víctima el jefe de drogas federal.

El hecho sucedió el 1° de junio de 2013, a las 21.45, cuando Roncaglia, de 53 años, llegaba a su casa de Olivos, en Vicente López, después de un operativo antidrogas en Campana. Fue sorprendido por tres delincuentes cuando estacionaba la camioneta de su esposa en el garaje. Recibió dos tiros: uno en el tórax y otro en la mano derecha.

Heredia y Carbajal también llegaron al juicio procesados por el violento robo que sufrieron el juez del TOC N° 3 de San Isidro, Marcelo García Helguera, y su familia. Ese hecho ocurrió en Martínez, media hora antes del ataque a Roncaglia.

El testimonio del comisario fue estremecedor. Sobre todo cuando recordó todo lo que sufrió su familia. Contó que durante los seis días que estuvo internado en el hospital Churruca su esposa y sus hijos adolescentes durmieron en la misma habitación que él. «Tenían miedo de volver a casa. Entonces tiraron un colchón y descansaron en el piso», contó.

«Tuvimos que mudarnos. Con mi esposa trabajamos 30 años para tener la casa que queríamos y la tuvimos que vender. Ustedes no tenían derecho de hacer lo que hicieron. Yo venía de trabajar, de luchar contra las drogas. Yo, como policía, me la puedo bancar, pero mi familia no», les dijo a los acusados.

«Ese señor [dijo, señalando a Carbajal] me apuntó a la cara. Me tiró a matar. Escuché que decían «tirale que es un rati’ hijo de puta».» Roncaglia se cubrió el rostro con la mano. Eso le salvó la vida, afirmó..

Fuente: La Nación

Cyberbullying: ¿por qué puede ser más traumático que el acoso en la escuela?

Las redes y los chicos exigen nuevos debates. Hoy se realiza una jornada en la Universidad Nacional de La Plata.

Del aula a la pantalla. Del recreo a la casa. ¿Qué pasa cuando el bullying traspasa el espacio físico escolar y se instala en el ámbito digital?

En un diálogo con TN.com.ar, la directora general del Equipo Anti Bullying Argentina Candelaria Irazusta señaló que hay que poner “mucha atención” en la exposición de los chicos a las redes sociales porque el cyberbullying “tiene efectos traumáticos incluso más grandes” que el acoso escolar que conocemos tradicionalmente.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS HACEN QUE EL CYBERBULLYING SEA TAN O MÁS NOCIVO QUE LA VIOLENCIA EN EL COLEGIO?

– Anonimato: nadie sabe quien lo hizo, ni el lugar desde el cual se ejecutó la agresión.

– Desinhibición: la pantalla impone menos límites en el accionar del autor y genera una idea de “protección”.

– Masividad: se trata de una burla o agresión “que le llega a todo el mundo” y en cuestión de segundos.

– Omnipresencia: esto puede ocurrirle a la víctima en cualquier momento y en cualquier lugar porque “no se necesita la proximidad física entre el agresor y el agredido”.

Según explicó la licenciada, la sensación de que “estoy en mi casa y me puede pasar aquí también” asusta a los chicos que sufren estos fenómenos ya que la exposición al acoso puede transformarse en una constante. “Los niños a veces están muy descuidados, hay que involucrarse, enseñarles valores y cómo comportarse en la red. No hacerlo y dejar ese espacio vacío puede ser muy dañino”, concluyó Irazusta.

EL DEBATE NECESARIO
Durante este martes, se realiza una jornada sobre ciberacoso y convivencia escolar en la Universidad Nacional de La Plata. En la misma se tratarán estrategias para prevenir y actuar frente a estos casos y promover la discusión sobre la convivencia en redes sociales.

Habrá exposiciones a cargo del equipo del Programa Nacional “Con vos en la Web”, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Los organizadores detallaron en un comunicado que la charla “apunta a crear consenso sobre la manera de abordar esta problemática que afecta a niños y adolescentes”.

Fuente: TN

Un periodista crítico de la Policía de Chile , dijo 14 hs antes donde sería el atentado .

El atentado en chile fue adelantado por un controvertido periodista, presuntamente de izquierda más de 14 horas antes del atentado

Llama la atención dos cosas, como lo supo, y si realmente fue «gente de inteligencia» de carabineros quien puso la bomba para desestabilizar a la presidenta Bachelet, o es la izquierda, sabiendo de este atentado que lo hace para echarle la culpa a Carabineros … Y este periodista colaboro con el desvío de la información.
se trata de Patricio Mery Bell Un artículo suyo subido supuestamente a las 00:17 horas de este lunes habla que el próximo atentado se producirá cerca de Juan Maestro, de la Escuela Militar.

 

BvqDMzLIMAAVkwO

 

Veamos:

PMB

 

 

BxDAc6hIMAArV5Y.jpg large
Como hipótesis de trabajo local, los grupos anarkistas operan desde hace tiempo y algunos tienen vinculación con la Agrupación HIJOS de Argentina y de Chile. También por allí se debería investigar. En e caso del periodista, es llamativo. Ya que tiene en su haber una guerra contra el Director de Carabineros , y es de izquierda. Llama la atención como dijimos que esta bomba, no haya sido por la misma izquierda para operar a Carabineros. … En ese contexto, hay nexos de grupos Arg y Chilenos.

 

LINK DE LA NOTA COMPLETA DONDE ADELANTA EL ATENTADO:

http://www.panoramasnews.com/2014/09/08/los-encapuchados-infiltrados-hijos-del-guaton-romo-ensuciaron-otra-vez-la-marcha-por-los-derechos-humanos/

 

LOS ENCAPUCHADOS INFILTRADOS, HIJOS DEL GUATÓN ROMO, ENSUCIARON OTRA VEZ LA MARCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

8 septiembre, 2014 – 0:17Un comentario

MILITAR Y ENCAPUCHADOEn las noticias del medio día, de este domingo 7 de septiembre, canal 13, de propiedad de los Luksic, colocaba a un periodista de apellido Hormazábal, que partía diciendo que, la marcha de la Asamblea Por Los Derechos Humanos en recuerdo de los asesinados por la Dictadura, era una   “CELEBRACIÓN ” . Con esa falta de tacto trataron tan sensible tema.

Luego, la nota se centró en la violencia irracional, cubierta hasta la saciedad, de los encapuchados, hijos del guatón Romo, que fueron a robar y destruir.

Estos delincuentes, no respetaron a las madres, cónyuges, hermanas, hijos y amigos de los torturados, desaparecidos y asesinados por la Dictadura, que se convocaron en el Cementerio General de Santiago,  a recordar y homenajear a las víctimas.

Para terminar, trataron de quemar a un periodista del canal 11, dejando a la represión, ( Fuerzas Especiales de Carabineros), como víctimas de la violencia.

Es decir, toda una operación comunicacional, para invisibilizar los temas de fondo: la impunidad de más de 40 años, la memoria del Golpe de Estado, el genocidio,  la brutalidad de la Derecha que apoyó a los gorilas que vendieron su país a intereses extranjeros, partiendo por la gran minería del cobre.

Estos traidores, funcionales a la Derecha, que salen encapuchados, no son detenidos y cuentan con la impunidad asegurada de Carabineros. Es decir, son unos cobardes que responden sólo a las operaciones psicológicas y encubiertas de los servicios de seguridad, articulados desde la Embajada Norteamericana en Chile….o no es así General de Carabineros, Bruno Villalobos Krumm.

Otro pájaro, que sabe de esto, es Marcos Vásquez, y sus agentes de la PDI. En este contexto, seguirán la bombas y la próxima será en Juan Maestro cerca del Metro Escuela Militar. Todo para generar el miedo, caldo de cultivo para la reacción y justificación para mantener un orden injusto.

El canal 13, de los Luksic, no puso en el noticiero del mediodía , ninguna imagen alusiva a los asesinatos de la Dictadura.

Es claro, que El Mercurio, de propiedad del genocida Agustín Edwards, este lunes aparecerá con los encapuchados en portada. Nada dirá de su autoría en el crimen, entre otros, de los 119, conocido como Operación Colombo.

Un reconocimiento al diputado Gabriel Boric, quien, este domingo, en el programa Tolerancia Cero de Chilevisión, condenó el actuar de los traidores de clase….llamados encapuchados, solidarizando con el periodista, agredido por esos cobardes al servicio de los intereses implantados por Pinochet, gracias, entre otros, a infiltrados como el famoso asesino y sicario de la DINA, Osvaldo Romo Men

////

COMO DATO DE INTERES,  EL PRESIDENTE CORREA LO NOMBRO POR SUPUESTAMENTE HABLAR DE UN ATENTADO DE LA CIA EN SU CONTRA. TAMBIEN ESTUVO EN BS AS , DENUNCIANDO LO MISMO , PERO CON CFK… DONDE SE REUNIÓ Y DIO SU CONFERENCIA EN EL GRUPO ULTRAKIRCHNERISTA «UNIDOS Y ORGANIZADOS» EN PUEYRREDON 19

UNIDOS_Y_BELL

 

 

UNIDOS Y ORGANIZADOS:  La presentación oficial de la sede nacional del armado kirchnerista que responde directamente a la Presidenta, Unidos y Organizados (la organización que integran la agrupación La Cámpora, el Movimiento Evita, la Corriente Peronista Descamisados, el Frente Transversal Nacional y Popular –FTNyP–, entre otros) pondrá en funcionamiento el Centro Popular Néstor Kirchner, Unidos, Organizados y Solidarios, en Pueyrredón 19, frente a la Plaza Miserere en Once, donde funcionaba un local del FTNyP. Allí, además de la inauguración, se dará una conferencia de prensa con los principales dirigentes en la que se anunciará la agenda de las distintas actividades en homenaje al ex presidente.  ES DECIR DONDE TAMBIEN ESTA LUIS D ELIA,. CONOCIDO PIQUETERO ANTI ISRAELI Y MILITANTE PRO HEZBOLLAH- IRAN

 

Un aumento en los casos de sarna preocupa a los médicos

(CABA) Es tan vieja como la injusticia. Se llama escabiosis, pero popularmente se la conoce como sarna. La noticia es que esta enfermedad –que puede afectar a cualquier persona, sin importar cuál sea su raza, edad o higiene personal– muestra en los últimos meses un aumento de los casos en consultorios públicos y privados de la Ciudad.

En el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez ya la tienen uno de cada cuatro chicos que atienden. Así lo confirmó a José Antonio Massimo, director del servicio de Dermatología del hospital pediátrico. Explica que el problema se volvió frecuente: muchas veces los pacientes llegan con una infección en la piel, pero la causa que está detrás es la sarna. Marcelo Labe, médico de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y del hospital general de Agudos José María Ramos Mejía –de referencia dermatológica en la Ciudad– dice que también es un problema que se ve en los adultos y que la enfermedad está traspasando clases sociales. “Vemos un recrudecimiento de los casos. La mayoría son de clase baja, como siempre fue, pero ahora detectamos nuevos en la clase media ”, explica.

“La sarna existe siempre, pero cada 5 años aproximadamente se dan ciclos periódicos en los que se observa un mayor número de pacientes que llegan a la consulta con escabiosis. Eso es lo que está sucediendo en este momento. En los consultorios privados en los que atiendo, por ejemplo, el año pasado veía un paciente con sarna cada tanto y ahora veo uno cada 15 días”, informa Andrea Santos Muñoz, dermatóloga de adultos y niños del hospital Alemán de Buenos Aires.

Es una enfermedad muy contagiosa, provocada por un parásito que se llama Sarcoptes Scabiei y no tiene nada que ver con la sarna de los animales. Es un ácaro que tiene unos 0,4 milímetros de longitud, por lo cual apenas se puede observar a simple vista. Atraídos por el calor, la hembra hace “túneles” en la superficie de la piel, deposita sus huevos y segrega toxinas que causan reacciones alérgicas. Las larvas, o los ácaros recién nacidos, salen de los huevos y excavan túneles en las capas externas de la piel adonde se convierten en ácaros adultos. Si el ácaro es expulsado al rascarse, aún puede vivir en la ropa hasta 48 horas. Pueden pasar algunas semanas antes de que una persona note la picazón.

Muchas veces, como la piel está dañada, ingresan otras bacterias que provocan infecciones. Se contagia de piel a piel, por eso se reproduce muy fácilmente en el grupo familiar: de hijos a madres, o hermanos que comparten la cama y la ropa. También hay casos en pacientes hospitalizados o internados en geriátricos que luego lo traspasan a otros miembros de la familia. Por eso, las condiciones socioeconómicas son un factor clave: el hacinamiento y la falta de limpieza favorecen el contagio.

“La sarna es el pan nuestro de cada día”, es la frase elegida por Massimo al referirse a la cantidad de casos que ven en el Gutiérrez, donde el 60 por ciento de los pacientes viven en el conurbano. “Estimamos que el 25 por ciento del promedio diario, que son cerca de 80 chicos, tienen sarna. Uno de cada cuatro, aproximadamente”, detalla. Por su parte, Labe, del Ramos Mejía, indica que “del promedio de 450 pacientes diarios, menos del 8 por ciento llega con sarna”.

“La mayor dificultad es que en general todo el grupo familiar que convive no hace el tratamiento”, agrega Massimo. Santos Muñoz, del hospital Alemán, explica que como el parásito cumple un ciclo de vida en la piel humana “sucede que a lo mejor uno de los familiares no tiene lesiones pero ya tiene el parásito, y si no se tratan al mismo tiempo luego puede contagiar y se hace un círculo vicioso”.

Fuente: Clarín

Luchar por respirar

El 8 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), enfermedad que afecta a uno de cada 5.000 niños en España. La Federación de FQ ha hablado con UNIR Cuidadores para contarnos más sobre esta patología.

La Fibrosis Quística es una enfermedad crónica, hereditaria y degenerativa que supone un problema grave de salud. La Federación asegura que hay censados cerca de 2.200 personas, pero se calcula que en España el número asciende a 3.500 personas ycasi el 50% son menores de 18 años.

Es una afección que cuenta con una esperanza de vida limitada y que a día de hoy no tiene cura, aunque en los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento y el tratamiento de la enfermedad.

Además, cuando la Fibrosis Quística se encuentra en una fase avanzada, existe la posibilidad de realizar un trasplante pulmonar y/o hepático.

La patología afecta a las zonas del cuerpo que producen secreciones, provocando un espesamiento y una disminución del contenido del agua, sodio y potasio.

Como consecuencia de esto se produce la obstrucción de los canales que transportan dichas secreciones por lo que se estancan.

El peligro es que en ese momento se pueden producir infecciones e inflamaciones que destruyen zonas del pulmón, hígado, páncreas y sistema reproductor, principalmente.

Además, pueden surgir complicaciones. La más común es lainfección respiratoria crónica, pero desde la Federación nos informan que otras dificultades son:

La Federación Española de Fibrosis Quística, es un organismo que agrupa a 15 asociaciones de diferentes comunidades autónomas, con el objetivo de representarlas y apoyarlas.

La vida de los enfermos con FQ

Las personas que sufren la enfermedad deben someterse a una serie de tratamientos diarios para mantener una buena calidad de vida.

Por ejemplo, tienen que realizar una limpieza bronquial diaria para evitar que se acumule moco espeso en los bronquios. De esta forma se evitan las infecciones.

Los afectados llegan a tomar una gran cantidad de medicamentosentre antibióticos, vitaminas y enzimas pancréaticas.

Además, realizan fisioterapia respiratoria dos o tres veces al día y tratamientos de aerosolterapia para la administración de los medicamentos inhalados.

También tienen que tener especial cuidado con la alimentación, porque tienden a acumular moco espeso en el páncreas.

Esto provoca heces grasas con moco; gases, meteorismo o distensión abdominal y problemas para obtener suficiente proteína, grasa y calorías de los alimentos.

Por ello, tienen que comer más de lo normal, porque las personas que sufren la enfermedad pueden tener dificultad para mantener un peso normal. Incluso si su peso es el adecuado, puede que no estén correctamente nutridos, afectando al crecimiento y correcto desarrollo de los niños.

Para evitar estos problemas deben tomar enzimas pancreáticas, para ayudar al cuerpo a absorber la grasa y las proteínas.

Una lucha constante que va dando frutos

Hace unos meses las asociaciones de Fibrosis Quística, familiares y enfermos se unían para luchar por el acceso a los últimos tratamientos para mejorar la calidad del colectivo.

La Federación denunciaba que el Gobierno estaba poniendo trabas para permitir un nuevo fármacoKalydeco, para el tratamiento de la enfermedad.

Finalmente, su lucha ha sido fructífera. Han logrado que Kalydeco sea aprobado.

Según el Presidente de la Federación, Tomás Castillo Arenal “independientemente de que este compuesto sea aplicable a un escaso número de personas con FQ en nuestro país, su incorporación a los medicamentos financiados en España abre las puertas a otros combinados farmacológicos que sean eficaces para otras mutaciones más frecuentes”.

Y asegura que el primer paso es “conseguir que todas las comunidades autónomas, y las gerencias de los hospitales, no pongan trabas”.

Fuente: http://cuidadores.unir.net/informacion/patologias/raras/255-luchar-por-respirar

Mi mamá me ama – Carola Labrador con casa nueva, chofer…

Cuando ocurrió el trágico asesinato de CandelaCarola Labrador, su madre, trabajaba en un buffet y vivía en una vivienda desprovista de mayores comodidades. Actualmente, a pesar de que la mujer no continúa trabajando, habita una casa de dos plantas, mucho más confortable que la anterior. Cuenta, además, con un auto Fiat Palio. El atentando que se perpetró sobre el edificio llamó la atención sobre estos cambios.

casa vieja de carola y candela

 

 

 

 

 

 

 

 

 

casa vieja de carola labrador

Casi está firmado el acuerdo de impunidad por el crimen de Candela Sol Rodríguez. Casa nueva, protección oficial y sobre llovido, mojado: Crisis salarial en la Gendarmería que amenaza retirarse o hacer huelga de brazos caídos en los lugares que custodia. Peor, imposible.

Por Jorge D. Boimvaser
info@boimvaser.com.ar


(«Una rumbita se armó, una fea carajada.. incombustible no sos… ¿cómo bancás ese infierno?» Los Redondos – La dicha no es cosa alegre) 

El kirchnerismo decidió bajar el nivel de confrontación con Daniel Scioli (lo anticipamos desde esta columna hace tiempo), Gabriel Mariotto le puso freno a la Comisión Bicameral que investiga el crimen de Candela Sol Rodríguez y es un hecho la impunidad del bárbaro asesinato de la piba hace un año.

Carola Labrador demostró que vendiendo tortas y comidas caseras se puede llegar lejos y estrenó casa nueva en Morón (¿será que es la única argentina que vive con 6 mangos por día?). Para que pueda movilizarse tranquila, tiene un chófer policía y auto que la lleva donde precise (mejor ni contar los lugares que visita), y el rumor que recogió las otras fuerzas que investigaban el caso dá para embroncarse mal. ¿A Fernando Burlando el Estado provincial le abonó 800 mil dólares para hacerse cargo del asunto y avalar todas las investigaciones truchas que terminaron con los perejiles de Hugo Bermúdez y compañía presos? ¿De qué caja salió ese dinero? ¿De los fondos reservados que maneja la Gobernación?

La Jefatura de la Gendarmería que maneja esta información cuenta esta historia y más aún. Dicen que hubo traslados de efectivos policiales que estaban en una DDI crítica (La Matanza) para sacarlos de circulación y evitar que se quiebren y cuenten la trama secreta del asesinato y la red de complicidades.

La bronca de los gendarmes está por estallar mal si se cumple el vaticinio de una resolución reservada (la número 891, que Diarioveloz.com tiene en exclusividad) del Ministerio de Seguridad que con la firma de Nilda Garré avanza sobre las remuneraciones del personal de la fuerza  tendiente –lisa y llanamente- a bajarle los sueldos antes de fin de año.

Las consecuencias de esta medida, si se llega a ejecutar, es una posible huelga de brazos caídos de la Gendarmería en las zonas más peligrosas que tiene a su cargo en el suburbano y otras zonas del país.

Sergio Berni tendrá que llamar a los boys socuts para desalojar otro corte en Panamericana si llegase a producirse, o en cualquier sitio del país cuando haya situaciones de emergencia.

Pero tampoco los Gendarmes se calzan los zapatitos blancos (frase que utilizó Jorge Asís cuando se refería al ex Ministro Gustavo Béliz)  y aceptan contar otra realidad que ya parece de Alicia en el País de las Maravillas.

Nadie sabe cómo se llegó bien a la situación en la cual los comandantes de la Gendarmería se impusieron sueldos superiores a los 100 mil pesos mensuales, en blanco y con los descuentos respectivos. Nos dicen que la cifra ronda las 140 lucas cada treinta días y que por eso Nilda Garré intervino con auditorías varias y esa resolución redactada con esos términos engorrosos de la burocracia administrativa que preferimos no reproducir para no causarle bostezos a los lectores. 

La reacción en cadena es obvia, bajan los sueldos de la cúpula y por efecto dominó caen todos los salarios de los gendarmes, entonces si éstos se paralizan chau seguridad y chau procedimientos anti drogas y anti delincuencia en las zonas más rojas del país.

¿Descabezar otra vez a la cúpula de Gendarmería como hizo la Ministra de Seguridad en febrero pasado como consecuencia del misterioso Proyecto X de espionaje ilegal?

«Qué hagan lo que quieran pero que no se metan con los bolsillos de los Gendarmes porqué ahí si se arma»,
  dice un vocero informal de la fuerza que obviamente pide reserva de identidad.

Pero ya en el ministerio le están perdiendo el respeto a la titular por asuntos varios. Como ser, su candidato a comandar la Gendarmería –si se da como un hecho que el titular Héctor Schenone se retira para evitar el naufragio- es Juan Sainz, un oficial que fue el último alumno de la fatídica «Escuela de las Américas»,  una institución que fomentaba la desestabilización en Latinoamérica por donde pasaron los peores exponentes de las dictaduras militares del Continente (entre ellos los genocidas locales).

Desde el 2001 funciona con otro nombre, otras directivas y otros métodos de capacitación, pero fue llamada en su momento por el gobierno de Panamá como «una escuela de asesinos».  Tiene una historia pesada y quienes pasaron por sus aulas nunca fueron nenes de pecho. Al CELS –fuerte influencia en la Casa Rosada- le produce urticarias que aún circulen alumnos de la Escuela de las Américas entre militares en actividad.

¿Quién es hoy el más férreo opositor de Garré en el Ministerio?  El periodista y asesor oficial Horacio Verbitzky, quien dice en la «mesa chica del cristinismo» (donde comparte cartel con el Chino Zanini, el correntino Roberto Pórcaro y un par de monjes negros más),  que los chalecos anti balas recauchutados por el Ministerio de Seguridad no sirven para nada, y que si no adquieren una nueva partida a una firma israelí que es garantía de seguridad en esos trajes protectores, harán la denuncia y se pudre todo con Nilda. 

Las tormentas son fuertes y pareciera como que la seguridad pública a nadie le interesa demasiado. Y si se dan el lujo de tener todo este menú de disparates y no morir en el intento, se debe a que la oposición sigue durmiendo la larga siesta de la cual todavía no despertó.

diarioveloz.com

Mendoza: una mona se escapó el viernes del zoológico y todavía no la pudieron atrapar

Una mona babuina se escapó el viernes del zoológico de Mendoza y todavía no la pudieron atrapar.

Gustravo Pronotto, director del Zoo, confirmó que la policía no puede atraparla ya que se encuentra subida a un árbol en medio del parque San Martín.

«Estamos a 100 metros, no queremos alterarla. La idea es bajarla del árbol y que no sufra ningún tipo de agresividad», comentó el director en TN.

«Es una mona muy chiquita, la idea es ponerle una trampa con comida. La gente le está dando de comer fruta, hemos llevado nosotros también comida», agregó.

El jefe de Veterinarios del zoológico, Alberto Duarte, le dijo a Diario UNO que el animal «es muy astuto ; cuando hemos ido a buscarlo, se esconde entre la forestación»..

Fuente: LA Nación

Raid delictivo: se robaron un auto y asaltaron una pinturería, dos supermercados, una forrajería y a un repartidor

Tres ladrones protagonizaron un raid delictivo en La Plata al robar un auto y una moto y, además, asaltar una pinturería, dos supermercados, a un repartidor de mercadería y una forrajería.

Fuentes policiales indicaron que el hecho se produjo en la mañana de ayer en el Barrio Norte platense, donde tres delincuentes robaron un auto Chevrolet Corsa gris. Según precisó la Policía, los atracos se concretaron también en la zona de El Mondongo, Villa Elvira, Aeropuerto, Los Hornos y San Carlos.

Los sospechosos, en pocas horas y luego de robar un vehículo, asaltaron una pinturería (ubicada en 7 y 77), un supermercado (de 79 y 11, otro en 13 y 609), a un repartidor de alimentos, una forrajería (en66 y 142 Bis) y finalmente se apoderaron de una moto en la calle 134, entre 530 y 531, del barrio San Carlos.

Efectivos de varias comisarías buscaron a los ladrones y, por la clave de una tablet robada al repartidor de mercadería, pudieron localizar y detener a uno de los asaltantes. Se trata de un adolescente de 16 años con antecedentes delictivos, que fue puesto a disposición de la fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Fuente: TN

Michael Schumacher fue trasladado del hospital a su casa

El piloto alemán salió del coma en junio pasado; el accidente fue en diciembre de 2013

Lo peor ya quedó atrás. Ahora, es tiempo de olvidar los fantasmas y de enfocarse en la recuperación. Luego de más de nueve meses internado en el Hospital Universitario de Lausanne, en Suiza, gran parte de tiempo en estado inconsciente, el multicampeón de Fórmula 1 Michael Schumacher fue traslado a su casa, donde continuará con la recuperación.

«La rehabilitación de Michael continuará a partir de ahora en su casa. En las últimas semanas y meses, él ha tenido avances de acuerdo a la gravedad de su lesión, pero aún queda largo y duro camino por delante», dijo su mánager, Sabine Kehm.

El 29 de diciembre de 2013, en las vacaciones familiares, Schumacher sufrió un accidente mientras esquiaba por una de las pistas de la estación de Meribel, en Francia. Inmediatamente, fue trasladado en helicóptero al hospital y los rumores sobre su salud recorrieron todos los medios. Tras una lenta etapa de recuperación, el multicampeón parece estar encaminado para ganar la carrera más difícil de su vida..

Fuente: Canchallena

Así quedó un avión «golpeado» por la tormenta al aterrizar en Ezeiza

El A330 de la compañía española Air Europa sufrió serias averías cuando recibió el embate de la tormenta eléctrica y el granizo.

Según publicó desde su cuenta de Twitter el líder de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli, la nave volaba a 25 mil pies de altura cuando fue impactada por el duro granizo que cayó sobre la Ciudad.

Las piedras de hielo ocasionaron roturas en el parabrisas y destrozaron la trompa del avión, que logró aterrizar.

tw

minutouno.com