Naciones Unidas instala 69 período de sesiones de Asamblea General

Naciones Unidas, 16 sep (PL) El sexagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas se inaugura hoy con la prioridad de establecer la agenda post-2015 de desarrollo sostenible.

En los próximos meses la comunidad internacional deberá acordar los nuevos objetivos de progreso global, los cuales reemplazarán a las metas del milenio fijadas hace 14 años.

La eliminación de la pobreza extrema, el combate a las desigualdades y las asimetrías Norte-Sur, y la defensa de la naturaleza destacan entre los reclamos escuchados en el período 68 que culmina.

Durante las jornadas de trabajo del principal órgano de la ONU, que agrupa en igualdad de condiciones a sus 193 países miembro, también se abordarán cuestiones como la paz mundial, la economía y las finanzas globales, el cambio climático, la seguridad alimentaria y la demandada reforma a la Organización, en particular a su Consejo de Seguridad.

Se espera que también ocupen importantes espacios en debates y otros eventos los conflictos en Siria, Ucrania y naciones del continente africano, junto a la epidemia de ébola que azota a esa propia región del planeta, sobre todo a Guinea, Liberia y Sierra Leona.

El canciller de Uganda, Sam Kutesa, presidirá la nueva sesión de la Asamblea, encabezada en la anterior por el diplomático de Antigua y Barbuda John Ashe.

Las diferentes zonas geográficas tendrán en la Asamblea General la oportunidad de exponer sus principales preocupaciones.

Por Latinoamérica y el Caribe existen expectativas sobre temas de interés regional, como la integración, el bloqueo estadounidense contra Cuba, la ocupación británica de las Islas Malvinas y el reclamo argentino sobre su soberanía, y la descolonización de Puerto Rico.

El sexagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea acogerá importantes foros, entre ellos el Debate General -del 24 de septiembre al 1 de octubre-, la Cumbre Climática -el 23 de septiembre-, y la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, el 22 y 23 de septiembre.

Más de 120 jefes de Estado o de Gobierno han confirmado su asistencia al Debate y al evento convocado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para sentar las bases que permitan alcanzar en 2015 un convenio climático global.

147 personas se detectan al año con linfoma

Una enfermedad que sus síntomas pueden confundirse al principio con el de otros padecimientos está afectando a la población. Se trata del linfoma no Hodgkin,

 

Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com)

 

Una enfermedad que sus síntomas pueden confundirse al principio con el de otros padecimientos está afectando a la población.

Se trata del linfoma no Hodgkin, que no es más que un tipo de cáncer que se presenta en el sistema linfático del cuerpo, y en Panamá se detectan unos 147 casos en personas adultas cada año.

Existen más de 60 subtipos de linfoma no Hodgkin, los cuales se clasifican de acuerdo con el tipo de célula y si son de lento o rápido crecimiento.

La inflamación constante y sin dolor de los ganglios linfáticos localizados en el cuello, las ingles y axilas, y la sensación de llenura después de comer una pequeña cantidad de comida son dos de los síntomas más comunes en las personas con esta enfermedad.

De igual manera, se puede presentar una hinchazón y malestar en el abdomen —que provoca dolor, náuseas y vómito—, presión en el pecho, dificultad para respirar o tos, fiebre sin razón aparente, sudoraciones nocturnas abundantes, mucho cansancio sin causa alguna, anemia, infecciones graves o frecuentes y pérdida de peso inexplicable.

Al principio, pueden confundirse con signos de otras enfermedades o infecciones; sin embargo, si las señales persisten por más de dos semanas se debe acudir a recibir atención, explicó Ricardo Montenegro, director médico de Roche Centroamérica y el Caribe.

Generalmente, muchos de los casos ocurren en personas entre los 60 y 69 años de edad o por encima de este rango. También, aunque en menor medida, pueden sufrirlos algunos adultos jóvenes y niños.

El riesgo de que una persona llegue a padecer de este tipo de tumor incrementa conforme pasa la edad del individuo, señaló Montenegro.

Wado desautorizó a Máximo: «No va a haber reforma de la Constitución»

El diputado relativizó las declaraciones del hijo de la presidenta, que desafió a la oposición a que le ganara a su mamá.
El camporista Eduardo «Wado» De Pedro debió salir a desmentir que el Gobierno intente reformar la Constitución para habilitar la re-reelección de Cristina Kirchner, luego de que el hijo de la presidenta lo insinuara en un acto en Argentinos Juniors.

«Si Cristina está tan mal y no sirve, si quieren acabar con el kirchnerismo, por qué no dejan y compiten con Cristina, y le ganan a Cristina y sanseacabó. No le tengan miedo a las urnas, no le tengan miedo a la sociedad», desafió Máximo Kirchner el sábado, luego de aclarar que la Presidenta se enojaría con él por pronunciar esa frase, y olvidando que por más que quiera, la oposición no podría competir con su madre por la sencilla razón de que lo prohíbe la carta magna.

Las palabras de Máximo fueron respaldadas por el secretario general de La Cámpora, Andrés «Cuervo» Larroque que advirtió: «Qué legitimidad puede tener un próximo Gobierno que no compite con quien concita la mayor adhesión de nuestro pueblo».

Otro que defendió los dichos de Máximo fue el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, que también abonó la teoría de que el único candidato del oficialismo es la Presidenta. «La única manera de ganarle al kirchnerismo es ganarle a Cristina. Sino es como ganarle a la selección sin Messi», exageró.

Pero Wado, que suele ser más sensato que sus compañeros de la «orga», desautorizó al propio Máximo y aseguró en diálogo con C5N que «no habrá reforma de la Constitución». De este modo desestimó las teorías sobre la re-reelección de la presidenta.
lapoliticaonline.com

La fiscalía se contrapone a la hipótesis de Rocío Guirao Díaz

«Nosotros no observamos ningún piedrazo en el parabrisas ni adentro del auto», informaron desde la fiscalía que investiga el caso. El audio de Radio La Red AM 910.

Rocío Guirao Díaz declaró que la muerte de su suegro no se debió a un simple accidente sino que recibió un piedrazo en el auto.

«Me dicen lo que se está diciendo y mi suegro fue una de las tantas víctimas de la inseguridad que hay en el país, recibió un ladrillazo, no sé qué se está diciendo pero ésta es la verdad», dijo la modelo en Infama.

Esta mañana, Luis Novaresio charló en «Empezando el día» con el máximo responsable de la fiscalía que investiga el caso y fue contundente sobre las primeras hipótesis.

«No descartamos ninguna hipótesis pero hay algunos datos que tenemos que no se compadecen con la posibilidad de que haya existido un piedrazo», declaró Jorge Baclini.

«Nosotros no observamos ningún piedrazo en el parabrisas ni adentro del auto. Inicialmente no se trabaja esa hipótesis», agregó.

Y reiteró con seguridad: «No hay marcas de piedras. El cuerpo aparece despedido y la lógica indica que no estaba con el cinturón».

Para la fiscalía, por el momento, se trata de un accidente y no un atentado.

Fuente: www.primiciasya.com

De regreso a la Argentina, Maidana no descartó su retiro

Dos días y medio después de su derrota ante Floyd Mayweather en Las Vegas, Marcos Maidana no tiene claro su futuro. Recién llegado al país, el boxeador santafesino no descartó que la del sábado haya sido su última aparición sobre el ring, aunque también admitió que le gustaría disputar una pelea en Argentina.

«Todavía no tengo pensado el futuro, el retiro está ahí, no lo descarto», dijo el oriundo de Margarita a los medios que lo esperaron en el aeropuerto de Ezeiza. Luego, no obstante, agregó: «Quizás quiera hacer runa pelea en Argentina para estar en movimiento. Después de pelear con Mayweather peleo con cualquiera».

A pesar de que aún no vio la pelea del último sábado, Maidana admitió: «estoy arrepentido de algunas cosas que no hice, de no haberle metido más presión». «Yo estaba preparado, sabía que él se iba a correr pero no lo pude agarrar», analizó. De todas maneras, sostuvo que sintió ganador.

Por último, el ex campeón mundial Welter AMB volvió a criticar la estrategia de Mayweather. «La gente va a ver boxeo, no pagan los boletos para ver como él corre. Eso decepciona un poco». Claro que también destacó la velocidad de su rival a la hora de defenderse: «Es una gacela».

Clarin.com

El Gobierno citó al jefe de la embajada de EEUU por decir que el país está en default

La Casa Rosada no aceptó un comentario del funcionario que está a cargo de la Embajada estadounidense.
El Gobierno tuvo una fuerte e inesperada reacción contra un funcionario estadounidense que cuestionó la estrategia argentina sobre el pago de la deuda y mencionó que el país está «en default».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país, Kevin Sullivan, fue citado por el canciller Héctor Timerman para expresarle el malestar del Gobierno.

Sullivan cumple las funciones de embajador interino hasta que Washington designe al sucesor de Vilma Martínez. Ayer, en una entrevista con Clarín, opinó que «es importante que la Argentina salga del default lo antes posible para poder retornar a la senda del crecimiento económico sustentable y atraer la inversión que necesita».

Tras la citación de Timerman, esta mañana Capitanich dijo que «sus expresiones son incorrectas, son expresiones desafortunadas porque la República Argentina paga y cumple sus obligaciones».

Las expresiones de Sullivan son «incorrectas, inapropiadas, desafortunadas, y constituyen una injerencia indebida en la soberanía de un país», reprochó el jefe de los ministros.

«El impedimento para la percepción de algunos tenedores no es un problema de la Argentina, sino de un juez (Thomas Griesa) que entorpece el proceso de pago. Argentina ha depositado sus fondos y pertenecen a los bonistas, por lo tanto, la Argentina paga», añadió el funcionario.

Además de mencionar la palabra default, Sullivan recordó que Estados Unidos no apoya la estrategia argentina de llevar el caso a las Naciones Unidas y tratar de establecer un nuevo marco legal. «No nos parece el ámbito para encontrar una solución eficiente», indicó.

«Argentina venía muy bien, resolviendo problemas clave para su reinserción en los mercados financieros. El acuerdo con el Club de París es importante y contundente. Traerá beneficios a la Argentina», señaló Sullivan en referencia a la etapa previa a la decisión de la Corte de su país.
Lapoliticaonline.com

Impsa pospone un pago de deuda y espera la llegada de socios

La empresa de Pescarmona avisó ayer que no pagará los intereses de dos series de Obligaciones Negociables. Queda a un paso del default.

Impsa avisó ayer que no pagará los intereses de dos series de Obligaciones Negociables que debía realizar el jueves y se prepara para una reestructuración general de toda su deuda, según confirmó ayer Clarín.

La empresa de Enrique Pescarmona informó que pospone el pago “de las cuotas de capital e intereses de todas sus Obligaciones Negociables en circulación y sus restantes obligaciones con acreedores financieros”.

En tanto, la empresa empieza a cerrar la llegada de unos $ 2 millones en subsidios nacionales para sostener a sus 1.076 trabajadores, Impsa apuesta a un soporte financiero macro por parte del Gobierno nacional para recuperar el equilibrio perdido con la crisis que le provocó la falta de pago de varios megaproyectos y así poder avanzar en su plan de sumar algún socio capitalista que le permita sanearse, en un contexto que afecta a buena parte de 90 pymes proveedoras en Mendoza por las cuales ya hay gestiones para asistirlas.

Por lo pronto, el holding que lidera Enrique Pescarmona ya contrató al estudio de abogados Pérez Alati, Grondona, Benites, Arntsen & Martínez de Hoz, que lo asesoró en la emisión de Obligaciones Negociables (ON) emitidas a principio de año. Y a Quantum Finanzas, del ex secretario de Finanzas, Daniel Marx, especialista en fusiones, adquisiciones y reestructuraciones.

El objetivo, reconocido en un comunicado, es “realizar una evaluación de su situación actual, comercial, operacional y financiera, incluyendo los problemas resultantes de atrasos sufridos en las cobranzas por parte de algunos clientes con contratos significativos”. Entre ellos está la central de Tocoma, en Venezuela, por la que el gobierno de Rafael Maduro aún adeuda un monto considerable, y la recesión de Brasil, donde opera WPE (Wind Power Energy), creada por Venti Luxemburgo, vinculada a Impsa.

“Impsa, junto con todos sus asesores, se encuentra desarrollando un plan para hacer frente a esta situación”, expresó la compañía a través de un comunicado firmado por Hernán Iglesias, responsable de Relaciones con el Mercado, del holding.

Entre los nombres que suenan para un eventual acuerdo societario o fusión, desde el seno del grupo Pescarmona sólo niegan rotundamente uno: el de Electroingeniería S.A, la firma de Mario Ferreyra.

Tras socios y asistencia

Otro que rebota fuerte pero se mantiene sin oficializar es el de la japonesa Toshiba. Sería parte de la estrategia de WPE que “contempla la posibilidad de contar con socios internacionales de nivel estratégico y/o vender parques eólicos. En consecuencia, puede encarar negociaciones con potenciales candidatos”.

“No es tan relevante en un momento tan delicado como éste…podría considerarse un pensamiento en voz alta y punto” admitió lacónicamente un ejecutivo de la compañía, en un intento por bajar el tono ante la necesidad de mantener la confidencialidad.

En todo caso, es un candidato potable en el camino por atraer un aporte de capital tan necesario como el aire, y como reprogramar una deuda que extraoficialmente supera los U$S 1.200 millones. No sería el primer paso hacia una alianza: en 2007 se había anunciado con bombos y platillos un acuerdo con General Electric finalmente disuelto por el no del ente que autoriza pactos entre cotizantes bursátiles en EEUU.

Mientras tanto, medios capitalinos se hacían eco ayer del probable resultado de otro tipo de gestión que los mismos directivos mantienen desde hace un par de semanas en la Casa Rosada. El Gobierno nacional estaría en tren de elaborar una suerte de salvataje financiero estatal del grupo, misión que arrancó con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y encomendada, según trascendió, a los propios ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi. La próxima semana, dicen, será decisiva al respecto.

“Resulta sumamente necesaria una asistencia teniendo en cuenta el número de pymes que trabajan con Impsa”, admitió Martín Hinojosa, subsecretario de Industria y Tecnología del gobierno mendocino que, hasta ahora, ha mediado a través del Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno entre la empresa y la UOM, y ante la Nación, para viabilizar subsidios por $ 2.000 por persona para sostener 1.076 puestos de trabajo.

Precisamente, un pedido de asistencia a buena parte de las 90 pymes consideradas “Impsa-dependientes” es el que formularon representantes de Asinmet (Asociación de Industriales Metalúrgicos) al gobernador, sin dejar de remarcar la necesidad de apoyo a Impsa.
Una salida propuesta sería aliviar las obligaciones impositivas con AFIP y también con el fisco provincial, lo que no excluye otro tipo de ayuda para al menos 20% de las pymes afectadas, al límite por el atraso en los pagos.

Según el presidente de Asinmet, Julio Totero, “el salvataje para una compañía de la relevancia de Impsa no viene por los Repro ni por diferimiento impositivo sino por más trabajo y cobrar las acreencias en Brasil y Venezuela.Todo lo demás es transitorio”.
losandes.com.ar

Encuestadores explican por qué La Cámpora no puede ganar elecciones

Por qué la demostración de fuerza que hizo la organización de Máximo Kirchner el sábado nunca pudo trasladarse a las urnas.

Encuestadores consultados por LPO coincidieron en que el acto que La Cámpora realizó el sábado pasado en la cancha de Argentinos Juniors, que significó la irrupción de Máximo Kirchner en la primera plana de la política, no puede tener una relación directa con las urnas.

Este medio anticipó que la épica que quiso instalar la organización de jóvenes K en Argentinos Juniors se topó con la cruda realidad en tan sólo 24 horas: La Cámpora perdió por paliza en las elecciones del Playón de Chacarita, un asentamiento en el que viven 4 mil personas y en el que los emisarios del Gobierno nacional bajaron con antenas y hasta lamparitas para torcer el rumbo de los comicios.

No es la primera elección que pierde La Cámpora. En las sucesivas elecciones en el ámbito universitario y el ámbito judicial sólo ha acumulado palizas pese a contar con todos los “fierros” que aporta el Estado.

En ese sentido, un acto como el del sábado, que estuvo colmado de militantes camporistas, puede confundir el poder de movilización apalancado en el Estado con la acumulación real de votos.

En diálogo con LPO, Carlos Fara, aseguró que “la gente vota personas, no organizaciones”, y en ese sentido advirtió que “ningún personaje de La Cámpora (incluido Máximo) tiene buena imagen”.

“Si no hay una cara visible que cosecha votos, es difícil que la gente vote organizaciones”, explicó Fara.

El analista Jorge Giacobbe, en tanto, señaló a LPO que en el acto del sábado “había 15 mil empleados públicos”. Giacobbe señaló que el fenómeno de La Cámpora no es nuevo: “Pasó con la JP, la juventud radical, la juventud menemista, la juventud de la Ucedé: ninguna generación joven se catapultó a sí misma al poder”, advirtió.

Lo curioso es que ni el kirchnerismo ni La Cámpora, una organización supuestamente integrada exclusivamente por jóvenes, están teniendo buena recepción en el electorado de menos de 30 años.

Según Fara, quien lidera la intención de voto en la franja de menores de 30 es Sergio Massa, seguido por Daniel Scioli y Mauricio Macri. El analista indicó que este podio se corresponde con el resto de la población, aunque asegura el líder del Frente Renovador saca una ventaja dentro de los jóvenes.

“No veo grandes diferencias entre el votante de menos de 30 años y el de más de 30. En el 2011 Cristina hizo una diferencia importante con los menores de 30 pero eso se emparejó en 2013”, afirmó Fara.

Giaccobe, en tanto, aseguró que los jóvenes “están volcados a Macri y comenzaron a volcarse a Massa”.
lapoliticaonline.com

Mariano Martínez abandonó la casa que compartía con su ex mujer y sus hijos

El galán se tomó el tiempo necesario para poder explicarle a los chicos la separación y dejó el hogar conyugal.

Mariano Martínez no atraviesa su mejor momento. El actor deja «Camino al amor» y luego de separarse de su mujer, la modelo Juliana Giambroni, abandonó la casa que compartían en Nordelta.

Según afirma el diario Muy, el galán dejó el hogar conyugal en el que convivía con su ex pareja y madre de sus hijos, Olivia, de cuatro años, y Milo, de apenas un añito.

El galán y la modelo cordobesa Juliana Giambroni se separaron hace dos meses después de una relación de seis años y dos hijos en común, y según comentó el actor pusieron fin al matrimonio en buenos términos, por eso decidieron ir preparando a los chicos, sobre todo a Olivia, para el momento en que Mariano abandonaría el hogar.

Fuente: www.ratingcero.com

Denuncian en foros europeos caso de antiterroristas cubanos

París, 16 sep (PL) El Héroe de la República de Cuba René González y su esposa, Olga Salanueva, concluyeron hoy en Francia un recorrido por Europa, donde denunciaron en varios foros el caso de los antiterroristas presos injustamente en Estados Unidos.

Partido guatemalteco ANN por liberación de antiterroristas cubanos
Cintas amarillas por los Cinco en ciudad Alemana de Chemnitz
Homenaje en Colombia desde la poesía a cinco antiterroristas cubanos
«Es impresionante constatar cómo ha crecido el movimiento de solidaridad hacia Los Cinco» (como se les conoce internacionalmente), declaró a Prensa Latina Salanueva, quien expresó su agradecimiento por el calor humano recibido aquí.

René y Olga visitaron primero Portugal, donde se reunieron con europarlamentarios, abogados, políticos y miembros de grupos de solidaridad y participaron en el Festival del periódico Avante, del Partido Comunista.

Ambos debían viajar posteriormente juntos a Reino Unido, pero el gobierno británico le negó por segunda vez la visa al luchador antiterrorista y sólo su esposa pudo participar en los encuentros con parlamentarios y sindicalistas de la ciudad de Liverpool.

Aquí en Francia René cumplió una amplia agenda que incluyó un recibimiento en la Asamblea Nacional por el Grupo Parlamentario de Amistad Francia Cuba y una reunión en la cancillería con Christophe Quentel, Jefe de Misión para América Central, México y Caribe.

También mantuvo encuentros con dirigentes políticos y organizaciones de solidaridad como Cuba Sí France, Cuba Cooperación y France Cuba y con reconocidos juristas como Philippe Texier, miembro de la Comisión Internacional de Investigación del caso de Los Cinco y expresidente de la Corte Suprema de Justicia de Francia.

Durante la tradicional Fiesta del diario L´Humanité participó junto a su esposa en numerosos actos de solidaridad con Los Cinco, en ocasión de cumplirse 16 años de su arresto en Estados Unidos.

El 12 de septiembre de 1998 René fue detenido junto a Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y Gerardo Hernández por alertar a su pueblo de las agresiones planificadas desde territorio norteamericano por la mafia de Miami.

Los Cinco fueron sometidos en esa ciudad a un juicio plagado de irregularidades y condenados a largas e injustificadas penas.

Tanto René como Fernando ya están de nuevo en Cuba después de cumplir de manera íntegra su sanción, pero sus otros tres compañeros aún permanecen en la cárcel.

«Estamos en un momento ideal para seguir uniéndonos y batallando hasta poner punto final a esta injusticia», declaró Salanueva.

Olga, quien durante muchos años encabezó la campaña junto a las esposas, madres e hijos de Los Cinco, expresó su emoción por participar junto a René en numerosos actos de solidaridad y ver el creciente reclamo por la liberación de los antiterroristas cubanos.

Otra corbeta de la Armada Argentina continuará la búsqueda del velero perdido en aguas brasileñas

La corbeta «Guerrico» será la que continúe navegando a la espera de cualquier indicio que pueda surgir para localizar el velero Tunante II, que permanece desaparecido desde el 26 de agosto pasado con cuatro tripulantes argentinos a bordo.

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, ordenó «la zarpada de la corbeta ARA Guerrico“, dependiente de la División Patrullado Marítimo del Área Naval Atlántica con asiento en la Base Naval Mar del Plata, para destacarse a la zona de operaciones en reemplazo del ARA Rosales, informó esta mañana la cartera castrense en un comunicado de prensa.

Recordó además que «la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate Marítimo de Puerto Belgrano mantiene comunicación permanente con los familiares de los tripulantes».

Ayer, el Ministerio de Defensa argentino había informado que «la corbeta Rosales continuaba con la búsqueda, navegando en aguas brasileñas», luego de conocerse la decisión de la Armada de Brasil de suspender la «búsqueda activa» del velero con el argumento de que se había cumplido con «los protocolos de rastrillaje y salvamento de personas».

Desde entonces el país vecino dispuso que se mantenga la «búsqueda pasiva» mediante radio avisos a los navegantes y al tráfico mercante que circule por la zona de búsqueda.

En el velero se encuentran los argentinos Jorge Benozzi, Alejandro Vernero, Horacio Morales y Mauricio Capuccio, quienes habían partido de Uruguay y tenían como destino Río de Janeiro.

Al zarpar de Porto Alegre el 26 de agosto pasado y encarar la última etapa de la travesía, una tormenta los sorprendió y perdieron el rumbo, a partir de lo cual son intensamente buscados.
telam.com

Silvina Escudero le iniciará acciones legales a su ex novio

Su abogada, Ana Rosenfeld, confirmó que le quiere poner un freno a Martín Amestoy para que deje de hablar de ella.

Crédito foto: Verónica Guerman/Teleshow.com

Un tiempo después de decidir que lo mejor era separarse, el productor Martín Amestoy salió a contar intimidades sobre lo que fue su relación de un año con Silvina Escudero. La trató de «posesiva» y «violenta» y la acusó de haberse quedado con el auto que ganaron en el programa de Susana Giménez.

La bailarina optó por el silencio y nunca le respondió, a pesar de que las críticas iban en aumento. Pero ahora estaría cansada de seguir escuchando que hable de ella y habría decidido iniciar acciones legales.

Su abogada, Ana Rosenfeld, contó en Desayuno Americano: «Al principio de todo esto, cuando ella lo escuchaba hablar en todos lados y deambular por los programas, me preguntó si hacía algo. Me dijo simplemente ‘por las dudas, grabemos todo lo que dice'».

«Hoy por hoy, va a actuar. No quiere dinero, quiere decirle que de una vez por todas se calle la boca. Como ella no sale a contestar, quedaría como que es cierto y lo del auto, está la documentación, está en la escribanía. Ella le dio un dinero por la venta de ese auto. Me pidió que tomara cartas en el asunto porque llegó un momento que dijo ‘basta'», explicó la abogada.

Pero Amestoy envió un mensaje a uno de los panelistas y aclaró que «es mentira que Silvina me haya dado un peso por el auto».

www.infobae.com

Buscan a Tamara: discutió con su mamá y se fue de la casa sin dinero ni celular

Una joven de 17 años de Claypole fue vista por última vez el miércoles pasado. La última información que tienen es que la vieron subirse al colectivo 510 hacia Burzaco.

Tamara Mohamed discutió con su mamá el miércoles pasado y se fue de su casa de Claypole, desde entonces su familia la busca intensamente. La joven de 17 años no tenía dinero ni su teléfono celular con ella por lo que la familia perdió todo tipo de contacto.

La prima de la mujer desaparecida, Gisela Nagera, expresó: «Estamos desesperados. No sabemos qué hacer» y explicó que la última información que tienen es que la vieron subirse al colectivo 510 hacia Burzaco.

«Lo que sabemos es que fue al colegio en Adrogué, buscó a una compañera y se fueron hasta su casa en Glew», explicó Gisela al diario Crónica. Allí una conocida le habría dicho que vuelva a su casa y le prestó una SUBE, la chica llegó a Claypole donde se cruzó con su novio, quien intentó tranquilizarla, pero Tamara se volvió a ir cuando el chico se fue a bañar. Vecinos aseguraron que Tamara se tomó un colectivo con destino a Burzaco aunque no hay información fehaciente.

Tamara mide 1.55 metros, es delgada, morocha, de pelo lacio y largo. Cualquier información sobre su paradero comunicarse al 911.

diarioveloz.com

Seducir para robar: detuvieron a una joven que salía con chicos ricos y los secuestraba

La mujer tenía dos cómplices de 26 y 40 años. ¿Cómo actuaba la banda?

Detuvieron a una banda de secuestradores en Monte Grande, provincia de Buenos Aires. La Policía logró capturar dos varones y una mujer que actuaban en equipo para secuestrar hombre jóvenes con dinero. ¿Cómo actuaban? La detenida, una chica de 21 años seducía a las víctimas, se ponía de novia y luego entregaba a su pareja.

El accionar de la banda fue descubierto tras su último golpe, cuando raptaron al hijo de un comerciante que vende sanitarios en Monte Grande. La Dirección Departamental de Investigaciones de Esteban Echeverría recibió una denuncia en la que se detallaba que un joven, de 19 años estaba con «su novia», de 21, en la esquina de Italiani y Saavedra, cuando fueron secuestrados, según informó el diario Crónica. Los delincuentes se comunicaron conel padre del chico, quien pago 20.000 pesos de rescate. El joven fue liberado media hora después del pago en Lavallol y la chica apareció ilesa en otro lugar.

La Policía sospechó, vigiló a la mujer y estableció las conexiones que tenía con los otros delincuentes, uno de ellos gozaba de salidas transitorias en el penal de sierra Chica. Luego de tres allanamientos detuvieron a la banda e incautaron: 1.700 dólares, 250 euros, celulares y un Peugeot 405.

diarioveloz.com

 

Detienen al director de un colegio por abuso a una alumna de 13 años en La Rioja

El acusado tiene 40 años. La Justicia confirmó que el sujeto le hacía regalos a la menor y mantuvo relaciones sexuales con ella al menos dos veces.

Marcelo Córdoba, director de la escuela secundaria de la localidad riojana de Loma Blanca, fue detenido acusado de abusar a una alumna de 13 años.

El fiscal de Chamical, ordenó una serie de pericias que confirmaron que el docente mantuvo relaciones sexuales con la chica, según informó el diario Clarín en su edición impresa de este martes.

Stoller relató que los padres de la menor se enteraron del episodio «por comentarios de amigos y vecinos». Hablaban de un «noviazgo».

Diarioveloz.com

Caso Carlitos Menem Jr: denuncian cambio de cadáver en el Cementerio Islámico

Hay diferencias entre exámenes de salud de Carlitos y los resultados de la necropsia.

Zulema Yoma denunció que hubo una manipulación del cadáver de su hijo Carlos Menem Junior, quien según la Justicia había muerto en un accidente de helicóptero en 1995. Yoma es la querellante en el caso que investiga la muerte del hijo del ex presidente Carlos Menem, ella sostiene que fue un atentado.

Un estudio realizado sobre exámenes de salud de Carlitos antes de su muerte en comparación con los resultados de la necropsia (hecha un año y tres meses después de su muerte) arrojaron diferencias que indican que los restos que están en el cementerio no son los de Menem.

 Existen diferencias entre las características del cuerpo de Carlos Menem Junior y los rasgos del cadáver:

  • Menem Junior tenía sus maxilares intactos y su dentadura completa, pero en el cementerio el cuerpo tiene ambos maxilares sueltos y le faltaban seis dientes.

  • Según el informe de la querella el cráneo del cuerpo no pertenece a Menem: «Ttodo indica que, al menos el cráneo examinado por los 36 eminentes médicos que realizaron la necropsia, no pertenece a Carlos Menem Junior«.

  • Además, según informó el canal TN el cadáver tenía un yeso puesto y los exámenes de salud e historia clínica de Menem no mencionan yeso alguno.

diarioveloz.com

El cristinismo deslegitima la elección presidencial y sólo le importan los legisladores

En su discurso en Argentinos Juniors, Máximo Kirchner afirmó que la oposición tiene miedo de enfrentar a Cristina y su objetivo no habría sido replantear la reelección presidencial, sino más bien deslegitimar al ganador de las elecciones presidenciales de octubre del 2015, con el argumento de que la presidente está proscripta. Entendiendo que el kirchnerismo llama proscripción a la plena vigencia de la Constitución Nacional, que es la que prohíbe una segunda reelección. Algunos de estos argumentos ya los utilizó en 1999 el peronismo con relación a Carlos Menem y sus seguidores. Pero en este caso se está preparando el clima para decirle al ganador de las presidenciales que su triunfo es relativo debido a que Cristina Fernández de Kirchner no se pudo presentar. Y esto no significa que Daniel Scioli no sea el candidato del Frente para la Victoria, ya que es de lejos el que mejor mide en las encuestas con relación a la decena de pseudo candidatos obsecuentes que se lanzaron a esmerilarlo.

El eterno retorno

La intención del cristinismo es armarle las listas de diputados nacionales a Scioli y decir después que Cristina no perdió pero sí lo hicieron el gobernador y el peronismo. Por el contrario, en el seno de la ola naranja se afirma que la intención es ir con candidatos propios. De ahí en más vendrá la discusión para que las listas de legisladores nacionales, es decir, senadores en un tercio de las provincias y de diputados nacionales en todo el país, así como también las legislaturas provinciales, se repartan mitad y mitad con los hombres del candidato y con los gobernadores del partido justicialista. Esta transacción le serviría al cristinismo para después de decir que Cristina no perdió, quedándose con un buen número de legisladores para negociar con el nuevo gobierno o bien condicionarlo para lograr impunidad. La realidad es que el ganador, si quiere negociar con el cristinismo, va a tener la oposición de todo el arco político, ya sean sus aliados para llegar a la presidencia o los otros opositores, ya que ningún sector tendrá mayoría parlamentaria propia. Lo que es probable es que en algunas grandes líneas de la economía, la política exterior y otras haya acuerdo entre massistas, macristas, sciolistas, incluyendo el radicalismo, socialismo y la coalición cívica. Pero el cristinismo quiere dejar el máximo retraso cambiario y tarifario que pueda, para que el próximo gobierno se vea obligado a realizar un fuerte ajuste que permitiría su resurgimiento desde el llano. Esto lo señaló Máximo al decir que habrá que empezar de nuevo a reconstruir el movimiento popular y dinero no le falta a La Cámpora. Sin embargo, también aparece en el horizonte el juzgamiento de la presidente, numerosos funcionarios de su gobierno y los jerarcas de la Cámpora, por los numerosos casos de corrupción que se generaron desde mayo del 2003 hasta diciembre del 2015. Parece entonces claro que el gobierno no quiere discutir la re-re sino distraer la atención y el acto del sábado fue una despedida anticipada del poder pero también un mensaje de que van a retenerlo hasta el último día de su mandato, si es que los dejan.
informadorpublico.com

Una de cada nueve personas en el mundo padece hambre

Unos 805 millones de personas en el mundo todavía padece hambre, advirtió hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al tiempo que destacó que en países de América latina y el Caribe se logró reducir este flagelo gracias a importantes avances en materia de seguridad alimentaria.

Las conclusiones fueron recogidas en un informe en el que también participaron el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y fueron dadas a conocer hoy en Roma, sede de la FAO, según reproduce la agencia Efe.

El documento explica que «el número de personas que padecen hambre a nivel mundial disminuyó en más de 100 millones en la última década» y que esta disminución «es de más de 200 millones de personas desde 1990-1992».

También afirma que la reducción del hambre en los países en desarrollo implica que el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de disminuir a la mitad el número de personas desnutridas en 2015 puede alcanzarse «si se intensifican los esfuerzos».

Hasta la fecha, prosigue el trabajo, 63 países en desarrollo han alcanzado el objetivo del ODM y otros seis están en la senda de conseguirlo en 2015.

«Esto prueba que podemos ganar la guerra contra el hambre y debemos inspirar a los países a seguir adelante, con la asistencia de la comunidad internacional si es necesario», afirman el director general de la FAO, José Graziano da Silva, el presidente del FIDA, Kanayo F. Nwanze, y la directora ejecutiva de PMA, Ertharin Cousin.

Asimismo, el informe explica que «el acceso a los alimentos ha mejorado significativamente en países que han experimentado un progreso económico, especialmente en zonas del este y del sureste de Asia».

El acceso a la comida también se ha incrementado en lugares del sur de Asia y de América latina, pero sobre todo en países que disponen de redes de seguridad y otras formas de protección social, incluidas también a las personas que sufren de pobreza en el campo.
América latina y el Caribe, apunta el informe, han logrado importantes avances al incrementar la seguridad alimentaria.

No obstante, el documento subraya que «a pesar del progreso significativo general, aún persisten varias regiones y subregiones que están a la zaga» en Asia y en el África subsahariana.

Las organizaciones destacan la necesidad de renovar el compromiso político para combatir el hambre a través de acciones concretas y animan a cumplir el acuerdo alcanzado en la cumbre de la Unión Africana, celebrada en junio de 2014, de acabar con el hambre en el continente en 2025.
telam.com

Al menos cuatro personas resultaron heridas al chocar un auto contra un árbol

Al menos cuatro personas resultaron heridas esta mañana al chocar el auto en el que viajaban contra un árbol en la localidad bonaerense de Ciudadela, informaron fuentes de Bomberos.

El siniestro vial ocurrió pasadas las 6.30 cuando el vehículo circulaba «a gran velocidad» por la avenida Rivadavia y, por causas que aún se desconocen, terminó chocando a la altura 12.700 de la arteria contra un árbol ubicado frente a la estación ferroviaria.

Producto del fuerte choque, las cuatro personas que se trasladaban en el auto sufrieron heridas, «dos de ellas de gravedad», y fueron trasladadas a un centro asistencial de la zona, precisaron las fuentes de Bomberos Voluntarios del partido bonaerense de Tres de Febrero.

En el lugar del hecho continúa trabajado personal de ese destacamento.
Telam.com

En el clásico de La Plata, Estudiantes y Gimnasia definen el pase de ronda

Ambos equipos disputarán hoy una nueva edición del clásico de La Plata, en la revancha de la segunda ronda de la Copa Sudamericana, el primero de los dos encuentros que animarán esta semana ya que el domingo jugarán por el torneo de Primera división.

El encuentro se disputará en el estadio Ciudad de La Plata, desde las 19.00, con Néstor Pitana como árbitro y televisación de Fox Sports.

El ‘Lobo’ y el ‘Pincha’ aburrieron en el clásico de ida, donde igualaron 0 a 0 en el Bosque, por lo que la definición de hoy es a todo o nada y el gol de visitante vale doble.

En razón de ello, ante cualquier empate con goles, Gimnasia será el equipo clasificado, en tanto que si se repite el resultado del encuentro de ida habrá definición por penales.

Los dos equipos tienen centradas sus ambiciones en pasar de ronda en el segundo torneo de relevancia continental. Por esa razón, el fin de semana alinearon equipos alternativos para sus respectivos encuentros del torneo local, con resultados adversos.

Gimnasia, como local, perdió por 3-0 ante Defensa y Justicia y quedó anteúltimo en el certamen de primera división, mientras que Estudiantes cayó ante Atlético de Rafaela 1-0 y dejó pasar la chance de prenderse en la pelea por el título.

De cara al encuentro de hoy, el técnico del ‘León’, Mauricio Pellegrino, aún no tiene definido los once titulares ya que aguarda la recuperación de algunos lesionados, pero pondrá en cancha lo mejor que tiene a disposición.

El volante Gastón Gil Romero, que en el partido de ida de la Copa sufrió un desgarro en el vasto externo de su pierna izquierda, se entrenó con normalidad y estará dentro de la nómina de concentrados.

La sorprendente evolución y las ganas del jugador de estar dentro del once incial son una gran noticia, por lo que Pellegrino podría incluirlo dentro de la formación titular para que juegue al lado de Román Martí­nez, para formar el doble cinco.

Por el lado de Gimnasia el panorama esta más claro, ya que el entrenador Pedro Troglio no tiene jugadores lesionado ni suspendidos. Por eso, el once titular será el mismo que disputó el partido de ida en el Bosque platense.

Las novedades estarán en el banco de suplentes donde habrá varios juveniles, algunos de los cuales jugaron el viernes pasado frente a Defensa y Justicia.

El ganador de esta llave jugará en la próxima fase con el ganador del cruce entre Libertad, de Paraguay, y Barcelona, de Ecuador.

Posibles formaciones

Estudiantes: Agustí­n Silva; Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Mauricio Rosales; Carlos Auzqui, Gastón Gil Romero o Israel Damonte, Román Martí­nez y Joaquí­n Correa; Diego Vera y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Gimnasia: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Quiroga y Lucas Licht; Jorge Rojas, Omar Pouso, Ignacio Fernández y Javier Mendoza; Alvaro Fernández; Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.

Arbitro: Néstor Pitana
Estadio: Ciudad de La Plata.
Hora de inicio: 19, por TV.

Telam.com

¿Efecto PPT? Cristina viajará esta tarde a Formosa para encabezar un acto e inaugurar obras

La Presidenta, que partirá alrededor de las 17, estará acompañada por el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, el intendente local, Fernando De Vido; y otras autoridades.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará esta tarde a Formosa para encabezar un acto e inaugurar obras públicas junto al gobernador Gildo Insfrán, se informó oficialmente.

De acuerdo a lo previsto, la mandataria partirá hacia la provincia norteña alrededor de las 17 desde la base militar del aeroparque metropolitano Jorge Newbery.

En la ciudad de Formosa, Cristina será recibida por Insfrán, el intendente local, Fernando De Vido; y otras autoridades.

Desde allí, la Presidenta se dirigirá al Anfiteatro de la Juventud para participar de un acto multipartidario y dejar inauguradas obras de infraestructura.
Telam.com.ar

Se acerca la primavera

Para la tarde el servicio meteorológico nacional estima que la temperatura alcance su tope máximo de 20 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que hoy en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela habrá neblinas y bancos de niebla en forma aislada, vientos leves del sector este, rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 4 grados y una máxima de 20.

Mañana, cielo parcial a algo nublado, vientos leves del noreste y temperaturas entre 10 y 23 grados.

El jueves, nubosidad variable, vientos leves del noreste, con una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 23.

Para el viernes, el SMN prevé nubosidad variable, vientos leves del noreste y temperaturas entre 11 y 24 grados.
quilmespresente.com

Echaron a un funcionario porque descubrieron que su hijo lideraba una red de prostitución en la web

La intendenta de Rosario, Mónica Fein, apartó de su cargo al coordinador de gabinete comunal, José Néstor Trigueros, por el escándalo en el que se vio involucrado su hijo, dueño de Supergatitas, un portal en el que se ofrecían servicios sexuales.

Un funcionario rosarino debió ser cesanteado luego de que las autoridades detuvieran a su hijo por considerarlo uno de los cabecillas de una organización delictiva que promocionaba la prostitución.

En el marco de una investigación penal se determinó que David Hernán Trigueros era dueño del sitio Supergatitas.com.ar, una página web instalada hace más de una década, que ofrecía los servicios de prostitutas, taxi boys, travestis y recibía miles de visitas diarias.

La noticia tuvo una enorme repercusión y provocó la reacción de la oposición, que pidió el inmediato alejamiento de José Néstor Trigueros, padre del hombre de 37 años que fue apresado junto a otras seis personas que integraban la misma organización.

En su declaración, el muchacho apresado reconoció que le cobraba 300 pesos a cada chica que promocionaba a través de Supergatitas, que funcionaba como un prostíbulo las 24 horas.

Como el escándalo no paraba de crecer, la intendenta de Rosario decidió intervenir y anunció que «se dejó sin efecto el decreto 3091 que designaba a Trigueros como coordinador del gabinete municipal por motivos que son de público conocimiento«.

La jefa comunal, representante del socialismo en el gobernante Frente Progresista Cívico y Social, explicó que si bien el funcionario «no tiene relación directa con la causa, su vínculo familiar implica un necesario alejamiento para la función pública«.

Captura de pantalla de la página supergatitas.com, que de momento dejó de estar online

La funcionaria explicó que «el municipio tiene una mesa de trata donde se sientan a discutir áreas del estado con la justicia e implica que ningún funcionario puede tener una relación afectiva ni personal con un tema de este tipo«.

«Lo que ha hecho la intendente está bien«, destacó Trigueros en diálogo con Radio Dos, aunque señaló que le hubiera gustado que le dieran la posibilidad de presentar la dimisión antes de que se tomara la decisión de echarlo. «Yo hubiera renunciado, lógicamente, pero tenía que reunirme con la gente de mi partido para conversar al respecto e interiorizarlos de mi decisión y pedirles su aval«, aclaró el dirigente radical.

El ex coordinador de gabinete comunal admitió que su hijo manejaba el sitio Supergatitas, pero lamentó la realidad que le toca vivir: «He pagado una culpa que no tengo«.

La investigación dirigida por la jueza de Instrucción Penal Alejandra Rodenas y los fiscales Marcelo Vienna, Cristina Herrera y Cristina Rubiolo tiene hasta hoy a siete personas detenidas por facilitación y promoción de la prostitución.

Fuentes judiciales indicaron que en las próximas horas la Justicia analizará planteos de excarcelación que presentaron hoy abogados defensores, entre ellos el de Luis Mantovani, quien resistió su arresto en Funes e incluso se tiroteó con la policía.

Infobae.com

A pesar de todo, respaldo de Cristina a Insfrán este 16/09

Mucha expectativa por la visita de Cristina Fernández a Formosa este martes 16/09, provincia gobernada por Gildo Insfrán y donde la semana pasada ocurrieron varios hechos escandalosos como los aprietes al equipo del periodista Jorge Lanata, el ataque al auto de un legislador opositor, además de la manipulación de los wichis que viven en la provincia. También se espera la palabra de la primera mandataria porque será su primer discurso después de que su hijo, Máximo Kirchner, rompió el silencio durante el acto partidario de La Cámpora en el estadio de Argentinos Argentinos donde se reclamó la re-reelección presidencial.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La agenda oficial de Cristina Fernández indica este martes (16/09) que la Presidenta partirá alrededor de las 17 hacia Formosa para participar de una acto donde estará acompañada por el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, el intendente local, Fernando De Vido; y otras autoridades.

La Jefa del Estado se dirigirá al Anfiteatro de la Juventud para participar de un acto multipartidario y dejar inauguradas obras de infraestructura.

La visita ocurre justo después de los aprietes al equipo periodístico de Jorge Lanata y del ataque al auto del concejal radical Juan Carlos Amarilla.

Pero también se espera la palabra de Cristina con respecto al acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors donde por primera vez habló su hijo, Máximo Kirchner, y se reclamó por su re-reelección. Cabe recordar que Insfrán fue uno de los primeros en pedir la reforma constitucional para que pudiera seguir la jefa.

«La Cámpora Formosa» ya prepara la bienvenida con afiches que rezan: «Ella vendrá».

Chocó el auto de la madre y para que no lo descubra robó uno igual y cambió la patente

El hecho tuvo lugar en Misiones, cuando un joven de 18 años se llevó el vehículo para cargar nafta. Al volver al hogar, mucho más tarde de lo previsto, la madre notó la diferencia y lo denunció ante la Policía.

Autorizado por la madre, el joven de 18 años tomó el Fiat 147 y se trasladó hasta una estación de servicio. Temiendo lo que pudiera pasarle porque tardaba tanto para un trámite tan rápido, la madre dio aviso a las autoridades policiales. Unos instantes después su hijo regresó, pero algo raro notaba.

Según el relato brindado a la prensa por el comisario Carlos Rivero, la mujer denunció ante los uniformados que el auto no le pertenecía, pero la patente sí era de su vehículo. Tras lo cual el joven se quebró, contó lo que realmente sucedió y reveló su intención de tapar un problema con otro más grave.

El joven, del que no se detalló su identidad, afirmó que antes de llegar a la estación de servicio chocó el Fiat en la avenida Chacabuco y para intentar ocultar el hecho sustrajo un auto de similares características en la zona de la chacra 32-33. Tras hacerse del coche, procedió al cambio de patentes.

Riverio aclaró que se procedió a la identificación del propietario del automóvil sustraído, para notificarlo del hecho y aclararle que quedaría incautado por la policía mientras se realizaran las pericias correspondientes. También fue incautado el auto que manejaba en un primer momento el joven.
INFOBAE.COM

Luis Segura, sobre Marcelo Tinelli: «Reúne los requisitos para ser presidente de AFA»

El titular del organismo elogió al conductor, que estará a cargo del área de comunicación; además, dijo que el campeonato de 30 equipos se jugará de febrero a diciembre.

Luis Segura tomó un fierro caliente, que, según parece, sólo Julio Grondona podía dominar. Con su muerte, la AFA se sumergió en un caos institucional, donde todos piden y todo cambia, donde cada decisión puede cambiar en cuestión de horas. De todas formas, el dirigente apunta a ser ratificado como «el presidente del consenso», que se hará cargo hasta las elecciones que se realizarán en octubre de 2015. Él será candidato, pero, ¿quién más puede ser presidenciable?

«Si Marcelo Tinelli lo desea, reúne todos los requisitos para ser presidente de AFA en un futuro», dijo ayer Segura, según consigna el diario Clarín. Fue el propio dirigente el que le ofreció al conductor y empresario televisivo que se haga cargo del sector de comunicación del organismo. «Él es un dirigente que conoce el tema de comunicaciones y fue convocado para darnos una mano en ese área», explicó. «Todos los rubros se pueden mejorar, no sólo el comunicacional», agregó, a modo crítico, el máximo referente de Argentino Juniors.

En diálogo con Radio La Red, Segura se mostró molesto por los cambios constantes en las programaciones de la fecha y propuso una simple (aunque también compleja) solución: «Lo que tenemos que hacer es que las fechas que define el Comité Ejecutivo no se toquen más».

«El campeonato aprobado es el de 30 equipos y con dos descensos, de febrero a diciembre. Yo como fue aprobado por unanimidad aspiro a que lo mantengamos», opinó el presidente de AFA, al tiempo que aclaró: «La preocupación de muchos clubes es el receso de mitad de año porque no concuerda con el mercado europeo, pero entiendo que a partir de 2016 se podrán renovar los campeonatos para que esa situación se resuelva».

Entiendo que a partir de 2016 se podrán renovar los campeonatos para que esa situación se resuelva
La televisación. «Fútbol para Todos tiene pendiente con la AFA una serie de reajustes que hasta ahora no se han dado. Pero en caso de que no haya reajustes, los clubes ya saben que se van a tener que arreglar con lo que están recibiendo».

El AFA Plus. «Entiendo que el proyecto AFA PLUS es serio y con su instrumentación volverá el público visitante. Eso es lo que nos dieron a entender los organismos de seguridad. Nosotros tuvimos diferencias con la Universidad Tecnológica Nacional y con Telecom (instrumentadores del proyecto), pero el tema ahora está avanzado. Empezaríamos con algún club, para que este sistema sea la apertura para el retorno de las dos hinchadas a las canchas».
canchallena.lanacion.com.ar

Presentación del Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia 2015

Sumario
– Presentación del Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia 2015
– Completados los nombramientos del Consejo de Superintendencia del IOR
– La Capilla Musical Pontificia cantará en Macao, Hong Kong y Taipei

Presentación del Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia 2015

Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).-Los arzobispos Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Cosnejo para la amilia y Charles Joseph Chaput, OFM Cap, de Filadelfia (EE.UU), han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar en esa ciudad norteamericana del 22 al 27 de septiembre de 2015 y cuyo tema es »El amor es nuestra misión, la familia plenamente viva».

En su intervención el arzobispo Chaput se refirió a las profundas raíces religiosas de su archidiócesis y manifestó el deseo de contar con la presencia del Papa Francisco en el encuentro del próximo año al que se espera que asistan entre 10.000 y 15.000 personas procedentes de todo el mundo. También señaló que el tema del mismo estaba basado en la célebre frase de San Ireneo: »La gloria de Dios, que el hombre viva». »Del mismo modo -explicó- la gloria de los hombres y las mujeres es su capacidad de amar como Dios ama. La vida en familia es una invitación a encarnar ese amor en la vida cotidiana».

El acontecimiento de Filadelfia irá acompañado por un documento oficial, una catequesis que ayudará a los responsables de las parroquias y las diócesis, así como a los catequistas y otras personas interesadas a preparar a los católicos de todo el mundo para la reunión del año próximo. El texto consta de diez puntos; se parte del propósito de nuestra creación y prosigue con la naturaleza de nuestra sexualidad, la alianza del matrimonio, la importancia de los niños, el lugar del sacerdocio y la vida religiosa en la ecología de la comunidad cristiana; el hogar cristiano como un refugio para el corazón herido; el papel de la Iglesia; y el testimonio misionero de las familias cristianas hacia un mundo más amplio.

»El documento -prosiguió mons. Chaput- constituye la base de todos los diferentes programas del Encuentro Mundial de las Familias. Desde las conferencias a las sesiones de trabajo, al entretenimiento familiar durante el evento. Está disponible actualmente en inglés, español, portugués y francés y otras traducciones están previstas este otoño gracias a los esfuerzos del Consejo Pontificio para la Familia. La catequesis también incluye la oración especial para prepararse para la reunión de 2015».

A lo largo de todo el encuentro se expondrá en la basílica catedral de Filadelfia un cuadro del artista Neilson Carlin, que representa la Sagrada Familia – Jesús, María y José – junto a los padres de María, los santos. Ana y Joaquín. »Son un recordatorio de que, hoy en día y a lo largo de la historia, la familia cristiana incluye tanto a los jóvenes y los ancianos; que va más allá de los padres y los niños para incluir a los abuelos y muchas otras relaciones», concluyó el prelado.

Por su parte el arzobispo Paglia presentó los eventos que organiza su dicasterio durante este año y el próximo, relativos a la temática familiar. Así, el 18 de septiembre, en colaboración con Caritas Internationales, tendrá lugar en Roma un seminario sobre »Familia y pobreza», en el que se espera la participación de más de 150 personas expertas en ese tema. El 28 de septiembre, con el lema »La bendición de la larga vida», los ancianos y abuelos se encontrarán con el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. Del 22 al 24 de enero de 2015, un congreso internacional de asociaciones, movimientos y grupos por la familia y la vida, abordará el tema »Releer juntos el Sínodo extraordinario sobre la familia» y el 24 de marzo, aniversario de la publicación de la encíclica de San Juan Pablo II »Evangelium vitae», habrá una vigilia de oración en la basílica romana de Santa María la Mayor.

Por último, el presidente del Pontificio Consejo para la Familia informó de que en el sitio www.familia.va cada día hasta la apertura del Sínodo ( 5 de octubre) hay una edición especial de »Jara -el espectáculo de la vida», que presenta con palabras e imágenes los temas principales del mismo tal y como figuran en el Instrumentum Laboris. Durante la asamblea una nota semanal recogerá y explicará los trabajos de los padres sinodales. Todo ello se completará con entrevistas exclusivas a obispos y expertos.

Completados los nombramientos del Consejo de Superintendencia del IOR

Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).- La Comisión Cardenalicia del Instituto para las Obras de Religión (IOR) ha nombrado a Mauricio Larraín (Chile) y Carlo Salvatori (Italia) miembros del Consejo de Superintendencia del IOR, según informa un comunicado publicado hoy por ese ente.

El cardenal Santos Abril y Castelló, presidente de la Comisión Cardenalicia de Vigilancia del IOR, ha afirmado:»El IOR tiene el placer de trabajar con estos dos miembros adicionales, que aportarán al Instituto una considerable experiencia financiera y una perspectiva global precisamente cuando el Instituto se está fortaleciendo y realizando los objetivos señalados por el Santo Padre «. Con estos nombramientos se completan todos los cargos del Consejo de Superintendencia del IOR. Además de Mauricio Larraín y Carlo Salvatori, cuenta con Jean-Baptiste de Franssu (Francia) como presidente, Clemens Boersig (Alemania), Mary Ann Glendon (EE.UU.) y Sir Michael Hintze (Reino Unido), que tomaron posesión de su cargo el 9 de julio de 2014. A estos seis miembros laicos se añade, como secretario sin derecho a voto, monseñor Alfred Xuereb, Secretario general de la Secretaría de Economía.

Como establece el Estatuto del IOR, modificado en 1990, el Consejo de Superintendencia del IOR define la estrategia y supervisa las operaciones. Sus miembros revisten su cargo de conformidad con el nuevo marco legal y durante cinco años. El nombramiento de un secretario sin derecho a voto y la designación de un sexto miembro, respectivamente, en el Consejo de Superintendencia del IOR y en la Comisión Cardenalicia del Instituto se formalizará una vez concluida la revisión del Estatuto actualmente en curso.

Mauricio Larraín es director externo del Grupo Banco Santander Chile y director general de la ESE Business School de la Universidad de Los Andes en Chile. Desde 1992 a 2014 ocupó el cargo de presidente y director General del Grupo de Banco Santander Chile, y del 2000 al 2014 , fue presidente de Santander Chile Holding SA y de la Universia Chile S.A. Durante ese período, el Grupo Banco Santander Chile fue elegido por seis años como el mejor banco de Latinoamérica por la revista América Economía.

Carlo Salvatori es presidente del banco de inversión Lazard Italia desde junio de 2010 y de la compañía de seguros Allianz SpA desde mayo de 2012. Es también miembro del Consejo de Administración de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, del Hospital infantil del Niño Jesús, de Farmacéuticos Chiesi, del Grupo Arroz Gallo y Presidente de la Unión Cristiana de Empresarios directivos de la sección de Milán.

El Instituto para las Obras de Religión (IOR) es una institución fundada el 27 de junio 1942 por decreto papal para servir a la Santa Sede y a sus clientes en la Iglesia Católica en todo el mundo. Sus orígenes se remontan a la «Comisión de Causas Pías», fundada en 1887 por el Papa León XIII. El propósito del IOR, tal como establece su estatuto (modificado por el Papa Juan Pablo II en 1990) y las normas relacionadas, es «proveer a la custodia y administración de los bienes transferidos o asignados al Instituto por las personas físicas o jurídicas y destinados a obras de religión y caridad. El Instituto podrá aceptar bienes por parte de entes y personas de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano «.

El IOR se esfuerza por servir la misión global de la Iglesia Católica protegiendo e incrementando su patrimonio y garantizando la prestación de servicios de pago en todo el mundo de la Santa Sede y de las entidades relacionadas, de las órdenes religiosas, de otras instituciones católicas, del clero, de los empleados de la Santa Sede, así como del cuerpo diplomático acreditado. A 31 de diciembre de 2013, estaban confiados al IOR activos de clientes (incluidos depósitos, activos bajo custodia y gestión de carteras) por un total de 5.900 millones de euros y un patrimonio neto de 720 millones de euros. El IOR tiene sede exclusivamente en el territorio soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. El Instituto está sujeto a la vigilancia y regulación de la'»Autoridad de Información Financiera» (AIF), el organismo de control financiero del Estado de la Ciudad del Vaticano.

La Capilla Musical Pontificia cantará en Macao, Hong Kong y Taipei

Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).- La Capilla Musical Pontificia »Sixtina» cantará por primera vez en Macao, Hong Kong y Taipei. Los conciertos se deben a la iniciativa del Instituto para la Promoción de la Cultura China de Hong Kong con la colaboración del Coro Perosi de la diócesis de Macao y de la Taipei Philarmonic Foundation, con la finalidad de promover el intercambio cultural a través el arte de la música, compartiendo las tradiciones de Oriente y Occidente y construyendo, a través de ella, canales de comunicación y comunión.

El lema de los conciertos es »Reverberating Heavenly Tunes in Greater China» (Ecos de las melodías celestiales en la Gran China) y el repertorio comprende obras de Giovanni Pierluigi da Palestrina, Orlando di Lasso, Gregorio Allegri y Lorenzo Perosi, cuya música se escucha habitualmente en las celebraciones presididas por el Papa.

Los conciertos tendrán lugar el 19 de septiembre en la catedral de Macao, el 21 en el Hong Kong Cultural Centre (Hong Kong) y el 23 en el National Concert Hall de Taipei.

El 21 de septiembre en la catedral de Hong Kong, el Coro de la Capilla Musical Pontificia, siguiendo el mandato del cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, acompañará la liturgia de la misa dominical que presidirá el cardenal John Tong Hon.

La Capilla Musical Pontificia (Capilla Sixtina), que desde hace siglos custodia la tradición musical de la Iglesia y tiene sus orígenes en la antigua Schola Cantorum Romana es el complejo artístico de música vocal en las capillas papales o celebraciones y eventos convocados por orden del Santo Padre.

Principales partidos británicos prometen más autonomía para Escocia

Londres, 16 sep (PL) Los máximos dirigentes de los tres principales partidos políticos británicos publicaron hoy un juramento para conceder más autonomía a Escocia, si vence el NO en el referendo de soberanía del próximo jueves.

El primer ministro británico, el conservador David Cameron, su vicejefe de gobierno, el liberal-demócrata Nick Clegg, y el líder del opositor Partido Laborista, Edward Miliband, firmaron un manifiesto publicado en el diario escocés Daily Record.

Los autores del manifiesto prometieron iniciar un proceso de discusión para adoptar medidas dirigidas a incrementar sustancialmente los poderes del gobierno escocés, pero solo si es rechazada la independencia en el plebiscito.

Además, los firmantes del documento recuerdan que el Reino Unido siempre compartió los recursos de forma equitativa entre sus cuatro naciones: Escocia, Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.

Una victoria del NO en la consulta popular puede significar cambios más seguros en la autonomía que la salida definitiva del Reino Unido, explica el juramento.

Sin embargo, un vocero de la campaña por el SI consideró que la única manera de asegurar que Escocia cuente con todos los poderes necesarios es mediante la obtención de la independencia, después de 307 años de formar parte del Reino Unido.

Los llamados de última hora de los principales partidos británicos se registran cuando solo faltan dos días para el referendo, mientras las encuestas dan un empate técnico entre el SI y el NO, con 17 por ciento de indecisos.

El plebiscito fue gestionado por el ministro principal escocés, Alexander Salmond, en 2012, y en ese entonces solo buscaba una tercera opción de más autonomía, pero esa propuesta fue rechazada por Londres. Ahora la decisión es sobre soberanía total.

La campaña del SI cobró especial auge en Facebook, donde el debate en torno al referendo se intensificó en las últimas cinco semanas.

En la citada red social, se registraron dos millones 50 mil partidarios del SI y un millón 960 mil del NO.

De su lado, el influyente diario escocés The Harald llamó abiertamente a rechazar la independencia al considerar que sería mejor optar por una mayor autonomía.

Medios de prensa locales estiman que Cameron se juega su carrera política. En caso de vencer el SI podría verse forzado a renunciar.

Salmond gana con cualquier resultado: o queda como padre fundador de una Escocia soberana o al frente de un gobierno más autónomo, en dependencia del resultado de la consulta popular, a la cual están llamadas cuatro millones 300 mil personas mayores de 16 años.

Brasil y Bolivia, ejemplos en reducción de inseguridad alimentaria, según FAO

Una de cada nueve personas sufre hambre en el mundo, unos 805 millones, según informa este martes la FAO, que pone como ejemplo a Brasil y Bolivia por sus políticas gubernamentales para reducir esta lacra.

Según el Informe sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI2014) que publica por cuarto año el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la última década el número de personas que sufre hambre se ha reducido en 100 millones.

Esto quiere decir que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) -reducir a la mitad la proporción de personas en pobreza extrema para 2015- están al alcance de la mano, dice la FAO, que pide a los países que «redoblen los esfuerzos» en el año largo que falta.

Hasta ahora, 65 países en desarrollo han logrado el objetivo y otros seis están en la buena vía para alcanzarlo en 2015, dice la organización con sede en Roma.

La FAO recuerda que se trata de la voluntad de los gobernantes y de políticas integradas en las que participen tanto el sector público como el privado.

Ejemplos de lo que los gobiernos pueden hacer, lo han demostrado países como Brasil o Bolivia, que se han dotado de instituciones y proyectos para hacer frente a esta rémora.

En el caso de Brasil, con su programa estrella ‘Hambre Cero’ en el que participan nada menos que 19 ministerios y que ha reducido la pobreza del 24,3% al 8,4% entre 2001 y 2012, mientras la extrema pobreza pasó del 14% al 3,5%.

Ingresos

En ese periodo, los ingresos del 20% más pobre creció tres veces más que el del 20% más rico y la proporción de las personas con desnutrición pasó del 10,7% en 2000 a la mitad para 2006.

El gobierno central dedicó unos 35.000 millones de dólares para los programas de seguridad alimentaria y de nutrición. El gasto en programas sociales ha crecido 128% en 12 años.

Bolivia, «un caso excepcional» en América Latina junto con Ecuador, según la FAO, ha creado instituciones que implican a amplios sectores, y en particular a la población indígena, que hasta hace poco estaba totalmente marginada.

La agricultura en el país andino tiene un papel crucial en la estrategia de la seguridad alimentaria, pues cerca de un tercio de la población vive en áreas rurales, donde la pobreza es legión.

Esta estrategia que trata al mismo tiempo de mejorar la productividad de las familias campesinas y paliar las necesidades inmediatas de la población vulnerable mediante programas de protección social y transferencia de dinero, ha contribuido a reducir la pobreza extrema en un 17,2%.

Los ingresos del 40% de los más pobres han aumentado tres veces más que la media nacional. La reducción de la pobreza se refleja también en la caída de la desnutrición. Entre 1994 y 2008, se redujo en 7,4 puntos porcentuales.

En general, el crecimiento económico viene aparejado con un mejor acceso a los alimentos, en particular en el este y sureste asiático.

En este caso, América Latina y el Caribe han hecho los mayores progresos en materia de seguridad alimentaria, reconoce la FAO.

Aunque hay países como Haití, donde más de la mitad de la población tiene problemas crónicos de desnutrición, que sigue luchando para recuperarse del terremoto de 2010.

Otras regiones como el África subsahariana siguen muy a la zaga, con una de cada cuatro personas con desnutrición crónica, y Asia, la región más poblada, sigue albergando a 526 millones de personas con problemas de alimentos.
AFP

Capitanich admitió que la economía del país está en “un proceso de transición”

Aseguró que “Argentina va inexorablemente hacia un mediano y largo plazo muy sólido“ y que para ello “debe superar la transición“.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció hoy que la economía del país «está en un proceso de transición», luego de que en la presentación del proyecto del Presupuesto 2015 el jefe del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof, admitiera para este año un crecimiento del PBI de 0,5 por ciento, contra el 6,2 que había proyectado el Gobierno.

«Argentina está en un proceso de transición respecto a lograr el autoabastecimiento energético, para lograr la industrialización acelerada sustitutiva de importaciones, el aumento y la diversificación de importaciones y la logística integrada; todo eso se está haciendo», sentenció Capitanich.

Ante una consulta en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el ministro aseguró que, con estas políticas, “Argentina va inexorablemente hacia un mediano y largo plazo muy sólido“ y que para ello “debe superar la transición con restricciones de carácter circunstancial“.

Además, advirtió “si tomamos los resultados fiscales y excluimos los subsidios a la energía, los resultados son sustancialmente superavitarios, tanto a nivel primario, como a nivel de resultado financiero“.

El funcionario explicó que “proceso de transición significa un rol muy activo de YPF para dinamizar los procesos de exploración y explotación hidrocarburíferas, a los efectos de lograr maximizar el rendimiento y la productividad de los pozos“.

Dicha política, según señaló, persigue el “objetivo“ de “garantizar la ejecución del plan de gas y petróleo no convencional“ ya que “Argentina es una potencia en esos rubros en el mundo, y tendrá más inversiones“.