«No hay equipos invencibles»

El Vasco se planta antes de su primer Súper como DT. Elogia a River pero confía: “Ni cuando el Boca de Bianchi ganaba todo lo era. Ellos se pueden caer”.

¿En algún momento dudaste de agarrar a Boca?

-No, yo estaba seguro. Surgió la posibilidad, lo hablé con mi cuerpo técnico y nos vinimos. Además venía mirando mucho fútbol. A Boca, a Tigre, a Lanús, así que no estaba tan desactualizado.

-¿Y a River no lo veías?

-Antes de asumir vi un ratito del segundo tiempo contra Gimnasia, en la primera fecha, y no mucho más. Y después lo miré contra Godoy Cruz y el segundo tiempo con Independiente. Demostró buscar siempre el arco de enfrente, tiene buenas intenciones. La verdad es que no lo he visto demasiado porque suele jugar después que nosotros, y habitualmente me agarra en el vestuario o volviendo a casa. Vi compactos, pero no partidos enteros. Igual voy a tener que verlo, je. Cuando nos toca un rival al que no tengo muy visto, me como tres o cuatro partidos, como mínimo.

-Da la sensación de que River, manteniendo este nivel, es invencible.

-No, no hay equipos invencibles. Ni cuando nosotros ganábamos todo con Bianchi éramos invencibles. Y cuando te creés invencible es cuando viene el garrotazo. River está jugando bien, está consiguiendo resultados, pero hay que ver cómo se da todo.

-Tanto Gallardo como vos dirigieron a Nacional de Uruguay. ¿Cruzaron informes, charlaron?

-Sé más o menos cómo piensa Marcelo porque me hice cargo del plantel uno o dos años después que él. Ahí no hablamos mucho porque Markic tiene buena relación con Pablo Rodríguez, que en ese momento estaba en el cuerpo técnico de Gallardo. Pero me he cruzado varias veces con el Muñeco.

-Venís respetando un esquema y un 11 de memoria. ¿Cambiarías algo en función de lo que plantea River?

-Trabajamos un plan A, B y C. Hay momentos en que las cosas no salen y debés tener variantes. Sin embargo, me gusta tener un equipo que tenga continuidad, siempre y cuando los nombres rindan.

-¿Siguen pensando en la punta?

-Nos hemos propuesto objetivos cortos, pero en Boca tenés que ganar y pelear todo.

-¿Cuándo creés que se definirán los candidatos al título?

-Es imposible saberlo. Hoy el que está arriba se pueden caer. En este caso River.

Le ha pasado a Vélez antes de jugar con nosotros. Está parejo.

-¿El clásico te puede dar un valor agregado?

-Son tres puntos, pero te da un envión importante. Todavía faltan muchas fechas, son 30 puntos. Traernos un triunfo del Monumental sería bueno para la confianza del jugador. Pero si ganás no sos Gardel ni nada: si te la creés, te meten un palazo en la cabeza. Y si perdés, hay que levantarse.

-¿A qué equipo ves como para pelear la punta?

-Independiente tiene lo suyo; Newell’s arrancó bien y se quedó. Pero tienen claro lo que quieren.

-¿Y a este Boca ya le ves un estilo definido?

-No, llevamos muy poco tiempo. De a poquito.

-Pero hoy el hincha va a la cancha y sabe a qué juega Boca.

-Eso puede ser, pero hay que mantener una regularidad. No sirve jugar un partido bien y tres mal. Uno, dos, tres y el cuarto puede fallar. Pero después el cinco, el seis, el siete, el ocho tienen que salir bien. La regularidad es lo que hoy en día te hace la diferencia.

-¿Qué fue lo que cambió para que Boca se levante en tan poco tiempo?

-Y, la confianza del jugador va creciendo a medida que conseguís resultados. Por poner un caso: en los dos días de trabajo previos al debut con Vélez, la presión la trabajamos cinco minutos. Después hablé, y terminó siendo lo que mejor nos salió. Ahora, vos me preguntás si se puede trabajar la presión en cinco minutos y yo te digo que ni en pedo. El convencimiento es fundamental para que las cosas vayan bien.

-¿Y futbolísticamente?

-Para tener una opinión formada uno debe estar en el día a día. Lo que veo es que estamos más ordenados, aunque igual nos mandamos nuestras cagadas. Un central no puede salir a cortar a la mitad de la cancha porque deja un hueco que su compañero quizá no cubra. Hoy sabemos cuál es la función de cada uno y eso es clave.

-Se te ve muy parecido al primer Bianchi. ¿Por qué a él no le salieron las cosas si se trataba de estos mismos jugadores?

-Es que Carlos tiene su idea y yo la mía. Hay que ver qué le pedía él a cada jugador, qué era lo que pasaba. También hay que tener en cuenta que Boca tuvo muchas lesiones en su ciclo. Sería una falta de respeto hablar sin saber. Para mí Bianchi es el más grande de todos.

-Pero convengamos que otro técnico no hubiera resistido tanto tiempo sin lograr resultados.

-Es que Carlos le dio mucho a Boca. Supongo que lo mismo hubiera pasado con Ramón en River. Hay muchas cosas que influyen en el nivel de un equipo, eh. Y la verdad es que los jugadores no rindieron como uno pensaba. Ahora me toca a mí tratar de levantar esos niveles y poner en cancha al que mejor esté. Siendo justo, uno se equivoca menos. Con Carlos voy a tener una relación de por vida, pero eso no significa que vea el fútbol como él.

¿Cómo tomás que se diga que el plantel le hizo la cama a Bianchi?

-Con dolor, porque es una boludez. Si fuera así, ellos perderían plata. ¿Y a vos te gusta perder plata? A mí no me gusta perder plata.

-¿Pero no puede ser que pensaran que con Bianchi la cosa no iba, que estaban perdiendo plata, y trataran de sacarlo?

-¿Y te vas a dejar perder para que se vaya? Naa.

-Quizá perdés un partido y ganás un torneo.

-Vos respondeme esto: cuando Boca perdía, ¿la gente a quién puteaba?

-A los jugadores. Pero después de la salida de Bianchi no hubo demasiado reclamo. Se insultó poco a Angelici, se cantó un ratito por el Virrey y a otra cosa.

-Pero, insisto, el que pierde acá es el jugador. Lo decía cuando era futbolista y lo digo ahora como DT. Por eso les pido a los muchachos que no les den bola a las cosas que se dicen. Después, cada uno sabe, y ellos tienen todo muy claro. No me entra en la cabeza que un jugador salga a perder para que se vaya un técnico. Pierde plata, prestigio, la posibilidad de quedar en la historia del club. He tenido técnicos que no me gustaban nada y, si tenía que tirarme de cabeza, me tiraba.

-¿Y el jugador no da un plus cuando se siente identificado con el DT?

-¿Pero cómo medís eso? ¿Por la actitud? Te pongo otro ejemplo: en Tigre nos costaba más jugar a las 3 de la tarde que a las 9 de la noche. Era increíble. De noche teníamos muchísima más intensidad, no sé si porque el campo estaba más rápido, por la temperatura o por qué, pero jugábamos mejor. Y tal vez vos comparabas un partido con otro y podías pensar cualquier cosa. ¿Se entiende a lo que voy?

-¿Ves a Argentinos?

-Lo vi con Racing.

-¿Cómo ves a Román?

-Es el conductor de Argentinos… Es un torneo complicado, en el que todo está muy parejo y luchado.

-¿Hablás con él?

-No, sólo por mensaje. Le mandé uno después de la victoria contra Racing para felicitarlo por el gol.

-¿En tu equipo entraría un Riquelme?

-Si tenés un jugador como Román tenés que cambiar. Si ves que no encaja, hay que buscarle la vuelta.

-¿Pero vos modificás tu idea por un tipo?

-Por un jugador como Román sí, cambiaría el equipo en función de él. Así como el Barsa lo hace con Messi. Cuando tenés un jugador así, hay que hacerlo.

-¿Te gustaría tenerlo?

-Es que no lo tengo, está en Argentinos.

-¿Pensás en que pueda volver a Boca?

-No tengo tiempo de pensar eso. Mi cabeza está en el presente del equipo.

-Imaginá que tenés la billetera de un jeque, ¿a quién comprarías?

-Busquets, Iniesta, Xavi, aunque estén viejos. Touré y Kroos también me encantan. Me gustan mucho los volantes mixtos. Las cosas van cambiando, igual. Italia, sin ir más lejos, también intenta jugar con Pirlo.

-¿Cómo viste el Mundial?

-Vi muchos equipos que buscaban el arco rival y se desprotegían atrás. Fue grato ver selecciones que pensaban en atacar. Me sorprendió España por lo mal que le fue y Francia por lo bien que jugó. Creo que merecía un poquito más de lo que logró.

-¿Estudiás a los técnicos en un Mundial?

-Si, veo cosas que pueden ser necesarias.

-¿Por qué acá no se pueden jugar tantos partidos como se hace en Europa?

-Hay otra presión, son otras las circunstancias. A Meli no lo puse con Banfield porque lo noté cansado, por ejemplo. El corre mucho y tengo que tratar de ir regulando.

-¿A vos te costó Europa para entrenarte?

-Acá estaba con Julio (Santella) que nos mataba y me sentía bárbaro. Nunca tuve lesiones. Cuando fui allá me encontré con una pretemporada que en la que lo más fuerte eran 24’. No entendía nada. Pero puteás un poco los dos primeros años y después no querés que te agreguen trabajos, ja. Jugué tres torneos con una semana de pretemporada, de ahí nos fuimos a Shangai. Queda claro que se puede.

-¿Te gusta Tevez?

-Sí. Siempre tuve mis dudas sobre si se iba a adaptar, pero la verdad es que está tremendo.

-¿Cómo ves a Martino?

-Bien. Viene de un proceso de gente seria y profesional como era Sabella y esto es lo mismo. Al Tata le gusta el buen fútbol.

-¿Qué opinión tenés sobre la Selección en cuanto a las convocatorias?

-Estoy bien predispuesto. Seguro que protestaré si me sacan jugadores ante un partido importante, pero no les puedo prohibir nada a los muchachos.

-¿Te cuesta ver a Tevez fuera de la Selección?

-Es que ahí pasa por los gustos del entrenador.

-¿Vos lo llevarías?

-Sí, en mi idea sí.

-¿Y de qué lo ponés?

-De nueve. Cuando mejor vi a Tevez fue en ese lugar. Esa clase de jugadores tiene que jugar. Lo demostró en todos los clubes por los que ha pasado.

-¿Cuánto tiene que ver Manuel Pellegrini en tu idea de juego?

-Es de los mejores técnicos que he tenido. Esos tipos que hacen un chiste y no les queda bien. Pero es muy inteligente, muy compañero y trata de hacerte ver las cosas que uno hace bien o mal.

-¿Buscaste mostrarte compañero al dar los 11 con los apodos y nombres de los jugadores?

-Cuando llegué a casa mi señora me cagó a pedos. No fue buscado y eso tiene que ver con el trato que tengo con ellos.

-¿Eso necesita el jugador de hoy?

-Hay tipos que necesitan un mimo y otros no. Algunos, una puteda o cagada a pedos. El técnico tiene que conocer a sus jugadores.

-¿Ahí entra el trabajo de la coach?

-No. Hay circunstancias en las que el jugador está agobiado y a través del coaching tiene herramientas para poder salir de distintas situaciones. Andrea trabajó conmigo en Tigre y dejé en claro cómo son las cosas. Ella a mí no me va a decir nada, sólo tengo que saber si el plantel está bien o mal.

-¿Te puede marcar cosas de un jugador que necesita atención?

-Esto es algo medio tabú en este fútbol. Acá hubo un quilombo por un psicólogo. Lo único que dejé en claro es que a mí no me va a contar nada, el día que lo haga no va a trabajar más conmigo.

-¿Elegiste vos que Gago fuera el capitán después de la lesión del Cata?

-Habrán elegido entre Agustín y Fernando, yo estaba preocupado por el quilombo que tenía en la cancha. Hay un grupo de referentes, unos en la palabra, otros en el ejemplo y otros en la cancha.

-¿Te asustó llegar al vestuario de Boca?

-No, fui directo con los jugadores. No me fijo tanto en el entorno, en Nacional había 15 referentes y fue lo mismo. Uno trata de juntarse y hablar.

-¿Escuchás a tus jugadores si te plantean algo?

-Sí, claro. Uno lo charla y lo ve, pero después decido yo.

-¿Cuál es tu objetivo?

-Pelear todos los torneos que nos quedan. Es la obligación de Boca. La Copa son menos partidos y es mano a mano, pero acá no se puede elegir un torneo u otro. Sería estúpido de nuestra parte.

-¿Qué o quiénes te sorprendieron del plantel?

-No sé si me sorprendió, pero sí noté un grupo predispuesto a salir de la situación en la que estaba. Me di cuenta el primer día, cuando charlé con los jugadores y les vi las caras.

-Los notaste…

-Dolidos por todo, por la salida de Carlos, porque saben todo lo que significa él para esta institución, por los rendimientos individuales, el rendimiento grupal.

-¿Qué tiene este equipo y qué le falta para que sea el que pretendés?

-¿Lo que tiene? El compromiso, el contagio de compañero a compañero. También la intensidad, la actitud positiva. Y, después, creo que necesitamos más juego, tanto interior como por afuera.

-Para eso es clave que Gago esté bien.

-Fernando está muy bien. Para mí Gago es un jugador importante porque te da ese pase entre líneas que no tienen muchos equipos, ni muchos planteles te diría. Castellani también tiene esa capacidad, pero nos da otras cosas que también podemos aprovechar. También es importante Meli y Colazo cuando volantea.

-¿Hasta dónde puede llegar Chávez?

-Lo veo bien. Ya lo he hablado con la gran mayoría de los chicos, sobre todo con los nuevos: deben tener cuidado porque ahora se les van a acercar todos. Andrés es un pibe que escucha, pero hay que estarle encima y tratar de que ese gustito de ser reconocido no le cambie la cabeza.

-¿Y a los que no tienen la chance de jugar, qué se les dice? A Gigliotti, por ejemplo, que pidió una chance públicamente.

-Ese es un tema que ya lo he charlado con el Puma y quedó ahí, es algo privado. A los que no están jugando se les dice que no dejen pasar el tren, que cuando les toque entrar, demuestren que el que se equivoca soy yo. Ahora teníamos lesionados a Forlin y al Cata y le tocó entrar a Magallán. Y mañana puede ser otro. No se tienen que dormir porque acá necesitamos de todos.

-¿Sentís que Boca recuperó su ADN?

-Creo que los jugadores saben lo que necesitamos, que entre todos entendemos el paladar del hincha de Boca. Nos gusta meter, nos gusta correr, nos gusta marcar y trabar, pero la acá la diferencia la hacés jugando…

-¿Te saca mucho tiempo Boca?

-Sí, pero mi familia lo sabe. Al menos mi señora, ella me conoció así.

-¿Viene a la cancha?

-Sí.

-Pero es de River, ¿no?

-Sí, pero ella no le da mucha bola. Ella es de River pero la plata viene a casa: así que es de Boca, jaja. La realidad es que la familia es de River y San Lorenzo pero hinchan por Boca.

-¿Te joden con el parecido con Sean Penn?

-A mí no me gusta esto. Eso es lo malo de la exposición. Respeto el trabajo de todos, pero no me gusta aparecer siempre. Siento que la gente se cansa de nosotros. Muchas veces en las notas y conferencias de prensa el 80% de lo que te dicen los técnicos es mentira.

-¿Ves cine?

-Si, pero ahora ya no puedo ver mucho…

-¿Qué hacés en el tiempo libre?

-Me quedo en casa y juego algo al tenis. El fútbol no me gusta jugarlo. Lo hice por 18 años, y ahora me pasa que se juegan campeonatos y todo el mundo se pelea por nada. Hay que divertirse…

-¿Boca te saca más tiempo que el que te sacaba Tigre?

-No. Hay momentos en los que me acuesto después de las 9 y me levanto tipo 4 ó 5. Ahí veo videos y hago algún trabajo. Eso sí, duermo las 8 horas.

-Después de ocho meses de vacaciones, tu señora debe estar chocha…

-Para ella mejor, ja.

-¿Cómo es ser padre de adolescentes?

-Complicado. Tengo la ventaja de que las nenas son criadas en España y es otra educación. Ni mejor ni peor, distinta. Y el tercero, que se crió acá, tiene una diferente. Lo bueno es que las chicas me salen baratas porque comparten ropa con las madre, je.

-¿Te piden volver a España?

-A mi señora le gusto mucho y a Candela (su segunda hija) también.

-Acá en Boca mandás vos, ¿en tu casa?

-No, manda mi señora. Pero ojo, si tenemos que atacar la Luna decido yo…

Fuente: Olé

Las reservas del Banco Central cayeron fuerte y quebraron el piso de u$s28.000 millones

Los activos de la entidad retrocedieron u$s99 millones y acumularon una pérdida superior a los u$s1.000 millones desde que la Argentina cayó en «default» selectivo a fines de julio.

Las reservas internacionales tuvieron una caída de u$s99 millones respecto del cierre del viernes, de acuerdo con el informe provisorio del Banco Central, con lo que se ubican en u$s27.944 millones, por primera vez en cinco meses debajo del umbral de los 28.000 millones de dólares.

Para encontrar un nivel inferior hay que remontarse a los u$s27.903 millones del 24 de abril de este año. Desde el default «selectivo» del 30 de julio de 2014, los activos cedieron u$s1.056 millones en dos meses.

La autoridad monetaria indicó que en la jornada tuvo una posición vendedora y que «se efectuó la cancelación de obligaciones varias con Organismos Internacionales».

Asimismo, «se realizaron pagos del sector energético por u$s13 millones, del sector automotriz por un neto de u$s25 millones y de las industrias de la línea blanca y electrónica por un neto de u$s30 millones», indicó el BCRA en un comunicado.

El mayor volumen de venta que destinó el Central a los importadores surge de un compromiso que había asumido la autoridad monetaria la semana pasada para movilizar al sector comercial y tras los reclamos del sector por las demoras en las autorizaciones y los trascendidos de que debían empezar a importar al valor del «contado con liqui», que ayer superó los 15 pesos.

En relación al vencimiento de u$s190 millones para los bonistas reestructurados, el movimiento de ese monto hoy a la cuenta de Nación Fideicomiso y que corresponde a la primera cancelación bajo la Ley de Pago soberano no impactará en los billetes de respaldo del Central, dado que ese dinero, mientras siga el conflicto con los holdouts, no llegará a manos de los acreedores argentinos.

Cuando resta un día para la finalización del mes, septiembre acusa una pérdida de 676 millones de dólares (-2,4%). En lo que va de 2014, el retroceso es de 2.655 millones de dólares (-8,7%).

En relación con los u$s47.523 millones vigentes al 31 de octubre de 2011, cuando se iniciaron las restricciones del «cepo» cambiario, la caída acumulada es de 19.579 millones de dólares (-41,2%).

Si la comparación se realiza con el récord de u$s52.654 millones del 26 de enero de 2011, la pérdida es de 24.710 millones de dólares (- 46,9%).
Infobae.com

Las consultas por alergias en primavera aumentaron un 35%

Según un informe de la Fundación CIDEA, entre los factores que provocan o recrudecen las alergias, se encuentran los pólenes de árboles durante septiembre y parte de octubre y de gramíneas, en octubre y noviembre.

 

Las consultas por alergias aumentan un 35% durante la primavera y en la mayoría de los casos, los síntomas son secreción nasal y conjuntivitis alérgica simultáneamente, según un informe de la Fundación CIDEA (Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias). Entre los factores que la provocan o recrudecen, se encuentran los pólenes de árboles durante septiembre y parte de octubre y de gramíneas, en octubre y noviembre.
La alergia es una afección causada por mecanismos de hipersensibilidad. La hipersensibilidad es una reacción exagerada, fuera de lugar, que se produce cuando el organismo se encuentra con estímulos o agentes que, por otra parte, son inocuos como, por ejemplo, el polen. Las reacciones se manifiestan clínicamente de forma variada y diferente, no sólo de persona a persona sino también en las distintas etapas de la vida de una misma persona.
¿Cómo se puede prevenir?
* Es difícil evitar el polen. En general, los días ventosos son los más problemáticos y hay que recordar que el polen puede producir síntomas a varios kilómetros de distancia.
* Mascotas: evitar el contacto o visitar casas con mascotas si se sabe alérgico a perros o gatos.
* Ácaros: ventilar la ropa de cama diariamente, evitar acumular objetos rellenos en los ambientes, quitar las alfombras, muebles tapizados y objetos que acumulen polvo en el dormitorio de los niños.
* Evitar la humedad excesiva en el interior del hogar.
* Evitar el humo del tabaco.
* No auto-medicarse. Siempre debe ser el médico quien determine qué tipo de antihistamínico es el adecuado para cada paciente evaluando la edad, el tipo y severidad de la enfermedad, la eficacia y los potenciales riesgos del tratamiento.
Cómo controlar la alergia nasal
¨El control de la rinitis alérgica en los casos intermitentes moderados a severos y persistentes impone hacer un diagnóstico etiológico, realizar los test cutáneos para identificar el alérgeno al cual está sensibilizado el paciente e indicar tratamientos farmacológicos y no farmacológicos¨, afirma el doctor Jorge Máspero, director de la Fundación CIDEA y especialista en Alergia e Inmunología.
¨Si la rinitis alérgica es severa se puede tratar con algunos antihistamínicos de última generación o esteroides intranasales que han demostrado que en dosis mínimas necesarias son seguros pero -en muchos casos- el tratamiento con inmunoterapia específica es el único que logra controlar una rinitis alérgica severa¨, señala el especialista-.
«El 70% de los pacientes tiene rinitis y conjuntivitis alérgica simultáneamente. Un 25% posee sólo rinitis y el 5% predominantemente síntomas oculares, no debemos olvidar que muchos asmáticos tienen rinitis alérgica simultanea y que ambas afecciones se pueden empeorar en forma sucesiva o simultanea si hay alergia al polen y exposición al mismo «, sostiene Máspero.
¨Los pólenes son dispersados por el viento. Si bien los pacientes suelen culpar de sus síntomas a los plátanos porque producen pelusas con espículas que irritan la vista y la nariz no siempre son la causa de la alergia del paciente. De hecho, otros pólenes como las coníferas, el olmo, el arce y el fresno son causas tanto o más importantes de alergia que el polen de plátanos”, agrega.
«No es raro tener alergia a distintos pólenes, por ejemplo, árboles y gramíneas (pastos) que polinizan en forma sucesiva aumentando la severidad y duración de los síntomas. Sin duda, la alergia a las gramíneas es la más prevalente pero la frecuencia y severidad de cada tipo de alergia al polen varían según las zonas geográficas del país¨, detalla.
Con relación a aquellas personas que sólo tiene alergia en los meses de septiembre y octubre, Máspero explica que padecen ¨una alergia estacional que debe ser evaluada y tratada por un especialista certificado en alergia. En muchos casos sabiendo de antemano a qué polen son alérgicos se puede optar por la administración de medicación profiláctica desde unos 10 días antes del comienzo de la polinización. Y para los que tienen síntomas severos, está indudablemente demostrado que la mejor opción es la inmunoterapia con el polen que los afecta, ya que permitirá que en los años siguientes dejen de tener esos síntomas¨.
Factores causales
* Pólenes de árboles como el arce, fresno, plátano, olmo, ligustro, coniferas entre otros, desde fines de agosto y durante septiembre.
* Polen de gramíneas (diferentes tipos de pastos), desde mediados de octubre a principios de noviembre.
* Esporas de hongos: los hongos de interior de los ambientes como, por ejemplo, manchas de pared, pueden causar síntomas durante todo el año y los de exterior, como la Alternaria, predominan a fin del verano y durante el otoño.
* Ácaros de polvo.
* Caspa de animales (mascotas).
Existen una serie de sustancias que, sin ser causas de alergia, contribuyen a empeorar los síntomas por sus características irritativas como:
* Humo de tabaco.
* Aromas demasiados fuertes (desodorantes de ambientes, insecticidas, etc).
* En otros casos, algunos medicamentos de uso habitual pueden agravar los síntomas como ser aspirina o beta-bloqueantes.
Síntomas de la alergia nasal:
*Estornudos.
*Secreción nasal.
*Congestión nasal (el síntoma que más molesta al paciente y afecta su calidad de vida).
*Prurito nasal.
*Ojos rojos, prurito ocular, lagrimeo, fotofobia.
*Trastornos en el sueño y por ende, reducción del rendimiento y falta de concentración.
Fuente: Perfil

«Estuve a 5 milímetros de que el tipo accione el gatillo y me vuele el bocho»

El actor y humorista Naím Sibara, más conocido como «El Turco Naím», fue asaltado cuando circulaba en su vehículo por el barrio porteño de Belgrano y advirtió que estuvo «a cinco milímetros» de que el ladrón le volara «el bocho» de un disparo.

El hecho se produjo en las últimas horas en la esquina de las avenidas Del Libertador y Roosevelt, cuando la víctima hablaba por teléfono con su mujer, la actriz Emilia Attias, y se le acercó un joven con «un fuerte olor a pegamento».

«Estaba parado con el auto y se acercó un pibito con un arma y me dice ‘bueno, dame los de 100 que tenés, la plata que tenés’.

Después me pide el anillo, me resistí y sacó el arma y dijo ‘te voy a dar un tiro en la cabeza'», contó la víctima.

En declaraciones a radio La Red, señaló que luego de darle la alianza logró escapar.

«Fue un tira y afloje, se movieron los autos y yo arranqué con el arma en la cabeza. Lo primero que hice fue llamar a mi papá porque se me vino la imagen de mi viejo escuchando ‘mataron a tu hijo'», expresó.

Sibara, de 48 años, describió que estuvo «al borde» de que lo asesinaran.

«Yo estuve al borde, a cinco milímetros de que el tipo accione el gatillo y me vuele el bocho. Le noté un odio al flaco, vi toda su realidad. Me dio pena por mí y por él. Me transmitió el odio.

Con mi camioneta, mi vida, represento todo lo que él tal vez nunca pueda llegar a tener», indicó.

Además, concluyó que «no hay una sensación (de inseguridad), está jodido».

En febrero pasado, Attias fue asaltada al llegar a su casa en el partido bonaerense de Vicente López, donde los ladrones quisieron llevarse su auto, con ella adentro, pero como no arrancó desistieron y escaparon.

Fuente: Diario Hoy

Asaltaron y golpearon a una periodista de TN en plena 9 de Julio

Lorena Maciel circulaba en su auto. Le limpiaron el vidrio, les dio propina y le abrieron la ventana.

A plena luz del día, asaltaron a una periodista de Todo Noticias (TN) en la Avenida 9 de Julio.

Lorena Maciel circulaba en su auto, alrededor de las 18.30, cuando un hombre le bajó la ventanilla y la golpeó en la intersección con Avenida Corrientes. Minutos antes, el sospechoso le había ofrecido limpiar el parabrisas, por lo que aprovechó el momento de la propina para robarle el celular, que lo llevaba en el regazo.

En ese momento, Maciel dejó el auto y corrió al delincuente hasta una de las boca del subte ubicadas en la zona. Pese a que cruzó los molinetes, no logro alcanzarlo. «No había policías en ningún lado», cuestionó.

Fuente: TN

Incendio en una estación del subte C dejó cuatro heridos

Ocurrió en plena hora pico en la cabecera de Constitución.

Cuatro operarios fueron hospitalizados hoy a raíz de un incendio ocurrido en la estación Constitución de la línea C del subte, que permanecía esta mañana paralizada.

La información fue difundida por el jefe del SAME, Alberto Crescenti, en diálogo con el canal de cable Todo Noticias (TN).

Fuente: TN

Día complicado: piquete en la General Paz, corte en el centro y un pequeño incendio en línea C

La circulación está interrumpida en las dos manos de la avenida que delimita la Ciudad. En el centro, hubo incidentes entre gremialistas y la Policía. Un principio de incendio en la estación Constitución obligó a evacuar a algunos obreros

Los automovilistas y los transeúntes que deben circular por la ciudad vuelven a tener un día complicado por diversos reclamos gremiales e incluso por un problema en una de las líneas de subterráneos que sufrió un incendio.

En la General Paz, los empleados de la empresa Emfer-Tatsa cortaron la vía de circulación a la altura de la estación Migueletes: denuncian el vaciamiento de la fábrica y piden la reestatización.

Desde Vialidad Nacional recomendaron a los conductores que ingresan a la ciudad de Buenos Aires que utilicen vías alternativas como las autopistas Perito Moreno y Lugones.

En tanto, en Callao y Marcelo T. de Alvear se produjeron incidentes por la protesta de los empleados de la gráfica Donnelley. Efectivos de la policía tuvieron que utilizar sus escudos en un choque con los manifestantes.

El otro foco de conflicto se registra en la línea C de subte, donde se produjo un incendio que obligó a evacuar la estación Constitución, que esta mañana permanecía paralizada.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, informó que cuatro operarios debieron ser hospitalizados

Fuente: Infobae

Preocupa en Paraguay el impacto de la «crisis Argentina»

La prensa vecina aseguró que la diferencia cambiaria afecta las remesas de los inmigrantes que trabajan en el país, y podría alentar el contrabando. Advierten la «mala situación» se extenderá hasta el 2016.

El diario La Nación de Paraguay publicó esta mañana que el impacto de la diferencia cambiaria entre el dólar libre y el oficial en Argentina «incentiva el contrabando» y el valor de las remesas que giran los paraguayos residentes a ese país.

paraguay

El matutino rechazó «el optimismo» del gobierno argentino, que proyectó un crecimiento del 0,5 por ciento para este año, y advirtió que ese número «está lejos de la realidad», luego de que se difundiera que el sector industrial cayó 9,7% en agosto, de acuerdo a las cifras de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), y la inversión bajó 3,5% para el estudio Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF).

«Este escenario afecta enormemente Paraguay y puede continuar por unos 2 años más», aseguró el ex ministro de Hacienda paraguayo y economista, César Barreto. En su opinión, «el principal impacto ha sido a través de la diferencia cambiaria blue-oficial y su efecto directo es que incentiva el contrabando en el país. Esto tuvo como consecuencia la reducción de las ventas en las tiendas, los supermercados, las estaciones de servicios, entre otros», agregó.

Barreto consideró que «la mala situación económica de Argentina ha reducido, además, el valor de las remesas de los paraguayos en la Argentina en más del 25% el año pasado, que sigue de la misma manera este año».

Asimismo, ponderó que la caída del sector industrial en Argentina provocó una reducción de importaciones provenientes del Paraguay, lo que impacta en la producción de ese país. «Es un shock externo que va a durar aún todo el año 2015 y probablemente todo el 2016, inclusive», precisó el ex funcionario.

De manera similar, el analista paraguayo Aldo Centurión, ex coordinador Mercosur del Ministerio de Industria y Comercio para el Mercosur, evaluó que el contrabando se mantendrá en los niveles actuales, aunque puede aumentar, «ya que depende principalmente de la situación de la crisis de los fondos buitre de la Argentina», reprodujo hoy el matutino.
infobae.com

Amado Boudou en Comodoro Py: registró sus huellas dactilares por el auto con papeles falsos

El vicepresidente, que apeló su procesamiento la semana pasada, se presentó a las 9 en el juzgado del magistrado federal Claudio Bonadio para cumplir con el trámite de identificación.

El vicepresidente Amado Boudou se presentó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py para realizar un registro de sus huellas dactilares en el marco de la causa por el auto con papeles falsos, confirmaron a LA NACION fuentes judiciales.

Boudou arribó a las 9 al edificio en medio de un operativo de seguridad montado al conocer que cumpliría hoy con la cita judicial, y se dirigió directo al cuarto piso, al despacho de Bonadio donde cumplió con el trámite. Las registró y se retiró en cuestión de minutos. Habitualmente la toma de huellas dactilares se realiza en la alcaidía del subsuelo de Comodoro Py 2002 o en la Unidad Penitenciaria 29, pero en el caso del Vicepresidente se realizó en el juzgado.

El procedimiento de las huellas forma parte de un estudio socioambiental que se elabora cuando el procesado es enviado a juicio oral. En este caso, resta ver si el fallo de Bonadio es confirmado por la sala II de la Cámara Federal que tiene actualmente a estudio dicha decisión.

La presentación del vicepresidente en los archivos judiciales respondió a la orden del juez federal Claudio Bonadio, quien lo procesó por adulteración de documentación en el registro de un Honda cupé Del Sol que tiene a su nombre.

El miércoles pasado el vicepresidente pidió ser sobreseído en la causa por falsificación de documentos públicos de un vehículo de su propiedad al presentar un escrito ante la Sala II de la Cámara Federal porteña.

EL AUTO DE LA DISCORDIA

Boudou fue procesado por las irregularidades en la documentación de un auto Honda CRX Del Sol modelo 1992, que un año después fue entregado a una concesionaria de Mar del Plata como parte de un pago por una camioneta.

Allí fue adquirido por Boudou, quien inscribió el auto como propio en 2003, «con un formulario 08 falso que contiene copias de su documento nacional de identidad, con un formulario 04 con su firma verdadera y un domicilio que no era el de él, con un motor que no era el original de fábrica, y sin haber efectuado la obligatoria verificación policial», dijo la Justicia.

Boudou quiso despegarse del caso diciendo que él no conocía a los gestores y que habían sido contratados por su ex mujer Agustina Seguín. El vicepresidente concluyó su defensa diciendo que fue «víctima de una red de falsificadores».
lanacion.com.ar

En 2013, se nos fueron 12 mamás

El año pasado hubo menos nacimientos que en 2012, pero la tasa de mortalidad materna se mantuvo estable. Datos del Ministerio de Salud.

 

Por Natalia Lazzarini

 

Es uno de los índices más temidos por cualquier gestión de gobierno, porque se considera un termómetro de la calidad sanitaria y social de una región. La tasa de mortalidad materna –que mide la cantidad de defunciones en mujeres embarazadas o puérperas de hasta 42 días– se mantiene estable en Córdoba. Según datos del Ministerio de Salud provincial, en 2013 fallecieron 12 mamás.

La cifra no representó grandes cambios si se la compara con el año anterior. En 2012, la tasa había sido de 1,9 muertes por cada 10 mil. En números absolutos, se computaron 11 fallecimientos (incluido uno último que aconteció en diciembre de aquel año).

Los datos son alentadores en relación con la media nacional. De hecho, en Argentina, la tasa de mortalidad materna se ubica en 3,5. Pero si se analiza su evolución a lo largo del tiempo, el panorama se ensombrece ya que el indicador no logra marcar un abrupto descenso, que sería lo esperable. Otro dato a destacar es que en 2013 hubo 922 nacimientos menos que en el año anterior. Pero la tasa de mortalidad materna se mantuvo casi sin variaciones.

¿Por qué se nos van?

Las enfermedades previas (o de base) siguen siendo la principal causa de muerte materna en Córdoba. Esto tiene que ver con la falta de seguimiento de las pacientes cuando llegan al hospital o la clínica. Según indicó el ministro de Salud provincial, Francisco Fortuna, los profesionales tienen que chequear siempre la historia clínica de la embarazada. Cuando detectan alguna patología, deben derivarla para un parto con alta complejidad ya que ese embarazo es de riesgo. Estas muertes también se producen cuando la mujer no se realiza los tres controles básicos de cada gestación.

Según datos oficiales, el 41 por ciento de las muertes maternas (cinco en total) fue por causas indirectas. Dentro de este grupo se encuentra una mujer que falleció con una cardiopatía congénita. Dos tenían neumonía, una pancreatitis y, finalmente, otra mamá falleció por gripe A. Esta última mujer no estaba vacunada.

La eclampsia es la segunda causa de muerte, con el 25 por ciento del total (tres mujeres). Con el 16 por ciento, dos mamás fallecieron por infección (una en un establecimiento privado, la segunda en un público). Otra murió por padecer una hemorragia (ocho por ciento) y, finalmente, una joven de 15 años, por aborto (ver “Una muerte por aborto”).

El promedio de edad de estas mujeres se ubicó entre los 20 y los 40 años.

Una muerte por aborto

Una de las 12 muertes maternas anunciadas ayer correspondió a una joven de 15 años que intentó practicarse un aborto con la ayuda de su madre. La chica provenía de la zona rural del noreste de la provincia y fue asistida en una clínica privada de San Francisco, cabecera del departamento San Justo.

La adolescente fue luego derivada a un hospital pero los profesionales no lograron salvarla. Si bien se desconocen los métodos empleados para practicar el aborto, trascendió que el embarazo fue producto de una violación. Cabe destacar que para la legislación nacional, toda relación sexual de una joven de menos de 18 años se considera no consentida. Desde 2004 no se registraban muertes por aborto en menores de 20.

En 2014 también se registró el fallecimiento de una mujer embarazada, producto de un hecho de violencia de género. Y otras ocho muertes maternas en lo que va del año.

Piden más compromiso

“Estamos tirando de un carro con un solo caballo”. La secretaria de Prevención de la Salud, Marcela Miravet, ejemplificó así los motivos por los cuales la mortalidad materna se estancó. La funcionaria indicó que se hicieron muchos esfuerzos por lograr las tres maternidades seguras en el sector público. Pero que falta mayor compromiso de los privados.

En ese sentido, indicó que se está evaluando una recategorización de las clínicas, según el nivel de complejidad para los partos. Se las capacitará en condiciones obstétricas esenciales y se redefinirán las derivaciones de acuerdo con el nivel de complejidad establecido. La mitad de las muertes maternas de 2013 fueron registradas en clínicas privadas.

También se crearán “casas de espera” en los centros de mayor complejidad: albergues para mamás que vienen desde lejos y que están prontas a tener un parto de alto riesgo. La iniciativa fue apoyada por Florence Bauer, de Unicef en Argentina.

Fuente: http://www.diaadia.com.ar/cordoba/en-2013-se-nos-fueron-12-mamas

Cristina Kirchner y una nueva cadena nacional

La Presidenta encabezará un acto en Casa Rosada a las 18:30; se espera que fije su posición respecto a la decisión del juez Griesa de declarar a la Argentina en desacato; fue convocada la militancia

La expectativa está puesta en las palabras de esta tarde. La presidenta Cristina Kirchner tiene previsto encabezar un acto a las 18.30 en la Casa Rosada y su discurso será transmitido por cadena nacional. Se espera que fije su posición respecto de la decisión del juez estadounidense Thomas Griesa de declarar a la Argentina en desacato.

Ayer, Griesa declaró al país en desacato por no cumplir con el fallo que obliga a pagarles 1600 millones de dólares a dos fondos buitre. Su decisión no tomó por sorpresa a la Casa Rosada.

Desde temprano, el Gobierno preparó ayer una batería de denuncias para ratificar su malestar contra Estados Unidos. Hoy, para mostrar voluntad de pago, el Gobierno depositará el primer pago en Buenos Aires para los bonistas que adhirieron a los canjes de 2005 y 2010. Son 170 millones de dólares de un vencimiento de los Bonos Par.

En principio, el acto de esta tarde fue convocado para anunciar medidas de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), el ente interjurisdiccional a cargo de la ejecución del Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo.

Además, se firmará una nueva renegociación de las deudas que las provincias mantienen con la Nación, prórroga que el Gobierno da cada tres meses. Esta vez estarán cuatro gobernadores que habían quedado afuera del anuncio anterior: Francisco Pérez , de Mendoza; Martín Buzzi , de Chubut; Alberto Weretilneck , de Río Negro, y Jorge Sapag , de Neuquén.

Será una fiesta militante. Los patios internos de la Casa Rosada fueron preparados para que cientos de kirchneristas puedan escuchar a la Presidenta, quien tras su discurso en el salón Mujeres Argentinas se acercará a saludar desde el balcón interno.
lanacion.com.ar

El cardenal Parolin en las Naciones Unidas: Unidad de acción por el bien común

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 167
FECHA 30-09-2014

Sumario:
– El cardenal Parolin en las Naciones Unidas: Unidad de acción por el bien común
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El cardenal Parolin en las Naciones Unidas: Unidad de acción por el bien común

Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2014 (VIS).-El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado pronunció ayer, 29 de septiembre, un discurso durante la 69 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se debatieron, entre otros temas el Programa de Transformación y Desarrollo a partir del 2015.

El cardenal subrayó en primer lugar que la Santa Sede valora los esfuerzos de las Naciones Unidas para garantizar la paz mundial, el respeto de la dignidad humana, la protección de las personas, especialmente las más pobres y vulnerables así como un desarrollo económico y social armonioso. Pero, citando las palabras del Papa Francisco, recordó que en nuestra época hay un peligro de indiferencia generalizada que no sólo atañe al campo de la política, sino que también afecta a los sectores económicos y sociales ya que una parte importante de la humanidad no participa de los beneficios del progreso y de hecho se ve relegada a la condición de ciudadanos de segunda clase. »En algunos casos -observó- esa apatía es sinónimo de irresponsabilidad», como hoy en día cuando una unión de Estados, que »fue creada con el objetivo fundamental de preservar a las generaciones del horror de la guerra que acarrea indecibles sufrimientos a la humanidad permanece pasiva frente a las hostilidades sufridas por poblaciones indefensas». Y, en este contexto, el purpurado repitió el llamamiento del Papa a la comunidad internacional el pasado mes de agosto para que pusiera fin a la tragedia humanitaria en el norte de Irak.

Después habló de la dramática situación en Irak y Siria, ambas muestra de un fenómeno totalmente nuevo: la existencia de una organización terrorista que amenaza a todos los Estados y promete derribarlos para sustituirlos por un gobierno mundial pseudo-religioso. »Todavía hoy – afirmó- hay quienes tienen la presunción de ejercer el poder coaccionando a las conciencias… persiguiendo y asesinando en nombre de Dios. Esos actos hieren a enteros grupos étnicos, a poblaciones y culturas antiguas. Hay que recordar que este tipo de violencia nace de un desprecio por Dios y falsea la religión misma… que establece que cada ser humano es una imagen del Creador. En un mundo donde la comunicación es global, este fenómeno ha encontrado seguidores en numerosos lugares, atrayendo además, a jóvenes de todo el mundo, a menudo desilusionados por la indiferencia generalizada y la falta de valores en las sociedades más ricas. Es un reto que, con todos sus aspectos trágicos, debe impulsar a la comunidad internacional a promover una respuesta unificada, basada en criterios jurídicos sólidos y en la voluntad colectiva de cooperar para el bien común».

Con este fin, la Santa Sede considera útil centrar la atención en dos áreas principales. La primera es hacer frente a los orígenes culturales y políticos de los desafíos contemporáneos, reconociendo la necesidad de estrategias innovadoras para abordar una serie de problemas internacionales en que los factores culturales juegan un papel fundamental. La segunda es analizar a fondo la eficacia del derecho internacional en la actual coyuntura y su provechosa implementación en los mecanismos propios de las Naciones Unidas para evitar la guerra, detener a los agresores, proteger a la población y ayudar a las víctimas.

»La situación actual -reiteró el cardenal Parolin- requiere una comprensión más incisiva de este derecho prestando especial atención a la «responsabilidad de proteger». De hecho, una de las características del reciente fenómeno terrorista es que no tiene en cuenta la existencia del Estado y, en consecuencia de todo el orden internacional…. También socava y rechaza todos los sistemas jurídicos existentes, tratando de imponer el dominio sobre las conciencias y un control completo sobre las personas…. La naturaleza global de este fenómeno, que no conoce fronteras, es precisamente la que hace que el marco del derecho internacional sea la única forma viable de hacerle frente… Esta realidad necesita unas Naciones Unidas renovadas para fomentar y preservar la paz. Por lo tanto, la situación actual, aunque de hecho sea bastante grave, es también una ocasión para que los Estados Miembros honren el verdadero espíritu de la Carta de las Naciones Unidas haciéndose eco de los trágicos conflictos que desgarran pueblos y naciones enteras . Es una pena , que hasta el momento, la comunidad internacional se haya caracterizado por voces contradictorias e incluso por el silencio con respecto a los conflictos en Siria, Oriente Medio y Ucrania. Es de suma importancia que haya una unidad de acción por el bien común, evitando el fuego cruzado de vetos. En resumen, la promoción de una cultura de paz exige renovados esfuerzos en favor del diálogo, el aprecio de las culturas y la cooperación, respetando la diversidad de sensibilidades. En última instancia, tiene que haber una verdadera voluntad de aplicar enteramente los mecanismos actuales de la ley, abriéndose, al mismo tiempo, a las características de este momento crucial. Esto asegurará un enfoque multilateral más al servicio de la dignidad humana y del progreso del desarrollo humano integral en todo el mundo».

A continuación, el Secretario de Estado, refiriéndose a la aprobación del Programa de Transformación y Desarrolló, confirmó que la Santa Sede ve con agrado los diecisiete «Objetivos de Desarrollo Sostenible» propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto para Metas Sostenibles que tratan de abordar las causas estructurales de la pobreza mediante la promoción de un trabajo digno para todos. »Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de las Naciones Unidas y de muchas personas de buena voluntad -apuntó- el número de pobres y excluidos es cada vez mayor, no sólo en los países en desarrollo sino también en los desarrollados». De ahí que la «responsabilidad de proteger», normalmente referida a las agresiones extremas contra los derechos humanos, a los casos de grave desprecio del derecho humanitario o graves catástrofes naturales, se extienda también, incluido el ámbito jurídico , a la protección de las personas contra otras formas de agresión, que son menos evidentes pero igual de serias y reales. Por ejemplo, »un sistema financiero regido sólo por la especulación y la explotación máxima de las ganancias, o en el que los individuos se consideren como artículos desechables -en una cultura del descarte- podría ser equivalente, en ciertas circunstancias, a una ofensa contra la dignidad humana. De ello se deduce, por tanto, que la ONU y sus Estados miembros tienen una responsabilidad urgente y grave con los pobres y excluidos, teniendo siempre presente que la justicia social y económica es una condición esencial para la paz».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida (Brasil), presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil con el vicepresidente, José Belisario da Silva, arzobispo de São Luís do Maranhão, y el secretario general, Leonardo Ulrich Steiner, obispo auxiliar de Brasilia.

Ayer por la tarde recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos.

-Monseñor Carlos Nannei, de la Prelatura del Opus Dei (Argentina).

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo John Stanley Kenneth Arnold, hasta ahora auxiliar de Westminster (Gran Bretaña) como obispo de Salford (superficie: 1.800; población: 2,603.000; católicos: 267.938; sacerdotes: 284; religiosos: 280) en Gran Bretaña. Sucede al obispo Terence John Brain, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Hong Kong protesters defy Beijing with calls for democracy

Hong Kong democracy protesters defied volleys of tear gas and police baton charges to stand firm in the centre of the global financial hub today, one of the biggest political challenges for China since the Tiananmen Square crackdown 25 years ago.

The Communist government in Beijing made clear it would not tolerate dissent, and warned against any foreign interference as thousands of protesters massed for a fourth night in the free-wheeling, capitalist city of more than 7 million people.

«Hong Kong is China’s Hong Kong,» Foreign Ministry spokeswoman Hua Chunying defiantly told a news briefing in Beijing.

The unrest, the worst in Hong Kong since China resumed its rule over the former British colony in 1997, sent white clouds of gas wafting among some of the world’s most valuable office towers and shopping malls before riot police suddenly withdrew around lunchtime today.

Tens of thousands of mostly student protesters are demanding full democracy and have called on the city’s leader Leung Chun-ying to step down.

China rules Hong Kong under a «one country, two systems» formula that accords the territory only a degree of democracy.

As riot police withdrew, weary protesters slept beside roads or sheltered from the sun beneath umbrellas, which have become a symbol of what some are calling the «Umbrella Revolution». In addition to protection from the elements, umbrellas have been used as flimsy shields against pepper spray.
Organisers have said that as many as 80,000 people have thronged the streets after the protests flared on Friday night. No independent estimate of numbers was available.

The protests, with no single identifiable leader, bring together a mass movement of mostly tech-savvy students who have grown up with freedoms not enjoyed in mainland China. The movement represents one of the biggest threats for Beijing’s Communist Party leadership since its bloody 1989 crackdown on pro-democracy student protests in and around Tiananmen Square.

Cracking down too hard could shake confidence in market-driven Hong Kong, while not reacting firmly enough could embolden dissidents on the mainland.

The protests are expected to escalate on October 1, China’s National Day holiday, with residents of the nearby former Portuguese enclave of Macau planning a rally. Pro-democracy supporters from other countries are also expected to protest, causing Beijing further embarrassment.

Such dissent would never be tolerated on the mainland, where the phrase «Occupy Central» was blocked on Sunday on Weibo, China’s version of Twitter. The protests have received little coverage on the mainland, save for government condemnation.

Protesters say there should be open nominations for candidates for Hong Kong’s 2017 leadership election. China’s rubber-stamp parliament endorsed a framework on August 31 that ensured only pro-Beijing candidates.
buenosairesherald.com

Man held hostage in Brazilian hotel released after eight hours

An appalling image reached the media and social networks earlier, when a guest at a hotel in Brasilia was held hostage and was seen wearing a vest with, as the attacker demanded for president Dilma Rousseff to step down.

The hostage could be seen with his hands handcuffed together and his captor holding a gun. The incident took place at the Hotel Saint Peter in Brasilia.

According to media reports, witnesses said the victim and the suspect suddenly appeared today on the 13th floor of the hotel.

Negotiators attempted to help release the hostage and the hotel has been completely evacuated. After eight hours, the captor surrendered and was arrested by local police authorities.
buenosairesherald.com

Many shops, supermarkets closed today

Most retail shops and supermarkets will be closed today, although many cinemas and all restaurants are expected to remain open as Retail Workers’ Day is celebrated.

The day was moved from its traditional September 26 date to today by the sector chambers and unions in order to avoid harming sales on the usually profitable weekend. Miguel Calvete, representing the Chinese Supermarkets, announced that most of the stores are likely to open today.

Employees who work regardless of the holiday are set to receive double compensation for the day.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar falls back to 15.60 pesos; official up at 8.49

The “blue” dollar fell back 15 cents to 15.55 pesos after it skyrocketed 75 cents last week, amid growing concern in underground exchange houses as the government pushes for reform in the black market foreign exchange regime.

The blue-chip swap rate was up by 21 cents to 14.90 pesos while the stock exchange rate climbed 28 cents to 15.14 pesos.

Meanwhile, the US dollar advanced three cents to 8.49 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
buenosairesherald.com

US judge Thomas Griesa declares Argentina in contempt of court, monetary fine decision postponed

New York district judge Thomas Griesa has declared Argentina in contempt of court, due to the nation’s actions in attempting to change debt jurisdictions as a result of the ongoing judicial conflict with holdout investors presided over by the US magistrate.

The justice, however, deferred the imposition of financial penalties, as requested by hedge fund NML Capital in its petition to the court, for a later date.

Griesa ruled that the country had not followed the court’s orders following the passing of a law which seeks to remove the Bank of New York Mellon as Argentina’s financial intermediary to pay bondholders, currently unable to receive funds for debt servicing.

He went ahead with the contempt ruling despite warnings from the government to US Secretar of State John Kerry that it could constitute interference in Argentina’s sovereign affairs.
buenosairesherald.com

Wall Street lower amid Hong Kong tensions

US stocks were sharply lower today, extending the previous week’s decline on heavy volume as investors monitored the continued civil unrest in Hong Kong for any potential impact on Chinese growth.

The day’s losses were broad, with nine of the ten primary S&P 500 sectors lower on the day. The only group to rise, utilities, are viewed as a defensive play and were up less than 0.1 percent. Energy stocks were the biggest losers, off 1.1 percent.

The S&P 500 fell back below its 50-day moving average, a sign of weak near-term momentum. Last week, major indexes suffered their biggest weekly decline of the past eight.

Volume was heavier than average, and market participants said more traders were in the office following a period where many were out for vacation.

The Dow Jones industrial average was down 91.64 points, or 0.54 percent, at 17,021.51. The Standard & Poor’s 500 Index was down 10.24 points, or 0.52 percent, at 1,972.61. The Nasdaq Composite Index was down 20.16 points, or 0.45 percent, at 4,492.04.

HSBC, LVMH and other companies exposed to Hong Kong underperformed a broader drop in European stock markets as civil unrest in the Asian city continued.

Hong Kong democracy protesters defied volleys of tear gas and police baton charges to stand firm in the centre of the global financial hub, in one of the biggest political challenges for Beijing since the Tiananmen Square crackdown 25 years ago.

Banks in Hong Kong, including HSBC, Citigroup, Bank of China, Standard Chartered and DBS, temporarily shut some branches and advised staff to work from home or go to secondary branches.

HSBC fell 2.3 percent while Standard Chartered dropped 1.6 percent, making those two banks among the worst-performing stocks on the broader, pan-European FTSEurofirst 300 index, which ended down 0.4 percent at 1,371.11 points.

The luxury goods sector was also affected by the unrest in Hong Kong, since many of the companies in the sector have targeted a growing affluent Chinese clientele in recent years.

Swiss luxury goods group Richemont fell 1.7 percent while French rival LVMH declined by 1.5 percent.

The FTSEurofirst 300 index remains up by around 4 percent since the start of 2014. The index hit a peak of 1,410.93 points on Sept. 19, its highest level since early 2008, but has since eased back from that rally.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average rose today with the weak yen supporting sentiment, while risk taking was buoyed after the US economy grew at its fastest pace in 2-1/2 years in the second quarter.

But volume was thin as investors awaited cues, such as from US jobs data due out on Friday.

The Nikkei share average ended 0.5 percent higher at 16,310.64.

However, SoftBank Corp fell 1.2 percent, with investors failing to digest the implications of the telecom giant being in talks to acquire DreamWorks Animation SKG.

The broader Topix added 0.4 percent to 1,337.30 in thin trade, with only 1.85 billion shares changing hands, the lowest since Sept 8. The JPX-Nikkei Index 400 also gained 0.4 percent to 12,163.84.
buenosairesherald.com

SMATA says Procreauto credits cut down suspensions by 70% in auto industry

The Procreauto plan has cut down suspensions by 70% in auto industry and it “dispels the phantom of unenmployment,” the SMATA Mechanics union said in a statement today.

The union celebrates “the continuity of Procreauto plan announced by the national government and welcomed by car dealers and manufacturers.”

According to the statement released today, the credit scheme “cuts down suspensions by 70%” and it allows workers to envision a possible solution” to the crisis in the auto industry.

“We are aware of the specific problems (in the industry) but we also know that dialogue and commitment lead to the final solution we need,” the union said.
buenosairesherald.com

Quino’s iconic Mafalda turns 50

It has been 50 years since iconic Argentine cartoon character Mafalda, created by Joaquín Salvador Lavado –better known as Quino-, was first published but her progressive ideals and her reflections on war, poverty and political repression remain as valid as when she was first read by the Argentine public in the weekly publication Primera Plana in 1964.

The comic, which has been translated into 36 languages, take readers into the live and thoughts of the forever-6-year-old girl from Buenos Aires City who speaks out against the established order.

Half a century later, reporters keep asking her creator: “What would Mafalda say of…?,” in reference to a wide range of topics from Argentina’s battle against its holdout creditors to war in the Middle East. “She would say what she always said. Not much has changed, we keep making the same economic and social mistakes,” Quino replied in the latest Buenos Aires Book Fair.
buenosairesherald.com

Alicia Castro thanks British unions’ support in vulture funds battle

Argentine ambassador to the UK Alicia Castro spoke at the 17th The Communication Workers Union (CWU) Women’s Conference in Leeds and thanked British unions for their support in Argentina’s battle against its holdout creditors, the so called vulture funds.

“I would like to point out the support given to my country in our fight against vulture funds. These funds pose a threat not only to Argentina and its workers but to every country in the world and their capacity to boost its economies and create jobs,” ambassador Castro said.

The Argentine official also praised British union’s support in Buenos Aires’ calls for dialogue in the bilateral dispute over the sovereignty of Malvinas islands.

Speaking in front of over 300 unionists, Castro told of the struggle of Argentina against the globalized neo-liberal model of capitalism and celebrated the arrival in power in Latin America of “brave women” who lead “progressive governments” like Chile’s Michelle Bachelet, Brazil’s Dilma Rousseff and Argentina’s Cristina Fernández de Kirchner.
buenosairesherald.com

Supermarket, mall sales jump in August, INDEC reports

Sales in supermarkets rose 37.9 percent in August cvompared to the same month in 2013, while mall sales jumped 26.3 percent in the same month, the INDEC statistics agency reported today.

The agency added August sales in supermarkets rose 4.8 percent compared to the previous month while in malls, sales fell 2.5 percent compared to July.

buenosairesherald.com

Hacer deportes es la mejor manera de combatir el estrés y la depresión

La práctica de una disciplina mejora el entrenamiento de los músculos y estos a su vez producen sustancias que evitan toxinas en el cerebro

Un nuevo estudio realizado por los investigadores del Instituto Karolinska de Suecia, muestra cómo el ejercicio físico induce cambios en el músculo esquelético, un tipo de músculo unido al esqueleto, que ocasionan la limpieza de una sustancia que se acumula en la sangre durante los momentos de estrés y que es perjudicial para el cerebro.

La investigación, publicada esta semana en Cell y recogida por la Agencia SINC, ahonda en la influencia del deporte en la salud mental. De esta forma, en este estudio, se da una explicación a los cambios bioquímicos que protegen al cerebro del estrés gracias al ejercicio físico, ha resumido Mia Lindskog, investigadora del departamento de Neurociencia de la institución sueca.

Tanto estos ratones como los que no fueron modificados con la proteína fueron expuestos a un ambiente estresante, como ruidos altos, luces intermitentes y alteraciones en el ritmo circadiano. Después de cinco semanas, los ratones sin tratar mostraron un comportamiento depresivo, mientras que los ratones genéticamente modificados no presentaban dichos síntomas.

«La hipótesis inicial era que los músculos entrenados podrían producir una sustancia con efectos beneficiosos para el cerebro. Ahora nos encontramos lo contrario: los músculos bien entrenados producen una enzima que depura el cuerpo de sustancias perjudiciales. En este contexto, la función del músculo recuerda a la del riñón o el hígado», ha dicho Jorge Ruas, principal investigador y miembro del departamento de Psicología y Farmacología del Instituto Karolinska.

La proteína PGC-1a1, que se activa en el músculo por el ejercicio aeróbico, regula la expresión de los genes KAT. Por ello, los científicos descubrieron que los ratones con altos niveles de dicha proteína en los músculos también tenían altos niveles de la enzima KAT.

Esta enzima convierte a la quinurenina, una sustancia que se genera en momentos de estrés, en ácido quinurénico, incapaz de pasar de la sangre al cerebro y, por tanto, no afecta a este órgano. Aunque no se conoce la función exacta de la quinurenina, los pacientes con enfermedades mentales tienen altos niveles de esta sustancia.

«Hasta ahora los mecanismos precisos de la depresión son poco conocidos, pero se sabe que el estrés induce cambios en el cerebro que pueden provocarla, como perturbaciones en la neurotransmisión y la inflamación del cerebro», ha dicho Rúas, quien ha añadido que, «al administrar quinurenina los ratones mostraron actitudes depresivas».

Por el contrario, los ratones con niveles aumentados de PGC-1a1 en músculos no parecían afectados. De hecho, estos animales nunca mostraron altos niveles de quinurenina en la sangre, pues la enzima KAT rápidamente la convertía en ácido quinurénico, protegiendo al cerebro de la sustancia.

«Nuestro trabajo muestra que al entrenar los músculos a través de la actividad física para incrementar los niveles de PGC-1a1, se activa un mecanismo de ‘desintoxicación’ que protege de la depresión producida por estrés», concluye Rúas.

TeInteresa.es

El anuncio de Loly Antoniale: «La semana que viene me caso con Jorge»

La modelo lo confirmó este lunes en una nueva edición de Este es el Show. La noticia de su casamiento con el conductor de Intrusos sorprendió a todos.

Este lunes la modelo Mariana Loly Antoniale confirmó la noticia más esperada del año: «se casa la semana que viene con Jorge Rial». Lo hizo en el programa Este es el Show donde se mostró feliz de haber aceptado la propuesta del conductor de casarse.

En este marco, la modelo y el conductor de Intrusos afianzarán su amor en el altar y ante la ley en las próximas semanas ya que la semana que viene -puntualmente- Rial estará en Roma. Ante la noticia que generó sorpresa y alegría en el piso, llamó Rial y se mostró entusiasmado con la confirmación de su novia.

«Te acabo de responder por acá que acepto: si mi amor acepto casarme con vos», expresó la modelo en vivo a lo que Rial le dijo: «Le digo al Papa que nos case de paso (ya que el conductor estará en Roma para esa fecha). Me sorprendió con todo esto, gracias mi amor».

La modelo, en tanto, recordó lo difícil que fue este año junto a su pareja y cómo lo pudieron superar juntos: «Fue un año muy difícil pero lo superé y realmente fue difícil volver a confiar en él, pero es el hombre que elegí y quiero».

Fuente: Ratingcero.com

El ajo y sus beneficios para la salud

A lo largo de los siglos, el ajo ha sido una especia culinaria muy apreciada. Es parte de la familia de las liliáceas, así como el puerro, la cebolleta y las chalotas, que también se distinguen por su fuerte aroma y sabor.

El ajo es una de las plantas que ha sido cultivada por más tiempo y su uso antecede a la historia escrita. Registros en sánscrito documentan remedios de ajo hace aproximadamente 5.000 años.

La leyenda cuenta que los faraones egipcios lo valoraban mucho y que los esclavos que construyeron las pirámides recibían una ración diaria para que se mantuvieran sanos y fuertes.

Un remedio tradicional

A lo largo de la historia, se le ha considerado un remedio confiable para epidemias como cólera y tuberculosis. Además, como cura para la infección, se ha usado contra virus, bacterias y hongos.

 

Se lo nombró «la penicilina rusa», para denotar su propiedades antibacteriales.

En la Primera Guerra Mundial fue usado como antiséptico para limpiar y curar, y para tratar la diarrea causada por las malas condiciones sanitarias en las trincheras.

Algunas molestias, como las verrugas o las picadas de insectos, pueden responder bien al aceite de ajo o a la aplicación de un diente de ajo crudo machacado.

La leyenda del vampiro

La superstición ha acreditado al ajo con la habilidad de apartar, además de la enfermedad, a los espíritus malignos. Y hay historias, versos y folclore que aseguran que el ajo es capaz de proteger contra los vampiros.

Para ello, aconsejan colgárselo del cuello o ponerlo en una ventana, y las olorosas flores de la planta los mantendrán lejos.

Ventajas nutricionales

Es una excelente fuente de vitamina B6 (piridoxina), es fuente de manganeso, selenio y vitamina C. Además, provee varios minerales, incluidos el fósforo, calcio, potasio, hierro y cobre.

Se piensa también que muchos de los efectos terapéuticos percibidos se deben al ingrediente activo, la alicina. Este compuesto contiene sulfuro, que le da al ajo su distintivo aroma y sabor acre.

El picar o machacar ajos supuestamente estimula la producción de alicina. Sin embargo, cocinarlos presuntamente inhibe algunas de sus propiedades medicinales.

Consejo: Si va a comer ajo crudo pero no quiere quedarse con mal aliento, mastique perejil.

La ciencia dice: 

La investigación moderna se ha enfocado en el potencial del ajo para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, los niveles de colesterol y cáncer.

Tras siglos de evidencia anecdótica sobre el valor medicinal del ajo, hay estudios que indican que hay algo de verdad.

Varios estudios indican que el ajo hace que sea menos probable que las plaquetas o tromboncitos (las células involucradas en la cuagulación de la sangre) se adhieran a las paredes de las arterias o se amontonen.

Así, actuaría como un anticoagulante, por lo que reduciría el riesgo de ataques al corazón.

También se están estudiando extensivamente los componentes sulfurosos por su habilidad de inhibir las células cancerosas y bloquear tumores lentificando la replicación del ADN.

Es posible además que el ajo baje un poco la presión arterial, principalmente por su capacidad de dilatar los vasos sanguíneos.

Consejos para comprar y almacenar

 

– Si el bulbo ya no está entero, es mejor usarlo pronto.

– Para un mejor sabor y máximo beneficio para la salud, compre ajos frescos.

– Evite los ajos que están blandos, muestren evidencia de deterioro o tengan brotes.

– El ajo en hojuelas, polvo o pasta es conveniente, pero no tan bueno como el fresco.

– La mejor forma de guardarlo es a temperatura ambiente en un contenedor abierto en un lugar oscuro, lejos de fuentes de calor o la luz del Sol.

– Dependiendo de su edad y variedad, un bulbo de ajo entero se mantendrá fresco entre 2 semanas a 2 meses.

– Una vez se rompe la cabeza de ajo, su vida útil se reduce a unos pocos días.

¿Riesgos?

El ajo presenta pocos riesgos y las alergias son raras. Si se usa para controlar el colesterol, hay que chequear los niveles cada tres meses.

La cantidad recomendada de consumo diario es de entre medio a un diente; aunque algunas personas pueden experimentar indigestión, gases intestinales y diarrea si comen mucho ajo.

 

Fuente: http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/09/28/nota/4046016/ajo-sus-beneficios-salud

Doblete de Tevez para el imparable Juventus

El argentino marcó dos goles en Juventus, último tricampeón del fútbol italiano, que derrotó a Atalanta por 3 a 0, de visitante, y alcanzó a Roma en la cima de las posiciones tras jugar un partido válido por la quinta fecha de la liga de primera división.

Tevez, que fue titular y reemplazado a los 41m del segundo tiempo, anotó a los 35m y 14m de cada etapa y alcanzó las cuatro conquistas en el certamen (convirtió con Udinese y con Milan, en la segunda y tercera fecha), del que es el máximo goleador.

Tevez, de 30 años, llegó a las 26 anotaciones oficiales desde su arribo al club a comienzos de la temporada anterior.

Con este resultado, Juventus,que logró su quinta victoria consecutiva, alcanzó a Roma, con quince unidades, en la cima de las posiciones, y Atalanta, que tuvo a los argentinos Alejandro Gómez y Germán Denis en la formación inicial, suma nueve puntos.

En Juventus ingresó a los 25 minutos del segundo tiempo Roberto Pereyra, recientemente convocado al seleccionado argentino por Gerardo Martino.

En el otro encuentro disputado hoy, Roma, con el ingreso del argentino Leandro Paredes a los 38 minutos del segundo tiempo, derrotó por 2 a 0, de local, a Hellas Verona, que contó con Juan Ignacio Gómez Taleb en la formación inicial y a Javier Saviola de suplente.

La fecha continuará mañana con los partidos Sassuolo-Napoli; Cesena-Milan; Chievo Verona-Empoli; Inter-Cagliari; Torino-Fiorentina; y Genoa-Sampdoria, y finalizará el lunes con Udinese-Parma y Palermo-Lazio.

Posiciones: Juventus y Roma 15; Udinese 9; Inter, Sampdoria y Hellas Verona 8; Milan 7; Genoa y Fiorentina 5; Napoli, Atalanta, Torino y Cesena 4; Palermo, Lazio, Parma, Chievo Verona y Sassuolo 3; Empoli 2; Cagliari 1.
telam.com

Maxi López presentó oficialmente a Daniela Christiansson, la supermodelo sueca que lo enamoró

Se mostraron juntos en el Milano Fashion Week. Es la primera vez que oficializa desde su separación con Wanda Nara.

Luego de salir con una, con otra y con otra, Maxi López decidió mostrar novia por primera vez desde su traumática separación de Wanda Nara, quien espera un hijo de Mauro Icardi.

Lo hizo en el Milano Fashion Week, donde presentó oficialmente a Daniela Christiansson, una sueca que desfila en las pasarelas de alta costura. Habla francés, inglés, alemán y español y es una de las figuras de la moda mundial del momento.

lopez nueva novia

Fuente: www.losandes.com.ar

Escalofriante: desfigurada a golpes por su ex novio que practica artes marciales

Un nuevo caso de violencia de género. Una modelo terminó desfigurada por la paliza que le dio su ex novio, en plena calle, en el barrio porteño de Núñez. Hacía más de un mes que no se veían pero acordaron un encuentro en la Capital Federal ante la insistencia de él, más precisamente en Lugones y Dorrego.

Hacía allí se dirigieron Andrea Silvana Franco y Gustavo Adolfo Mazzitelli. Ambos arribaron en sus respectivas motos (el hombre tiene 41 años y es vicepresidente de Hells Angels Argentina) y de inmediato comenzaron las discusiones. Pese a ello fueron a almorzar a un restaurante cercano, pero lejos de aplacarse los ánimos la violencia verbal comenzó a acentuarse. Y en especial los reproches. Porque Mazzitelli le confesó a Franco de su infidelidad con una empleada que ella misma le consiguió para su local de repuestos de motos en la avenida San Martín al 1500. Al mismo tiempo la denigraba como mujer. Mientras ella lloraba y pagaba la cuenta de la consumición, el hombre partió raudamente.

De acuerdo a la denuncia presentada en sede policial, cada uno se fue en sus respectivos rodados hacia zonas diferentes. Pero no fue tan así, porque el hombre -de repente- giró en su búsqueda y cuando la alcanzó la quiso tirar de la moto hasta acorralarla contra la pared en el bajo nivel. Pasan varios semáforos, algunos en rojo, hasta que ella dobla en Udaondo. Mazzitelli le cruza la moto y vuelve con su ataque verbal.

Pero no se quedó sólo con ello, porque el acusado -que además es boxeador profesional entrenando en la escuela de kick boxing que tiene el Picante Ryske- comenzó a golpearla violentamente, estando ella indefensa, sentada en su rodado.

Franco tenía puesto el casco, que es abierto en la cara por donde perdía sangre. Pese a ello Mazzitelli se escapó y la dejó abandonada en la calle, siendo socorrida por la Prefectura, que la deriva a un hospital de la zona donde se comprueba el desvío de la mandíbula y la rotura de cuatro dientes. Tras ello, la víctima de la agresión radicó la denuncia en la comisaría de la Mujer en la Capital Federal (Lavalle 1220) y en Tigre y la seccional 51ª, donde ocurrieron los hechos.

Poco antes también tuvieron un antecedente de mucha violencia. En esta oportunidad fue en la localidad bonaerense de Mar de Cobo, en el partido de Mar Chiquita, cuando la empujó y la ahorcó en una carpa, en presencia de sus amigos, tras una discusión. La echó de la posada en la que estaban y tuvo que esperar hasta las seis de la mañana, sin dinero, para volver a la Capital Federal.
diariohoy.net

Manifestantes ucranianos derriban estatuas de Lenin

El ministro del Interior dijo que no se presentarán cargos contra los nacionalistas ya que ningún ucraniano resultó herido.

Manifestantes pro ucranianos se reunieron en las calles de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, y marcharon hasta la plaza Svoboda para derribar una estatua construida en honor al líder soviético Vladimir Lenin.

Alrededor de cuatro horas le tomó al grupo derribar el monumento. Los manifestantes iniciaron cortando las bases metálicas de la estatua y luego le ataron cables de acero con los que jalaron hasta derrumbar por completo el que era considerado uno de los símbolos más representativos de la Unión Soviética.

La policía informó que no se registraron heridos durante las manifestaciones.

KIEV RESPALDÓ EL ACTO
El ministro del Interior ucraniano, Arsén Avákov, respaldó los actos de los ultranacionalistas en Járkov. El ministro aclaró que no se perseguiría a los responsables debido a que ningún ucraniano resultó herido.

«He dado orden a la policía para que garantice exclusivamente la seguridad de la gente, no del ídolo. Que caiga, mientras que la gente no sufra. Mientras que ese ídolo sanguinario no se lleve más víctimas en su marcha», escribió Avákov en su cuenta de Facebook.

http://www.youtube.com/watch?v=b0sAjrHkyg8

Poco antes, el gobernador de la región de Járkov designado por Kiev, Ígor Baluta, ordenó desmontar la estatua de Lenin derribada por la multitud. De esta forma, Baluta exculpó a los responsables del acto vandálico, contra los que ya se había abierto una causa penal, que ha quedado archivada.

Como se recuerda, Ucrania atraviesa una fuerte crisis interna debido a los enfrentamientos de las fuerzas del orden del país con rebeldes separatistas prorrusos, quienes muestran apoyo leal a Moscú. No obstante, actualmente se mantiene una tregua de alto al fuego
elcomercio.pe