Desde mañana, la recolección de basura también se hará los sábados

Con nuevos contratos que alcanzan casi $ 5.000 millones anuales Es una concesión por 10 años que prevé además la limpieza de veredas, grafitis y más contenedores grandes.

Desde mañana la Ciudad comenzará a aplicar el nuevo servicio de recolección de basura en toda el área de Capital. El cambio más relevante es que habrá recolecciones todos los días, y que, desde ahora, y hasta marzo, se irán sumando nuevos camiones de carga lateral, preparados para contenedores, que reemplazarán a los típicos vehículos de carga trasera. La nueva reglamentación establece que las seis empresas privadas, que se suman a una estatal, tendrán que cumplir con un contrato por diez años.

“Con este cambio buscamos poner en marcha un nuevo sistema con más servicios, más tecnología y más frecuencia. Cada empresa además estará ajustada a una comuna y deberá además comprometerse con más acciones, que ahora no se hacen, como la limpieza de veredas, entre otras”, detalló ayer el ministro de Ambiente y Espacio Público, Edgardo Cenzón.

Según detalló, las empresas que operarán estas zonas son Aesa, Cliba, Impsa, Ecohabitat, Ashira Martin & Martin y Urbaser. La 5 (Lugano, Villa Riachuelo y Soldati) será la única que continuará a cargo del Ente de Higiene Urbana.

“Estas empresas trabajarán de manera automatizada, a través del sistema de carga lateral, y reemplazarán a la recolección manual. Desde mañana habrá 30 nuevos camiones con este sistema, que se sumarán a los 50 que ya están trabajando en distintos barrios”.

El Ministerio prevé terminar de cambiar todos los camiones (que pagan las empresas) para marzo de 2015. La intención es que para esa fecha circulen 217 vehículos de este tipo, que se sumarán a 68 de carga trasera, 41 lavacontenedores y 90 volcadores. Y que entre los nuevos servicios se sumen la limpieza de excremento de perros, el despegue de pegatinas, la limpieza de grafitis, pancartas y pasacalles, la recolección en situaciones extraordinarias y la limpieza reforzada en zonas críticas como Constitución, Once, Liniers, Retiro, entre otros. Esos lugares tendrán tareas de desinfección una vez al año.

De a poco, además, buscan terminar de reemplazar los contenedores chicos (de 1.100 litros) por los de carga lateral metálicos, de 3.200 litros. Hoy hay 9.305 contenedores de ese tipo y la promesa es que llegarán a marzo con 23.400 en todos los barrios.

Sobre el problema de roturas y de contenedores mal usados, el ministro dijo que se fomentarán campañas de concientización sobre el destino de residuos. “Se está trabajando para que no aparezcan más orgánicos en los contenedores verdes, que son para reciclables”, precisó Cenzón. Y descartó conflicto con trabajadores de SUTECBA, que anunciaron un paro para mañana por temor a pérdidas de puestos de trabajo.

Otra novedad que se anunció ayer es que ahora habrá un sistema de limpieza en las villas. “En estos casos la recolección se hará dos veces por día, y a la vez las empresas trabajarán con cooperativas que se encargarán de la limpieza en lugares de difícil acceso”, agregó el funcionario. En otras zonas, como Microcentro, donde hay peatonales, se usarán mini barredoras.

Todo el nuevo servicio de recolección representa una gran inversión para la Ciudad: los números oficiales dicen que se destinarán $ 4.760.716.260, un 5,6% del presupuesto porteño.

Fuente: Clarín

El ex líder de Callejeros compartió escenario con «La Mona» Jiménez en Córdoba

Patricio Fontanet se subió este domingo al escenario de un boliche en Córdoba invitado por “La Mona” Jiménez a compartir un tema, quien lo recibió afectuosamente

El ex cantante de la banda de rock Callejeros, Patricio Fontanet, fue liberado por la Justicia en agosto pasado revisa el fallo por el incendio en el boliche Cromañón, donde murieron 194 personas.

Pero mientras tanto, volvió a disfrutar de la música en vivo cuando subió al escenario del boliche cordobés “Margarita”, para compartir un tema con el cantante cuartetero “La Mona” Jiménez.

A principios de septiembre, Fontanet se había presentado en Córdoba como invitado de la banda Súper Lógico e interpretó el tema «Tarea fina» rindiéndole tributo a Los Redonditos de Ricota.

Según trascendió, prepara los próximos shows de su nueva banda «Casi Justicia Social» y está casi confirmada su participación en el próximo Cosquín Rock.

Fuente: www.diariohoy.net

La insólita canción para Ivo Cutzarida

Escuchá el tema que le compusieron al actor que defiende la mano dura en todos los programas de televisión.

El mundo del espectáculo da para todo. Luego de convertirse en la nueva estrella del firmamento mediático por sus declaraciones a favor de la mano dura, el actor Ivo Cutzarida es el protagonista de una canción que circula por las redes sociales.

“Tira tiros, Cutzarida/ Habla fuerte Cutzarida, mete bala Cutzarida/ Motochorro, Cutzarida”, dice la canción que suena al ritmo de Locomía. Y sigue: “Cutzarida pide bala y después panquequea/ Cutzarida lee Martín Fierro a motochorro y lo besa”.

La canción, creada por el usuario de Twitter @vivianasarnosa, muestra en su videoclip a una animación que representa al actor mano dura en una escenografía que recrea al Salvaje Oeste. Ivo aparece con un arma frente a un saloon que lleva el nombre de la frase que repite con insistencia en cada una de sus apariciones mediáticas: “Corta la bocha”.

Fuente: www.infonews.com

Compras en el exterior: ¡Atenti, la Afip ajusta la mira en el recargo del 50%!

El fisco nacional decidió ajustar y agilizar el procedimiento para generar el formulario web F 4550 que reemplazó al F 4550/T manual, desde el 21 de enero pasado, fecha de entrada en vigencia de la obligación de informar todas las adquisiciones de productos en el extranjero realizadas por Internet.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió ajustar y agilizar el procedimiento que deben seguir adelante quienes decidan comprar bienes en el exterior a través de portales de Internet.
Puntualmente, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray optimizó la carga del flamante formulario electrónico F 4550 que reemplazó al F 4550/T (que se completaba manualmente en papel) desde el 21 de enero pasado, fecha de entrada en vigencia de la obligación de informar todas las adquisiciones de productos en el extranjero realizadas online.
Desde el fisco nacional señalan que la reformulación permite potenciar el control online del pago del impuesto que equivale al 50% del monto de los bienes adquiridos fronteras afueras que excedan los US$25 al año.
El formulario 4550 -junto a el comprobante de pago del tributo correspondiente- deben ser presentados en el Correo Argentino o en la Aduana al momento de retirar la mercadería.
De acuerdo al reformulado procedimiento, en primer lugar, el contribuyente debe ingresar a la página web de la AFIP con clave fiscal que posea nivel de seguridad 2 o superior.
Luego se debe habilitar la herramienta «Mis Aplicaciones Web» para posteriormente cliquear la opción «Nuevo» y seleccionar «F.4550 – Compras a Proveedores del Exterior».
Una vez en el sistema, se deben completar los siguientes datos referidos a la operación:
– Tipo de servicio.
– Canal de ingreso.
– Identificador del envío.
– Datos del envío.
– Domicilio del envío.
– Controles y liquidación.
El sistema automáticamente va a controlar si se cubrió -o no- la franquicia de US$25 anuales. De estar superado el límite anteriormente mencionado, el sistema calcula el impuesto (es decir, el derecho de importación). El importe se transforma a pesos al generar el volante de pago.
Para completar la operación, se debe seleccionar el ítem «Presentar» para enviar el formulario al fisco. Ahí se obtendrá un comprobante de aceptación y el acuse de recibo.
En caso de que corresponda pagar, en el acuse de recibo se deberá cliquear el símbolo «$» para generar el Volante Electrónico de Pago (VEP). Una vez realizado esto, se podrá abonar a través de Red Link, Pagomiscuentas, Interbanking o XN Group.
Complementariamente, se deberá imprimir el formulario 4550. A tal fin, se tendrá que ir al menú inicial de la aplicación, marcar la opción «Buscar» y cliquear el botón «PDF» de la ventana «Listado de Formularios».
Luego, para retirar el paquete, se deberá llevar copia del comprobante y el VEP ya abonado a la sucursal del Correo Argentino que corresponda al envío.
La AFIP lanzó un conjunto de preguntas y respuestas frecuentes orientadas a ayudar a los compradores de bienes en el exterior a través de Internet:
¿En qué momento debo generar la declaración jurada informando la compra a proveedores del exterior?
La presentación de la declaración jurada se realizará con anterioridad al retiro o recepción de la mercadería por parte del adquirente.
¿Cómo proceder cuando corresponda el pago del arancel del 50 por ciento? 
Cuando corresponda el pago del arancel único del 50% sobre el valor de compra, el adquirente deberá presentarse en el Correo Oficial o, en su caso, en la Aduana correspondiente, con la declaración jurada presentada (F 4550) y la constancia del pago efectuado. El pago se realizará a través del VEP.
De corresponder, previo a la liberación de la mercadería, el servicio aduanero exigirá una declaración jurada rectificativa ajustando los valores a la verificación realizada y el pago adicional efectuado conforme lo establecido en el párrafo anterior.
¿Cuáles son las consideraciones respecto al pago del tributo?
Existen dos posibilidades:
Envíos con pago a cargo de los adquirentes: la persona ingresará en la declaración jurada presentada y seleccionará la opción para generar el VEP, en forma previa al retiro o recepción de la mercadería.
A tales fines se deberá observar lo siguiente:
Formulario 3020: Compras a proveedores del exterior.
Impuesto 2025: Derechos de importación por Compras a proveedores del exterior.
Concepto 800: Pago Aduanero.
Subconcepto 800: Pago Aduanero.
Declaraciones Juradas Régimen General Correo Oficial: el Correo Oficial deberá ingresar el importe de los tributos liquidados utilizando el VEP.
El pago se efectuará dentro de los 7 días hábiles posteriores a la entrega de la mercadería. Se podrán efectuar pagos globales, debiendo detallar los números identificatorios de las declaraciones juradas que se cancelan, a través del procedimiento establecido en el manual de procedimientos dictado por esta Administración Federal.
¿Qué se debe consignar en el Formulario 4550/T y en el VEP como «Identificador del envío»?
Al momento de confeccionar el Formulario 4550/T y el Volante Electrónico de Pago, en el campo «Identificador del envío» deberá informar el número local asignado por el Correo Oficial y que éste le comunica al adquirente cuando arriba la mercadería.
Un envío suele tener un número de tracking internacional y cuando llega al país el Correo Argentino le asigna otro número local. Este último es el que debe consignarse en dicho campo.
¿Cuáles son las obligaciones aplicables a los responsables de los canales de ingreso?
Los responsables de los canales de ingreso, con carácter previo a la entrega de la mercadería, de conformidad con los procedimientos establecidos en las Resoluciones 2048/82 (ANA), 743/95 (ANA), 2436/96 (ANA), deberán constatar que las declaraciones juradas respectivas se encuentren en alguno de los siguientes estados:
Oficializado Exento.
Oficializado con tributos a cargo del responsable del canal de ingreso.
Oficializado con tributos a cargo del adquirente y Pagado.
Para la entrega de la mercadería, los responsables de los canales de ingreso deberán respetar el domicilio registrado en la declaración jurada.
¿Qué mercaderías quedan exceptuadas del limite de dos envíos por año calendario?
Quedan excluidas de la limitación prevista en la presente norma los libros, medicamentos con receta médica, obras de arte y demás mercaderías de primera necesidad para el destinatario, debidamente acreditadas ante el servicio aduanero.
¿Se debe confeccionar el Formulario 4550 por compras menores a 25 dólares?
Sí, el formulario se debe realizar para todas las compras de mercaderías por Internet.
¿Qué mercaderías se encuentran excluidas del Régimen de Envíos Postales y Courier?
No se pueden importar por medio del régimen de Envíos Postales ni por el régimen de Courier las mercaderías que están sujetas a identificación aduanera con Estampilla Fiscal -Mercadería Sujeta a Identificación Aduanera-.
A modo de ejemplo, alguno de estos productos son: calculadoras, teléfonos, reproductores de sonido, video grabadoras, reproductoras, relojes (de pulsera, despertadores) y anteojos, entre otros.

 

Boudou dejó la guitarra y tocó el ‘pianito’ en Tribunales

Finalmente el biprocesado vicepresidente Amado Boudou ‘tocó el pianito’ como se dice en la jerga policial cuando un sujeto deja la impresión gráfica de sus huellas dactilares en papel u otro medio electrónico. Fue para dejar ese registro en los archivos judiciales por orden del juez federal Claudio Bonadio, quien lo procesó por adulteración de documentación en el registro de un Honda cupé Del Sol que tiene a su nombre. El titular del Senado dejó sus huellas y se retiró en cuestión de minutos alrededor de las 9 am sin hacer declaraciones a la prensa.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Amado Boudou cumplió esta mañana (30/09) con el requerimiento del juez federal Claudio Bonadio en la causa donde está procesado por adulteración de documentación pública en el registro de un auto Honda cupé Del Sol. Si bien el procedimiento se iba a realizar en las instalaciones de la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal, en el subsuelo del edificio, se optó por realizarlo en el despacho del magistrado.

Boudou llegó a las 9 am y se retiro minutos después de cumplir con el trámite sin hacer declaraciones a la prensa.

El pasado miércoles 24/09, el vicepresidente pidió ser sobreseído en la causa por falsificación de documentos públicos del vehículo de su propiedad, al presentar un escrito ante la Sala II de la Cámara Federal porteña.

Como en los tribunales argentinos aún no se implementó el sistema digital para dejar el registro de las huellas dactilares, por lo que Boudou tuvo que pintarse la yema los dedos con tinta para dejar sus impresiones.

Boudou fue procesado por las irregularidades en la documentación de un auto Honda CRX Del Sol modelo 1992, que un año después fue entregado a una concesionaria de Mar del Plata como parte de un pago por una camioneta.

Allí fue adquirido por el vicepresidente, quien inscribió el auto como propio en 2003, «con un formulario 08 falso que contiene copias de su documento nacional de identidad, con un formulario 04 con su firma verdadera y un domicilio que no era el de él, con un motor que no era el original de fábrica, y sin haber efectuado la obligatoria verificación policial», dijo la Justicia.

Boudou quiso despegarse del caso diciendo que él no conocía a los gestores y que habían sido contratados por su ex mujer Agustina Seguín. El vicepresidente concluyó su defensa diciendo que fue «víctima de una red de falsificadores«.

El Estado Islámico difunde un nuevo vídeo del rehén británico John Cantlie

MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) – El Estado Islámico ha difundido este lunes un nuevo vídeo del rehén británico John Cantlie, en el que obliga al periodista a criticar la estrategia «decepcionantemente predecible» del Ejército estadounidense en los recientes ataques contra los yihadistas en Siria.

http://www.youtube.com/watch?v=2UcCiLFj9Mc

En el video, Cantlie aparece ante un escritorio y lee un mensaje en el que advierte al Gobierno de Barack Obama de que las armas que entrega a los rebeldes sirios acabarán en manos del Estado Islámico a través del mercado negro. «Es una medida inútil», dice.

El rehén aparece ante la cámara vestido con un mono naranja, imitando la situación de los presos en la prisión estadounidense de Guantánamo (Cuba), y –en un discurso forzado– ataca los planes de Occidente de utilizar a las tropas iraquíes y a los rebeldes sirios para luchar contra el Estado Islámico sobre el terreno.

En este sentido, los yihadistas –a través del discurso leído por el rehén británico– afirman que «el ejército iraquí tardará meses en organizarse», a la vez que describe a los ‘rebeldes moderados’ del Ejército Libre de Siria como «indisciplinados, corruptos y en gran medida ineficaces».

Al comienzo de la grabación, Cantlie se presenta a sí mismo como prisionero durante un largo periodo del Estado islámico y dice que ha sido «abandonado» por el Gobierno británico. Se trata la tercera vez en la que este fotógrafo aparece en un vídeo propagandístico del Estado Islámico.

Cantlie, que es un periodista freelance que trabajaba para varios diarios, viajaba con el reportero estadounidense James Foley cuando fueron secuestrados en Siria cerca de la frontera con Turquía en noviembre de 2012, según informa el diario británico ‘Daily Mail’.

Reino Unido, al igual que Estados Unidos, mantiene la política de no negociar con terroristas. El pasado viernes, después de que el Parlamento británico diese luz verde a los ataques aéreos sobre Irak, el primer ministro, David Cameron, definió a los milicianos suníes del Estado Islámico como «un grupo de psicópatas terroristas». «Ya han matado a un rehén británico y amenazan la vida de otros dos», recordó.

Alberto Cormillot, Lorena Maciel, Turco Naim y la hija de Alberto Descalzo, víctimas de la inseguridad en las últimas 24 horas

El médico sufrió el robo de un bolso en Núñez y se lo devolvieron cuando ofreció recompensa; a la periodista un trapito le pegó y arrebató el celular en el Obelisco; el actor fue asaltado en un semáforo en Belgrano y la hija del intendente de Ituzaingó sufrió una entradera

En las últimas 24 horas varias personalidades destacadas de la medicina, la política, el espectáculo y el periodismo fueron víctimas de hechos de inseguridad, ocurridos en los barrios porteños de Núñez, Belgrano y el microcentro porteño, y la localidad de Ituzaingó, en la provincia de Buenos Aires.

ALBERTO CORMILLOT

El médico nutricionista Alberto Cormillot fue asaltado anoche en la puerta de su casa,ubicada a una cuadra y media de la avenida Cabildo, por al menos una persona que se bajó de un auto gris y le sustrajo de su propio vehículo un bolso en el que llevaba objetos de valor profesional, aunque no económico, según relató la propia víctima del hecho.

Tras el robo, el especialista ofreció una recompensa para recuperar los objetos perdidos. Esta mañana le devolvieron en la clínica el bolso que se habían llevado.

LORENA MACIEL

La periodista y conductora de TN Lorena Maciel relató que ayer, por la tarde, sufrió un robo en pleno centro porteño cuando un trapito se acercó en el cruce de 9 de Julio y Carlos Pellegrini para limpiarle el vidrio delantero del auto y ella se negó. Fue en ese momento cuando el hombre atacó a la mujer, le pegó en la mandíbula y le arrebató el celular.

Enseguida, Maciel se bajó del auto, cruzó la calle, y lo corrió hasta la estación de subte de la zona, pero no consiguió alcanzarlo.

TURCO NAIM

El actor y humorista «Turco» Naim sufrió ayer un asalto en las esquinas de Avenida Libertador y Roosevelt, en Belgrano, cuando un delincuente lo abordó en su camioneta y lo apuntó con un arma.

«Estuve al borde de que me vuele el bocho», dijo Naim tras el hecho de inseguridad que sufrió en Belgrano apenas frenó con su camioneta en un semáforo.

«Tengo la mala costumbre de manejar con la ventana baja, y cuando me agarró el semáforo vino el chico, que no tenía más de 17 años, y me pidió todo lo que tenía. Yo al principio me resistí y me apuntó con un arma», contó Naim en Radio La Red.

LA HIJA DE ALBERTO DESCALZO

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, denunció a la Policía de su distrito días atrás, y horas después, su hija sufrió una entradera.

Descalzo había pedido el jueves al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires el recambio de jefes policiales en su distrito. «No puede ser que un vecino me diga dónde se vende droga o dónde viven los delincuentes y que el jefe departamental o algún subcomisario no lo sepa», había dicho Descalzo.

Según trascendió, esa noche la hija de Descalzo estaba en su casa con su esposo y su hijo, de siete años, cuando unos hombres entraron, los golpearon, les robaron y huyeron. La fiscalía comenzó una investigación y ya hay dos detenidos..

Fuente: LA Nación

Mercosur retiene exprofeso fondos para la Costanera II

PARAGUAY – El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) demora en aprobar un préstamo no reembolsable de 272 millones de dólares para el Paraguay, que serán utilizados para la construcción de la segunda parte de la avenida Costanera y las obras del segundo puente con Brasil. Temas comerciales estarían terciando en la aprobación.

Fuentes del Gobierno paraguayo revelaron a nuestro diario que un país miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur) demora en dar su aprobación a los fondos porque su decisión estaría ligada a temas comerciales en los que Paraguay debe dar su venia. La fuente se excusó de precisar qué país tiene reticencias para otorgar su beneplácito. Son estados partes del Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

La falta de consenso reciente entre los miembros se arrastra desde la última reunión presidencial del Mercosur, cuando Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela no aceptaron el pedido de Paraguay de extender hasta el 2030 el régimen de normas de origen, de importación de bienes de capital y de admisión temporaria.

Tampoco se pronunciaron sobre el pedido de zonas francas para el Paraguay, tal como tienen los demás países miembros del Mercosur.

También se pidió el mantenimiento por el país de una lista nacional de excepciones al arancel externo común hasta 649 códigos, también hasta el 2025, en lugar de hasta el 2019, como está estipulado actualmente.

A nivel del coordinadores nacionales del Mercosur, se decidió que las propuestas comerciales del Paraguay, fueran trasladadas a una comisión técnica que deberá dar los avances de sus análisis la próxima semana en Buenos Aires, ya que Argentina ejerce la presidencia pro témpore.

Demoras

Desde la segunda quincena de agosto pasado se viene demorando el estudio técnico para la aprobación de la donación del Focem, que otorgaría un préstamo no reembolsable de 272 millones de dólares para la construcción de la segunda parte de la avenida Costanera y las obras complementarias al segundo puente con Brasil.

Con estos recursos, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) espera aún someter a licitación el proyecto este mismo año. La segunda parte de la avenida Costanera debe extenderse desde General Santos hasta conectarse con la avenida Ñu Guasu, que está actualmente en construcción. El tramo principal y los accesos tendrán unos 15 kilómetros en total.

Para la Costanera II, el Gobierno paraguayo solicitó 100 millones de dólares. La parte restante corresponde al segundo puente con Brasil.
abc.com.py

El Gobierno depositó hoy u$s 161 millones en Nación Fideicomisos para el pago de bonos Par

Luego de que Griesa declarara ayer al país en «desacato», Argentina depositó en el Banco Nación los montos correspondientes a los intereses de los títulos emitidos en los Canjes de Reestructuración del años 2005 y 2010. Evitó al banco de Nueva York para no sufrir nuevas trabas.

El Gobierno depositó hoy u$s 161 millones en una cuenta fiduciaria del Banco de la Nación Argentina para el pago a bonistas reestructurados, tras el desacato judicial declarado ayer por la Justicia de Nueva York.

Según informó esta mañana el Ministerio de Economía a través de un comunicado, “la República Argentina depositó los montos correspondientes a los intereses de los Títulos de Deuda Bonos Par emitidos en los Canjes de Reestructuración de Deuda Soberana de los años 2005 y 2010 sujetos a la legislación del Estado de Nueva York, Estados Unidos de América, y a la legislación de Inglaterra y Gales por el equivalente a U$S 161 millones de Dólares.

La estrategia, que se inscribe en la ley de Pago Soberano recientemente sancionada por el Congreso y promulgada por la presidenta Cristina Kirchner, busca sortear los inconvenientes producidos por un fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa.

El informe detalla además que “el depósito fue realizado en las cuentas fiduciarias ‘Fondo Ley N° 26.984 – Pago Soberano de Deuda Reestructurada en Dólares Estadounidenses‘ y ‘Fondo Ley N° 26.984 – Pago Soberano de Deuda Reestructurada en Euros‘ (las ‘Cuentas Fiduciarias‘) de Nación Fideicomisos S.A., en su carácter de fiduciario (el ‘Fiduciario‘) del Contrato de Fideicomiso ‘Pago Soberano – Ley N° 26.984‘ de fecha 22 de septiembre de 2014 entre la República Argentina y el Fiduciario (el ‘Contrato de Fideicomiso‘), abiertas en el Banco Central de la República Argentina de conformidad con el Artículo 4° de la Ley N° 26.984 de Pago Soberano”.

“De acuerdo al Contrato de Fideicomiso y a lo establecido en la Ley N° 24.441, el depósito de fondos en las Cuentas Fiduciarias perfecciona su cesión irrevocable en propiedad fiduciaria al Fiduciario en beneficio de los tenedores de los correspondientes Títulos de Deuda (los ‘Bonistas‘). Es decir, desde el momento de su depósito, los fondos dejan de ser propiedad de la República Argentina y constituyen bienes fideicomitidos. El Contrato de Fideicomiso contempla que dichos fondos serán aplicados por el Fiduciario exclusivamente al pago de los servicios de los Títulos de Deuda de los Bonistas”.

“Al realizar dichos depósitos, la República Argentina ratifica una vez más su compromiso inquebrantable de cumplir todas sus obligaciones respecto de los Bonistas y contribuir mediante las medidas que estén a su alcance a preservar su derecho a cobrar las sumas que les corresponden bajo los Títulos de Deuda, el cual se encuentra indebidamente obstaculizado por el incumplimiento de The Bank of New York Mellon de sus obligaciones como agente fiduciario del Trust Indenture de fecha 2 de junio de 2005, modificado el 30 de abril de 2010, entre la República Argentina y The Bank of New York Mellon”.
cronista.com

En París y ante el PSG, Messi se quiere acercar a otro récord

El crack del Barcelona está a cuatro goles de la marca de Raúl en la Champions League.

Lionel Messi y Barcelona están en París para seguir alimentando su amor por la Champions League, que la temporada pasada se quedó por décima vez en manos del Real Madrid. Desde las 15.45, el equipo de Luis Enrique visitará al Paris Saint Germain por la segunda fecha de la zona de grupos.

El DT del equipo azulgrana quiere recuperar el romance del club catalán con esa copa «orejona» tan anhelada por los gigantes de Europa. Y cuenta con un Messi encendido. El fin de semana llegó a los 401 goles en su carrera y quiere seguir batiendo más récords. Ahora va por la marca de Raúl, máximo anotador de la Champions League con 71 gritos. El argentino está a sólo 4 tantos, con 67. Pero tiene un competidor: Cristiano Ronaldo lleva 68 en su cuenta personal y va por el mismo objetivo con la camiseta del Madrid.

El local contará con tres ausencias de peso. Una molestia en el talón de Aquiles izquierdo lo dejó afuera a Zlatan Ibrahimovich. Además, no estarán el defensor brasileño Thiago Silva (problema en el muslo derecho) y el delantero argentino Ezequiel Lavezzi (desgarro en el bíceps femoral derecho).

«Sigue siendo impresionante. Tenemos que ver sus números, pero no tenemos ninguna duda de que es determinante. Sigue siendo el número uno en todos los aspectos del juego», elogió una vez más Luis Enrique a La Pulga, que no tiene muy buenos recuerdos de París ya que en esa hermosa ciudad sufrió su primera lesión en el bíceps femoral que lo tuvo a mal traer durante gran parte de 2013.

En el debut, el Barcelona venció por 1-0 de local al Apoel de Chipre, mientras que el PSG empató con el Ajax, en Holanda.

Hoy también habrá otros cruces importantes. El Bayern Múnich de Pep Guardiola visita desde las 13 al CSKA Moscú, el Manchester City de Agüero recibe a la Roma y el Sporting de Lisboa enfrenta al Chelsea (estos últimos desde las 15:45).

Fuente: Clarín

El gobierno catalán paralizó la campaña pro-referéndum pero aseguró que el proceso continúa

El gobierno de Artur Mas acató hoy la resolución del Tribunal Constitucional que suspende la consulta independentista de Cataluña, luego de la presentación del gobierno de Rajoy sobre recursos de inconstitucionalidad. La consulta sería el 9 de noviembre.

A pesar de su decisión, el Ejecutivo regional dejó claro que «el proceso soberanista continúa» y anunció que presentará alegaciones para que se levante la suspensión dictada ayer por el Tribunal Constitucional al admitir a trámite dos recursos de inconstitucionalidad contra la consulta presentados por el gobierno central de Mariano Rajoy.

«Si alguien pensaba que con lo que pasó el lunes todo se pararía y quedaría liquidado, el mensaje que queremos dar es que no acabó nada», aseguró el portavoz del gobierno catalán, Frances Homs, en conferencia de prensa tras una reunión del Ejecutivo regional.

Homs subrayó que el gobierno catalán «no se echa atrás», aunque «es consciente de la situación y los efectos de carácter cautelar» de la resolución del Constitucional.

El funcionario destacó que la consulta está suspendida pero no anulada, de ahí que instó al máximo tribunal a resolver con celeridad las alegaciones que se presentarán para que el referéndum se pueda celebrar el 9 de noviembre.

«El proceso no termina aquí, el gobierno seguirá promoviendo iniciativas legales, políticas, e institucionales para que los catalanes puedan votar», añadió Homs, aunque no especificó qué medidas se impulsarán.

Hoy entró en vigor la resolución del Tribunal Constitucional que suspende durante cinco meses tanto la convocatoria firmada por Mas como la ley catalana de consultas que lo habilitó Tras la suspensión de la consulta independentista de Cataluña por parte del Tribunal Constitucional español, la líder del derechista Partido Popular (PP) catalán, Alicia Sánchez Camacho, advirtió a Mas que lo denunciaría por malversación de fondos públicos si no levanta la campaña institucional pro referéndum.

«Si sigue, el PP presentará inmediatamente ante la Fiscalía una denuncia por malversación de fondos públicos, de todos los impuestos que pagamos los catalanes que estarían siendo utilizados para una actividad que está suspendida y que es ilegal», afirmó Sánchez Camacho en conferencia de prensa desde el Senado, en Madrid.

Hoy entró en vigor la resolución del Tribunal Constitucional que suspende durante cinco meses tanto la convocatoria firmada por Mas como la ley catalana de consultas que lo habilitó.

En su resolución, que hace lugar a los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Ejecutivo central de Mariano Rajoy, el máximo tribunal especifica que la suspensión afecta a «todas las partes implicadas en el proceso», así como a «terceros».

Se entiende que queda prohibida la emisión de anuncios por parte de instituciones, partidos, asociaciones, etc.

Tan pronto como Mas firmó el pasado sábado el decreto que convocaba a los catalanes a las urnas el próximo 9 de noviembre, su gobierno puso en marcha una campaña bajo el lema «Tu decidieses» (Tu decides), que incluía anuncios en radio, TV y prensa escrita. Así como una página web (www.9nconsulta2014.cat), que aún está activa.

Algunos de los partidos que impulsan la independencia, como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), también lanzaron sus propias campañas publicitarias. De hecho, la formación liderada por Oriol Junqueras dijo que la mantendrá pese a la resolución del Constitucional.

«Entre obedecer a un tribunal politizado y a la mayoría de la ciudadanía que quiere ir a las urnas, nuestro deber es obedecer a los ciudadanos de Cataluña», dijo hoy el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch.

A través de las redes sociales, los partidos soberanistas también están promocionando las convocatorias sociales para protestar contra la resolución del Constitucional y en defensa de la consulta del 9 de noviembre.

La Asamblea Nacional Catalana (ANC), principal impulsor de las movilizaciones independentistas de los últimos años, llamó a los catalanes a concentrase esta tarde frente a sus ayuntamientos, y allí estarán los principales líderes independentistas.

Entre otras iniciativas, bajo el lema «Mutsialagabia» (Mudos y a la jaula), un grupo ciudadanos colocó hoy urnas de cartón enjauladas en diversos lugares públicos de decenas de ciudades catalanas para denunciar de forma «simbólica» un hecho de «profunda gravedad» como es la suspensión de la consulta.

En tanto, como estaba previsto, al igual que el gobierno catalán, el Parlamento catalán también anunció que presentará alegaciones ante el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Ejecutivo central ante el Constitucional contra la Ley de Consultas que permitió a Mas convocar el referéndum soberanista.

La presidenta de la cámara regional, Núria de Gispert, indicó en conferencia de prensa que la decisión del Constitucional «provoca un perjuicio» a los catalanes porque afecta el interés general y el objetivo es lograr el levantamiento de la suspensión lo antes posible.
telam.com

Preocupa a la oposición la declaración de desacato del juez Griesa

“Pino” Solanas calificó la decisión del neoyorkino como una “monstruosidad”. Para Alberto Asseff, “es tiempo de aceptar la realidad y solucionar la cuestión”.

El senador nacional Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur-UNEN) afirmó este lunes que la decisión del juez Thomas Griesa de declarar en desacato a la Argentina “es una monstruosidad porque demuestra la servidumbre de la Justicia norteamericana al capitalismo financiero global”.

“Este fallo es la consecuencia de las decisiones de Néstor y Cristina de Kirchner de ceder las facultades soberanas a tribunales extranjeros. Quedamos a merced de los jueces extranjeros que invariablemente fallaron contra los derechos del país, como ocurriera en el conocido caso Weltover en 1992”, dijo Solanas.

“Al perder nuestra potestad jurisdiccional los mercados financieros, los fondos buitres y todos los especuladores de deuda soberana continuarán haciendo de las suyas”, sostuvo el senador, y agregó que “el pueblo Argentino pagó 400 mil millones de dólares de servicios de deuda desde la dictadura hasta el presente y sin embargo estamos al borde de un default total».

En tanto, el diputado del Frente Renovador Alberto Asseff señaló que la declaración de desacato “agranda el problema con los holdouts que el Gobierno trata con mucha liviandad y enorme retórica política para consumo interno”.

“El Gobierno debe usar rápidamente la mediación que abrió la Justicia de Nueva York. Estamos sometidos a Griesa porque nosotros renunciamos a nuestra jurisdicción y ahora es tiempo de aceptar la realidad y solucionar la cuestión. Seguir haciendo discursos es muy peligroso y costoso para el país”, aseguró Asseff.
arlamentario.com

Lula se mostró con Dilma Rousseff antes de las elecciones y criticó a los medios

El ex presidente acompañó a la candidata a la reelección en un mitín seis días antes de los comicios y denunció que el PT es «hostigados» por la «prensa conservadora», después de una grave denuncia de una revista.

Siempre dispuesto a dar su respaldo a su ahijada política, el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva participó anoche de un mitín político en San Pablo junto a la candidata a la reelección por el Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff , seis días antes de los comicios generales en el país.

Según el ex mandatario, que gobernó entre 2002 y 2010, su partido es «hostigado» por la «prensa conservadora» en el país vecino.

En el acto al sur de San Pablo, Lula, que habló antes que la candidata, dijo:»En este país, la prensa ha sido siempre conservadora, pero hubo un tiempo en que hemos hablado más con los diarios».

«Hubo en tiempo en que teníamos a los dueños de los diarios con quien podíamos conversar», continuó. «Hoy ellos han tercerizado los diarios, entonces no tenés más dueños. Cuando tenés que hacer un reclamo, el dueño ya no tiene nada que ver», se quejó y mencionó diarios como Folha de S. Paulo, O Estado de S. Paulo, la cadena de televisión Globo y la revista Veja.

Para el referente del PT, hay «bronca» y «hostigamiento» contra su partido, según citaron los medios brasileños.

Lula criticó a los medios y pidió la colaboración de los militantes del PT. Foto: AFP
«Dilma, digo esto porque quiero que entiendas por qué existe hoy tanta bronca contra el PT y contra el gobierno, tanta persecución», agregó Lula.

En su última edición, la revista Veja reveló que en su acuerdo con la justicia para reducir su condena por el caso de corrupción que envuelve a la compañía estatal Petrobras, el detenido ex director de Abastecimiento de la empresa, Paulo Roberto Costa, reveló que en 2010 el jefe de la campaña de Dilma Rousseff le pidió dinero desviado de la petrolera para financiar la candidatura de la ahora mandataria.

La presidenta calificó como un infundio esa versión, al calificarla de «factoide», un neologismo usado en Brasil para referirse a informaciones divulgadas de forma sensacionalista y no necesariamente verdaderas para causar amplia repercusión.

«Yo quiero decir que eso es un factoide de la revista Veja. Factoide que la revista Veja acostumbra colocar en sus páginas en las vísperas de una elección», aseguró la mandataria, respecto de esa revista crítica al gobierno de izquierda.

Por su parte, los principales contendientes del PT en las elecciones consideraron que la información del semanario es «muy grave» y exigieron una inmediata investigación.

CASA POR CASA

El ex presidente pidió además a los militantes que «se pongan la camiseta del PT» y salgan a las calles, y afirmó que «elegir al presidente de la República no es un voto sencillo». «Es escoger a quien se hará cargo de una familia con 200 millones de hijos», dijo.

A su turno, Dilma dijo que su partido va a buscar votos «casa por casa». «Es el momento de buscar voto por voto, de casa en casa. Lo que está en juego el domingo es un proyecto que terminó con el hambre, sacando a Brasil del Mapa del Hambre, con niños que hoy pueden ir a la escuela y tener comida en la mesa. Lo que está en juego el domingo es el futuro de Brasil. Ganará quien tenga la capacidad de llevar al país a la dirección correcta, un gobierno que sacó a 36 millones de personas de la pobreza y que seguirá el proyecto que el ex presidente Lula comenzó», señaló.

Según una nueva encuesta de MDA difundida ayer, la mandataria vencería con un amplio margen a su principal rival, la ecologista Marina Silva , del Partido Socialista Brasileño (PSB), en la segunda vuelta electoral, programada para el 26 de octubre. Según este sondeo, Dilma sería reelegida con el 47,7% de los votos, frente al 38,7% de Silva. En tanto, para este domingo, la presidenta obtendría un respaldo del 40,4%, seguida por la líder ambientalista con el 25,2%, y el senador Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), con el 19,8%.
lanacion.com

Senadores debaten la reforma petrolera con funcionarios del PEN y gobernadores

Zannini, De Vido y mandatarios de las provincias petroleras expondrán sobre la reforma a la Ley de Hidrocarburos. El debate continuará este miércoles, con el dictamen del proyecto.

La Cámara de Senadores abrió la discusión de la reforma petrolera impulsada por la Casa Rosada con acuerdo de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Desde las 11.40, un plenario de comisiones analiza la iniciativa presidencial con el secretario legal y técnico, Carlos Zannini; el ministro de Planificación, Julio De Vido; y la secretaria de Energía.

También expondrán los gobernadores de provincias petroleras Martín Buzzi (Chubut), Jorge Sapag (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Fabiana Ríos (Tierra del Fuego) y Francisco Pérez (Mendoza). Oscar Jorge (La Pampa) enviará un representante, mientras que Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Daniel Peralta (Santa Cruz), no confirmaron su presencia.

El debate continuará este miércoles con disertaciones del titular de YPF, Miguel Galuccio, y de especialistas invitados por la oposición. La intención del Frente para la Victoria es firmar el dictamen al término de esa jornada, para darle media sanción en el recinto el 8 de octubre.

El proyecto se analiza en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, a cargo del neuquino Marcelo Fuentes (FpV); de Presupuesto y Hacienda, que conduce el bonaerense Aníbal Fernández (FpV); y de Minería, Energía y Combustibles, cuyo titular es el neuquino Guillermo Pereyra (MPN).

Hace dos semanas, los bloques de la oposición se adelantaron al debate en comisión y anticiparon su rechazo al proyecto oficial en diferentes audiencias públicas. Sin embargo, también rechazaron que la iniciativa se analice en dos días.

La UCR, el FAP y el PJ disidente alertaron sobre un avance de la Nación sobre las provincias al sostener que verán recortadas sus facultades para negociar sus áreas hidrocarburíferas y que se les pondrá un tope a las regalías que reciben por la actividad petrolera.

Además, advierten que del Gobierno busca alzarse con la recaudación de la renegociación de los contratos de los yacimientos concesionados que habilita el texto para el año próximo.

La propuesta oficial

El objetivo que el Gobierno se propuso con la actualización de la ley petrolera actual es atraer nuevas inversiones para explotar el potencial no convencional del país y así poder subsanar los gastos en importación de combustibles por lo no producido.

Entre otros aspectos, el proyecto establece nuevos plazos para las concesiones, ampliados y diferenciados según el tipo de explotación.

La nueva norma habilitaría 25 años para los yacimientos convencionales, 35 años para los no convencionales y 30 años para los desarrollos off-shore en la plataforma marítima argentina. Las provincias podrán otorgar prórrogas de 10 años a las empresas que cumplan con las inversiones.

Además, acorta los plazos de los permisos con la finalidad de incentivar las inversiones en la etapa de exploración. Estas no podrán ser inferiores a 250 millones de dólares, en todos los casos.

Para adjudicar las concesiones, el texto establece un mecanismo de licitación competitiva, de modo de otorgarlas a las empresas que ofrezcan la mayor inversión.

Para las nuevas licitaciones, en tanto, el proyecto suprime las reservas de áreas, mientras que las empresas provinciales “podrán participar en la etapa de desarrollo de los proyectos de acuerdo a su inversión”.

También se fija un plazo de seis meses una vez sancionada la nueva ley para elaborar un «pliego modelo» a ser aplicado en futuras licitaciones en todas las jurisdicciones.

El proyecto establece que el concesionario de explotación pagará mensualmente al concedente en concepto de regalía un 12 por ciento.

Por cada prórroga otorgada, las provincias podrán incrementar en un 3 por ciento las regalías, pero con un tope del 18 por ciento.
Parlamentario.com

¿ALGUIEN LE PODRIA DECIR A LA PRESIDENTE QUE » ELLA Y SU ESPOSO» FUERON LOS QUE RATIFICARON LOS TRIBUNALES DE NY?

En otras palabras, da un discurso patriótico al punto de considerar estupida a la gente, obviamente los «planeros» del tipo «Motochorro entregame la Mochila», la va a votar, hasta que un dia el hijo de chorizo le entre a robar a Palermo , al Piso nuevo que se compró, (Mariscal Castilla 2869- Barrio Parque- CABA) que tiene como vecino a Macri. Y ahi se olvidara lo nacional y popular, cuando el custodio , lo llene de balas.

Como adelantamos hace varios meses y hace 5 dìas dimos los detalles que este 30 de Sept. La argentina estaba en desacato, creo que con 50 mil dólares por día de multa. ( Multa que debería pagar con su patrimonio» CFK y Kicilove») .
Puede ver la nota del 25 de Septiembre aquí : http://seprin.info/2014/09/25/el-dolar-impulsado-por-el-desacato-los-vencimientos-y-las-importadoras-usando-dolar-liquid/

En este contexto una interesante nota sobre ,lo que Vendrá en el Informador Publico por Carlos Tortora :

Siguiendo con su característico método de dosificar sus resoluciones, el magistrado no impuso ninguna multa a la Argentina, ni siquiera la ínfima de US$ 50.000 que piden varios holdouts. Tampoco se dirigió a la Casa Blanca pidiéndole que adoptara sanciones económicas y diplomáticas contra nuestro país, lo que está entre las posibilidades futuras.
La reacción local fue la previsible. CFK viajó a Nueva York la semana pasada convencida de que su guerra de Patria o buitres la hizo subir 13 puntos y con la declaración de desacato pretendería sacar aún más jugo del tradicional antiyanquismo argentino. Las declaraciones de ayer de Héctor Timerman sosteniendo sin fundamento que un Estado que incumple un fallo no puede ser declarado en desacato fueron seguidas de un nuevo desafío para que EE.UU. acepte dirimir el conflicto ante los estrados de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, una opción ya rechazada por la Casa Blanca.
En este punto las opiniones se dividen en dos grupos. Por un lado, en el kirchnerismo se sostiene que la declaración de desacato tendrá sólo efecto simbólico y que todo quedará en la nada en enero próximo, cuando la Casa Rosada supuestamente decida sentarse de nuevo en la mesa de negociaciones. Pero en los mercados predomina la opinión de los analistas que coinciden en que el desacato aumentará el aislamiento financiero del país e impulsará la trepada del dólar y la inflación.

 
El tiempo dirá, pero mientras tanto hoy la Argentina depositará en Buenos Aires (Nación Fideicomisos) el primer servicio de deuda al amparo de la Ley de Pago Soberano, por unos 170 millones de dólares en Bonos Par, de los cuales 16 millones corresponden a títulos con legislación nacional y 154 millones a papeles con jurisdicción Nueva York, europea y japonesa.
Sobre lo que está pasando en este tema, reina la confusión. Por la misma Ley de Pago Soberano, el gobierno le había revocado la autorización para actuar como agente fiduciario al Bank of New York Mellon, amén de cerrarle la cuenta (¿con los U$S 539 Millones en ella depositados?). También les había revocado la autorización a las dos representes del BONY para operar en dicha cuenta. Pero después, resulta que, por medio de una solicitada, el gobierno le pidió al BONY que renuncie al fideicomiso (¿?), algo a lo que dicho banco se niega. El tema no es menor, porque no está claro en qué punto está el conflicto entre el gobierno y el BONY.
La realidad es que los bonos a los que hay que pagarles los intereses negocian en las bolsas hasta el día anterior a la fecha de pago, es decir, hoy antes de las 13 horas de NY el BCRA tendría que girarle el dinero al agente fiduciario, quien lo pondría a disposición de los tenedores de bonos a la apertura de las operaciones bancarias en NY.

La pregunta es: ¿Nación Fideicomisos tendrá el listado de los tenedores de bonos a esa hora? No sabemos si el BCRA le informó al NYSE del cambio de Trust Indenture y, en el caso de haberlo hecho, si el BONY no lo impugnó y, si éste lo hizo, si el NYSE aceptó o rechazó la impugnación. Por todo esto, surge como lo más probable que el BCRA deposite el dinero en la cuenta de Nación Fideicomisos S.A., pero que los tenedores no cobren hoy. En otras palabras, que la Ley de Pago Soberano se estaría estrenando con un nuevo incumplimiento, al cual el gobierno respondería como ya lo hizo antes, diciendo que su intención de pagar es obvia, porque el dinero ya está depositado.

1403880930Juez Griesa
Los nuevos riesgos
La resolución 689 firmada la semana pasada por Axel Kicillof establece varias variantes: que los tenedores elijan otro Trust Indenture o (implícitamente) que ratifiquen al BONY, o que desean cobrar en Nación Fideicomisos. Para esto último deberán hacer el canje por títulos con jurisdicción Bs. As. Pero ocurre que, luego de las expresiones públicas de la Presidente y de la insólita carta de la embajadora argentina al Secretario de Estado John Kerry, es difícil pensar que haya muchos bonistas que acepten cobrar en un país donde prevalece el “te pago si quiero y si no, andá a reclamarle a la ONU”.
Ensamblado con esta situación está el riesgo de que tenedores de bonos que sumen una cantidad suficiente de los mismos (hay mínimos requeridos legalmente) decidan, ante nuevos retrasos en los pagos de vencimientos por parte del gobierno argentino, poner en marcha el proceso de aceleración. Esto es, reclamar la totalidad del capital e intereses de los títulos.
No parece inminente la aceleración, en tanto que la misma dependería de las medidas que, de ahora en más, adopte el Gobierno de USA. De acuerdo con la importancia y eficacia de estas medidas, la aceleración podría o no ocurrir.
En síntesis, el nuevo interrogante es si al menú compuesto por el default más el desacato se le sumaría ahora el riesgo de la aceleración como consecuencia del conflicto con el BONY y del fracaso en la aplicación de la Ley de Pago Soberano.

 

POr H.A. y el Informador Público

Cristian Ritondo lanzó su campaña Jefe de Gobierno PRO 2015

El vicepresidente primero de la Legislatura Cristian Ritondo, lanzó oficialmente su candidatura para jefe de Gobierno porteño por el Pro, de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en junio de 2015. Estuvieron presentes en el Salón Blanco del Golden Center, los pre candidatos del mismo partido, el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el senador Diego Santilli.

Los ausentes fueron la senadora Gabriela Michetti, que mandó una adhesión y el jefe de Gobierno y precandidato a presidente Mauricio Macri, que no pudo estar presente por encontrarse en de viaje, pero envió sus saludos por medio de una grabación. «El Cristian Ritondo de hoy es el mejor Cristian que hemos conocido», resumió el Jefe de Gobierno sobre la figura del actual vicepresidente primero de la Legislatura.

Al principio de su discurso, agradeció a Horacio Rodríguez Larreta, a Diego Santilli y a Gabriela Michetti, sus futuros competidores en la interna del Pro. «El que gane conducirá, el resto acompañará, pero el Pro seguirá siendo Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires».

“Desde este lugar vengo a decirles que estoy dispuesto a asumir la responsabilidad y el compromiso de luchar junto a ustedes codo a codo para presentarme en la internas abiertas y acceder a la jefatura de gobierno de mi querida Ciudad de Buenos Aires”, dijo Ritondo al inicio de su discurso

Ante una multitud que colmó todo el Salón agregó que “desde el año 2003 que constituimos un frente hombres y mujeres de distintos espacios políticos y organizaciones no gubernamentales. Nos mantuvimos leales a ese compromiso sin por ello perder la identidad y sin traicionar nuestros principios ni nuestros orígenes como tampoco lo estamos haciendo hoy sosteniendo nuestro absoluto apoyo a Mauricio para que sea el próximo presidente de la Nación”.

“Quiero ser el heredero de la gestión de Mauricio Macri, asumiendo el compromiso de concretar lo que aun el tiempo no nos permitió terminar. Quiero una Buenos Aires Integral, con la mano tendida para todos los argentinos, donde recuperemos los valores, del respeto por el otro, donde respetemos la autoridad, donde recuperemos el orden que tanto necesitamos y que tanto merecemos”, dijo Ritondo

Cristian Ritondo volvió a exigirle al gobierno nacional que “quiero el traspaso de la Policía Federal porque nosotros queremos conducirla con eficacia y transparencia. Sueño con que ningún vecino de mi ciudad tenga miedo, miedo tienen que sentir los delincuentes, ellos deben estar tras las rejas y nosotros los vecinos tenemos que dejar de enrejar nuestras casas y nuestras plazas. A la inseguridad sólo la vamos a combatir cuando terminemos con la marginalidad y la exclusión”.

«Cuando a la Policía la conducen los ineficientes, el pescado se pudre por la cabeza, como decía un gran General», aseguró.

“A la droga que está destruyendo a nuestros jóvenes vamos a combatirla con políticas de prevención pero también con el ejemplo. El nuevo nombre de la justicia social es la igualdad de oportunidades y a la igualdad solo se accede por la educación, yo sueño con que el niño de una familia humilde tenga la misma oportunidad que el hijo de una familia adinerada”, afirmó Ritondo.

Para finalizar, el legislador del Pro expresó que “somos un espacio plural, abierto al dialogo y al consenso que sueña con que cada familia de mi ciudad pueda tener su plato de comida, conseguido con un trabajo digno”.

Estuvieron presentes en el lanzamiento la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodriguez Larreta, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, el secretario General de Gobierno, Marcos Peña, el ministro de Economìa, Nèstor Grindetti, el secretario General de Medios, Miguel de Godoy, el senador de la Nación, Diego Santilli, la diputada de la Nación, Patricia Bullrich y el diputado de la Nación (Mandato Cumplido), Miguel Ángel Toma.

Además, acompañaron el jefe de campaña «Ritondo 2015», el diputado Roberto Quattromano y los legisladores Carmen Polledo, Raquel Herrero, Francisco Quintana, Enzo Pagani, Jorge Garayalde, Lia Rueda, Karina Spalla, Daniel Lipovetzki, Christian Bauab, Alejandro García, Héctor Huici e Iván Petrella. También, el subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace. Entre las Personalidades Destacadas estuvieron el ex futbolista José Luis Chilavert y la cantante lírica popular Gabriela Pochinki.

 

Desfiguran a una adolescente por linda: «Vas a quedar como Chucky»

2Tiene 15 años. Dos vecinas la atacaron a cuchillazos y le provocaron cortes en el rostro y en su espalda. «Vamos a ver quién te dice que sos linda ahora», le decían mientras le cortaban la cara.

«Ahora vas a quedar como Chucky», le dijeron sus agresoras a una chica de 15 años, que fue atacada a cuchillazos por dos vecinas en la ciudad de Juan Domingo Perón, provincia de Formosa. Según contó la hermana de la víctima, la joven sufrió cortes en el rostro y en la espalda «por ser linda».

«Les cuento que ayer en la noche dos chicas le cortaron la cara y la espalda a mi hermana y las policías no hicieron nada. Le desfiguraron la cara, una es menor y la otra es mayor», escribió Yeni González en su cuenta de Facebook.

González subió a la red social fotos de su hermana herida y contó cómo fue el aberrante episodio de violencia que vivió la chica. «Estas son las heridas (…). Le destruyeron la vida», escribió.

Durante una entrevista con radio La Voz de Formosa, González dijo que su hermana fue atacada por dos vecinas cuando el viernes a la noche regresaba a su casa, después de haber estado reunida con sus amigos.

«Estas dos mujeres que la atacaron viven a una cuadra de casa, todos saben que se drogan, que se prostituyen y que la misma madre les da las drogas. La mayor tiene hijos, todos sabemos quiénes son y cómo viven, inclusive nos amenazaron que nos van a quemar la casa. Me hice la fuerte todos estos días, pero ya no pude más», dijo la hermana de la víctima.

González contó que mientras le cortaban la cara, las mujeres le gritaban: «Vamos a ver quién te dice que sos linda ahora’, ‘vamos a ver quién está con vos después de esto'».

Conmocionada por lo que le sucedió a su hermana, contó que esa noche estaba durmiendo cuando escuchó los gritos de la joven. «Salí corriendo en medias hasta la esquina, pero ya no vi a nadie. Salí pensando que le habían pegado y roto la boca porque vi sangre, pero cuando volvía era una cantidad de sangre en la calle (…) Estaba perdiendo muchísima sangre, las heridas eran profundas, y empezó a sentir que se descomponía», recordó.

Fuente: Clarín

CFK habría comprado un piso en Barrio Parque en el mismo edificio donde Macri tiene otro

Si bien la presidente en su última declaración jurada no registró que es dueña de un piso en Mariscal Castilla 2869, en pleno Barrio Parque, entre Figueroa Alcorta y Avenida Libertador, según nuestras fuentes, mandó a tapizar unos sillones con destino a ese piso, entre otros arreglos. El lujoso edificio fue construido por el arquitecto Carlos Libedinsky y financiado por los hermanos Fabio y Angelo Calcaterra, primos hermanos de Mauricio Macri, que ocupan las tres plantas superiores del inmueble, mientras el líder del PRO vive actualmente en el noveno piso. En ese edificio vive también la condesa Sielecki, suegra del canciller Héctor Timerman, Héctor Matzkin un ex novio de una conocida actriz y también otros miembros de la familia Sielecki. Estos forman parte de la corporación farmacéutica Sigman-Sielecki, que fabrica la vacuna contra la aftosa, numerosos medicamentos y produce además efedrina en la India.

Se ignora si la presidente adquirió ese piso en función de que los hermanos Calcaterra ganaron varias licitaciones de obras públicas nacionales en sociedad con Lázaro Báez, socio de la presidente y sus hijos. Por ejemplo, se presentaron juntos en la licitación para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que financiarán los chinos y que ganó Electroingeniería. Es muy probable que esta empresa subcontrate a Báez y a IECSA, de los hermanos Calcaterra, que hicieron el entubamiento del arroyo Maldonado en el barrio de Palermo para evitar las inundaciones.

Buenos vecinos

Esta coincidencia inmobiliaria refuerza la teoría de que la presidente sigue firme con el “plan Bachelet”. Es decir, dejar el poder y facilitar que el nuevo presidente no sea peronista y sí especialmente de centro-derecha, como Macri, cuya tendencia es poco propensa a las investigaciones por corrupción, y asimismo se piensa que le daría trato de jefa de la oposición a Cristina. Y qué mejor lugar para reuniones secretas entre la futura jefa de la oposición y su sucesor que el común edificio del cual son copropietarios. Entonces nadie se enteraría de las reuniones secretas entre quienes hoy son socios en negocios de la obra pública sobrefacturada, aunque aparentemente funcionan como adversarios ideológicos para gran parte del electorado. Esto, en momentos en los que se conoce una encuesta poco creíble de Jorge Giaccobe, el primer encuestador que sostiene que Macri está primero con el 28% y les saca más de 7 puntos a Sergio Massa y a Scioli. En algunos medios a Giaccobe lo llaman el “gran promediador”, porque se copiaría de encuestas ajenas y tomaría como resultado un promedio de las mismas.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

La “culebrilla” ahora tiene vacuna en la Argentina

El 90% de la población de más de 40 años tuvo varicela y uno de cada tres va a desarrollar Herpes Zóster (HZ) en su vida, por tener latente el virus en su organismo. La vacuna contra el HZ refuerza el ‘kit’ de vacunación sugerido para el adulto mayor ante el deterioro inmunológico que provoca el paso del tiempo. La opinión a Infobae de los expertos

El herpes zóster o “culebrilla” es una enfermedad “agazapada” en el organismo. El 90% de la población de más de 40 años en Argentina que tuvo varicela debe estar atento, ya que uno de cada tres va a desarrollar Herpes Zóster (HZ) en su vida, por tener latente el virus en su organismo.
La vacuna que llegó a la Argentina reduce en un 61 por ciento las posibilidades de contraerla y refuerza el concepto de la vacunación en el adulto.

Si bien la vacuna para esta enfermedad ya existe en los Estados Unidos desde 2006, es toda una novedad en la Argentina: “De a poco se empieza a tener más conciencia de la prevención a través de vacunas, como ocurrió con la antigripal, y es muy importante que esto sea tenido en cuenta por los adultos para superar nuevos retos”, señala el jefe de Infectología del CEMIC, Pablo Bonvehí.

A partir de los 40, comienza todo un deterioro inmunológico en las personas y es por eso que los refuerzos de vacunas se vuelven ‘escudos’ indispensables para prevenir enfermedades.

¿Cómo se compone este ‘kit’ sugerido para el adulto mayor?
-Antigripal
-Contra la neumonía
-Triple bacteriana
-Contra herpes zóster

Herpes zóster o “culebrilla”, una enfermedad silenciosa.
El herpes zóster es causado por el virus de la varicela que, aunque la persona se haya ‘curado’, permanece en el organismo en estado de inactividad y puede reactivarse en cualquier momento ocasionando la culebrilla. En Argentina, el 90% de la población de más de 40 años tuvo varicela. El grupo de mayor riesgo se encuentra entre los 40 y 60 años, aunque también podría desarrollarse antes.

La enfermedad se manifiesta a través de una dolorosa erupción cutánea o sarpullido que usualmente afecta a una mitad del cuerpo.
De 1 a 5 días antes, la persona experimenta dolor, picazón y cosquilleos, luego aparecen pequeñas ampollas que a la semana se convierten en costras.
En la mayoría de los casos, la erupción toma la forma de una franja horizontal a uno de los lados del cuerpo y en otras puede tomar partes de la cara o extenderse como ocurre con la varicela. También puede afectar los ojos -siendo este el tipo más delicado- y causar la pérdida de la visión.

Presenta síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y malestar estomacal. Pero hay otra fase aún más compleja.
(Infobae)

Le impiden jurar sobre el Corán en una universidad católica

Salma Haidar, dirigente musulmana, no pudo prometer su título sobre el libro sagrado de su religión porque no lo permiten las normas de esa casa de altos estudios

tre el centenar de egresados de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), que días pasados recibieron el certificado de conclusión de sus estudios y juraron solemnemente cumplir su misión profesional, no estuvo Salma Haidar. Graduada como licenciada en Ciencias Religiosas y de religión musulmana, solicitó jurar «por Dios, la Patria y el Corán» y no se lo permitieron.

Por eso escribió una nota y se la mandó al diario de Jujuy, donde vive, y a las sedes del Inadi de esa provincia y de la ciudad de Buenos Aires.

«Las fórmulas contempladas por las normas universitarias no contemplan la posibilidad de jurar más que por Dios, la Patria, los Santos Evangelios y el Honor. De acceder a su pedido también deberíamos aceptar a un budista que pida jurar por los Vedas», fue la respuesta que recibió de una funcionaria de la UCSE que luego le preguntó cómo se sentía.

«Como en el medioevo: Extra ecclessia, nulla salus (fuera de la iglesia no hay salvación)», le respondió Salma, que, sin embargo, no tomó la respuesta como algo personal. «Les dije a las autoridades de la universidad que no percibo esto como un ataque a mi persona, sino que se trata de una norma establecida que es discriminatoria desde el punto de vista religioso y que debería modificarse», dijo Haidar a LA NACION.

Con más de 60 años de edad, Salma tiene la calma y la experiencia de quien mamó un pacífico clima interreligioso desde su hogar. Su padre, de origen libanés, era musulmán y su madre, católica. «Por eso en casa, después de cenar, leíamos los dos libros: la Biblia y el Corán», cuenta quien desde que tiene uso de razón supo de incomprensiones. En su documento no figura con el nombre con el que todos la conocen, Salma, sino como Zulema. «Eran épocas en las que no se podían poner nombres extranjeros», recordó.

Ahora, junto con su hermana Jadilla, conduce el Centro Islámico de Jujuy, que fundó su padre en 1937 en Ledesma, y que tiene la particularidad de ser el único centro islámico en el país presidido por mujeres.

El juramento en la UCSE no hubiese sido el primero que haría sobre el Corán. Lo hizo en 2007, frente al entonces obispo de Jujuy, cuando se graduó como profesora de Ciencias Sagradas en el Instituto Populorum Progressio.

También posó sus manos sobre el libro sagrado del Islam cuando asumió como ministra de Bienestar Social de la provincia de Jujuy, en 1992 (la primera mujer en acceder a ese puesto), y como vicepresidenta del Instituto de Seguros de Jujuy, en 1999.

Éste tampoco fue el primer desplante que le hizo una entidad católica. «Cuando, a los 18 años, me inscribí en la Universidad Católica Argentina (UCA), en Buenos Aires, para estudiar composición musical, me rechazaron porque yo puse que era de religión musulmana», recordó.

En su nota, Salma quita responsabilidad a las autoridades de la UCSE y hace un expreso: «[Reconozco] la calidad humana y académica de todo el cuerpo directivo de la universidad y, en particular, de los profesionales de la carrera que cursé, quienes mostraron siempre buena disposición para el diálogo y la inclusión de las diferentes vertientes de opinión y de creencias».

Sobre el rector y las autoridades académicas de la UCSE, afirma que «no son responsables, ellos sólo están cumpliendo una norma». Además, esos funcionarios, dijo Salma, le informaron que el actual obispo de la diócesis de Jujuy, monseñor Daniel Fernández, había expresado «no tener ningún problema con que se jurara sobre el Corán».

En este contexto, «pues entonces hay que ir por lo que es más amplio», afirmó a LA NACION, y contó que enviará a los consejos superiores de todas las universidades católicas del país un pedido de reforma del procedimiento de los juramentos.

«Me ofrecieron hacer el juramento por el Corán sin mencionarlo desde el escenario, pero eso es como negar el libro y no lo acepté», manifestó Salma al relatar los hechos.

La respuesta de la autoridad de la UCSE que habló con Salma fue que si accedían a su pedido en adelante deberían también acceder a budistas que pidieran jurar sobre los Vedas. «En ese caso deberían aceptarlo también», dijo Salma. Y agregó que le propusieron hablar con el rector. «No lo hice porque me parecía que cualquiera fuera el resultado tenía que ver con mi persona. Pero esta situación excede a mi caso personal», añadió.

En su carta afirmó: «Lo que debe prevalecer como objetivo es trabajar para que los consejos superiores de todas las universidades católicas de la República Argentina y aun las privadas que todavía conserven y sostengan como únicas estas tres fórmulas de juramento revisen sus disposiciones ya entrado este siglo XXI que -desde el catolicismo- se ejercita de diversos modos e intentos el relevante y reconocido propósito del diálogo interreligioso que consagrara sabiamente el Concilio Vaticano II y del que ha dado abundantes y expresivas muestras el recientemente consagrado papa Francisco».

En el afán por flexibilizar las normativas que a su entender obstaculizan la convivencia interreligiosa, Salma está dispuesta, de ser necesario, a llevar su planteo al mismo Santo Padre.

COMPROMISO SOCIAL EN JUJUY

Salma Haidar

Líder musulmana en Jujuy

Profesión: licenciada en Ciencias Religiosas.

Origen: Argentina.

Fue ministra de Bienestar Social de Jujuy en 1992.

Fue vicepresidenta del Instituto de Seguros de esa provincia en 1999.

Su padre fundó el Centro Islámico de Jujuy en 1937, en Ledesma. Hoy es la única institución de ese tipo en el país que está conducida por mujeres, Salma y su hermana Jadilla..

Fuente: La Nación

Sedujo a una menor de 13 años por Facebook y la secuestró: fue detenido

José Leandro Huth, de 28 años, fue detenido durante el operativo en el que la niña fue rescatada y restituida a sus padres.

Huth, con antecedentes penales por tentativa de abuso sexual agravado, se relacionó con la niña oriunda de Trevelin por las redes sociales.

Mantenía con ella contactos diarios desde hacía dos meses hasta que el lunes pasado decidió viajar hasta la localidad cordillerana de Chubut a buscarla.

En esa ciudad sacó dos pasajes en colectivo a Bariloche con nombre falsos y desde allí continuó su itinerario hacia Neuquén.

La Brigada de Investigaciones de la Policía de Chubut comenzó la investigación a partir de la denuncia radicada por los padres de la niña y pudieron rápidamente determinar llamadas telefónicas que había realizado a un celular de Neuquén.

Junto a la policía provincial se logró determinar el lugar donde se hallaba el hombre y la nena, montaron un operativo de vigilancia y el sábado pasado detuvieron a Huth, rescataron a la niña y la restituyeron a su lugar de origen.

El hombre fue trasladado a Chubut, donde este martes prestará declaración indagatoria ante la justicia.

Fuente: Diario Hoy

Le robaron al Dr. Cormillot en la puerta de su casa

Ladrones se llevaron un bolso del baúl del auto del doctor. «Es una zona muy caliente», dijo el nutricionista que vive en el barrio de Belgrano.

El doctor Alberto Cormillot fue víctima de un nuevo robo en las últimas horas. Esto ocurrió en el barrio de Belgrano, en la puerta de la casa del nutricionista.

Ladrones aprovecharon unos segundos para llevarse un bolso con material del doctor. «Es una zona muy caliente», dijo el conocido doctor.

Cormillot ofreció una recompensa por el maletín que contenía material de trabajo. Esta no es la primera vez que el doctor es asaltado.

«Fueron 15 segundos, se ve que estaban esperando», detalló Cormillot. Los delincuentes huyeron rápidamente en un auto.

«Entré con otros bolsos y cuando el chofer vuelve estaba el baúl abierto. Había dos bolsos, eligieron ese y se lo llevaron», detalló el doctor.

Horas más tarde, el bolso del doctor apareció. El robo ocurrió a una cuadra y media de la Avenida Cabildo, zona donde transita mucha gente.

Cormillot había sido asaltado también en 2009 y 2012.

Fuente: www.primiciasya.com

Arruabarrena y Gallardo: la historia de dos jóvenes que afrontan un gran desafío

Comparten generación y hasta se recibieron en la misma escuela de técnicos. La historia de dos jóvenes que afrontan un gran desafío: estarán frente a frente, el domingo, en el Monumental.

Son pasiones tan distantes River y Boca. Como los colores que los distinguen, claro. Marcelo Gallardo (38) y Rodolfo Arruabarrena (39) se criaron entre esas antípodas. Fueron jugadores, capitanes, coleccionistas de gloria y se corporizaron en rivales durante los Superclásicos de la década del 90.

Dejaron su marca en los colosos del fútbol nacional en el medio de una carrera que los impulsó a Europa. Hoy, vuelven a estar enfrentados. Sin embargo, alguna vez compartieron un vestuario. También, un pupitre. Son enemigos íntimos estos entrenadores, los más jóvenes en Primera. Productos de una generación que busca renovar el torneo argentino, son bastante más que una pura coincidencia.

El Muñeco y el Vasco fueron compañeros en la Selección. En el Sub 17, aquel equipo que Reinaldo Merlo dirigió en 1991, jugaron 9 partidos. Juntos disputaron el Sudamericano de Paraguay y se clasificaron para el Mundial de Italia, donde los juveniles de Mostaza terminaron en el tercer puesto, detrás de Ghana y España. Arruabarrena era titular y Gallardo, alternaba. Se abrazaron en un gol que gritó el enganche ante los paraguayos, el 12 de mayo de 1991. Y de aquellos días habla Gustavo Lombardi.

“Eramos muy jovencitos en esa época… El Vasco no cambió mucho, no lo noto tan distinto ahora. Marcelo, en esa Selección, era un poco más chico, sufría mucho, extrañaba a la familia… Mostaza no sabía qué hacer con él porque no estaba acostumbrado a manejar juveniles”, cuenta el lateral, quien jugó durante cinco años con Gallardo, entre 1994 y 1999, y hoy es comentarista de TyC Sports y Radio Mitre. “No eran los típicos jugadores que iban a ser técnicos, ambos me sorprendieron para bien. Aunque Marcelo siempre fue un estratega. No era tan descabellado, entonces, pensar que podía conducir un equipo. El Vasco fue un tipo práctico como jugador. Y como persona, racional, eso se ve reflejado como característica en sus equipos”, agrega.

Con Daniel Passarella ganaron el Panamericano de 1995 y Marcelo Bielsa los convocó para las Eliminatorias de Corea-Japón. Sus destinos se bifurcaron y hace cinco años se reencontraron en la Escuela de Técnicos de Vicente López. “El Vasco abría el colegio; llegaba media hora antes de cada clase”, cuenta el director, Luis Lescuriex. “Marcelo era aplicado, más callado… Pero un día, en una clase de psicología, el profesor lo chicaneó ‘a ver si empiezan a ganar, ¿qué pasa con River?’ ¿Y sabés cómo se calentó?”, recuerda el docente y añade: “Lo de Gallardo era fabuloso. Entonces, ya tenía esa idea ofensiva. Los dos son muy buenos técnicos. El Vasco arma el equipo de atrás hacia adelante y Marcelo, viceversa. Pero ni uno reniega del ataque ni el otro de la defensa ”.

Se recibieron en 2009, junto a Matías Biscay -mano derecha del Muñeco -, Campagnuolo y Matellán, entre otros. Gallardo dirigió -y fue campeón- en Nacional. Arruabarrena también dirigió el gigante uruguayo. El domingo están ante un súper examen. Entonces, podrán demostrar quién es el mejor alumno del River-Boca.

Compañeros en los seleccionados

Gallardo y Arruabarrena coincidieron varias veces en selecciones. En 1991 jugaron 9 partidos en el Sub 17 (foto) que dirigía Reinaldo Merlo (terceros en el Mundial de Italia). Con Passarella, 2 partidos en la Mayor y 6 en el Sub 23 (campeones Panamericanos 95). Y con Bielsa, el 9-10- 00 ante Uruguay, el Muñeco fue titular y el Vasco fue al banco.

Rivales en los River – Boca

Como jugadores se enfrentaron en cinco Superclásicos, con ventaja para el Vasco: tres triunfos contra uno. El primero fue en el Apertura 94 (River campeón), un 3- 0 en la Bombonera, con un gol de Gallardo. Luego, 4-2 Boca en el Clausura 95, 2-1 Boca en el Apertura 97, 0- 0 en el Apertura 98 y 2-1 Boca en el Clausura 99 (Boca bicampeón).

Fuente: Clarín

«Despenalizar las drogas es llevar al genocidio»

DURO COMUNICADO DE LAS MADRES CONTRA EL PACO

En estas horas, el gobierno nacional impulsa un proyecto para que el consumidor de drogas no sea detenido. Lo hace a través de la Sedronar, que trabaja sobre cuatro proyectos en Diputados. Sin embargo, su titular aclaró que si fuera por él, «habilitaría el consumo de todo».

«Yo habilitaría el consumo de todo y haría buenos centros, porque es la única forma que tenemos de luchar contra el narcotráfico. No hay otra a nivel mundial, porque siempre nos vamos a seguir mintiendo», expresó Juan Carlos Molina en declaraciones a Nacional Rock en los últimos días.

Este martes, la titular de la ONG «Madres Guiando la Vida contra el Paco», María Isabel Rego, salió al cruce del titular de la Sedronar y calificó su actitud como «un hecho gravísimo».

«Despenalizar todas las drogas es llevar al genocidio a toda una sociedad que ya tiene miedo por la inseguridad», manifestó Rego a través de un comunicado de la entidad.

«Es un hecho gravísimo, la Sedronar se está deshuesando por su culpa (de Molina)», añadió.

En el mismo sentido, Rego aseguró que el país «no está preparado para cuidar a nuestros hijos. A nadie le importa los chicos y esta decisión de Molina es la palabra de un Estado que está ausente. Estamos indefensos ante la droga y la inseguridad».

«El comentario del padre Molina es `bueno vamos a matar a todos nuestros hijos´. Da miedo saber que vivimos solos contra los narcotraficantes», agregó.

Al mismo tiempo, el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre puntualizó que «después de escuchar de las declaraciones de Molina, hice una carta abierta al Papa Francisco para que se lo excomulgue (…)se ha convertido en vocero de George Soros».

«Soros está desde el año 1992 impulsando la legalización de las drogas en toda América, para quedarse con la comercialización del producto», explicó. «Utilizan a Molina que se puso feliz de que Soros lo nombre, no se puede amar a dos reyes, o se ama a Dios o se ama el dinero», disparó Izaguirre.
periodicotribuna.com.ar

Los ratings del lunes en la televisión

ShowMatch marcó 21.5 y fue lo más visto del día. Detrás quedaron Viudas e hijas del rock & roll, que hizo 16.5 y Guapas con 12.0

EL TRECE:
Las aventuras de Hijitus: 0.5
Agro Síntesis: 1.3
Tiempo del tiempo: 2.4
Arriba Argentinos: 5.0
Gaturro: 4.7
Panam y circo: 2.9
Piñón en familia: 2.1
El Zorro: 2.2
Nosotros al mediodía: 2.8
Noticiero Trece: 7.1
El diario de Mariana: 6.3
Este es el show: 6.3
A todo o nada: 6.2
Telenoche: 9.9
Guapas: 12.0
ShowMatch: 21.5
En síntesis: 9.8
Noches Fashion TV: 4.9
Sumá miles de pesos: 2.5

TELEFE:
ZTV: 1.1
Baires en 10: 1.0
Baires Directo: 2.1
AM, antes del mediodía: 4.0
Los Simpson: 4.9
Telefe Noticias mediodía: 4.9
Casados con hijos (Repetición): 6.0
Historias de corazón (La vida sigue): 7.7
Historias de corazón (La guerrera): 11.6
ER Emergencias: 10.6
Somos familia: 10.6
Telefe Noticias: 11.6
Viudas e hijos del rock and roll: 16.5
Camino al amor: 11.1
Sres. Papis: 9.3
Diario de medianoche: 4.8
Pare de sufrir: 1.4
AM (Repetición): 1.4

CANAL 9:
Paka Paka: 0.5
Caramelito siempre con vos: 0.4
El Chavo: 0.6
Tele9 a la mañana: 2.3
Qué mañana!: 4.2
Tele9 al mediodía: 5.6
Corazón indomable: 5.3
La tempestad: 5.1
Lo que la vida me robó: 5.9
La gata: 4.5
Combate: 2.5
Tele9 Central: 5.9
Bendita: 8.2
El señor de los cielos: 7.0
Duro de domar: 2.1
Pare de sufrir: 0.3
Tele9 al cierre: 1.3
La hora del milagro: 0.4

AMÉRICA:
Pare de sufrir: 0.2
Paka Paka: 0.2
Animérica: 0.4
Buenos días América: 1.4
Desayuno Americano con Pamela: 2.0
America Noticias (1º): 3.2
Intrusos: 7.0
Los unos y los otros: 4.3
Infama: 4.2
América Noticias (2): 3.8
Pulsaciones el complot: 2.1
Intratables: 3.9
Animales sueltos: 3.2
La hora del miagro: 1.1

TV PÚBLICA:
Entre los cerros: 0.7
Geografías: 1.1
Visión 7 Mañana: 0.9
Paka Paka: 0.6
Red de salud: 0.6
Cocineros Argentinos: 1.5
Visión 7 Mediodía: 1.3
Amar en tiempos revueltos: 0.8
Vivo en Argentina: 0.9
Encuentro: 1.4
Torneo 2014 (Arsenal – Godoy Cruz): 4.0
Torneo 2014 (Newell’s – Banfield): 6.6
Peter Capusotto y sus videos: 2.7
Visión 7 Resumen: 1.6
Filmoteca: 1.0

Promedios del día:
El Trece: 9.7
Telefe: 9.1
Canal 9: 5.3
América: 4.3
TV Pública: 2.9

Promedios de septiembre:
Telefe: 9.5
El Trece: 8.6
Canal 9: 4.5
América: 4.5
TV Pública: 3.1

FUENTE: IBOPE MEDIA

Ver más:
Ratings

Banfield sorprendió a Newell’s y le dio una manito a River

Lo goleó 3-0 en Rosario y les impidió a los rosarinos quedar cerca de la cima. Noir, Erviti y Cazares marcaron los tantos del equipo de Almeyda

Banfield dio la sorpresa en Rosario y, de paso, ayudó a River. El equipo de Almeyda goleó a Newell’s con goles de Ricardo Noir, Walter Erviti y Juan Cazares. Así, le quitó el invicto al conjunto de Gustavo Raggio, que de ganar hubiese quedado a dos puntos del líder.

Desde el inicio del partido Ustari tuvo mucho trabajo. El arquero respondió bien ante Noir primero y Terzaghi después. Además, Salcedo tomó un rebote tras un violento remate de Cazares y convirtió pero su gol fue anulado porque estaba adelantado. Sin embargo, a los 14 minutos, Noir volvió a escena: recibió sobre el borde izquierdo del área, enganchó hacia adentro y sacó un derechazo que se metió al lado del ángulo más lejano del arquero de la Lepra.

Newell’s se acomodó pero sólo lograba inquietar con remates de media distancia. Y a los 34 minutos, Erviti aumentó la ventaja tras cabecear luego de un despeje fallido de Ustari tras un centro bajo de Terzaghi.

En el inicio de la segunda mitad el local jugó mucho más adelantado. Y pudo descontar a los cinco minutos, cuando dispuso de un penal por un leve agarrón de Bettini sobre Fernández. Sin embargo, Servio le tapó el remate a Maxi Rodríguez. Y a los 12, Cazares aprovechó un error de Villalba en la salida, quedó mano a mano con Ustari y marcó el tercero.

El arquero de Banfield tuvo otras intervenciones que sirvieron para mantener la diferencia. Con el triunfo, el equipo de Almeyda se despegó del fondo de la tabla (ahora tiene 10), mientras que Newell’s quedó con 16, a cinco unidades de River y sin invicto.

Fuente: Clarín

Ricardo Arjona bate récords pero guarda la plata: regatea y dice «que todo está caro»

El popular cantante acaba de agregar una nueva función, pero pareciera que no le alcanza para hacer las compras…

Ricardo Arjona sigue rompiendo récords en Argentina. Después hacer 7 shows a lleno total en el estadio GEBA, el cantante agregó una nueva función para el sábado 18 de octubre.

Pero a pesar de su éxito y las grandes ganancias de esta gira, Arjona se dedica a cuidar el chanchito.

El cantante habría visitado un local de antigüedades en San Telmo y pidió que le embalen para su viaje de regreso varias copas, bols, botellones y fuentes de cristales de colores, de gran calidad y de una cifra importante. Exigió que le pongan cartones y protección para que no se rompan en el vuelo, y quedó en buscarlos al día siguiente.

El cantante apareció, pero, no solo anuló la compra porque «son muy caros», sino que se quejó de los precios en nuestro país, según publicó el diario Crónica.

Arjona también se dirigió a un local de zapatos cercano, donde habría regateado por un par de gamuza. ¿Necesita hacer esto el cantante?

Fuente: www.ratingcero.com

Paro de médicos: denuncian que abusaron de una médica en un hospital de José C. Paz

Los médicos y enfermeras del Hospital Zonal José Mercante, del partido bonaerense de José C. Paz, realizaban hoy un paro de actividades para reclamar mayor seguridad dentro del centro asistencial, luego de que una anestesista fuera atacada por dos hombres armados con cuchillos que, según denunciaron, habían ingresado para robar psicofármacos.

Según la denuncia de los profesionales, el incidente se produjo ayer a las 4 de la tarde luego de que dos personas ingresaran al hospital y, sin que nadie los detuviera, accedieran a un sector restringido y agredieran a la anestesista.

La directora ejecutiva del centro asistencial, Eleonora Rossi, dijo que «la asociación de profesionales decidió el paro con justa razón para exigir seguridad».

Fuente: Diario Hoy

Alquilar una habitación en la Villa 31 ya cuesta lo mismo que un dos ambientes en Palermo

La demanda para vivir en los asentamientos de emergencia no para de crecer y provoca un fuerte incremento del valor de espacios cada vez más reducidos que incluso cotizan en dólares

A contramano de la parálisis que afecta al mercado inmobiliario formal, en las villas no paran de crecer las operaciones de alquiler y venta de inmuebles.

La demanda es tan intensa que una habitación en la Villa 31 llega a costar hasta $4000 mensuales, lo mismo que el alquiler de un departamento de dos ambientes situado en el barrio de Palermo, uno de los más cotizados del distrito porteño.

«El mercado está en continuo movimiento: todos los días llega gente al barrio, vienen con plata en efectivo con la idea de comprar en el momento», aseguró Angélica Banzer, delegada de la Villa 31, quien precisó que «una casa de dos pisos con 40 m² cotiza para la venta por encima de los $ 200 mil, mientras que las piezas de entre 15 m² y 20 m² cuestan entre $ 60 mil y $ 80 mil».

Un dato llamativo es que algunos inmuebles llegan a cotizar en moneda extranjera. «Aquellas que están en la zona más comercial son más caras y se pagan en dólares, aunque a veces los precios se pueden llegar a convertir en pesos», sostuvo Banzer en diálogo con Ámbito Financiero.

Fuente: Infobae

«El equipo no se la cree»

Maidana destaca la “humildad” de este River para no marearse con la punta del campeonato mientras espera con ansiedad el superclásico. “Ojalá pueda hacerle otro gol”, se ilusiona.

Es el único jugador del plantel que puede levantar la mano y decir que las vivió todas. Volvió de Ucrania para pelear campeonatos, pero debió acostumbrarse a sentir en su cuerpo toda la agonía del descenso. Se quedó a transitar todo el calvario y tuvo revancha. Se grabó en la piel la fecha de la resurrección riverplatense y ahí está, aún hoy, siempre firme en el fondo de la defensa. Ya casi un veterano de mil batallas pero con sólo 29 años y todavía mucho futuro por delante. “Me tocó estar en el peor momento de la historia, pero el club se recuperó y fue creciendo de a poco. Institucionalmente está mejor y nosotros venimos de conseguir un título: eso significa que todos vamos sumando para que River vuelva a ocupar los primeros planos”, cuenta Jonatan Maidana, el zaguero al que ya nadie señala por su pasado en Boca, como ocurría al comienzo.

-¿Los hinchas sólo les piden que ganen el superclásico del domingo?

-Desde que empieza el torneo me lo piden, pero nosotros no podemos dejarnos llevar por esa ansiedad. Ojalá podamos conseguir un resultado importante.

-¿No tenés ganas de que llegue ya el partido?

-Y, sí. Todos queremos que los partidos lleguen cuanto antes, pero hay que estar tranquilos.

-¿Soñás con hacerle un gol como en el 2011?

-Ojalá, me pondría muy contento, pero lo más importante es el equipo.

-¿Cómo se hace para mantener la tranquilidad cuando se los elogia tanto?

-Lo importante es la humildad, porque el equipo no se la cree. Por ganar uno o dos partidos no pensamos que ya ganamos todos. Acá hay que ir semana tras semana, prepararse bien y pelear adentro de la cancha como si fuera el último partido, con trabajo y sacrificio. Sabemos que esto es largo y todavía estamos a mitad de camino. Falta mucho.

-¿Se puede pelear todo o tendrán que elegir alguno de los torneos?

-No, acá, por vestir esta camiseta te exigen lo mismo en cada campeonato que jugás, así que trataremos de hacer lo mejor posible para rendir en los tres. Obviamente que un torneo internacional como la Sudamericana seduce porque da prestigio, pero la Copa Argentina y el campeonato también son muy importantes.

-¿Después de ser campeones lograron una calma que se refleja en el juego que tienen ahora?

-Tal cual. Esa tranquilidad, esa confianza, se notan y gracias a Dios estamos pasando un buen momento. Igual, hay que estar tranquilos porque queda un montón de camino por recorrer y no hay que quedarse con lo que hicimos hasta ahora.

-Pezzella te cubrió muy bien cuando no estuviste. ¿No te podés relajar?

-La verdad es que todos estamos bien para jugar y Marcelo tiene las opciones para elegir y decidir a quién pone. Por suerte, me recuperé y me volvió a dar la confianza para entrar en el equipo. Lo importante es que todos queremos ser parte de este momento de River. Es muy bueno que todo el grupo esté entero y tan motivado.

Fuente: Olé