Por José Crettaz | LA NACION
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) notificó ayer al Grupo Clarín sobre la «presunta exitencia de vinculaciones societarias entre dos unidades de las seis en las que propuso dividirse la empresa» para adecuarse a la ley de medios audiovisuales, y le dio un plazo de 10 días para que «alegue y acredite las circunstancias fácticas y jurídicas que desvirtúen la existencia de esas vinculaciones» bajo «apercibimiento de rechazo de la conformación societaria propuesta (por el Grupo Clarín), vulneratoria de la normativa vigente y de los términos de la propuesta de adecuación voluntaria aprobada, debiéndose aplicar la transferencia de oficio». Es decir, la intervención directa de la empresa.
En concreto, la Afsca dice haber detectado vínculos en una tercera empresa entre dos abogados que son fiduciarios en dos fideicomisos radicados en los Estados Unidos y que integran las unidades 1 y 2 de Clarín , y considera que eso «viola principios antimonopólicos y de desconcentración de la ley 26.522», de medios. Fuentes del grupo Clarín dijeron a la nacion: «En primer lugar, los fideicomisos aún no están conformados porque está pendiente la aprobación por parte del Estado argentino de la escisión de la compañía. En segundo lugar, las unidades 1 y 2 no están conformadas por las mismas personas y son empresas totalmente independientes tal como se presentó a los organismos regulatorios y se informó a la bolsa. En tercer lugar, las personas aludidas por la Afsca son abogados de estudios jurídicos que representan a los fideicomisos y en ningún lugar de la ley de medios dicen que no pueden tener otros negocios o ser representantes de otras empresas».
Para Alejandro Pereyra, abogado especializado en derecho de la radiodifusión, la decisión de la Afsca «es como derogar el Código Civil porque se pretende impedir a un abogado que represente a dos sociedades distintas, lo cual en sí mismo no implica que tengan ninguna vinculación». Según la Afsca, «se observa que algunos de los fiduciarios de LRP Grupo Clarín New York Trust (con participación accionaria en la Unidad 1) y de HHM Grupo Clarín New York Trust y ELN Grupo Clarín New York Trust (ambos Trust con participación accionaria en la Unidad 2) son personas físicas vinculadas entre sí a través de sociedades». Para el organismo que preside el ex intendente de Morón Martín Sabbatella, «David C. Camerini (fiduciario de LRP Grupo Clarín New York Trust en la Unidad 1), Ezequiel A. Camerini (fiduciario de HHM Grupo Clarín New York Trust en la Unidad 2) y Rafael A. Ginebra (fiduciario de HHM Grupo Clarín New York y ELHN Grupo Clarín New York en la Unidad 2) serían socios de la sociedad Fox Horan & Camerini LLP». Y «José María Saenz Valiente hijo (fiduciario de LRP Grupo Clarín New York Trust en la Unidad 1) e Ignacio José María Saenz Valiente (fiduciario de HHM Grupo Clarín New York Trust y ELHN Grupo Clarín New York Trust en la Unidad 2) serían socios del Estudio Jurídico Saenz Valiente y Asociados.
Mientras tanto, la Afsca aún no trató la admisión de planes de adecuación presentados en noviembre de 2012, como los grupos Prisa y Telefé, ambos vinculados a Telefónica de España..