Viernes agradable, con una máxima de 21 grados en Capital y GBA

La jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura mínima estimada en 9/5 grados. Las lluvias llegarían mañana.

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado a nublado, con vientos leves a moderados del sector este y temperaturas que oscilarán entre 12 y 19 grados.

El domingo el cielo estará nublado. Probabilidad de precipitaciones. Vientos regulares del sudeste con ráfagas, cambiando al sur, con temperaturas que irán de 13 a 16 grados.

Para el lunes, la estación meteorológica adelanta cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados a leves del sudoeste y una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima de 19.

Fuente: Télam

Noche de furia en Chile en un nuevo aniversario del golpe

A 41 años del derrocamiento de Salvador Allende, miles de manifestantes se enfrentaron con la policía. En la jornada previa murió una mujer y hay al menos 10 oficiales heridos.

Disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y la Policía se registraron en al menos siete comunas de Santiago la noche del jueves, día en que se conmemoraron los 41 años del golpe militar ocurrido en Chile el 11 de septiembre de 1973.

La jornada de violencia comenzó en Villa Francia, en el oeste de la capital chilena, donde un grupo de encapuchados levantó barricadasencendió fogatas y se enfrentó a la Policía que intentó dispersar con gases lacrimógenos, según imágenes difundidas por televisoras locales.

En la comuna de Renca, se produjeron enfrentamientos en los que se registraron disparos, uno de ellos alcanzó a un policía en el pie derecho, quien fue derivado en un helicóptero al hospital de su institución, según confirmó a la AFP la oficina de comunicaciones de la Policía.

Otro policía fue herido en el rostro por un impacto de perdigón en la comuna de Puente Alto, mientras que en la localidad de Melipilla, a 87 km al suroeste de Santiago, otros cuatro oficiales también fueron lesionados durante disturbios protagonizados por manifestantes.

La jornada de violencia dejó 10 detenidos, según un balance preliminar de la Policía chilena, por desórdenes en al menos siete comunas de Santiago.

Los disturbios son frecuentes durante la noche de la jornada en que se conmemora el golpe que inició la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Ante esto, las oficinas y los comercios de Santiago cierran horas antes de lo habitual para que la población retorne a sus hogares antes de que comiencen los desórdenes.

Muerte en la jornada previa

Según informa La Tercerauna mujer fallecida tras ser alcanzada por una bala perdida en la comuna de La Granja, un cabo de Carabineros lesionado por esquirlas y un bus del Transantiagoincendiado en avenida Grecia, fueron algunos de los incidentes más graves registrados en las horas previas a la conmemoración del «11».

Infobae.com

 

Víctor Hugo Morales y su irónica foto en Twitter: caminó por la Villa 31

El periodista había contado que prefería vivir en una villa y publicó en su cuenta de Twitter fotos caminando por la Villa 31, polémica en puerta.

Víctor Hugo Morales sigue generando polémica. El conductor radial publicó fotos en su cuenta de Twitter caminando por la Villa 31, después de decir que le gustaría vivir en una villa. El periodista caminó por este asentamiento de Retiro y subió las fotos a la red social.

VICTOR HUGO MORALES VILLA

diarioveloz.com

Las farmacias no atienden PAMI por falta de pago

La medida es en la Capital y la Provincia por 48 horas. Reclaman una deuda de cuatro meses.

Las farmacias de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal suspenden desde hoy y por 48 horas la atención a través de la obra social PAMI, a raíz de la deuda que la mutual nacional mantiene con el sector.

La medida fue adoptada por la Confederación Farmacéutica Argentina, en el marco de un plan de lucha a nivel nacional que comienza hoy con Provincia y Capital, y se extenderá a otros distritos a partir de la semana próxima.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, María Isabel Reinoso, le dijo a DyN que la deuda que el PAMI mantiene con las farmacias de la provincia de Buenos Aires alcanza los 357 millones de pesos, por los últimos 4 meses de cobertura.

Reinoso sostuvo que la deuda a nivel país asciende a 900 millones de pesos y que el martes se plegarán a la medida las provincias de Corrientes y Chaco, el miércoles Córdoba y Entre Ríos, el jueves La Rioja, San Juan y Río Negro, y el viernes Salta, Jujuy y Tucumán.

Reinoso advirtió que «hay farmacias que están cerrando por vacaciones porque no pueden dar el servicio» y que «en este contexto inflacionario las farmacias no pueden seguir financiando los servicios del PAMI».

Los farmacéuticos de todo el país reclaman además del pago de la millonaria deuda, «una revisión urgente de los términos del convenio PAMI-Medicamentos» para reducir los plazos de liquidación.

Fuente: TN

Paro de colectivos por brutal paliza a chofer

Los choferes de siete líneas de colectivos del Gran Buenos Aires resolvieron no dar servicio. ¿Cuáles están sin presencia en las calles?.

Los choferes de siete líneas de colectivos del Gran Buenos Aires resolvieron este viernes paralizar sus actividades tras la agresión sufrida por un colectivero cuando circulaba por la ruta 3, a la altura de Isidro Casanova.

Por la medida, las líneas 378, 218, 325, 284, 504, 622 y 628, que cubren un vasto recorrido en la zona oeste del Gran Buenos Aires, no circulan.

El chofer atacado es de la línea 378 y fue operado en un centro asistencial la de Capital federal y se encontraría en «grave estado», según relató el chofer Osvaldo Pérez en declaraciones televisivas.

«Cuando lo vimos estaba tirado. Se lo llevó al hospital más cercano. En la ART nos informan que tiene un golpe contundente en la cabeza, lo operaron y se encuentra en grave estado. Siempre estuvo inconsciente, en ningún momento reaccionó», comentó Pérez.

El colectivero no descartó que la UTA pudiera adherir en su totalidad a la medida de fuerza.
diarioveloz.com

La Linea C del subte cerrada por una agresión de personal de seguridad a un delegado

El servicio que une Constitución con Retiro se encuentra interrumpido por una agresión a un metrodelegado por parte de un personal de seguridad.

La Línea C del subte permanece cerrada después de que personal de seguridad golpeara a un metrodelegado en el rostro. Por este motivo, los delegados decidieron paralizar el servicio, que afecta a muchos usuarios que llegan desde las principales cabeceras de acceso a la Ciudad.

Según afirma el gremio de los delegados, estaban dejando pasar gratis a los usuarios para reclamar por los despidos de algunos boleteros, cuando personal de seguridad golpeó en la cara a un delegado.

Metrovías, por su parte, afirmó: «Personal de Metrovías intentó normalizar el funcionamiento de las boleterías, y en dicho contexto un miembro del personal de seguridad fue agredido por un delegado. Los representantes gremiales impidieron la normalización de las boleterías arrojándose a las vías, lo cual deriva en la paralización de la línea».
diarioveloz.com

Farmacias de Capital y Provincia suspenden hoy el descuento a jubilados

La medida dispuesta por la Confederación Farmacéutica Argentina rige hoy en Buenos Aires y se extendería el martes a otros distritos. Para el director ejecutivo del PAMI, es una iniciativa «anecdótica» y «un sabotaje a la salud pública».

Las farmacias de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires afiliadas a la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) no venden hoy medicamentos con descuento para los afiliados de PAMI, alegando una deuda de la obra social con el sector, algo que fue negado por el director ejecutivo de la mutual, Luciano di Césare.

La medida adoptada por la COFA se enmarca en un plan de lucha a nivel nacional que seguirá el martes en Corrientes y Chaco, el miércoles en Córdoba y Entre Ríos, el jueves en La Rioja, San Juan y Río Negro; y el viernes en Salta, Jujuy y Tucumán. «Las farmacias no pueden continuar financiando la prestación de medicamentos a los jubilados porque no tienen la posibilidad de proveerse para reponer los productos», reiteró la COFA en un comunicado y añadió: «Ante la falta de respuesta tanto por parte del PAMI como de la industria farmacéutica, gerenciadora del convenio, las farmacias de todo el país decidieron el corte progresivo del crédito a las prestaciones al convenio PAMI».

Raúl Mascaro, presidente de la COFA, afirmó en diálogo con TN que necesitan «un cronograma cierto de pago», porque «hoy la deuda que tienen con las farmacias es cercana a los mil millones de pesos». «Nosotros hemos sido muy prudentes, muy pacientes y muy solidarios con el jubilado, porque de hecho hace años que venimos haciendo el reclamo», sostuvo, y agregó: «tampoco tienen la culpa los usuarios de otras obras sociales, porque hay muchas farmacias con las cuentas cortadas en las droguerías y con los stock al mínimo debido a la deuda del PAMI».

Marcelo Peretta, presidente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos, explicó en diálogo con Radio Continental que «normalmente el afiliado de PAMI va a la farmacia, paga una parte del medicamento y el saldo se le compensa a la farmacia en 30 días y la farmacia le paga a la droguería que le cobra a los 23 días como máximo. Estamos en la situación en que la administradora del PAMI lleva más de 65 días sin pagar las prestaciones y en un momento inflacionario se hace inviable para la mediana y pequeña farmacia seguir con estos descuentos». «La industria farmacéutica se reúne con el licenciado Di Césare, pero los prestadores, los que ponemos la cara frente al paciente no participamos de la reunión», agregó.

Peretta sostuvo que «hay medicamentos de emergencia que el jubilado habla directamente con el farmacéutico y lo va a tener porque somos profesionales de la salud y no podemos desatender los casos de emergencia».

Sin embargo, Luciano Di Césare explicó que «es imposible que el PAMI le deba a las farmacias, porque el PAMI le paga a los proveedores de medicamentos o a los importadores -lo que se conoce como la industria farmacéutica- y los pagos están totalmente al día». En diálogo con el programa Primera Plana de Radio Splendid, el titular del PAMI sostuvo que «el trasfondo no son los pagos», sino una «puja de poder -y posiblemente de dinero- entre la COFA y la industria farmacéutica». «Hay una necesidad de hacer pública una relación contractual que evidentemente no satisface los intereses de la COFA», dijo, y sintetizó: «Es una puja de corporaciones».

En efecto, una solicitada publicada por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires en varios matutinos porteños reclamó «ser parte del convenio» que el PAMI tiene con los laboratorios e importadores de medicamentos.

Di Césare relativizó la interrupción de la venta de remedios argumentando que «no todas las farmacias del país ni de la provincia de Buenos Aires pertenecen a aquellos han decidido tomar una medida en contra de las personas mayores que necesitan medicamentos». «Ni siquiera plantean desvincularse de PAMI porque el negocio es muy malo, sino que le cortan el servicio un día». El director calificó la medida de «anecdótica», «simbólica», pero matizó luego sus declaraciones afirmando que «es un sabotaje a la salud pública».
Infobae.com

Este viernes hay paro de ATE y los gremios docentes

Tanto Agmer como AMET llaman a la huelga. Junto con ATE y la CTA Entre Ríos se movilizarán desde las 10 a Casa de Gobierno.

Este viernes la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociaciónde Trabajadores del Estado (ATE), ambos nucleados en la CTA Entre Ríos, realizarán un paro de 24 horas y se movilizarán a la Casa de Gobierno en el marco de los reclamos salariales. Además, los docentes técnicos (AMET) también anunciaron que participarán de la medida de fuerza. La medida de fuerza fue aprobada por el último congreso provincial de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que a su vez anunció que continuará con el plan de lucha hasta lograr la apertura de las negociaciones salariales. Desde ATE informaron que se movilizarán a Casa de Gobierno para que los trabajadores que cobran 4.300 pesos no deban esperar una recomposición recién en marzo de 2015 La concentración de los estatales que participarán de la marcha hacia la Casa Gris, se realizará a las 10 en la puerta del sindicato, en Colón 59, en Paraná. También se destacó que se reclamará por la reapertura de la paritaria salarial y de la general. En la primera se volverá a plantear una recomposición de haberes que ponga a los salarios por encima del proceso inflacionario que deteriora los salarios obreros; en tanto que en la segunda se reclamará por los temas que se comenzaron a discutir en aquel ámbito, como pase a planta, escalafón y condiciones laborales, entre otros puntos de igual importancia. En tanto, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso nuevamente el descuento del día no trabajado a los docentes que se adhieran al paro de este viernes, a través de la resolución Nº 3.516.
unoentrerios.com.ar

«Me encanta que me comparen con el Flaco Schiavi»

«Es un orgullo, quiero parecerme a él cada día más», dice Echeverría. «Me enseñó que en Boca no hay tiempo, hay que rendir ya». Y le dio bola.

Boca, el club que se filma (al menos) seis horas por día y del que se habla 63, todavía tiene una parte oculta. Al que las cámaras no acceden, del que los protagonistas no hablan, en el que los testigos son pocos. Ocurre a partir de las 11, cuando el entrenamiento finalizó, el grupo grande se fue a dormir la siesta y quedan unos pocos jugadores disfrutando del lugar que tiene calma luego de la mañana de furia, riéndose del mito del vestuario convulsionado. Ahí, entre el comedor, puede observarse cómo pasan Angelici y Martucci con el gesto típico de quienes hablan de cosas importantes, Calleri y Magallán riéndose como chicos y a Echeverría, a quien uno escucha hablar y se parece poco al resto de los jugadores de fútbol, haciendo la digestión tras el almuerzo esperando la nota con Olé .

-¿Siguieron con la comida de Narda Lepes o retomaron con los platos de la casa?

-No, hoy ya volvimos a los cocineros del club, que la verdad hacen cosas ricas, pero lo del miércoles fue algo novedoso y lindo. Los chicos que viven solos pudieron incorporar algunos tips.

-¿Vos sos de cocinar?

-A mí me gusta la cocina, pero además tengo a mi familia y el delivery y la comida rápida no funciona tanto en casa. Tratamos de comer bien, sano, descansar bien, la familia también te lleva a eso.

-¿Tenés alguna especialidad para tu casa?

-A mí me gusta mucho usar el horno, ayer fue uno de los consejos que nos dio Narda y a mí me encanta. Carne al horno, pollo, mucha verdura. Siempre sale y está bueno porque a los nenes les gusta, es sano, rápido y sale rico.

-¿Cuántos años tienen los chicos?

-Galo tiene seis y las melli Juana y Catalina, tres.

-¿Ya los trajiste a la Bombonera?

-Al nene sí. Para mí es un compañero en esta aventura linda de Boca.

-Alguna vez pensaste “¿en qué quilombo me metí?”

-No. Para eso me ayudó mucho el Flaco Schiavi. Lo llamé la noche anterior a arreglar como para que él me diera una idea de qué puerta iba a cruzar. Para mí es importante que un tipo con tanta historia me haya dado una mano gigante para saber con qué me iba a encontrar.

-¿Cómo se dio la relación entre ustedes?

-Muchas veces nos cruzamos siendo rivales, con golpes.

-¿Se daban? -Sí, pero siempre con respeto y buena onda. En Mar del Plata hicimos la pretemporada juntos cuando él estaba en el Shangai de China y compartíamos el hotel. Después, en el último cuerpo técnico cuando estábamos en Arsenal.

-¿Qué tipo de consejos te dio?

-Que tenía que rendir no sólo el día del partido, también cada minuto del entrenamiento, que el puesto se ganaba ahí. Me hizo entender que apenas pisaba el club tenía que empezar a rendir. No hay tiempo, no hay adaptación, no existe nada de eso acá adentro. Lo tomé para tratar de cumplirlo al pie de la letra.

-¿Te dijo que tenías que ser más malo?

-Sí… igual él me vio jugando y me dijo “seguí igual, hacé lo mismo que hacías acá” (se ríe). Quizá nos ven todos muy parecidos, corriendo, en los movimientos, la personalidad…

-¿Te ves parecido?

-En Arsenal se sumaba a los trabajos de campo, le gustaba, y yo lo veía y trataba de seguir aprendiendo por más que él no estaba como jugador, pero hay cosas que no se pierden. Y había movimientos que sí, que lo veía muy parecido y bueno, trataba de aprender de sus movimientos y sumarlos a los míos.

-¿Alguna vez pensaste que podías llegar a Boca? Hasta los 27 años estabas en el Argentino.

-Tenía la duda, sí. La meta era cada año dar un paso hacia adelante y ahora me encuentro en el escalón más alto de la escalera.

-¿En Honduras cómo fue que caíste?

-Estaba en Mar del Plata entrenando en mi club de toda la vida, Independiente. Estudiaba Educación Física, así que el fútbol no era algo prioritario. Una empresa de representación nos propuso a cuatro chicos ir a Honduras. La pasamos bien, viajamos, conocimos, fue una experiencia muy linda.

-¿En lo personal o en lo futbolístico?

-En las dos cosas. Ascendimos, fui sparring de la Selección y estuve a punto de nacionalizarme. Jugaba partido de las estrellas…

-¿Y quién fue el que te rescató para la BN?

-Pedro Monzón en Chacarita. Fue un lujo que un central de Selección, que compartía la posición, me diera consejos. Al segundo o tercer entrenamiento me dio la pechera y me dijo “no me la devuelvas más”.

-¿A Bianchi llegaste a agradecerle?

-Sí, el día que llegué al club le agradecí por la oportunidad. Traté de aprovecharlo, porque son técnicos que te dejan cosas.

-¿Por qué con Arruabarrena parecen otro equipo?

-Hay que entender el contexto. Es normal en el fútbol que cuando hay un cambio de técnico haya otra expectativa. Después, cada uno viene con sus ideas, al Vasco yo lo había tenido y sabía cuáles eran las tres cosas que son su caballito de batalla.

-¿Cuáles son?

-Intensidad, compromiso, tenencia de pelota. Todos nos apoyamos en eso y hemos visto que es el camino que queremos elegir para lograr un buen resultado. Hasta ahora estamos rindiendo…

-¿En Boca tenés licencia para una patadita más?

-Todos te dicen lo mismo, pero hoy eso se terminó. Lo vivimos contra Vélez, que entró Castellani y a los cinco minutos vio la roja. La licencia no existe, sí que hay camisetas que son respetadas y la nuestra es una de las más respetadas. Nosotros tenemos que respetarla no solamente en alguna jugada dividida, sino como equipo. Tenemos que poner a la institución un escalón por encima de los demás…

-Con la tranquilidad que hablás es difícil entender cómo sacaste a Borja, el colombiano de Olimpo.

-Fue raro, no le dije nada fuera de lo común…

-Pero sos de picantear…

-No… primero me tiró un tacazo, después me pegó con la cadera. No fue más que un insulto. Es raro que un jugador a los diez minutos te pegue. Zafó de la primera, zafó de la segunda, a la tercera era imposible. Ya se había salvado bastante.

-¿Preferís un 9 grandote o un rapidito?

-A los centrales nos gustan siempre los 9 de referencia. Después tenés que acostumbrarte, todos los equipos buscan la variante. Igual, con línea de 4 suplimos eso con un escalonamiento y un orden táctico que es prioritario.

-¿El Flaco te dijo algo después de tus primeros partidos?

-Me llamó para felicitarnos porque lo necesitábamos. Por eso te digo que son muchas similitudes, no se preocupó tanto por hablarme a mí sino por felicitar a todo el grupo.

-¿Te mete presión que te comparen con él?

-No, a mí me gusta. Cuando llegué a Arsenal me tocó reemplazar a Lisandro López que se iba al Benfica y cuando llegué acá me comparan con el Flaco y me encanta. Cuando a uno le dicen que se parece a alguien, tenés que tratar de parecerte aún más. Mi idea es ésa, seguir creciendo y si dicen que me parezco, ser cada día más parecido al Flaco, eso para mí es un orgullo.

Fuente: Olé

Copa Davis: comienza el operativo permanencia

Argentina empieza la serie ante Israel por la continuidad en el Grupo Mundial de la Copa Davis Desde las 12.30 Leonardo Mayer enfrentará a Bar Botzer, 776º en el ranking, y a continuación Carlos Berlocq jugará con Dudi Sela.

El equipo argentino de Copa Davis no parece estar a horas de jugarse la permanencia en el Grupo Mundial de Copa Davis, en un repechaje que había evitado desde que en 2001 se consiguió el regreso a la elite. Lejos de la tensión de épocas cercanas, los protagonistas cuentan el buen humor interno y aseguran además que no sienten un nerviosismo especial por la posibilidad del descenso. Eso sí: desde hoy en Sunrise, la ciudad del estado de Florida donde Israel jugará como local, habrá que demostrar en la cancha que ese andamiaje positivo alcanza para ganar una serie que tiene tres puntos clave para destrabar la historia.

El grupo capitaneado por Martín Jaite recibió como una buena noticia el resultado del sorteo realizado ayer en la Alcaldía local, donde el marco formal del acto se contrapuso con la relajación de los jugadores de los dos equipos. El orden de los partidos quedó como quería Argentina: en el primer turno, desde las 12.30 (hora argentina), Leonardo Mayer (25º del ranking) enfrentará a Bar Botzer (776º), incluido en el equipo porque el segundo singlista, Amir Weintraub, no pudo recuperarse a tiempo de una operación en la ingle. La lógica indica que no hay equivalencias entre el correntino y su rival de 20 años, debutante en la competición y jugador habitual de Futures -torneos de tercera categoría en el circuito ATP-. A continuación de este encuentro jugarán la figura israelí, Dudi Sela (84º), contra Carlos Berlocq (67º). Si Leo consigue la previsible victoria, Sela tendría la presión extra de que necesitaría superar a Berlocq para igualar la serie. Charly encontró además otro beneficio para su partido: “Prefería jugar segundo, para dormir un poco más y evitar el sol del mediodía”, contó. Y volvió a relativizar la importancia de su caída ante Sela en el US Open hace dos semanas. “Son partidos. Mañana (por hoy) puedo jugar igual y ganar”, opinó.

Para el sábado, desde las 12.30, quedó el choque de Federico Delbonis -debuta en Copa Davis- y Horacio Zeballos ante Jonathan Erlich y Andy Ram, argentino y uruguayo de origen respectivamente. La dupla israelí tiene una gran historia en Copa Davis y consiguió el título en Australia 2010, pero sus protagonistas no juegan juntos desde abril. Como parace imposible que Botzer sume algún punto, Argentina tiene en el dobles otra llave (como pasa en los dos encuentros que jugará Sela) para lo que sería una muy probable victoria en la serie. El domingo chocarán desde las 13.30 Mayer y Sela, y luego, de ser necesario, Berlocq y Botzer.

Además de la seguridad, la cuestión climática es una de las preocupaciones para la organización. El pronóstico del tiempo indica para hoy, con certeza del 100%, que habrá lluvias. Así, no habría que descartar que el final de la jornada se extienda. Llegado el caso, las luces de la cancha central del Sunrise Tennis Club funcionan y se podría jugar de noche (a las 19.30 empieza a bajar la luz aquí).

Llueva o truene, la hora de jugarse la permanencia llegará hoy. En la última serie de Jaite como capitán, Argentina tiene el compromiso de mantenerse entre los 16 que en 2015 jugarán el Grupo Mundial para poder ir otra vez a la caza de la esquiva Ensaladera.

Fuente: Clarín

Y LLEGO EL PATRON…

 

A veces un par de videos tienen mas palabras que un diccionario:
Observe como llega el patrón y «el otro patrón».

TAPA_CHACO

 

 
Considerado que el Chapo Guzmán estuvo en el chaco
CAPITANICH

 
EL PATRON :
http://youtu.be/zBYZpmf6MK0

 
Digo no les parece familiar …
EL CHAPO GUZMAN Y LOS CHAQUEÑOS :
CAPITANICH PREOCUPADO POR QUE SE SEPA DEL DINERO QUE HABRIA RECIBIDO DEL CHAPO GUZMAN
http://seprin.info/2014/04/24/capitanich-preocupado-por-que-se-sepa-del-dinero-que-habria-recibido-del-chapo-guzman/

Del Potro out of Asian tour, needs ‘more time’ to recover from surgery

Argentine tennis player Juan Martín Del Potro has announced he will not participate in the ATP Asian tour as expected because he has not yet re-gained “competitive level” after the operation he underwent in his right wrist.
“I wanted to tell you that although my wrist is recovering as supposed to, I need a little more time to reach the competitive level necessary to play in the tour week after week,” Del Potro posted on several of his social media accounts.
He explained he tried to be ready for the Asian tour, in which he had good results previously, such as champion at Tokio and runner-up at the Shangai Masters 1000, but it “will not be possible”.
Del Potro said he is “working hard” to be able to re-appear in the European tour at the end of the year.
The Tandil native has fell one ATP ranking position and he is now 14th. This year, he only played four tournaments.
buenosairesherald.com

Música bajo las estrellas en el Planetario

Diferentes géneros musicales interpretados en vivo por grandes artistas bajo el cielo estrellado del Planetario

Fuente imagen: Emmanuel Liarussi – Wikipedia

Ciencia, arte y tecnología se dan la mano en cada emprendimiento que desarrolla el Planetario de la ciudad de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicado en avenida Sarmiento y Belisario Roldán. En septiembre uno de estos tres pilares, el arte, toma un protagonismo renovado; en la Sala del Planetario se presentará el ciclo de conciertos “Música bajo las estrellas”.

A partir del 12 de septiembre, durante 4 viernes consecutivos a las 20, el público podrá disfrutar de diferentes géneros musicales: tango, canto coral, clásico y un tributo a los Beatles interpretados en vivo por reconocidos artistas acompañados por proyecciones full dome, es decir, imágenes creadas para ser exhibidas a cúpula completa con un sistema inmersivo.

Música, arte en una de sus expresiones más conmovedoras, bajo el imponente cielo estrellado del Planetario.

Viernes 12/9 Clásicos bajo las estrellas.

Interpretado por: Cuarteto de Saxofones Tsunami

Viernes 19/9 Tango bajo las estrellas.

Interpretado por: Chico Novarro acompañado por el bandoneón de Carla Algeri, a cargo de la dirección musical

Viernes 26/9 Tributo a los Beatles.

Interpretado por: 4Beatleband

Viernes 3/10 Luces y sombras

Interpretado por: Marisa Mónica García (Recitados) ; Vocal Cantares del Parque (Agrupación coral) Javier Pautasso (Dirección musical)

(Entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la Sala de Espectáculos del Planetario)

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Pierde grasa abdominal con ejercicio

La grasa acumulada en el abdomen no solo impide tener una figura estilizada también aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón, diabetes mellitus o hipertensión arterial

 

Info7 – La grasa acumulada en el abdomen no solo impide tener una figura estilizada también aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón, diabetes mellitus o hipertensión arterial. Po ello, para mantenerte en buen estado físico puedes realizar estos ejercicios parareducir la grasa abdominal.

De acuerdo con un estudio publicado en International Journal of Obesity, el ejercicio cardiovascular combinado con una dieta balanceada favorece la pérdida de peso y al mismo tiempo disminuye el tamaño de las células grasas del abdomen.

No es fácil deshacerse de la grasa abdominal, se requiere de tiempo ytenacidad. El libro Fisiología del ejercicio: energía, nutrición y rendimiento humano, de William D. McArdle y otros autores, cita algunas actividades que te podrían ayudar.

1. Máquina elíptica. Es un entrenamiento cardiovascular eficaz para quemar grasa, no solo del abdomen también en otras zonas de tucuerpo. Los movimientos que haces de adelante hacia atrás, tanto enbrazos como en piernas, a una velocidad media elevan el ritmo cardíaco, favoreciendo la pérdida de calorías. Para resultados efectivos se recomienda de 50 a 60 minutos al día, cinco veces a la semana.

2. Trotar. Es otra actividad cardiovascular que favorece la quema degrasa como indica el artículo publicado en la Revista Española de Cardiología. Las personas con diabetes mellitus tipo 2 perdieron alrededor del 50% de la grasa abdominal y aumentaron 23% en la masamuscular al practicar este ejercicio cardiovascular 45 minutos dos veces a la semana durante un año.

3. Torsión de cintura. Es un movimiento que te ayuda a perder grasa. Separa los pies a lo ancho de tus hombros, en posición firme, gira eltronco del cuerpo lentamente a un lado y luego hacia el otro lado. Cuida que tus caderas, piernas y rodillas se mantengan firmes y fijas. Hazlo de preferencia en las mañanas. Puedes hacer 40 a 60 movimientos por lo menos tres veces a la semana.

4. Caminar. Es una buena medida en la lucha contra la pérdida de grasaabdominal; por ser una actividad física de intensidad moderada se recomienda invertir al menos 30 minutos al día con lo que se llegan aquemar alrededor de 75 calorías, explica un artículo de Harvard Medical School.

5. Encogimientos. Recuéstate sobre un tapete en una superficie plana; estira las piernas y pon las manos detrás de tu cabeza; aplicando fuerza con el abdomen levanta los hombros y separa ligeramente el torso al mismo tiempo levanta la pierna izquierda, mantente en esa posición por unos 3 segundos y vuelve a bajar. Haz cuatro series de 15 repeticiones por cada lado de tres a cuatro veces por semana.

Diversas investigaciones y entrenadores coinciden que la mejor manera de perder la grasa acumulada en el abdomen es mediante el ejercicio cardiovascular. ¡Lista para iniciar tu entrenamiento!

Fuente: http://info7.mx/a/noticia/514082/pierde_grasa_abdominal_con_ejercicio

Las dietas modernas que admiten azúcar, harinas y hasta chocolate

Por: Valeria Chavez vchavez@infobae.com

Lejos quedaron las dietas que demonizan determinados alimentos. Una especialista dio a Infobae tips para adelgazar sin sufrir

Dietas que prohíben los azúcares, dietas 100% proteicas, dietas que demonizan las harinas. Si de planes para adelgazar se trata, las opciones son infinitas y de lo más variadas. Pero casi todos tienen algo en común: prohibir algún alimento o un grupo de ellos.

En el otro extremo de la cuestión se ubica la doctora Juana Morillas, especialista española en nutrición, quien estuvo en la Argentina para participar del Congreso de Obesidad y Trastornos Alimenticios 2014 organizado por la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios.

Para ella, «ningún alimento debe estar prohibido». ¿La causa? «Porque en el ser humano, cualquier prohibición induce a anhelar lo prohibido, y la nutrición no escapa de esta norma general; luego, prohibir un alimento, incitará de algún modo a su consumo«.

Consultada por Infobae, la especialista remarcó, además, que «no existen alimentos ‘buenos’ ni ‘malos’, sino dietas mejor o peor equilibradas».

Con la premisa de que todos los alimentos aportan algo a nuestra dieta diaria, Morillas explicó que «si eliminamos radicalmente ciertos alimentos de nuestra alimentación podemos estar limitando la ingesta de nutrientes importantes«. Y en ese sentido consideró que «lo fundamental para una dieta equilibrada es incluir alimentos de todos los grupos –incluso grasas, hidratos de carbono y proteínas– con moderación, pero aprendiendo a comer de todo, y con la tranquilidad de que, si sabemos elegir bien nuestros alimentos, podremos darnos también los gustos que queramos».

En la misma línea de pensamiento, para la especialista es clave que «las personas que buscan perder peso no basen su tratamiento exclusivamente en disminuir la ingesta sino en equilibrar la misma con el gasto por actividad física».

«Por lo tanto –insistió– ningún programa de reducción de peso será efectivo si no va acompañado deactividad física regular«.

Sobre qué rol cumplen los azúcares en la dieta y si también forman parte de los alimentos que no se deben prohibir, Morillas fue contundente: «Los azúcares son los combustibles que con mayor facilidad utiliza el ser humano para obtener la energía necesaria para desarrollar las actividades de la vida diaria». Esto es, tanto las actividades conscientes (movimiento físico) como las inconscientes (respiración, parpadeo de ojos, funcionamiento cardíaco, etc.).

La especialista explicó que «existen determinadas situaciones fisiológicas, como una actividad física intensa en el caso de los deportistas, que requieren un alto consumo de hidratos de carbono (que en el interior del organismo precisan ser transformados en azúcar para ser utilizados como combustibles) y que deben ser aportados a través de la dieta para hacer frente a su gasto energético, lo que optimizará el rendimiento deportivo». De ahí la importancia en el diseño de dietas individualizadas a cada deportista y de la utilización de bebidas con carbohidratos que eviten deplecionar las reservas de glucógeno en el deportista.

Así es que, para la especialista, los azúcares, consumidos con moderación, pueden formar parte de una dieta equilibrada en cualquier persona que tenga una vida físicamente activa.

«De nuevo, no se trata de prohibir sino de aprender a comer de todo con moderación. Y en esa alimentación entran todo tipo de alimentos, sin excluir ninguno», enfatizó, aunque aclaró que «por supuesto nadie va a comer todo el día a base de azúcares (aunque pudiese quemar el exceso con actividad física), como tampoco lo haría en base a ningún otro nutriente».

Tras asegurar que «nuestro cuerpo necesita un poco de todo para funcionar», Morillas recomendó que «si se come variado, con abundante variedad de frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, grasas cardiosaludables y carnes magras, pueden también incluirse azúcares simples».

O sea que sin suprimir ningún alimento ni eliminar el azúcar, ¿se puede perder peso?, volvimos a cuestionar a la especialista. «¡Obvio! Es tan sencillo como aplicar la ecuación matemática de gastar más de lo que uno come, sin tener que prescindir de ningún alimento ni nutriente».

«Sólo es cuestión de energía, y de aplicar una dieta equilibrada, tanto en cantidad como en calidad de nutrientes», finalizó.

Brasil: Dilma Rousseff ironizó con los que «se cambian de bando»

La presidenta de Brasil, que buscará la reelección en los próximos comicios de octubre, se refirió a sus adversarios de manera indirecta al criticar a quienes no «aguantan» en la red social Twitter cuestionamientos de los usuarios.

En un acto que compartió anoche en la ciudad de Belem con el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) y quien la acompaña en la campaña electoral, su antecesor Lula da Silva, Rousseff criticó el programa de su principal adversaria, Marina Silva, la candidata socialista, en especial la propuesta sobre la independencia del Banco Central, sin control del Poder Ejecutivo ni del Congreso.

«Que me disculpen, los que hablan mal del Banco Central, quiero saber cómo van a hacer (para mantener el programa) Mi Casa, Mi vida, si disminuye el rol de los bancos públicos», se preguntó.

Por otro lado, insistió en que su gobierno «no se cambia de bando» en referencia a la modificación de postura de Silva sobre el matrimonio gay y a Aécio Neves, candidato por la Social Democracia Brasileña (PDSB), quien demandó a la red social twitter y le solicitó que le revele datos de 66 usuarios que lo acusaron de actuar en la red para difamarlo.

«No somos del tipo que cambia de bando. Tenemos carácter. Cambiar de bando es como cambiar de ropa, es no tener columna vertebral. Habla de un presidente presionado. Si cambian de bando en cada «buu», va a cambiar de opinión cada cinco minutos», dijo Dilma luego de que Silva modificara el programa respecto al matrimonio gay ante declaraciones del pastor Silas Malafia en twitter.

En cuanto a Neves, también acentuó: «Imaginen quienes no aguantan ni un tuit».

Sobre las críticas de ambos adversarios sobre el gobierno, la mandataria dijo que quería responder las mentiras y la desinformación con la verdad: «En los últimos 12 años, este país cambió. Le dimos importancia a los pobres, atentos a que cada uno tuviera oportunidades. Queremos un país de clase media, que tenga derecho a comprar lo que quiera, andar en avión, o ver al hijo de cada trabajador convertirse en doctor. Mi orgullo son las universidades que creamos», agregó.

Por otro lado, Lula se refirió a los candidatos opositores y reconoció la disputa con Marina y Aécio: «Los adversarios no están muertos. Ellos están ahí prometiendo un futuro, y cuando son preguntados, no saben qué decir, y entonces hablan mal de Dilma», aseguró, citó el diario O Globo.

Una nueva encuesta del Instituto Datafolha confirmó anoche el crecimiento del respaldo a la presidenta para las presidenciales del 5 de octubre respecto de su principal rival, Marina Silva.

Datafolha adjudicó a Dilma una intención de voto de 36%, contra 33% de Marina y 15% del postulante socialdemócrata Aécio Neves. En la simulación para una segunda vuelta, Datafolha consignó empate técnico, con Marina obteniendo 47% y Dilma 44%
telam.com

Para las consultoras privadas, la inflación interanual ya supera el 40%

Diputados de la oposición dieron a conocer la suba de precios de agosto, que marcó 2,65%.

La inflación de agosto relevada por consultoras privadas fue de un promedio del 2,65 por ciento, con una tasa interanual récord del 40,38 por ciento, informaron hoy diputados de la oposición.

La información fue dada a conocer por los legisladores en una conferencia de prensa, un día antes de que el Indec de a conocer el índice de precios al consumidor nacional urbano (IPCNu) que habitualmente se ubica por debajo de las estimaciones privadas y que, a diferencia de estas, tiene un alcance geográfico nacional.

En el acumulado del año, el denominado «IPC Congreso» marcó un 24%

La diputada Patricia Bullrich (Unión PRO) señaló que la inflación relevada muestra que hay «un montón de gente que día a día baja por ese terrible tobogán hacia la pobreza».

Los legisladores que dieron la conferencia de prensa en la que cada mes se da cuenta del índice alternativo al que brinda el INDEC reclamaron al Gobierno un «plan antiinflacionario» y, en el caso de Cornelia Schmidt-Liermann (Unión PRO), le pidió a la presidenta Cristina Fernández «que no encanute las medidas para salir de esta situación».

También estuvieron Federico Sturzennegger y Pablo Tonelli de Unión Pro; el peronista opositor Carlos Brown, del monobloque FE y Patricia Gimenez, de la UCR.

Schmidt le exigió al kirchnerismo «terminar con la inflación cuanto antes» y afirmó que «el gobierno cree que la inflación es una palabra hueca y no se da cuenta que arrasa con el bienestar de la gente más pobre, por lo que es imperioso implementar soluciones concretas para los problemas de fondo».

«Si no hubiera tanta inflación, no habría tal descontento, que se agrava por el aumento de la inseguridad», sentenció la legisladora macrista.

La diputada cobista Patricia Giménez (UCR) marcó, a su vez, que los alimentos son los que registraron «la suba más alta», lo que «hace que se afecte más el estrato más pobre», al tiempo que destacó que en el caso de productos con «precios cuidados» el incremento fue superior y llegó en agosto al 60 por ciento anual.

Carlos Brown (FE) puso el acento en «el agravio que (la inflación) implica para la producción y el trabajo» que se ve afectado por suspensiones y despidos en tanto que el Gobierno «niega el problema y sale a reprimir», apuntó.

Pablo Tonelli (Unión PRO) insistió en reclamar al Gobierno «la inmediata puesta en marcha de un plan antiinflacionario» porque «no es posible seguir mirando para otro lado».

Por su parte, el macrista Federico Sturzenegger advirtió que la ampliación presupuestaria de 200 mil millones de pesos dispuesta por el Gobierno tendrá un correlato de emisión monetaria que hace suponer «que la perspectiva para lo que resta del año será bastante preocupante».

Finalmente, el demócrata mendocino Roberto Pradines aseguró que debido a la recesión «no hay absolutamente ninguna economía regional del país que esté funcionando», a la vez que marcó que si el Poder Ejecutivo «no inicia un plan en contra de la inflación empezando por reconocer el problema, será imposible superarlo».
lapoliticaonline.com

El cristinismo intenta vencer a la recesión pero sólo produce más dolarización

La hiperactividad presidencial se desató una vez más, esta vez para imponer el plan para la compra de autos (Procreauto) contra la voluntad de las fábricas y usando la intención de cierto sector del público que quiere aprovechar los precios baratos que quedaron para los modelos aprobados. Esto choca contra la posición de las terminales y concesionarias, que no pueden vender a un precio que no permite la reposición de las unidades. El plan tiene un futuro incierto, ya que es poco probable que el gobierno consiga obligar a la industria y las concesionarias a comerciar con pérdidas amenazándolos con todo tipo de sanciones. Las mismas se anunciarían el viernes próximo y parecen repetir el espejo venezolano. Por ejemplo, el presidente Nicolás Maduro obligó a vender productos electrónicos a pérdida, lo que duró dos días hasta que se terminaron los HD y desde ese momento casi no se venden más televisores en el país caribeño. Sin embargo, la obsesión de la presidente y del ministro de economía Axel Kicillof con la próxima sanción de la reforma de la ley de abastecimiento apunta a reactivar el consumo que se derrumbó con la recesión a costa de la rentabilidad de las empresas.

Cerca del límite

Este proceso parece no tener límites y está desencadenando en los mercados una marcada tendencia hacia la dolarización, que empezó cuando el país entró en default selectivo y la posterior baja de tasas y aun después de que el Banco Central subiera nuevamente las tasas, primero 100 puntos básicos y ayer cerca de 80 puntos. Pero el dólar “contado con liqui”, que es aquel por el cual con pesos se compran acciones o bonos en dólares que se pueden cobrar en una cuenta en el exterior, llegó a $ 13,50, a 80 centavos del valor del dólar blue, que todos los días sube unos 10 centavos. Al mismo tiempo que el dólar ahorro tocó $ 8,50, el 20% más arriba del que todavía vende la AFIP, y ya se vendieron en estos días más que en todo el mes pasado. Y decimos todavía vende la AFIP porque hasta ahora no cerró la ventanilla porque si no la dolarización se trasladará hacia la compra del blue, que se podría disparar a cualquier valor. En tanto, los sectores que tienen capacidad de compra se hacen de dólares baratos con la venta de pasajes al exterior en 12 cuotas y paquetes turísticos en hoteles del exterior también en 12 cuotas fijas. O sea, otro modo de conseguir dólares a más o menos 12 pesos, bastante menos que el blue, que hoy por hoy no tiene techo. Lo que sorprende es que la caída de la recaudación oficial perjudica a todos los gobernadores pero los que pertenecen al Frente para la Victoria critican en privado la marcha del gobierno nacional aunque votan todas las leyes que envía Cristina. Los conatos de rebelión ceden entonces ante la posibilidad cierta de que, si sacan los pies del plato, el teniente general César Milani le saque un carpetazo al rebelde que se atreva a criticar al gobierno. O bien al que intente pasarse al Frente Renovador. En síntesis, al que pegue el salto le espera el desierto y el desprestigio terminal, porque todos los gobernadores tienen uno o varios esqueletos en el ropero.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Air Supply regresa a la Argentina

El legendario dúo australiano de pop-rock vuelve a la Argentina para presentarse el lunes 8 de diciembre (feriado) en el porteño teatro Gran Rex (Av. Corrientes 860), de la mano de sus clásicos.

Graham Russell y Russell Hitchcock vuelven a Buenos Aires para festejar y compartir con sus fans sus casi 40 años juntos como Air Supply.

Después de su último y exitoso paso en el 2010, volverán a interpretar su catarata de clásicos como: “Making love out of nothing at all”, “Even the nights are better”, “Without You”, “Lost in love”, “Goodbye” y “All Out of Love”, entre muchos otros.

Con una discografía vasta de más de 20 títulos que le valieron premios en todo el mundo y la cifra de 100 millones de unidades vendidas, son recordadas sus placas reconocidas como «Life support», «Lost in love», «Now and forever», «Hearts in motion», «Your truly», «Across the concrete sky» y el más reciente «Mumb jumb».

Fuente: www.telam.com.ar

El polémico contrato prenupcial de Brad y Angelina

Ambos estuvieron de acuerdo en firmar un acuerdo por si llegan a divorciarse. Qué pasaría con sus seis hijos.

Están super enamorados, pero también son cautos. Por eso es que antes de pasar por el altar, Brad Pitt y Angelina Jolie firmaron un contrato prenupcial para dejar todo resuelto y asegurado en caso de divorcio. Según informa Radar Online, fue un consejo de sus abogados.

Uno de los puntos más importantes en este acuerdo tiene que ver con la custodia de sus hijos. En caso de divorcio, los niños pasarían más tiempo con Angelina que con Brad, pero si la separación se produce por una infidelidad del actor, ella sería la que conseguiría la custodia absoluta de los seis chicos.

Además de la custodia de los hijos, también hubo acuerdo con respecto al dinero que ambos han recaudado a lo largo de sus carreras. Brad Pitt acumula una fortuna de 240 millones de dólares, mientras que Angelina suma 185 millones. En caso de separación, ninguno de los dos debería darle un centavo al otro.

Por su parte, el dinero que ingrese después de haberse convertido en marido y mujer será repartido en cifras iguales entre sus seis hijos. De esta manera, ninguno saldría beneficiado en el terreno económico si su matrimonio llega a su fin.

www.infonews.com

Vuelven las 12 cuotas sin interés, pero sólo para productos nacionales

La presidenta lanzará esta tarde el «Plan de Consumo de Bienes Masivos». Es para bienes fabricados en el país porque un alza en la demanda de los importados se llevará más dólares.

La presidenta Cristina Kirchner lanzará esta tarde el “Plan de Consumo de Bienes Masivos” que tendrá como eje la compra de productos nacionales con tarjeta de crédito, en doce cuotas sin interés.

Según se informó, el plan, que se prolongará hasta fin de año y tendrá alcance nacional, será anunciado por la Presidenta a las 18 en la Casa de Gobierno, con la presencia de la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio, Augusto Costa.

La iniciativa cuenta con la adhesión de las diez principales empresas en emisión de tarjetas de crédito, entre ellas Visa, MasterCard y Cabal, y las cadenas comerciales serán las que podrán ampliar estas facilidades a productos importados, se señaló.

El plan de 12 cuotas fijas comprende a electrodomésticos de línea blanca (lavarropas, heladeras), muebles, calzado, indumentaria, materiales para la construcción, marroquinería, motos y bicicletas, aunque luego podría extenderse a pasajes de micros y turismo interno.
El proyecto procura fomentar la industria nacional y, a la vez, recuperar los niveles de consumo de meses anteriores, en el marco de una coyuntura compleja.

El financiamiento vendrá de los bancos que para compensar el financiamiento a tasa cero por ciento contra la inflación de casi el 40%, podrán bajar sus encajes en el BCRA.

El plan se concentra en productos nacionales por dos razones. La falta de dólares para traer más importados en caso de un alza en la demanda y las trabas en la Aduana a todo lo que viene del exterior que no sea indispensable para mantener en positivo el superávit comercial.

Por último, el gobierno busca apuntalar el consumo -el motor de cualquier economía- que arrastra una baja del 7 por ciento en el año.
Tn.com.ar

Reforma educativa: «No se eliminarán los aplazos»…

Así lo aseguraron el jefe de ministros bonaerense, Alberto Pérez, y la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora de Lucía.

El jefe de ministros bonaerense, Alberto Pérez, y la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora de Lucía, dieron una conferencia de prensa sobre la reforma educativa en la escuela primaria bonaerense y aseguraron: «Vamos a mantener la misma exigencia».

Dentro de los cambios, se establece la eliminación de las calificaciones 1, 2 y 3, que indicaban el aplazo del alumno, junto a la posibilidad de llevarse materias previas.

Además, se prevé que los chicos sean inscriptos por edad y no por grados.

Según indicó De Lucía, las modificaciones se «vienen estudiando» desde 2009 y darán «mayor calidad» a las evaluaciones de los alumnos.

«Lo que cambia es la escala, por ejemplo en Finlandia no tienen nota sino que van aprobando saberes, por ciclos», indicó la directora y acaró que las calificaciones de 4 a 6 seguirán siendo aplazos: «Solo aprueban los chicos que tengan más de 7»

Sobre la posibilidad de repetir, De Lucía indicó que aquellos que tengan materias previas «Un chico que tuvo desempeños brillantes en todas las aéreas, y en una no, creemos que con una semana de compensación no pueden alcanzar los saberes. Por lo cual pasan, pero no promueven, con lo cual las estadísticas de promoción no se inflan».

Por su parte, Pérez recalcó: «Las medidas no eliminan el aprobado-desaprobado, ni la posibilidad de repetir, sino que se le da más chichos y más oportunidades a los chicos de la primaria para que pueda aprender».
diarioveloz.com

«En Chile no hay ni puede haber espacio para la violencia»

Durante el acto de conmemoración del golpe militar contra Salvador Allende, la presidenta Michelle Bachelet criticó a «quienes han muerto guardando silencio» sobre lo que ocurrió en esos años, y exigió «a quienes tengan información relevante (acerca de los crímenes de la dictadura), que la entreguen». En las calles de Santiago también se realizaron homenajes y en uno ellos murió una mujer, luego de que manifestantes chocaran con la Policía.

Al acto realizado en el Palacio de La Moneda asistieron representantes de distintas organizaciones sociales y políticas, salvo el exmandatario Sebastián Piñera, quien se excusó de participar. La única que habló fue Bachelet, quien durante la dictadura de Augusto Pinochet fue detenida y torturada junto a su madre, y cuyo padre murió en cautiverio a causa de la tortura.

Aseguró que su país «no ha perdido la memoria y tampoco ha olvidado a sus hijos perseguidos, ejecutados y detenidos desaparecidos» y subrayó que «tampoco ha olvidado las heridas que siguen doliendo».

«Basta de esperas dolorosas y silencios injustificados, es el momento de hermanarnos en la verdad y es fundamental que quienes tienen información relevante la entreguen», enfatizó la mandataria al remarcar que Chile «tiene aún mucho» para perfeccionar de su democracia. Además, rechazó la violencia y condenó una vez más el ataque en el subte de Santiago, en el que 14 personas fueron heridas por una explosión.

En tanto, una mujer muerta por un disparo en la cabeza, un policía herido en el rostro, un colectivo quemado y daños diversos fue el resultado de disturbios ocurridos en Santiago esta madrugada, en los actos que conmemoraron el el 41 aniversario del golpe de Estado que encabezó Augusto Pinochet.

Los disturbios se concentraron en los municipios de Peñalolén, San Bernardo, Quilicura y Cerro Navia, donde grupos de encapuchados levantaron barricadas, encendieron fogatas, atacaron vehículos y se enfrentaron con la policía.
pagina12.com.ar

Google responde a supuesto ‘hackeo’ de 5 millones cuentas de Gmail

La compañía afirmó que no tiene pruebas de accesos no autorizados a su sistema.
Tras la noticia de que una lista de cinco millones de credenciales supuestamente de usuarios de Gmail fue publicada en un foro en línea ruso, Google respondió rápidamente y dijo que dicha lista era un «vertedero de credenciales», es decir una lista que tiene muchos nombres de usuario y contraseñas, pero no todos se relacionan ni tampoco pertenecen al mismo servicio.

Además afirmó que no todas pertenecían a usuarios de su servicio de correo, Gmail.

El usuario identificado con el alias de Tvskit quién había publicado en línea el archivo a cambio de ‘bitcoins’ en un foro de seguridad llamado btcsec.com y afirmó que más del 60 por ciento de las credenciales que se encontraban en su interior eran válidas. Sin embargo, los usuarios del mismo foro informaron que la lista incluía datos antiguos y en consecuencia erróneos. La lista fue removida después de que la noticia se dio a conocer en diversos portales de tecnología.

Google, por su parte, informó a través de un comunicado que sólo el dos por ciento de las credenciales en la lista pertenecían a Gmail, pero que ninguna de las cuentas afectadas se vio afectada gracias a su sistema para impedir accesos no identificados. Tras descubrir qué cuentas habían sido afectadas, Google notificó a los usuarios para que cambiaran sus contraseñas.

«Es importante resaltar que en este caso y en otros similares, los nombres de usuario y contraseñas filtradas no se obtuvieron por una vulnerabilidad de Google. Usualmente, los hackers obtienen estas credenciales con una combinación de diferentes fuentes», dijo Google en el comunicado.

El tema de la seguridad en los correos electrónicos y nubes de almacenamiento masivo de información está en su punto más delicado, al cuestionarse si en verdad las compañías son capaces de proteger datos y por lo tanto las cuentas de los usuarios de sus redes.

Casos de algunas celebridades como Jennifer Lawrence, Kate Upton, entre otras, quienes fueron atacadas por hackers y lograron obtener fotos íntimas. Dejan al descubierto algunas fallas de seguridad, aunque las empresas se excusan en que las filtraciones no fueron por parte de ellos sino por parte de los usuarios.

Redacción Tecnósfera
eltiempo.com

Denuncian agresiones de militantes de SMATA a delegados de Lear

Un video muestra como sacan a empujones y golpes a los delegados de la fábrica. Más tarde, insultaron a diputados legisladores en el Congreso, en la sesión por la Ley de pago soberano.
Los militantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automor, que ayer insultaron a diputados de izquierda y de la oposición desde los palcos del Congreso, por la mañana había protagonizado otros incidentes en el interior de la fábrica Lear.

El conflicto dentro de la autopartista viene de larga data a partir del despido y suspensión de trabajadores. Pero también debido a las diferencias entre la comisión interna con delegados de izquierda y el sindicato que dirige Ricardo Pignanelli.

Ayer, mientras miembros de la Verde del SMATA ingresaban al Congreso invitados por el diputado kirchnerista Oscar Romero para insultar a los legisladores Nicolas del Caño y Néstor Pitrola del FIT, en el interior de la empresa agredían físicamente a los delegados.

José Ignacio de Mendiguren, diputado del Frente Renovador, se refirió a lo ocurrido ayer en el recinto: «Es algo que se vivió mal, hoy la Argentina está con una necesidad de escucharnos más», afirmó. Y agregó que «se fueron los de SMATA y vinieron otros movimientos que llenaron las galerías, así es difícil legislar».

Lás imágenes son elocuentes y se ve como un grupo de alrededor de 40 personas agrede, insulta y empuja hasta el exterior de la empresa a los delegados. «Váyanse porque los van a matar a todos», se escucha claramente.

A través de un comunicado, los abogados de este grupo de los delegados de Lear denunciaron la situación y adelantaron que se presentarán ante el Ministerio de Trabajo, junto al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre otros organismos de derechos humanos.

Los trabajadores de Lear vienen denunciando las condiciones de hostigamiento que viven, tras haber sido reincorporados, incluso aislados en unas jaulas para separarlos del resto de sus compañeros.
Clarin.com

Bomberos controlan el incendio que afectó a una fábrica

Un total de 25 dotaciones trabajaron en el lugar. No se reportaron víctimas fatales ni heridos.

«El siniestro se originó alrededor de las 0.40 en una fábrica de calzados, lo que motivó la intervención de 10 dotaciones», informó oportunamente a Télam una fuente de bomberos, aunque posteriormente el número de dotaciones se elevó a 25.

La industria afectada se encuentra localizada en la avenida Roca, entre las calles Conscripto Bernardi y Centenera.

Intervienen dotaciones y personal de Bomberos Voluntarios de Hurlingham y de los cuarteles de Morón, San Martín, Tres de Febrero y José C. Paz, entre otros.

Todavía no fueron determinadas las causas del incendio.

Fuente: 26noticias

T.E.A. Padres culmina la capacitación anual sobre Autismo

El sábado 13 de septiembre, Fundación TEA Padres -Trastorno Espectro Autista- llevará a cabo el cierre de año de la capacitación intensiva sobre el “Autismo”, en un encuentro previsto de 9 a 18 hs en la Escuela Especial N° 514.

 

Así lo anunció Adriana Poblete -foto-, directora y fundadora de la Institución quien destacó la presencia de profesionales de Trelew y Puerto Madryn que llegarán a Comodoro para brindar clases en una jornada de capacitación intensiva, la tercera del año, que culminará con la entrega de los certificados correspondientes

Alrededor de 40 personas asisten al curso y se prevé que cerca de 30 reciban el certificado de asistencia expedido a quienes participaron además, de las restantes jornadas.

Por otro lado, Poblete comentó a Crónica que durante el fin de semana pasado, visitó “Casa Abierta” y solicitó dialogar con el gobernador de la provincia. “Esperé desde las 9 de la mañana y me atendieron a las 18” dijo, pero destacó la respuesta recibida por Buzzi quien se comprometió a “conseguir un lugar -físico- para TEA Padres” en espacio distinto, -actualmente en  Barrio 30 de Octubre- para mayor accesibilidad a quienes más lo necesiten.

Entre otras cosas, la directora de TEA Padres solicitó la donación de una heladera, un armario, una máquina fotocopiadora y vidrios internos que separen ambientes para la observación de especialistas a niños con autismo.

Sobre el encuentro con el gobernador, Poblete señaló que recibió del mandatario la promesa de ubicar un espacio físico adecuado para el desarrollo de la actividad que desde hace un año lleva adelante la Fundación.

TEA Padres gestionó ante el gobernador la atención médica del Dr. Winter para chicos autistas

Por otro lado, comentó que teniendo en cuenta que Comodoro no cuenta con especialistas experimentados para el tratamiento de niños con autismo, solicitó al gobernador en su encuentro en Casa Abierta, y a Araceli de Fillipo -al frente del ministerio de familia- la posibilidad de contar con el reconocido profesional Abel Winter, pediatra especialista en autismo que se desempeña en Esquel y forma parte del plantel de provincia, según comentó Poblete.

Al respecto señaló que desde la gestión provincial se comprometieron a hacer esfuerzos para lograr se concrete la presencia del profesional, en Comodoro en vistas de gestionar la atención a niños autistas de la ciudad y la región.

Poblete comentó además que mantuvo un encuentro con el Dr. Winter quien le manifestó que “con mucho gusto” llegaría a Comodoro para la atención de pacientes autistas, si se facilitan las condiciones para lograr su presencia en la ciudad petrolera.

Finalmente, la directora de la Fundación agradeció al ministerio de familia por la colaboración en pasajes destinada a cubrir los viáticos de profesionales que el próximo sábado llegarán a Comodoro para la finalización del curso intensivo sobre autismo y al gobernador por el hospedaje ofrecido para los médicos disertantes.

Fuente: http://www.diariocronica.com.ar/118036-tea-padres-culmina-la-capacitacion-anual-sobre-autismo.html

Denuncian que policía condenado a perpetua se fugó porque los jueces lo dejaron irse

El jueves fue condenado por un caso de gatillo fácil ocurrido en el barrio porteño de 2012. Pero cuando se dio a conocer el veredicto no estaba porque los jueces del tribunal lo dejaron salir. Desde entonces se encuentra prófugo.

Un policía que el jueves fue condenado a prisión perpetua por el homicidio de un joven al que persiguió por considerarlo «sospechoso» en el barrio porteño de Balvanera, en 2012, se fugó el día del veredicto porque fue autorizado por los jueces a retirarse de Tribunales debido a que no estaba en «condiciones anímicas» para escuchar la sentencia.

La denuncia de la fuga fue revelada hoy por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) , que asistió a la familia de Jon Camafreitas (18) durante el debate en el que juzgó al cabo de la Policía Federal Martín Alexis Naredo (35), por «homicidio agravado por su condición de policía».

El jueves, el Tribunal Oral 23 condenó a Naredo a prisión perpetua y ordenó su detención inmediata porque había llegado en libertad al juicio pero la abogada de Correpi, María del Carmen Verdú, aseguró a Télam que «al policía lo autorizaron a irse del edificio de Comodoro Py antes de la lectura del veredicto, y desapareció».

Al terminar los alegatos, cerca de las 14.30 de ese día, el abogado de Naredo, Carlos Daniel, dijo a los jueces que su defendido no estaba en «condiciones anímicas» de presenciar la audiencia, por lo que fue autorizado a retirarse pese a que Verdú había pedido su detención por peligro de fuga, ante la pena a la que podía ser condenado.

La abogada dijo que creyó que Naredo estaba en una sala contigua, pero al concurrir ayer al TOC 23 para saber en qué unidad estaba preso el policía, le notificaron que se había fugado.

Con el voto mayoritario de los jueces Héctor Magariños y Pablo Jantus y la disidencia de Javier Anzoátegui, el tribunal dispuso el jueves detener a Naredo porque el hecho constituyó «una grave violación a los derechos humanos por ser un funcionario estatal» y porque se constató la complicidad en el caso de otros policías de la comisaría octava, quienes ahora lo podrían ayudar a escapar.

Según Verdú, como el policía había sido autorizado a irse, los jueces informaron de inmediato su decisión a las policías Federal y Bonaerense, Gendarmería, Prefectura y Migraciones, y a la Municipalidad de La Matanza, donde Naredo trabajaba.

«Pero ya le habían dado permiso para irse a su casa, y ahora no lo pueden encontrar. El viernes mandaron un gendarme a tocar timbre en la casa y Naredo no estaba», relató Verdú, quien detalló que la madre del policía dijo al efectivo que concurrió: «Fue a pasar el fin de semana en la casa de la novia en Lanús».

Naredo también fue buscado en la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Matanza, donde trabajaba hasta el juicio, pero no fue ni el viernes, ni el lunes y ni ayer.

Mientras tanto, su defensor presentó un pedido de eximición de prisión, que ya fue rechazado por el TOC 23.

Tras haber transcurrido cinco días corridos sin hallarlo, los jueces decretaron la rebeldía y ordenaron la captura del policía, cuya hermana trabaja en la Dirección de Migraciones en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según surge de su legajo, y para la querella es un «detalle inquietante».

Hace tres meses, la Correpi denunció que otro policía de la misma comisaría, la octava, se escapó el día de su condena: se trata del sargento Néstor Adrián González, sentenciado a 15 años de prisión por el Tribunal Criminal 4 de Mercedes por el homicidio de Sergio «Checho» Casal y quien aún permanece prófugo.

«Por eso, si ve a Martín Alexis Naredo, no avisen a la policía (por las dudas, tampoco a los jueces). Avise a Correpi», dijeron desde la organización en forma irónica, a través de un comunicado.

El episodio en el que mataron a Camafreitas ocurrió el 21 de enero de 2012 en Independencia y Loria, de Balvanera, cuando Naredo y el también Policí­a Federal Juan Carlos Moreyra perseguí­an al joven y a un amigo de 14 años cuando ambos volvían a sus casas desde la plaza Boedo, de la que se habían ido para alejarse de una pelea.

Moreyra persiguió al adolescente, mientras que Naredo alcanzó a Camafreitas, quien recibió un balazo en la cabeza y murió cuatro dí­as después en el Hospital Ramos Mejí­a por la herida sufrida.

Fuente: Online-911

Marcelo Tinelli desembarca en la AFA con la mira puesta en la presidencia

El empresario y conductor fue designado como nuevo Director de Comunicación de la entidad, incluyendo lo vinculado con las selecciones nacionales

Tras la reunión de Comité Ejecutivo del martes pasado, el actual presidente interino de la AFA, Luis Segura, comunicó que Marcelo Tinelli será el nuevo Director de Comunicación Institucional de la Asociación del Fútbol Argentino, lo que incluye obviamente todo lo vinculado en esta área con las selecciones nacionales.
Segura dijo que con el nombramiento de Tinelli lo que se busca es “modernizar y actualizar la imagen de la AFA para mejorar la comunicación y especialmente en las redes sociales como Twitter y Facebook”. Y agregó que la designación “ya está aprobada, porque Tinelli no tiene impedimentos para ocupar ese cargo ya que es miembro del Comité Ejecutivo” de la entidad.
De esta forma, el vicepresidente de San Lorenzo comenzaría a trabajar en breve en su nuevo rol, con la potestad absoluta de incorporar a las personas que considere necesarias para esta función. Entre sus primeros aspectos a trabajar, y siguiendo el concepto de “modernización” expresado por Segura, además de las redes sociales de AFA, también se hará cargo de la página web. Aunque todavía no está confirmado, Ernesto Cherquis Bialo, actual vocero de la Asociación, podría seguir en su cargo debido a la buena relación que mantiene con el dirigente “cuervo”.
Atrás queda aquel acto fallido de Marcelo Tinelli y el Gobierno para que tome las riendas del ciclo “Fútbol Para Todos” en un rubro parecido al que se está haciendo cargo ahora en la entidad madre del fútbol argentino. En ese momento los cambios que planteaba Tinelli fueron rechazados desde las más altas esferas del Gobierno y por eso se rompió una relación que nunca terminó de armarse.
Este puesto, sin duda, es su primer paso concreto hacia el destino deseado, que es la presidencia de la AFA. Pero no será tan fácil, porque antes deberán ocurrir varios cambios.
Es que el creador de “Showmatch” todavía no reúne los requisitos para presentarse a una elección presidencial, como haber formado parte de la comisión directiva de algún club por lo menos cuatro años.
Tinelli forma parte de San Lorenzo recién desde el año 2012, cuando fue electo vicepresidente de la institución de Boedo, acompañando en la fórmula a Matías Lammens.
Debido a esto, a menos que se modifiquen los actuales estatutos de AFA, no podrá presentarse en las elecciones de octubre de 2015 para suplantar a Julio Grondona, y que tendrían como protagonistas en principio a Luis Segura (Argentinos Jrs.), Alejandro Marón (Lanús), Daniel Angelici (Boca) y Rodolfo D’Onofrio (River).
Sí podría candidatearse para 2019, pero es una fecha que queda muy lejos en el calendario, por lo que el mundo del fútbol está especulando con la posibilidad de que se realicen estas modificaciones en las reglas para que, figuras como Tinelli, puedan participar de un sufragio. Estas “correcciones” deberían conseguir, por ejemplo, que se hagan elecciones cada dos años, algo improbable, o en el mejor de los casos que puedan postularse y asumir el puesto dirigentes con menor antigüedad.
Vale la pena recordar que en ocasión del fallecimiento de Julio Humberto Grondona el 30 de julio, y consultado sobre la posibilidad de convertirse en el sucesor del legendario personaje, el bolivarense había dicho “Me seduce colaborar en AFA. Pero hoy no tengo tiempo para ser presidente”. Tinelli tenía una relación muy cercana y de larga data con Grondona. Se remontaba a los inicios del conductor en el periodismo deportivo. Y meses antes que se frustrara su desembarco en “Fútbol Para Todos”, quien fuera también vicepresidente senior de la FIFA, había declarado que era la mejor opción para liderar el proyecto AFATV: “El sabe todo lo que hay que saber sobre la televisión y nos parece el más indicado para hacerse cargo de direccionar este proyecto”, sentenció.

Fuente: El Cronista