Políticos británicos firman compromiso para dar más poderes a Escocia

Londres, 20 sep (PL) Los dirigentes de los principales partidos británicos firmaron una resolución con la cual se comprometen a entregar más poderes a Escocia, anunció hoy Gordon Brown, ex primer ministro y miembro de la oposición laborista.

Las formaciones del país cumplirán con el calendario de entrega de poderes a Edimburgo prometida por Londres, aseveró el político, uno de los artífices de la victoria de los contrarios a la soberanía escocesa en un referéndum independentista realizado el pasado día 18.

Desde suelo escocés, Brown garantizó que el compromiso incluye la redacción de un borrador de ley sobre la autonomía de ese territorio, el cual estará listo para finales de enero de 2015.

El documento fue firmado por el primer ministro David Cameron, el jefe del Partido Laborista, Edward Miliband, y el vice primer ministro Nicholas Clegg, dirigente de los liberal-demócratas, integrantes minoritarios de la coalición gobernante en el Reino Unido, explicó el diario The Guardian.

Según lo previsto, la Cámara de los Comunes del Parlamento británico debatirá el 16 de octubre próximo las propuestas de traspaso de poderes a Edimburgo, antes de que inicie la redacción del borrador de la legislación

En su discurso, Brown agradeció al ministro principal de Escocia, Alexander Salmond, por sus años de servicio y todo lo realizado a favor del progreso en esa región.

Ayer, tras la publicación del resultado de la consulta, Salmond anunció que dimitirá al frente del Gobierno local y el Partido Nacional Escocés en noviembre de este año.

Para Cameron, la victoria del No a la separación trajo el fin de una pesadilla que creció junto con la cercanía del referéndum, pues los partidarios de la soberanía redujeron poco a poco la amplia ventaja de sus contrincantes hasta colocarse a escasas unidades porcentuales, según los sondeos.

El primer ministro respiró aliviado al conocer que contra la independencia votó el 55,3 por ciento de los ciudadanos escoceses, pero ahora debe centrarse en cumplir promesas y elaborar los documentos necesarios para transferir poderes a Edimburgo en materia de impuestos, gastos y bienestar social.

Cayó el presunto asesino del universitario

Los restos de Hernán Páez la Valle, el joven de 22 años apuñalado en el corazón en el barrio El Mercadito, fueron inhumados. En tanto anoche el presunto homicida fue detenido en 510 y 143. Se trata de un joven de 19 años

La congoja, el dolor y el sufrimiento de la familia de Hernán Páez la Valle, el estudiante de 22 años asesinado brutalmente de una puñalada en el corazón durante la noche del miércoles a metros de su casa, en 120 entre 526 y 527, en el barrio El Mercadito, se trasladó de la sala velatoria al cementerio de nuestra ciudad, donde ayer inhumaron sus restos ante muestras de terrible pesar.

En tanto, anoche, cerca de las 23, fue detenido en 510 y 143 el presunto homicida, quien fue identificado como Nicolás Damián Bustamante.

El demorado deambulaba por la calle y se mostró vencido cuando lo atraparon. Es que los detectives de la DDI La Plata y de la comisaría Sexta lo habían buscado en su casa de 525 y 118 bis y en fincas de sus familiares en la localidad de Melchor Romero.

Los pesquisas llegaron a él por las declaraciones de testigos y por los dichos de la novia de Bustamante, la que habría recibido la confesión de que “se había mandado una cagada”.

Acorralado, el joven, quien trabajaba como empleado en un almacén, según su familia, estaba pensando en entregarse.

Bustamante tendría antecedentes penales y ahora los investigadores están a la búsqueda del arma homicida. Por la herida que provocó, todo indicaría que fue una punta, un hierro afilado, conocido como una faca.

El móvil, para los pesquisas sigue siendo el robo. Como el estudiante de ingeniería electrónica no tenía objetos de valor encima, salvo el celular de la empresa donde trabajaba, el delincuente, al parecer drogado y borracho, enfureció y le tiró una puñalada.

El filo del arma blanca ingresó con fuerza por debajo de la tetilla izquierda de Hernán, y lo atravesó.

Dos jefes policiales de la comisaría Sexta contaron ayer que fueron ellos los que llevaron en un patrullero a Páez la Valle al Hospital Rossi, pero en el trayecto, la víctima permaneció con los ojos abiertos pero no pudo contestar ninguna pregunta.

Como parte de la investigación, se analizaron ayer las cámaras de seguridad de la zona pero no hay imágenes nítidas.

En tanto, Carlos Páez, el padre de la víctima, jamás se imaginó que iba a pasar por este momento tan trágico, que cambió su vida y la de toda su familia. En diálogo con Trama Urbaba, el mecánico chapista dijo que uno “nunca se prepara para la muerte de un hijo” y afirmó que aún “no sale del shock. Fue un golpe muy fuerte. Falta un integrante en la mesa, su lugar queda vacío y es muy doloroso, penoso”.

A la eternidad con la camiseta del Lobo

Hernán era fanático del Lobo y eso lo llevó a estar a punto de jugar en las inferiores del club de sus amores, algo que finalmente no pudo concretarse, y Carlos, su padre, explicó los motivos: “no nos daban los tiempos para que pudiera dedicarse bien. Jugaba de tres, lateral izquierdo, y se destacaba. Por eso, por la posición, su ídolo era (Lucas) Licht. Lo elogiaba mucho”.

En el recuerdo del padre quedará la habitación del joven, pintada toda de azul y blanco. Pero el hombre quiere ir más allá. “Tenemos la ilusión de que los jugadores de Gimnasia lleven alguna leyenda en su camiseta o en una bandera, haciendo mención a Hernán, que se lo homenajee. Deseamos que eso pueda pasar mañana (por hoy), en el clásico contra Estudiantes, para que no pase tanto tiempo”.

Por último, el padre de Hernán (quien vivía con su madre y dos hermanas, una mayor y otra menor) contó que al estudiante lo enterraron “con una camiseta de Gimnasia” en el ataúd.

Fuente: Diario Hoy

«Iván me habló muy bien de San Lorenzo»

Yepes le pidió referencias a Córdoba, coterráneo ex azulgrana, antes de firmar con el CASLA. “Estaría muy bien retirarme aquí”, avisó.

Juan Ignacio Cavallaro y Tito Villalba ni siquiera habían nacido cuando él ya jugaba al fútbol, dando sus primeros pasos en el Cortuluá, en donde se probó como delantero y terminó jugando de zaguero. Muchos de los compañeros que ayer conoció lo vieron brillar en River. Sin embargo, Mario Yepes, el zaguero que a los 38 años llegó a San Lorenzo por 18 meses luego de doce temporadas en Europa, se topó con un grupo que le gustó. “Está integrado por futbolistas sencillos, humildes, y con ganas de seguir consiguiendo cosas”, fue una de sus primeras apreciaciones en su primer día azulgrana. Un club que eligió para dar otro paso en su extensa carrera… ¿Si será el último? “Si se puede dar la idea de retirarme aquí, estaría muy bien”.

La mañana de Yepes empezó temprano. Bauza lo presentó en sociedad, le dio la bienvenida delante del grupo y, luego, lo mandó a realizar sus primeros movimientos en Boedo, intercalando charlas con Cetto, ex cumpa suyo en el Nantes. “Mauro me remarcó que éste es un plantel ambicioso”, contaría después. Sin embargo, el Colo no fue el único colega de ligazón azulgrana con el que dialogó para pedir referencias: también le pegó un llamado a Iván Córdoba, coterráneo y ex compañero en la Selección Colombia y de pasado en el CASLA: “Me habló muy bien de San Lorenzo. Se que aquí él ha dejado una buena imagen”.

Sin la ropa de entrenamiento, vistiendo un traje negro, más cercano al look Tinelli que al elegante sport del Patón, Súper Mario lució cabellera azabache con reflejos plateados ante los flashes, y demostró que, en el fútbol, lo más valioso de la experiencia se lleva en la cabeza. “Todos los jugadores que llegamos a cierta edad debemos ser inteligentes para jugar, no lo voy a inventar yo…”, dejó claro. ¿Cuándo podrá empezar a exhibir su juego? “Hace dos meses que no disputo un partido oficial. Trabajé personalmente, pero no es lo mismo que hacerlo con un grupo de jugadores. Trataré de estar lo más rápido posible, pero bien”, explicó. Es decir: no va a apurar los tiempos, y menos cuando en diciembre se vendrá un reto importante para el club… Y para Mario. “Tendré la oportunidad de jugar dos mundiales en seis meses. Se lo tengo que agradecer a San Lorenzo”, cerró.

Fuente: Olé

Macri reglamentó las primarias, pero no definió la boleta única- – Buenos Aires, 19 septiembre (NA)

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reglamentó las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Capital Federal, aunque aún no definió cómo se implementará la boleta única.

A través del decreto 376, publicado en el Boletín Oficial porteño, el Gobierno de la Ciudad reglamentó la ley electoral 4894, aprobada a fines de 2013 por la Legislatura, que dispone la implementación de las elecciones primarias en el distrito, tal como reclamaba la oposición.

El año próximo, las primarias se utilizarán por primera vez para elegir a los candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad, quienes -a diferencia de las nacionales- participarán de ese turno electoral en soledad y luego tendrán dos días para definir a su compañero de fórmula.

La reglamentación también señala que el candidato jefe de Gobierno porteño puede seleccionar como vice «a aquellos precandidatos que hayan participado en las elecciones primarias de otras agrupaciones políticas en la categoría a jefe de Gobierno».

Sin embargo, Macri omitió la reglamentación del segundo anexo de la ley electoral porteña, que propone el uso de la boleta única para evitar la falta de papeletas de alguno de los partidos en el cuarto oscuro.

En el Ministerio de Gobierno de la Ciudad señalaron a NA que esta demora en la reglamentación de la boleta única se debe a que todavía deben resolverse cuestiones relacionadas con el formato que tendrá ese papel.

Al respecto, indicaron que en las PASO habrá unas tres o cuatro listas de cada partido y que, además, en la elección de comuneros también pueden haber varias listas que compitan en internas abiertas.

Por ello, en el Ejecutivo observan que deben pensar un formato para la boleta que no sea confuso y que permita simplificar el trámite de la elección frente a la amplia variedad de opciones por partido.

Mientras tanto, en el PRO sigue presente la idea de unificar las elecciones de la Ciudad con las nacionales, para evitar que los porteños deban votar seis veces en el año, en caso de balotaje.

El jefe de Gobierno tiene tiempo hasta diciembre para definir ese tema ya que, en caso de decidir el mantenimiento de las elecciones desdobladas, las primarias porteñas tendrían que celebrarse en abril.

Y si se decide por la elección conjunta, tendría que modificar la ley local que dice que el jefe de Gobierno se elige en una fecha distinta que el Presidente de la Nación.

Noticias Argentinas

Consultora señalada por Cristina reconoció que fue contratada por los buitres para negociar con Argentina

Un grupo de tenedores de bonos le encargaron a la empresa Albright Stonebridge, liderada por la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Madeleine Albright, «reuniones con funcionaros del Gobierno para evaluar su interés en una solución»

 

Los holdouts contrataron los servicios de la consultora Albright Stonebridge para intentar solucionar el conflicto entre los tenedores de bonos y el Estado argentino.

La empresa, liderada por la ex secretaria de Estado de Estados Unidos durante la presidencia de Bill Clinton, Madeleine Albright, y el ex secretario de Comercio en el segundo mandato de George W. Bush, Carlos Gutiérrez, fue contratada para asistir a los holdouts «en la búsqueda de una solución mutuamente satisfactoria para las dos partes en el tema de la deuda».

Así lo afirmó el vocero de la entidad, Beng Chang, quien agregó que la asesoría de Madelaine Albright «sólo se realizaría en caso de que el Gobierno argentino no se oponga«.

Chang además confirmó que la consultora se reunió con funcionarios argentinos, aunque evitó dar nombres. Tampoco dijo quién contrató los servicios de Madelaine Albright, indicó la agencia Reuters.

El vocero de Albright Stonebridge se vio obligado a difundir el contacto con los holdouts luego de que la presidente Cristina Kirchner acusara a uno de los líderes de la consultora, Carlos Gutiérrez de trabajar «en estudio contratado por buitres para atacar Argentina (sic)».

Plan desestabilizador
El jueves, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció la existencia de un plan de desestabilización contra el Gobierno y, tal como diera cuenta iProfesional, responsabilizó aex funcionarios de la administración de George Bush por la suba del dólar paralelo.

En su cuenta de Twitter, la mandataria calificó los hechos de los últimos días -la suba del blue y la restricción a la venta de pasajes por par parte de American Airlines- como un «ataque especulativo sobre la moneda, amplificados hasta el ridículo por los buitres locales. En especial por su radio preferida… «Radio Buitre», en referencia a Radio Mitre.

La mandataria comentó que el ex Secretario de Comercio del segundo gobierno de Bush, Carlos Gutiérrez, forma parte del estudio de la ex secretaria de Estado de Bush, Madeleine Albright quien, se supo «por cables de los diarios estadounidenses (…), pertenece al estudio contratado por los buitres para atacar» al país.

La Presidenta adjudicó a Guitérrez cinco puntos de ese plan desestabilizador que se encargó de citar textualmente:

«1.1. Esmerilar y desgastar la figura de la Presidenta de la Nación con ataques permanentes desde el punto de vista mediático y denuncias sistemáticas en diversos lugares de Estados Unidos y a nivel internacional».
«1.2. Propiciar ola de rumores para generar inestabilidad económica impulsando ataquesespeculativos para minar la credibilidad y confianza en el gobierno, sobre todo con lavariación del tipo de cambio marginal o ‘blue’ que constituye un mercado ilegal promovido por cuevas financieras auspiciadas en forma indirecta por los bancos».
«1.3. Establecer una política agresiva en el mercado financiero internacional para impedir el acceso de la República Argentina financiamiento en el mercado de capitales tanto del sector público como del sector privado con el objeto de asfixiar al gobierno e impedir a las empresas acceder a líneas de crédito».
«1.4. Propiciar una estrategia para ganar tiempo y lograr un acuerdo favorable a los intereses de los fondos buitres en el año 2016 con un nuevo gobierno, admitiendo los deseos que efectivamente un gobierno afín a sus intereses pueda gobernar el país a partir del 10 de diciembre de 2015″.
«1.5. Contratar periodistas, medios de comunicación en Argentina y otros países para atacar al gobierno y financiar directa o indirectamente a políticos y sindicalistas de la oposición para esmerilar al gobierno y provocar acciones de desgaste permanente».
A reglón seguido, se preguntó: «Qué me decís de los puntos 1.1 y 1.2? Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia. Como en las películas viste?».
«Pero sabés que? -analiza la Presidenta en su cuenta de Twitter- esta película ya la vimos. Y la función terminó en el 2001 muy mal. Endeudamiento, entrega del patrimonio y miseria y tragedia para los argentinos. Lo están intentando otra vez.
Posteriormente, vinculó al ejecutivo de American Airlines con los fondos buitre. «A su vez también -añade Cristina-, ha sido miembro de la Junta de American Airlines Group de Administración desde la misma fecha…». Y para terminar menciona que «James Albaugh, asesor principal de The Blackstone Group LP, uno de los más importantes fondos de inversión financieros, que ingresó en la reestructuración soberana de la deuda argentina«.
En estos días tan convulsionados el Gobierno ha apuntado a diferentes responsables a la hora de intentar explicar por qué sube el dólar blue.
Cristina también hizo referencia a los movimientos desestabilizadores sobre el tipo de cambio. Criticó a la prensa que titula con «el valor del dólar blue, un dólar ilegal, como si fuera ese el verdadero valor, y pronostican una cifra de 17 pesos”. Todo eso, «trata de generar un clima de mala onda y una fiebre bastante tonta«.
Cada vez más analistas entienden que estas expresiones no deben ser tomadas como conceptos aislados sino, más bien, como un Gobierno que prepara el terreno para una eventual corrección cambiaria asociándola a “culpables” de este ajuste que, más temprano que tarde, deberá realizar producto de una inflación que ya se comió casi toda la devaluación de enero.

 

 

Fuente: IProfesional

Los lácteos enteros y un menor riesgo de desarrollar diabetes

Cuando hablamos de evitar el desarrollo de enfermedades asociadas al estilo de vida, todos pensamos que la mejor opción es escoger alimentos bajos en grasas, sin embargo, un recienteestudio señala que los lácteos enteros también podrían asociarse a un menor riesgo de diabetes tipo 2, una enfermedad vinculada al nivel de grasa corporal y el exceso de peso.

Si bien no es la primera vez que se asocia la ingesta de un producto lácteo con menor riesgo de sufrirdiabetes, en esta ocasión el vínculo se extiende a todo tipo de lácteos, incluso, los lácteos enteros que poseen grasas saturadas en cantidades variables.

En el estudio se evaluó durante 14 años a más de 20000 personas y se observó que aquellos que consumían más lácteos enteros tenían un 23% menos riesgo de desarrollar diabetes que aquellos que incluían menores cantidades de leche, yogur, queso u otros lácteos en la dieta.

Los resultados y la investigación completa aun no ha sido publicada en ninguna revista científica, pero sus autores refieren que la ingesta de lácteos desnatados no tuvo igual relación con el riesgo de padecer diabetes y asimismo, la ingesta de carnes que también tiene grasas saturadas, no protegió contra la enfermedad en cuestión.

Por lo tanto, se piensa que la grasa saturada y demás características de los lácteos en particular, podría beneficiar la salud al prevenir el desarrollo de diabetes.

Personalmente creo que quienes consumen más lácteos tienen asociado también, mejores hábitos de vida que puedan ser los responsables del menor riesgo de desarrollar diabetes, sin embargo, la conclusión de esta nueva investigación nos lleva a pensar una vez más que las grasas saturadas no son tan malas como creíamos, sino que por el contrario, podrían ser mejores que otros lípidos o nutrientes de la dieta.

Además, entre leche desnatada y leche entera sólo tenemos unos 4 a 5 gramos de grasas de diferencia, excepto en los quesos que solemos tener mayores variaciones en el contenido de lípidos.

Entonces, lo que podemos extraer de este muy reciente estudio es que las grasas saturadas cada día están más lejos del banquillo de acusados y que el consumo de lácteos, enteros o desnatados, podría beneficiar la salud metabólica y contribuir a reducir el riesgo de diabetes tipo 2y otras enfermedades asociadas al estilo de vida.

 

Fuente: http://www.vitonica.com/prevencion/los-lacteos-enteros-y-un-menor-riesgo-de-desarrollar-diabetes

Falsa amenaza de bomba en Galeriís Pacífico causó alarma en clientes y comerciantes

La amenaza fue recibida de manera telefónica y los organismos de seguridad tomaron la decisión de evacuar a todas las personas que se encontraban en el complejo comercial

 

La amenaza fue recibida de manera telefónica y los organismos de seguridad tomaron la decisión de evacuar a todas las personas que se encontraban en el complejo comercial, lo cual se cumplió de manera ordenada.

La amenaza fue recibida pasadas las 17 y dos horas después la Brigada Antiexplosivos de la Policía Federal, apoyados por perros adiestrados, determinaron que la amenaza de bomba era falsa.

Los comerciantes y clientes, muchos de ellos turistas, fueron evacuados por la avenida Córdoba, lo que generó una gran aglomeración de personas con la consecuentes restricciones en el tránsito sobre esa importante avenida.

«En la semana hubo dos llamados con amenazas y este es el tercero, pero en esta oportunidad se evacuó todo el edificio, fue de manera ordenada la gente salió tranquila», dijo una de las empleadas.

Participaron del operativo, además, agentes de Defensa Civil y ambulancias del Same, mientras que pasadas las 19.30 todos los clientes y comerciantes habían vuelto al complejo comercial.

Intimación de la Afsca al Grupo Clarín

Por José Crettaz | LA NACION

 

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) notificó ayer al Grupo Clarín sobre la «presunta exitencia de vinculaciones societarias entre dos unidades de las seis en las que propuso dividirse la empresa» para adecuarse a la ley de medios audiovisuales, y le dio un plazo de 10 días para que «alegue y acredite las circunstancias fácticas y jurídicas que desvirtúen la existencia de esas vinculaciones» bajo «apercibimiento de rechazo de la conformación societaria propuesta (por el Grupo Clarín), vulneratoria de la normativa vigente y de los términos de la propuesta de adecuación voluntaria aprobada, debiéndose aplicar la transferencia de oficio». Es decir, la intervención directa de la empresa.

En concreto, la Afsca dice haber detectado vínculos en una tercera empresa entre dos abogados que son fiduciarios en dos fideicomisos radicados en los Estados Unidos y que integran las unidades 1 y 2 de Clarín , y considera que eso «viola principios antimonopólicos y de desconcentración de la ley 26.522», de medios. Fuentes del grupo Clarín dijeron a la nacion: «En primer lugar, los fideicomisos aún no están conformados porque está pendiente la aprobación por parte del Estado argentino de la escisión de la compañía. En segundo lugar, las unidades 1 y 2 no están conformadas por las mismas personas y son empresas totalmente independientes tal como se presentó a los organismos regulatorios y se informó a la bolsa. En tercer lugar, las personas aludidas por la Afsca son abogados de estudios jurídicos que representan a los fideicomisos y en ningún lugar de la ley de medios dicen que no pueden tener otros negocios o ser representantes de otras empresas».

Para Alejandro Pereyra, abogado especializado en derecho de la radiodifusión, la decisión de la Afsca «es como derogar el Código Civil porque se pretende impedir a un abogado que represente a dos sociedades distintas, lo cual en sí mismo no implica que tengan ninguna vinculación». Según la Afsca, «se observa que algunos de los fiduciarios de LRP Grupo Clarín New York Trust (con participación accionaria en la Unidad 1) y de HHM Grupo Clarín New York Trust y ELN Grupo Clarín New York Trust (ambos Trust con participación accionaria en la Unidad 2) son personas físicas vinculadas entre sí a través de sociedades». Para el organismo que preside el ex intendente de Morón Martín Sabbatella, «David C. Camerini (fiduciario de LRP Grupo Clarín New York Trust en la Unidad 1), Ezequiel A. Camerini (fiduciario de HHM Grupo Clarín New York Trust en la Unidad 2) y Rafael A. Ginebra (fiduciario de HHM Grupo Clarín New York y ELHN Grupo Clarín New York en la Unidad 2) serían socios de la sociedad Fox Horan & Camerini LLP». Y «José María Saenz Valiente hijo (fiduciario de LRP Grupo Clarín New York Trust en la Unidad 1) e Ignacio José María Saenz Valiente (fiduciario de HHM Grupo Clarín New York Trust y ELHN Grupo Clarín New York Trust en la Unidad 2) serían socios del Estudio Jurídico Saenz Valiente y Asociados.

Mientras tanto, la Afsca aún no trató la admisión de planes de adecuación presentados en noviembre de 2012, como los grupos Prisa y Telefé, ambos vinculados a Telefónica de España..

Síndrome de Down: creció 4 veces la esperanza de vida

 

Por los avances en la medicina y los cambios sociales, en los últimos 80 años las personas con síndrome de Down cuadruplicaron su esperanza de vida. “En la década del ‘30 la expectativa de vida de las personas con trisomía del par 21 era de 14 años. Hoy, es de 60”, aseguró el neurólogo Daniel Bistritsky en una Jornada sobre Diversidad e Inclusión en la Universidad de Flores.

Sucede que el síndrome de Down no es solo retraso mental: conlleva malformaciones cardíacas, digestivas y tendencias a enfermedades hematológicas. Entre las mejoras se destacan la detección temprana y las cirugías cardiovascular y del aparato digestivo que corrigen los defectos. Además, el cambio social de las últimas décadas contribuyó a la inclusión familiar, la estimulación temprana, la educación para la autonomía y la consideración de sus preferencias, sentimientos, deseos y pensamientos.

“Muchos factores han contribuido a este avance -señaló Bistritsky-. El desarrollo tecnológico de la medicina, por un lado; y la conciencia social acerca del rol de las personas con retraso mental. Las mejoras en las técnicas de detección temprana ayudaron a la constatación anticipada de la semiología Down, lo que permite la previsión de los problemas. Eso hace que el tratamiento pueda iniciarse antes de que se complique su situación y de que las afecciones se tornen irreversibles. Las cirugías corrigen los defectos, en algunas oportunidades definitivamente y en otras requieren de algunos ajustes posteriores, pero generalmente permiten que funcionen correctamente y brindan la posibilidad de una vida más larga y en mejores condiciones”.

El especialista también habló del cambio de las familias: “El Down pasó de una representación social y cultural vergonzante a un mayor nivel de inclusión social. Son mantenidos en las casas, van a colegios, se adaptan, viajan en colectivo, tocan instrumentos”.

“Hoy sin dudas las personas con síndrome de Down tienen una expectativa mayor, y a veces hasta superan los 60 años”, dijo Raúl Quereilhac, presidente de Asdra. “Hoy las personas con síndrome de Down sobreviven a sus padres con total naturalidad, y este es un desafío nuevo que se nos presenta, ya que antes lo más importante como padres era que vivieran lo mejor posible su tiempo, mientras que ahora la mayor preocupación es quién los cuidará cuando nosotros ya no estemos”.

 

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/sindrome-de-down-crecio-4-veces-la-esperanza-de-vida

Luli vs. Granata

La vedette salió a cruzar a la panelísta la acusó de estar «manipulada» por Martin Redrado y la mandó a estudiar seriamente periodismo.

La vedettte Luciana Salazar volvió a atacar y defenderse desde su cuenta de Twitter. «Te propongo algo @AmelieGranata ya que estás estudiando periodismo llama a la revista Caras y pregunta si esta nota es verdad lo que dijo él (Martín Redrado).»

Las cataratas de tuits de Lulipop dan cuenta que sus fans la apoyan justamente porque no se calla nada: «Martin demostro ser alguien que usa tu imagen para promocionarse! No le des el gusto! Segui brillando como siempre».

Granata entrevistó a Redrado para su blog y se hizo publicidad usando a Salazar pero, en el blog de Granata no se escucha el audio de la supuesta nota, sólo se ven un par de fotos del ex de Luciana con Amalia.

Luego, Salazar le dijo: «Amelie hoy nadie te creyó sólo bastó mirarte para saber que estaba preparado» y «hablo pongo la cara porque me la banco», en alusión de la mediación de Granata y la manipulación de Redrado.

«Luli criticó que Redrado use a otra mujer (Granata) para hablar de cómo (el economista) terminó la relación».

Reiteró que eso era mentira. «Muy obvió @AmelieGranata mandada por @martinredrado para hablar lo que el no se anima de @lulipop07 !! #cagon», lo calificó a su ex.

Fuente: www.infonews.com

La Cámara de Nueva York evitó decidir una apelación del Citibank

Los jueces del Tribunal se excusaron de dar un pronunciamiento y de esa manera quedó en duda el pago del vencimiento por casi 200 millones de dólares del 30 de septiembre.La Cámara de Apelaciones de Nueva York declinó ayer tomar una decisión sobre la apelación del Citibank con el apoyo de la Argentina para poder pagar el vencimiento de deuda a bonistas la semana próxima y devolvió el expediente al juez Thomas Griesa, con lo cual quedó en riesgo la posibilidad de cancelar esa obligación. 
Tras la audiencia, y en una escueta resolución, los jueces del Tribunal evitaron realizar un pronunciamiento y de esa manera quedó en duda el pago del vencimiento por casi 200 millones de dólares del 30 de septiembre.
«Rehusamos encontrar jurisdicción porque la orden apelada es una clarificación, no una modificación» de la decisión tomada por el juez Griesa, y enmendada el 23 de febrero de 2012, indica el fallo del Tribunal.
El fallo del Tribunal complica la situación argentina y abre la posibilidad de nuevos bloqueos en los pagos, pero no se expide sobre la cuestión de fondo, que nuevamente quedará en manos de Griesa.
El juez neoyorquino, cuyas posturas contrarias a la Argentina son repetidas, tendrá otra vez el expediente en su juzgado y si las partes piden una audiencia, deberá convocarla, escuchar los reclamos y volver a expedirse.
Pero ese procedimiento podrá demorar varios días y seguramente la cuestión se resolverá con posterioridad al 30 de septiembre.
Con la resolución del Tribunal de Nueva York, quedó en claro que tampoco se hizo lugar al «stay» –una medida cautelar–, solicitado por el banco para pagar bonos que no estén bajo legislación estadounidense.
Los abogados del Citigroup alegaron que por el fallo de Griesa enfrentan sanciones regulatorias y penales por parte de la Argentina.
Karen Wagner, abogada de la entidad financiera, advirtió sobre el «peligro serio e inminente» que implica la ratificación del fallo. 

 

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/9/20/camara-nueva-york-evito-decidir-apelacion-citibank-89602.asp

De La Sota, duro con Cristina: «la ideología del kirchnerismo es la ineptitud, no saben gobernar»

El Gobernador de la Provincia de Córdoba, José Manuel De la Sota disertó anoche en el partido bonaerense de Quilmes, donde ratifico su candidatura a la Presidencia y cargó contra el Gobierno nacional. El evento fue organizado en la sede de la agrupación “Compromiso Peronista”, a cargo de Ángel Alberto García, quien también es titular de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA). 
 
José Manuel De la Sota fue contundente al inicio de sus declaraciones. «Quiero que me ayuden a ser el próximo Presidente de los argentinos», manifestó ante la ovación de los militantes peronistas presentes. «Hay que reconciliar a los argentinos, recuperar la amistad social que se perdió en el país, que se haga justicia para terminar con la infamia de la pobreza que tanto mal hace a la Nación», agregó. 
 
«Cuando me preguntan sobre el Gobierno nacional, yo siempre digo que la ideología del kirchnerismo es la ineptitud, no saben gobernar. Se equivocan y no corrigen ni escuchan» afirmó y ejemplificó con el trabajo. «Este año en Córdoba se cerraron dos frigoríficos, que significan 500 trabajos menos. ¿Cuál fué la respuesta del Gobierno nacional? Prohibir la exportación de la carne. Por eso digo que hay que cuidar el empleo». 
 
Sin dejar dudas sobre su futura candidatura, que adelantó se hará oficial en el mes de marzo próximo, De la Sota afirmó «el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional, tenemos que firmar un pacto por Argentina. Queremos recuperar el federalismo y que Argentina sea una República, establezcamos quienes son nuestros socios internacionales para abastecerlos de alimentos, garantizar mecanismos de recaudación fiscal para terminar con arbitrariedad Gobierno nacional actual». 
 
En cuanto a la educación afirmó «es indispensable crear nuevo modelo educativo. Hay que acostumbrarse a dialogar en Argentina, para dejar de gritarnos y escucharnos más. Los padres debemos avanzar para que no haya más violencia en las escuelas». 
 
Sobre la reciente sanción de la Ley de Abastecimiento señaló que «es inconstitucional. Son muchos los que van a ir ante la Justicia y me parece bien que lo hagan, porque creo que hay una invasión de la actividad productiva de parte del Estado que no se justifica». 
 
Ante la idea de formar alianzas con otros espacios aseguró «hablé con (Sergio) Massa sobre la posibilidad de conformar un espacio para competir, pero ojalá sean muchos los que se animen a compartir sus ideas para el país que viene. Los que tenemos voluntad de presidir la Argentina de los años que vienen estamos caminando el país y escuchando a la gente para aprender. No tengo un espacio, los que se han presentado son UNEN Y FPV y yo no soy de ninguno de los dos».
 
También hizo espacio para la inseguridad y manifestó «necesitamos combatir el narcotráfico. Requerimos de un organismo federal de coordinación, como tienen todos los países que dan pelea contra las mafias. Es necesario la radarización de fronteras, coordinar Prefectura, Gendarmería y fuerzas de seguridad con Justicia y fuerzas federales. También necesitamos mejorar nuestras policías. En Córdoba hemos puesto el control ciudadano de la policía, es decir que para que un efectivo ascienda tiene que pasar por audiencia pública».
 
«La mala política del Gobierno nacional nos dice ‘vamos por todo’, sin dejar lugar a los que pensamos distinto. Nosotros, hace unos días eramos empleados del Grupo Clarín y de los fondos buitre. Pero ¿quienes son los patriotas en el país, Kicillof y Cristina? ¿O somos todos los demás, que estamos aguantando a este Gobierno?», sentenció el actual Gobernador de Córdoba, tildando además al kirchnerismo de hacer una gestión «irresponsable» ya que «no se hace cargo de luchar contra la inflación, y dice que la culpa la tienen los empresarios. Tampoco se hace cargo de luchar contra el crimen. No saben gobernar», sentenció. 
 
A su tiempo, el titular del «Compromiso Peronista» y del sindicato de seguridad UPSRA, Ángel Alberto García, destacó en De La Sota a un hombre «con la sapienza política necesaria dentro del peronismo para ser el próximo Presidente de los argentinos». «En su visita anterior a Quilmes, Juan Manuel estimó que no era el momento oportuno, pero nosotros desde en ese entonces sentimos que podía ser el candidato ideal. Hoy ese deseo continua y lo seguimos acompañando para que sea Presidente», afirmó. 
 
García agregó «Sabemos los momentos difíciles que pasa la Argentina. Un gobierno que ha desechado los mejores momentos de la globalización de la economía, desperdició y distribuyó de mala manera la riqueza nacional, una riqueza que termina en los bolsillos de quienes no corresponden. Ojalá que los jueces se pongan los pantalones largos, que terminemos con los Oyarbide y que la Argentina pueda ser gobernada con dignidad, con Juan Manuel De la Sota, como se merecen sus ciudadanos». 
 
También asistieron al evento el diputado nacional por Unión por Córdoba, Carlos Caseiro, el dos veces ministro de Gobierno y senador nacional, Jorge Montoya, el ex Secretario de Justicia de la Nación, César Arias, el responsable de la Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional de Córdoba, Juan Grosso, el diputado nacional (MC),  Ángel Abasto, el ex juez de faltas de Quilmes, Hugo Guerreño y el representante de la Juventud Peronista, Martín Palma, entre otros. 
 
El paso de Juan Manuel De La Sota por Quilmes es parte de un recorrido del candidato a Presidente por la Sección Electoral 3, conformada por partidos clave como, Almirante Brown, La Matanza, Avellaneda, Lomas de Zamora, Ezeiza, entre otros.
 

Capitanich: «La confianza del país no se mide por el dólar blue»

El jefe de Gabinete consideró que, en cambio, lo relevante es «las perspectivas de crecimiento reflejadas en la adquisición de activos financieros».

«La confianza de un país no se mide por la cotización del dólar blue, sino por las perspectivas de crecimiento reflejadas en la adquisición de activos financieros», aseguró el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

El funcionario vinculó los movimientos especulativos con el dólar ilegal a los «ataques sistemáticos que buscan afectar la credibilidad y confianza en la Argentina», entre los cuales incluyó la decisión de la compañía estadounidense American Airlines de restringir el plazo para la compra de pasajes aéreos.

Capitanich resaltó que las cotizaciones de las acciones bursátiles muestran «en los últimos ocho meses el mayor crecimiento en el mundo, más del doble de lo acumulado en 2013» (el Merval creció en 19 de las 22 últimas sesiones de la bolsa porteña).

Esa tendencia, explicó Capitanich, se corresponde con «transacciones de inversores, institucionales o no, que confían en la Argentina porque advierten que la cotización de esos activos presentan un valor atractivo por las perspectivas de crecimiento; si no, nadie invertiría sin expectativas de rendimiento y rentabilidad».

La compra de divisas -aclaró- funciona de modo «claro y transparente» a través del Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), a través del cual operan los 5 millones de importadores inscriptos, de los cuales 18 mil concentran el 83% de las operaciones. Además, bajo el mecanismo de atesoramiento autorizado por AFIP, si lo permite el ingreso de los interesados, este mes fueron «500 mil argentinos» los que accedieron a la compra de dólares.

Capitanich mencionó otras operatorias cambiarias, como la denominada «contado con liquidación», en pesos y dólares contra títulos negociados en el país y el exterior; y el dólar net, cotizado en la Bolsa de Comercio.»Hay variantes y alternativas autorizadas, en el marco del balance de divisas», que deben tener en cuenta el impacto en el activo y pasivo del Banco Central, y «no debe incurrirse en acciones delictivas», añadió.
lavoz901.com.ar

EJEMPLIFICADOR: Francisco Flores primer expresidente salvadoreño en prisión

San Salvador, 20 sep (PL) Francisco Flores del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), es el primer expresidente salvadoreño en ir a la cárcel bajo cargos de corrupción.

En octubre de 2013, el exmandatario Mauricio Funes (2009-2014) solicitó al Fiscal General, Luis Martínez, investigar un posible caso de defraudación fiscal y lavado de dinero en el que estarían involucrados exfuncionarios y un expresidente.

En noviembre, Funes hizo público un reporte del Departamento de Tesorería de la Red de Lucha contra Crímenes Financieros, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que ingresó a la Fiscalía el 23 de septiembre de 2013.

FranciscoFlores_05

El documento refleja que Taiwán emitió tres cheques por un valor total de 10 millones de dólares, de su banco de Nueva York al banco Cuscatlán de Costa Rica y que éstos fueron emitidos a nombre del expresidente Flores.

El 7 de enero de este año, una comisión especial de la Asamblea Legislativa creada para investigar el caso, citó a Flores para esclarecer el destino del monto.

Según Flores, después del sismo de 2001 que provocó el deslave en Las Colinas, Santa Tecla, Taiwán envió cheques directos a su nombre para paliar los estragos en esa zona.

Afirmó que también recibió otros fondos para la lucha contra el narcotráfico internacional que afectaban al país, para enfrentar a las pandillas y para la reconstrucción de los daños dejados por el huracán Mitch, y entregó el dinero directamente «en costalitos» a los encargados de ejecutarlo.

La cancillería salvadoreña, por instrucciones de Funes, llamó ese mismo día con carácter urgente a la embajadora en Taiwán, Marta Chang de Tsien, para recabar información sobre el caso y al embajador taiwanés acreditado en El Salvador, Andrea Lee.

La comisión parlamentaria convocó posteriormente a exmiembros del gabinete y exfuncionarios del gobierno de Flores, así como a militantes de Arena para declarar. Todos dijeron desconocer esa modalidad de recibir donaciones y se desligaron.

Flores debió acudir nuevamente ante los diputados el 28 de enero, sin embargo no asistió. El propio día, Funes reveló que el exgobernante trató de huir a través de La Hachadura, frontera con Guatemala, pero un empleado de Migración impidió su salida.

Finalmente compareció, luego de un ultimátum dado por la comisión parlamentaria. La interrogación duró unas cuatro horas y fue interrumpida para el viernes siguiente, pero Flores no se presentó y desde entonces desapareció.

El expresidente fungía como asesor del excandidato presidencial de Arena, Norman Quijano junto al venezolano Juan José (JJ) Rendón, también prófugo de la justicia, y solo cuando faltaban 72 horas para los comicios presidenciales del 2 de febrero, decidió separarse del equipo de campaña.

A partir de entonces la comisión especial siguió indagando y el 27 de febrero, el presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, entregó a la Fiscalía General el informe sobre la investigación.

De acuerdo con el documento, Flores se habría apropiado de unos 75 millones de dólares. La comisión le imputa los delitos de cohecho impropio, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios, peculado, lavado de dinero y activos, falso testimonio, enriquecimiento ilícito y desobediencia a particulares.

La Fiscalía acusó a Flores el 30 de abril, solo de peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia a particulares y de apropiarse de 15,3 millones de dólares.

El juzgado Primero de Paz de San Salvador giró el 7 de mayo a la Policía Nacional Civil una orden de captura contra el expresidente y dos días después la interpol emitió una difusión roja.

El presidente del Centro de Estudios Políticos «Doctor José Antonio Rodríguez Porth», Gerardo Balzaretti, afirmó el 18 de junio que fondos donados por Taiwán durante el gobierno de Flores fueron a una cuenta de Arena.

Luego de cuatro meses evadiendo la justicia, el pasado 5 de septiembre, se presentó de manera sorpresiva en el Juzgado Primero de Instrucción de San Salvador donde el juez Levis Italmir Orellana le dictaminó arresto domiciliario.

flores-preso

El viernes 19 de septiembre, un fuerte dispositivo de seguridad trasladó esposado a Flores a las bartolinas de la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil, luego de que la Cámara Primera de lo Penal de San Salvador revocara la medida.

“Boca le va a ganar a River como siempre»

Riquelme habló como hincha y anticipó lo que para él es evidente. Sobre la salida de Bianchi, dijo: «No me dolió. Y no me sorprende. En 2011 dije cómo podía terminar la historia del técnico y fue lo que pasó”, sentenció.

Su voz tiene autorización eterna para analizar a Boca, y más aún cuando se trata de Carlos Bianchi, al que considera “un papá”. Juan Román Riquelme no dudó cuando le preguntaron por una hipotética sensación de dolor luego de la partida del Virrey, y aseguró no sentirlo porque ya había pronosticado este final. “No me dolió su salida. No me sorprende, conozco mucho al club y sé las cosas que van a pasar. En 2011 dije cómo podía terminar la historia del técnico y fue lo que pasó”, explicó en Fox Sports Radio del Plata.

El ahora enganche de Argentinos apuntó directamente contra los dirigentes y sostuvo: “Cuando yo me fui imaginaba que Bianchi iba a tener una salida así porque yo era el que más lo respaldaba. Creo que para él yo era un respaldo grande, la gente nos tiene mucho cariño a los dos. Me parece que quedó bastante solo. Ojalá esté disfrutando de su familia y sus nietos. Como hincha lo amo, no va a haber otro igual”.

Ya dejando atrás el tema Bianchi, se enfocó en el presente del Xeneize y elogió al equipo de Arruabarrena. “Me pone contento que le vaya bien a Boca y al Vasco. Era algo lógico, Boca es Boca y tiene buenos jugadores, no le podía tocar perder todos los domingos. Ojalá siga mejorando y pueda pelear torneo y la Copa hasta el final”, señaló.

Por último, manifestó que ahora sólo piensa en cumplir su contrato con el Bicho y aclaró: “No es el momento de ir a ver a Boca. La cancha de Huracán me quedaba cerquita (por el duelo de Argentinos frente a Racing por Copa Argentina) para irme a la Bombonera pero prefiero que no”. Y cerró con un mensaje para los hinchas que ya palpitan el Súper: “Boca le va a ganar a River como siempre, por más que ellos estén jugando muy bien. Boca toma el clásico de una manera especial”.

Fuente: Olé

Julieta Díaz, espléndida, muestra su pancita de embarazada

La bella morocha publicó una imagen en su cuenta de Twitter para mostrar a sus seguidores su panza de embarazada, a meses de dar a luz.

Imagen: Twitter

La bella actriz argentina Julieta Díaz está esperando su primer hijo junto a su pareja, el norteamericano Brent Federighi.

La morocha está casada junto a Federighi desde 2011, y con la relación súper estabilizada, ahora viven un gran momento personal.

Desde su cuenta de Twitter, la mujer de 37 años que supo protagonizar «Corazón de León» el año pasado junto a Guillermo Francella, publicó esta foto dedicada a Laura Azcurra, colega suya.

Habrá que esperar, entonces, para volver a ver a Julieta en ficciones nacionales. Recordemos que estuvo en Graduados, Valientes, Soy Gitano y Gasoleros, entre muchas otras.

Fuente: www.primiciasya.com

Narváez retuvo su título supermosca OMB

En la revancha frente al mexicano Felipe Orucuta Omar Narváez alcanzó triunfo memorable y retuvo su título supermosca OMB. Ganó en fallo mayoritario porque uno de los tres jueces entregó un insólito empate a 114.

Omar Narváez dio una cátedra de boxeo frente al rival que más lo había exigido durante los últimos años de su carrera. Felipe Orucuta fue adiestrado por Narváez que bailó desde el primer round a su rival.

El Huracán hizo gala de su boxeo estético y sesudo pero sin resignar su coraje para castigar sobre la humanidad del mexicano. Con la izquierda siempre cargada en la recámara, Narváez achicó distancias y pegó saliendo cada vez que pudo, contragolpeando sobre el resto de un Orucuta que padeció el castigo incesante del argentino.

Orucuta poco pudo hacer frente a un campeón que desnudó su limitado libreto y certificó, por si alguno todavía tenía dudas, que es uno de losmejores de la historia argentina. Narváez cerró la pelea a lo grande, vapuleando a un oponente frustrado que parecía al borde del nocaut.

Ganó en fallo mayoritario porque uno de los tres jueces entregó un insólito empate a 114 en su tarjeta. Los otros dos vieron ganar por 116-112 al local, mientras que la tarjeta deMinutouno.com también vio triunfante al Huracán pero por 117-111.

Narváez no solo defendió su corona: también demostró que sigue intacto a los 39 años y rubricó uno de los mejores rendimientos de su carrera.

Fuente: El Patagónico

Liberaron a uno de los detenidos por la desaparición de Melina

Es el joven que en la filmación de una cámara de seguridad aparece besando a la adolescente; «Yo actué con la verdad», dijo después; separaron a un fiscal por «errores procesales»

E joven de 18 años que aparece en un video besándose en la puerta de un boliche con Melina Romero, desaparecida desde el 24 de agosto en la localidad bonaerense de San Martín, fue liberado ayer por «falta de mérito», mientras que el cuerpo de la chica comenzó a ser buscado en un nuevo sector sobre la base de datos de un testigo, informaron fuentes judiciales.

A su vez, el fiscal Fabián Hualde, del Fuero Penal Juvenil de San Martín, quien intervenía en la causa por los menores de edad detenidos, fue separado de la investigación por «errores procesales».

La decisión de liberar al joven que aparece en el video y que ayer cumplió 18 años, fue adoptada por la jueza de Garantías del Joven, María Eugenia Arbeleche, al entender que «no hay pruebas suficientes para relacionarlo con el crimen y no fue reconocido en la rueda de presos», según consignó un vocero judicial citado por la agencia Télam.

Ayer, al salir de los tribunales de San Martín el joven identificado sólo como Fernando, dijo: «Yo solamente actué con la verdad, como me enseñó mi mamá». Reconoció que es quien aparece en la puerta del boliche Chankanab besando a Melina la última noche que se la vio con vida, pero explicó que «fue un beso por el día del cumpleaños (de ella) y nada más» porque ella era su «mejor amiga».

«Me enteré del crimen, el viernes 12 de septiembre. Mi mejor amigo, Alejandro Carballo, me dijo: «Te acordás de Melina?, falleció». Y yo me puse mal al toque», relató junto a su madre.

Dijo que fue involucrado en el caso por otro de los detenidos, Joel «Chavito» Fernández, de 20 años. «El Chavito sube por las escaleras y me apunta a mí y ahí, automáticamente, la jueza me tuvo que agarrar», sostuvo el joven, quien aseguró que cuando Melina desapareció estaba en su casa usando la computadora, junto a casi toda su familia.

Además de Fernández, también están detenidos en la causa un adolescente de 16 años y dos mayores: Elías «Narigón» Fernández, de 18, y Javier «Pelado» Rodríguez, de 44 años.

NUEVOS RASTRILLAJES

Fernández pidió ampliar su declaración indagatoria. Según su abogado, Fernández conocía a Melina y hasta estuvo en su casa del Barrio Jardín, en la localidad bonaerense de El Palomar, pero dijo que es ajeno a su supuesto abuso y homicidio.

El cuerpo de Melina, en tanto, comenzó a ser buscado ayer en un tramo del arroyo Morón situado entre los barrios El Libertador y Lanzone, de la localidad de Loma Hermosa, en el partido de San Martín.

Marcelo Biondi, abogado de la familia de Melina, le dijo a Télam que un testigo se acercó a su estudio y aseguró que el domingo 24 de agosto, cuando desapareció la joven, vio que «tres personas arrojaban un envoltorio negro, grande, al arroyo desde un puente».

Otra novedad que se produjo en el caso es que el fiscal Hualde fue apartado de la investigación por el fiscal general de San Martín, Marcelo Lapargo, quien dispuso «la apertura de un sumario administrativo» para establecer la conducta del funcionario durante el cuestionado reconocimiento de un imputado y designó como reemplazante al fiscal Mateo Guidoni.

El jueves los dos adolescentes que estaban detenidos por la desaparición de Melina fueron sometidos a una rueda de reconocimiento de la cual participó otra joven considerada como «testigo clave», pero el abogado de uno de ellos, Jorge Novarese, pidió que se declare nula.

Es que, según fuentes de la investigación, la testigo fue ingresada a la fiscalía por una puerta justo en el momento en el que un patrullero ingresaba a los detenidos y en ese momento los vio -lo que por razones procesales no debería haber ocurrido- e incluso señaló a uno de ellos como autor del crimen.

La diligencia igual se realizó y la testigo reconoció a uno de los dos sospechosos que continúa detenido. Melina fue vista con vida por última vez el 24 de agosto, cuando se retiró junto a tres o cuatro jóvenes del boliche Chankanab y nunca regresó a su casa. Sobre la base de lo declarado por la testigo clave, los investigadores sospechan que la adolescente fue llevada a una casa de Pablo Podestá, donde se realizó una fiesta de sexo, drogas y alcohol.

UN FESTEJO DE CUMPLEAÑOS DEL QUE NO VOLVIÓ

Melina Romero

Fue a festejar su cumpleaños a un boliche de San Martín y no volvió a saberse de ella

Testigo clave

Una joven que declaró en la causa dijo que vio cómo la mataron a golpes durante una fiesta de sexo y drogas

La buscan en arroyos

Según esa testigo, el cuerpo de Melina habría sido arrojado a un arroyo de la zona, donde se multiplican los rastrillajes, hasta ahora, sin resultado.

Fuente: La Nación

Las ventas de agosto fueron las peores en los últimos 5 años

Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. También advirtieron que aumentó el cierre de negocios en todo el país.
Las ventas en los comercios en agosto han sido la peores de los últimos cinco años y se ha incrementado el cierre de negocios en todo el país, según advirtió hoy el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide. «La mitad del sector está por debajo de la línea de equilibro, es decir que está trabajando a perdida y el otro sector o esta empatando o en rentabilidad positiva», señaló Cornide.
El director de la CAME afirmó que «hay una tendencia en dejar locales porque no se puede pagar los alquileres porque no da la rentabilidad ni el volumen de ventas». Al ser consultado si la venta en negocios esta mal por la recesión económica, Cornide respondió: «Hace meses que viene decayendo, tres o cuatro por ciento».
«El último mes ha sido el peor de los últimos 5 años, ya que además hay un incremento de cheques rechazados y cualquiera sabe que hay una escasez muy grande de crédito», agregó Cornide.
Cuando lo consultaron si se están cerrando comercios, el presidente de la CAME enfatizó: «Si por supuesto. En la gran crisis de 2001 en la calle Florida había 80 locales vacíos, después cuando vino la reactivación no hubo ningún local vacío y hasta había colas para tener un local, y ahora han aumentado los locales vacíos en todo el país, y eso es preocupante para el sector», explicó Cornide.
eltribuno.info

Tras nuevo testimonio, ahora buscarán a Melina en Loma Hermosa

La búsqueda de la joven de 17 años que permanece desaparecida desde el 24 de agosto será reanudada en Loma Hermosa tras un nuevo testimonio de la familia

La búsqueda de Melina Romero, la adolescente de 17 años que hace 28 días esá desaparecida luego de haber ido a festejar su cumpleaños en un boliche de San Martín, se reanuda desde esta mañana en Loma Hermosa y alrededores tras un nuevo testimonio aportado por la familia de la víctima.

Según confirmaron fuentes judiciales y policiales, la búsqueda se realiza ahora por «agua y tierra» y se va a revisar debajo de un un puente en un arroyo del barrio Libertad y Lanzone, de Villa Loma Hermosa.

En el lugar trabajan buzos tácticos más los investigadores de la DDI de Tres de Febrero y bomberos.

Fuente: Diario Hoy

Confusión, violencia y amenaza de guerra civil en Yemen

Sanaa, 20 sept (PL) La confusión y la violencia reinan hoy en esta capital tras el fracaso del acuerdo de tregua entre el Gobierno del presidente Abd Rabu Mansour Hadi y Ansarullah, el brazo armado del clan chiíta Houthi.

La víspera los Ansarullah tomaron e incendiaron la casa del general Alí Mohsen aquí y capturaron una colina cercana desde la cual dominan el Hospital de la Ciencia y la Tecnología mientras combaten en la entrada oeste de la base de la primera División Blindada, comandada por ese militar.

Los milicianos Houthi concentran el fuego sobre la base de esa fuerza, cuyo mando rehúsa dejar el general Mohsen quien aduce que los medios y el terreno del campamento son de su propiedad, confirmó a Prensa Latina una fuente diplomática en esta capital.

En ausencia de un entendimiento entre el Gobierno y los Ansarullah, la posibilidad de una guerra civil es cada más tangible, dijo el informante, que demandó el anonimato.

Los Houthi, que exigen presencia en un nuevo gabinete y la reconformación del acuerdo de federación del país en seis regiones adoptado a principios de año por el Diálogo Nacional, también tomaron la casa del ex ministro de Información Alí Al Amrani y parecen listos a dominar parte de esta capital.

De conseguir ese objetivo Sanaa estará controlada uno por los Houthi, a los que se han sumado oficiales del Ejército, y por las tropas leales al Gobierno de Mansour Hadi y milicias tribales sunitas, rivales de los Houthi, miembros de la secta chiíta del Islam.

La crisis se agravó después que portavoces aseguraran que el subsecretario general de la ONU y enviado para Yemen, Jamal Bin Omar, había conseguido una tregua entre los contrincantes y que el jefe de los milicianos, Abdel Malik Houthi, nombró dos delegados para negociar un acuerdo.

En el ínterin, el presidente Abd Rabu Mansur Hadi declaró la víspera en una reunión con los embajadores de los 10 países que patrocinan la transición en Yemen que había conjurado un intento de golpe de Estado planeado por los Houthi.

El anunciado cese de hostilidades siguió a la interrupción de los vuelos comerciales por las aerolíneas árabes e internacionales y de las transmisiones de las emisoras de televisión.

Los tres canales yemenitas recesaron sus actividades después que la emisora estatal fue impactada la noche del jueves por fuego de artillería.

Los choques más fieros se registraron en la zona de Jraf, en la periferia norte de esta capital, donde también está la terminal aérea.

Desde hace semanas miembros de Ansarullah, que cuenta con apoyo mayoritario en esta capital, donde la mayoría de la población es chiíta, tiene montados campamentos de protesta que bloquean las principales arterias, en particular la que conduce al aeropuerto internacional.

Queen publicará canciones inéditas de Freddy Mercury

A partir del 10 de noviembre se podrá conseguir el disco «Queen Forever» que incluye un dúo con Michael Jackson.

El grupo británico Queen publicará el 10 de noviembre un disco con canciones inéditas con la voz de su fallecido líder Freddie Mercury, incluyendo un dúo con Michael Jackson, anunció la casa discográfica del grupo.

Además de estas tres canciones inéditas, esta compilación que se llamará «Queen Forever» contendrá «clásicos y nuevas versiones de canciones ya conocidas».

El guitarrista del grupo, Brian May, había anunciado en mayo la salida de esta compilación de temas de los años 1970 y 1980. «Encontramos nuevas canciones con Freddie cantando y nosotros tocando, y son muy hermosas», dijo el guitarrista.

Mercury murió en 1991. Cuatro años más tarde Queen publicó «Made In Heaven», el último disco de estudio con su carismático líder.

Fuente: AFP

Pablo Echarri sincero: «No me sentía cómodo cuando era infiel»

El actor habló sobre su matrimonio con Nancy Dupláa y sus anteriores relaciones en las que «lastimó y fue lastimado».

En pareja hace catorce años con Nancy Dupláa, con quien tuvo dos hijos, Morena y Julián, el galán maduro que enloquece a las mujeres develó infidelidades de su pasado, aunque prefirió no dar nombres.

«La infidelidad es un acto de sumo estrés, un estado que a mí no me provoca comodidad. No me sentía cómodo cuando era infiel. Lo he sido. He lastimado y me han lastimado también. Me parece que es un poco prueba y error, consecuencia de cosas que uno va sintiendo», contó Pablo Echarri en en entrevista con la revista Para Ti.

Y agregó: «Yo confío mucho en las relaciones de pareja que están basadas en el amor, en el sexo también. Para mí la felicidad se construye necesariamente con una sola persona. No considero que se pueda ser feliz relacionándose indiscriminadamente con una y otra persona».

Sobre los celos, el actor reflexionó: «No existe una persona que carezca de celos. Reconozco los celos como una de las primeras cosas que sentí en la vida, he convivido con ellos desde el principio de mi existencia hasta hoy. Sí creo que hubo una evolución muy grande en ese sentido, he construido una relación de mucha confianza con Nancy. Considero que la confianza es el antídoto para los celos y no hay otra cosa. La confianza ciega es uno de los pilares más firmes sobre los que se construye una pareja».

Finalmente sobre su exitoso matrimonio con la actriz, el galán comentó que desde la época de «Montaña rusa» sabía que iba a pasar algo entre ellos y que a diferencia de sus relaciones anteriores en las que buscaba complementarse con lo opuesto, en Nancy encontró su compañera perfecta: «Nuestra relación es lo que es porque terminé uniéndome a alguien muy similar a mí».

Fuente: www.primiciasya.com

María Eugenia Ritó: «Si llegara a pecar me interno otra vez”

La vedette explicó los motivos por los cuales dio por terminado el tratamiento por su adicción a las drogas. «Hoy considero que no estoy en un momento peligroso, me retiro».

María Eugenia Ritó estuvo en Este es el Show y se refirió al alta recibida de la clínica donde la rubia se estaba rehabilitando por su adicción a la cocaína.

«Es errónea la información de que los médicos me dieron a elegir entre la clínica y el Bailando. Se ve que hay alguien que está hablando de más, no sé quién es. Yo decidí por voluntad propia y lo firmé adelante de ellos que me retiro de la clínica y vuelvo cuando quiero, explicó Ritó.

Y agregó: «Jamás me dieron esa opción para elegir. Si bien ellos no me dan el alta, yo me retiro. Hay una ley que ampara a la gente y que nadie te puede obligar a estar internado o a hacer un tratamiento, así como yo fui a internarme voluntariamente. Yo no estoy en consumo, no voy a ir a la clínica. Si me hiciera falta, voy a la clínica y pido ayuda. Punto. Simplemente eso, no sé por qué armaron tanto escándalo. Me parece que la gente se tiene que meter más en la vida de cada uno y no tanto en la de los demás».

«Hoy considero que no estoy en un momento peligroso, me retiro. Estoy bien y si llegara a ‘pecar’, voy y me interno. No tengo recaídas. El deseo lo tiene que tener uno en el alma, desde adentro. Yo tenía claro, incluso antes de internarme, que no quería tomar más cocaína ni estupefacientes”, añadió.

“Nunca fui alcohólica ni tuve problemas con el alcohol, pero la clínica determina que uno haciendo un tratamiento para dejar las drogas tampoco puede tomar alcohol y me pasó que un día tuve un problema por tomar de más. No fue una recaída. Ahora, si quiero voy a un restaurante, me tomo una copa de vino, una de champagne y no tengo que rendirle cuentas a la clínica», concluyó.

Fuente: www.primiciasya.com

Catamarca buscará eliminar la reelección indefinida

La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, anunció que enviará en los próximos días un proyecto de ley a la legislatura, para declarar la necesidad de una reforma parcial de la constitución provincial, que incluirá la supresión de la reelección indefinida para todos los cargos electivos, incluidos los de gobernador y vice.

Además la reforma promoverá el establecimiento del sistema unicameral para la legislatura, el comienzo del período ordinario de sesiones legislativas el 15 de febrero y hasta el 15 de diciembre, y la limitación de la inmunidades parlamentarias y de otros funcionarios públicos que sean juzgados.

Asimismo, se promoverá la carrera administrativa por medio de concursos hasta el cargo de director inclusive, para garantizar la idoneidad de los funcionarios públicos.

En el acto que se llevó a cabo en el Cine Teatro Catamarca, la mandataria también hizo hincapié en el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Originarios, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Corpacci estuvo acompañada por todos los ministros del ejecutivo Provincial, intendentes, senadores y diputados del Frente Para la Victoria y el Juez Federal Ricardo Moreno.

«Con humildad de espíritu pero con firmeza en mis convicciones vengo a propiciar este debate de ideas para procurar alcanzar los consensos mínimos necesarios que hagan posible la celebración de un nuevo contrato Social» expresó la mandataria.

Corpacci delegó en el ministerio de Gobierno la tarea de conformar una comisión plural encargada de receptar las inquietudes opiniones, propuestas que enriquezcan el proyecto definitivo que será enviado a las cámaras para su tratamiento.
AMBITO.COM

Escocia tendrá una mayor autonomía: Cameron

El primer ministro británico señaló que la política descentralizadora beneficiará también a las otras tres naciones del Reino Unido: Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra.

Escocia no va a ser independiente, pero sí tendrá una mayor autonomía, obedeciendo a la promesa del primer ministro británico, David Cameron, que también concederá nuevas competencias a Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.

La «Devo max», que es como se conoce a esta transferencia de mayores poderes, no figuraba el jueves como opción en la papeleta del referéndum de independencia.

Y sin embargo, es lo que prometieron a Escocia los tres principales partidos políticos del Reino Unido, en caso de triunfar el «no» a la secesión.

Tras reconocer su derrota, el primer ministro escocés y líder de la campaña independentista, Alex Salmond, se apresuró a recordar los compromisos tomados por Cameron, sus aliados liberal-demócratas y la oposición laborista.

«Los partidos unionistas se comprometieron al final de la campaña a dar más poderes a Escocia, y Escocia espera que estos compromisos se cumplan rápidamente», dijo Salmond.

Cameron respondió a este mensaje. «Vamos a honrar ese compromiso», dijo el primer ministro conservador, que prometió que esta política descentralizadora beneficiará también a las otras tres naciones del Reino Unido: Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra.

Cambio global de gobernanza

Tras declarar el lunes «la muerte del statu quo» en el Reino Unido, se espera que Cameron detalle una revisión de la gobernanza local.

Los analistas dicen que Londres necesita efectivamente entregar a Salmond el control total de la política escocesa para evitar la convocatoria de nuevas consultas independentistas.

Las negociaciones comenzarán ahora entre los conservadores, los liberal-demócratas y los laboristas para otorgar mayores competencias al parlamento escocés, creado en 1999 y que ya controla áreas como salud y educación, así como para las otras tres naciones.

En noviembre, se espera que las autoridades británicas empiecen a esbozar los nuevos poderes, entre ellos un posible mayor control sobre los impuestos. Los proyectos de ley sobre descentralización podrían estar listos antes de enero.

Este rápido calendario se acordó cuando el ex primer ministro británico, el laborista Gordon Brown, entró en el debate tras el sondeo 10 días antes de la votación que otorgaba al ‘Sí’ la primera posición. Brown prometió entonces a Escocia «una forma moderna de autonomía».

Un 67% de los escoceses se mostraron partidarios de que el parlamento escocés asuma las competencias de los beneficios fiscales y del bienestar social, en caso de victoria del «no». No obstante, algunos apuntan a que los plazos fijados por Brown no son realistas, vistas las diferencias entre los tres partidos británicos.

Para la profesora Nicola McEwen de la Universidad de Edimburgo, la elaboración rápida de una nueva legislación puede tener beneficios a corto plazo, pero no proporciona una solución duradera.

El Partido Nacional Escocés (SNP) de Alex Salmond podría presentar sus propias propuestas, «que podrían ser completamente diferentes a lo que está ahora sobre la mesa», explicó McEwen a la AFP.

«¿Es ‘devo max’ la solución para Escocia o el próximo problema?», se preguntaba por su parte el domingo Nick Butler, profesor del King’s College de Londres.
milenio.com

La Corte de Apelaciones de EE.UU. rechazó un pedido del Citigruop y no opinará sobre la orden de Thomas Griesa

El Tribunal rechazó el pedido del Gobierno y del banco para poder pagar los vencimientos en Buenos Aires; el monto de los bonos asciende a 8400 millones de dólares.

La Corte de Apelaciones de Nueva York rechazó esta tarde el pedido del Citigroup para revisar la prohibición dispuesta por el juez Thomas Griesa , por la cual la entidad financiera no debe pagar a los bonistas en la Argentina.

Según reportan agencias internacionales, de esta manera queda firme la decisión del juez Thomas Griesa de mantener la interdicción para que el Citigroup pueda pagar los servicios e intereses a bonistas en el país.

De esta manera, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en Nueva York desestimó la apelación de banco y la Argentina a una orden de Griesa de bloquear pagos por 8400 millones de dólares por bonos emitidos bajo las leyes locales del país tras el incumplimiento de pago de deuda del 2002.

La Corte, no obstante, dijo que ninguna de sus decisiones tenía como objetivo impedir que Citigroup busque mayores consideraciones de Griesa.

Citigroup enfrenta sanciones regulatorias y penales por parte del Gobierno argentino, si no logra procesar pagos por cinco millones de dólares antes del 30 de septiembre, dijo durante sus argumentos ayer Karen Wagner, abogada de Citigroup.

El documento oficial señala que la apelación fue denegada porque es «una clarificación, y no una modificación» sobre la orden del 23 de febrero de 2012, cuando Griesa falló sobre la cláusula de «pari passu», por la que se determinó que se debía pagar en igualdad de condiciones a todos los bonistas, incluso a los que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010.
lanacion.com

Crean una página de Facebook con memes del intento de robo al turista

Un usuario creó la fan page «Inspector de Mochilas» que recopila bromas sobre el intento de robo que sufrió un canadiense y quedó filmado por su cámara Go Pro.

http://www.youtube.com/watch?v=57yHqU2e64w

Un usuario anónimo creó una página de Facebook llamada «Inspector de mochilas» donde se reproducen «memes«con humor irónico sobre el intento de robo que le tocó sufrir a un turista canadiense en Buenos Aires y que quedó registrado en video. 

La portada de la página lleva la leyenda «Dame la mochila!» y el primer plano del ladrón tomada por la cámara GoPro que Alex Thomas James Hennessy llevaba en su casco al momento del intento de asalto.

minutouno.com

Schoklender «denunció» que Boudou «desvió fondos» de las Madres…

Aseguró que el vicepresidente usó testaferros para cobrar 160 millones de pesos que debía recibir la Fundación.
Sergio Schoklender acusó al vicepresidente Amado Boudou de usar testaferros para cobrar 160 millones de pesos que debía recibir la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Según reveló La Nación, Schoklender hizo estas acusaciones al realizar ayer una declaración espontánea en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi que lo investiga por desviar dinero que el Estado entregó a las Madres para la construcción de viviendas sociales.

Schoklender y boudou2

Schoklender declaró por escrito y en 27 carillas señaló que se desvió el dinero de las Madres a un fideicomiso mediante el cual «se robaron todo el patrimonio de la Fundación». Y dio un dato sorprendente: aseguró y puso por escrito que «según comentarios, Boudou habría adquirido un Rolls Royce que se encontraría a nombre de su padre». Dio la patente CNR 301. Sin embargo, el mencionado diario comprobó que ese dominio corresponde a una limusina Peugeot que está registrada a nombre de una persona domiciliada en Villa Lugano, sin relación aparente con el vicepresidente.

Schoklender y boudou3

En su escrito, Schoklender dijo que cuando dejó la fundación quedaban por cobrar 160 millones de pesos de diversas jurisdicciones por casas construidas por las Madres. Afirmó que en ese momento, 2012, las Madres constituyeron un fideicomiso merced a las gestiones de un allegado a Boudou, Aybar Roberto Domínguez. El administrador de ese fideicomiso es el ingeniero mendocino Luis Debandi. Schoklender dijo que Domínguez y Debandi «siguiendo instrucciones de Boudou, desviaron el dinero con la firma de Hebe de Bonafini » .

Schoklender y boudou5

La Nación explicó que Schoklender declaró como acusado, es decir, sin prestar juramento de decir la verdad, y se está defendiendo de una acusación. En esta causa que investigó el juez Norberto Oyarbide, y que la Cámara Federal anuló parcialmente, quedan por ser indagados unos 60 acusados, entre los que está Schoklender. El juez avanza para comenzar a fin de año las indagatorias que involucrarán a los funcionarios nacionales que autorizaron el envío de los fondos y no controlaron su destino.

Schoklender y boudou1

Schoklender insistió en que se haga una auditoría sobre los fondos de la Fundación y denunció que el fideicomiso es «sólo un medio para vaciar las arcas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo en beneficio propio y de terceros».

«Ninguna donación ni subsidios que se otorguen a las Madres pueden tener como pretensión endulzar los bolsillos de un particular, presumiblemente testaferro de Amado Boudou», escribió. Y advirtió que se vació la Fundación y que el dinero cobrado «fue a parar a manos de distintos funcionarios nacionales, entre los que se encuentra el contador Amado Boudou».
lapoliticaonline.com

Está motivado

Higuaín anotó el empate, de penal, y luego asistió a Mertens para que Napoli pueda dar vuelta el encuentro ante el Sparta Praga: lo venció 3-1. El Pipita venía de fallar una falta desde los doce pasos en Serie A y gritó con todo su tanto.

El arranque no fue el mejor para el Napoli en esta temporada pero esta vez no podía fallar. Es que tras perder el repechaje para entrar a la fase de grupos de la Champions, ahora se tiene que enfocar en la Europa League. Y en el comienzo de la fase de grupos logró revertir la historia, en su casa, para superar por 3-1 al Sparta Praga.

En la conferencia de prensa previa al partido, al entrenador Rafael Benítez le habían preguntado si veía desmotivado a Gonzalo Higuaín. Bueno, el propio goleador se encargó de dejar en claro que no es así. El Pipita se hizo cargo del penal para establecer el empate y eso que el pasado domingo había fallado otro por Serie A. En el festejo el goleador desató la furia porque no le venían saliendo las cosas.

Como si fuera poco, el propio Higuaín se vistió de asistidor al meter un buen desborde a pura potencia para servirle el gol a Mertens. El propio belga concretó un doblete para el 3-1. Rafa decidió reemplazar a la figura del ataque para que reciba la ovación. Ahora, los hinchas del conjunto del sur italiano esperan poder empezar a obtener buenos resultados en el Calcio.

Fuente: Olé