Air Liquid construye nueva planta en el país

La firma francesa, productora de gases industriales, busca incrementar la capacidad instalada, sustituir importaciones y abastecer la demanda local de gases para la actividad industrial. Con ese objetivo, invertirá u$s 84 millones para la construcción de una nueva planta industrial, directamente vinculada al aumento de la colada continua prevista por Siderar. La nueva planta se inaugurará a mediados de 2015. La inversión tendrá una integración local superior al 30% y generará más de 200 puestos de trabajo en el período de construcción.
Ejecutivos de Air Liquid se reunieron ayer con la ministra de Industria, Débora Giorgi, para anunciar sus planes. El director de Grandes Industrias de América del Sur de Air Liquide, Gustavo Fontana, y al director general de Argentina, Gonzalo Ramón, le anunciaron a la funcionaria sus planes. “El sector de insumos difundidos es clave para el desarrollo de nuestra industria”, dijo Giorgi, y ratificó que “seguiremos apoyando los proyectos con integración local, que generen empleo genuino y sustituyan importaciones”.
Por su parte, el directivo de Air Liquide, Gustavo Fontana, resaltó que la compañía abrirá así su sexta planta industrial, dentro del predio que Siderar tiene en la ciudad bonaerense de San Nicolás.
La nueva instalación permitirá aumentar la productividad y la participación en el país de Air Liquide como proveedor del sector de insumos difundidos.
cronista.com

El drama del Puma Rodríguez: «Tengo una enfermedad incurable»

José Luis «El Puma» Rodríguez sorprendió con una confesión sobre el difícil momento que vive desde hace 14 años con una enfermedad.

«Tengo una fibromatosis pulmonar que no tiene cura. Todo el tiempo hago terapia y ejercicios. Estoy en el proceso, se fue agudizando desde el año 2000. Tuve una crisis muy fuerte en un vuelo desde Los Ángeles hasta Miami, me estaba asfixiando, pedí oxígeno», contó el cantante venezolano en diálogo con Jaime Bayly.

«Muerte, para mí, quiere decir la primera separación de tu cuerpo y tu espíritu. Entonces tú dices: ‘Si me toca, yo entré y tengo que salir, nací y tengo que morir; pero si me dan un chance más, sería genial'», reflexionó sobre la respuesta que le dieron los médicos, quienes aseguraron que no pueden hacer nada «ante esta gran enfermedad».

Fuente: www.diariohoy.net

La OMS elevó a 2.400 la cifra de muertos por ébola

El brote de ébola en África Occidental causó hasta el momento la muerte de 2.400 personas y provocó 4.784 casos positivos, según el último relevamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado a conocer hoy por la titular del organismo, Margaret Chan.

Asimismo y tras anunciar también que Cuba enviará 165 profesionales sanitarios a Sierra Leona para la lucha contra esta enfermedad, Chan dijo que se necesitan entre 500 y 600 profesionales extranjeros más en los países afectados.

El organismo trasladó a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry a 500 especialistas médicos por periodos de uno a dos meses, ya que las difíciles condiciones de trabajo requieren una rotación del personal, precisó la directiva de la OMS, de acuerdo a lo que reprodujo.

Indicó que, de manera general, en cada uno de esos centros se requiere un 20% de personal internacional, que pueda entrenar al personal médico local, y cumplir tareas de gestión y supervisión.

El 80% restante debería ser personal nacional, incluidos médicos, enfermeras y personal de mantenimiento debidamente entrenado para aportar cuidados a los enfermos, tomando al mismo tiempo las medidas de prevención necesarias para evitar el contagio.

El aporte en recursos humanos de Cuba será desplazado a Sierra Leona e incluirá médicos, enfermeras, epidemiólogos y especialistas en control de infecciones, en cuidados intensivos y agentes de movilización social.

Chan indicó que se necesitarían de inmediato al menos diez centros de tratamiento de ébola, cada uno con 200 trabajadores sanitarios y con capacidad para albergar de 70 a 80 camas.
diariohoy.net

Sin acuerdo por la Justicia Federal de La Plata

El kirchnerismo quiere imponer al reemplazante del fallecido juez Blanco, pero no hubo acuerdo con la oposición en el Consejo de la Magistratura

El kirchnerismo no pudo llegar a un acuerdo ayer en el Consejo de la Magistratura de la Nación para designar un reemplazante definitivo en el juzgado federal 1 de La Plata, con competencia electoral, que dejó vacante el fallecido Manuel Humberto Blanco, debido a la falta de apoyo de la oposición. Sólo logró dictamen para designar a un secretario judicial como subrogante en ese estratégico juzgado no logró la sanción definitiva.

El Consejo se reunió ayer de manera plenaria para tratar de lograr un acuerdo con la oposición, pero el conflicto se agudizó más después de que trascendió la aspiración del kirchnerismo de hacerse con ese juzgado.

Según trascendió, uno de los candidatos a ocupar el lugar que dejó Blanco es Alejo Ramos Padilla, un abogado kirchnerista que pertenece al grupo Justicia Legítima y que patrocino al canciller Héctor Timerman, además de un sector de Abuelas de Plaza de Mayo.

Sin embargo, ayer el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, el secretario de Justicia, Julián Alvarez, propuso nombrar como subrogante a Ana Cotter, una de las secretarias de juzgado Nº 1 de La Plata. Mientras, el representante del sector académico, Manuel Urriza, sugirió a Laureano Durán, también secretario e hijo del fallecido camarista Alberto Ramón Durán.

El planteo se basó en que la Cámara de La Plata dictó una resolución en la que sostuvo que los jueces de la jurisdicción están sobrepasados de causas y que asignarles un nuevo juzgado sería atrasar su labor, y que muchos de ellos tienen su juzgado lejos de La Plata (como los de Junín, Quilmes y Lomas de Zamora).

Por eso la Cámara propuso que se haga cargo del juzgado de Blanco un secretario surgido de un listado de habilitados para subrogar. Pero la oposición rechazó la propuesta al sostener que son los propios magistrados de la jurisdicción los que deben informar si están sobrecargados de tarea como no hacerse cargo de un nuevo juzgado.

Los consejeros explicaron que un fallo de la Corte y la propia ley señalan que las subrogancias deben ser tomadas por jueces y no por secretarios, y que eventualmente ante la respuesta negativa de los magistrados se podría pensar en un secretario para reemplazo transitorio. Así, oposición y oficialismo acordaron que el tema pase a la Comisión de Selección, que se reunió después del plenario y donde el kirchnerismo tiene mayoría y logró aprobar su propuesta.
diariohoy.net

A Arjona le gustó el chorizo

El cantante realizó anoche un concierto en Córdoba y subió a su cuenta de Twitter una foto de su cena. «Están tremendos», escribió.

Ricardo Arjona comenzó con una gira por el país y anoche relizó un concierto en Córdoba, en el Estadio Mario Kempes. Pero además de cantar ante sus fanáticas, aprovechó su estadía allí para comerse varios choripanes.

En su cuenta de Twitter, el cantante subió una foto y escribió junto a ella: “Que lo sepa el señor de los choripanes que está fuera del estadio en Córdoba. Que llevo tres y que están tremendos”.

Fuente: www.infonews.com

Matan a un joven por la mochila y el celular en Laferrere

Se trata de Ezequiel Vázquez de 21 años, atacado a metros de su casa en esa localidad bonaerense cuando volvía de trabajar. No se resistió pero fue apuñalado y murió en el acto.

Entre cuatro y cinco delincuentes apuñalaron el miércoles pasado a Vázquez cuando se dirigía de vuelta a su casa luego de su jornada laboral, para robarle la mochila y el celular.

Según informó un canal de noticias, efectivos de la comisaría de San Carlos al llegar la calle Sosa en su intersección con la ruta 3, encontraron al joven ya sin vida y detectaron que recibió un golpe en la boca, otros en puntos vitales y tenía signos de haberse defendido.
diariohoy.net

Palombo: «Todos apuntamos a tener una buena calidad de vida y en eso influyen las políticas de prevención en salud»

El director de los Centros de Salud y Hogares de Ancianos del Partido habló sobre la campaña de vacunación para niños de 1 a 4 años. Resaltó que se apunta a reforzar las defensas de los niños, por lo que es obligatorio para todos los chicos, tengan o no el calendario de vacunación completo.La campaña nacional de vacunación contra la poliomielitis, el sarampión y la rubeola comenzó a aplicarse días atrás en nuestro municipio, tanto en el Hospital municipal como en los distintos Centros de Salud de las localidades del distrito. Dicha campaña está destinada a niños de 1 a 4 años y, de acuerdo a lo previsto por el Ministerio de Salud de la Nación, se aplicará hasta el 31 de octubre.

El director de Centros de Salud y Hogares de Ancianos, doctor Carlos Palombo, dialogó con Radio Actualidad sobre la importancia de la vacunación para la salud pública y para la tarea de prevención de enfermedades. «La intención es apuntar a chicos de 1 a 4 años, tengan el esquema de vacunación completo o no, con el fin de erradicar estas enfermedades como se hizo en su momento con la viruela. Si bien estamos en camino de erradicar el sarampión, la rubeola y la polio, como ha habido casos de sarampión importados de gente que ha viajado, la estrategia del Ministerio es reforzar este esquema de vacunación para tratar de fortalecer las defensas en los portadores de riesgo, que son los chicos», expuso el profesional de la salud.
En cuanto al cronograma de vacunación, Palombo informó que basta con acercarse al Hospital o a los Centros de Salud de los pueblos, aunque recomendó que antes se corrobore telefónicamente la disponibilidad de las dosis de Sabín y doble viral.
 
El Hospital dio a conocer el cronograma de vacunación
Los lugares y fechas previstas desde el Hospital municipal para salir a aplicar las vacunas contra la poliomielitis, sarampión y rubeola son:
–           12 de setiembre – turno mañana y tarde: Jardín Nº 913
–           15 y 16 de setiembre – turno mañana y tarde: Jardín Nº 901
–           17 y 18 de setiembre – turno mañana y tarde: Jardín Nº 914
–           22 de setiembre – turno mañana y tarde: Guardería Municipal
–           23 de setiembre: turno mañana y tarde: Jardín Nº 906
–           24 de setiembre: turno mañana y tarde: Jardín Nº 17
            A confirmar fecha de vacunación en UDI y guarderías.
Fuente: http://www.diarioactualidad.com/noticias/21/21/articulo/52626/2014-09-12_palombo-_todos_apuntamos_a_tener_una_buena_calidad_de_vida_y_en_eso_influyen_las_pol-ticas_de_prevenci-n_en_salud.html

Una tormenta solar «extrema» se dirige a la Tierra

La llamarada se mueve por el espacio a 4 millones de kilómetros por hora. A partir de hoy, podría generar problemas en redes eléctricas, satélites y dispositivos de GPS.

Una llamarada solar extrema se dirige a la Tierra y podría causar daños en algunas redes eléctricas, satélites y transmisiones de radio el viernes y sábado. Sin embargo, su parte más dañina podría pasar por encima del planeta y no causar demasiados problemas.

Tom Berger, director del Centro de Predicciones Meteorológicas del Espacio, sostuvo que es la primera vez en muchos años que la Tierra está expuesta a una tormenta solar de tal magnitud. Si bien fue catalogada de «extrema», como sus peores efectos no se sentirán en la tierra, los científicos aseguran que cuando ingrese al planeta la tormenta solar será «potencialmente fuerte».

Los meteorólogos del Centro de Predicciones Meteorológicas del Espacio aún no saben en qué momento llegará la tormenta solar a la Tierra ni qué parte del planeta estará de frente al Sol y se llevará la peor parte de los efectos, aunque como se está movilizando a una velocidad media de 4 millones de kilómetros por hora, esto significa que lo más pronto que podría llegar es el viernes temprano pero también un par de días después.

Las llamaradas solares como la que se anunció pueden generar fluctuaciones en las redes eléctricas debido a que causan cambios en el campo magnético de la Tierra. Si bien las tormentas geomagnéticas son capaces de cortar temporalmente el suministro de algunas redes eléctricas, Berger afirmó que en esta oportunidad no parece ser el caso. También pueden haber ligeras perturbaciones en satélites e interrumpir las transmisiones de radio, pero no perjudican directamente a las personas.

El lado positivo es que expandirá las coloridas auroras boreales, de modo que serán visibles más al sur de lo que habitualmente son, aunque «no las esperen muy al sur», alertó Berger.
diarioveloz.com

El fanático que se tatuó a Mirtha Legrand en la pierna

La foto se viralizó en las redes sociales e impacta el tamaño del tatuaje que se hizo en su muslo. ¿Quién fue el arriesgado?

El fanatismo por un ídolo no tiene límites y este jueves se comprobó con la propia Mirtha Legrand. Se viralizó una foto en donde se ve el muslo de una persona con el tatuaje de la cara de la diva.

Si bien no se sabe quién es el/la fanático/a que se lo hizo, se supo que fue en Rosario bajo la aguja del tatuador Camilo Tuero. Lo insólito es que ya pasaron cinco años de esto y aún no se supo le identidad de esta persona.

Fuente: www.ratingcero.com

Baja el consumo de sal y la exposición al humo del tabaco

El consumo de sal se redujo en un 8% entre 2009 y 2013, mientras que la exposición al humo del tabaco en bares y restaurantes cayó el 23,7% en el mismo lapso, reveló la Tercera Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo (ENFR), que midió el impacto de las enfermedades no transmisibles en el país. 
La medición que se hace desde 2005 cada cuatro años mostró además un desafío: reducir la prevalencia de obesidad y sobrepeso que aumentó dos puntos en el último período. 
El estudio que elaboró el Ministerio de Salud, a cargo de Juan Manzur, y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos se hizo en base a entrevistas a 32.365 personas mayores de 18 años de localidades de más de 5.000 habitantes entre octubre y diciembre de 2013. 
«Se ha reducido el consumo del tabaco y la exposición al humo del tabaco en lugares cerrados. También bajó el consumo de sal, ya que menos personas la agregan a las comidas después de la cocción, lo que muestra el éxito de algunas políticas en materia de prevención», dijo el viceministro de Salud, Jaime Lazovski. 
El funcionario valoró la información que brinda la encuesta nacional por su rigurosidad. 

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/9/12/baja-consumo-exposicion-humo-tabaco-89194.asp

 

Amenazaron al equipo de Jorge Lanata en Formosa

Los integrantes del grupo de trabajo del periodista fueron abordados cuando intentaban llegar hasta una escuela wichi para mostrar las condiciones en que estudian.
Las escuelas Nº 56 y Nº 462 fueron arrasadas por las aguas del río Pilcomayo en las inundaciones de 2007 y desde ese entonces nunca fueron reconstruidas. Así se informó en la edición del pasado domingo de Periodismo Para Todos, donde brindó su testimonio el único maestro de una de esas escuelas de enseñanza, Alfonso Epifanio Francisco.

Con la intención de ahondar en la información y brindar nuevo material sobre la forma en que se educa allí a los chicos, un equipo de investigación se trasladó hasta Formosa para poder recoger más testimonios, además de la palabra de algún representante de la provincia, ya que el 29 de mayo último, desde el gobierno provincial se comprometieron a construir las escuelas en dos meses como máximo pero nada pasó y ni siquiera comenzaron las obras.

Sin embargo, Rodrigo Alegre, periodista que se encontraba en el lugar, informó que «una camioneta Toyota Hilux conducida por Moisés Fernández, el director del Instituto de Comunidades Aborígenes de la zona, nos cruzó con entre 15 y 20 personas y nos rodearon la camioneta y (nos dijeron) que no podíamos grabar sin la autorización de ellos, y que teníamos tres minutos para retirarnos o nos iban a secuestrar la camioneta».

Al momento de confirmarles que no iban a cesar en su intención de filmar en el lugar, el grupo de personas «nos dijeron que no, que secuestraban la camioneta y que teníamos que ir con ellos a un aula que estaba a unas 15 cuadras, para responder qué íbamos a hacer, con qué fines y a qué lugares íbamos a ir».

Al oponerse, «les dijimos que nos íbamos por nuestros propios medios, pero nos llevaron siempre con la Hilux adelante, y unas 10 o 15 motos que nos escoltaban, diciendo que eran delegados comunales. Nos sentaron en un aula unas 80 o 100 personas a hacernos todo tipo de preguntas, diciendo que había pleno empleo y que no había dificultades en la comunidad».

Pese a ello, unos 20 minutos después, un grupo de personas se acercó a ese aula para criticar que no había agua ni ambulancias, y que había muchas necesidades, además de no haber empleo. Allí fue cuando «Moisés Fernández nos pidió que nos retiremos». Alegre también denunció que en el lugar, aunque alejado, se encontraba el diputado provincial Roberto Vizcaíno.

Jorge Lanata, quien se trasladará hasta esa provincia mañana, aseguró: «Hacemos responsables al gobierno de la provincia y a la Presidencia de la Nación si le pasa algo tanto a nuestra gente como a nosotros mismos». Incluso, el periodista recordó que «Vizcaíno fue el que dijo, con posterioridad al programa nuestro del domingo, que la escuela era una escenografía que nosotros habíamos montado».

Ante ello, mencionó las circulares del Ministerio de Educación de la provincia, reconociendo el estado deficitario de las escuelas. «Es increíble cómo el poder feudal» termina usando al pueblo «como fuerza de choque».
infocampo.com.ar

Tomás Costantini, sentenciado a realizar tareas comunitarias

El empresario perdió un juicio por estafa que le inició Xavier Ferrer por venderle un auto denunciado como robado. Los detalles en esta nota.
Tomás Costantini, sentenciado a realizar tareas comunitarias

Tomás Costantini deberá pagar 12 mil pesos y realizar 200 horas de trabajo comunitario en el comedor Los Carasucias, tras hacer sido encontrado culpable en el juicio por estafa que le inició Javier Ferrer Vázquez, ex pareja de la diva Moria Casán.

El conflicto entre Costantini y Vázquez comenzó en el 2007, cuando el empresario le vendió al ex de Moria un Mercedes Benz a 200 mil pesos. Luego, por motivos de trámites, el vehículo fue denunciado como robado y Xavier Ferrer pasó varios meses en prisión.

Ahora, tras el fallo de la Justicia, Costantini deberá resarcir a Ferrer Vázquez con 12 mil pesos.

Fuente: www.primiciasya.com

Trabajad por una sociedad basada en el respeto de la dignidad de la persona

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 153
FECHA 12-09-2014

Sumario:
– A los obispos de la Rep. Democrática del Congo: Trabajad por una sociedad basada en el respeto de la dignidad de la persona
– El exégeta percibe la Palabra divina con una vida espiritual fervorosa
– Católicos y ortodoxos afrontan en Amman el tema de Sinodalidad y Primado
– Arzobispo Tomasi: La trata de seres humanos no se limita a los países pobres y en desarrollo
– Audiencias
– Actos Pontificios
– Aviso

___________________________________________________________

A los obispos de la Rep. Democrática del Congo: Trabajad por una sociedad basada en el respeto de la dignidad de la persona

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).-La formación de los jóvenes para superar la violencia y la desigualdad, la participación de la Iglesia en la construcción de la sociedad y en la consolidación de la paz y su misión en ayuda de »aquellos que la vida ha herido», son los argumentos principales del discurso que el Papa Francisco ha entregado esta mañana a los obispos de la República Democrática del Congo, al final de su visita »ad Limina».

»La Iglesia en la República Democrática del Congo -escribe Francisco- es una iglesia joven. Pero también es una Iglesia de la juventud. Los niños y los adolescentes, en particular, necesitan la fuerza de Dios para resistir las muchas tentaciones de la vida precaria, sin poder estudiar o encontrar trabajo. Me apena su difícil situación, y sé que compartís sus penas, sus alegrías y esperanzas. Pienso sobre todo en el horror de esos niños y jóvenes, reclutados en las milicias y obligados a matar a sus propios compatriotas. Os animo, por lo tanto a profundizar la pastoral juvenil. Brindándoles toda la asistencia posible, especialmente a través de la creación de espacios para la formación humana, espiritual y profesional, podéis hacer que descubran su vocación más profunda que los predispone al encuentro del Señor».

»La manera más efectiva para superar la violencia, la desigualdad y las divisiones étnicas -señala- es equipar a los jóvenes con una mente crítica y ofrecerles un recorrido de maduración en los valores del Evangelio. También habrá que fortalecer la atención pastoral en las universidades y en las escuelas católicas y públicas, conjugando la tarea educativa con el anuncio explícito del Evangelio’…Del mismo modo, frente a la desintegración familiar, causada sobre todo por la guerra y la pobreza, es indispensable promover y alentar todas las iniciativas destinadas a consolidar la familia, fuente de toda fraternidad, fundamento y primer camino de la paz».

La fidelidad al Evangelio implica también »que la Iglesia participe en la construcción de la ciudad. Una de las contribuciones más valiosas que la iglesia local puede dar a vuestro país, es ayudar a las personas a redescubrir la importancia de la fe en la vida diaria y la necesidad de promover el bien común. Del mismo modo, los líderes de la nación, iluminados por los pastores, y en el respeto de las competencias reciprocas, pueden ser sostenidos a la hora de incorporar la enseñanza cristiana en su vida personal y en el ejercicio de sus funciones al servicio de la estado y la sociedad. En este sentido, el Magisterio de la Iglesia, especialmente la encíclica Caritas in Veritate, y la exhortación apostólica post-sinodal Africae munus, así como la reciente exhortación apostólica Evangelii gaudium, constituyen una ayuda inapreciable».

El Papa exhorta a los obispos congoleños a »trabajar incansablemente por el establecimiento de una paz justa y duradera a través de una pastoral del diálogo y de la reconciliación entre los diversos sectores de la sociedad, sosteniendo el proceso de desarme, y promoviendo una colaboración efectiva con otras confesiones religiosas». También subraya que en estos momentos cuando el país espera acontecimientos políticos importantes para su futuro, »es necesario que la Iglesia aporte su contribución, evitando sustituirse a las instituciones políticas y a las realidades temporales que conservan su autonomía. En particular, los pastores deben tener cuidado de no ocupar el lugar que corresponde de pleno derecho a los fieles laicos, cuya misión es, justamente, la de dar testimonio de Cristo y del Evangelio en la política y en todas las otras áreas de sus actividades».

Después de resaltar la necesidad de colaboración con todos los agentes que trabajan en los diversos campos del apostolado, sobre todo la educación, la salud y la asistencia caritativa, Francisco recuerda a los prelados que se espera mucho de ellos »en la defensa de los valores espirituales y sociales» y se les pide que »proporcionen orientación y soluciones para la promoción de una sociedad basada en el respeto a la dignidad de la persona humana». En este sentido, »la atención a los pobres y necesitados, así como a los ancianos, los enfermos y las personas con discapacidad, deben ser objeto de una adecuada pastoral constantemente revisada. De hecho, la Iglesia está llamada a preocuparse por el bien de estas personas y a atraer la atención de las autoridades de la sociedad y públicas sobre su situación».

El Santo Padre concluye invitando a los obispos a ser »hombres de esperanza para su pueblo» y agradeciendo la labor de todos los misioneros, sacerdotes, agentes pastorales religiosas y otras que se dedican al servicio de »aquellos que la vida ha herido, y de las víctimas de violencia, especialmente en las zonas más aisladas y remotas el país» y recuerda en especial a »los desplazados internos y las muchas personas que vienen de países vecinos».

___________________________________________________________

El exégeta percibe la Palabra divina con una vida espiritual fervorosa

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha encontrado esta mañana a los participantes de la XLIII Semana Bíblica Nacional, promovida por la Asociación Bíblica Italiana. Un encuentro que ha inaugurado las celebraciones del cincuenta aniversario de la Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II sobre la Divina Revelación »Dei Verbum», promulgada el 18 de noviembre de 1965.

»Para que la fe responda y no se extinga, se debe nutrir constantemente de la Palabra de Dios» ha dicho el Papa expresando su estima y su reconocimiento por el »precioso trabajo» que la Asociación lleva a cabo en su ministerio de docentes y estudiosos de la Biblia. »Dios ha aprovechado todas las formas del lenguaje humano, pero al mismo tiempo ha sometido su palabra a todas las limitaciones de este lenguaje. El verdadero respeto inspirado por la Escritura exige que se realicen todos los esfuerzos necesarios para que se pueda acoger bien su significado», ya que no es posible para cualquier cristiano llevar a cabo personalmente la investigación de todo tipo que le permita entender mejor los textos bíblicos . »Esta tarea se confía a los exégetas, responsables de este sector, del bien de todos’… Por eso junto a las competencias académicas, al exégeta católico se le pide sobre todo la fe, recibida y compartida con todo el pueblo creyente que, en su totalidad no puede equivocarse».

Francisco ha recordado las palabras de san Juan Pablo II: »Para respetar la coherencia de la fe de la Iglesia y de la inspiración de la Escritura, la exégesis católica tiene que estar atenta para no seguir los aspectos humanos de los textos bíblicos. Ésta debe ayudar al pueblo cristiano a percibir de manera más nítida la palabra de Dios en estos textos, para recibirla mejor, para vivir plenamente en comunión con Dios… Es necesario que el mismo exégeta sepa percibir en los textos la Palabra divina, y esto es posible solamente si su vida espiritual es ferviente, rica de diálogo con el Señor, si no la investigación se queda incompleta y pierde de vista su objetivo principal».

»Además de competencia académica -ha continuado- al exégeta católico se le pide sobre todo fe, recibida y compartida con todo el pueblo creyente». Francisco ha hecho suyas de nuevo las palabras de san Juan Pablo II. »Para llegar a una interpretación plenamente válida de las palabras inspiradas por el Espíritu Santo, hay que dejarse guiar por él y para esto hay que rezar, rezar mucho, pedir en la oración la luz interior del Espíritu y acoger dócilmente esta luz, pedir el amor, que nos hace capaces de comprender el lenguaje de Dios, que es amor». Antes de finalizar y dar su bendición a los presentes, el Pontífice ha señalado la figura de la Virgen, »que nos enseña a acoger plenamente la Palabra de Dios, no solo a través de la investigación intelectual, sino durante toda nuestra vida».

___________________________________________________________

Católicos y ortodoxos afrontan en Amman el tema de Sinodalidad y Primado

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).-La XIII sesión plenaria de la Comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa tendrá lugar en Amman (Jordania) del 15 al 23 de septiembre, siguiendo la invitación del Patriarca greco-ortodoxo de Jerusalén, Su Beatitud Teofilos III.

Los trabajos estarán presididos por el cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y por el Metropolitano de Pérgamo Ioannis (Zizioulas) del Patriarcado Ecuménico. Participan en el encuentro, como en circunstancias anteriores, dos representantes de cada una de las catorce iglesias ortodoxas autocéfalas y otros tantos representantes católicos. La sesión plenaria tendrá como objeto el examen de un borrador del documento »Sinodalidad y Primado», redactado por el Comité de Coordinación de la Comisión a lo largo de dos reuniones celebradas en Roma en 2011 y en París en 2012.

El estudio de la relación teológica y eclesiológica entre primado y sinodalidad en la vida de la Iglesia en ámbito local, regional y universal, tendría que servir de marco de referencia para afrontar, posteriormente, la cuestión crucial del papel del obispo de Roma en la Iglesia universal. En Amman, los miembros de la Comisión estarán llamados a evaluar si el borrador preparado por el Comité de Coordinación refleja adecuadamente el consenso que existe actualmente en esta delicada materia o si será necesario seguir profundizando esa temática.

La sesión plenaria también ofrecerá a los participantes la oportunidad de compartir momentos de oración con las comunidades cristianas locales y de testimoniar su cercanía a los que sufren por causa de los conflictos actuales en esa región.

___________________________________________________________

Arzobispo Tomasi: La trata de seres humanos no se limita a los países pobres y en desarrollo

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).-La lucha contra las formas contemporáneas de esclavitud fue el tema del discurso del arzobispo Silvano Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra durante la XXVII sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos (9 septiembre).

El arzobispo se refirió a algunas trágicas formas de esclavitud contemporánea que han atraído en los últimos tiempos la atención de los medios de comunicación y de la comunidad internacional como los secuestros masivos y la venta de mujeres jóvenes basados en »falsas premisas de enseñanzas religiosas como ha sido el caso del grupo Boko Haram en Nigeria o el llamado Estado islámico en el norte de Iraq».

»Aproximadamente 250.000 niños -continuó- se reclutan por la fuerza y se utilizan incluso como »escudos humanos» en las primeras líneas de los conflictos armados» .Pero también hay otras formas más sutiles de esclavitud que merecen una atención específica como los 5.7 millones de niños que son víctimas del trabajo forzoso u obligatorio, de la servidumbre doméstica, de los matrimonios precoces, forzados y serviles… de la esclavitud basada en castas, que afectan las vidas de muchos y »no se limitan a los países pobres y en desarrollo». Y, entre los factores que favorecen de alguna forma este tipo de esclavitud están » la pobreza absoluta de las muchas familias afectadas por la crisis económica , la falta de educación y el analfabetismo, el desempleo, a largo plazo y aparentemente irreversible que obliga a tantas personas a trabajar en condiciones precarias, sin recibir ni remuneración adecuada ni protección social, la migración involuntaria y la trata de seres humanos».

Si bien la comunidad internacional cuenta ya con acuerdos y convenios para enfrentarse a la lacra de la esclavitud moderna, el observador de la Santa Sede señaló que es necesaria una mayor voluntad política para hacerlos eficaces y una mayor sensibilización de la opinión pública. »Hay que romper el silencio sobre esta »llaga» en el cuerpo de la humanidad contemporánea y «motivar a los hombres y mujeres de buena voluntad que quieren gritar Basta!», afirmó Tomasi, recordando que el Papa Francisco aprovecha cualquier oportunidad para denunciar los múltiples «rostros abominables de la esclavitud» en el mundo de hoy y está unido a los jefes de las principales tradiciones religiosas para promover los ideales de fe y los valores humanos compartidos con el fin de erradicar la esclavitud moderna y la trata de personas… para siempre..

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Veintiuno prelados de la Conferencia Episcopal de la República Democrática del Congo, en visita »ad Limina Apostolorum»:

-Arzobispo Marcel Utembi Tapa de Kisangani.

-Obispo Etienne Ung?eyowun de Bondo.

-Obispo Dieudonné Uringi Uuci de Bunia.

-Obispo Joseph Banga Bane de Buta.

-Obispo Julien Andavo Mbia de Isiro-Niangara.

-Obispo Sosthène Ayikuli Adjuwa de Mahagi-Nioka.

-Obispo Janvier Kataka Luvete de Wamba.

-Arzobispo Jean-Pierre Tafunga Mbayo, S.D.B., de Lubumbashi.

-Obispo Jean-Anatole Kalala Kaseba de Kamina.

-Obispo Fulgence Muteba Mugalu de Kilwa-Kasenga.

-Obispo Nestor Ngoy Katahwa de Kolwezi.

-Obispo Oscar Ngoy wa Mpanga, C.S. Sp., de Kongolo.

-Obispo Vincent de Paul Kwanga Ndjibu de Manono.

-Obispo Gaston Ruvezi Kashala, S.D.B., de Sakania-Kipushi.

-Arzobispo Joseph Kumuondala Mbimbade Mbandaka-Bikoro.

-Obispo Joseph Mokobe Ndjoku de Basankusu.

-Obispo Fridolin Ambongo Besungud, O.F.M. Cap., de Bokungu-Ikela.

-Obispo Philibert Tembo Nlandu, C.I.C.M., de Budjala.

-Obispo Louis Nkinga Bondala, C.I.C.M., de Lisala.

-Obispo Ferdinand Maemba Liwoke de Lolo.

-Obispo Dominique Bulamatari de Molegbe.

-Esta tarde el Santo Padre recibirá en Santa Marta al arzobispo Nikola Eterovi?, nuncio apostólico en la República Federal Alemana.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado Miembros de la Congregación de las Causas de los Santos a los cardenales Robert Sarah, Presidente del Pontificio Consejo »Cor Unum» y Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor.

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).-Informamos a nuestros lectores que mañana, sábado 13 de septiembre, el Vatican Information Service transmitirá su boletín con motivo de la visita del Papa Francisco a Redipuglia (Italia).

Cayó el líder de los «patea casas»

Un hombre de 35 años líder de una banda que se dedicaba a robar casas, a las que ingresaba tras romper a patadas las puertas de entrada, fue detenido en las últimas horas en la localidad de Parque San Martín, partido de Merlo, tras un allanamiento realizado por la Policía.

El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda ubicada en Gabriela Mistral al 1400 de ese medio, donde los efectivos incautaron varios elementos de valor que habían sido sustraídos en diversos atracos.

Según la investigación, efectuada por integrantes de la comisaría Merlo 3°, el acusado -que pedido de captura por parte de la Justicia desde el 19 de mayo- se dedicaba a robar fincas bajo la modalidad «escruche».

Intervienen en la causa la UFI N° 5 y el Juzgado de Garantías N° 1 del Departamento Judicial de Morón.
diariohoy.net

Volvían de un cumpleaños y los secuestraron: entregaron joyas y dólares por el rescate

Un comerciante y sus dos hijos de 10 y 12 años fueron secuestrados cuando regresaban en su camioneta a un country en el partido de La Plata, tras un festejo familiar, y fueron liberados luego que su esposa entregara joyas, dólares y pesos, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que el hecho se inició en los primeros minutos del jueves en el kilómetro 45 de la autovía 2, a la altura del cruce de Etcheverry, donde cinco hombres que iban en un Volkswagen Gol Trend interceptaron a una camioneta Ford Ranger conducida por José Luis Bonino, de 46 años.

La víctima fue secuestrada, al igual que sus dos hijos, de 10 y 12 años, mientras se dirigían a un country en el límite de La Plata y Brandsen.

Los asaltantes, luego, se comunicaron para pedirle rescate a la esposa del comerciante, quien también había salido del cumpleaños de su cuñado, pero en otro vehículo, junto un tercer hijo de 15 años.

Minutos después, la mujer entregó lo que pudo juntar para el rescate a la altura del kilómetro 49 de la autovía.

Luego tuvo que conducir dos kilómetros más para reencontrarse con el resto de su familia.
Diariohoy.net

Sin aviso, aumentó más de 200% la luz para hogares de alto consumo

Después de las subas de casi el 700% en el gas, ahora queman en las manos las boletas de la luz, con aumentos de hasta 240%. En este caso, con un condimento extra: el ajustazo fue silencioso, no hubo anuncios como ocurrió con el gas.

El impacto ya lo sufren los usuarios de Edenor, Edesur y Edelap, que consumieron más de 1000 kilovatios. En el bimestre de junio-julio la suba fue del 50% hasta el 240%, y en el bimestre agosto-septiembre, del 30% hasta al 100%. Por ejemplo, José Alarcón que vive en Gonnet manifestó a TN: «El año pasado en invierno pagaba 400 pesos de luz, en el bimestre anterior pagué 700 y en el último 1.500, un cien por ciento más». El invierno pasado tenía un consumo de 1400 kilovatios y este de 1700 kilovatios. Esto también impactó en la boleta porque el mayor consumo se penaliza.

Pero, ¿Por qué aumentó la luz? El Gobierno no renovó las bonificaciones de invierno al precio del kilovatio que sí hubo entre 2009 y 2013. En la práctica el Estado no se quedó con esos fondos, porque a la vez autorizó a las empresas a descontar de lo que le pagan a Cammesa por la energía distribuida los mayores costos por el aumento salarial de este año. Así, el resultado es neutro para las arcas oficiales, pero no para los usuarios.

Así se ajustó el precio del kilovatio que impactó en las boletas:

•Para un consumo de 1.001 kilovatios, el valor del kilovatio es de $ 0,101. En junio-julio del año pasado, el precio fue de $ 0,057 y para agosto-setiembre de $ 0,073.

•Para un consumo de 1.401 kilovatios, el kilovatio cuesta $ 0,149, pero en junio-julio de 2013, costaba $ 0,059, y en agosto-setiembre de ese año $ 0,086.

•Para un consumo de más de 2.800 kilovatios bimestrales, el precio del kilovatio es de $ 0,241. En tanto, en junio-julio de 2013, tenía un valor de $ 0,059 y en agosto-septiembre de ese año de $ 0,114.
DIARIOHOY.NET

Avellaneda: los remiseros perturbados por multas le apuntan al intendente

Con movilizaciones a la municipalidad, con el firme propósito de cambiar el “sistema de multas del Tránsito Municipal”, los remiseros de Avellaneda, cuya cabeza visible, el gremialista Guillermo Cantatore, considera “cizaña” lo del jefe comunal

Los trabajadores de SURyA estarán agolpándose con sus automóviles en el palacio de Avenida Güemes. Cuestiona que se labran “actas sospechosas e infundadas”, denunciando que hay inspectores que labran actas sin bajarse de sus vehículos. Las multan van desde los 1.500 pesos pero hay casos en los que superan los 3.000.

Según indicó Cantatore al portal diario “Visión Brown”, el malestar de los agencieros y de los choferes de remises se da por la “estrategia” implementada por la comuna encabezada por el intendente Jorge Ferraresi, por el reordenamiento vehicular para regular el estacionamiento en torno a los centros comerciales de la calle Mitre y Las Flores de Wilde, pero que finalmente quedó suspendida y que fue reemplazada por la modalidad de inspectores de tránsito.

De esta forma, los encargados de controlar el estacionamiento y la normal circulación preferentemente en el centro de la ciudad, “quedó en manos de la Dirección de Tránsito y más que nada de su área de Infracciones, quienes salen a aplicar multas en forma indiscriminadas”.

“En Avellaneda estamos ante un sistema sospechoso, porque no parecería ideado con la finalidad de reordenar y controlar el tráfico”, dijo el hombre de SURyA. Por estas razones, le pedrián el Secretario de Gobierno, Pablo Vera, promover “otro sistema de recaudación y de multas de vehículos” a través de un control real a efectivos y sistema de fotomulta.

Los remiseros apuntan también al mal trato de los Jueces de Falta, que además no tienen contemplaciones de ningún tipo.
DIARIOHOY.NET

El viejo truco de la desestabilización

CRISTINA INSISTE CON SUS TEORÍAS CONSPIRATIVAS.

Este jueves, Cristina Kirchner lanzó el programa «Ahora 12» de pagos con tarjetas de crédito en 12 cuotas sin interés, en un intento por reactivar el consumo.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, quien la acompañó en el mismo acto realizado en la Casa Rosada, precisó que el plan comenzará a aplicarse este sábado en hasta «100 mil comercios». El beneficio oficial estará vigente los días jueves, viernes, sábados y domingos para adquirir exclusivamente productos nacionales.

La presidenta aprovechó para criticar al sindicalista opositor Luis Barrionuevo, quien anticipó un «estallido» para diciembre, y pidió a los argentinos que estén «muy atentos», ya que «posiblemente estén preparando alguna matiné para ahora».

No es algo nuevo: Cristina viene hablando de intentos de desestabilización casi desde el preciso momento en el que asumió su mandato, en 2007.

Antes de eso, su marido se cansó de decir lo mismo: que querían sacarlo del poder por la fuerza. Tribuna de Periodistas lo contó hace 10 años, en 2014. A partir de ese momento, la situación se multiplicó una veintena de veces. Siempre lo mismo.

Para sostener su paranoia, Cristina se refirió al incendio de la camioneta del periodista Gustavo Sylvestre —lo cual hasta ahora no demuestra ser nada más que un hecho vandálico más— y advirtió: «No van a incendiar el auto de cualquier desconocido anónimo, que nadie se hubiera enterado, sino de un periodista de alto conocimiento y rating en la opinión pública».

La presidenta no se quedó atrás e insistió: «Esto pasa cuando asaltan a determinadas personas ex profeso para generar impacto público».

En realidad, los que desconfían de lo ocurrido con Sylvestre aseguran que el gobierno está detrás. Basta leer las redes sociales para descubrirlo, los mensajes se multiplican por cientos.

Aunque se trata de una teoría descabellada, muestra a las claras la valoración que tiene la ciudadanía sobre el gobierno. Todo es desconfianza respecto del kirchnerismo.

No es improbable que exista algún intento de desestabilizar a Cristina, es parte de la filosofía argentina. Sin embargo, esta última se ha victimizado tantas veces que ya nadie le cree.

Es como la fábula del lobo y el pastor mentiroso. La presidenta representa este último papel; nadie sabe quién oficia de lobo, aunque seguramente será algún peronista de fuste.

periodicotribuna.com.ar

Un barrio cerrado en Pinamar se habría construido con los fondos de la estafa de las viviendas de Boudou y Juan de Jesús

Uno de los múltiples escándalos judiciales de Amado Boudou podría próximamente derivar en la investigación de varias empresas constructoras y comercializadoras de barrios privados. En agosto pasado, el concejal del Municipio de la Costa Marcos Alfredo García denunció al ministro de Planificación, Julio de Vido, y al actual vicepresidente Amado Boudou. Hizo lo mismo con el ex intendente del Partido de la Costa Juan de Jesús y su hijo y actual mandatario local, Juan Pablo de Jesús. Lo que sostiene García implica los delitos de violación de deberes de funcionario público, administración fraudulenta, cohecho, malversación de caudales públicos, exacciones ilegales y tráfico de influencias. La presentación apunta a una licitación del año 2005 para la construcción de 486 viviendas y dos escuelas en el Municipio de la Costa. El presupuesto original fue de 20 millones de pesos y luego se amplió en seis millones más.

En la denuncia se explicó que la obra fue adjudicada a la empresa Cantera FC S.A., que debía finalizar la construcción en 2006, y que a pesar de haberse pagado en 2007 dos tercios del total, las dos escuelas y más de la mitad de las casas no habían sido terminadas. La empresa había entrado en convocatoria de acreedores. El denunciante dijo que Cantera “habría suscripto un convenio con la Municipalidad de la Costa en virtud de la cual la última le habría pagado sumas de dinero a pesar de los incumplimientos en la obra pública referida”. Por aquel entonces Boudou era el secretario de Hacienda del Municipio de la Costa. El denunciante aseguró que “hay que investigar por qué se pagó en su momento a Cantera y por qué se vuelve a pagar”. “Hay que investigar consiguientemente a Amado Boudou y al actual intendente del Municipio de la Costa, Juan Pablo de Jesús, por querer pagar ahora un monto de deuda que él mismo, dijo que no se podía pagar porque la obra no se hizo cuando contestó la demanda del Banco Hipotecario”, continuó. El fiscal abrió la investigación e imputó a De Jesús y a Boudou por lo actuado en el Municipio de la Costa. Y a De Vido porque los fondos fueron aportados por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación. Pollicita firmó el requerimiento de instrucción para que el juez Ariel Lijo, a cargo de la causa, realice varias medidas de prueba. El fiscal pidió -según fuentes judiciales- que sea citado el concejal García -que ha tenido algunos problemas judiciales- para que aporte más datos sobre el caso. También solicitó que Lijo pida información sobre la constitución y el movimiento societario de Cantera. Y además que se realice una inspección ocular en el lugar donde se construyeron a medias las viviendas y en las escuelas ubicadas en San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Pollicita pidió que, en el caso de existir algún estudio sobre las viviendas, la Auditoría General de la Nación lo envíe al juzgado de Lijo. Otras medidas de prueba -que no trascendieron- fueron solicitadas por el fiscal,

Costa Esmeralda

Una de las líneas de investigación apuntaría ahora a la ruta del dinero producido por el negociado. La versión señala que los fondos habrían sido invertidos en el emprendimiento Costa Esmeralda. Como explica el sitio de Eidico S.A. http://www.eidico.com.ar/barrio_cesmeralda.html) se trata de “un balneario exclusivo que se extiende a lo largo de 3200 m de costa, con 1000 ha de bosques, médanos y plantaciones de pinos de diversas edades. Este emprendimiento de descanso junto al mar surgió como solución a la saturación estructural que experimentan Cariló y Pinamar. Costa Esmeralda cuenta con 3400 lotes distribuidos en distintos barrios y áreas residenciales, y está previsto el desarrollo de una zona comercial y otra de viviendas de media densidad. Todas las modificaciones conservan las características sobresalientes del entorno.” En medios allegados a la municipalidad de Pinamar se comenta que Juan de Jesús, Boudou y otro político de primera línea hoy en la oposición estarían- a través de prestanombres- entre los principales accionistas de Eidico S.A. Esta firma ya cuenta con otros barrios cerrados en pleno funcionamiento, como San Sebastián y Pilar del Este en Pilar y Villa Nueva en Tigre. El veloz crecimiento de Eidico en los últimos años se explicaría sobre todo por las grandes facilidades que le concedieron distintos municipios a partir de gestiones que se habrán hecho desde el vértice del poder.
Alexis Di Capo/informadorpublico.com

Argentina, «ejemplo mundial» de lucha contra la impunidad

Así lo afirmó el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, que visitó el país del 21 al 24 de julio de 2008.
Tras una revisión de lo avanzado en la materia desde entonces, llevada a cabo este año, hoy presentará sus conclusiones al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

«El Grupo de Trabajo reconoce que el proceso de enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad en Argentina ha tenido un desarrollo cuantitativo y cualitativo, siendo un ejemplo mundial en la lucha contra la impunidad, por eso resulta importante continuar con el desarrollo del sistema establecido», afirman los expertos.

En general, el grupo constata que Argentina «ha realizado numerosos avances en materia de desaparición forzada», especialmente de índole legislativo.

Y destaca especialmente la adopción de la ley que reglamenta el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos; la incorporación del delito de desaparición forzada como delito autónomo; la creación de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad; y la creación del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos.

«El Grupo de Trabajo observa que todos los organismos gubernamentales que se ocupan de cuestiones de derechos humanos y el poder judicial han demostrado un alto nivel de compromiso y profesionalismo para conocer el destino y el paradero de las personas desaparecidas».

Los expertos destacan que el Banco Nacional de Datos Genéticos ha sido establecido como un órgano autónomo e independiente y que la protección y confidencialidad de los datos genéticos como datos personales sensibles «está completamente garantizada».

Y hacen mención especial al reencuentro de Estela de Carlotto, presidenta de la organización argentina de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo, con su nieto, luego de 37 años de búsqueda.

«Este reencuentro demuestra que, con el compromiso, la cooperación y el apoyo a los familiares de los desaparecidos, es posible obtener resultados incluso muchos años después de que una desaparición tiene lugar».

Con respecto al funcionamiento de los tribunales, los expertos valoran los esfuerzos para luchar contra los retrasos en los juicios y en la confirmación de las sentencias, pero piden que se insista en la necesidad de la celeridad.

Sin embargo, lamenta «la fuga de imputados por crímenes de lesa humanidad, lo que requiere un fortalecimiento del monitoreo de los imputados».
MINUTOUNO.COM

¿Lo quiere mufar? «Messi todavía puede ser campeón del mundo», vaticinó Pelé

Si bien hace tiempo el brasilero se peleó con el mejor jugador de la actualidad, hoy habla de lo buen jugador que es. ¿Por qué cambió?.

Hace tiempo Pelé se peleó con Lionel Messi, pero ahora no tuvo vergüenza en decir que el astro tranquilamente podría todavía salir campeón del mundo.

«Claro que sí, porque Messi es un jugador equilibrado, tiene buenas condiciones físicas. Sin dudas podrá estar jugando la próxima Copa del Mundo», dijo en una entrevista que el concedió a la agencia DPA en Río de Janeiro.

Según Pelé, la derrota por 1-0 ante Alemania en la final del último Mundial no le quitó ningún mérito al rosarino, quien es «sin dudas un gran jugador» y tendrá una oportunidad más de brillar en Rusia 2018, pese a que entonces tendrá ya 31 años.

El ex futbolista brasileño negó a su vez que el delantero argentino sea responsable de que su selección haya visto frustrado el sueño de conquistar el título en Brasil.

«A lo mejor no le fue muy bien (en Brasil 2014), pero esto no significa que sea un mal jugador. Tanto Argentina como Brasil tuvieron a varios jugadores que pudieron conquistar una Copa del Mundo y no lo lograron. Messi es sin duda alguna un gran jugador, y no podemos quitarle el mérito porque no ganó el campeonato», enfatizó en diálogo con DPA.
Minutouno.com

Violenta entradera: balearon en la cabeza a una mujer y en la pierna a su hija

Están internadas en estado delicado en un hospital de Lomas de Zamora, donde ocurrió el episodio.

Un mujer y su hija adolescente fueron heridas a balazos por delincuentes que entraron a robar a su casa de la localidad bonaerense Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, y efectuaron varios disparos durante un forcejeo con el dueño de vivienda, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 3.30 en una casa ubicada en Metán al 900, a metros del barrio El Olimpo, donde una familia descansaba cuando fue sorprendida por varios delincuentes armados que forcejearon con el dueño de la vivienda e hirieron a balazos a su mujer en el cráneo y a su hija de 16 años en la pierna, que esta mañana se encontraban internadas en estado delicado en el hospital Gandulfo.
Minutouno.com

Tinelli revoluciona la AFA: se televisarán los sorteos de los árbitros

Marcelo Tinelli, nuevo secretario de la asociación, presentará otro proyecto: la eliminación de la elección indefinida.
El conductor Marcelo Tinelli será presentado oficialmente como secretario de AFA el primero de octubre, tres días antes de cuando la selección viaje a Hong Kong para disputar ante Brasil el Superclásico de las Américas, y con su llegada habrá muchos cambios: se televisará el sorteo de árbitros.

Entre los cambios que piensa impulsar, Tinelli reveló que piensa aggiornar algunas cuestiones. «Vamos a transmitir por streaming los sorteos de árbitros», adelantó. Además, comunicó que modernizará la comunicación vía redes sociales y que piensa mejorar las condiciones de trabajo de los periodistas acreditados en la AFA.

Junto a Tinelli trabajarán dos periodistas del diario deportivo Olé: Andrés Gómez Franco y Pablo Cavallero. Ernesto Cherquis Bialo, ex responsable del área de prensa, continuará trabajando como asesor.

En otro orden, trascendió que en la asamblea extraordinaria de diciembre se tratarán dos temas de peso: la eliminación de la elección indefinida (se permitiría solamente una reelección); y la eliminación del requisito de antigüedad para ser presidente de AFA. De vetarse esto, si por caso lo decidiese, Tinelli podría postularse para ser presidente.
diarioveloz.com

Le saquean e incendian su precaria casa y luego la dejan atada a un árbol durante tres horas

Los atacantes sorprendieron a María Isabel Ledesma, de 51 años, cuando miraba televisión y mientras estaba sola, ya que su esposo, taxista, había salido a trabajar.

Una mujer estuvo tres horas atada a un árbol luego de que delincuentes le saquearan e incendiaran su precaria casa en la localidad bonaerense de Melchor Romero, partido de La Plata, se informó hoy.

Un jefe policial indicó que el miércoles, alrededor de las 23, seis hombres irrumpieron en una casilla ubicada en la esquina de las calles 52 y 174, del barrio El Centinela.

Los atacantes sorprendieron a María Isabel Ledesma, de 51 años, cuando miraba televisión y mientras estaba sola, ya que su esposo, taxista, había salido a trabajar.

«Se llevaron el televisor, la heladera, la cocina, las camas, los colchones, frazadas, zapatillas, dinero, la mercadería de un kiosco y hasta dos perritos caniche toy», contó Liliana, hermana de la víctima, quien precisó que los delincuentes cargaron todo lo que había en la casilla en dos carros tirados a caballos. Ledesma, que fue golpeada en la cabeza, fue llevada hasta el fondo de la vivienda, donde la dejaron maniatada a un árbol, del que recién logró desatarse luego de tres horas.

«Cuando me llevaron al patio y empezaron a atarme pensé que me iban a fusilar», afirmó la víctima al diario Hoy.

Los delincuentes se apoderaron de todos los objetos de valor que había en la vivienda y la incendiaron.

Debido a la violencia con la que actuaron los hombres no se descarta que haya existido una disputa barrial en el caso, que es investigado por la comisaría 14a. de La Plata.
Diarioveloz.com

¿Mensajes románticos entre Roberto Pettinato y Julieta Ortega?

El conductor y la actriz sorprendieron con misteriosos tuits, tras haber salido a comer juntos

Hace algunos días, Roberto Pettinato y Julieta Ortega salieron a comer y fueron descubiertos por la prensa. Sin embargo, a pesar de que ambos están solteros, no se animaron a hablar de romance.

La actriz de Viudas e hijos del Rock and Roll dijo: «La realidad es que yo estoy soltera y voy a comer con gente de vez en cuando. Pero eso no quiere decir nada, ni que esté de novia ni nada». Mientras que el conductor de CQC, medio en broma, declaró: «Veo a Julieta como una chica de un carácter muy difícil. Además ya probó con el Rock. Y con mi amigo Iván Noble (ex esposo de la actriz y padre de su hijo). Ella está enamorada de Iván todavía. Meto púa, ja, ja».

Según remarcó el diario Muy, enviaron mensajes en Twitter que hablarían de una posible relación. A las 14:29, Julieta escribió lo siguiente:

Mientras que a las 15:49, Pettinato dio su opinión sobre el mismo tema: los amores

Julieta Ortega está separada de Iván Noble, pero Roberto Pettinato aún no está divorciado de Karina El Azem, quien fuera su mujer durante los últimos siete años. Si bien la ruptura fue en marzo de este año, aún les queda resolver algunos conflictos y ponerse de acuerdo en cuestiones monetarias y de sus hijos, Lorenzo, de 6 años, y Esmeralda, de 4.

Fuente: www.infobae.com

La aplicación de AFIP para celulares y tablets suma 4.500 descargas

Lo anunció el titular del organismo, Ricardo Echegaray, que señaló que la suya «es una de las primeras administraciones tributarias del mundo en desarrollar una herramienta de gestión impositiva sobre este tipo de dispositivos”.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que la aplicación para tablets y celulares del organismo, AFIP Móvil, ya cuenta con 4.500 descargas desde el inicio de su implementación, en mayo pasado.

El anuncio lo formuló al presidir la 10° reunión del Consejo Consultivo Impositivo, donde destacó que Luxemburgo adhirió a la Convención Multilateral de asistencia mutua en materia fiscal, lo que permitirá el intercambio de información tributaria con dicho Estado europeo.

“Somos la primera administración tributaria de la Argentina en contar con una aplicación de estas características y una de las primeras del mundo en desarrollar una herramienta de gestión impositiva sobre este tipo de dispositivos”, resaltó el administrador federal en un comunicado difundido a la prensa.

La aplicación AFIP Móvil les permite a los contribuyentes y profesionales registrarse a sí mismo y a sus clientes, verificar los impuestos en los que se encuentran inscriptos, gestionar y recibir alertas de los vencimientos, cursar notificaciones vía correo electrónico o mensaje de texto, consultar las dependencias AFIP y visualizarlas en el mapa, entre otras acciones, todo desde cualquier dispositivo móvil que disponga de conexión a Internet.

“AFIP Móvil ya se encuentra disponible para dispositivos con Sistema Operativo Android e iOS, es una aplicación diseñada por la AFIP para simplificar el trabajo cotidiano, brindando una serie de servicios puntuales a través de una interfaz simple, segura e intuitiva”, indicaron en el texto.

Si bien la aplicación es muy simple de utilizar, el organismo confeccionó un manual de instrucciones que se puede consultar y bajar desde el sitio oficial (www.afip.gob.ar/afipmovil),

Sobre el acuerdo con Luxemburgo, Echegaray dijo que “próximamente la Argentina comenzará a intercambiar información fiscal con ese país, pudiendo acceder a información fiscal internacional de las empresas de capitales argentinos con actividad en dicho Estado”.

En Luxemburgo están radicados los holdings de dos importantes grupos económicos argentinos, uno industrial y otro dedicado a la tecnología y el software.

Los Consejos Consultivos son un espacio de diálogo institucional entre los representantes de la AFIP y las entidades representativas de los diversos sectores de la comunidad relacionados con el quehacer económico, social y financiero, con el fin de recibir propuestas y recomendaciones.
telam.com

Cayó el mini Bin Laden: delincuente de 13 años robaba con la careta del terrorista

Un precoz delincuente de 13 años fue detenido por los efectivos policiales, al estar sospechado de perpetrar robos con el rostro cubierto por una máscara del famoso terrorista de Al Qaeda, Osama Bin Laden. El chico finalizó localizado ayer en la localidad bonaerense de Quilmes, justo cuando se recordaban los atentados del 11-S, ocurridos en Estados Unidos. Un cómplice del adolescente logró fugar.

Los voceros revelaron que el delincuente, cuyo nombre es Agustín, fue apresado por los servidores públicos del Comando de Prevención Comunitaria (C.P.C.) de Quilmes tras ser interceptado en el cruce de Olegario Andrade y Miguel de Unamuno.

Trascendió que en dicha esquina, los policías, que recorrían el vecindario, observaron a 2 sujetos que se hallaban en actitud sospechosa. Al ver la presencia de los uniformados, los marginales emprendieron la fuga a la carrera.

Sin embargo, el menor acabó reducido por los integrantes de la seccional, oportunidad en la que incautaron en su poder un revólver 22 corto y una réplica de plástico de una pistola 9 milímetros.

A su vez, entre las ropas del adolescente se encontró una máscara de goma de Bin Laden, que se asegura el jovencito utilizada para disfrazarse cada vez que consumaba un robo. El chico reside en el Barrio El Dorado.

Ahora los pesquisas policiales de la comisaría 9a de Quilmes intentan localizar al prófugo.

Intervino en la causa el doctor Walter Bruno, de la Fiscalía de Responsabilidad Juvenil N° 2 del de Quilmes.

Fuente: Diario Hoy

Cómo y qué comprar con el plan de cuotas sin interés Ahora 12 del Gobierno

Regirá desde mañana hasta el 1 de marzo próximo, de jueves a domingo; se podrán adquirir productos de línea blanca, motos, bicis, muebles, ropa, construcción y turismo.

Con la idea de impulsar el consumo para hacerle frente al parate económico, el Gobierno lanzó ayer un plan de 12 cuotas sin interés al que bautizó «Ahora 12». La presidenta Cristina Kirchner lanzó el programa en Casa Rosada, donde estuvo acompañada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y parte de su gabinete. ¿En qué consiste el plan?

Desde el sábado próximo, estará vigente por un plazo de seis meses (hasta el 1 de marzo) y sólo alcanzará a las compras hechas cuatro días a la semana:de jueves a domingo.
Alcanzará a productos de línea blanca (secarropas, lavarropas, heladeras, freezers, cocinas a gas, termotanques y calefones), motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales para la construcción y turismo (incluidos pasajes de ómnibus de larga distancia y hoteles de hasta tres estrellas). Actualmente ya hay programas de cuotas para adquirir electrónica e informática.
Los productos que se comercialicen serán de industria nacional.
No habrá precios promocionales, sino que son los de mercado.
Ocho las tarjetas ofrecerán las cuotas sin interés: Visa, MasterCard, Amex, Naranja, Cabal, Argencard, Nevada y Tarjeta Shopping.
Los comercios que adhieran al acuerdo deberán pegar un sticker en las vidrieras.
Los comercios cobrarán en 48 horas (en el caso de las tarjetas que trabajan con bancos) con un interés del 10 por ciento, contra el 25 al 30 por ciento que deben afrontar en la actualidad. A su vez, el Gobierno acordó liberar 16% de los encajes de estos préstamos, de manera que las tarjetas mantengan su rentabilidad.
lanacion.com.ar

Capitanich niega que General Motors tenga «dificultades en el país»

El jefe de Gabinete se refirió a la automotriz tras la suspensión de la exportación de autos fabricados en Brasil «debido a las restricciones para liberar dólares para importar».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, negó hoy que la automotriz General Motors tenga «dificultades en el funcionamiento en el país», luego de que ayer suspendiera la exportación a la Argentina de sus tres modelos producidos en Brasil «debido a las restricciones para liberar dólares para importar».

«General Motors ha tenido una fuerte asistencia del Estado nacional. En el 2009, con más de 200 millones de dólares de financiamiento. Tiene una perspectiva de participación importante en el mercado argentino. Las declaraciones emanadas de sus respectivos directivos no dicen que van a tener dificultades en el funcionamiento en el país», dijo Capitanich.

El ministro coordinador realizó estas declaraciones en una conferencia de prensa brindada en el aeroparque Jorge Newbery, en donde recordó que «en la reunión que encabezó la Presidenta (el pasado lunes), ellos (por las automotrices) informaron que ya se habían comercializado más de 502 mil unidades hasta agosto» en el país.

El funcionario criticó «un título catástrofe de uno de los matutinos vinculado a General Motors» sobre la suspensión de la exportación de autos de Brasil a la Argentina, ya que, «por el contrario, hemos recibido a sus directivos con la ministra (de Industria) Débora Giorgi» y le manifestaron su voluntad de realizar inversiones.

Según refirió, desde GM «están trabajando en un programa de inversión de 750 millones de dólares, en un esquema que se divide en 500 millones para fabricación de vehículos, y 250 millones para fabricación de autopartes».

La automotriz suspendió ayer la exportación a la Argentina de sus tres modelos producidos en Brasil, tras la deuda que la empresa ha ido acumulando durante los últimos meses, «debido a las restricciones del país vecino para liberar dólares para importar».

Según el presidente de GM Sudamérica, Jaime Ardila, «hace un mes que la industria automotriz no consigue obtener moneda americana en el Banco Central de la Argentina».

«Las cosas se deben normalizar cuando el problema con los holdouts se solucione», agregó el directivo de GM en relación al cepo cambiario que soportan las empresas del rubro, que se estima en una deuda de más de 2.500 millones de dólares para todas las empresas que exportan desde Brasil a la Argentina.
quilmespresente.com

Yahoo reveló las «amenazas» de EE.UU. para que entregara datos

El escándalo por espionaje que destapó Snowden. El gigante de internet contó que llegaron a decirle a la compañía que le impondrían una multa diaria de 250.000 dólares si rechazaba obedecer. Ocurrió en 2007, cuando el Gobierno estadounidense enmendó una ley para poder solicitar información sobre los usuarios.

El gigante de internet Yahoo denunció haber recibido «amenazas» por parte del Gobierno de Estados Unidos en las que lo forzaba a cooperar y entregar datos de los usuarios en el marco del programa de vigilancia PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

«Tuvimos que luchar cada paso para evitar los intentos de vigilancia por parte del Gobierno de EE.UU. En un momento dado, el Gobierno nos amenazó con imponernos una multa diaria de 250.000 dólares si rechazábamos obedecer», indicó en una entrada en el blog de la compañía el Jefe de Asuntos Jurídicos de Yahoo, Ron Bell.

Los hechos se remontan a 2007, cuando el Gobierno estadounidense enmendó una ley para poder solicitar información sobre los usuarios de servicios online, una petición que Yahoo consideró «inconstitucional», por lo que se negó a facilitar los datos que se le pidieron y recurrió al Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de EE.UU. (FISC, por su sigla en inglés).

Yahoo, que durante ese tiempo recibió las «amenazas» por parte del Gobierno, perdió el caso y finalmente se vio forzado a compartir los datos que le pedían, pero, según cuenta Bell, centró entonces sus esfuerzos en lograr que el archivo del caso fuese desclasificado y pudiese ver la luz pública para probar las presiones.

«Luchamos para desclasificar el caso y para hacer pública la investigación», indicó Bell, quien garantizó que ahora que el FISC ya ha desclasificado las 1.500 páginas sobre el caso, Yahoo está trabajando para que éstas pasen a estar disponibles para poder ser consultadas por el público general.

El programa PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), cuya existencia se dio a conocer al público a través de las filtraciones del ex analista de la NSA Edward Snowden en 2013, establece la obligación para las empresas tecnológicas de compartir con el Gobierno información sobre sus usuarios.

Además de Yahoo, otras grandes empresas estadounidenses facilitaron información a la NSA en el marco de este programa, entre ellas Google, Facebook, Apple, AOL y Microsoft.

«Tratamos la seguridad pública como un asunto muy serio, pero también estamos comprometidos con la protección de los datos de nuestros usuarios. Seguiremos enfrentándonos a aquellas peticiones y leyes que consideremos ilegales, poco claras o exageradas», concluyó Bell.

Fuente: Agencias